lunes, 27 de abril de 2009

El Acta de Privilegios del Bendito Profeta a los Cristianos


En el año 628 de la Era Cristiana, el Sagrado Profeta Muhammad (Que Allah le bendiga y le de paz) otorgó un Título o Acta de Privilegios a los monjes del Monasterio de St. Catherine en el Monte Sinaí.

Carta a los Monjes del Monasterio de St. Catherine
Éste consistía en numerosas cláusulas que cubrían todos los aspectos de Derechos Humanos, tales como la protección de los cristianos, acceso a la libertad de culto y movimiento, libertad para elegir a sus propios jueces, a poseer y mantener sus propiedades, a estar exceptuados del servicio militar y al derecho a ser protegidos en caso de guerra.

Lo que sigue es un escaneado del documento original de la Colección del Gallery of Artifacts in the Monastery of St. Catherine, sellado con la huella de la bendita mano del Mensajero de Allah, que sobre él descienda la paz de Allah, así como sobre su familia.
Fuente: http://www.touregypt.net/featurestories/catherines5-14.htm


“Este es un mensaje de Muhammad ibn Abdullah, como un compromiso para aquellos que han adoptado el Cristianismo, tanto cerca como lejos, que estamos con ellos. Verdaderamente yo, los siervos, los auxiliadores y mis seguidores los defenderemos porque los Cristianos son mis ciudadanos;¡ y por Allah! Yo haré frente ante cualquier cosa que no les complazca. No hay compulsión alguna contra ellos. Ni sus jueces pueden ser removidos de sus puestos ni sus monjes de sus monasterios. Nadie puede destruir una casa debido a su religión, ni dañarla o llevarse algo de ella hacia las casas de los musulmanes. Cualquiera que haga algo de esto, vulnera el compromiso de Dios y desobedece a Su Profeta. Verdaderamente, ellos son mis aliados y tienen mi documento seguro contra aquello que ellos odian .Nadie puede forzarlos a viajar o a pelear. Los musulmanes deberán pelear por ellos. Si una mujer cristiana es tomada en matrimonio por un musulmán, esto no debe ocurrir sin su consentimiento. No se le debe impedir visitar su iglesia a fin de que pueda rezar. Sus iglesias deben ser respetadas. No deben ser impedidos de repararlas ni vulnerar la naturaleza sagrada de sus compromisos. Nadie de la nación (musulmanes) debe desobedecer el compromiso hasta el Último Día (el fin del mundo)”

Tomado y traducido por Musulmanes Peruanos de la página de Ahlus Sunnah Foundation of Canada

Leer más...

Sexto aniversario del asesinato de José Couso



Sexto aniversario en Madrid
(Jueves 23 abril 2009)
Fotos y texto de María Isabel Permuy en la concentración ante la Embajada de EEUU


Texto leído por la madre de José :

Cuando ayer estaba en mi casa pensando lo que iba a decir hoy delante de esta Embajada, me di cuenta de que después de seis largos años de dolor y lucha, todo sigue más o menos igual.

Sé que soy molesta, que a muchísimas personas de mi entorno más cercano les remuevo sus malas conciencias y en muchas ocasiones prefieren salir a la calle a manifestarse apoyando a sus líderes políticos o religiosos en lugar de estar aquí conmigo.

Sé que está lucha no es políticamente rentable, ni políticamente correcta. Es más fácil callar, conformarse o mirar hacia otro lado.

Pero no me voy a callar. Yo voy a seguir pidiendo justicia. No solamente por mi querido hijo José, sino por todas las víctimas inocentes que mueren diariamente en las pateras, en las guerras, en las cárceles, etc....Para que ninguna madre tenga que pasar por todo el dolor y el sufrimiento que yo he pasado.

Quiero saber el por qué del ataque al Hotel Palestina. Por qué el 8 de abril de 2003 ¿Por qué se disparó al hotel donde se encontraba alojada la prensa libre? Exijo el total esclarecimiento de los hechos.

Ojalá no tuviese que subirme a esta plataforma nunca más. Subirme aquí me produce vértigo.

Mi país tiene competencias para investigar y juzgar a criminales de guerra extranjeros

¿Cuándo le llegará el turno a la familia Couso?

¿Cuándo dejará de tener impunidad para matar el ejército de los EEUU?

¿Cuántos años más tendrán que pasar?

Estamos muy cansados de esperar, pero vamos a seguir, vamos a continuar exigiendo Justicia ¿hasta cuando? Hasta que se cierre la herida, pues como dice Inma Chacón, la escritora, poetisa y ante todo, amiga muy querida, en un poema que me dedicó en el 2º aniversario del asesinato de mi hijo:

“Tu madre llora de pie
esperando las lágrimas del que disparó
esperando que vean los que no tienen ojos
esperando que hablen los que no tienen boca
y que escuchen los que nunca han oído su llanto.
Esperando que se haga justicia algún día”


¡¡José Couso Crimen de Guerra!! ¡¡Investigación y Justicia!!



Leer más...

El estallido de marzo y el futuro del movimiento estudiantil


Por Pere Duran,
02-04-2009 abr-09
Las movilizaciones estudiantiles del mes de marzo en Barcelona han marcado la actualidad mediática y política. Pere Duran analiza los hechos, su importancia y la situación en la que se encuentra el movimiento estudiantil.

La posteridad quizá dirá que el mes de marzo de 2009 fue un pequeño ensayo general.La sucesión de acontecimientos en el transcurso de un solo mes ha sorprendido incluso a los activistas más optimistas. El mes de marzo ha situado el movimiento estudiantil en el epicentro del escenario político, mediático y social. Los cortes de carreteras realizados el 4 de marzo en Barcelona por los estudiantes universitarios inauguraron un período de movilizaciones cuantitativa y cualitativamente muy superior a las del primer cuatrimestre. Las huelgas, ocupaciones y manifestaciones, los respectivos desalojos y las consiguientes muestras de solidaridad han trastrocado la cotidianidad de muchos estudiantes y de la institución universitaria. Este nuevo escenario, a pesar de contener una importante dosis de espontaneidad, se debe a la actividad creciente de las asambleas y el exhaustivo y voluminoso trabajo de base que se ha llevado a cabo desde la CAE (Coordinadora de Asambleas de Estudiantes ) y sus comisiones de trabajo a lo largo de todo el curso. El mes de marzo ha cristalizado todo el esfuerzo realizado durante meses por el movimiento estudiantil.

A este ritmo propio del movimiento estudiantil deberíamos añadir la dinámica más lenta del movimiento contra la LEC (Ley de Educación de Cataluña), que protagonizó el pasado 19 de marzo una huelga en los centros de educación pública con cerca de un 80% de seguimiento y una manifestación de casi 100.000 profesores y alumnos en Barcelona, jornada de lucha a la que los estudiantes universitarios también nos sumamos.

Pese al cambio de escenario político la ofensiva contra la educación pública y los servicios sociales no para. Cierto es que la clase dirigente se encuentra en una diatriba; en el plano de la teoría política o de la retórica, las soluciones a la crisis que se proponen desde la socialdemocracia o la derecha son a menudo contradictorias, pero de eso no se desprende una muestra orgánica de división. Podríamos esperar, según la ley del péndulo, que el sistema recuperase las políticas keynesianas para superar la coyuntura actual del capitalismo, pero la realidad parece desmentir este presupuesto. La propia “izquierda” sigue, en tiempo de crisis, aplicando medidas más y más privatitzadoras, continuando y completando el proyecto neoliberal de recuperar el laissez faire. La LEC y el proceso de Bolonia siguen en sus respectivos campos esta lógica neoliberal. Parece pues que aunque parte de la clase política defienda tímidamente soluciones que refuerzan el sector público, en el plano pragmático tanto derecha como “izquierda” cargan la pérdida de plusvalía a las espaldas del estado del bienestar y de una clase trabajadora ya muy precarizada. Las consecuencias sociales de ésta crisis pueden ser gravísimas si no invertimos la correlación de fuerzas.

Sin embargo, este espíritu neoliberal, que flagela parte por parte el estado del bienestar, va tejiendo de forma paralela unas alianzas entre las víctimas que, a menudo, generan, tal como contempla la lógica dialéctica, un conjunto mucho más grande y potente que la simple suma de las partes. El asamblearismo del movimiento universitario ha permitido unir los esfuerzos de las organizaciones estudiantiles antibolonia y muchos estudiantes no organizados, generando una potencia mucho más grande que en la anterior situación de atomización y sectarismo de la izquierda universitaria. La sinergia que genera la organización de base es posiblemente la lección más grande que nos recuerda el movimiento estudiantil, tal como ya lo hizo la lucha de los conductores de TMB.

La izquierda transformadora tiene un gran reto sobre la mesa, afrontar la crisis económica más profunda de la historia con la izquierda más pequeña y débil de la historia. Es cierto que existe una crisis política e ideológica profunda del capitalismo, pero la estabilidad de un antagonista siempre es un concepto relativo a la fuerza del otro. Y a día de hoy la izquierda anticapitalista no representa ninguna amenaza seria para el sistema.

En este escenario de tensión social creciente, pero huérfano de vertebración orgánica, el movimiento antibolonia aparece con un ímpetu insospechado. Las muestras de solidaridad recogidas tanto desde la extrema izquierda, la izquierda sindical y los movimientos sociales, como desde la totalidad del espectro sociológico de la izquierda social, evidencían la esperanza de cambio, aún tímida pero sincera, que despierta el movimiento estudiantil ante el clima de frustración que genera la aparente impermeabilidad del sistema. Observar de cerca el movimiento estudiantil y reconocer las virtudes y defectos puede ayudar a construir más certeramente las herramientas de resistencia al impacto social de la crisis. Puede ayudar a construir el marco teórico que trace la estrategia para construir la indispensable nueva izquierda.

La jornada de huelga universitaria estatal del jueves 12 de marzo reunió en la manifestación convocada en Barcelona más de 10.000 personas, doblando o triplicando la movilización del primer cuatrimestre. Más de un centenar de estudiantes ocuparon al finalizar la manifestación la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y se quedaron a dormir. Fueron desalojados por la policía el viernes 13. La respuesta estudiantil fue bastante tímida, la represión había funcionado.

Envalentonado por la desocupación policial de la UPF, aparentemente modélica y sin una contestación demasiado contundente, y aprovechando la coyuntura en que los activistas más visibles del rectorado estaban agotados, debido a toda la actividad frenética que supuso el desalojo de la UPF, el rector de la UB, Dídac Ramírez, contradiciendo la promesa que nos había hecho, decidió desalojar el rectorado la madrugada del 18 de marzo, esperando una respuesta mimética, creyendo que sería el toque de gracia. La desocupación del Rectorado ocupado y la violencia ejercida por los mossos de esquadra pretendían cortar de raíz un movimiento que parecía empezar a ser demasiado incómodo.

Los acontecimientos que sucedieron a raíz del desalojo han recordado a muchos y evidenciado a los otros la fisonomía del poder. Cuando las vías políticas generan demasiados antagonismos, el monopolio de la violencia se expresa para aplacar las voces críticas. Pero, la represión es siempre un arma de doble filo: puede hacer desvanecer la crítica o proporcionarle un altavoz. El 18 de marzo alguna cosa había cuajado. El número de estudiantes concentrados ante el rectorado desocupado iba creciendo durante todo la mañana, la confianza aumentaba y después de cada carga los estudiantes se volvían a concentrar ante el rectorado o en algún punto de la plaza Universidad. En una de estas cargas un grupo de estudiantes pudo forzar la puerta del rectorado y entrar al hall del rectorado, espacio físico donde se desarrollaban las actividades del encierro, recinto que había estado cerrado completamente después de la desocupación. Después de estar cortando todo la mañana la Gran Vía, los estudiantes decidieron ir a ocupar la consejería de Universidades subiendo por Paseo de Gracia en una manifestación espontánea de más de 2500 personas. Al llegar, el edificio ya estaba custodiado por la policía y, aunque un pequeño grupo de estudiantes ocupó durante unos minutos la azotea de la consejería, la extrema violencia policial desalojó y dispersó toda la gente congregada. Las cargas, las persecuciones y algún modesto disturbio se extendieron por todo el Eixample izquierdo. La convocatoria realizada por la tarde congregó a más de 6000 personas que sufrieron el mismo destino que los estudiantes de la mañana, esta vez en un escenario más adecuado para los manifestantes; el barrio del Born, de estrechas calles y difíciles excesos. Los manifestantes, tanto estudiantes como madres o sindicalistas, y los periodistas agredidos o heridos se contaban por quincenas. Las paradas de metro de la zona estaban cerradas y la policía controlaba todos los accesos del barrio. Una inesperada contundencia represiva protagonizó la jornada del 18 de marzo, pero esta vez no nos aplacó.

Éxitos y retos
El 18 de marzo condicionó el resto del mes. Después de la muestra de unidad que representaba la huelga general de la educación pública del jueves 19 donde los estudiantes que habían protagonizado los enfrentamientos con la policía caminaban pacíficamente en el lado de los maestros, el miércoles 25 una treintena de profesores universitarios se encerraron en el rectorado, donde dormieron una noche. El jueves 26 se realizó otro salto cualitativo, algunas facultades hicieron huelga y la manifestación de la tarde, reuniendo además de 25.000 personas, fintó todo el circo mediático y represivo que se había organizado en la Rambla, tomando la dirección contraria al recorrido previsto. Devino un hecho artístico de una magnitud impresionante, pero la naturaleza de la decisión reabría la intermitente contradicción entre el asamblearismo y las comisiones de trabajo.

El factor determinante que motivó la desocupación del rectorado fue su condición de centro logístico de las comisiones de la CAE y la voluntad de convertirse en sede de los movimientos sociales. El contacto directo con los institutos a través de la red de charlas, la relación con los movimientos sociales o el trabajo de dinamización de la Asamblea de Personal Docente e Investigador y Personal Administración y Servicio (PDI y PAS) iban vertebrando silenciosamente un movimiento mucho más fuerte y amplio que se ha demostrado capaz de responder con una fuerza y agilidad inédita a la represión policial.

El rectorado se había convertido en una universidad autogestionada de activistas. Toda la actividad realizada por el rectorado y las comisiones de la CAE durante estos cuatro meses han reforzado enormemente el movimiento estudiantil. Han generado la confianza y han dado las herramientas para que los estudiantes encerrados en el rectorado pudiesen, al volver a sus facultades, dinamizar los espacios críticos locales. Al mismo tiempo, han hecho posible una tarea de difusión hacia la sociedad sin precedentes en el movimiento estudiantil. El Rectorado se había convertido en el punto de inflexión más importante del movimiento estudiantil en los últimos años. Un espacio de trabajo que dinamizaba y vertebraba el descontento con el plan Bolonia. Un pistón que transformaba el vapor en energía útil, una fuerza que permitía avanzar.

Los encuentros de asambleas y la discusión constante de las personas encerradas en el rectorado captaban de forma muy cuidadosa la realidad. Este hecho permitía trazar una línea de actuación que se integraba convenientemente, impactaba y transformaba el curso de ciertos acontecimientos. El trabajo de las comisiones proporcionaba la materialización de los objetivos tácticos y estratégicos del movimiento, pero éstas estaban cada vez más circunscritas a una dinámica propia del rectorado, que para responder efectivamente a la rapidez en que se sucedían los hechos se iba desligando progresivamente de las diferentes asambleas y de la lentitud en la toma de decisiones en el marco de la CAE. El movimiento estudiantil de Barcelona y cercanías tiene planteada esta cuestión sobre la mesa. El asamblearismo, o por lo menos la forma en que la CAE lo practica, no puede ser suficientemente transversal si en momentos de mucha actividad quiere estar a la altura de las circunstancias. Las estructuras organizativas deben estar vivas y evolucionar para adaptarse a los constantes cambios de paisaje. Nos encontramos seguramente ante un cambio de escenario que requerirá calibrar formal o sustancialmente la CAE.

Después del marzo de este 2009 podemos constatar que los retos del movimiento estudiantil ya no están circunscritos a las puertas de la universidad. La influencia que el movimiento ejerce al resto de la sociedad y la influencia creciente de un discurso más social en el movimiento permiten entrever un posible espacio donde vertebrar y catalizar el descontento del precario, donde empezar a construir la resistencia, la alternativa.

Leer más...

Sáhara: Represión en los Territorios Ocupados

DonGuina - Dom,
04/19/2009
Marruecos abre las puertas de lo que llama “sus provincias saharianas” y deja, después de décadas de aislamiento y bloqueo informativo, que delegaciones de personas observadoras de los derechos humanos entren al territorio que en 1975 ocupó ilegalmente.

Es evidente que, en la sociedad de la información y con el alcance de internet, la brutal represión que las autoridades marroquíes llevan 33 años ejerciendo sobre la población saharaui, no puede seguir siendo tan fácilmente silenciada. Es evidente que, si Marruecos quiere disfrutar de un estatuto especial en sus relaciones con la Unión Europea, ha de lavarse la cara: PASEN Y VEAN.

PASEN Y VEAN, porque hay que guardar las formas y hacer como que aquí no pasa nada. La ONG Human Rights Watch, así como la delegación Europea, que han visitado los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, se han entrevistado con activistas saharauis pro-derechos humanos, tras lo cual, afirman en sus informes que las personas saharauis que reclaman pacíficamente su derecho a la libre autodeterminación sufren una persecución constante. En efecto, la población saharaui es víctima de amenazas, secuestros, interrogatorios y torturas sistemáticas. Son suspendidos de sus empleos y expulsados de las aulas. Carecen de protección médica, de derecho a asociarse, de derecho a expresarse, de derecho a circular libremente en el extranjero. Sus casas son saqueadas, sus familiares agredidos. Y muchos pasan por juicios injustos, tras los cual son encarcelados, en condiciones inhumanas, sin derecho a recibir visitas de familiares, a ser vistos por especialistas médicos.

PASEN Y VEAN, porque Marruecos sabe que lo que los observadores digan quedará en eso, palabras, y sabe también que cuenta con un silencioso apoyo internacional, en particular el de Francia, pero también el de EEUU y Unión Europea. Apoyo que le da luz verde en el proceso de exterminar poco a poco una población, de aplastarla a base de terror. La ONU niega que impedir todas estas violaciones de los derechos humanos sea tarea suya. No está dispuesta a poner medio alguno que sirva para vigilar las condiciones en que vive la población saharaui en el Sáhara Occidental: ni médicos que certifiquen las torturas, ni juristas que observen los juicios, ni siquiera hizo público el informe que redactó en el año 2006 sobre la situación de los derechos humanos en el territorio.

Sin embargo, este PASEN Y VEAN ha supuesto una nueva ola de terror y represión contra la población saharaui, un aumento del número de secuestros nocturnos, con las torturas que durante ellos tienen lugar. Las amenazas y la fuerte presencia policial suponen una tensión y un miedo con los que es difícil convivir dignamente.

Ante todo esto, instamos a la ONU a comprometerse en la vigilancia del respeto a los derechos humanos en los Territorios ilegalmente Ocupados del Sáhara Occidental. Exigimos que Marruecos cese sus graves violaciones contra la integridad psíquica y física de las personas saharauis, que defienden pacíficamente su derecho a expresarse libremente, así como de decidir su destino como pueblo. Demandamos a nuestro gobierno la condena de las acciones represivas llevadas a cabo por las autoridades marroquíes.

BASTA DE IMPUNIDAD INTERNACIONAL ANTE LA BRUTAL REPRESIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL

Leer más...

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial agravan la crisis global


Sábado 25 de abril de 2009
Ante las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, este fin de semana en Washington, Ecologistas en Acción exige a la ministra de Economía y vicepresidenta económica Elena Salgado que no destine más dinero público a las instituciones de Bretton-Woods, responsables de la Deuda Externa, el Cambio Climático, el hambre y la extrema pobreza en el mundo.

Hace unos pocos meses los expertos decían que el tiempo del Fondo Monetario Internacional (FMI) estaba contado, y, sin embargo, las medidas anti-crisis del G-20 le resucitaron. El G-20 acordó un programa adicional de 1,1 billiones de US-$, en forma de prestamos gestionados por las mismas Instituciones Financieras Internacionales (Grupo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), que han provocado la crisis económica global, e impusieron -durante los últimos 30 años- políticas neoliberales y ajustes estructurales que obligaron a recortar el gasto público. Ecologistas en Acción teme que los recursos adicionales del FMI le permitirán disciplinar a los países afectados por la crisis de forma equivocada, empeorando la crisis para ellos.

El FMI y BM no sólo destruyeron masivamente empleo, impidieron a los países a alimentar su población, privatizaron los servicios públicos básicos, financieron la extracción de recursos no-renovables y obligaron a desregular la industria financiera, sino generaron un inmensa deuda externa e ilegítima, que es una de las causas estructurales de la pobreza en el mundo. Con el fortalecimiento del FMI y BM, triplicando los recursos a su disposición, se provoca una nueva crisis mundial de la deuda que profundizará las desigualdades.

De los supuestos $1.1 billón, $50 mil millones, o sea menos del 5%, son para los 49 países más empobrecidos del mundo. La mayor parte del total de los préstamos del FMI solo está disponible si la economía de estos países se está desmoronando. Por lo menos $250 mil millones de financiación para el comercio serán manejado por las tan criticadas agencias de seguros de crédito a la exportación.

El FMI continúa haciendo préstamos para la crisis con duras condiciones que impactarán negativamente a las personas empobrecidas. El préstamo a Pakistán en noviembre de 2008 se hizo con la exigencia de elevar las tarifas de la electricidad y se le ha dejado al gobierno paquistaní sin otra opción que cortar los gastos públicos y tomar otras medidas para cubrir la meta del déficit presupuestario del 4,2 por ciento para finales de junio de 2009, según acordado con el FMI.

Investigaciones recientes sobre las condicionalidades de los préstamos actuales del FMI demuestran que la naturaleza contractiva tradicional del marco de trabajo fiscal y de la política monetaria del FMI, no ha cambiado. Las viejas recetas de las políticas fiscales estrictas, del recorte en los gastos públicos, y el control de la inflación lideran las condiciones y las recomendaciones del Fondo a los países asistidos. En la medida en que se profundizan las recesiones de los países prestatarios, el poder cumplir con los límites estrictos en los gastos instituídos en los programas del FMI puede ser difícil sin que haya recortes en los servicios públicos y en la protección social.

Los pagos de la deuda externa son un componente importante de las salidas de capital de África, Asia y Latinoamérica. El endeudamiento externo de los países de África subsahariana se triplicó durante los años 80 y 90, aunque muchos de ellos gastaban hasta el 40% de su PNB en el pago de sus deudas. Tras años de campaña por parte de los activistas contra la deuda, ahora se reconoce oficialmente que esta situación es económicamente insostenible y un grave obstáculo para hacer frente a los terribles problemas sociales, económicos y ambientales de África.

Hungría recurrió al FMI por un programa de $16.000 millones que requiere cortes profundos de los gastos gubernamentales. Adicionalmente, todos los empleados del sector público enfrentan la pérdida de su bono anual, por un valor de casi el 8% de su salario, y también un congelamiento de éste. Las pensiones también están siendo recortadas.

Por otra parte, el Banco Mundial (BM) continúa fomentando la adicción mundial a los combustibles fósiles. A pesar de que el sector energético mundial es responsable por la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, los préstamos al sector energético del BM para combustibles fósiles se duplicaron, proporcionando aproximadamente US$1000 millones en proyectos relacionados con el carbón. Durante el año fiscal 2008, el Grupo del Banco Mundial aumentó el financiamiento destinado a combustibles fósiles en un 102%. Solo el 11% otorga para la energía renovable. El BM participa, por ejemplo, en el desarrollo del yacimiento petrolífero mar adentro Jubilee (Ghana), o la expansión de Eskom, la compañía energética sudafricana más contaminante. Eskom suministra el 95% de la electricidad en Sudáfrica, de la cual el 90% se genera con carbón.

El estudio del Bank Information Center de Washington reveló que los proyectos crediticios del BM para el año fiscal 2008 equivalen aproximadamente al siete por ciento del total anual de emisiones de CO2 del sector energético en todo el mundo.

La continuidad de los préstamos del Banco para combustibles fósiles, especialmente los destinados al carbón y al petróleo, hace imposible la lucha contra el cambio climático. Cada año fiscal en que el BM apoya un proyecto basado en el carbón, el gas o el petróleo, representa un compromiso de 20 a 50 años con fuentes de energía intensivas en carbono. Además, muchos de los grandes proyectos del Banco relacionados con gasoductos y con la extracción de gas y de petróleo provocan graves violaciones a los Derechos Humanos y tienen como objetivo las exportaciones a los países enriquecidos, alimentando su dependencia de los combustibles fósiles, lo que aumenta su Deuda Ecológica.

Exigimos al Gobierno español, de recortar a cero las aportaciones al BM y el FMI, e invertir el dinero público en la reconversión de la industria española en una economía basada en energías renovables. Ello requiere políticas públicas innovadoras y voluntad política. Sin embargo, el Estado español continúa aumentando cada año sus emisiones de CO2, y las aportaciones públicas del Gobierno español al BM y el FMI incrementan el cambio climático, que afecta negativamente y de forma desproporcionada a los países empobrecidos.

Como miembro de la campaña ¿Quién debe debe a quién?, Ecologistas en Acción está comprometido con las luchas internacionales contra la deuda externa y a favor del desmantelamiento del FMI y del BM. En este sentido saludamos el regreso de las movilizaciones masivas contra las políticas neoliberales y las instituciones que las empujan, como las vividas contra la Cumbre del G-20 a principios de este mes.

Leer más...

Raad: la Esencia, Identidad y Voluntad de la Oposición Están Siendo Atacadas


26/04/2009
El jefe del grupo Lealtad a la Resistencia, Mohammad Raad, dijo el domingo que “la política del gobierno de Líbano durante los pasados cuatro años ha socavado la estabilidad del país y ha ido dirigida a empujarlo al caos de tal modo que EEUU pueda pasar a través de la puerta libanesa hacia el conjunto de la región y controlar esta última bajo el eslógan del “Nuevo Oriente Medio.”

En unas declaraciones en un encuentro político en Nabatiyeh, Raad acusó a la mayoría gubernamental de intentar impedir que la oposición consiga una mayoría de gobierno en Líbano. “Si el objetivo es excluir a aquellos que apoyan a la Resistencia e impedirles participar en las decisiones nacionales, el obtener entonces una mayoría en el Parlamento en las próximas elecciones se convierte en un imperativo regional por el que hemos de luchar.”

“La batalla ahora tiene una naturaleza política y nuestra esencia, identidad y voluntad están siendo atacadas,” señaló.

El sábado, Raad dijo que “el gobierno libanés debe irse por formar parte de un agresivo programa contra Líbano y los libaneses.”

En un mitin político en la ciudad de Maifadun, él añadió: “Debemos dejar que el Estado realice su labor por encima de las consideraciones sectarias, si bien los grupos religiosos deben permanecer en Líbano y estar representados políticamente. Sin embargo, hay que exigir responsabilidades al actual gobierno, cuyo programa ha fracasado, el día de las elecciones.”

Él añadió que la actual mayoría parlamentaria debe ser reemplazada por otra representada por las fuerzas de la oposición parlamentaria.”

Raad acusó a algunos aparatos de la seguridad libanesa de olvidar que Israel es un enemigo debido a la política del actual gobierno, que “les ha llevado a asumir que Líbano tiene un nuevo enemigo llamado Siria.”



Leer más...