viernes, 22 de enero de 2010

¿Sebastián Piñera, un delincuente económico?


22 de enero de 2010
Eduardo Andrade Bone
(AIP, especial para ARGENPRESS.info)

El presidente electo de Chile, el multimillonario, especulador financiero y representante del legado político y económico de la dictadura, Sebastián Piñera, se encuentra envuelto en un escándalo de proporciones después que sus acciones en el mercado financiero chileno, se dispararan en su valor.

Según diversas fuentes periodísticas nacionales como internacionales ligadas al ámbito económico señalan que el flamante nuevo mandatario, utilizo sus nexos o “palos blancos”, en la bolsa chilena, para subir de forma especulativa el valor de sus acciones de manera de poder cancelar todos los gastos que le ocasionó la campaña para alcanzar el sillón presidencial.

Los medios de prensa nacionales señalan que entre el viernes 15 y lunes 18, el 26,33% que Piñera posee en Lan, aumentó casi en US$11 millones su valor bursátil. Si en su campaña, hubiese gastado US$ 10 millones –el máximo que se le devolvería por ley electoral- significa que tuvo una ganancia cercana al millón de dólares. Eso, sólo en el fin de semana que pasó de candidato a Presidente electo. No es todo. Si hubiese vendido todo después de su triunfo en las urnas, habría recibido US$ 1.527 millones. Y sin pagar impuestos.

El actual ministro de Hacienda del gobierno de Michelle Bachelet, en declaraciones para la prensa nacional haciendo alusión a esta situación, expresaba que “respecto de la constante alza de los papeles accionarios de Axxion, manifestó que es curioso que el precio de una acción sube cuando los compradores esperan que a esa empresa le vaya mejor con sus nuevos controladores”. Para luego agregar… “mi opinión como ciudadano es que ojala el entonces candidato se hubiese desecho de todos sus haberes accionarios en su momento, antes de y no después de (las elecciones), enfatizo el titular de las finanzas públicas.

Al respecto el semanario The Economist vocero del capital neoliberal, expresa que “hay tres razones para preocuparse por Piñera, destacado empresario. Lejos, la principal tiene que ver con su ética de negocios y potencial conflicto de intereses. Nadie duda de su impulso emprendedor, pero algunos cuestionan sus métodos. Ha sido multado por uso de información privilegiada; en otra ocasión fue acusado por opositores de utilizar su cargo como senador para defender sus intereses empresariales. Él sostiene que gran parte de sus bienes, entre éstos un canal de televisión y la participación mayoritaria en la línea aérea nacional de Chile, se puso en un fideicomiso ciego o que, si gana, venderá antes de asumir. No obstante, tendrá que asegurar a los chilenos que no es un Berlusconi; que va a gobernar en el interés de ellos, no en el propio”.

Luego uno de sus principales colaboradores y miembro de la extrema derecha (UDI), el senador Pablo Longueira en entrevista concedida para radios nacionales manifestaba que Sebastián Piñera, en materia de negocios, tiene que cumplir lo que le dijo a los chilenos: que se va a deshacer de todo su paquete accionario de aquí al 11 de marzo. Lo importante es que cumpla lo que dijo, y mientras antes lo haga mejor, declaró.

Sin embargo las misma fuentes periodísticas dan cuenta, de que el presidente electo, esta abocado a buscar todos los resquicios legales y estrategias diversas, para seguir manteniendo de forma encubierta el control de sus negocios. Pretender creer que Sebastián Piñera se va a deshacer de sus negocios, es una quimera, una gran mentira, que en su momento saldrán a la luz, señalan fuentes ligadas a la bolsa de valores.

Ahora el curriculum o el prontuario económico del nuevo presidente electo de Chile, de acuerdo a lo investigado por la periodista chilena Loreto Soto, se ha caracterizado por mezclar en su vida los negocios y la política. Más conocido por sus grandes logros como empresario que por los que ha alcanzado como político, en el 2007 debutó en el listado de la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en más de 1.200 millones de dólares y que en la actualidad alcanzaría más de dos mil millones.

Piñera se autodenomina un emprendedor más que un empresario. Sin embargo, su forma de hacer negocios ha sido seriamente cuestionada en los medios empresariales chilenos, como en el propio mercado financiero, en especial en el transcurso de la campaña presidencial.

Sus primeros pasos los dio en el rubro inmobiliario en 1978 con la empresa Toltén, que fundó junto a Antonio Krell al regresar de Estados Unidos. La compañía se dedicaba a comprar terrenos baratos en los municipios de Peñalolén, La Florida y Macul, desarrollaban grandes proyectos que eran vendidos en sumas de dinero mucho mayores. La inmobiliaria Toltén fue vendida en dos millones de dólares, que fueron invertidos en una iniciativa de gran envergadura del mismo rubro, que quebró a causa de la recesión de 1982, en plena dictadura militar.

Posteriormente, diversificó sus inversiones y en los ochenta adquirió acciones de LAN y comenzó a participar en el área financiera a través de Bancard. El mito popular dice que fue él quien trajo el negocio de las tarjetas de crédito a Chile, sin embargo, según su socio del momento, Carlos Massad el proyecto estuvo concebido en Infinco, luego de una investigación en México a cargo de Eugenio Mandiola, Piñera sólo habría sido el jefe de proyecto que habría llevado a cabo un ingeniero de apellido Letelier, quien estaba a cargo de los procesos, indicó Massad.

A principios de la década de los 80 estuvo en el Banco de Talca, desde donde salió a punto de ingresar a la cárcel. A Sebastián Piñera se le enjuició por la Ley General de Bancos como cómplice de fraudes contra la entidad financiera y sus accionistas minoritarios, declaraba la prensa. Según la investigación, los involucrados habrían cursado préstamos del Banco para adquirir acciones de la entidad a nombre de ellos mismos. Si bien, Piñera nunca llegó a la cárcel, sí permaneció como prófugo de la justicia durante algunas semanas mientras se cursaba el recurso de amparo que, finalmente, fue acogido por este caso, exculpándolo de los hechos, según confesó después la ex ministra de Justicia de la dictadura, Mónica Madariaga, gracias a la intervención del régimen militar en el Poder Judicial.

También estuvo involucrado en el bullado caso Chispas en medio de su gestión como senador de la República. Un grupo de accionistas de la empresa Enersis, dentro de los que estaba Piñera, vendió sus acciones a un precio exorbitante a Endesa España en desmedro de los accionistas minoritarios. Luego del juicio los socios estratégicos se vieron obligados a pagar 75 millones de dólares en multas.

Uno de sus negocios más emblemático ha sido LAN, compañía por la que también se ha visto involucrado en problemas. En 2003 la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) lo multó por haber comprado acciones de la empresa con información privilegiada a raíz de su participación en el directorio.

Piñera ha incursionado también en el negocio de las comunicaciones. Hoy es dueño del canal de TV Chilevisión, que compró al grupo Claxon y que se había fundado como el canal de la Universidad de Chile. Junto con LAN y sus acciones en Colo Colo, son los únicos negocios que no fueron puestos en un fideicomiso privado, administrado por Celfín Capital y Larraín Vial entre otros, en abril de 2009 cuando comenzó la campaña presidencial. Sin embargo, Piñera ha señalado que antes de arribar en La Moneda “venderá su participación en ambas compañías”.

También posee el Parque Tantauco en Chiloé, una de sus inversiones más queridas. Piñera se adjudicó 118 mil hectáreas, que equivalen a un quinto del total de la superficie de la isla. Y pese a que el valor de la transacción nunca fue conocido se estima estuvo entre los seis y ocho millones de dólares.

El 11 de marzo de 2010 comenzará una etapa en la vida de Sebastián Piñera, quizás la más importante, como Presidente de Chile. La lupa de la Concertación y de todos quienes no votaron por él estará enfocada en su gestión de cuatro años, pero también de la Alianza por Chile, que espera revertir por más tiempo el más de medio siglo que tardo la derecha liberal en volver al Ejecutivo, ahora de la mano del pinochetismo.

Mientras tanto las hienas en celo de la Alianza por Chile (UDI-RN), se disputan a palabrotas y pugilatos los altos puestos de gobierno que deberán ocupar desde marzo próximo.

Ahora los lectores podrán encontrar en las páginas de La Nación, el semanario El Siglo y otros medios en la red, quien es el verdadero presidente electo de Chile, la pregunta muchos que se hacen en el mundo empresarial y en los diversos niveles de la sociedad chilena, es si estamos ante un servidor público honesto, o un delincuente económico de envergadura?

Leer más...

Chile: Piden al presidente electo Sebastián Piñera evitar declaraciones


22 de enero de 2010

El gobierno chileno recomendó al presidente electo del país, Sebastián Piñera, abstenerse de emitir opiniones sobre temas internacionales, sino hasta que asuma el cargo el próximo 11 de marzo.

Así lo señaló el canciller, Mariano Fernández, luego de la polémica originada por los dichos del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien le aconsejó al mandatario electo que no se metiera con los venezolanos.

"Tengo la impresión de que el presidente Chávez ha contestado a opiniones del presidente electo, por lo que es recomendable que el nuevo gobierno empiece a dar opiniones sobre temas internacionales una vez que esté instalado", comentó Fernández.

Para el jefe de la diplomacia chilena, hay que considerar como aspecto relevante que el país está en un periodo de transición, en el cual "hay un gobierno que está finalizando y que tiene que responder por el país hasta el 10 de marzo".

Consultado sobre si un mandatario electo tiene derecho a emitir una opinión, el ministro no negó esa posibilidad pero recalcó que "cuando uno opina hay consecuencias".

"Entonces, lo que digo es que en materia exterior, sería recomendable que el gobierno que va a asumir emita sus opiniones de manera adecuada una vez que esté instalado", insistió el canciller chileno.

Piñera manifestó que tiene muchas diferencias con Venezuela, las cuales "tienen que ver con la forma en que se concibe y se practica la democracia, el desarrollo económico y mucho más", opiniones que desataron la respuesta del presidente bolivariano.

Leer más...

Guerras en el espacio como realidad del futuro


22 de enero de 2010
RIA NOVOSTI

Los medios de prensa estadounidenses sospechan que China e India diseñen sistemas antisatélite, según un artículo publicado recientemente sobre ese tema por la revista New Scientist.

Hasta los últimos años, sólo la Unión Soviética-Rusia y Estados Unidos pudieron diseñar y construir armas antisatélite. Según analistas estadounidenses, ahora China e India desarrollan tecnologías similares. ¿Tendrá fundamento esa opinión?


El papel que desempeñan los sistemas espaciales en la actualidad es difícil de subestimar. Desde los años 70 del siglo anterior, procesos como el mando de las tropas, comunicación, detección de objetivos, navegación y otras actividades bélicas operativas pasaron a depender en gran medida de los aparatos espaciales, cuya importancia cada vez es mayor.

Hoy día es imposible imaginar las Fuerzas Armadas de la mayoría de los países industrializados, incluida Rusia, sin un grupo de satélites multifuncionales de elevada disponibilidad operacional.

La importancia del "componente espacial" está directamente vinculada al nivel de desarrollo de un país y de su Ejército.

Pero los grupos de satélites son vulnerables. Al iniciar la URSS y EEUU el emplazamiento de satélites militares en el espacio, ambos países también empezaron a diseñar sistemas antisatélite. Estos esfuerzos se intensificaron, una vez articulada la Defensa Antimisil, en la que el componente espacial desempeña importante papel.

Esta "carrera espacial" dio por resultado el diseño y la construcción de sistemas de emplazamiento espacial conceptualmente nuevos: satélites cazas con base en el espacio, misiles interceptores con base la tierra y misiles instalados en aviones de combate.

Vale destacar las investigaciones destinadas a desarrollar armas láser antisatélite con base en el espacio y en la tierra. Sin embargo, los investigadores e ingenieros consiguieron pocos resultados.

China, que reclama su derecho a erigirse en centro de poder global, enfatiza la vital importancia de sistemas antisatélite.

A principios de 2007, el gigante asiático ensayó con éxito un misil capaz de destruir satélites. El 11 de enero a las 22:26 hora media de Greenwich, China destruyó el satélite meteorológico Fengyun-1C perteneciente a este país que se encontraba a unos 800 kilómetros de altura en una orbita polar.

Aunque se desconoce el nombre concreto del misil, lanzado para destruir el satélite, varias fuentes mencionaron un sistema antisatélite KT-1/SC-19, versión modernizada del misil balístico intercontinental de mediano alcance DF-21, de unas 15 toneladas de peso y 11 metros de largo, equipado con una ojiva KKV (vehículo destructor de energía). El misil impactó directamente el satélite.

China fue el segundo país en la historia que ensayó con éxito armas antisatélite. Además de China, sólo EEUU consiguió destruir satélites (el 13 de septiembre de 1985, derribó un satélite estadounidense con un misil antisatélite ASAT lanzado desde caza F-15; el 21 de febrero de 2008, destruyó un satélite espía en desuso con un misil estándar).

Los ensayos chinos de armas antisatélite mostraron que China está preparada para una guerra en el espacio, lo que produjo una respuesta nerviosa, en primer lugar, por parte del Japón y EEUU.

Todo el mundo sabe que China sigue desarrollando armas antisatélite y diseñando nuevas versiones de misiles interceptores.

Aunque no hay tantas pruebas evidentes que India también desarrolle sistemas antisatélite, la Organización para Investigaciones y Desarrollo de Defensa (DRDO) de India manifestó su intención de diseñar un satélite caza.

De ser verdadera esta declaración, la Nueva Delhi planea seguir el ejemplo de la URSS, que desarrolló varios tipos de aparatos orbitales y antisatélite, incluida la estación de combate espacial Skif-DM (de unas 80 toneladas de peso) que debió ser puesta en órbita por un cohete portador Energía.

Resulta difícil prever cuándo India podrá diseñar un sistema antisatélite y lanzarlo al espacio. A juzgar por todo, tardará muchos años en implementar este proyecto.

Al mismo tiempo, India bien podrá desarrollar, tomando como prototipo misiles balísticos de mediano alcance, un misil interceptor para destruir satélites, como lo hizo China.

El número de naciones dotadas de armas antisatélite aumentará con el correr del tiempo. Todos los países que disponen de misiles balísticos intercontinentales de mediano alcance, incluyendo Irán y Corea del Norte, están en condiciones de diseñarlas. Pero hoy es imposible pronosticar la influencia que tales programas ejercerían en el desarrollo de sistemas militares espaciales.

Leer más...

"Mata a un turco y descansa..."


El incidente turco

23-01-2010
Uri Avnery
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB

He intentado resistirme a la tentación de contar el mismo chiste judío clásico por segunda vez, pero las circunstancias me han dado una excusa razonable para retomarlo.

Casi todos los judíos conocen la frase "Mata a un turco y descansa". La historia completa es como sigue:
En la Rusia zarista un niño judío es llamado a filas para la guerra contra los turcos.
Su desconsolada madre se despide de él en la estación de tren y le suplica: "¡No te canses demasiado! Mata a un turco y descansa. Mata a otro turco y vuelve a descansar..."
"Pero, ¡mamá!", le interrumpe el niño. "¿Y si el turco me mata?"
"¿Si te mata?", exclama la madre con incredulidad. "Pero ¿Por qué? ¿Qué le has hecho tú?".
Ver como pdf
Los chistes judíos reflejan la realidad judía. Así que esta broma se convirtió en realidad esta semana.

Por desgracia, el chiste es a nuestra costa. Ocurrió así:

La televisión turca emitió una serie bastante primitiva en la que agentes del Mossad secuestran a hijos de trabajadores turcos y los esconden en la embajada de Israel. Los valientes agentes turcos liberan a los niños y matan al pérfido embajador.

Uno puede optar por ignorar completamente una historia tan desagradable o por protestar suavemente. Pero nuestro ilustre Ministro de Asuntos Exteriores pensó que ésta era la ocasión perfecta para demostrar al mundo que ya no somos abyectos judíos de gueto que aceptan sumisos todo lo que nos echen, sino orgullosos y erectos judíos de una nueva especie.

De modo que el viceministro de Asuntos Exteriores, Danny Ayalon, convocó al embajador de Turquía ante la Oficina de Asuntos Exteriores en Jerusalén para una cuidadosamente preparada exhibición de orgullo nacional.

Cuando el embajador llegó se sorprendió al ver el lugar lleno de equipos de equipos de televisión y de periodistas. Lo tuvieron esperando durante largo tiempo y luego lo condujeron a una habitación donde tres solemnes funcionarios, entre los cuales estaba Ayalon, aguardaban erguidos sentados sobre tres altas sillas. Sentaron al embajador turco en un sofá bajo sin brazos, y no tuvo más remedio que acomodarse en una posición reclinada.

No contento con esto, Ayalon pidió expresamente (en hebreo) a la gente de los medios de comunicación que prestaran atención a la diferencia de altura entre las sillas y el sofá, a la ausencia de la bandera turca sobre la mesa, así como al hecho de que los israelíes no sonreían y no le dieron la mano al embajador turco.

Tal vez Ayalon se inspiró en una memorable escena de El Gran Dictador, de Charlie Chaplin, en la que Hitler y Mussolini se sientan en sillas de barbero y cada uno de ellos va elevando su sillón para sobresalir por encima del otro hasta que ambas sillas se desploman.

A continuación, Ayalon le éndilgó (de nuevo en hebreo) una severa reprimenda. Todos los medios de comunicación israelíes utilizaron la palabra “reprimenda” en lugar del término diplomático de “protesta".

Muy satisfecho con su trabajo, Ayalon se encargó de que obtuviera la máxima difusión en los medios de comunicación, especialmente en la televisión.

La reacción de Turquía fue, como era de esperar, violenta. Los turcos son más quisquillosos que nadie en lo que afecta a su dignidad nacional (véanse sus reacciones ante las denuncias sobre la masacre de armenios que perpetraron hace casi cien años), de modo que se sintieron previsiblemente molestos.

Ayalon obtuvo, por supuesto, el apoyo incondicional de su ministro, mentor y jefe de partido, Avigdor Lieberman, que rezumaba elogios.

Unas semanas antes Lieberman había reunido a los embajadores de Israel de todo el mundo, unos 150, para una charla. Los reprendió por no defender adecuadamente el honor de Israel y anunció una nueva política radical: a partir de ahora el principal deber de un embajador de Israel será defender la dignidad de su país, atacar a cualquiera que critique a Israel y no dejar un insulto sin respuesta, sea grande o pequeño. Esa tarea debe tener prioridad sobre todas las demás funciones diplomáticas.

Nadie en la audiencia, compuesta principalmente por antiguos diplomáticos de carrera, se atrevió a levantarse y señalar que tal vez existan otros intereses más importantes para Israel, por ejemplo el mantener buenas relaciones con gobiernos extranjeros, los vínculos militares y de inteligencia y las relaciones económicas. Salvo un embajador -que sonrió y fue reprendido severamente-, nadie objetó.

En menos de un año en el cargo, Lieberman ha destrozado ya un montón de porcelana diplomática. Ha insultado a varios gobiernos amigos. En un caso digno de mención, reprendió públicamente a los noruegos por celebrar el aniversario de su escritor nacional, Knut Hamsun, que había simpatizado con los nazis. En otra ocasión atacó al gobierno sueco por no haber protestado públicamente contra un artículo publicado por un escritor de segunda en un periódico sueco en el que lanzaba la ridícula acusación de que los soldados israelíes matan a palestinos para vender sus órganos para transplantes(1). La exagerada reacción de Lieberman dio a este asunto repercusión mediática mundial.

Su tendencia a insultar a los gobiernos extranjeros -un rasgo bastante peculiar en un ministro de Asuntos Exteriores- probablemente ha sido exacerbada por la negativa de muchos de sus colegas extranjeros a reunirse con él por considerarlo un racista o, directamente, un fascista, como de hecho lo considera la mayoría de los israelíes.

Cuando Netanyahu formó su gobierno y nombró a Lieberman ministro de Exteriores, al principio la noticia fue recibida con incredulidad. Un nombramiento más absurdo era difícilmente imaginable. Pero Netanyahu le necesitaba, y no le podía ofrecer ni Economía, que quería llevar él mismo vicariamente, ni el Ministerio de Defensa, que es el coto privado de Ehud Barak. El Ministerio de Asuntos Exteriores, que pocas personas en Israel se toman en serio, era la única alternativa viable.

Es por ello que Netanyahu no podía criticar a esos dos neandertales de Lieberman y Ayalon ni a sus salidas de pata de banco. Sin embargo, Barak estaba que trinaba.

Como por casualidad, Barak tiene previsto visitar mañana Turquía. Las relaciones entre los aparatos militares de Israel y Turquía son lo más estrechas que cabe imaginar. No sólo existe una cierta afinidad ideológica entre los dos mandos militares -ambos se consideran a sí mismos como los guardianes de los valores nacionales y miran con desprecio a los políticos-, sino que los generales de ambos países son verdaderos colegas. Además, la industria militar israelí depende en gran medida de los pedidos de Turquía, que ascienden a cerca de mil millones de dólares anuales.

Últimamente ha surgido cierta controversia en torno a algunos aviones no tripulados suministrados por Israel, y las relaciones se han deteriorado. Por ello, la visita de Barak se considera muy importante. Algunos comentaristas israelíes creen que el asunto Ayalon fue una artimaña no demasiado sutil de Lieberman para sabotear a su rival de gabinete.

Sea como fuere, todo el stablishment israelí se dio cuenta de que la estúpida farsa de Ayalon ha hecho un gran daño. Ayalon fue obligado a retractarse, y lo hizo de forma desangelada, sin entusiasmo y sin averiguar primero si de esa forma iba a satisfacer a los turcos. No los satisfizo, y los turcos, cada vez más furiosos, exigieron una disculpa clara y rotunda. Esta exigencia se presentó en forma de ultimátum: hasta la medianoche del miércoles, o de lo contrario… De lo contrario significaba la retirada del embajador turco y la degradación de las relaciones.

Netanyahu cedió. Ayalon se disculpó de nuevo, esta vez de forma inequívoca, y los turcos aceptaron graciosamente. Barak irá a Turquía.

Detrás de este episodio pueril se esconde el problema más grave de las relaciones turco-israelíes. El Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, recordó esta semana a Israel que Turquía siempre ha acogido a los judíos. Se refería a un capítulo histórico que no es muy reconocido aquí [en Israel]: cuando la católica España expulsó a cientos de miles de judíos en 1492 (algunos hablan de hasta 800.000 personas), la gran mayoría de ellos se establecieron en el Imperio Otomano, desde Marrakech hasta Sarajevo. Mientras que los judíos de la Europa cristiana estaban siendo torturados por la Inquisición española y sufrían indecibles persecuciones, expulsiones y matanzas que culminaron en el Holocausto, los judíos [asentados en tierras del imperio otomano] florecieron durante siglos bajo el gobierno benevolente de los otomanos musulmanes.

Estos recuerdos históricos fueron, por desgracia, borrados durante el breve período de relaciones de los sionistas con la administración turca en la Palestina de principios del siglo XX. Todo niño israelí aprende la historia de la encantadora Sara Aharonson, miembro de una red de espionaje pro-británica durante la Primera Guerra Mundial, que se suicidó tras haber sido torturada por los Terroríficos Turcos.

Las relaciones cordiales se reanudaron sólo cuando masas de turistas israelíes comenzaron a acudir a los centros turísticos de Turquía y se sorprendieron por la cálida acogida que se les dispensaba. A los turistas eso les encanta.

Entonces, ¿qué está pasando ahora? Los turcos, como todos los musulmanes, se sintieron molestos por la guerra de Gaza del año pasado y por las horribles imágenes que vieron en televisión. Erdogan, haciéndose eco de estos sentimientos como lo haría cualquier buen político, atacó la política israelí en varias ocasiones, canceló maniobras militares conjuntas y en un arranque de rabia dejó plantado al presidente Shimon Peres en un debate público(2).

Después de que la Unión Europea le diera la espalda, Turquía se ha orientado hacia sus vecinos árabes e Irán, aspirando a actuar como mediador entre Oriente y Occidente. También comenzó a mediar entre Israel y Siria, hasta que comprendió que el gobierno israelí no tenía ningún deseo de hacer la paz, ya que la paz obligaría a Israel a desmantelar sus asentamientos y a devolver territorios.

Es probable que las relaciones entre Turquía e Israel vuelvan a la normalidad, si no a su antiguo grado de afabilidad. Turquía necesita la ayuda del lobby pro-israelí de Washington (en el pasado hasta el propio Ayalon ha sido sido enviado allí para ayudar a repeler los esfuerzos para obtener el reconocimiento del genocidio armenio). Israel necesita a Turquía como aliado y comprador de armas.

¿Y qué hay del chiste? Bueno, sirve como recordatorio de que provocar a los turcos no es necesariamente una buena idea.

1. En contra de lo que afirma Avnery, existen sólidos indicios que apoyan la acusación de connivencia de las autoridades militares israelíes en el tráfico de órganos extraídos de cadáveres palestinos. Más información sobre este truculento asunto en “Israel: cuerpos, órganos saqueados y racismo”, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98683&titular=israel:-cuerpos-órganos-saqueados-y-racismo-
2. Este sonado incidente tuvo lugar durante la cumbre de Davos del año pasado. Puede verse íntegramente aquí: http://www.youtube.com/watch?v=gOzMrxX9NfI

Fuente: http://www.counterpunch.org/avnery01202010.html

Leer más...

Tropas de EEUU y de ONU reprimen a haitianos (BAJA RESOLUCIÓN).

cubainformacion.tv

Leer más...


Ayuda humanitaria

Leer más...

Irán Niega haber Rechazado la Propuesta de Intercambio de Combustible


Al-Manar
21/01/2010

Irán no ha rechazado una oferta de la ONU para intercambiar uranio enriquecido a bajo nivel por combustible nuclear, pero desea un intercambio en fases en lugar de una entrega en conjunto de la mayor parte de su stock de uranio, como medida de garantía, dijeron responsables del Ministerio de Exteriores el jueves. “Irán no ha rechazado el principio de intercambio del combustible nuclear”, dijo el ministro de Exteriores, Manouchehr Mottaki, a la agencia de noticias Mehr.

“Nuestra posición no ha cambiado con respecto a lo que ya expresamos en su día. Estamos dispuestos a un intercambio gradual de combustible,” dijo el portavoz del Ministerio, Ramin Mehmanparast, a la agencia Mehr. Sin embargo, sus comentarios sugieren que Irán continúa sin aceptar la propuesta del P5+1 -los cinco miembros del Consejo de Seguridad más Alemania- si no incluye dicha enmienda, es decir, el intercambio del combustible en fases.
Diplomáticos occidentales en Viena dijeron el miércoles que la insistencia de Irán en un intercambio en fases equivalía efectivamente a un rechazo de la oferta de la AIEA.

Leer más...

Terrateniente norteamericano destruye espacio sagrado Mapuche en Argentina


[21-01-2010]

La Comunidad Mapuche Paichil Antriao, de la localidad de Villa la Angostura, provincia de Neuquén, denunció la destrucción de un lugar ceremonial sagrado por parte del terrateniente William Henry Fisher.

Integrantes del Pueblo Mapuche dieron a conocer que el jueves 14 de enero, se realizó una excavación de unos 3 metros de profundidad y 30 de largo en el Pillan Lelfun de la comunidad.

El espacio sagrado que fue utilizado ancestralmente para las ceremonias Mapuche, representa para ese pueblo, "lo mismo que una Iglesia para los católicos". El territorio sagrado, también llamado "Rewe" por la Comunidad Mapuche, fue destruido con la intención de construir una planta transportadora de agua privada, según estimó Amandina Gutiérrez.

El proyecto del terrateniente norteamericano William Henry Fisher es custodiado por la policía de Neuquén y el Grupo Especial de Operaciones de la Policía de la provincia vecina de Río Negro. Además, la comunidad permanece rodeada por efectivos de las mismas fuerzas que impiden el ingreso y la salida de los pobladores originarios. Cuando un grupo de familias Mapuche llegó hasta el territorio sagrado para protegerlo pacíficamente el pasado 18 de enero, los uniformados abrieron fuego e iniciaron una persecución con disparos, llegando incluso hasta dentro de sus casas.

La Comunidad Mapuche asegura que el terrateniente norteamericano William Henry Fisher sabía que era territorio sagrado.





Audio publicado en Más Voces : www.masvoces.org

Leer más...


Martirena

Leer más...

Mentiras y fantasmas en una Unión Europea para hombres


Josu JUARISTI

Si alguien piensa que el Tratado de Lisboa es el remedio de todos los males de la Unión Europea, se equivoca. A veintisiete estados, con o sin Lisboa, el futuro es incierto, y el presente caótico. Los contactos previos para la elección (en la cumbre extraordinaria del día 19) de un presidente estable del Consejo Europeo y del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y de Seguridad han reflejado perfectamente que los intereses estatales y la falta evidente de criterios han sumido a la Unión en el caos, la improvisación y el engaño, tal y como informábamos el pasado jueves. Pero hay otros muchos temas en los que la UE sigue naufragando. Aquí analizamos cuatro:
Barroso II, un equipo casi completamente masculino. A pesar de sus insistentes llamamientos, José Manuel Durao Barroso apenas cuenta con mujeres para su segundo mandato. De las veinte personas nominadas hasta ahora, sólo tres son mujeres. Si Barroso aspira, como dice, a tener más féminas en su segundo equipo, de los siete estados miembros que aún no han desvelado su candidato seis deberían elegir mujeres. Su primer equipo contaba con ocho.

La cuestión del género podría convertirse en un auténtico problema para Barroso, puesto que son ya varias las formaciones que han advertido que rechazarán a la nueva Comisión si no hay más mujeres que en el anterior mandato. Además, varias parlamentarias de diferentes grupos políticos han suscrito una carta conjunta lanzando la misma advertencia. Conviene recordar que todos los candidatos deben ser aceptados por Barroso, por los gobiernos y el Parlamento, que tiene la potestad de rechazar en bloque al colegio de comisarios (o a candidatos concretos «sugiriendo» a Barroso que retire a éste o aquel).

Por otra parte, nadie sabe aún cuándo comenzarán las audiencias de los candidatos a comisario ante el Parlamento Europeo. La Cámara había reservado la última semana de noviembre y la primera de diciembre para llevarlas a cabo, pero el retraso en la convocatoria del Consejo Europeo extraordinario provocará retrasos en cadena. Desde el grupo Liberal se ha insinuado ya que los «exámenes» no podrán comenzar antes del 4 de enero y que la votación en pleno sería el 20, con lo que la nueva Comisión no comenzaría a trabajar antes de febrero. O más tarde si los diputados europeos rechazan a los candidatos. No sería la primera vez que los parlamentarios deciden enseñar músculo; ya lo hicieron con la Comisión de Jacques Santer.

Además, los estados no enseñarán todas sus cartas hasta que se sepa definitivamente quién es el presidente del Consejo Europeo, quién el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y quién el nuevo secretario general del Consejo, cargo éste más técnico pero con relativo poder de control del trabajo diario de los estados y también jugoso para muchos. Sólo entonces comenzará una nueva lucha por los mejores puestos y carteras de la Comisión.

De momento, la propuesta lanzada por el presidente del Partido de los Socialistas Europeos, el danés Poul Nyrup Rasmussen, el 24 de junio pasado, de crear una Carta de Derechos de las Mujeres para fomentar sus derechos y oportunidades, ha caído en saco roto.

¿Cuándo asumirán plenamente sus escaños los 18 nuevos diputados europeos surgidos del Tratado de Lisboa? En las elecciones al Parlamento Europeo se eligieron 736 diputados (en base al Tratado de Niza); el texto de Lisboa contemplaba un máximo de 751, incluyendo al presidente, pero en la cumbre de diciembre pasado la cifra se aumentó a 754 hasta 2014 para que Alemania pudiera mantener sus 99 (en 2015 perderá 3). Conclusión: hay 18 nuevos diputados europeos.

Esta posibilidad estaba contemplada ya en los comicios, y se sabe cuántos más tendrá cada estado miembro, pero aún nadie sabe cuándo ocuparán sus escaños, debido, al parecer, a que la atribución de los nuevos escaños no está clara en los estados que ganan diputados y que cuentan con sistemas electorales más complicados. El Estado español, que tendrá 4 más, es el que más prisa tiene por ocupar los asientos; el Estado francés, Suecia y Austria tendrán dos más; y uno Gran Bretaña, Polonia, Portugal, Holanda, Bulgaria, Letonia, Eslovenia y Malta.

Se supone que para el 1 de diciembre, fecha prevista para que Lisboa entre en vigor, la cuestión estará decidida y los 18 se sentarán en Estrasburgo, pero es sólo un suponer, y aunque tomen asiento, es seguro que no tendrán los mismos derechos que sus vecinos. La UE adoptará, una vez más, una decisión provisional. De momento, sólo consta la voluntad de los Veintisiete de que estos 18 «diputados fantasmas», como se les denomina ya en la jerga comunitaria, asuman plenamente su responsabilidad «a lo largo de 2010», con lo que es probable que, mientras tanto, tengan un estatus de «diputado observador». Ésto, que ya se ha hecho coincidiendo con las últimas ampliaciones, les impedirá participar en las votaciones... pero cobrarán como el que más desde el primer día, sean «observadores» o «fantasmas».

¿Alguien entiende que puedan ocurrir estas absolutas estupideces? (el término no es de cosecha propia en este caso, la han utilizado ya muchos diputados al referirse a este tema).

El caso más inexplicable se da en Francia, donde se habla directamente de misterio al referirse a este tema. La legislación francesa no ha resuelto la cuestión y ni tan siquiera se sabe a quién corresponden los dos escaños adicionales. Los Verdes los reclaman para sí, y la derecha dice que no hay prisa.

Alguien podría decir que los estados que lo tienen resuelto envíen a los «fantasmas» desde el primer día, pero el Parlamento Europeo sólo aceptará un desembarco en bloque, para no alterar el balance ya prefijado por el Tratado de Lisboa.

Y hay quien asegura que el tema exige cuando menos un protocolo adicional al Tratado de Lisboa, cuando no una enmienda al texto, lo que podría exigir incluso que Lisboa tuviese que ser de nuevo ratificada por los Veintisiete. La sangre no llegará finalmente al río por esta minucia, es obvio, pero ofrece una idea bastante aproximada del embrollo jurídico y político en que se está convirtiendo la Unión Europea.

Más caos. La gran apuesta democrática del Tratado de Lisboa, la «iniciativa ciudadana», está en pañales. Recordemos lo que dice Lisboa sobre la iniciativa ciudadana: «Un grupo de al menos un millón de ciudadanos de la Unión, que sean nacionales de un número significativo de estados miembros, podrá tomar la iniciativa de invitar a la Comisión, en el marco de sus atribuciones, a que presente una propuesta adecuada sobre cuestiones que estos ciudadanos estimen que requieren un acto jurídico de la Unión para los fines de la aplicación de los tratados». Esta farragosa redacción, típicamente comunitaria, dejaba abiertas muchas cuestiones: número mínimo de estados de los que debe proceder la iniciativa; número mínimo de ciudadanos que deben firmarla en cada estado; edad mínima de los firmantes; estructura y formulación de las iniciativas; normas sobre recogida y autentificación de firmas; plazos de recogida; normas de transparencia; y plazo máximo de respuesta por parte de la Comisión.

La decisión sobre estas cuestiones corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo mediante reglamento. La Comisión Europea lanzó este pasado miércoles una consulta pública para lanzar el proceso.

Teóricamente, la decisión de la Comisión Europea de poner en marcha esta consulta para que particulares, asociaciones, empresarios y autoridades públicas expresen su opinión sobre cómo debe funcionar la iniciativa de los ciudadanos es un ejercicio de transparencia. Por otra parte, la iniciativa sólo puede referirse a un campo en el que la Comisión tenga competencias y esto exige información previa y transparencia. Pero, ¿por qué no han hecho antes los deberes -incluida esta consulta pública- para que la iniciativa pueda ponerse en marcha desde el primer día de aplicación del Tratado de Lisboa?

Lisboa entrará en vigor el 1 de diciembre, pero la iniciativa ciudadana no podrá hacerlo antes de principios de 2011, lo cual es un auténtico disparate. Esto no hace sino alimentar la idea de que, en realidad, la Unión está tratando de perder tiempo para retrasar lo más posible una posibilidad de democracia directa para sus ciudadanos.

Ahora, la Comisión ha editado un Libro Verde planteando las cuestiones pendientes y algunas posibles respuestas a las mismas. Algunas de las sugerencias que propone este Libro Verde para que quien lo desee participe en la consulta pública están formuladas como preguntas del siguiente modo:

- ¿Considera que un tercio del número total de estados miembros es «el número significativo« requerido por el Tratado? Si la sugerencia de la Comisión prospera, con firmantes de nueve estados sería suficiente.

- ¿Considera que un 0,2% de la población de cada Estado miembro es un porcentaje adecuado? Esto, por poner dos ejemplos, representaría a unas 160.000 personas en Alemania y a unas 20.000 en Bélgica.

- ¿Considera que la edad mínima requerida por cada Estado miembro para las elecciones europeas es la apropiada también para la iniciativa ciudadana? Y es que la edad para votar no es la misma en todos los estados de la Unión Europea ni, puestos a ello, tampoco los sistemas de verificación de firmas.

En el resto de los temas el Libro Verde se moja menos. Aunque, por ejemplo, apunta a la posibilidad de que el periodo de recogida de firmas pueda prolongarse, para una iniciativa concreta, durante un año.

En cualquier caso, muchas de estas cuestiones podrían ser decididas y clarificadas con mucha mayor rapidez de la prevista. La fecha límite para participar en la consulta es el 31 de enero de 2010; a lo largo del 2010 la Comisión estudiará las aportaciones y elaborará un proyecto de Reglamento; y el Parlamento y el Consejo codecidirán para que pueda entrar en funcionamiento a principios de 2011.

Y ello a pesar de que la comisaria europea de Relaciones Institucionales y Comunicación, Margot Wallstrom, solicitó que la iniciativa pudiera ser usada inmediatamente por los europeos, y argumentó incluso que sería bueno que esto planteara problemas a la Comisión, porque pondría a esta institución mucho más en contacto con las personas y sus intereses o preocupaciones. No parece que los deseos de la activa comisaria sueca hayan tenido mucho eco.

Otro dislate más, que nos llevará a abordar en próximos días la infinidad de aplazamientos, dudas, cuestiones no resueltas y salvaguardas que guarda en sus entrañas el Tratado de Lisboa.

La gran mentira: la participación de los parlamentos de los estados en el proceso de integración europeo. Otro de los puntos del texto de Lisboa que fue presentado en su día como el no va más de la «nueva» arquitectura democrática de la UE surgida de la última reforma es el referido a la mayor participación de los Parlamentos estatales en la política europea. Este punto contempla su participación a través de un nuevo mecanismo para controlar que la Unión actúe exclusivamente cuando la intervención a nivel de la UE resulte más eficaz (subsidiariedad). Esta novedad, se asegura, acrecentará la democracia y la legitimidad de las actuaciones de la Unión, ya que los Parlamentos estatales podrán manifestar su parecer desde la fase inicial de una propuesta, antes de que la estudien a fondo el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros.

Esta es la teoría. Vayamos ahora a la práctica, porque se cumplen tres años y dos meses desde que se introdujera exactamente esta misma posibilidad presentada como novedad en Lisboa. Es decir, desde 2006 la Comisión Europea envía sus propuestas legislativas y borradores directamente a los parlamentos de los estados para que estos le hagan llegar sus sugerencias y comentarios. El sistema es el mismo y los objetivos idénticos a los que el Tratado de Lisboa presenta como un gran avance democrático.

Pues bien, hoy sabemos cuál es la participación exacta de los parlamentos estatales en estos tres últimos años, y los datos ridiculizan a varios estados que se las dan de campeones del europeísmo:

- el Parlamento más activo en la política comunitaria, de largo, es el portugués: sus diputados han enviado 102 comentarios sobre propuestas legislativas europeas a Bruselas. Le siguen el Senado francés (58), el Bundestag alemán (48), el sueco (44) y de la Cámara de los Lores (39).

- de los últimos en incorporarse a la UE, destaca la participación de los senadores checos, con 41 opiniones remitidas.

- y ustedes se preguntarán: ¿dónde están los diputados españoles que tanto y tan alto hablan de su europeísmo...? ¡Cero! El Parlamento español no ha enviado ni un solo comentario a Bruselas (otro tanto sucede con Rumanía y Malta).

- los restantes quince parlamentos han enviado entre 1 y 10 notas cada uno. Es decir, de los datos aportados puede deducirse que sólo nueve parlamentos estatales se han tomado en serio este trabajo.

Estos datos dejan a cada cual en su lugar, y cuestionan la presentación de la participación de los parlamentos de los estados en la política europea como uno de los grandes avances democráticos del Tratado de Lisboa. Si, como apuntara el pasado 4 de noviembre el eurodiputado Alain Lamassoure, los «parlamentos nacionales son la llave del éxito de Lisboa», ya pueden ir buscando otro tema de comunicación y propaganda.

Leer más...

Médicos de Cuba en Haití: la solidaridad silenciada

cubainformacion.tv

Leer más...

Evo Morales asume su segundo mandato al frente de Bolivia


Evo Morales ha asumido por segunda vez consecutiva la Presidencia de Bolivia tras jurar su cargo en la ceremonia oficial de investidura.

LA PAZ-. Un día después de ser investido como líder espiritual de los pueblos indígenas de Bolivia, Evo Morales ha jurado su cargo como presidente del país en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de los mandatarios de Venezuela, Ecuador, Chile y Paraguay, entre otros invitados internacionales.

En la solemne ceremonia, el gobernante de etnia aimara ha estrenado nueva banda y medalla presidenciales como nuevos símbolos del Estado Plurinacional establecido en la nueva Constitución del país y que Morales inaugura en su nueva gestión.

La antigua banda y medalla presidencial entregadas por Morales fueron trasladadas al Palacio de Gobierno y posteriormente serán custodiadas en las bóvedas del Banco Central.

Evo Morales, que fiel a su estilo ha vestido traje oscuro adornado en la pechera y cuello con motivos de la cultura tiahuanacota y con camisa blanca sin corbata, ha jurado su cargo por "la patria y el pueblo boliviano" con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el corazón, la señal que identifica a su partido Movimiento al Socialismo (MAS).

Previamente, Álvaro García Linera ha jurado como vicepresidente de Bolivia, cargo que también conlleva la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, integrada por el Senado y la Cámara de Diputados.

En las afueras de la Plaza Murillo, donde se ubica la Asamblea Legislativa, los miles de seguidores de Morales concentrados en el lugar, entre ellos muchos indígenas de varias regiones de Bolivia, ha cogido con júbilo el nuevo mandato del presidente.

Leer más...

¿Qué pasó en Chile?


Ernesto Carmona

El periodista y escritor chileno analiza los recientes resultados electorales en Chile y los motivos por los que el voto popular ha castigado a la Concertación, lo que ha dado lugar a la victoria de la derecha y a que regresen al país los ecos del fascismo, tan presente en él durante varias épocas del siglo pasado, que repasa en su artículo.

Sebastián Piñera obtuvo medio millón de votos más que en la primera vuelta, pese a que el total de votantes disminuyó en 34.161 electores respecto a diciembre. Eduardo Frei añadió 1,3 millones a sus resultados de diciembre (2.043.514), pero perdió por 222.742 preferencias.

Los votos nulos y blancos bajaron a 242.000, contra 284.369 en la primera vuelta, pero la abstención aumentó de un 11% a un 12%, es decir, 965.000 inscritos no fueron a votar. En definitiva, Piñera le ganó a Frei por un 3,23 % (51,61 versus 48,38).

¿De dónde sacó Piñera los 506.524 nuevos votos que le dieron su estrecha victoria? Del 36,3% de la votación de Marco Enríquez-Ominami (ME-O), de 1,4 millones de sufragios. Ambos candidatos también captaron algunos de los 42.000 votos nulos/blancos de la primera vuelta que en el balotaje se convirtieron en sufragios válidos.

¿De dónde obtuvo Frei sus 1,3 millones de nuevos votos? Arrate le aportó sus 430.824 sufragios disciplinados de la primera vuelta y el resto, 855.970 preferencias, necesariamente provino del 61,3% de la votación de ME-O.

Cada vez votan menos ciudadanos. La votación válida descendió el domingo en 106.445 sufragios respecto al del «sí» y el «no» de 1988. Hace 21 años votaron 7.251.930 y ahora lo hicieron 7.145.485.

El padrón electoral chileno tiene 8.110.265 electores inscritos, pero la población habilitada para votar asciende a 12,18 millones. Hay un 31% que no está en el padrón y tiene menos de 40 años. Se trata de 3,8 millones de ciudadanos. Desde 1988, el padrón creció sólo el 9%.

Piñera deberá gobernar en «consenso» con la Concertación, tal como ésta lo hizo durante 20 años de consolidación del modelo neoliberal legado por la dictadura. La Concertación tiene 19 integrantes del Senado, frente a 16 de la extrema derecha y tres independientes. En diputados existe un empate entre los 120 legisladores.

Síntomas de fascismo. Piñera hizo anoche por televisión un discurso conciliatorio prometiendo un gobierno de unidad nacional y agradeció a sus partidarios, al Gobierno, la Concertación, su familia, Dios y otros factores. Pero la serenidad del presidente electo al parecer no es compartida por todos su adherentes.

A esa misma hora, una caravana de vehículos pasó frente a mi casa gritando por megáfono: «¡Allende se siente!, Piñera presidente». Sentí un olor a fascismo al paso de los automóviles. «¿Qué significa ese grito: ¿una burla?», pregunté a mis cercanos. «Odio fascista», comentó uno de mis hijos nacidos en el exilio en Venezuela. Y entonces recordé las primeras palabras conciliadoras que oí por televisión a los golpistas digitados por la gente de Piñera en septiembre de 1973: «No habrá vencedores ni vencidos». Y a los pocos días comenzaron a desaparecer y/o asesinar a más de 3.000, mientras 30.000 iban a los campos de tortura.

El votó popular castigó el estilo adquirido por la Concertación al final de un ciclo de 20 años en que llevó a la práctica el legado del dictador pero con la anuencia de EEUU (que lo puso y lo sacó): libre mercado, entrega de riquezas al capital extranjero, fortalecimiento de los grupos económicos y discretas políticas de bienestar social que adquirieron más énfasis con Michelle Bachellet.

El clientelismo y el populismo elevaron la «popularidad» de la mandataria por encima del 80%, pero nada de eso se reflejó en la votación del domingo. ¿Por qué? Sólo pasó a la historia política como la jefa de estado con mayor éxito personal.

La ultraderecha ha gobernado poco a Chile «por las buenas» en el último siglo. En 1920 emergió Arturo Alessandri, un derechista disidente y populista que estableció el contrato de trabajo, la silla para los empleados de comercio y convocó a una constituyente que en 1925 reemplazó la Constitución de 1832, que Pinochet reemplazó en 1973 por la carta fundamental todavía vigente, reformada y, por consiguiente, «legitimada».

Entre 1925 y 1932, advino un periodo de desorden político, dictadura, golpes y la poco conocida y efímera República Socialista de 1932. Fue una época de incertidumbre y «ruido de sables», matizado por las clásicas matanzas obreras.

El general Carlos Ibáñez gobernó como dictador desde 1927 hasta que fue expulsado del poder por una movilización popular en 1931, pero 21 años después ganó las elecciones de 1952, la misma contienda en que Salvador Allende fue candidato por primera vez. Después de haber sido dictador, Ibáñez hizo un gobierno populista y hoy parece estar repitiéndose el ciclo de dos décadas.

La derecha reconquistó el poder en elecciones en 1932, con el mismo Alessandri de 1920, pero transformado, como si fuera otra persona. Pero salió de la escena en 1938 con la irrupción del Frente Popular, encabezado por el partido Radical, con socialistas y comunistas, que introdujo importantes progresos en la conversión de un país agrícola a minero-industrial. El partido radical se mantuvo 14 años ganando elecciones, hasta que su último presidente, Gabriel González, traicionó a sus aliados comunistas y comenzó a perseguirlos.

La derecha no ganaba una elección desde 1958, con Jorge Alessandri (apoyado por los radicales de derecha), hijo de Arturo y capitán de empresas como Piñera. En aquella ocasión, Salvador Allende se postuló por segunda vez y perdió por escasos 30.000 votos.

En 1964, Alessandri hijo le entregó el país a la «revolución en libertad» del demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva, padre del perdedor del domingo. En 1970, y después de cuatro intentos, Allende conquistó el gobierno con una nueva versión del Frente Popular de 1938, la Unidad Popular, cuyo gobierno fue derrocado cruentamente por quienes ahora eligieron a Piñera (y también algunos de los que perdieron).

La dictadura duró 17 años, la Concertación gobernó 20. La derecha acumula de nuevo todo el poder, esta vez «por la vía pacífica». Poder económico (el presidente electo tiene su propio grupo de grandes empresas), poder mediático (dos aliados son dueños de los diarios y la mitad del país que lo adversa no tiene cómo ni dónde expresarse), poder ejecutivo, simpatía militar, eclesiástica y judicial (más los llamados «poderes fácticos»). Pero no controla el legislativo y, por eso, el hábil Piñera anuncia «unidad nacional» mientras sus partidarios emiten gritos de venganza.

Chile fue gobernado por los dueños de la tierra hasta 1920. Entre 1958 y 1964 gobernaron los gerentes, los ejecutivos de empresa que ahora llaman CEOs, con el eslogan de «apretarse el cinturón» (que significa pasar hambre). Ahora comienza el ciclo de los grandes grupos económicos, y con un doble discurso tan populista como el de Bachelet, sin ninguna alusión a apretarse el cinturón. Al contrario. Piñera promete más educación (no ha dicho «pública», probablemente se la pagará el Estado a las universidades privadas), mejor salud (habló de un bono para que el pueblo se atienda en clínicas privadas como Las Condes, que es suya, el Estado paga) y asegura un millón de empleos. ¿Cómo lo hará? Habrá que verlo. Además, el domingo por la noche reiteró el eje de su discurso: acabará con la delincuencia y el narcotráfico y exhibirá...mayor preocupación por los discapacitados.

La Concertación se acaba y Chile entra en una nueva era en el concierto de naciones latinoamericanas con gobiernos reaccionarios. Y el lunes subieron en 12% las acciones de LAN, la línea aérea de Piñera que enlaza gran parte del continente.

© Alai-AmLatina

Leer más...

Zapatero, Galeano y Haití


Alberto Montero
22.01.2010
Menéame

Mientras la comunidad internacional alerta sobre la ocupación militar estadounidense de Haití realizada bajo la excusa de la ayuda humanitaria, al presidente Zapatero no se le ocurre otra cosa que decir en el Parlamento Europeo que “ver helicópteros, ver marines que llevan alimentos, ponen orden y salvan vidas a mí personalmente me parece un hecho a aplaudir”.

¿Es que realmente no tienen un asesor que pueda lograr que este hombre sea capaz de mantener una postura de izquierdas en algo que no sea repetir ad nauseam la consigna de que las políticas sociales son progresistas? ¿Es que no hay forma de que en cuanto dice algo que se sale del guión aprendido no meta la pata hasta el corvejón? ¿Es que antes de hablar no ha podido leer nada sobre la historia de Haití para entender el papel que a lo largo del siglo XX han tenido los Estados Unidos en la situación actual del pueblo haitiano?

Son estos momentos los que a uno le hacen sospechar que la promesa y efectiva retirada de las tropas españolas de Irak fue más una decisión de marketing electoral, buscando rentabilizar políticamente el activismo social ligado a las manifestaciones por el “No a la guerra”, que la expresión sincera del rechazo a una guerra de ocupación, a todas las guerras de ocupación. Y, si no, ¿cómo se podría explicar entonces el mantenimiento de las tropas en Afganistán o, ahora, la invasión silenciosa de Haití?

En cualquier caso, para aquellos que quieran conocer un poco más de la incidencia que ha tenido Estados Unidos en ese pequeño país caribeño os recomiendo la lectura de este artículo de mi querido Eduardo Galeano que se publicó en 2004 en el diario argentino Página 12. Se titula “La maldición blanca”.

“El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide.

Haití fue el primer país donde se abolió la esclavitud. Sin embargo, las enciclopedias más difundidas y casi todos los textos de educación atribuyen a Inglaterra ese histórico honor. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio que había sido campeón mundial del tráfico negrero; pero la abolición británica ocurrió en 1807, tres años después de la revolución haitiana, y resultó tan poco convincente que en 1832 Inglaterra tuvo que volver a prohibir la esclavitud.

Nada tiene de nuevo el ninguneo de Haití. Desde hace dos siglos, sufre desprecio y castigo. Thomas Jefferson, prócer de la libertad y propietario de esclavos, advertía que de Haití provenía el mal ejemplo; y decía que había que “confinar la peste en esa isla”. Su país lo escuchó. Los Estados Unidos demoraron sesenta años en otorgar reconocimiento diplomático a la más libre de las naciones. Mientras tanto, en Brasil, se llamaba haitianismo al desorden y a la violencia. Los dueños de los brazos negros se salvaron del haitianismo hasta 1888. Ese año, el Brasil abolió la esclavitud. Fue el último país en el mundo.

Haití ha vuelto a ser un país invisible, hasta la próxima carnicería. Mientras estuvo en las pantallas y en las páginas, a principios de este año, los medios trasmitieron confusión y violencia y confirmaron que los haitianos han nacido para hacer bien el mal y para hacer mal el bien.

Desde la revolución para acá, Haití sólo ha sido capaz de ofrecer tragedias. Era una colonia próspera y feliz y ahora es la nación más pobre del hemisferio occidental. Las revoluciones, concluyeron algunos especialistas, conducen al abismo. Y algunos dijeron, y otros sugirieron, que la tendencia haitiana al fratricidio proviene de la salvaje herencia que viene del Africa. El mandato de los ancestros. La maldición negra, que empuja al crimen y al caos.

De la maldición blanca, no se habló.

La Revolución Francesa había eliminado la esclavitud, pero Napoleón la había resucitado:

—¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?

—El anterior.

—Pues, que se restablezca.

Y, para reimplantar la esclavitud en Haití, envió más de cincuenta naves llenas de soldados.

Los negros alzados vencieron a Francia y conquistaron la independencia nacional y la liberación de los esclavos. En 1804, heredaron una tierra arrasada por las devastadoras plantaciones de caña de azúcar y un país quemado por la guerra feroz. Y heredaron “la deuda francesa”. Francia cobró cara la humillación infligida a Napoleón Bonaparte. A poco de nacer, Haití tuvo que comprometerse a pagar una indemnización gigantesca, por el daño que había hecho liberándose. Esa expiación del pecado de la libertad le costó 150 millones de francos oro. El nuevo país nació estrangulado por esa soga atada al pescuezo: una fortuna que actualmente equivaldría a 21,700 millones de dólares o a 44 presupuestos totales del Haití de nuestros días. Mucho más de un siglo llevó el pago de la deuda, que los intereses de usura iban multiplicando. En 1938 se cumplió, por fin, la redención final. Para entonces, ya Haití pertenecía a los bancos de los Estados Unidos.

A cambio de ese dineral, Francia reconoció oficialmente a la nueva nación. Ningún otro país la reconoció. Haití había nacido condenada a la soledad.

Tampoco Simón Bolívar la reconoció, aunque le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití en 1816, cuando Bolívar llegó a la isla, derrotado, y pidió amparo y ayuda. Todo le dio Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que hasta entonces no se le había ocurrido. Después, el prócer triunfó en su guerra de independencia y expresó su gratitud enviando a Port-au-Prince una espada de regalo. De reconocimiento, ni hablar.

En realidad, las colonias españolas que habían pasado a ser países independientes seguían teniendo esclavos, aunque algunas tuvieran, además, leyes que lo prohibían. Bolívar dictó la suya en 1821, pero la realidad no se dio por enterada. Treinta años después, en 1851, Colombia abolió la esclavitud; y Venezuela en 1854.

En 1915, los marines desembarcaron en Haití. Se quedaron diecinueve años. Lo primero que hicieron fue ocupar la aduana y la oficina de recaudación de impuestos. El ejército de ocupación retuvo el salario del presidente haitiano hasta que se resignó a firmar la liquidación del Banco de la Nación, que se convirtió en sucursal del Citibank de Nueva York. El presidente y todos los demás negros tenían la entrada prohibida en los hoteles, restoranes y clubes exclusivos del poder extranjero. Los ocupantes no se atrevieron a restablecer la esclavitud, pero impusieron el trabajo forzado para las obras públicas. Y mataron mucho. No fue fácil apagar los fuegos de la resistencia. El jefe guerrillero, Charlemagne Péralte, clavado en cruz contra una puerta, fue exhibido, para escarmiento, en la plaza pública.

La misión civilizadora concluyó en 1934. Los ocupantes se retiraron dejando en su lugar una Guardia Nacional, fabricada por ellos, para exterminar cualquier posible asomo de democracia. Lo mismo hicieron en Nicaragua y en la República Dominicana. Algún tiempo después, Duvalier fue el equivalente haitiano de Somoza y de Trujillo.

Y así, de dictadura en dictadura, de promesa en traición, se fueron sumando las desventuras y los años.

Aristide, el cura rebelde, llegó a la presidencia en 1991. Duró pocos meses. El gobierno de los Estados Unidos ayudó a derribarlo, se lo llevó, lo sometió a tratamiento y una vez reciclado lo devolvió, en brazos de los marines, a la presidencia. Y otra vez ayudó a derribarlo, en este año 2004, y otra vez hubo matanza. Y otra vez volvieron los marines, que siempre regresan, como la gripe.

Pero los expertos internacionales son mucho más devastadores que las tropas invasoras. País sumiso a las órdenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario, Haití había obedecido sus instrucciones sin chistar. Le pagaron negándole el pan y la sal. Le congelaron los créditos, a pesar de que había desmantelado el Estado y había liquidado todos los aranceles y subsidios que protegían la producción nacional. Los campesinos cultivadores de arroz, que eran la mayoría, se convirtieron en mendigos o balseros. Muchos han ido y siguen yendo a parar a las profundidades del mar Caribe, pero esos náufragos no son cubanos y raras veces aparecen en los diarios.

Ahora Haití importa todo su arroz desde los Estados Unidos, donde los expertos internacionales, que son gente bastante distraída, se han olvidado de prohibir los aranceles y subsidios que protegen la producción nacional.

En la frontera donde termina la República Dominicana y empieza Haití, hay un gran cartel que advierte: El mal paso.

Al otro lado, está el infierno negro. Sangre y hambre, miseria, pestes.

En ese infierno tan temido, todos son escultores. Los haitianos tienen la costumbre de recoger latas y fierros viejos y con antigua maestría, recortando y martillando, sus manos crean maravillas que se ofrecen en los mercados populares.

Haití es un país arrojado al basural, por eterno castigo de su dignidad. Allí yace, como si fuera chatarra. Espera las manos de su gente”.

Tags: Estados Unidos, Mundo, España //
4 comentarios a “Zapatero, Galeano y Haití”

1.
Maju // Jan 22, 2010 at 14:58

La verdad es que es atroz. Muchas de las circustancias que mencionas yo no las conocía. Si alguien debiera de haber pagado una deuda sería Francia que tanto explotó a los esclavos haitianos…

El racismo feroz que ha impregnado la civilización europea en los últimos demasiados siglos… una mancha demasiado terrible.

Y lo que le hicieron a Aristide, es decir a la esperanza de Haití auto-construyéndose por fin, ante la imavidez del mundo.

No hay palabras. Y encima el terremoto, y encima los marines…
2.
ALBERTO // Jan 22, 2010 at 17:17

Me pregunto qué tiene Haití que la hace tan apetecible a Estados Unidos, qué riquezas? Porque no creo que sea la preocupación por la democracia lo que hace que Estados Unidos la aplaste una y otra vez.
3.
J.E. // Jan 22, 2010 at 22:50

En mi opinión, si Aznar era el perro de Bush, Zapatero es el de Obama, y tratará de hacer todo lo que le agrade al Nobel de la guerra.
En cuanto al artículo de Galeano, muchas gracias por el aporte; no lo había leído antes. Me encanta la forma en que cuenta las cosas, la ironía de sus textos, la lucidez de sus ideas… Ojalá hubiera muchos intelectuales como él.
Por cierto, dejo una pregunta en el aire: ¿Tendrá algo que ver el proyecto HAARP con el devastador terremoto ocurrido en Haití?

Leer más...

Irán Espera la Respuesta de Occidente a su Propuesta de Intercambio


Al-Manar
21/01/2010

El Ministerio de Exteriores de Irán ha señalado que Teherán no ha hecho ninguna nueva propuesta con respecto a un propuesto intercambio de combustible y ha descrito los informes en contrario como “falsificaciones de los medios occidentales.”

“Irán está preparado para intercambiar combustible en etapas. Si ambos lados aceptan la base de la propuesta podemos realizar discusiones sobre ella,” dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehman-Parast. “Estamos esperando la respuesta de la otra parte,” dijo el portavoz.

Según fuentes diplomáticas, Irán ha rechazado formalmente un acuerdo para enviar la mayor parte de su uranio enriquecido a bajo nivel al extranjero y recibir a cambio combustible enriquecido a un 20% en una fecha posterior.

Responsables iraníes insisten en que Teherán desea un intercambio de uranio por combustible en una forma simultánea.

Irán anunció anteriormente que si las naciones occidentales se niegan a suministrar el combustible nuclear que el país necesita, tomará la decisión de enriquecer uranio hasta un 20% de pureza él mismo.

El combustible será usado para un Reactor de Investigación de Teherán que suministra radioterapia a unos 800.000 pacientes enfermos de cáncer.

Mientras que los países occidentales acusan a la República Islámica, sin ninguna prueba, de querer fabricar armas nucleares, Irán niega que esté buscando la bomba, ha abierto sus instalaciones nucleares a las inspecciones internacionales y ha confirmado que su programa nuclear es civil, busca generar la energía que requiere su economía y creciente población y discurre bajo la normativa del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Además Irán ha pedido a las potencias nucleares que destruyan sus arsenales nucleares.

Por el contrario, Israel se ha negado a suscribir el Tratado o a permitir inspecciones internacionales en sus instalaciones y posee un arsenal atómico de más de 200 cabezas nucleares. A pesar de ello, EEUU y otras potencias interna

Leer más...

Presidente de Perú cierra un canal de televisión por mostrar imagenes de la represión de su gobierno contra ls indígenas


Alan García suspende también durante 120 días a varios diputados por apoyar las luchas indígenas.

22-01-2010
Gonzalo Sánchez
Tercera Información


Durante el pasado verano el gobierno de Alán García ordenó a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) atacar sin miramientos a la población indígena que protestaba en Bagua contra el Tratado de Libre Comercio. El resultado fueron decenas de indígenas asesinados, desaparecidos y cientos de heridos, algunos policías muertos y también dos periodistas perdieron la vida.

Los indígenas estaban tratando de evitar la privatización de la amazonia, ya que el Tratado de Libre Comercio (TLC) establece que los recursos naturales de la amazonia peruana serán privatizados. Alán García mientras llamaba a una negociación ordenó masacrar a los indigenas que estaban protestando.

Ahora, varios meses después una cadena de televisión no complaciente con el gobierno derechista de García ha sido eliminada del aire. La cadena llamada Radio Oriente tiene su sede en el norte del país, ha emitido los videos de la masacre y eso no ha gustado a Alan García, el cual le ha retirado la licencia justificandose en que la cadena no habia adquirido el material necesario para transmitir al año siguiente de conseguir la licencia.

Desde Radio Oriente se responde que se recibió el permiso para los equipos en el año 2006, el cual fue ratificado en 2007.

La defensora del pueblo ha pedido explicaciones al respecto y desde varios sectores se tilda esta medida como un atentado a la libertad de expresión.

Alan García también ha suspendido durante 120 días a varios diputados y a otros los ha sancionado de diferentes maneras por apoyar las luchas de los indígenas. Muchos de estos diputados pertenecen al Partido Nacionalista Peruano, del líder opositor Ollanta Humala.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article12405

Leer más...

La corrupción salpica al Gobierno de Merkel


Un traficante de armas denuncia donaciones ilegales

22-01-2010
Guillem Sans Mora
Público

Pasados los primeros cien días, el segundo Gobierno de Angela Merkel deriva entre unas rebajas fiscales pospuestas por imposibles y escándalos de donaciones a los partidos que forman la coalición. Las nuevas acusaciones resucitan el fantasma de las cuentas negras de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) en los noventa, mientras el nuevo socio, el Partido Libre Democrático (FDP), alimenta la sospecha de servir a sus grupos de apoyo.

Los liberales de Guido Westerwelle aceptaron en 2008 y 2009 una donación de 1,1 millones de euros de la empresa Substantia AG. El mecenas proliberal que regaló al partido la mayor suma de su historia fue el barón August von Finck, cuya familia posee la cadena de hoteles Mövenpick. La donación se registró correctamente pero, para la oposición, la cosa tiene un regusto corrupto. Lo primero que hizo el FDP en el Gobierno fue bajarles el IVA del 19% al 7% a los hoteles. Igual de correcta fue la donación en diciembre pasado de 100.000 euros a la CDU por parte de Schoeller Holdings, inversor naútico con una rama de hostelería.
Caja negra en Suiza

La CSU, el partido hermanado de la CDU en Baviera, está ahora preocupada por donaciones del pasado. El bávaro Karlheinz Schreiber, ex vendedor de tanques y barcos de guerra, declaró ayer en un tribunal de Augsburgo que el partido mantuvo una caja negra en Suiza en la que depositó 1,4 millones de marcos (en euros la suma es aproximadamente la mitad) en 1991.

Extraditado por Canadá y acusado de evasión fiscal e instigación al fraude, Schreiber es la figura clave de un escándalo de una comisión de 200 millones de marcos por la venta de tanques alemanes a Arabia Saudí, facilitado por el Gobierno del canciller democristiano Helmut Kohl. Este amigo de los conservadores bávaros declaró ayer a través de su abogado que con el dinero "se hicieron pagos a partidos políticos alemanes y a políticos de estos partidos".

Para disfrazar estos pagos, la CSU usó nombres de personas fallecidas. Este truco ya hundió a la CDU en 1999, cuando el partido en Hesse disfrazó de "herencias judías" algunas donaciones ilegales.

En un balance de los primeros cien días de esta legislatura, se le pueden atribuir cualidades proféticas al periodista holandés que incomodó a Merkel en su primera rueda de prensa tras el triunfo electoral del 27 de septiembre del año pasado. Rob Savelberg, corresponsal de De Telegraaf, preguntó a la canciller cómo podía confiar la gestión de las finanzas pública s de 82 millones de alemanes a una persona que admitió hace unos años haber recibido una maleta con 100.000 marcos.

Se refirió a Wolfgang Schäuble, ex tesorero de la CDU, y ahora ministro de Hacienda. "Porque esa persona tiene mi confianza. Siguiente pregunta", replicó Merkel. Schäuble no ha contado nunca qué fue de la maleta.
Las aseguradoras entran en el gabinete

Los planes del ‘lobby’ nuclear ante un triunfo de Angela Merkel y los liberales de Guido Westerwelle ya se conocían antes de las elecciones, mientras que las presiones de otros grupos han ido surgiendo poco a poco para acabar colgando al Gobierno la acusación de clientelista. El acuerdo de coalición entre democristianos y liberales parece una lista de regalos para farmacéuticos, arrendatarios, empresarios de transportes o inversores financieros. El liberal Philip Rösler, ministro de Sanidad, ha nombrado como jefe de departamento a Christian Weber, hasta ahora vicedirector de la asociación de aseguradoras privadas de salud y considerado su principal ‘lobista’. Rösler planea dar más peso a los seguros privados en una reforma del sistema de salud.

http://www.publico.es/internacional/287434/corrupcion/salpicaal/gobierno/merkel

Leer más...

La ayuda no llega a los afectados haitianos mientras las fuerzas militares de la ONU los reprimen


La situación empeora cada vez más para los afectados por el terremoto en Haití

22-01-2010
Gonzalo Sánchez

Durante los últimos días varias réplicas de intensidad media han vuelto a sacudir la maltrecha isla antillana haciendo cundir el pánico entre los afectados por el primer terremoto que la semana pasada arrasó con la mitad de Haití dejando por ahora un saldo de 100.000 muertos y un millón de afectados.

A esa situación caótica hay que añadir que la ayuda humanitaria aún no está llegando a las manos de quienes la necesitan según afirma el periodista Fran Sevilla, corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en America Latina, quien se encuentra actualmente en Haití.

El periodista afirma que "Sigue sin haber distribución de ayuda humanitaria, de alimentos y de agua. Me pregunto cómo sobreviven todos estos seres humanos a los que me acerco para preguntar si alguien les está ayudando, si reciben algo. La respuesta siempre es no. Sobreviven gracias a la solidaridad entre ellos, compartiendo por grupos familiares y de amigos lo poco que tienen, lo poco que pueden conseguir."

Esto es debido a que los militares estadounidenses han tomado el control del aeropuerto y en vez de dar paso a la ayuda internacional, dan prioridad a sus marines. Además los norteamericanos han decidido expulsar a los periodistas de Haití, precisamente cuando algunos de ellos están contradiciendo las informaciones que dan los soldados norteamericanos.

Si ya la situación con medio país destruido, y con cientos de miles de personas necesitando una ayuda que no llega es dantesca, las tropas de la ONU se han encargado de hacerla infernal reprimiendo duramente a los haitianos que se acercaban al aeropuerto de Puerto Príncipe buscando trabajo, comida, agua o medicinas para poder sobrevivir.

Son 10 días desde que el terremoto asoló Haití y los afectados no han recibido la ayuda todavía, hasta el propio Jefe de la Misión de la ONU, Edmond Mulet, dijo que la situación era una "pesadilla". Comentó que el aeropuerto de la capital de Haití sólo dispone de una pista y los dos puertos de que se dispone están destruidos, aunque Venezuela está ya reconstruyendo uno de ellos.

Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua siguen enviando ayuda humanitaria mientras que Canadá, Estados Unidos, Brasil y otros países europeos como Francia y España apoyan el envío de mas tropas, propias o de la ONU, cuando Floriano Peixoto, jefe militar de la misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), ha expresado que la seguridad está garantizada y no hacen falta tropas adicionales.

Fuente: http://tercerainformacion.es/spip.php?article12396

Leer más...

Israel en Haití: La sionización de la ayuda de emergencia


22-01-2010
Richard Silverstein
Tikun Olam
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

¿No sabían que podía haber algo particularmente sionista en la prestación de socorro en casos de emergencia? Pues ya ven que cada día se aprende algo nuevo. Esta es una historia sobre cómo explotar el sufrimiento de los pobres e indefensos haitianos en favor del triunfalismo de Israel.

Un bebé llamado Israel… a quien, si es que consigue llegar a la edad adulta, nunca le darán la bienvenida en Israel (Foto de las fuerzas armadas israelíes)

Sol Salbe (director del Middle East News Service de la Sociedad Democrática Judía Australiana) ha traducido del hebreo al inglés una reveladora columna aparecida en Yediot escrita por un doctor israelí, Yoel Donchin, que, hasta hace poco tiempo, formaba parte de los equipos de respuesta internacionales israelíes para casos de desastre. En aquel entonces cometió el error de escribir una declaración tibiamente crítica sobre los esfuerzos israelíes para prestar tal ayuda de emergencia. Como consecuencia, fue relevado de sus obligaciones al servicio del ejército israelí y de cualquier participación en el programa de socorro en casos de desastre. La columna es tan reveladora (no está disponible online en inglés), que voy a citar amplias partes de la misma. Una nota aclaratoria: En el hospital de campaña de Israel en Haití asistieron a un parto que los charlatanes de las relaciones públicas israelíes llamaron “el primer bebé nacido tras el terremoto”. El equipo médico instó a la mujer a que pusiera a su bebé el nombre de “Israel” y ella estaba ansiosa por complacerles. ¡Otro golpe de las relaciones públicas israelíes!

Veamos el artículo en Yediot de Yoel Donchin:

Una misión de relaciones públicas en lugar una misión para salvar vidas

Recibí mi exención definitiva del ejército tras publicar un artículo que decía que el Estado de Israel actúa como el proverbial Boy Scout que insiste en hacer una buena obra diaria y por ello ayuda a una anciana señora a cruzar la carretera aunque sea en contra de su voluntad. ¡Qué ingratitud por mi parte publicar tal columna cuando había participado en casi todas las misiones de rescate en zonas de desastre en el extranjero! De golpe y porrazo resulta que ya no soy adecuado para tomar parte en esas aventuras heroicas. Pero a la luz de la experiencia adquirida en esas misiones… no hemos hecho más que malgastar nuestros esfuerzos.

En términos generales, empezamos a prepararnos para esas misiones pocas horas después del anuncio de un desastre natural. Muy a menudo, el equipo de la misión israelí es el primero en aterrizar en la zona. Al igual que los que escalan el Monte Everest, van y plantan su bandera en el pico más alto posible, anunciando a los cuatro vientos que el pico está ya conquistado. Y para asegurarse de que el público es consciente de ese logro deportivo, la misión va acompañada por representantes de los medios, fotógrafos, un pelotón de la oficina del portavoz del ejército israelí, etc.

Comprendí perfectamente cuál era el propósito cuando se le preguntó al jefe de una de las delegaciones a la zona de desastre si podían trasladar los tanques de oxígeno y a los doctores para dejar espacio a los representantes de otra cadena de TV con su equipo. (¡Con un coraje inusual, el jefe de la delegación se negó!)

La lección que se saca de las actividades de esas misiones es que cuando hay un desastre natural, o cuando miles de personas son expulsadas de sus hogares a la fuerza, como sucedió en Kosovo, los supervivientes pueden beneficiarse de la ayuda internacional sólo si esta responde a las necesidades específicas de la región. La asistencia debe también coordinarse entre las diversas agencias de ayuda.

La carrera competitiva hacia una zona de desastre impone una inmensa presión sobre la sanidad local y las autoridades administrativas. Los aviones de transporte atascan los aeropuertos al descargar un montón de equipamiento innecesario que abulta mucho. Los doctores y las organizaciones de rescate tratan de encontrar medios para utilizar carreteras con una única calzada y en realidad resultan una carga. La forma correcta de ayudar es enviar una pequeña fuerza de avanzada que evalúe las dimensiones del desastre…

¿Llamarían aún a ese niño Israel?

Hay tres elementos que resultan vitales: refugio, agua y alimentos, estas cosas son decisivas para salvar al mayor número de personas. Se necesitan equipos para purificar el agua, tiendas, raciones de alimentos básicos. Pero todo esto carece del efecto dramático deseado. Si hubiéramos seguido esa dirección, nos hubiéramos perdido ver al niño que nació con ayuda de nuestros médicos. Muy probablemente, la excitada madre no le hubiera puesto a su niño (¿quién sabe si podrá llegar a edad madura?) el nombre de Israel o del ginecólogo o la enfermera que le atendió. (¿Conseguiría la ciudadanía si hubiera nacido en territorio israelí? Habría muchos que se opondría a ello). El drama es sin duda elegante pero desconfío mucho de su necesidad.

Al tratarse de Israel, nuestras fuerzas actuales llevan un supervisor Kashrut [*], personal de seguridad, etc.

En el desastre que nos ocupa, que es de una escala tal que no puede compararse con nada hasta la fecha, la necesidad no es tanto de un hospital de campaña como de aseos portátiles. También es más necesario el equipo para cavar tumbas y tuberías para las aguas residuales.

Un país que quiere proporcionar ayuda humanitaria y que no le preocupa su imagen en los medios debería enviar lo que realmente necesitan las víctimas y no lo que se empeñe en entregar. Pero, ¿iban a mostrar los noticieros de la tarde al comandante de la misión israelí con 500 baños químicos? Muy improbablemente. Es mucho más inteligente mostrar un hospital israelí repleto de estrellas de David y, por supuesto, entregados doctores y enfermeras, vestidos con sus elegantes uniformes con una bandera israelí en la solapa.

… Es muy probable que fuera preferible una asistencia financiera proporcional a los recursos de Israel que el enorme gasto y la complicada logística que supone el mantenimiento de una unidad médica sobre el terreno…

Pero, al parecer, un minuto de cobertura en televisión en mucho más importante… y, de hecho, Israel está utilizando los desastres como prácticas sobre el terreno [militares] en rescates y atención médica. Según se ha informado, después de dos semanas, la misión se volverá a Israel. Para ser realmente eficaz, un hospital de campaña tiene que permanecer en el lugar durante dos o tres meses, pero esa es una condición que Israel no puede cumplir.

… Tan sólo en el recinto donde se presta la ayuda israelí en Haití hay grandes carteles con el nombre del país donante colgados por todas las partes para que todos los vean.

El Profesor Yoel Donchin es director de la Unidad para la Protección del Paciente en el Centro Médico Hadaza de Jerusalén.

Si después de leer las anteriores líneas se están sintiendo mal o están enfadados, les insto a realizar un acto auténticamente constructivo y desinteresado en respuesta al autobombo promocional de Israel. Hagan una donación a Médicos Sin Fronteras, que están llevando a cabo actos realmente compasivos sin pensar en beneficiarse ni en sacar partido de ninguna miserable actuación política.

Pero hay más aún, los vuelos de Médicos Sin Fronteras, cargados de preciosos suministros médicos desesperadamente necesitados, están siendo repetidamente desviados por las fuerzas estadounidenses que controlan todo el tráfico aéreo que entra en la isla, favoreciendo la llegada del necesario equipamiento militar para la ocupación que parece estar produciéndose allí.

¿Podrían los hospitales de campaña israelíes y todo su equipo de apoyo hacer algo para acabar con ese embotellamiento? Nah, no lo creo.

N. de la T.:

[*] Leyes dietéticas judías.

Fuente: http://www.richardsilverstein.com/tikun_olam/2010/01/19/the-zionization-of-disaster-relief/

Leer más...

Destruyendo Haití : ¿Por qué le debe USA miles de millones a Haití?


22-01-2010
Bill Quigley
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB

¿Por qué los Estados Unidos deben miles de millones a Haití? Colin Powell, ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, explicó el modo como él ve la política exterior apelando a la "regla de Pottery Barn”(1). Es decir: "si lo rompes, te lo quedas."

Los Estados Unidos han trabajado durante más de 200 años para romper Haití. Se lo debemos a Haití. No por caridad. Se lo debemos a Haití como una cuestión de justicia. Reparaciones. Pero no los 100 millones de dólares prometidos por el presidente Obama –eso es el chocolate del loro. Estados Unidos debe a Haití miles de millones -millones con M de miles.


Los Estados Unidos han trabajado durante siglos para romper Haití. Los Estados Unidos han utilizado a Haití como una plantación. Los Estados Unidos ayudaron a desangrar económicamente al país desde que este se liberó, repetidamente invadió militarmente el país, apoyó a dictadores que abusaron de la gente, utilizó a Haití como un vertedero para beneficio económico de los estadounidenses, arruinó sus carreteras y su agricultura y derrocó a los representantes elegidos por el pueblo. Los Estados Unidos han utilizado incluso a Haití al estilo de los antiguos dueños de plantaciones, haciendo repetidas incursiones en el país para su recreación sexual.

He aquí la más breve historia de algunos de los esfuerzos importantes de Estados Unidos para romper Haití.

En 1804, cuando Haití logró su libertad de Francia tras la primera revolución mundial de esclavos victoriosa, los Estados Unidos se negaron a reconocer el país y continuaron negándose durante otros 60 años. ¿Por qué? Porque los Estados Unidos seguían esclavizando a millones de sus propios ciudadanos y temían que al reconocer a Haití fomentarían la revuelta de los esclavos en Estados Unidos.

Tras la revolución de 1804, Haití fue víctima de un devastador embargo económico impuesto por Francia y Estados Unidos. Las sanciones usamericanas duraron hasta 1863. Francia finalmente utilizó su poderío militar para obligar a Haití a pagar indemnizaciones por los esclavos liberados. Las reparaciones ascendieron a 150 millones de francos. (¡Francia vendió todo el territorio de Luisiana a Estados Unidos por 80 millones de francos!)

Haití se vio obligado a pedir dinero prestado a bancos franceses y usamericanos para pagar las reparaciones a Francia. Un gran préstamo de Estados Unidos destinado a pagar a los franceses fue finalmente liquidado en 1947. El valor actual del dinero que Haití se vio obligado a pagar a los bancos franceses y estadounidenses asciende a más de 20.000 millones de dólares.

Los Estados Unidos ocuparon y gobernaron Haití por la fuerza desde 1915 hasta 1934. El presidente Woodrow Wilson envió tropas para invadir el país en 1915. Los militares usamericanos reprimieron varias revueltas de los haitianos, llegando a matar a más de 2.000 personas en un solo enfrentamiento. Durante los siguientes diecinueve años los Estados Unidos controlaron las aduanas de Haití, cobraron los impuestos y controlaron numerosas instituciones gubernamentales. ¿Cuántos miles de millones fueron desviados por los Estados Unidos durante esos 19 años?

Entre 1957 y 1986 Haití fue obligado a vivir sometido a dictadores respaldados por los Estados Unidos: "Papa Doc" y "Baby Doc" Duvalier. Los Estados Unidos apoyaron económica y militarmente a estos dictadores porque hacían lo que los estadounidenses querían y desde el punto de vista político eran "anti-comunistas", concepto traducible hoy como ‘contrarios a los derechos humanos de su pueblo’. Duvalier robó millones y aumentó en cientos de millones la deuda de Haití, que aún perdura. Diez mil haitianos perdieron la vida. Se calcula que Haití debe 1.300 millones de dólares en deuda externa y que el 40% de esa deuda la contrajeron los Duvalier con el respaldo de Estados Unidos.

Hace treinta años Haití no importaba arroz. Hoy importa casi todo el arroz que conme. Aunque Haití fue la capital azucarera del Caribe actualmente el azúcar lo importa también. ¿Por qué? Los Estados Unidos y las instituciones financieras mundiales controladas por los Estados Unidos -el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial- obligaron a Haití a abrir sus mercados al mundo. Entonces los Estados Unidos inundaron Haití con millones de toneladas de arroz y azúcar estadounidense subsidiado eliminando el medio de subsistencia del campesinado y arruinando la agricultura de Haití. Al arruinar la agricultura haitiana los Estados Unidos obligaron a Haití a convertirse en el tercer mayor mercado mundial de arroz de los Estados Unidos. Buena cosa para los agricultores usamericanos, mal negocio para Haití.

En 2002 los Estados Unidos congelaron cientos de millones de dólares en préstamos a Haití que iban a ser utilizados para carreteras, educación y otros proyectos públicos. Estas son las mismas carreteras por las que los equipos de socorro están teniendo tantos problemas para circular actualmente.

En 2004 los Estados Unidos volvieron a destruir la democracia de Haití al apoyar el golpe de Estado contra el presidente electo Aristide.

Haití se utiliza incluso para la recreación sexual como ocurría en las plantaciones de antaño. Examine detenidamente las noticias y hallará numerosas historias de abuso de menores por parte de misioneros, soldados y trabajadores de organizaciones benéficas. Además, están las frecuentes vacaciones sexuales que emprenden tanto estadounidenses como otros nacionales. ¿Cuánto dinero le debemos a Haití por eso? ¿Qué valor le pondría usted si se tratara de sus hermanas y hermanos?

Durante años empresas con sede en los Estados Unidos se han aliado con la elite haitiana para abrir maquilas en las que se hacinan decenas de miles de haitianos que ganan menos de 2 dólares al día.

Desde su independencia el pueblo haitiano ha resistido el poder económico y militar de los Estados Unidos y de otros países. Como cualquiera de nosotros, también los haitianos han cometido errores. Pero el poderío de Estados Unidos ha obligado a los haitianos a pagar un precio mayor: muerte, deuda y abuso.

Es hora de que el pueblo de los Estados Unidos se una a los haitianos y revierta el curso de las relaciones de Haití-USA.

Esta breve historia nos muestra por qué los Estados Unidos le deben miles de millones de a Haití. No se trata de caridad. Se trata de justicia. Se trata de reparaciones. La actual crisis es una oportunidad para que los estadounidenses tomen conciencia de de la historia estadounidense de dominación sobre Haití y para dar una respuesta auténticamente justa.



(Bill Quigley es Director Jurídico del Centro de Derechos Constitucionales y profesor de Derecho de la Universidad Loyola de Nueva Orleans. Es un superviviente del huracán Katrina y lleva años participando activamente en defensa de los derechos humanos en Haití con el Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití. Puede contactarse con él en la siguiente dirección: duprestars@yahoo.com.

(1) Pottery Barn: literalmente almacén o galpón de cerámica, es el nombre de una cadena estadounidense-canadiense dedicada a la venta de artículos de mobiliario, decoración y hogar, una especie de Ikea norteamericana. El slogan al que alude Collin Powell es el que se ve en muchos comercios en los que se advierte al cliente de que todo objeto que rompa o dañe lo habrá de considerar suyo y pagar por él.

Fuente: http://www.counterpunch.org/quigley01182010.html

Leer más...