martes, 10 de noviembre de 2009

Gaza: Abandonados a la intemperie


10-11-2009

Saleh Al-Naami
Al Ahram Weekly
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Awatef Al-Assar llenó varios sacos de arena, que depositó a los lados de la tienda de campaña en un fracasado intento por estabilizarla. Sus niños todavía recuerdan cómo trató de amarrar muy fuerte el palo de la tienda que el pasado invierno la cobijaba a ella y a su familia, para evitar que los fuertes vientos que soplaban pudieran arrancarla.
Mientras tanto, intentando ayudar, su marido temblaba afuera de frío y miedo a causa de truenos. La lluvia anegó la tienda anulando sus esfuerzos y haciendo que se viniera abajo sobre las cabezas de los niños. Toda la familia se vio obligada a buscar refugio en una casa cercana.
Al igual que los hogares de unos cuantos miles más de personas, el de Al-Assar fue destruido durante la guerra de Israel contra la Franja de Gaza. Incluso ahora tiene miedo de que se repita la misma espantosa experiencia del pasado año. Su vecina, Hajja Fatma Hamdan, que también está en el mismo campamento de refugiados con su familia, recuerda el pánico que sintió cuando vio cómo la lluvia estaba inundando la tienda mientras su familia dormía. Se despertaron asustados y todo lo que pudieron hacer fue abandonar todas sus pertenencias y buscar refugio en otra parte.
Los habitantes del campo de refugiados, que se extiende cercano a Beit Lahia, expresaron que las tiendas rasgadas y arrancadas motivaron muchos problemas de salud en las personas sin hogar, especialmente en los niños. Los más jóvenes sufrieron vómitos, diarrea y retortijones de estómago. Nehaya, que había enviudado cuando mataron a su marido durante la guerra, dijo que durante mucho tiempo tuvo que llevar continuamente a sus niños a una clínica en Beit Lahia para que les trataran de resfriados graves.
El invierno se acerca y los ocupantes de este campo –igual que los de otros campos- se quejan de no tener suficientes mantas para abrigarse. Suleiman Al-Masri, cuyo hogar en Beit Hanoun, al noreste de Gaza, resultó destruido, dijo que su familia, integrada por quince personas, sólo había recibido siete mantas de una organización de beneficencia. Nueve meses después del fin de la guerra, muchas familias sin hogar todavía vuelven a sus destruidos hogares en busca de mantas y cobertores bajo las toneladas de escombros. La mayor parte de esos intentos acaban en fracaso, porque todo resultó abrasado o está enterrado demasiado profundamente bajo los escombros.
Esas familias no tienen más refugio que los campamentos instalados por el gobierno de Hamas, la UNRWA o las organizaciones de beneficencia que trabajan en Gaza para todos los que perdieron su hogar, y se extienden por toda la Franja. De hecho, se construyeron en las zonas destruidas durante la guerra.
Mientras todos aquellos cuyas casas fueron demolidas se enfrentan al frío invierno, aquellos que viven en las que no quedaron del todo arrasadas tampoco lo tienen fácil. En muchos hogares hay que reemplazar los cristales de las ventanas que se hicieron añicos para bloquear la entrada del frío del invierno pero, debido al bloqueo, el suministro de vidrio es muy escaso y sólo se puede disponer del mismo mediante contrabando. Esto ha hecho que el precio de los cristales se dispare por las nubes.
Las ventanas del hogar de la familia de Ghassan Abu Samha, situada en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en el centro de Gaza, quedaron destruidas en el curso de la masacre israelí. Los ochos miembros de su familia están expuestos al helador invierno, la estación fría se acerca y no ha sido posible reparar nada.
Abu Samha dijo a Al Ahram Weekly que no podía permitirse reparar las ventanas con el cristal de que se disponía, que era además de ínfima calidad. “Las reparaciones cuestan 2.500 shekels (700$), esa suma, para mí, es inmensa”, continuó. “No tengo otra opción que cubrir las ventanas con plásticos, que no cuestan más que 100 shekels”. El hijo de diez años de Abu Samha recordaba lo duro que fue dormir durante el pasado invierno con sólo plásticos en las ventanas del dormitorio. Sin embargo, es el plástico la única solución que pueden permitirse muchas de las familias de Gaza.
Mientras tanto, los cientos de seres que viven en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza que tienen intactos sus hogares han decidido marcharse ante el temor de que Israel les bombardee. Se sienten especialmente vulnerables porque sus casas están situadas frente a las bases del ejército israelí en la línea de demarcación.
Zaidan Sarar, que vive en Om Al-Gamal, en la frontera, es uno de los que han decidido dejar su casa y trasladarse a un apartamento de alquiler donde puedan sentirse a salvo del ejército israelí. Sarar se trasladó a un bloque de apartamentos en Deir Al-Balah y abandonó su hogar, declarando al Weekly que prefería gastar todos sus ingresos en el alquiler con tal de sentirse más seguro. “Al recordar los cadáveres de los niños asesinados en la última guerra, decidí hacer algo para que mis niños no sufran el mismo destino”, dijo. “Por esa razón busqué un apartamento de alquiler y dejé mi casa, en cuya construcción invertí los ahorros de toda mi vida”.
Otras familias están lidiando con el problema del hacinamiento tras abrir sus puertas a familias sin hogar. Gamal Al-Masri, de 29 años, espera que llegue la noche para volver a su hogar en el campo de refugiados de Al-Nusairat, en el centro de Gaza. El hogar de Al-Masri acoge actualmente a sus padres y a sus hermanos menores, que fueron en su búsqueda cuando su hogar en el campo Al-Maghazi, al este de Al-Nureirat, fue demolido en la última guerra en Gaza. Al-Masri, que está casado y tiene cinco hijos, dijo al Weekly que pasa fuera de casa tanto tiempo como puede porque su hogar de tres habitaciones acoge ahora a 17 personas. Al aproximarse el invierno, su capacidad para quedarse fuera con sus compañeros de trabajo o vecinos va reduciéndose, pero se siente incapaz de vivir en una casa tan atestada de gentes. Ahora, el mayor problema de Al-Masri es la carencia de mantas para poder abrigar a todos del duro y frío invierno.
Al-Masri no es el único que se vio obligado a acoger a su familia después de que el ejército israelí destruyera sus hogares durante la guerra. En realidad, podría considerársele afortunado porque hay quien ha tenido que albergar en su hogar a muchas más personas a causa de la guerra. Adel Sala, de 43 años, no tenía más opción que acoger a las dos familias de sus hermanos una vez que el ejército israelí destruyó sus hogares en dos ataques aéreos distintos. Con 25 personas viviendo ahora en su casa de cuadro habitaciones en el pueblo de Al-Qarara, cada habitación acoge a una familia mientras los tres hombres duermen en la cuarta. Sala admite que las condiciones de vida son muy difíciles, complicadas e incómodas. Por ejemplo, para ir al baño hay que haber pedido vez con anterioridad, por lo que él y sus hermanos se van a la mezquita a hacer las abluciones para evitar más apuros a los demás.
Las escenas que conlleva la dureza del invierno son infinitas, y no son las menores las de los niños cuyos hogares fueron demolidos y tuvieron que trasladarse lejos de sus áreas de residencia. Ahora tienen que viajar largas distancias todos los días para llegar hasta sus colegios y tampoco disponen de suficiente ropa de abrigo que les proteja contra el frío glacial del invierno.
Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2009/971/re5.htm

Leer más...

Assad: si las Conversaciones sobre el Golán Fracasan, sólo Queda la Resistencia


Al-Manar
09/11/2009

El presidente sirio, Bashar al Assad, advirtió el lunes que si los Altos del Golán no son devueltos pacíficamente, Siria adoptará una postura de resistencia. En un discurso en el foro económico de la Organización de la Conferencia Islámica en Estambul, Assad dijo: “El fracaso de las negociaciones dirigidas a la plena restauración de nuestros derechos significa que automáticamente la resistencia se convierte en la solución alternativa.”

Según Assad, “el resistir a la ocupación es un deber nacional. Es nuestra obligación legítima y moral apoyar este derecho y esto es un honor del que nos sentimos orgullosos. Esto no contradice el constante deseo de alcanzar una paz justa e inclusiva sobre la base de la recuperación de las tierras ocupadas, comenzando por los Altos del Golán sirios ocupados.” El presidente sirio también criticó el enfoque de la comunidad internacional hacia Israel: “Los hechos han probado que la censura carece de cualquier valor real si no va acompañada de pasos reales, comenzando por aplicar presión a Israel en lugar de recompensarle y acabando por apoyar la firme postura de los residentes árabes originarios, que hacen frente a la ocupación israelí mediante diversos medios.” Assad también criticó a Israel por la actual situación de la Mezquita de Al Aqsa en el Jerusalén ocupado. “Vimos este peligro hace ya 40 años, cuando los israelíes intentaron incendiar la Mezquita de Al Aqsa. Hoy en día, estos intentos están reproduciéndose del modo más decidido, en un intento de eliminar la Mezquita. Al mismo tiempo, están siendo dados pasos para judaizar Jerusalén mediante la expulsión de los palestinos de sus hogares y el reasentamiento de colonos israelíes en los lugares donde aquellos vivían.” Assad dijo que la campaña de limpieza étnica en el Jerusalén ocupado está perfectamente organizada y va acompañada por una “diaria agresión, actos de masacre colectiva y la destrucción de infraestructuras dirigidas a sumergir a los palestinos en una situación de completa desesperación con el fin de empujarlos a emigrar fuera de Palestina.” “Es un intento de lograr un puro estado judío,” dijo Assad.


Leer más...

“La esperanza (del mundo) late en los movimientos sociales”


Entrevista a Isabel Rauber, experta en procesos de participación ciudadana

10-11-2009
Katy García
Prensared

Isabel Rauber sostiene que hay una crisis de civilización. Considera que hay dos polos opuestos: el mundo del capital y el mundo del trabajo. Y en esa pugna, los movimientos sociales avanzan en la construcción de un sujeto colectivo y diverso que sitúe a la humanidad y a la naturaleza en un mismo plano. Habla de la Tupac Amaru y de su referente Milagro Sala. Del papel de los intelectuales y de la necesidad de abandonar viejas camisetas, entre otros temas.

Isabel Rauber [1], intelectual de reconocida trayectoria en los campos intelectual y social visitó Córdoba con motivo de la presentación de un libro sobre discrursos y textos de Agustín Tosco, por ella seleccionados. La tarde del sábado, en Villa Cabrera, su casa familiar, dialogó con Prensared sobre el significado de la crisis civilizatoria, sus implicancias y alternativas. Lejos de aura de los intelectuales consagrados por el establishment, y muy lejos de la ambivalencia, Rauber habla con claridad de y desde los movimientos sociales, de sus avances y obstáculos, de la hegemonía del capital y de la necesidad de hacer contrahegemonía para edificar a ese sujeto colectivo, diverso, plural y revolucionario que produzca el cambio. Advierte que no es fácil, pero tampoco imposible.

Usted dice que la humanidad está atravesada por una crisis civilizatoria: ¿Qué significa ese concepto?

Yo y ahora algunos más. Parece que se está imponiendo la idea y la conciencia de que hay una crisis de civilización. Quiere decir que se han agotado los parámetros de la construcción de una sociedad en su forma productiva-reproductiva basada en la apropiación y el uso de la naturaleza. Esa forma que hemos conocido, ha estado regulada por el mercado, fundamentalmente, y significa hacer de la naturaleza y los seres humanos una fuente de ganancia. Explotar todo, buscar la rendición al máximo. Eso, es lo que la humanidad ha construido. En el siglo XX buscó encontrar una forma alternativa con las revoluciones socialistas y la construcción de los Estados socialistas. La misma palabra lo dice: Estados. Trató de reemplazar el rol regulador del mercado por el Estado. No es una crítica negativa, es un aprendizaje que tenemos que hacer porque no creo que haya que pedirle al siglo XX que piense como el XXI ni al periodo previo a la computadora como la revolución científico tecnológica. Pero, este reemplazo, mantuvo intacto el modo de producción y de relación con la naturaleza. Fue tan agresivo como el capitalismo o peor. Porque después que el capitalismo revoluciona la tecnología el sistema socialista siguió con tecnologías viejas del alto consumo de energía etc. Todo eso para mi es civilización. Eso no va más. Ni el capitalismo ni el socialismo del siglo XX resuelven los problemas.

Entonces, hay otras formas en gestación...

Tenemos que construir otro modo social, con justicia social, con equilibrio, con equidad, pero también que resitúe nuestra relación de humanidad con la naturaleza. Somos parte de ella, la naturaleza no está a nuestro servicio que es la biblia escrita por el capitalismo. ¿Le llamamos socialismo a eso? Llamémosle. Pero será un socialismo muy renovado. ¿Hay gente que no quiere llamarlo así? Que no lo haga. Pero tendremos que estar de acuerdo en que vamos a construir una forma de respeto mutuo. Evidentemente hay posicionamientos por intereses de clase bien diferentes.

¿De qué clases hablamos?

Para mi las dos clases fundamentales son el mundo del capital y el del trabajo. Ambos están fragmentados. El polo del capital defenderá la ganancia y el sostenimiento a full de este sistema destructivo de la naturaleza y de la humanidad. Y nosotros, nos hundimos junto con el barco. Tenemos que entender que no hay salvavidas para el planeta. Nadie nos va a rescatar porque a ellos no les importa.

En ese contexto, ¿qué papel asumen los movimientos sociales?

En el polo del trabajo, se inscriben los movimientos sociales en toda su diversidad. Es el único consciente, porque se está ahogando, o se está muriendo de sed, de enfermedades, de analfabetismo. Tiene la conciencia en el cuerpo, del agotamiento de la civilización. No sabe realmente cuál es la alternativa, pero busca y ahí está la posibilidad. Por eso, la esperanza late en los movimientos sociales. En todos. Unos con mayor o menor madurez, eso depende de los procesos, de las condiciones. Sin embargo, si hacemos una integración, no hay tanta desorientación. Si unimos los movimientos de mujeres, indígenas, ecologistas, de las economías sociales, alternativas, las nuevas tendencias en el sindicalismo, podemos armar una agenda integral. Entonces, no estamos tan perdidos.

Ahora hay bastante fragmentación y también aislamiento ¿Cómo hacer?

Claro, uno de los problemas es ése. Una de las limitaciones es hacer la integración programática en el plano de la investigación, necesitamos la integración política, real y para eso hay que madurar. Se empezó a trabajar, ahí está el Foro Social Mundial. Esta construcción de las alternativas que se da dentro del marco del mundo capitalista tiene que aprender a crearse escaras para no ser penetrado y destruido. Porque al ser parte de este mundo, están los ataques. El capitalismo hará lo que hace siempre, fragmentar, destruir, aislar. Se ha dedicado a aprender cómo hacer mejor la dominación. Son siglos de hegemonía. Como dice Samir Amin, el optimismo y el pesimismo, son estupideces. Y tiene razón. No se trata de hacer una cosa u otra. Se trata de discutir posibilidades concretas. Si soy optimista -un estado de ánimo- y no tengo programa me iré a la tumba sin cambiar nada. Estamos hablando de política.

En ese sentido, ¿Cuales son los desafíos de los movimientos sociales?

Para los movimientos que tienen clara conciencia de asumir el desafío civilizatorio, de construir otra cosa, los desafíos fundamentales hoy en día son romper con los aislamientos, construir puentes para articularse con otros actores y sectores; ser capaces de pensarse como una parte de un todo que es superior a mí, y a todos los mí que van a integrar al todo. Dejar de considerarse el centro de la cuestión. Nuestro problema -bien del siglo XX- es creer que yo soy el actor fundamental y los demás me tienen que seguir. Entonces, estoy haciendo vanguardismo.

¿Cómo es esto en la práctica?

El desafío es construir un actor colectivo porque la única posibilidad de salida es oponerle al polo del capital concentrado, el polo del trabajo. Lo veo como mundo, tenemos que lograr la construcción de un sujeto revolucionario mundial. Y si no empezamos por la cuadra, por la ciudad y el país ¿cómo lo vamos a hacer? Pero en este mundo interconectado, el reto civilizatorio no es de un país. Por supuesto, muchos ya lo están haciendo. Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba que se sostiene y que lo agarra la máquina en medio de la vorágine, pero ahí está. Hay que fortalecer lo que tenemos, y armarse de paciencia para esperar a los otros sin despegarse del proceso. Honduras nos enseña claramente a lo que está dispuesto el polo del capital. Están dispuestos a tolerancia cero. No les interesa nada. Lo demás es un problema de ganar tiempo, de marear. Tienen los medios de comunicación que no son el poder, pero son una herramienta del poder. Los medios no son un verso, porque le hacen la cabeza a la opinión pública y no podemos pensar al margen de todo eso. Pero, creo que estamos viviendo una época desde los movimientos sociales que están a la avanzada de los tradicionales, porque no tienen la carga del pasado. Están los cocaleros de Bolivia, el MST de Brasil y tantos otros.

En Argentina, cobró notoriedad la organización Tupac Amaru y su referente Milagro Sala, pero no para destacar lo que usted afirma. Todo lo contrario.

La potencialidad de este movimiento, es que no empieza a discutir los años 50, 60 o los 70. Es un movimiento de sobrevivencia que responde a la búsqueda de alternativas a los desocupados del neoliberalismo en los 90. Surge con esa garra. Lucha por la vida, por los problemas concretos. Y cuando tiene solucionados esos problemas de la vida diaria comienza a pensar más allá. Ya tengo el pan, quiero la casa. Tengo el pan y la casa, quiero la escuela. Tengo el pan, la casa, la escuela, quiero el dispensario. Tengo todo esto y quiero el transporte. Hay un movimiento gigantesco detrás de eso. Y junto con ello hay un proceso de maduración de un actor y un sujeto. ¿Qué Milagro Sala tiene defectos? Y, bueno, acá todos tenemos defectos. Por algo decimos que Dios está en el cielo. Todos tenemos pecados, incluso el Papa. Mi opinión personal es que Milagro no participó de lo que se la acusa. Pero, evidentemente, hay una intencionalidad de demonizar. Porque el capital, en todo el continente, lo que hace es deslegitimar y criminalizar. Tiene todo para hacerlo. Son las tácticas de la hegemonía. Pero hay que hacer contra hegemonía. Los movimientos luchan, están en la calle pero hay que hacer una construcción ideológica desde los propios actores.

¿Cuánto habrá influido en la demonización su condición de mujer y lo que encarna ?

Totalmente. Ella las tiene todas. Es mujer, pobre, mestiza. Acá se le dice negros. La historia de Milagro es digna de un homenaje. Desde tanta dificultad, ser capaz de tener una mente propositiva y luchar por algo colectivo es como contranatura. Pienso que hay un fortalecimiento espiritual, creo profundamente en eso. Porque cuando uno está entregado, está entregado. Y creo que Milagro no se entregó. Y la demonización es política. Es un blanco perfecto: mujer, pobre, piquetera; entonces, hay que darle. Por eso, hay que tomar la lucha ideológica cultural como una tarea fundamental.

¿Como observa a los intelectuales en este proceso?

Hay un desafío, un camino a reconstruir, hacer vínculos con la intelectualidad pensando con y desde los movimientos. Es una deuda y consecuencia del neoliberalismo en Argentina. Hay mucha intelectualidad muerta por las represiones y las desapariciones; otros fueron cooptados. Hay un grupo que surgió durante el neoliberalismo y están desorientados. Todas las épocas necesitan construir su propio pensamiento. Pero no el pensamiento de uno o dos intelectuales, sino un pensamiento hecho carne en los movimientos y debemos dedicarle más empeño a esta construcción. No es que me queje, estoy alertando. No es solamente el practicismo, la lucha. Lo vemos, del 2001 ¿que quedó? Nada. Hacés, tumbás y siempre vuelve el poder. Entonces, ya estamos grandecitos para decir que la acumulación tiene que ser integral. No es solamente juntar vínculos, el actor colectivo también es intelectualidad. Y volviendo a lo que dije ayer, hay que entender el concepto de la clase. Proletario es también el profesor universitario que vende su fuerza de trabajo igual que el obrero de fábrica. Tiene otro status, entonces, eso le hace creer que es distinto. Trabajemos juntos. Yo lo veo muy sencillo a esto, pero hay que hacerlo.

Tal vez haya prejuicios…

Si el intelectual es convocado, participa. Pero es cierto que hay prejuicios de ambas partes. Seguro todos tiene razón y todos tiene una parte equivocada. Desde esa perspectiva, y vuelvo a Samir Amin cuando dice “el pasado no me gusta”, pese a que me dedico a la memoria histórica. El pasado nos divide. No podemos reeditar las camisetas viejas tenemos que poner el hombro para ver lo grande que tenemos adelante. No solamente el enemigo, sino las grandes posibilidades. Tenemos grandes oportunidades históricas de hacernos cargo de nuestros destinos. Y creo que los movimientos sociales han tomado en sus manos. Solos no pueden, pero es la sociedad la que tiene que querer cambiar. Ya sabemos que el polo del capital no va a participar, pero es muy distinto que el polo del trabajo se junte a que haya un congreso de 15.

¿Como sumar a grupos que replican el discurso hegemónico, cómo reconstruir ese polo del trabajo del que usted habla?

Lo van a replicar siempre si no se hace un trabajo sobre la conciencia. Para mi la batalla es político-ideológico-cultural. Estamos en otra época histórica. Los procesos se mantienen con la fuerza de las armas o con la fuerza de los pueblos concientes que la sostienen. La fuerza de las armas, está en el camino de la muerte: es la alternativa del capital. Levanta los ojos y lo verás. Quiero, invado y mato. Nosotros como pueblos a favor de la vida tenemos que construir pueblos concientes. ¿En ese camino, tendré que no ir a la barricada y dedicarme a la educación? Y bueno, se verá. Habrá que hacer todo lo que haya que hacer para construir un sujeto colectivo conciente. Los procesos no son lineales, hay acumulación y todo esto es paralelo a la vida diaria. Como dice Paulo Freire, reflexionemos sobre nuestra vida, y comienza a emerger. Construir un pueblo conciente da trabajo.

¿En ese camino, qué otros obstáculos operan en la construcción de ese sujeto colectivo?

Cuando ubico al mundo así, no tengo dudas de que uno de los pilares estratégicos de la construcción de este sujeto plural colectivo y diverso es la tolerancia, el aprender a convivir con esa diversidad. En mi casa y en mi movimiento debo sentirme bien. Tienen que sentirse bien: el indígena en primer lugar, pero no superior y también el descendiente del inmigrante. No tiene que usar mi ropa ni yo la pluma. Entonces poniendo ejemplos ridículos, para entrar a hablar de política, tenemos que bancar que en una mesa haya cuatro opiniones distintas. Comencemos a escuchar, eso construye lazos, vínculos. Sino, vamos a seguir en la guerra de todos contra todos esperando que surja alguien y nos salve. Eso para mi es subsunción a la hegemonía del capital. Quien descalifica a grupos o personas que se encuentran dentro del polo del trabajo es funcional al polo hegemónico. Discutamos argumentos y dejemos de pelear. Hay propuestas que necesitan discusión y otras que reclaman un lugar. La otra opción es la guerra.
Nota:


[1] Isabel Rauber. Filósofa, doctorada en la Universidad de La Habana, Cuba. Consultora experta en procesos de participación ciudadana. Directora de la revista “Pasado y Presente XXI”; Profesora de la Universidad de Lanús (Buenos Aires), Asesora del Instituto Nacional de Administración Pública; Profesora adjunta de la Universidad de La Habana; Investigadora de la UNESCO en estudios de género y medio ambiente urbano; Profesora invitada del Instituto de Estudios para el Desarrollo, Ginebra; Estudiosa de los movimientos sociales latinoamericanos. Nació en Misiones, Argentina.

Leer más...

El muro del delirio racista israelí se resquebraja en Ni’lin


10-11-2009
Antonio Martínez Castro
Rebelión

Por segunda vez desde su construcción, y coincidiendo con el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, el Muro que roba tierra a los palestinos se ha tambaleado. En Ni’lin, Cisjordania, el 6 de noviembre, un grupo de jóvenes ha conseguido con la ayuda de un gato de camión levantar una de las placas de hormigón del Muro del Apartheid, de ocho metros de altura, y abrir una abertura por la que han podido pasar unos cuantos jóvenes. La vez anterior, el 18 de septiembre de 2009, se consiguió en el mismo pueblo echar unas cuantas placas hacia atrás con un ingenioso sistema de poleas atadas a un olivo milenario.

Desde que se iniciaron las manifestaciones pacíficas contra el Muro Apartheid en este pueblo, en marzo de 2008, cinco jóvenes palestinos desarmados han sido asesinados por los francotiradores de la Guardia de Fronteras del Ejército israelí: Yusef Akil Srur (36 años) de un tiro en el pecho; Ahmed Musa (10 años) de un fulminante tiro en la frente; Yusef Amina (17 años) y Mohammed Khawaje (20 años) ambos también de un certero disparo en la cabeza y Arafat Khawaje (22 años). Además, Tristán Anderson (37 años), ciudadano estadounidense y militante de la organización ISM (Internacional Solidarity Movement), lleva ahora diez meses en el hospital israelí Tel Hashomer de Tel Aviv en estado grave, sin hablar ni abrir los ojos, tras recibir un proyectil metálico de gas lacrimógeno en la cabeza que le causó la amputación de una parte del cerebro.
Pero eso no es todo: 40 personas, 38 chavales del pueblo, una joven sueca de ISM, Ulrika Andersson, y un periodista israelí, David Reeb, han recibido en las piernas disparos de fuego real de los animosos francotiradores. A esta estremecedora lista de víctimas y mártires civiles de la ocupación israelí hay que añadir aproximadamente un centenar de muchachos de Ni`lin, muchos de ellos menores de 16 años, que duermen en cárceles israelíes sin juicio ni ningún tipo de derecho tras haber sido sacados por la noche de sus casas, arrancados de sus familias entre gritos de dolor.
La ocupación israelí, con sofisticadas armas, mata a civiles a los que previamente les ha confiscado la tierra y mediante espantosos sistemas de chantaje, violencia y primas se ha trabado una extensa red de colaboradores que los orientan por la noche, como a extraterrestres imbuidos en escafandras después de bajar de sus naves, para irrumpir en casas y llevarse a los manifestantes.
Ante este terrorífico escenario de represión es legítimo preguntarse si tienen sentido las manifestaciones que se repiten todos los viernes en este pueblo desde hace algo más de un año y que suelen terminar en tragedia. De hecho, el alto precio a pagar y la desproporción de fuerzas hace que no participen muchos habitantes de este pueblo de 4700 habitantes, al que se le ha confiscado un 56% de sus campos con la construcción del muro y un 85% desde 1948 con la sistemática política de robar tierra excluyendo y encerrando en ghettos a la población originaria. No obstante, pese a la acreditada amenaza de muerte, un centenar de jóvenes, acompañados por algunos grupos no violentos de solidaridad internacional como ISM y los israelíes de Anarquistas Contra el Muro, han demostrado este viernes 6 de noviembre que la justicia y la resistencia popular no sólo no se rinden sino que consiguen logros de alto valor simbólico para terminar con la violencia fanática de la ocupación. Como rezaba una pancarta en la manifestación: “No matter where, no matter how tall, all walls fall”. (no importa dónde estén ni lo altos que sean, todos los muros caen). Para más información consultar: www.stopthewall.org/ www.palsolidarity.org/ http://www.alquds.co.uk/ / http://www.flikr.com/
Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Leer más...

Líbano finalmente forma gobierno


10-11-2009
BBC Mundo

Cinco ministros fueron elegidos por Suleiman, 15 son de la coalición pro-occidental del primer ministro, Saad Hariri, y los 10 restantes pertenecen a la oposición -apoyada por Irán y Siria-, incluyendo a dos de la organización política y militar chiita Hezbolá.

El viernes pasado, Hezbolá llegó a un acuerdo con la coalición de Hariri, lo que permitió superar la crisis política que amenazaba -una vez más- la estabilidad del país.
"Finalmente ha nacido un gobierno de unidad nacional", declaró Hariri, pero también advirtió:
"Quiero ser sincero desde el principio: este gobierno puede ser una oportunidad para renovar la fe en el Estado y en las instituciones... o puede convertirse en una repetición de nuestros fracasos".
El primer ministro llevó a la victoria a la que muchos consideran una coalición anti-siria en los comicios de junio.
Siria fue un actor político de gran relevancia para Líbano por casi 30 años, hasta la muerte de Rafik Hariri, el padre del actual premier, en 2005.Sin veto
A pesar de que el partido de Hariri tiene 15 cargos en el gabinete y Hezbolá y sus aliados tienen 10, ninguna parte ostenta el control total.
Saad Hariri, primer ministro de Líbano
Mientras, los cinco ministros designados por Suleiman incluyen carteras clave, como la del Interior y la de Defensa.
Una de las razones de la demora en la formación del gobierno se debió a que el líder cristiano Michel Aoun, un aliado de Hezbolá, insistió en retener el Ministerio de Telecomunicaciones, otro cargo clave.
Hariri aceptó finalmente su demanda, luego de haberla rechazado inicialmente.
La corresponsal de la BBC en Beirut Natalia Antelava señala que la repartición de los ministerios ha sido un proceso largo y penoso, y llegó a un término luego de que la coalición del gobierno hiciera concesiones y le diera a la oposición los ministerios que quería controlar.
Además, destaca que las cinco ministerios nominados por el presidente podrían hacer una verdadera diferencia, porque es la primera vez en la historia reciente de Líbano que ninguno de las dos principales facciones del país tendrá el poder de veto.
"Y muchos aquí ven con buenos ojos que el presidente Suleiman, considerado más que una figura neutral, jugará el papel de árbitro", acota la corresponsal.
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/11/091109_0004_libano_gobierno_gm.shtml

Leer más...

La guerra israelí contra los jóvenes palestinos



10-11-2009
Presas fáciles
Stuart Littlewood
Al Ahram Weekly
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Mataron a 952 niños palestinos en su patria entre el año 2000 y el comienzo de la guerra relámpago contra Gaza en diciembre de 2008 (según estadísticas de B’Tselem). Asesinaron por lo menos a 350 más durante su Operación Plomo Fundido y han mantenido a Gaza sometida a ataques diarios desde entonces. De modo que los valerosos israelíes deben haber eliminado por lo menos a 1.400 jóvenes desde entonces. ¿Se interesa alguien por la cantidad de los que quedaron ensangrentados, mutilados y discapacitados?

El “ejército más moral del mundo” también gusta de librar la guerra contra estudiantes universitarios palestinos. No hace mucho escribí sobre Merna, una estudiante de licenciatura especializada en inglés. Los soldados israelíes a menudo irrumpían violentamente en medio de la noche en su campo de refugiados en Belén, allanando casas y arrestando arbitrariamente a estudiantes. Se llevaron a su familia, uno a uno. Primero a su prima y mejor amiga de 14 años que fue asesinada a tiros por un francotirador israelí mientras estaba sentada delante de su casa durante un toque de queda.
Después los israelíes arrestaron a su hermano mayor, artista, de 22 años, y lo encarcelaron durante cuatro años. Luego volvieron a buscar al hermano de Merna de 18 años. No contentos con eso, los militares volvieron, esta vez para llevarse a su hermano más joven –el “bebé” de la familia– de sólo 16 años. Fueron las circunstancias bajo las cuales Merna tuvo que estudiar.
La ley militar israelí trata a los palestinos como adultos en cuanto cumplen 16 años, una flagrante violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Los jóvenes israelíes, por supuesto, son considerados como niños hasta los 18. Los palestinos son procesados por tribunales militares israelíes, incluso cuando se trata de un problema civil. Esos tribunales ignoran las leyes y convenciones internacionales, de modo que no hay protección legal para individuos bajo la ocupación militar israelí.
Como la detención se basa en información secreta, que no puede ser vista ni por el detenido ni por su abogado, es imposible organizar una defensa adecuada. Además, el Servicio de Seguridad siempre encuentra una excusa espuria para mantener encerrados a los detenidos “en función del interés superior de la seguridad de Israel.” Aunque los detenidos tienen derecho a revisión y apelación, no pueden cuestionar la evidencia y comprobar los hechos ya que toda la información presentada a la corte es confidencial. ¡Para que luego hablen de justicia israelí!
Frente al creciente estrés mental, Merna, lejos de renunciar, se decidió a continuar con sus estudios. El ejército más moral del mundo podrá haber privado a sus hermanos de una educación, pero ella lucharía, a pesar de todo, por la suya.
Para llegar a la Universidad Bethlehem [Belén], o a cualquier otra, muchos estudiantes tienen que aguantar el acoso en puestos de control israelíes. “Muchas veces toman nuestras tarjetas de identidad y pasan una eternidad anotando todos los detalles, sólo para retrasarnos,” dijo uno de ellos. A menudo hacen que los estudiantes se saquen los zapatos, el cinturón y sus mochilas. “Es como un aeropuerto. Muchas veces nos dejan esperando afuera durante hasta una hora, así llueva o truene, no les importa.” Los soldados intentan sacar la ropa a los estudiantes, usan lenguaje obsceno y gritan insultos sexuales a las estudiantes.
Algunas cuentan cómo las acosan sexualmente en camino a la universidad y cómo pasan el resto del día preocupándose por lo que los israelíes les harán de camino a casa. La constante humillación debilita la motivación y la concentración de los estudiantes.
Hace cinco años, los israelíes apartaron por la fuerza a cuatro estudiantes de la Universidad Birzeit de sus estudios en Cisjordania y los enviaron ilegalmente de vuelta a la Franja de Gaza. Los cuatro debían graduarse al final de ese año académico. Hubo protestas de todo el mundo y el Consejero Legal del ejército israelí fue bombardeado con fax y cartas exigiendo que se permitiera el retorno de los estudiantes a sus estudios.
El ejército más moral del mundo aceptó que se permitiría que los estudiantes retornaran a Birzeit si firmaban una garantía de que volverían permanentemente a la Franja de Gaza después de completar sus estudios. Esta exigencia sacó a la luz efectivamente la política de Israel de imponer una separación final entre Cisjordania y la Franja de Gaza, a pesar de que las dos están internacionalmente reconocidas como un solo territorio integral. Bajo el derecho internacional cada cual tiene derecho a elegir libremente su sitio de residencia dentro de un solo territorio, ¿pero desde cuándo le interesa a Israel el derecho internacional? El régimen racista imposibilita en la práctica que estudiantes de Gaza lleguen a las ocho universidades palestinas en Cisjordania. En 1999, unos 350 estudiantes de Gaza estudiaban en Birzeit. Ahora no queda casi ninguno.
No fue una gran sorpresa, por lo tanto, cuando hace algunos días se supo desde la Universidad Bethlehem que Berlanty Azzam, una estudiante de cuarto año de Administración de Empresas había sido detenida por las autoridades militares israelíes con la intención de deportarla a Gaza “por tratar de completar sus estudios en la Universidad de Bethlehem".
Berlanty, cristiana, es originalmente de Gaza, pero ha vivido en Cisjordania desde 2005 después de recibir un permiso de viaje de los militares israelíes para cruzar de Gaza a Cisjordania. También la están privando de su graduación en el último minuto. Fue detenida en el puesto de control ‘Container’ entre Belén y Ramala después de asistir a una entrevista para obtener empleo en Ramala.
La estudiante, de 21 años, debía graduarse antes de Navidad. El miércoles por la noche le vendaron los ojos y la esposaron, la cargaron en un jeep militar y la condujeron de Belén a Gaza, a pesar de promesas de la oficina del Consejero Legal Militar de que no sería deportada, antes de que un abogado de Gisha (una ONG israelí que trabaja para proteger la libertad de movimiento de los palestinos) tuviera la oportunidad de presentar una petición ante el tribunal israelí para que permitiera su retorno a clases en Belén.
Una vez que cruzaron la frontera, el ejército más moral del mundo abandonó a Berlanty en medio de la noche y le dijo: “Está en Gaza.”
“Desde 2005, me abstuve de visitar a mi familia en Gaza por temor de que no me permitieran volver a mis estudios en Cisjordania,” dijo Berlanty a Gisha por su teléfono móvil antes de que los soldados lo confiscaran. “Ahora, sólo dos meses antes de mi graduación, me arrestaron y me llevaron a Gaza en medio de la noche, sin posibilidades de terminar mi graduación.”
La Universidad de Bethlehem quiere movilizar a gente de todo el mundo para protestar. Pensé que el mejor contacto sería el embajador palestino en Londres, profesor Manuel Hassassian, quien también es ex vicepresidente de ese excelente centro de estudios. “¿Ha contado al embajador israelí para pedir una explicación de este atropello?” le escribí.
El día siguiente, al no tener noticias suyas, volví a enviarle un correo: “Actualización:… ¡Ha sido llevada a Gaza con los ojos vendados y esposada! Por favor ¿qué está haciendo la embajada al respecto?” Han pasado otras 24 horas y el silencio es ensordecedor. Sin embargo, no es anómalo que la embajada palestina esté profundamente dormida, almorzando o de vacaciones y que nadie esté a cargo que cubra las continuas crisis.
Al mismo tiempo, envié un correo al embajador israelí Ron Prosor, pidiéndole que por favor investigara. “A primera vista,” le escribí, “esto parece un atropello insensato. Creo que la estudiante en cuestión acaba de comenzar su último año. Me pregunto lo que usted o el primer ministro Netanyahu dirían si la educación de sus hijos, hijas o nietos fuera interrumpida de esta manera.” Y al día siguiente, al no recibir respuesta, envié la misma actualización sobre Berlanty con los ojos vendados y esposada. Pasaron otras 24 horas… también sólo silencio en este caso. Ni siquiera la cortesía de un acuse de recibo de la oficina de prensa de Israel, que usualmente responde como un relámpago a cualquier cosa con valor noticioso.
Si se hubiera tratado de una muchacha judía privada de su título universitario y de sus posibilidades en la vida, las embajadas israelíes de todo el mundo se pondrían instantáneamente en pie de guerra para proferir acusaciones de odio religioso y de antisemitismo. Pero el que está arruinando la joven vida de una cristiana es el Estado de Israel, así que todo está bien.
…………
Stuart Littlewood es autor del libro Radio Free Palestine, que narra la difícil situación de los palestinos bajo la ocupación. Visite: http://www.radiofreepalestine.co.uk/
Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2009/971/re6.htm

Leer más...

La guerra oculta: Rivalidad regional entre Irán y Arabia Saudí


10-11-2009
Omayma Abdel Latif
Al Ahram Weekly
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Arabia Saudí ha optado tradicionalmente por un enfoque calculado de no confrontación para contrarrestar la supremacía de Irán como potencia regional clave. Sin embargo, paralelamente a este enfoque más sosegado ha puesto en marcha lo que un observador saudí ha descrito como "una guerra oculta" contra Irán destinada a influir en el proceso de alianzas de la región. En particular, una campaña de retórica agresiva ha emergido en medios de prensa financiados por capital saudí que pinta a Irán como el torbellino de Oriente Próximo, la gran amenaza para la estabilidad regional, y un agente del caos en muchos países árabes, entre ellos Iraq y Yemen.

En su escrito publicado en el diario londinense Al-Hayat del miércoles pasado, el comentarista árabe Abdallah Nasser Al-Otaibi advertía a los lectores sobre "un esquema iraní para dominar la región". "Hubo un esquema de 50 años marcado por Jomeini para controlar Oriente Próximo. Han pasado ya 20 años”, escribía Al-Otaibi. Pero sus palabras no terminaban allí. Pasaba a sugerir a los regímenes árabes “que apoyen al movimiento separatista suní de Irán, Al-Ahwaz, en el oeste, o el baluchi en el este”. "Para hacer frente a la marea de Irán es necesario diseñar un plan a 50 años para una revolución suní", escribía.

Abdel-Rahman Al-Rashed, veterano comentarista del diario Asharq al-Awsat, escribió que en el centro de las políticas regionales de Teherán está "usar y financiar a Al-Qaeda, a grupos extremistas shiíes de Iraq, y a los Houthis en Yemen". Un tercer comentarista, Ghassan Sharbel, advirtió en contra de la emergente alianza de Irán y Turquía. Pidió a los regímenes árabes que hagan frente a los intentos de Irán de crear un nuevo orden regional, incorporando a Siria al campo árabe para aislar a Irán.

Estos escritos reflejan la narrativa dominante de lo que ha dado en conocerse como el "eje de los moderados" en la prensa progubernamental financiada por Arabia Saudí. El factor unificador aquí es la utilización del sectarismo como modo de interpretar y comprender los acontecimientos en Oriente Próximo. La cobertura mediática de la rivalidad irano-saudí tiende presentar a bombo y platillo los sentimientos sectarios, pintando tanto la política iraní como la saudí como inspiradas por motivaciones puramente confesionales. Sin embargo, una revisión más cercana de lo que inicialmente aparece como un conflicto que refleja una brecha entre suníes y shiíes permite ver en realidad un patrón de creación de alianzas por motivos de naturaleza distintos de los sectarios. Así, el confesionalismo está siendo utilizado como una herramienta para alcanzar fines políticos de dominación regional.

Un académico iraní describía este enfoque como "una estrategia de alto riesgo" de consecuencias desastrosas que podría estallar en muchos lugares de Oriente Próximo, incluso en la propia Arabia Saudí. En esta estrategia, sostiene Masud Asadollahi, académico establecido en Beirut, Irán —y no Israel— es el principal enemigo de los árabes. Para construir esa percepción, continúa, es necesario movilizar a la población a lo largo de líneas sectarias que finalmente conducirán a la lucha confesional, enfrentando a suníes contra shiíes. "La preocupación excesiva por ‘la amenaza shií’ contra los árabes únicamente está diseñada para desviar la atención de las atrocidades de Israel en un momento en el que Israel cuenta con el gobierno más racista y fascista".

El académico saudí Fuad Ibrahim, quien ha escrito extensamente sobre las relaciones entre suníes y shiíes, está de acuerdo. "A medida que Israel se convierte en miembro del bloque moderado, debe ser Irán, el núcleo del mal, el que amenaza la estabilidad y la paz en la región", dijo.

Los israelíes no ocultan sus esfuerzos para exacerbar las tensiones sectarias en su propio beneficio. El escritor israelí Akiva Eldar escribió en Haaretz el pasado julio sobre la forma en que "la amenaza iraní" empujaría a los árabes a la normalización con Israel. "La interpretación original de los dirigentes árabes sobre su iniciativa fue que la normalización esperaría a que Israel se retirase de los territorios", escribió Eldar. "Las cosas han cambiado cuando han cambiado las prioridades: la común amenaza iraní se ha puesto a la misma altura que el común enemigo israelí”.

Los esfuerzos para demonizar y así aislar a Irán y su eje no son nuevos. Un artículo de la revista Time titulado "La lucha para aislar a Irán", del 6 de febrero de 2007, puso de manifiesto que la Administración Bush, con la ayuda de un eje de los Estados árabes moderados, trató de formar un frente unido contra Irán. Time reveló entonces que, "la Administración está buscando un nuevo frente unido entre los responsables de los regímenes árabes (aliados) e Israel para ayudar a la lucha contra el campo extremista de Hezbolá y Hamas". Según Time, en esta narrativa Irán se presenta como una amenaza regional de gran envergadura y un agente de caos en Iraq. Acontecimientos como la guerra de julio de 2006 contra Líbano, la agresión israelí en Gaza, las ambiciones nucleares de Irán y, más importante, en Iraq, han exacerbado las tensiones.

Otra táctica para contener a Irán es la creación de fisuras a lo largo de líneas sectarias. La última ronda de enfrentamientos en Yemen —la sexta desde que surgieron los problemas por primera vez en 2004— es un ejemplo de esta política. Uniéndose al coro de los regímenes árabes que despiertan temores y sospechas sobre las políticas de Teherán en la región, el presidente de Yemen, Ali Abdallah Saleh denunció que Irán estaba usando su país como frente para ajustar cuentas con los saudíes. Acusar a los rebeldes huzíes de ser títeres iraníes ha sido una manera conveniente de despojar de legitimidad su causa.

De hecho, la presentación del conflicto en términos sectarios ha sido el modo preferido tanto en la prensa saudí como en la progubernamental. Un observador saudí ha referido cómo Riad ha alentado a los jeques salafíes para que propaguen la doctrina wahabí entre los zayidi, que son shiíes. Instan a los salafíes del Yemen a participar en operaciones militares contra los seguidores de Huzi. Un seguidor de Huzi radicado en Adén ha revelado que los ulemas salafíes tanto en Yemen como en Arabia Saudí han estado profundamente implicados en la exacerbación del conflicto mediante la emisión de fatuas que condenan a los seguidores de Huzi y piden a sus seguidores que se unan en la guerra contra ellos. Esto podría explicar la bilis sectaria dirigida regularmente contra los seguidores de Huzi por clérigos suníes próximos a Arabia Saudí. Asimismo, los medios de comunicación controlados por Arabia Saudí pintan el conflicto con criterios meramente confesionales, enfrentando a los rebeldes shiíes respaldados por Irán contra el Estado suní apoyado por Arabia Saudí.

La problemática relación entre Irán y Arabia Saudí sigue siendo el meollo de la cuestión. Se ha caracterizado por ser un conflicto latente que emerge de vez en cuando a la superficie de las páginas y las pantallas de los medios de comunicación financiados tanto por Arabia Saudí como por Irán. Por ejemplo, cuando los estudiantes iraníes se manifestaron frente a la embajada saudí en Teherán para protestar contra la intervención saudí contra los huzíes, los saudíes se mantuvieron en silencio. Cuando el ayatolá Ali Jamenei y el Presidente Ahmadineyad hicieron declaraciones acerca de lo que refirieron como "trato inmoral e inhumano a los peregrinos iraníes por parte de las autoridades saudíes", los saudíes, enfadados por las declaraciones, respondieron con un doble mensaje: sugerir a Irán que no politice el hajj y, al mismo tiempo, advertirle de que se enfrentaría a cualquier intento de interrumpir el ritual sagrado.

Teherán se movió rápidamente para reducir la tensión. Por ello envió al Ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, a Riad el miércoles, para aclarar el "malentendido" provocado por las declaraciones de Ahmadineyad. La década de 1980 fue testigo de desagradables episodios de enfrentamientos entre las autoridades saudíes y peregrinos iraníes que utilizaban el hajj como lugar para protestar contra EEUU e Israel.

Hay cuatro factores que definen las relaciones irano-saudíes: la seguridad del Golfo; las ambiciones nucleares de Irán; Iraq; y el más importante, el factor estadounidense de la relación. Aunque el aspecto confesional es uno entre muchos otros componentes que definen la relación, los medios de comunicación enfatizan el factor sectario como si fuese el único que explica la rivalidad.

Muchos observadores creen que el resultado del conflicto latente irano-saudí es probable que desempeñe un papel fundamental en la configuración del futuro mapa de alianzas en Oriente Próximo. Es poco probable que ambos países participen en una confrontación abierta, pero el conflicto probablemente continuará y se manifestará en diferentes formas. Arabia Saudí quiere limitar la influencia de Irán en la región sabiendo que tal influencia no puede ser ignorada o borrada.

Fuente: http://weekly.ahram.org.eg/2009/971/re4.htm

Leer más...

Ya no hay vuelta atrás en Honduras


Con o sin Zelaya en el poder el Frente contra el golpe de Estado no reconocerá las elecciones

10-11-2009
Gonzalo Sánchez
TerceraInformación

El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado que sigue luchando por la restitución de Zelaya y por la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, ha decido no reconocer las elecciones del 29 de noviembre, esté o no esté Zelaya restituido en el poder ya que considera que 20 días es muy poco tiempo para desmontar el fraude que están organizando los golpistas para, según la resistencia organizada, "asegurar que uno de los representantes de la oligarquía golpista sea
impuesto para darle continuidad a su proyecto antidemocrático y represor".
El Frente se ha referido a las elecciones de esta manera en su último comunicado, "unas elecciones impulsadas por un régimen de facto que reprime y atropella los derechos humanos y políticos de los ciudadanos y ciudadanas, serían sólo una forma de validación de la dictadura de la oligarquía a nivel nacional e internacional, y un método para asegurar la continuación de un sistema que margina y explota a los sectores populares para garantizar los privilegios de unos pocos".

Todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales que integran el Frente se han pronunciado en contra de reconocer estas elecciones, excepto el partido de izquierda Unificación Democrática, que se espera que lo haga durante esta semana, siguiendo el ejemplo de la candidatura presidencial independiente del izquierdista Carlos H. Reyes.

Debido a las últimas declaraciones de los EEUU en las que afirman que reconocerán las elecciones con o sin Zelaya, el Frente denuncia "la actitud cómplice del gobierno de los Estados Unidos, que maniobró para dilatar la crisis y ahora muestra su verdadera intención de validar el régimen golpista y asegurar que el siguiente gobierno sea dócil a los intereses de las compañías transnacionales y su proyecto de control regional. Por ello, consideramos correcta la decisión del Presidente Manuel Zelaya de declarar fracasado el Acuerdo de Tegucigalpa que forma parte de la estrategia norteamericana de dilatar su restitución para validar el proceso electoral".

El resultado de estas elecciones fraudulentas no sería reconocido por ninguna de las instituciones democráticas internacionales como la ONU, SICA o el ALBA, aunque algunos países integrantes de estas como EEUU, Israel, Panamá, México, Colombia o Perú si podrían hacerlo.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article11066

Leer más...

Rusia: La inteligencia militar advierte que Georgia podría iniciar otra guerra


9 de noviembre de 2009
RIA NOVOSTI

El teniente general Alexander Shliajtúrov, jefe de la Dirección General de Inteligencia (GRU) del Estado Mayor del Ejército ruso, opina que el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, podría optar otra vez por métodos militares para recuperar a las antiguas autonomías de Abjasia y Osetia del Sur, escribe hoy el diario Komsomolskaya Pravda.

Shliajtúrov califica de "impredecible" la política de Saakashvili y admite que éste podría "caer en la tentación de usar la fuerza" contra Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia es reconocida a día de hoy por Rusia, Nicaragua y Venezuela. "La situación (de agosto de 2008) podría reeditarse, máxime que Georgia restablece su potencial bélico gracias al suministro de armamento desde países extranjeros", señaló el jefe de GRU.
El general ruso recordó que EEUU se encarga de adiestrar a los efectivos del Ejército georgiano; Israel vende a Georgia aparatos aéreos no tripulados; y Ucrania le proporciona carros de combate y sistemas de defensa antiaérea, "por una vía no oficial pero con el conocimiento y el patrocinio de los máximos dirigentes ucranianos".

Leer más...

Paraguay: Otra vez los yanquis amenazan: ¿el cura Lugo en la mira de otro golpe de Estado?


9 de noviembre de 2009
Pedro Echeverría
(especial para ARGENPRESS.info)

1. Desde agosto de 2008 se hizo cargo del gobierno de Paraguay el ex obispo Fernando Lugo –quien cerró una continuidad de más de 60 años del Partido Colorado, la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner y, además, se incorporó al grupo progresista de gobiernos de América del Sur encabezado por Chávez, Morales y Lula- desde entonces el presidente George Bush comenzó a trabajar intensamente en la tarea de deshacerse de él. Pero a Bush le faltaban escasos cuatro meses para entregar a Obama el gobierno y lo único que pudo hacer fue "recomendarlo" entre las fuerzas militares del Pentágono yanqui. Desde entonces el presidente Lugo está en la mira del gobierno de los EEUU, así como otros gobernantes han estado (Honduras, Guatemala) por el hecho de enseñar cierta autonomía y no someterse a las políticas imperiales que han dominado en la zona.


2. La nota periodística del miércoles 4 dice que nuevos comandantes del ejército, la armada y la fuerza aérea asumieron sus cargos, un día después de que el presidente Fernando Lugo relevara a los anteriores jefes y después que rechazara vigorosamente cualquier peligro de golpe de estado promovido por militares. Aclaró que podrían existir pequeños bolsones (grupos) militares que tendrían relación o podrían ser utilizados por la clase política. ¿Pretenden acaso soliviantar a los empresarios, medios de información y militares para luego levantarla contra Lugo, tal como le hicieron en Honduras contra el presidente Zelaya? Lugo parece estar atento, pero también –por sus palabras- muy confiado. Craso error frente a un gobierno como el de Obama que parece ser "un lobo que se cubre con piel de oveja". ¿Puede alguien creerle que no participó en Honduras?
3. No debe olvidarse que Lugo, durante los años que ejerció como religioso, mantuvo fuertes relaciones con los movimientos sociales, en particular con los campesinos paraguayos. Con base en su trabajo de acercamiento nació su movimiento Tekojoja, del cual surgió la propuesta de postular al obispo como candidato presidencial. Lugo renunció entonces a su función eclesial sin esperar el consentimiento Vaticano, que le dio largas, y aceptó la candidatura. Conformó la Alianza Patriótica por el Cambio con más de una veintena de corrientes que incluye a liberales, a la Democracia Cristiana, o al Partido Comunista Paraguayo PCP. En ese conglomerado destaca el derechista Partido Liberal que es el más estructurado y el que obtuvo mayor representación parlamentaria. Al parecer esa amplísima unidad –muy contradictoria- está perjudicando su gestión.
4. Pero el problema de Paraguay, así como el de casi todos los países de América Latina, país ubicado en medio de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, ha sido siempre ser víctima de los intereses de países imperiales como EEUU e Inglaterra, pero también lo fue de sus vecinos antes gobernados por personajes burgueses abiertamente al servicio de los países más poderosos del mundo. Paraguay no tiene salida al mar, tal como se encuentra Bolivia, sin embargo cuenta con grandes caudales de agua en los ríos que son aprovechados para realizar su comercio con los países vecinos. Pero ese aislamiento y dependencia le ha traído dificultades para desarrollarse en producción y mercado. Por eso el gobierno de Lugo, con su política cercana al bolivarismo de Venezuela y sus amigos, puede lograr importantes avances para su pueblo.
5. Martín Almada, luchador social, Premio Nobel (Alternativo) de la Paz, y descubridor de los "Archivos del Terror" del Plan Cóndor, afirmó que el problema de la tenencia de la tierra en su país comenzó realmente en el siglo XIX, cuando Argentina, Brasil y Uruguay se prestaron a los intereses del imperio de turno -Inglaterra- y comenzó la llamada "Guerra de la Triple Alianza" (1865-1870) "porque en Paraguay se repartía la riqueza y no la pobreza, un mal ejemplo para la región". Añade que como consecuencia de aquella guerra y otra provocada por Estados Unidos años más tarde (Paraguay contra Bolivia en 1935), la estratificación social quedó con 5 por ciento de ricos (propietarios de las tierras fértiles), 10 por ciento de clase media y entre el 75 al 80 por ciento de pobres." Almada en sus reflexiones nos introduce a conocer la realidad de su país.
6. ¿Cómo olvidar que el general Strossner estableció en Paraguay una brutal dictadura contra el pueblo desde que en 1954 dio un golpe de Estado y se mantiene en el cargo hasta 1989 (35 años) con la práctica de torturas, asesinatos y purgas políticas? ¿Qué decir de los relevos de Rodríguez, Wasmosy, Cubas, Lino Oviedo, González y Nico Duarte, cuyo único objetivo fue siempre el "quítate tú para ponerme yo? La realidad es que Paraguay –como los demás países de Latinoamérica, han sido víctimas de militares, caciques, poderosos terratenientes locales y extranjeros, así como caudillos, que han exprimido las fuerzas, todas las energías de nuestros pueblos hasta mantenerlos terriblemente sometidos. Todos esos gobiernos se pusieron al servicio de los EEUU y, aunque nunca atendieron los problemas del pueblo, recibieron su apoyo.
7. Lugo parece tenerla muy difícil porque se mueve entre los dos partidos tradicionales: el Liberal y el Colorado que siempre han sido partidos de la derecha y muy ligados al capital de los EEUU. Señala el analista Iaquinandi que un millón cien mil de los seis millones de habitantes del país se encuentran en la miseria, o sea que sobreviven con menos de un dólar diario. Y otro millón de personas en pobreza no extrema. Las escasas estructuras educativas y asistenciales están concentradas en Asunción, la capital, y son mínimas en el interior del país. Otra cuestión fundamental será renegociar con Brasil los términos del acuerdo de 1973 sobre la presa hidroeléctrica de Itaipú, que fijaba en partes iguales el derecho a la energía generada. Pero Paraguay, con su escaso desarrollo, solo utiliza el 17 del 50 por ciento que le corresponde. El resto de la energía producida por Itaipú, lo vende a Brasil, un gigante que sí lo necesita, pero a un precio que es considerado insuficiente.
8. Todos estos problemas son profundamente conocidos por la embajada yanqui, por el Departamento de Estado, así como por Obama y por eso han trazado una política de permanente amenaza al gobierno de Lugo. Éste tendrá que moverse con mucho tacto, con enorme inteligencia para evitar que los poderosos empresarios, terratenientes y militares –atentos a los partidos tradicionales que dominan el parlamento- quieran repetir la experiencia de Honduras. Los pueblos de América deben estar muy atentos porque un nuevo golpe -ahora contra Lugo- puede enseñar muy bien el camino que ha escogido Obama después de la implantación de sus siete bases militares en Colombia. Pero sobre todo Hugo Chávez que en los últimos 10 años se ha convertido en el pilar más importante de la lucha de los pueblos frente al imperialismo.

Leer más...

Bolivia: Voceros del lobby petrolero


9 de noviembre de 2009
Andrés Soliz Rada
(especial para ARGENPRESS.info)

Los voceros del lobby petrolero, presentados como sesudos columnistas de influyentes periódicos, aconsejan siempre lo mismo: Abrir las puertas al capital foráneo de manera irrestricta, enajenar las reservas y la cadena productiva, rebajar impuestos, fiscalizar lo menos posible a fin de no enojar a las compañías e incrementar incentivos a fin de ser país competitivo. Supuestamente, así saldremos de la crisis. No explican por qué estas recetas no funcionaron durante más de medio siglo con los “barones” del estaño o con los liquidadores de las empresas estatales, comandados por Sánchez de Lozada. Aseguran, en cambio, que por no aplicar estas políticas se perdieron los mercados de Chile, México y EEUU.

Estos “gurús” callan cuando el Presidente de los Ingenieros de Petrobrás, Fernando Siqueira, advierte que las reservas de petróleo de EEUU (y su equivalente en gas) ascienden a 29 billones de barriles, en tanto su consumo anual llega a 10 billones. Los problemas de abastecimiento para Washington se tornarán dramáticos dentro de tres años. EEUU, con sólo el 4 % de la población mundial, consume de manera irresponsable el 30 % de la producción del planeta. Hasta hace poco, las “Siete Hermanas” (los consorcios privados más poderosos), controlaban el 90 % de las reservas. Hoy controlan el 3 (tres) %. Para estos sabihondos, las invasiones a Irak y Afganistán no están vinculadas a la escasez petrolera
Siqueira indica que los enormes descubrimientos de gas en las costas brasileñas añaden un 9 % a las reservas mundiales, lo que no resuelve los problemas existentes. Considera que la Cuarta Flota de EEUU desplegada en las costas de América Latina busca obligar a Brasil a que comparta con transnacionales las reservas del “Pre Sal” (depósitos de gas bajo el océano). En respuesta, Brasil compró a Francia un submarino nuclear que patrullará sus aguas profundas. Las bases militares del Tío Sam en Colombia coadyuvan los propósitos de la Cuarta Flota, además de garantizar la exportación de petróleo colombiano al país del norte.
Las reservas del Golfo Pérsico llegan al 69 % de las existentes en el mundo, las de América del Norte al 5 %, al igual que las de Europa Occidental, y las de América Latina al 10 %. Más del 80 % de las reservas están en zonas musulmanas. (Ver www.patriagrande.org.bo: “La Batalla por el Petróleo y el Gas en América Latina”. Sección “Biblioteca”).
La nacionalización del 01-05-06 recuperó nuestras reservas, las que sólo podían ser explotadas mediante contratos de servicios. Los contratos firmados posteriormente permiten, otra vez, que las petroleras las contabilicen como suyas. Petrobrás informó de este hecho al congreso de Brasil en tono triunfal. Durante los primeros ocho meses de gobierno del MAS, no se aceptó como interlocutor válido a la Cámara de Hidrocarburos, integrada por las compañías privadas. Se dispuso dialogar con cada una de ellas en forma separada. A partir de entonces, ministros y personeros de YPFB acuden puntuales a los foros de esta entidad, en los que el lobby obvia referirse al problema de las reservas.
El sentido común aconseja que las exportaciones de gas y petróleo se supediten a garantizar el consumo interno en las próximas décadas y preservar los volúmenes para la industrialización. Incrementar exportaciones sin plantas separadoras de líquidos y sin que esté construido el Gasoducto Boliviano de Occidente (GABO), es prolongar la estupidez, a la que nos empuja el lobby. Enajenar las existencias actuales con la esperanza de descubrimientos futuros es irresponsable. ¿Qué haremos si nuestras reservas se agotan y los esperados descubrimientos fracasan? La situación energética mundial obliga, con angustiosa urgencia, a que YPFB se libere de la corrupción que busca aniquilarla y que sea gestionada con eficiencia, en defensa del interés nacional.

Leer más...

Afganistán, un caballo furioso


9 de noviembre de 2009
Néstor Núñez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

El vaquero texano de nombre George W. Bush, que hasta hace poco más de un año fue Presidente de los Estados Unidos, fue el primer personaje despedido de la silla de montar por el escurridizo e inquieto lomo del corcel afgano.
Y por lo visto, ese brioso rocín de pelambre aceitunada y sangre batalladora, no transa tampoco con los que ahora insisten en mantenerse en la arena como pretendidos “domadores”.
El “rodeo” empezó hace ocho años, el siete de octubre del 2001, apenas un mes después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York.
Lazo en mano, el cowboy W. se lanzó de cabeza y terminó por enredarse en las patas del caballo.
Hasta hoy, el juego de conquista le ha costado a los Estados Unidos 200 mil millones de dólares y más de 900 soldados muertos. Son las cifras parciales que se ofrecen por los medios occidentales, donde no aparecen, por supuesto, los civiles heridos o muertos por los interventores, ni en Afganistán, ni en las zonas fronterizas de Paquistán, también bajo fuego de los cruzados antiterroristas.
Y en medio de tales “esfuerzos” militares, brotan el empantanamiento, las jugadas políticas para intentar dar legitimidad a los acólitos locales ligados a la invasión extranjera, aun en medio del fraude electoral; las encuestas que hablan de un rechazo de más de 50 por ciento de los norteamericanos a la susodicha guerra, y las dudas y los explícitos abandonos de los socios que inicialmente se sumaron a la aventura.
De hecho, los altos mandos de EE.UU en Afganistán esperan con ansiedad la llegada de 30 mil efectivos adicionales aprobada ayer domingo por el presidente Obama, para dar “un nuevo giro al conflicto”, al tiempo que los sondeos, cada vez más frecuentes, indican que no existe el más mínimo consenso de los estadounidenses con las ideas de prolongar el diferendo armado.
Mientras, en Kabul persiste el gobierno impuesto por los foráneos luego de unos comicios que el propio “victorioso” presidente Hamid Karzai reconoció como “dudosos”, y que carecieron de la anunciada segunda vuelta porque no existen seguridades de una lid honesta, según denunciaron los opositores.
Y de colofón, el anuncio oficial de Australia de que no remitirá más fuerzas militares en apoyo a la invasión norteamericana a Afganistán, y la solicitud del ex canciller británico Kim Howells de que las tropas de su país salgan de suelo afgano y dejen atrás una guerra que no les incumbe.
Nada, que el alazán afgano resulta sumamente indócil, y las marcas de sus herraduras podrían seguir estampándose en los calzones Made in USA.

Leer más...

Honduras: Entrevista a Jennifer Moore, activista canadiense de Derechos Humanos y periodista independiente


9 de noviembre de 2009
Erasmo Magoulas

¿Qué fue lo que provocó el golpe? La participación popular y la organización política de las bases

Me sentí conmovida por la extraordinaria gente que conocí en Honduras, la cual está participando en un movimiento en defensa de la democracia.


Erasmo Magoulas: Después de haber vivido por varios años en Ecuador trabajando en las áreas de DD HH y monitoreando la actividad de las corporaciones mineras, tú llegaste a Honduras en medio de un golpe de Estado. ¿Cómo describirías tu primera impresión acerca de los DD HH en Honduras?


Jennifer Moore: Yo llegué a Honduras pocas horas antes del Día Nacional de Acción contra el Golpe del 11 de agosto, cuando varias marchas de todo el país confluyeron en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Yo estaba en la Capital para proveer información a la agencia ALAI -Agencia Latinoamericana de Información- y a los pocos días conocí de primera mano la violenta y sistemática represión a que era sometido el Movimiento de Resistencia contra el Golpe, por parte de los organismos de seguridad y militares del gobierno de facto. Esto se vio acentuado por la marcada polarización con los medios, entre los cuales sólo un par daban cabida a las voces disidentes, los cuales sufrieron ataques frecuentes.


A los pocos días de estar en Tegucigalpa, la ciudad estuvo bajo control militar por una noche, durante la cual los edificios de dos organizaciones sociales involucradas con el Movimiento de Resistencia amanecieron baleados. Yo también observé como las fuerzas del Estado de facto usaron fuerza bruta desmesurada contra manifestantes indefensos o simples peatones, durante las marchas. El uso de gases lacrimógenos, como así también los golpes y empujones sin motivo alguno, eran parte de la cotidianeidad. Docenas de personas fueron violentamente detenidas y llevadas al destacamento de las Fuerzas Especiales de la Policía, la misma que en los 80’s estuvo vinculada con la práctica sistemática de la tortura y las desapariciones. Los militares también ocuparon la Universidad Nacional Autónoma en donde retuvieron una comisión de Derechos Humanos que tenía la intención de ponerse en contacto con los estudiantes.


El Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), el cual ha sido una de las tantas organizaciones de DDHH que documentó cuidadosamente las violaciones a los Derechos Humanos en los últimos cuatro meses, recientemente dio a conocer su segundo reporte. Ellos han encontrado que al menos 10 muertes violentas y asesinatos están relacionados con el golpe de Estado, incluyendo otros 11 con evidencia significativa de una relación cercana al mismo, así como también cientos de casos de violaciones a la integridad personal y miles de detenciones ilegales. El Comite concluye que el motivo de la represión se basa en la criminalización de la protesta popular, el control de los medios, el cierre de los medios opuestos al golpe de Estado y en la suspensión de las garantías constitucionales. Sus conclusiones también han sido corroboradas por observadores internacionales de DDHH que han condenado el excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes, entre los cuales se encuentran la Comisión Internacional de DDHH de la OEA, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.


E.M.: Luego de tener los primeros contactos con las organizaciones populares, como el campesinado organizado, organizaciones sindicales, de mujeres y estudiantes, cuales fueron tus conclusiones acerca de lo que se entiende como “derecho de los pueblos”.


J.M.: Yo entendí de varios líderes sociales y políticos, como así también de los afiliados a sindicatos y sus líderes y organizaciones sociales, trabajadores de los DDHH e investigadores de la realidad hondureña con los que hablé, que cualquiera de los derechos de los trabajadores y de las étnias hondureñas habían sido ganados a través de un proceso de lucha, y que aún faltaba por recorrer un largo camino para que los sectores populares se sientan satisfechos con sus logros. Es evidente que existe una muy minoritaria clase social y económica que domina la política electoral, las instituciones del Estado, los grandes negocios y los medios, y esto pone a la gran mayoría de la población en una seria desventaja. Es por ésta razón que el movimiento popular está tan decidido a llevar adelante los cambios constitucionales que permitan una más amplia participación política en las decisiones trascendentales y que reconozca mayores derechos para las diversas minorías de Honduras, como los garífunas, las comunidades indígenas, las mujeres y los sindicatos, que han venido luchando por tantos años. La percibida amenaza (por parte de la oligarquía) de una mayor participación del movimiento popular organizado en la vida política, pareciera ser el principal factor disparador del golpe de Estado.


E.M.: Honduras se presenta como otro ejemplo de democracia representativa que escondía el germen de un régimen fascista. Cuando los movimientos populares comienzan a cuestionar los privilegios oligárquicos y el abismo entre una minoría que tiene y una mayoría que no, la frágil máscara de la democracia representativa se desploma. ¿Tú crees que la mayoría del pueblo hondureño se ha percatado de esto luego del 28 de junio?


J.M.: A pesar de los significantes esfuerzos de la clase empresarial y política, que controla los medios en Honduras, por deslegitimar al presidente Zelaya bajo los cargos de corrupción, de querer perpetuarse en el poder y de justificar el golpe como una sucesión constitucional, hay una fuerte evidencia de extendida desilusión entre la población con los límites de la democracia representativa y obviamente con el régimen de facto. A través de los años, menos y menos ciudadanos han venido participando en la política electoral, lo que parece indicar que mucha gente pone en duda la relevancia de las elecciones para sus vidas, especialmente ante las condiciones actuales. También, desde el golpe de Estado, la agencia de noticias “Narco News” ha reportado que la oposición al golpe ha crecido. Ellos publicaron una encuesta nacional llevada a cabo para finales de agosto por COIMER & OP (Consultores en Investigación de Mercados y Opinión Pública), un grupo autorizado a llevar adelante una encuesta sobre las elecciones del 29 de noviembre, en la cual más del 50% de los consultados están contra el golpe y alrededor del 60% piensa que Micheletti tiene que salir del gobierno. La encuesta tiene un margen de error del 4%. Como resultado pareciera, al menos a grandes rasgos, que la gente cuestiona a quien sirven verdaderamente los actuales líderes políticos.


E.M.: Aunque el pueblo hondureño ha sido indoctrinado por décadas bajo el ideario cultural y político del imperialismo usamericano, nosotros estamos viendo un masivo empoderamiento de conciencia de clase, unidad y organización en la base. ¿Cómo tú explicarías este nuevo y sorpresivo cambio de paradigmas?


J.M.: Yo tuve la oportunidad de conocer algunos esfuerzos organizativos durante mi estadía en Honduras, aunque yo diría que mi comprensión de tales procesos en el largo plazo es limitada. Algo de esto me fue aclarado por la economista y socióloga Leticia Salomón, quien dirige el Centro de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ella dice que el movimiento de oposición al golpe ha sido muy inteligente al definir su lucha como eso, contra el golpe, en vez de hacerlo en favor de un partido político o de una ideología. En otras palabras, un gran paraguas se ha conformado, bajo el cual la resistencia se está organizando y dando cabida a un gran y diverso rango de grupos con un mismo propósito, incluyendo grupos que no habían tenido una tradición en las protestas sociales, en la defensa de la democracia, ni en el acuerdo que cambios fundamentales son necesarios a largo plazo, como la propuesta de la resistencia lo demanda en su lucha por la reforma constitucional. Pareciera que precisamente la propuesta de la reforma constitucional ha comenzado trayendo una mayor cohesión en la organización popular antes del golpe. Por otra parte, varias personas me han comentado que el grado de unidad y convergencia vistos hoy nunca se había experimentado antes y que semejante resistencia fue sorpresiva entre los que ejecutaron el golpe. Más aún, este proceso parece haber sido apadrinado por el trabajo de educación popular en las calles mediante una variada gama de actividades artísticas de resistencia en las ciudades, en los barrios y a través de todo el país.


E.M.: ¿Podrías explicarnos cual fue el papel jugado por la diplomacia canadiense y específicamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde el 28 de junio?


J.M.: Desde el comienzo el gobierno canadiense ha tomado una posición muy débil con respecto al golpe, principalmente participando a través de los esfuerzos de la OEA para traer la solución por medio de un acuerdo como el de San José. Peter Kent quien es el Ministro de Estado para las Relaciones Exteriores para las Américas, fue el vocero canadiense, él hizo ocasionales declaraciones desfavorables al retorno de Zelaya a su país en el mes de julio. El también viajó a Honduras con una delegación de la OEA en un par de ocasiones, así como el Embajador canadiense en Costa Rica, Neel Reeder, que lo hizo en el mes de agosto y quien es el actual Presidente pro témpore del Grupo de los 16, el principal grupo de donantes a Honduras.


En contraste con los Estados Unidos y como el más importante inversor en Honduras, Canadá no consideró ninguna sanción de tipo militar, económica ni diplomática en contra del régimen de facto. También fue muy cuidadoso de hacer cualquier declaración acerca de las violaciones contra los Derechos Humanos perpetradas por el régimen golpista. El Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA), en particular, ha sido muy crítico sobre el papel desarrollado por Canadá y reportó el 22 de septiembre que “ por no actuar de una modo directo o bajo la guía de los principios, Ottawa ha mandado un claro mensaje a los golpistas en Honduras: ustedes pueden salirse con la suya”. Para ese momento el Consejo de Asuntos Hemisféricos estaba esperanzado que la presumible posición neutral de Canadá pudiera ser útil al propósito final de encontrar una solución negociada a la crisis. Para muchos miembros de la Resistencia con los que hablé en Honduras, la negativa de Canadá en tomar medidas duras contra los golpistas, ha sido vista como un apoyo tácito a estos.


E.M.: A pesar que no hay disputas entre el Presidente Zelaya y la Resistencia contra el Golpe, pareciera que el Movimiento va por más, por ejemplo: el Referendum y la Asamblea Constituyente. ¿Cómo has visto, sobre el terreno, el dilema entre una restitución formal y un empoderamiento político y económico por los sectores populares?


J.M.: La restitución del Presidente Zelaya al gobierno sería un triunfo de la oposición al golpe y sería un importante reconocimiento de lo que ellos han mantenido desde el 28 de junio, que fue un golpe militar que interrumpió el orden democrático constitucional en el país. De cualquier manera, mientras el golpe ha interrumpido un proceso, otro de gran cambio político y social se está dando. Yo creo que esta disputa está lejos de concluir. Esto hará mucho más difícil que un representante de los sectores ultra-conservadores del poder pudiera ser elegido en noviembre. De cualquier manera, los sectores del movimiento popular han logrado un climax de apoyo entre ellos mismos como así también de la solidaridad internacional, que parece haber puesto al país en el mapa mundial de una manera totalmente diferente. A pesar de que no tengo mucha claridad en cuanto al futuro empoderamiento político y económico de los sectores populares, me parece claro que el pueblo no se rendirá en la lucha por lograr esos cambios, y yo imagino que el incremento de la unidad y la organización tanto dentro de Honduras como internacionalmente, resultados de la continua movilización, jugarán un papel importante en ese logro.


E.M.: ¿Cómo tú has percibido el análisis hecho por los líderes del organizaciones populares sobre las negociaciones de San José y la intervención de Oscar Arias?


J.M.: Los líderes populares hondureños han sido muy críticos con estas negociaciones, porque ellas han ayudado a legitimar el régimen de facto y porque ellas han restringido el poder de Zelaya. Por ejemplo, los comentarios de un líder Garífuna, en la costa norte de Honduras, son muy esclarecedores. El me dijo que el Acuerdo de San José es entre Zelaya y los líderes golpistas, y que si eso sirve para que Zelaya vuelva a la presidencia, sería esperanzador, pero el lider garifuna distinguió entre esas negociaciones y sus luchas por alcanzar mayores derechos a través de una reforma constitucional. “Nuestras luchas no acabarán con ese acuerdo porque nuestros nombres no figuran en el mismo”, me afirmó el líder afro-hondureño. El líder garífuna estaba satisfecho por el papel jugado por su organización dentro del Movimiento de Resistencia y como otros con los que hablé, estaba convencido que ellos encontrarán el camino para continuar con la lucha.


E.M.: Después de haber vivido por varios años en un país del ALBA, como el Ecuador, ¿crees que el golpe de Honduras es una reacción de los sectores ultraderechistas de los Estados Unidos y de la oligarquía hondureña, para frenar o al menos desacelerar el proceso popular por más justicia social y participación política?


J.M.: Está muy claro que la oligarquía hondureña tuvo un papel preponderante en el golpe con el apoyo de la derecha internacional, tanto de Estados Unidos como de la región. Particularmente desde el golpe, hay una concreta evidencia de apoyo para los instigadores del golpe que lo han buscado y recibido de importantes aliados estadounidenses como Lanny Davis, que fue consejero del Presidente Clinton.


También, para volver un poquito más sobre Canadá y sus intereses de inversión en Honduras, como en el Ecuador, sus acciones y declaraciones mayoritariamente revelan que Canadá se mantiene dedicado a proteger su modelo de “libre comercio”, el cual tiene como principal propósito resguardar y profundizar sus inversiones económicas, las cuales han sido cuestionadas en Honduras. Sólo para dar un ejemplo que Canadá no apoya realmente iniciativas que expandan la participación social y política, tenemos el caso de la disputa alrededor de la industria extractiva en cuyo sector Canadá es un inversor importante y sobre el cual comunidades locales, tanto de Honduras como de Ecuador, están luchando contra los megaproyectos que afectan sus tierras y sus vidas. En muchas oportunidades a nivel internacional, la libre decisión y la información veraz para las comunidades locales, han sido reconocidas como importantes condiciones para que la expansión de la industria extractiva no viole los derechos de las poblaciones. A pesar de eso Canadá como los Estados Unidos se negaron a firmar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Indígenas o ratificar la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo.


En el caso de Honduras Norteamérica (EEUU y Canadá) apostó por una solución negociada de la crisis en lugar de implementar desde el comienzo fuertes sanciones contra el régimen de facto o tomar una postura más fuerte contra las violaciones de derechos humanos, lo que indica que había otros intereses en juego. Básicamente tanto en Honduras como en el Ecuador una mayor participación política de las organizaciones sociales no favorece la política de “business-as-usual”. Yo pienso que mientras más se vaya rebelando acerca de los autores del golpe, esto aparecerá como el factor más influyente para la destitución de Zelaya.


E.M.: Las corporaciones mineras han estado jugando, y lo siguen haciendo, un importante papel en el apoyo y promoción a cierto tipo de democracias abiertas a la inversión extranjera, libre de una legislación reguladora. ¿Cuanto de este factor de poder pudiste apreciar en Honduras?


J.M.: Ante todo sería bueno remarcar que el sector de la minería metálica en Honduras está dominado por inversores norteamericanos, los cuales se beneficiaron de un “clima favorable” a sus inversiones luego de las reformas a la ley de minería, hechas inmediatamente después del huracán Mitch, en 1998. Dos importantes firmas, por nombrar sólo dos, se instalaron en el país, la Gold Corp con asiento en Vancouver y la Yamana Gold con oficinas en Toronto. En particular la Gold Corp de San Martín ha sido muy cuestionada por determinarse la causante de escasez de agua para las comunidades de la zona, contaminación de las napas freáticas, deforestación y haber elevado los índices de enfermedades de la piel y pulmonares entre la población local.


Combinando la minería metálica y la no-metálica, estas contribuyen en alrededor de un 1,5% del PIB de Honduras y proveen en menos del 0,3% de puestos de trabajo.


Como pasó en otros muchos sectores de los negocios; antes del golpe a Zelaya, hubo propuestas de cambio substancial, por parte del gobierno, para el sector minero. Desde el año 2004, el gobierno hondureño ha estado tratando de llevar reformas a la legislación minera que fueran más favorables para el país y las comunidades y suspender nuevas concesiones hasta que las reformas fueran llevadas a cabo. Yo entiendo que el Presidente Zelaya mantuvo ésta suspensión y en mayo del 2009 presentó una nueva propuesta de ley minera al Congreso, la cual entre otros cambios prohibía la minería a cielo abierto, como así también el uso de sustancias tóxicas como el cianuro y el mercurio. Esta propuesta de ley fue calendarizada para su discusión en agosto. A consecuencia del golpe el debate no ha ocurrido. Algunos análisis provenientes de los sectores involucrados con el golpe y con fuertes intereses en la minería, como el Presidente de la Asociación Nacional de Industrias (ANDI), Adolfo Facusse, cuyos miembros abarcan un amplio rango de la actividad industrial en el país, así como la Asociación Nacional de Minería Metálica de Honduras (ANAMINH), propusieron que la minería a cielo abierto fuera permitida con el propósito de atraer la inversión extranjera directa, a raíz de las tremendas pérdidas económicas sufridas luego del 28 de junio.


Yo he escuchado algunas otras referencias directas sobre los intereses mineros relacionados con el golpe, pero sería suficiente remarcar que la organización Rights Action reportó que la empresa Gold Corp ayudó a financiar las marchas de algunos de sus obreros en favor de la minería en Honduras.


E.M.: Como reportera de varios medios alternativos de Sud y Norteamérica ¿cuál fue la experiencia más conmovedora que viviste durante tu estadía en Honduras?


J.M.: Me sentí conmovida por la extraordinaria gente que conocí en Honduras, la cual está participando en un movimiento en defensa de los valores de la democracia. Pienso en la incansable labor de liderazgo de Rafael Alegría de Vía Campesina, quien está determinado a mantener la lucha día a día, superando los límites de la extenuación física y mental. Pienso también en los defensores de los DDHH del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH), como Bertha Oliva, quien tan cuidadosamente están documentando las violaciones que están ocurriendo, para que ellas no sean olvidadas y queden en la impunidad, a pesar de las escalofriantes conexiones entre algunos elementos de la represión actual y la que se llevó a cabo en la década de los 80s. También el importante papel de los periodistas independientes de Honduras, como Félix Molina de Radio El Progreso, que junto con otros están haciendo lo imposible para mantener a la gente informada, a pesar de los continuos ataques a sus medios. A aquellos hombres, mujeres y jóvenes que generosamente compartieron sus testimonios y siguen siendo capaces de mantener las energías, la creatividad y la determinación de exigir la restitución de la democracia en Honduras, a pesar de los enormes obstáculos. Todos ellos han sido parte de mi experiencia conmovedora en Honduras.


Jennifer Moore, activista canadiense de Derechos Humanos y periodista independiente.

Leer más...

Documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia


9 de noviembre de 2009
Eva Golinger

Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia.

Los gobiernos de Colombia y EEUU han mantenido públicamente que el acuerdo militar se trata solamente de operaciones y actividades dentro del territorio colombiano para combatir el narcotráfico y el terrorismo interno. El presidente Uribe ha reiterado múltiples veces incluso en la reunión de la UNASUR en Bariloche, Argentina que su acuerdo militar con Washington no afectará a sus vecinos. No obstante, el documento de la Fuerza Aérea de EEUU confirma lo contrario e indica que las verdaderas intenciones y objetivas detrás del acuerdo son para poder realizar operaciones militares a nivel región para combatir la “amenaza constantes de los gobiernos anti-estadounidenses”.
El acuerdo militar entre Washington y Colombia autoriza el acceso y uso de siete instalaciones militares en Palanquero, Malambo, Tolemaida, Larandia, Apíay, Cartagena y Málaga. Adicionalmente, el acuerdo permite “el acceso y uso de las demás instalaciones y ubicaciones” por todo el territorio colombiano, sin restricciones. Junto con la impunidad plena que este acuerdo otorga a los militares, civiles y contratistas estadounidenses que entrarán a territorio colombiano en el marco del convenio, la autorización para que EEUU utilice cualquier instalación en el país, incluyendo a los aeropuertos comerciales, significa una entrega total de la soberanía colombiana.
El documento de la Fuerza Aérea destaca la importancia de la base militar de Palanquero y habla sobre la necesidad de invertir 46 millones de dólares para acondicionar la pista aérea, las rampas y varias otras instalaciones de la base para convertirla en una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) de EEUU. “Estableciendo una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) en Palanquero apoyará la Estrategia de Postura del Teatro del Comando Combatiente (COCOM) y demostrará nuestro compromiso con la relación con Colombia. El desarrollo de este CSL nos da una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y establidad están bajo amenaza constante de las insurgencias terroristas financiadas por el narcotráfico, los gobiernos anti-estadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales”.
No es difícil imaginar cuales gobiernos en Suramérica son considerados por Washington como “anti-estadounidenses”. Sus constantes declaraciones agresivas contra Venezuela y Bolivia, e incluso Ecuador, comprueban que son los países del ALBA que son percibidos por Washington como una “amenaza constante”. De clasificar un país “anti-estadounidense” es considerarlo un enemigo de Estados Unidos. Bajo este contexto, es lógico pensar que EEUU reaccionaría frente a una región llena de “enemigos” con una agresión militar.
La lucha contra el narcotráfico es secundaria
Según el documento, “El acceso a Colombia profundizará la relación estratégica con los Estados Unidos. La fuerte relación de cooperación en seguridad también ofrece una oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda Suramérica, incluyendo el apoyo para las capacidades de combatir el narcotráfico.” Aquí es evidente que la lucha contra el narcotráfico es un asunto secundario. Este hecho contradice las explicaciones dados por los gobiernos de Colombia y Washington que han intentado aparentar que el objetivo principal del acuerdo militar es para combatir el narcotráfico. El documento de la Fuerza Aérea prioriza a las operaciones militares continentales necesarias para combatir “amenazas constantes”, como los gobiernos “anti-estadounidenses” en la región.
Palanquero es la mejor opción para el alcance continental
El documento de la Fuerza Aérea explica que “Palanquero es sin duda el mejor lugar para invertir en el desarrollo de la infraestructura dentro de Colombia. Su ubicación central está dentro del alcance de las áreas de operaciones en la región y su ubicación aislada ayudarás minimizar el perfil de la presencia militar estadounidense. La intención es utilizar la infraestructura existente...mejorar la capacidad de EEUU para responder rápidamente a una crisis y asegurar el acceso regional y la presencia estadounidenses Palanquero ayuda con la misión de movilidad porque garantiza el acceso a todo el continente de Suramérica con la excepción de Cabo de Hornos”.
Espionaje y guerra
Adicionalmente, el documento de la Fuerza Aérea confirma que la presencia militar estadounidense en Palanquero, Colombia aumentará las capacidades de espionaje e inteligencia, y permitirá a las fuerzas armadas estadounidenses aumentar sus capacidades para ejecutar una guerra en Suramérica. “El desarrollo de [la base en Palanquero] profundizará la relación estratégica entre EEUU y Colombia y está en el interés de las dos naciones [La] presencia también incrementará nuestra capacidad para conducir operaciones de Inteligencia, Espionaje y Reconocimiento (ISR), mejorará el alcance global, apoyará los requisitos de logística, mejorará las relaciones con socios, mejorará la cooperación de teatros de seguridad y aumentará nuestras capacidades de realizar una guerra expedita.”
El lenguaje de guerra de este documento evidencia las verdaderas intenciones detrás del acuerdo militar entre Washington y Colombia: están preparándose para una guerra en América Latina. Los últimos días han estado llenos de conflictos y tensiones entre Colombia y Venezuela. Hace días, el gobierno venezolano capturó tres espías del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia ­ su agencia de inteligencia y espionaje ­ y descubrió varias operaciones activas dirigidas a la desestabilización y el espionaje contra Cuba, Ecuador y Venezuela. Las operaciones Fénix, Salomón y Falcón, respectivamente, fueron reveladas por documentos que encontraron junto a los funcionarios capturados del DAS. Hace dos semanas, también fueron hallados 10 cadáveres en el estado Táchira por la frontera con Colombia. Luego de realizar las investigaciones pertinentes, el gobierno venezolano descubrió que los cuerpos pertenecían a un grupo de paramilitares colombianos que se habían infiltrado a territorio venezolano. Esta peligrosa infiltración paramilitar desde Colombia forma parte de un plan de desestabilización contra Venezuela que busca crear un para-estado dentro del territorio venezolano y asi debilitar al gobierno del Presidente Chávez.
El acuerdo militar entre Washington y Colombia sólo aumentará esta tensión y violencia regional. Ahora con la información revelada en el documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se hace evidente ­ sin duda ninguna ­ que Washington esta buscando promover una guerra en Suramérica, utilizando a Colombia como su base de operaciones. Frente a esta declaración de guerra, los pueblos de América Latina tienen que mostrar unidad y fuerza. La integración latinoamericana es la mejor defensa contra la agresión imperial.
*El documento del Departamento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue redactado en mayo 2009 como parte de la justificación del presupuesto para el 2010 enviado por el Pentágono al Congreso estadounidense. Es un documento oficial de la Fuerza Aérea y reafirma la veracidad del Libro Blanco: La Estrategia de Movilidad Global del Comando Aéreo de la Fuerza Aérea de EEUU que fue denunciado por el Presidente Chávez durante la reunión de la UNASUR en Bariloche el 28 de agosto pasado. He puesto el documento y la traducción no-oficial de los segmentos sobre la base de Palanquero en la página web del Centro de Alerta para la Defensa de los pueblos, un espacio que estamos construyendo para asegurar que las denuncias e información estratégica estén disponibles para que los pueblos puedan defenderse con contundencia frente a la constante agresión imperial.
Documento original en inglés: http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/original_in_english_air_for.pdf
Traducción no oficial al español: http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/traduccion_del_documento_de.pdf
Foto: Estados Unidos – CVN 73, USS George Washington, portaaviones clase Nimitz.

Leer más...