jueves, 19 de noviembre de 2009

Controversia chileno-peruana. Alan García en el sendero de la derecha


19 de noviembre de 2009
Juan Francisco Coloane
(especial para ARGENPRESS.info)

La controversia chileno-peruana en el caso del supuesto espionaje chileno en Perú, revela un cuadro de situaciones en donde lo subyacente es cada vez más relevante que lo que se ve o expresa públicamente.
El actor principal de la controversia es claramente Alan García, el mandatario peruano, insólitamente intentado elevar la temperatura al tema a pocos días de celebrase en Chile una elección presidencial trascendental.
Sin embargo, la pregunta más obvia no ha trascendido: ¿Por qué todo ocurre a pocos días de una elección presidencial en Chile? La elección es el próximo 13 de diciembre.


Por los antecedentes dispersos e inconclusos, el acto publicitario de divulgarlo a pocos días de una elección en un país vecino, con el cual se mantienen controversias históricas como Chile, conduce a pensar que se trataría de un montaje político.


En el rubro del espionaje, la infiltración y la inteligencia, los códigos tienen múltiples lecturas y los acontecimientos están siempre ocurriendo sin que se descifren a la opinión pública.


Para los intereses del estado, mientras menos se sepa públicamente qué sucede en ese mundo hermético de la inteligencia y el espionaje, políticamente es mejor y más útil.


Cuando un hecho de esta naturaleza se hace público, se debe principalmente a la búsqueda de un objetivo, que no es precisamente el que aparenta ser.


El espionaje por definición no es un hecho público y en esa medida no es un hecho político por definición también.
Cuando se hace público, es porque se quiere enviar un mensaje específico en ese momento.


Es el ejemplo paradigmático de la red de espionaje soviético en el Reino Unido en la cual estaban Burgess, Mac Lean, Blunt y Philby. El hecho se hace público después de una década, en los años 60, a pesar de las defecciones de los dos primeros nombrados a comienzos de los años 50.


El Estado decide hacerlo público cuando el Reino Unido reestructura su foco de contención a la expansión soviética, y decide mandar un mensaje de radicalización de su política de protección. Es un mensaje también a los gobiernos laboristas izquierdizantes, de que se avecinan tiempos más duros. Está muy bien expuesto en My Silent War de Kim Philby.


La red de espionaje soviética se conocía en el Reino Unido desde los años 40 y se mantuvo como secreto de estado por dos décadas en cuanto a su magnitud.


Es el mundo invisible y paralelo de este segmento del poder que cuando estalla en noticia es muy probable que se busque un objetivo que no tiene nada que ver con el espionaje en sí mismo, en este caso.


Si se analiza el momento en que se da a conocer el problema, en el caso de comprobarse que las piezas del puzzle sean ciertas, no se descarta que pueda ser una estrategia política.
El gobierno que encabeza Alan García está incontenible por usar un término, en cuanto a su dependencia política de lo que suceda o haga Chile.


En este caso específico es grave porque a todas luces intenta trascender en el proceso eleccionario chileno y desestabilizar la popularidad del actual gobierno, y afectar por cierto a la Concertación y sus posibilidades en la elección presidencial.


La denuncia no tiene nada que ver con el espionaje en su naturaleza intrínseca.


Perfectamente el estado peruano podría haber postergado la noticia para después de la segunda vuelta en la elección presidencial chilena el 13 de enero de 2010.


La elección presidencial en Chile encuentra al candidato de la derecha Sebastián Piñera liderando en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, por un porcentaje de 10 puntos (36%) por sobre el candidato de la Concertación Eduardo Frei (26%), representado a la coalición de centro izquierda que ha gobernado en Chile por 20 años.


Una tercera fuerza ha emergido en el candidato Marco Enríquez Ominami – con 19% de adhesión- un independiente ex socialista en alianza con una poderosa corriente neoconservadora chilena e internacional, y que exhibe una decidida orientación de “desalojar” a la Concertación del gobierno y quebrarla en el proceso. Otra característica en este candidato es haber sabido atraer el histórico anticomunismo de la izquierda y de sectores moderados o de centro.


El candidato de una coalición de izquierda allendista liderada por el Partido Comunista, Jorge Arrate, obtuvo el 5% en la misma encuesta.


En Chile se ha producido una situación paradójica porque la presidenta Michelle Bachelet que encabeza a la Concertación muestra un nivel de adhesión superior al 70%, y que debería traducirse en el último recurso del candidato de esta coalición – Eduardo Frei- para que obtenga un porcentaje superior al 35 % en la primera vuelta, y así tener posibilidades en la segunda vuelta el 13 de enero.


De ser consistentes y ajustados a la realidad los resultados de las últimas encuestas, en Chile podría repetirse el fenómeno de adhesión política que fermentó la crisis y derribó a Allende con un golpe de estado en 1973.


El golpe esta vez es por la vía electoral. Como lo dijo uno de los tantos profesores primarios que manejan taxi porque no le alcanza: Chile está ad portas para elegir el fascismo. Es duro pero algunos lo sienten así.


La derecha y la tercera fuerza estarían obteniendo casi un 56 % de la votación. La Concertación no vencería ni siquiera con el apoyo de los eventuales votos del candidato de la izquierda allendista y comunista.


Esta no es una elección presidencial más, sino que es una que puede inclusive provocar un desajuste significativo en el armazón político chileno que ha sido tan elogiado universalmente.


Por lo tanto, dar a luz pública un caso de supuesto espionaje chileno en el Perú en un momento crítico de la política chilena, excede la gravedad intrínseca del hecho, que en todo caso está siendo investigado y se trata todavía de una hipótesis.


Claramente, el estado peruano, al hacer pública una materia que puede mantenerse reservada hasta después que finalice el proceso de elecciones en Chile, de una manera no muy sutil está perturbando a un gobierno y a la coalición que lo encabeza, que necesita de una máxima concentración en la aspiración de mantenerse en el poder.
Ese es el tema central de esta controversia y es lo que llama a sospecha. ¿Por qué estalla ahora el tema del espía peruano al servicio de Chile, y no esperan las autoridades peruanas para hacerlo público simplemente después de la segunda vuelta.


Para muy pocos es misterio de que Perú necesita de la inestabilidad política interna en Chile. También para muy pocos es misterio que la derecha peruana especialmente, y las derechas en América Latina, necesitan urgentemente de una reafirmación de su rol a través de un vuelco político en Chile, convertido precisamente por su estabilidad política de centro izquierda en un país pivote en la región.


Un Chile con gobierno de derecha es que lo esperan las fuerzas neoconservadoras en la región lideradas por el partido republicano en EEUU.


Alan García voluntariamente o no, está contribuyendo, al agitar la controversia del espionaje, a que el actual gobierno en Chile se vea afectado por una suerte de crisis internacional con el “enemigo tradicional”.


La tesis más socorrida de la derecha peruana ha sido que un gobierno de derecha en Chile le hace bien al Perú. Fuentes periodísticas consultadas en Lima indican que esa idea es “pan para hoy y hambre para mañana”. Y la historia lo demuestra.


La tesis, a la cual el actual presidente Alan García se acopla para sustentarse con el apoyo de la derecha, navega contra los vientos regionales de estabilidad e integración que han promovido los gobiernos de la Concertación.


A juzgar por la conducta del estado peruano, Alan García sería el primer social demócrata peruano, si alguna vez lo fue, que en calidad de jefe de estado estaría beneficiando las posibilidades de triunfo de un candidato presidencial de la derecha en Chile.

Leer más...

África en el sistema multipolar


19-11-2009
Tiberio Graziani
Rebelión
En el nuevo orden multipolar, en plena fase de consolidación, África corre el riesgo de convertirse, por razones económicas y geoestratégicas, en la apuesta entre el sistema occidental guiado por Estados Unidos y las potencias eurasiáticas, Rusia, China e India. Con el fin de evitar y obstaculizar tal eventualidad, y sobre todo para adquirir una determinante función global a medio y largo plazo, la integración continental de África parece una necesidad y un desafío, a los cuales han de dar respuesta urgentemente las clases dirigentes africanas.
De forma verosímil, tal integración se debería configurar sobre una base regional, siguiendo tres directrices principales, constituidas respectivamente por el Mar Mediterráneo, el Océano Índico y el Océano Atlántico.

La multipolaridad: un escenario en vía de consolidación

Múltiples factores, entre los que se encuentran principalmente:
a) la incapacidad estadounidense de gestionar la fase post-bipolar surgida tras el colapso soviético;
b) la reafirmación de Rusia llevada a cabo por Putin y consolidada por Medvedev;
c) el crecimiento económico y el peso político que han alcanzado dos naciones-continentes como China e India;
d) la desvinculación de algunos países importantes de la América meridional de la tutela de Washington, han planteado las condiciones previas para la constitución de un sistema multipolar.
El nuevo escenario geopolítico, después de una primera fase de gestación por otra parte continuamente minada por Washington, Londres y por las oligarquías europeas a cuya cabeza se encuentran Sarkozy y Merkel, está en estos momentos en vías de consolidación, gracias a las continuas actividades de colaboración que tienen lugar entre Moscú, Pekín y Nueva Delhi en relación con grandes temas cruciales, como los siguientes: el aprovisionamiento y la distribución de recursos energéticos, la seguridad continental, la soluciones que se van adoptando con respecto a la crisis económica-financiera, el refuerzo de algunas instituciones de valor multi-regional, o incluso continental, como, por ejemplo, la organización para la cooperación de Shangai, las posturas realistas sobre varias cuestiones impuestas por EE.UU. en el debate internacional, desde la referente al tema nuclear iraní hasta la temática de los derechos humanos en China, Rusia, Irán y últimamente también en India (1).

Más allá del proceso de integración eurasiático, es preciso indicar que el nuevo marco internacional se va consolidando ulteriormente también por efecto de los acuerdos estratégicos que algunos países eurasiáticos (Rusia, Irán y China) han alcanzado con importantes naciones sudamericanas como Brasil, Venezuela y Argentina, en el ámbito económico y en algunos casos también en el militar.
A la luz de las consideraciones que acabamos de exponer, los rasgos que distinguen el nuevo marco geopolítico parecen ser esencialmente dos:
uno –relativo a la constitución y a la existencia misma del nuevo orden internacional– parece surgir de la sinergia de intenciones que animan a los mayores países eurasiáticos y a los países de la América indiolatina. Los desiderata de las élites dirigentes de Moscú, Pekín, Nueva Delhi, Teherán y últimamente también Ankara (2) convergen con los de Brasilia, Caracas y Buenos Aires y tienden a materializarse en prácticas geopolíticas que prevén, a través de relaciones estratégicas, el desclasamiento de EEUU, que de potencia mundial pasaría a potencia regional.

A finales de la primera década del siglo actual, Eurasia y la América indiolatina (3) parecen constituir los pilares sobre los que se apoya el actual sistema internacional. Sobre la integración interna, o mejor, sobre el grado de cohesión interno de las dos grandes masas continentales, muy probablemente, se disputará a medio y largo plazo toda la apuesta multipolar.
El otro rasgo que, a nuestro juicio, se referiría a la naturaleza del nuevo contexto geopolítico, parece consistir en la articulación continentalista con la que éste tiende a manifestarse (4)

Ante la consolidación de tal escenario nuevo, sin embargo, hay que tener presente que el sistema occidental guiado por EEUU, aunque esté en fase declinante, o quizás precisamente por eso, parece acentuar, pese a la retórica de la nueva administración, su carácter expansionista y agresivo. Esto no solo alimentará los actuales enfrentamientos, sino que generará otros adicionales, que, con verosimilitud, se descargarán en las áreas geopolítica y geoestratégicamente más frágiles. Y África es una de ellas.

La fragilidad de África y la penetración estadounidense en el hemisferio sur

En tal marco de referencia altamente cargado de tensiones ya que, como hemos puesto de relieve anteriormente, está determinado por la contraposición entre el nuevo sistema multipolar en fase de acelerada definición y el sistema centrado en EE.UU, a África le resulta difícil encontrar una posición propia clara, por tanto, le cuesta concebirse como una entidad geopolítica unitaria, si bien muy compleja, si atendemos a las profundas y variadas deshomogeneidades culturales, étnicas, confesionales, climáticas, económicas y sociales que todo el continente presenta (5).
Sin embargo, desde el lejano 1919 (por tanto, en un contexto completamente distinto, pero también entonces en fase de transición, vale la pena subrayarlo) con la conferencia de París, los africanos expresan la necesidad de unificar su continente (6).
Anteriormente, el movimiento panafricanista, surgido en EE.UU y en las Antillas a finales del siglo XIX sobre la base de las ideas del mestizo americano William Edward Burghardt Du Bois, cantor de movimiento ‘pan-negro’, y del jamaicano Marcus Garvey, creador del lema ‘retorno a África’ y del llamado ‘sionismo negro’, trataba principalmente de la unidad cultural de los pueblos africanos. En el plano netamente político, el movimiento panafricanista contribuyó, durante el proceso de descolonización, a la creación de la ‘Organización de la unidad africana’, hoy conocida como ‘Unión Africana’.

En nuestros días, después de casi un siglo de cumbres y conferencias no concluyentes dedicadas a la unidad (o a la integración) continental (entendida y teorizada de formas distintas), los obstáculos que se interponen para su realización parecen residir en las habituales cuestiones histórico-políticas nunca resueltas que comprenden, entre otras cosas, los clásicos problemas relativos a la ausencia de infraestructuras, a la fragmentación política en estados modulados según el paradigma occidental (7), a la incapacidad de las clases dirigentes locales para gestionar los diversos tribalismos en una lógica unitaria y pro continental, a la herencia colonial y, sobre todo, a los apetitos occidentales, adicionalmente aumentados en estos últimos años, en virtud de la sinérgica política africana llevada a cabo por EE.UU. y su aliado regional, Israel (8).

Una lectura veloz y superficial de los acontecimientos africanos llevaría al analista a añadir a los apetitos occidentales también los apetitos chinos, rusos e indios. A tal respecto, sin embargo, hay que observar que los intereses asiáticos, o mejor, eurasiáticos en África tienen un valor particular del que, a la larga, se beneficiaría precisamente África en su conjunto, ya que facilitaría su inserción en el nuevo sistema multipolar y, por tanto, lo situaría geopolíticamente en la masa continental eurasiática. África, en tal escenario futuro, constituiría el tercer polo del espacio euro-afro-asiático.

Washington, en el último año de la administración Bush, empantanado en los conflictos mediorientales (Iraq y Afganistán), obstaculizado por Rusia y China en su marcha de aproximación hacia las repúblicas centroasiáticas, habiendo perdido, junto a Londres y la Unión Europea, la partida en la disputa ruso-ucraniana sobre el gas, habiendo salido con cabeza gacha de la aventura georgiana (agosto de 2008), habiendo digerido mal la autonomía turca sobre la proyectación del South Stream (9), ha intensificado su política exterior en el sur del planeta, respectivamente en la América meridional y en África.
En el curso del bienio 2007-2008, EE.UU. ha tratado de desarticular el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), el nuevo eje geoeconómico que se ha establecido entre Eurasia y la América Indiolatina, y ha tratado de minar los acuerdos orientados a la integración sudamericana, presionando principalmente a Brasil y a Venezuela. En tal estrategia, que podemos definir como ‘estrategia para la recuperación del control del patio trasero’, se sitúan, por ejemplo, tanto la reexhumación de la Cuarta Flota, como episodios como el de los movimientos secesionistas en la región de la media luna boliviana, orquestados, según diversos analistas sudamericanos, entre ellos el brasileño Moniz Bandeira, precisamente por Washington.

Tal renovado interés estadounidense por el control de la América meridional, iniciado por la precedente administración republicana, es igualmente continuado por la actual administración, guiada por el demócrata Obama, como han demostrado dos casos emblemáticos: el de la intromisión estadounidense en el golpe de estado de Honduras y, sobre todo, el de la instalación de bases militares en Colombia.

Respecto a la corriente penetración estadounidense en África, ésta es para EE.UU. un pasaje obligado debido a tres razones principales.
Una se refiere a la cuestión energética. Según un estudio encargado en el año 2000 por el National Intelligence Council a algunos expertos, EE.UU. espera poder disfrutar para el 2015 de al menos el 25% de petróleo procedente de África (10). La búsqueda y el control de fuentes energéticas en África responden a dos exigencias consideradas prioritarias por Washington y por los grupos petroleros que dirigen y sustentan su política energética (11). La primera exigencia deriva obviamente de las estrategias destinadas a buscar fuentes de aprovisionamiento energético, diversificadas y alternativas a las mediorientales; la segunda, en cambio, afecta a la protección de la función hegemónica, que EE.UU. adquirió durante el siglo pasado, en referencia al control y a la distribución de los recursos energéticos mundiales. Tal función atraviesa actualmente una fase muy crítica, a causa de las recientes y sinérgicas políticas llevadas a cabo por Rusia, China y por algunos países sudamericanos en el sector energético.
El antagonista en África de EE.UU. es, como se sabe, China. La República Popular China, en la última década, ha reforzado e implementado las relaciones y el lanzamiento de inversiones, en particular, en infraestructuras en el continente africano, prosiguiendo, por otra parte, una política puesta en marcha ya durante la Guerra Fría.
China no sólo está interesada en el petróleo africano, sino también en el gas (12) y en los materiales considerados estratégicos para su desarrollo como el carbón, el cobalto y el cobre.
En el frente energético, un ejemplo, importante para las consecuencias sobre las relaciones entre las potencias de China y EE.UU., lo proporciona la fundamental contribución china a Sudán para la exportación del petróleo.
Sudán, como se sabe, gracias a la ayuda china exporta petróleo desde 1999; esto ha llevado a que Jartum reciba las ‘particulares’ atenciones y cuidados de Washington. Recientemente (27 de octubre de 2009), la Casa Blanca ha renovado formalmente las sanciones económicas a Sudán por la cuestión de los derechos de las poblaciones de Darfur.
La otra razón por la cual la política africana constituye una de las prioridades estadounidenses de la próxima década es de orden geopolítico y estratégico. En medio de la actual crisis económico-financiera, Washington debería, en cuanto gran actor global, dirigir sus esfuerzos hacia el mantenimiento de sus posiciones en el tablero global, a riesgo de que, en el mejor de los casos, tenga lugar una rápida reducción de su papel a potencia regional media, o, en el peor, un desastroso colapso, difícil de superar a corto plazo.

Sin embargo, en línea con la tradicional geopolítica expansionista que desde siempre caracteriza sus relaciones con las otras partes del planeta, Washington ha elegido a África como amplio espacio de maniobra, desde el cual relanzar su peso militar en el plano global con el fin de disputar a las potencias asiáticas la primacía mundial.

En tal aventurada iniciativa, Washington obviamente implicará a toda Europa. La nueva política estadounidense en África se debe al hecho de que EE.UU. encuentra cerradas dos de las principales vías anteriormente elegidas para acceder al espacio eurasiático: la Europa centroriental y Oriente Próximo y Medio. La primera vía, tras la ráfaga de victoriosas revoluciones coloradas que habían atraído al espacio geopolítico hegemonizado por EE.UU. a los países del exterior próximo ruso (la llamada Nueva Europa), parece por ahora un camino difícil de seguir, ya que Moscú ha elevado el nivel de guardia.
A tal respecto, son indicativas las dificultades encontradas por EE.UU. en la cuestión del escudo espacial.

La segunda vía es la trazada, ya desde hace años, por la doctrina llamada del Gran Oriente Medio: control total del mar Mediterráneo, eliminación de Irak, ocupación militar de Afganistán, penetración en las repúblicas centroasiáticas.

La aplicación de esta doctrina geopolítica, sin embargo, no ha producido los resultados que Washington y el Vaticano esperaban en tiempos razonablemente breves, sino que, al contrario, se ha revelado negativa a causa del duradero y desgastador conflicto afgano y de la no resuelta cuestión iraquí y, sobre todo, de la política eurasiática de Moscú, orientada a recuperar prestigio e importancia en el espacio centroasiático.

La tercera razón, finalmente, es de orden preventivo. Está conectada a la política que actualmente los Estados Unidos conducen en el hemisferio meridional del planeta, con el fin de invalidar el eje sur-sur, fatigosamente en vías de definición entre muchas naciones africanas y sudamericanas.
Los principales jefes de Estado de la América indiolatina y de África han vuelto a confirmar recientemente, en septiembre de 2009, durante la cumbre de Isla Margarita (Venezuela) la voluntad de continuar en el proyecto estratégico de ‘‘cooperación sur-sur’’ entre África y América meridional puesto en marcha en diciembre de 2006 en Nigeria, en Abuja.

Los instrumentos de penetración que Washington ha adoptado para controlar el espacio africano son de tres órdenes:
de orden militar, a través del AFRICOM (13), es decir, el Mando militar de los Estados Unidos para África, creado en 2007 y activado al año siguiente ;
de orden económico-financiero (véase el caso de las sanciones a Sudán y la intromisión del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en las relaciones entre la República Democrática del Congo y China) (14) ;
y, finalmente, otro referente a la estrategia de comunicación ejemplificada gráficamente por los ya considerados ‘históricos’ discursos de Obama pronunciados respectivamente en Cairo y Accra.

Sobre el plano militar, es importante observar que la penetración estadounidense parece privilegiar, como cabeza de puente para neutralizar a Sudán y a la República democrática del Congo, el área constituida por Tanzania, Burundi, Kenia, Uganda y Ruanda. Hay que subrayar que el control militar total constituye una importante pieza en la estrategia estadounidense para la hegemonía del océano Índico. Las directrices geopolíticas de África para el siglo XXI.

Pese a las dificultades que obstaculizan hoy su unificación geopolítica, África, con el fin de salvaguardar sus propios recursos y mantenerse fuera de las disputas entre EE.UU., China y, muy probablemente, Rusia e India –disputas que se resolverán precisamente sobre su territorio –necesita organizarse, al menos regionalmente, según tres directrices principales que pivotan respectivamente sobre la orilla mediterránea, sobre el Océano Índico y sobre el Atlántico.

La activación de políticas de cooperación económica y estratégica, al menos en lo referente a seguridad, entre los países norteafricanos y Europa, por un lado, y, por otro, lo mismo con India ( a tal respecto, hay que hacer referencia a la Declaración de Delhi, firmada durante la Cumbre 2008 India-África) (15) , además de cohesionar las regiones africanas implicadas, predispondría las bases para una futura y potencial unificación continental articulada sobre polos regionales e insertada en un más amplio contexto euro-afro-asiático.

Igualmente, la directriz atlántica, es decir, la continuación de una cooperación estratégica sur-sur entre África y la América indiolatina, favorecería, en este caso, la cohesión de las regiones del África occidental, y contribuiría a la unificación del continente. En particular, el desarrollo de la directriz atlántica reforzaría el peso africano con respecto a Asia, y con respecto a China en primer lugar

La deseable integración de África –realistamente posible sólo si se estructura sobre polos regionales– evoca el desarrollo histórico, anterior al periodo colonial, de las formaciones políticas auténticamente africanas, que, conviene recordarlo, han tenido lugar precisamente sobre bases regionales (16).

Notas:
1. Con respecto a India y a la violación de los derechos humanos, en particular los referentes a la religión, véase el India Chapter del Annual Report of the United States Commission on International Religious Freedom, ( http://www.uscirf.gov/ ) y el interesante artículo crítico de M. V. Kamath, US must stop meddling in India's internal problems, “The Free Press Journal”, 3 de septiembre de 2009 (http://www.freepressjournal.in/ ), que denuncia la instrumentalización llevada a cabo por Washington en referencia a los derechos humanos y a las libertades civiles por evidentes finalidades geopolíticas.
2. En relación con la erosión de las relaciones entre la Turquía guiada por Erdogan y Occidente, véase Soner Cagaptay, Is Turkey Leaving the West?, http://www.foreignaffairs.com/, 26/10/2009 y el ensayo de Morton Abramowitz y Henri J. Barkey, Turkey’s Transformers, Foreign Affairs, noviembre/diciembre 2009.
3. Recientemente (17-18 octubre de 2009) los trece países sudamericanos adheridos al ALBA han firmado el tratado constitutivo del sistema unificado de compensación nacional (sucre), cuyo objetivo es la sustitución del dólar en los intercambios comerciales a partir del 2010.
4. Tiberio Graziani, Il tempo dei continenti e la destabilizzazione del pianeta, Eurasia. Rivista di studi geopolitici, n. 2, 2008.
5. Para una reseña de las cuestiones que impiden la integración africana y sobre los factores de deshomogeneidad remitimos a Géopolitique de l’Afrique et du Moyen-Orient, obra coordinada por Vincent Thébault, Nathan, Paris 2006, pp.69-220.
6. Diecinueve años antes, en julio de 1900, había tenido lugar en Londres el primer congreso dedicado a la unidad de los africanos y a sus descendientes en las Américas.
7. África está subdividida en 53 estados y en dos enclaves españoles (Ceuta y Melilla), a los que hay que añadir los autoproclamados estados de El Ayún (Sahara occidental) y de Hargeisa (Somaliland).
8. Para la reciente política israelí en África léase: Nicolas Michel, Le grand retour de Israël en Afrique, Jeune Afrique (http://www.jeuneafrique.com/ ), 3/9/2009; Philippe Perdrix, F. Pompey, P.F. Naudé, Israël et l’Afrique : le business avant tout, Jeune Afrique (http://www.jeuneafrique.com/ ), 3/9/2009; René Naba, Israël en Afrique, à la quête d’un paradis perdu, http://www.renenaba.com/ , 10/10/2009.
9. El 6 de agosto de 2009, Putin y Erdogan han firmado un acuerdo que preve el paso por las aguas territoriales turcas del gasoducto ruso, antagonista del proyecto Nabucco, sostenido por EE.UU. y la Unión Europea.
10. El estudio citado, Global Trends 2015. A dialogue about the Future with Nongovernment Experts, diciembre de 2000, se encuentra en el sitio gubernamental del Office of the Director of National Intelligence, www.dni.gov/
11. African Oil: A Priority for U. S. National Security And African Development, Proceedings of an Institute Symposium, The Institute for Advanced Strategic and Political Studies, Research Papers in Strategy, maggio 2002, 14. El documento se encuentra en: http://www.israeleconomy.org/.
12. “El continente africano posee enormes reservas de gas natural que se estiman en 14,56 trillones de metros cúbicos, es decir, el 7,9% del total mundial. Las reservas verificadas en Nigeria y Argelia (5,22 e 4,5 trillones de metros cúbicos respectivamente) son inferiores a las de Rusia (43,3 trillones de metros cúbicos) Irán (29,61), Qatar (25,46), Turkmenistán (7,94), Arabia Saudita (7,57) Y Emiratos Árabes Unidos (6.43) pero superiores a las de Noruega (2,91), que es uno de los países clave en la exportación del gas. Sin embargo, los niveles de producción y consumo de gas natural en África son bastante bajos. La producción de gas en 2008 ha sido de 214,8 billones de metros cúbicos, es decir, el 7% del total mundial (un incremento de 4,85 respecto al 2007). Sudamérica ha sido el único continente que ha producido menos gas natural en el mismo año. El consumo de gas natural en 2008 en África ha sido de 94,9 billones de metros cúbicos, es decir, el 3,1% del total mundial (un 6,1% de crecimiento respecto al 2007) que es el nivel más bajo a escala mundial. Más del 50% del gas natural producido en África – 115,6 billones de metros cúbicos –es exportado, por lo demás, como gas natural licuado (62,18 billones de metros cúbicos). La cuota de los países africanos (Argelia, Nigeria, Egipto, Libia, Guinea Ecuatorial y Mozambique) en el suministro global de gas es del 14,2 % pero el mismo nivel de gas natural licuado es mucho más alto – 27,5%.”, Roman Tomberg, Le prospettive di Gazprom in Africa, http://www.eurasia-rivista.org/, 16 octubre de 2009.
13. El proceso de militarización de África se ha intensificado últimamente por parte de Washington. A tal respecto, véase Kevin J. Kelley, Uganda: grande esercitazione militare degli USA nella regione settentrionale, http://www.eurasia-rivista.org/, 14 de octubre de 2009.
14. Renaud Viviene et alii, L’ipocrita ingerenza del FMI e della Banca mondiale nella Repubblica democratica del Congo, http://www.eurasia-rivista.org/ , 19 de octubre de 2009.
15. El texto de la Delhi Declaration se encuentra en: http://www.africa-union.org/.
16. A propósito del carácter “regionalista” de África, observa el africanista francés Bernard Lugan en la introducción a su poderosa Histoire de l’Afrique, Ellipses, Parigi 2009, p.3.: «El largo despliegue de la historia del continente africano está ritmado por varias mutaciones o rupturas que se produjeron según una periodización diferente a la de la historia europea. Además, cuando en Europa los grandes fenómenos históricos o civilizacionales fueron continentales, en los africanos tuvieron consecuencias regionales, excepto en el caso de la colonización».
Traducido por Javier Estrada
Tiberio Graziani esdirector de Eurasia. Rivista di studi geopolitici. – http://www.eurasia-rivista.org/ - direzione@eurasia-rivista.org

Leer más...

El gobierno español financió la campaña anti-Chávez con recursos de Repsol


Con Jose María Aznar de presidente y el dinero de la compañía petrolera
En la foto: Alfonso Cortina

19-11-2009
El Confidencial/Patria Grande

En 1998 el Jefe de gobierno español ordenó a un selecto grupo de asesores organizar una campaña para respaldar a la candidata presidencial venezolana Irene Sáez e impedir a toda costa el triunfo electoral de Hugo Chávez.
La aventura injerencista no la pagó el Gobierno español, ni siquiera el PP, sino la petrolera Repsol, entonces presidida por Alfonso Cortina, así lo asegura el portal español El Confidencial, quien cita fuentes muy cercanas a uno de los consejeros personales del entonces presidente del Gobierno.

Aznar pidió a su íntimo amigo Cortina, máximo responsable de la compañía, que Repsol corriese con todos los gastos del viaje y la estancia en Venezuela de su asesor de cabecera, Pedro Arriola; su futuro yerno, Alejandro Agag; el jefe de Comunicación del PP, Francisco García Diego, y el empresario y más tarde cerebro de la red Gürtel, Francisco Correa. Todos ellos se trasladaron a Caracas por encargo de Aznar para apoyar la campaña de Sáez, ex Miss Universo y rival directa de Chávez en las elecciones presidenciales venezolanas de 1998.

El Confidencial detalla que la misión de los cuatro enviados de Aznar debía ser discreta y alejada de los focos. El objetivo era asesorar a Sáez para ayudarla a diseñar una estrategia electoral con garantías de éxito.

Tras su llegada a La Moncloa en 1996, Aznar culminó el proceso de privatización de la petrolera española Repsol y puso al frente de la misma a Cortina, que hasta entonces había ocupado el cargo de consejero delegado de la cementera Portland Valderribas. Desde su puesto en Repsol, Cortina también trabó una fuerte amistad con Agag -que en aquella época ya era ayudante del presidente del Gobierno-, hasta el punto de que la víspera de su boda con Ana Aznar Botella, en septiembre de 2002, Cortina ofreció al novio una cena de despedida en su domicilio privado.

Aznar, Cortina y Blanco Balín

En la primavera de 1998, antes de enviar a Venezuela a Arriola, Agag, García Diego y Correa, Aznar habló con Cortina y José Ramón Blanco Balín, ahora imputado en el caso Gürtel y entonces consejero y presidente del Comité de Auditoría del Consejo de Administración de Repsol, de la que más tarde llegó a ser vicepresidente. Blanco Balín, presunto testaferro de Correa en la trama corrupta, era íntimo amigo de Aznar desde finales de la década de los 70 y, como él, inspector fiscal de profesión.

El entonces presidente del Gobierno persuadió a Cortina y Blanco Balín, según las fuentes consultadas por El Confidencial, de la conveniencia de apoyar a la candidata Sáez para evitar el triunfo electoral de Chávez, que podría amenazar las inversiones de Repsol en Venezuela. La sugerencia de Aznar fue interpretada por los dos directivos de la petrolera como una orden, añaden las mismas fuentes, que aseguran que aquél les pidió a ambos que se pusieran en contacto con Correa, propietario de la agencia Pasadena S. L., para cerrar los detalles del pago del viaje, la estancia y los gastos de la comitiva presidencial en el país caribeño.

Repsol pagó más de 21 millones de pesetas a Correa -unos 126.000 euros- para cumplir el encargo de Aznar. El sumario del caso Gürtel, sobre el que se levantó parcialmente el secreto a finales del pasado mes de septiembre, recoge un archivo contable que, bajo el epígrafe Gastos Venezuela, reza así: "Gastos generados ante la posibilidad de hacer determinados actos en Venezuela año 98. Asciende a 21.226.000 pesetas, siendo la mayor parte cargos de tarjetas de crédito Visa y Dinners". En ese mismo archivo aparece el siguiente apunte, con fecha 26 de mayo de 1998: "Madrid-Caracas-Bogotá-Madrid, Paco Correa-Alejandro Agag, por importe de 1.012.000 pesetas facturado al PP".

El ex presidente del Gobierno no ha atendido las llamadas de este periódico para ofrecer su versión de los hechos. El pasado jueves, El Confidencial se puso en contacto con los responsables de Comunicación de la Fundación FAES -el think tank del PP que preside Aznar- con el fin de obtener una aclaración sobre la financiación del viaje a Venezuela para asesorar a la candidata Sáez, pero ayer domingo tampoco hubo respuesta.

Fuente: http://periodicopg.com.ve/?q=node/21906

Leer más...

Palestina en el corazon: Situación jurídica, derechos humanos y solidaridad


19-11-2009
Judíos por Justicia en Palestina
Rebelión

En el marco de la conmemoración de la Semana de Lucha contra el Muro del Apartheid y del Día Internacional de Solidaridad con Palestina formulamos lo siguiente:
El pueblo palestino soporta años de brutalidad, tortura, degradación y robo de sus tierras y recursos. Este último es el caso del agua, lo que provocó que el pueblo palestino en Cisjordania y Gaza sea uno de las poblaciones más privadas del mundo, mientras Israel se apropia de casi un 80 por ciento del agua extraída de los acuíferos de Cisjordania, hecho consolidado por el “Muro de Separación” construido bajo argumentos de seguridad.

Los israelíes quieren creer, y mostrar al mundo una fachada descarada de legalidad y democracia. Pero no hay mentira más grande que ésta.

Israel se basa en la fuerza bruta, la represión, el miedo, la colaboración, la traición, las palizas y las cámaras de tortura y la intimidación, humillación y manipulación diarias. Todo esto cuando no existe una operación militar como la última masacre de Gaza.

Quienes conozcan la historia del sionismo reconocerán el método, que se remonta a la década de 1920: “palmo a palmo”, y tratando de llamar la atención lo menos posible.
No quedan marginados de esta hipócrita fachada los tribunales israelíes, los cuales son capaces de imponer, como máximo, una pena de seis meses a un interrogador que torturó a un prisionero hasta matarlo, o a un judío condenado por asesinar a un niño árabe, de tolerar “prisiones secretas” donde los reclusos “desaparecen” al estilo de la dictadura en Argentina.

¿Cómo se puede entonces explicar la indiferencia de la población israelí? La empresa de asentamiento de Cisjordania se ha convertido en un medio socioeconómico para muchos israelíes, quienes, gracias a los subsidios gubernamentales, pueden obtener casas (incluso con piscina) que jamás podrían permitirse en Israel.

Los asentamientos garantizan el control de Israel sobre los recursos hídricos palestinos, mientras que los palestinos no tienen qué beber. Los judíos también pueden beneficiarse de autopistas modernas construidas sobre tierras robadas a los palestinos, que sirven no sólo a los colonos, sino también a muchos otros israelíes (como la ruta No. 6 que atraviesa todo el país de sur a norte), cuya conciencia de clase media en desarrollo precisa comodidad, eficacia y ahorro de tiempo.

Los colonos, reciben amplios subsidios para apropiarse de la escasa tierra arable y de sus recursos, en flagrante violación del derecho internacional, y para disfrutar de un estilo de vida agradable cerca de los hacinados campamentos de refugiados y poblaciones devastadas por los ataques del Ejército israelí.

Israel no solo utiliza medios militares para lograr sus objetivos, “el Muro de Separación”, solo responde a estos objetivos” Israel y las leyes de propiedad.
En 1949, alrededor de 800.000 palestinos fueron desplazados de su tierra y aldeas. Israel controla todo el territorio de Palestina. Del 92% de tierras que estaban en poder de palestinos, hoy solo posee 7% de lo que es Israel hoy, y sólo un 8% de Cisjordania y la Franja de Gaza.
El primer desafío para Israel fue transformar su apropiación en una forma legal de propiedad de las tierras. Esto dio lugar a una serie de leyes.
La formación del Estado de Israel, implica la definición de éste como un “Estado Judío”, el cual esta enraizado en las leyes judías.
Una de los primeros pasos fue la reactivación de las “Regulaciones de Emergencia de Defensa” adoptadas por los ingleses en 1939 y readaptadas en 1948, pero esta vez sólo de aplicación para la población palestina.

En 1949, se promulgó las “Regulaciones de Emergencia de Zonas de Seguridad”, permitiéndole al gobierno declarar zonas palestinas como “zonas cerradas”, de la cuales sus pobladores fueron expulsados. Ciertas regulaciones permiten al gobierno restringir el movimiento de personas, detener o expulsar, prohibir organizaciones, imponer cierres, demoler casas, etc... Colonos e inmigrantes judíos no están sujetos a tales reglamentaciones, y tienen la libertad de cultivar libremente tierras, inclusive a las pertenecientes a los pobladores palestinos (tanto dentro del Estado de Israel y por supuesto en las zonas de Cisjordania y Franja de Gaza).

Leyes marciales fueron impuestas dentro del Estado las cuales fueron abandonadas en 1966. Pero las restantes leyes de emergencia, están en vigencia.
Las leyes israelíes, de propiedad y propiedad de la tierra, pueden clasificarse en 3 categorías:
Para la obtención de tierras y su colonización, de aquellas de los cuales la población palestina fue expulsada y evitar su retorno. (Ley de Prevención de Infiltración, 1954)
La necesidad de legalizar tales obtenciones de tierra y evitar el reclamo por parte de refugiados palestinos y/o sus descendientes. El objetivo de “judaizar” las aéreas en las cuales la población palestina es mayoría.

En 1949, unos 150.000 judíos fueron asentados en propiedad palestina abandonada, y transformada en propiedad nacional judía (léase Fondo Nacional Judío, Agencia Judía, etc).
Continuó en los años 60 en el llamado Triángulo de la Galilea o en el Desierto del Neguev, en el sur. Estas leyes son remendadas periódicamente, para su adaptación a las nuevas situaciones, pero con el mismo objetivo. El sistema legal de la vivienda para los palestinos en Israel.

La violación de la Ley de Planificación y Construcción, la población palestina sufre la discriminación en forma desproporcionada. Para la población palestina en la casi la totalidad de los casos, la vivienda termina siendo demolida. (90% de las demoliciones son de poblaciones palestinas). De las 50.000 viviendas palestinas, más de 20.000 están amenazadas por demolición.
Existen más de 100 aldeas palestinas, con una población de entre 70.000 a 100.000 habitantes, no reconocidas y privadas de todo servicio de infraestructura, y amenazadas con órdenes de demolición. Sobre las zonas de la Galilea y del Neguev
se estima que desde 1948 se han destruido entre 150.000 a 200.000 viviendas palestinas.

Las zonas ocupadas luego de la guerra de junio de 1967.

Las consecuencias de la guerra de junio de 1967 fueron la ocupación, control y apropiación del territorio remanente de Palestina, que comprendía, el 22% de la Palestina Mandatoria. Israel no reconoce la formulación de retirarse de dichos territorios, conforme exige la Ley Internacional. Por el contrario, ha extendido su soberanía sobre el Este de Jerusalén y poblado Cisjordania y la Franja de Gaza con cientos de colonias en contravención de la Ley Internacional.

Existe la discusión dentro de la población israelí sobre el estatus de dichos territorios. No se los anexa legalmente, para apoderarse de las tierras y el agua y no tener que hacerse responsable directamente sobre la población palestina. La zona de Jerusalén no esta incluida en estas consideraciones.
La situación legal de los llamados territorios de Cisjordania y de Gaza (ésta hasta hace poco tiempo), es compleja, ya que se desenvuelve entre la situación legal impuesta por Israel y la Ley Internacional.
La situación de estos territorios de la de anexaciòn no declarada. anexa y se apropia de tierras y trata de reducir la población palestina, sea en forma directa o creando situaciones imposibles de sobrellevar.

Los puntos fundamentales de la legislación israelí son:
Denegar la definición de “territorios ocupados” y por lo tanto no estar sujeta a la Cuarta Convención de Ginebra. La primacía del concepto de seguridad, a las cuales todas las leyes y ordenanzas están sujetas.
El establecer la soberanía de facto sobre dicho territorio. Crear una dualidad en la legislación para diferenciar a los colonos israelíes de la población palestina
Uno de los primeros pasos después de la guerra de junio de 1967, fue la enmienda de la Ley de Administración y Ordenanza, de 1948. Para estipular esta ley será aplicada a cualquier área de Eretz Israel (La Tierra de Israel y no el Estado de Israel), por sola decisión del gobierno israelí.
Esta ley fue aplicada al día siguiente sobre la zona de Jerusalén en su totalidad, pero con la salvedad que la población palestina residente en la zona no tiene los mismos derechos que los residentes israelíes.

El sistema legal en los territorios ocupados después de la guerra de 1967 tiene tres principios legales:
Ordenanzas militares para tener el control absoluto de todo el territorio. Estas leyes y ordenanzas prevalecen sobre cualquier otra ley.
Leyes y ordenanzas militares para la modificación de las leyes Jordanas imperantes en los territorios.
Remoción de las leyes que otorgan derechos a los palestinos sobre la posesión de sus tierras.

Los principales métodos de confiscación y apropiación en los territorios incluyen: Leyes de “propiedad abandonada” Declaración de “tierras del estado” Expropiación de tierras para “fines públicos” Expropiación de tierras para uso militar. Declaración de “áreas cerradas” Delimitación de “reservas naturales”

Después del tratado de Oslo, el proceso de expansión y apropiación sufrió una vertiginosa aceleración a través de todos estos mecanismos, para asentamientos, construcción de carreteras, para la construcción del muro, para la formación de nuevos proyectos anexos a Jerusalén, etc.

Demolición de viviendas en los territorios como consecuencia del sistema de leyes militares

Las demoliciones de viviendas en estos territorios están basadas en una variedad de pretextos legales, en donde el tema de “cuestiones de seguridad” o “necesidades militares” prevalecen de la mano de las leyes militares.
La excusa de la “seguridad” o “consideraciones militares”, incluye a los palestinos y a sus familiares, sospechosos de haber participado en acciones de la Intifada.
Está de más decir, que estas demoliciones no acarrean ninguna compensación de ninguna índole.
De acuerdo a la ley imperante hasta el año 2001 a la familia o palestino, se le otorgaban 48 horas para que puedan apelar en la Corte Suprema de Justicia, acciones que en su gran mayoría fueron denegadas.
A partir de dicho año ni siquiera dicha apelación es posible, cuando el argumento para la demolición es por temas de “seguridad”
Es válido aclarar que de acuerdo a la Cuarta Convención de Ginebra, o la Regulación de La Haya, la demolición de viviendas esta prohibida.
En los demás casos las pruebas que deben aportar aquellos a quienes se les impone la pena no sirven, ya que no hay argumento a favor de ellos que trascienda.
Decenas de miles de casas fueron demolidas en la Franja de Gaza (sin tomar en cuenta la última masacre), como en la ciudad de Rafah o en los campos de refugiados del sur de la ciudad de Gaza. Decenas de kilómetros cuadrados de plantaciones.

Los hechos hablan por sí mismos sobre la criminalidad del sionismo y del Estado de Israel.
Exigimos justicia
No en Nuestro Nombre
Judíos por Justicia en Palestina

Leer más...

Tertulias de "todólogos" y otros temas


19-11-2009
Vicenç Navarro
www.vnavarro.org/Rebelion

Por razones profesionales, desde hace varios años, vivo en dos países, EEUU y España. Y también tengo que viajar y pasar tiempo en otros países. Ello me da la oportunidad de ver diferencias en los comportamientos y prácticas de los medios de información.

Y uno de ellos es ver cómo cubren las previsiones del tiempo los rotativos de mayor difusión en cada país. Así, si estando en Baltimore, donde está mi universidad, The Johns Hopkins University, tengo que ir al día siguiente a París, Roma o Londres, miraré el New York Times o el Washington Post o el Baltimore Sun, o cualquier diario estadounidense, que me dirá la temperatura del día siguiente, no sólo en Baltimore o cualquier ciudad estadounidense, sino también en las mayores ciudades del mundo. Ello me ayuda a saber la vestimenta que tengo que usar al día siguiente (para ponerla en la maleta), dependiendo de si hará más frío o más calor que en Baltimore.
Ello no me es posible, sin embargo, en España. Si tengo que viajar desde Barcelona (donde está la Universidad Pompeu Fabra, donde yo trabajo) a aquellas ciudades (o cualquier otra ciudad en el mundo, incluyendo ciudades españolas), los diarios de mayor difusión españoles no me dicen qué temperatura hará al día siguiente en ellas. Publican las temperaturas de hoy y algunos rotativos (como La Vanguardia y El Periódico, en Cataluña) publican las de ayer, pero no las de mañana. Estoy seguro, sin embargo, de que para la gran mayoría de lectores las temperaturas del día siguiente son mucho más importantes que las que se dieron el día anterior. Tengo que reconocer que siempre me ha intrigado por qué tales rotativos creen que la temperatura de ayer es más importante al lector que la de mañana. Si lo hacen los diarios de Baltimore, ¿por qué no pueden hacerlo los de Barcelona o de cualquier ciudad de España? Si el lector está de acuerdo en que los diarios debieran publicar la temperatura de hoy y la que se predice para el día siguiente en España y en cualquier parte del mundo, le sugiero que envíe cartas al director exigiendo que ofrezcan mejores servicios de predicción meteorológica a sus lectores.


Todólogos tertulianos

Otra peculiaridad de nuestros medios españoles, que se da en la radio y en la televisión, son las “tertulias” en las que personas conocidas por su sensibilidad política se sientan alrededor del micrófono, en la radio o en la televisión, y discuten todo tipo de temas, desde la pandemia de gripe porcina, hasta la guerra de Irak. Y ello, día tras día. Se convierten así en discusiones entre todólogos (expertos en todo), puesto que para discutir cualquier tema es aconsejable conocerlo. Como es imposible que una persona sea conocedora de todos los temas, resulta que en tales tertulias se dicen auténticas frivolidades (para ponerlo de una manera amable). Yo puedo mostrar evidencia de lo que digo en áreas que yo conozco, tales como economía política, política social, y análisis político-histórico. Lo que he llegado a oír en muchas de tales tertulias es para escribir un libro de humor. Y es lógico porque nadie puede ser todólogo. Lo que hacen es quedarse en la superficie de los análisis. Ejemplos de ello hay miles. La vida política (por citar sólo un tema que sale diariamente en tales tertulias) se reduce al politiqueo, es decir a lo que dicen o dejan de decir los políticos, pero raramente se analizan las políticas públicas derivadas del debate político. Tales análisis son demasiado complejos para nuestros todólogos. Sería mucho más lógico que las tertulias se centraran en temas concretos, y que los tertulianos del día fueran expertos en aquella materia, reuniendo distintas sensibilidades, y de esta manera el público oyente o vidente podría conocer mejor el tema bajo discusión desde diferentes perspectivas. Claro está que para organizar estas tertulias se requeriría mayor inversión de tiempo y energía para poder convocar tales expertos de los diferentes temas, a veces con muy escaso tiempo. A las compañías de radio o televisión les es más fácil tener siempre a los mismos todólogos, que para mayor frustración presentan, por lo general, una diversidad ideológica extraordinariamente limitada. A lo máximo que se llega en la ideología de izquierda es al centro-izquierda. Izquierda, izquierda, salvo contadísimas excepciones, casi nunca aparece en tales medios. En una escala de 0 (extrema derecha) a 10 (extrema izquierda) a lo máximo que llegan las izquierdas es a un 6. En el polo de las derechas, sin embargo, las opiniones expresadas están en el 1 o el 2.


La escasa diversidad ideológica de las tertulias

Si usted ha escuchado debates en temas económicos, por ejemplo, verá que en la discusión sobre las dimensiones del déficit del Estado que son tolerables, usted habrá oído que la mayoría de tertulianos dice que debe reducirse el déficit (punto 2 en aquella escala) y la izquierda aparece con su demanda de que hay que mantenerlo de momento para continuar el estímulo económico (punto 6 en aquella escala). Pero usted no oirá argumentos a favor de que hay que aumentar el déficit (punto 8). Si se presentan argumentos a favor de reducir el déficit, el oyente debiera oír también argumentos a favor de su incremento. No los oiría. A lo máximo que se llega es a mantenerlo. Y así, miles de casos.


Esta falta de diversidad en las tertulias, y en los medios en general, debiera movilizar a la población y al oyente o vidente protestando a aquellos medios que discriminan sistemáticamente a las izquierdas. De ahí que le sugiero al lector que se movilice y responda a aquellos medios. Permítanme un ejemplo. Me alegró constatar que el artículo que escribí en Público señalando que no era cierta la aseveración de que España tenía demasiados trabajadores en los servicios públicos tuvo bastante impacto (“¿Demasiados funcionarios?” Publico 24.06.09). Mostré datos que documentaban que el empleo público está poco desarrollado, siendo España uno de los países de la UE-15 que tiene un porcentaje menor de población adulta trabajando en el sector público. Ello no fue obstáculo para que muchos articulistas en la prensa conservadora y liberal continuaran repitiendo aquella aseveración sin responder a mis argumentos e ignorando los datos que yo presenté cuestionando tal postura. Pues bien, si cada lector que hubiese leído mi artículo y estuviese de acuerdo con ello hubiera enviado un artículo a tales autores (recibiendo miles de notas) criticándoles por la ignorancia de aquellos datos, les aseguro que habría tenido algún impacto. El lector es ciudadano y debe participar en la lucha ideológica que tiene lugar cada día, respondiendo la enorme avalancha de la Brunete mediática liberal ala cual los lectores están expuestos en bases diarias.
Lo que es peor es no hacer nada, que es lo que miles y millones de lectores hacen en España. Y si no hacen nada, les aseguro que nada cambiará. Y el país (y sus medios) necesitan que se hagan cambios profundos tanto como el aire que respira.

El autor es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Leer más...

Fabricando una amenaza terrorista en Latinoamérica


19-11-2009
Cyril Mychalejko
UpsideDownWorld/ICH
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Latinoamérica podría convertirse pronto en el próximo frente de la llamada “Guerra contra el terrorismo” de Washington.

El representante Eliot Engel (demócrata de Nueva York), presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores del Hemisferio Occidental de la Cámara, realizó una audiencia el 27 de octubre para investigar sus “serias preocupaciones por la expandida influencia iraní en la región.”

Engel cree que las relaciones diplomáticas y comerciales de Irán con una serie países latinoamericanos constituyen una amenaza para la región y, lo que es más importante, para la seguridad y estabilidad de EE.UU.

Los testimonios escuchados en la audiencia señalaron repetidamente a Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, y en menor grado a Brasil.

A pesar de que Irán no tiene ninguna presencia militar en la región, Norman A. Bailey, antiguo jefe de inteligencia para Cuba y Venezuela bajo el gobierno de Bush, dijo a los miembros del Congreso que: “Cada vez está más claro que una de las principales motivaciones para toda esta actividad [de Irán] es poder tomar represalias contra EE.UU. si es atacado.”

Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, dijo que cree que Irán puede estar buscando uranio, posiblemente en Venezuela. Pero Time Magazine informó en un artículo del 8 de octubre de que “los expertos dicen que es improbable incluso que Venezuela tenga mucho uranio, si es que tiene alguno, para proveer a Irán o a cualquier otro.” Farnsworth también afirmó que la mejora de las relaciones diplomáticas iraníes con países de Latinoamérica constituye una ventaja para sus capacidades de inteligencia.

Dina Siegel Vann, otra "experta" que testificó en la audiencia, citó un informe sobre terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU. publicado en abril que declaraba que el área de las Tres Fronteras de Paraguay, Argentina y Brasil ,es un centro para simpatizantes de Hezbolá y Hamás –un hecho que ha sido ampliamente cuestionado. Vann, directora del Instituto Latino y Latinoamericano en el Comité Judío Estadounidense, señaló que el informe también citó a Bolivia como un posible sitio para actividad terrorista.

“Se precisa una acción concertada y decisiva para controlar de cerca la actividad de Irán y de los grupos que subvenciona, para evaluar correctamente su potencial para causar daño, y establecer mecanismos que impidan escenarios potencialmente peligrosos,” dijo Vann.

Por pura coincidencia, esos intentos de calificar a partes de Latinoamérica como potenciales amenazas y medios para ataques terroristas se refieren a países con gobiernos democráticamente elegidos de izquierda y de centroizquierda. Y todo esto sucede mientras el controvertido acuerdo de las bases militares con Colombia espera su aprobación.

Garry Leech, editor de Colombia Journal, señaló el 6 de noviembre que “en ninguna parte el acuerdo declara realmente que las operaciones militares de EE.UU. desde las bases colombianas se limitarán a Colombia,” al contrario de las afirmaciones hechas por los gobiernos de Obama y Uribe. Además, el texto del acuerdo señala que la Base Aérea Palenquero de Colombia “provee una oportunidad para realizar operaciones de espectro completo en toda Sudamérica.”

El acuerdo también otorga inmunidad diplomática al personal militar y a los contratistas privados de la defensa de EE.UU.

----------

Cyril Mychalejko es editor de www.UpsideDownWorld.org, una revista online que cubre política y activismo en Latinoamérica. También sirve en el consejo del Canary Institute.

Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article23983.htm

Leer más...

La Revolución bolivariana y la paz


19-11-2009
Fidel Castro Ruz
Prensa Latina

Conozco bien a Chávez; nadie como él sería más renuente a derramar la sangre entre venezolanos y colombianos, dos pueblos tan hermanos como los cubanos que viven en el este, el centro y el extremo oeste de nuestra Isla. No tengo otra forma de expresar el grado de hermandad que existe entre venezolanos y colombianos.

La calumniosa imputación yanki de que Chávez planea una guerra contra la vecina Colombia llevó a un influyente órgano de prensa colombiano a publicar el pasado domingo, 15 de noviembre, bajo el título de "Tambores de guerra", un despectivo e injurioso editorial contra el Presidente venezolano, donde se afirma entre otras cosas que "Colombia debe tomar con toda seriedad la que constituye la más grave amenaza a su seguridad en más de siete décadas pues esta proviene de un Presidente que, además, es de formación militar...".

"La razón -prosigue- es que cada vez son mayores las posibilidades de una provocación que puede ir desde un incidente fronterizo hasta un ataque contra instalaciones civiles o militares en Colombia."

Más adelante el editorial añade como algo probable "... que Hugo Chávez intensifique sus ataques contra los ‘escuálidos‘ -remoquete con el que identifica a sus opositores-, y trate de sacar del poder municipal o regional a quienes lo contradicen. Ya lo hizo con el alcalde de Caracas... y ahora quiere intentarlo con los gobernadores de los estados fronterizos con Colombia, que rehúsan someterse a su férula... Un choque con fuerzas colombianas o la acusación de que elementos paramilitares planean acciones en territorio venezolano puede ser la excusa que necesita el régimen chavista para suspender las garantías constitucionales".

Tales palabras sirven solo para justificar los planes agresivos de Estados Unidos y la burda traición a su Patria de la oligarquía y la contrarrevolución en Venezuela.

Coincidiendo con la publicación de ese editorial, el líder bolivariano había escrito su artículo semanal "Las líneas de Chávez", en el cual enjuicia la impúdica concesión de siete bases militares a Estados Unidos en suelo de Colombia, un territorio que posee 2 050 kilómetros de frontera con Venezuela.

En ese artículo, el Presidente de la República Bolivariana explicó con valentía y lucidez su posición.

"... lo dije este viernes en el acto por la paz y contra las bases militares de Estados Unidos en suelo colombiano: estoy en la obligación de llamarlos a todos y todas a prepararnos para defender la Patria de Bolívar, la Patria de nuestros hijos. Si no lo hiciera, estaría cometiendo un acto de alta traición... Nuestra Patria es hoy libre y la defenderemos con la vida. Venezuela nunca más volverá a ser colonia de nadie: nunca más estará de rodillas frente a invasor o imperio alguno... el gravísimo y trascendente problema que tiene lugar en Colombia no puede pasar inadvertido por los gobiernos latinoamericanos..."

Más adelante añade conceptos importantes:

"...todo el arsenal bélico gringo, contemplado en el acuerdo, responde al concepto de operaciones extraterritoriales... convierte al territorio colombiano en un gigantesco enclave militar yanki..., la mayor amenaza contra la paz y la seguridad de la región suramericana y de toda Nuestra América."

"El acuerdo... impide que Colombia pueda ofrecerle garantías de seguridad y respeto a nadie: ni siquiera a los colombianos y colombianas. No puede ofrecerlas un país que ha dejado de ser soberano y que es instrumento del ‘nuevo coloniaje‘ que avizorara nuestro Libertador."

Chávez es un verdadero revolucionario, pensador profundo, sincero, valiente e incansable trabajador. No llegó al poder mediante un golpe de Estado. Se sublevó contra la represión y el genocidio de los gobiernos neoliberales que entregaron los enormes recursos naturales de su país a Estados Unidos. Sufrió prisión, maduró y desarrolló sus ideas. No llegó al poder a través de las armas a pesar de su origen militar.

Tiene el gran mérito de haber iniciado el difícil camino de una Revolución social profunda partiendo de la llamada democracia representativa y la más absoluta libertad de expresión, cuando los más poderosos recursos mediáticos del país estaban y están en manos de la oligarquía y al servicio de los intereses del imperio.

En solo 11 años, Venezuela logró los más altos avances educacionales y sociales alcanzados por un país en el mundo, a pesar del golpe de Estado y los planes de desestabilización y descrédito impuestos por Estados Unidos.

El imperio no decretó un bloqueo económico contra Venezuela -como hizo con Cuba- tras el fracaso de sus golpes sofisticados contra el pueblo venezolano, porque se habría bloqueado a sí mismo dada su dependencia energética del exterior, pero no ha renunciado a su propósito de liquidar el proceso bolivariano y su generoso apoyo en recursos petroleros a los países del Caribe y Centroamérica, sus amplias relaciones de intercambio con Suramérica, China, Rusia y numerosos Estados de Asia, África y Europa. La Revolución Bolivariana goza de simpatías en amplios sectores de todos los continentes. Duelen especialmente al imperio sus relaciones con Cuba, después de un bloqueo criminal contra nuestro país que ha durado ya medio siglo. La Venezuela de Bolívar y la Cuba de Martí, a través del ALBA, promueven nuevas formas de relaciones e intercambios sobre bases racionales y justas.

La Revolución Bolivariana ha sido especialmente generosa con los países del Caribe en momentos sumamente graves de crisis energética.

En la nueva etapa que vivimos, la Revolución en Venezuela se enfrenta a problemas enteramente nuevos que no existían cuando, hace casi exactamente 50 años, triunfó en Cuba nuestra Revolución.

El tráfico de drogas, el crimen organizado, la violencia social y el paramilitarismo, apenas existían. En Estados Unidos no había surgido todavía el enorme mercado actual de drogas que el capitalismo y la sociedad de consumo han creado en ese país. Para la Revolución, en Cuba no significó un gran problema combatir el tránsito de drogas e impedir su introducción en la producción y consumo de las mismas.

Para México, Centroamérica y Suramérica estos flagelos significan hoy una creciente tragedia que están lejos de haber superado. Al intercambio desigual, el proteccionismo y el saqueo de sus recursos naturales, se sumaron el tráfico de drogas y la violencia del crimen organizado que el subdesarrollo, la pobreza, el desempleo y el gigantesco mercado de drogas de Estados Unidos han creado en las sociedades latinoamericanas. La incapacidad de ese país imperial y rico para impedir el tráfico y consumo de drogas, dio lugar en muchas partes de América Latina al cultivo de plantas cuyos valores como materia prima para las drogas superaban muchas veces el de los demás productos agrícolas, creando gravísimos problemas sociales y políticos.

Los paramilitares de Colombia constituyen hoy la primera tropa de choque del imperialismo para combatir la Revolución Bolivariana.

Por su origen militar, precisamente, Chávez conoce que la lucha contra el narcotráfico es un vulgar pretexto de Estados Unidos para justificar un acuerdo militar que responde por entero a la concepción estratégica de Estados Unidos al finalizar la guerra fría, para extender su dominio del mundo.

Las bases aéreas, los medios, los derechos operativos y la impunidad total otorgada por Colombia a militares y civiles yankis en su territorio, no tienen nada que ver con el combate al cultivo, la producción y el tráfico de drogas. Este constituye hoy un problema mundial; se extiende ya no solo por los países de Suramérica, sino también comienza a extenderse al África y otras áreas. Reina ya en Afganistán, a pesar de la presencia masiva de las tropas yankis.

La droga no debe ser un pretexto para establecer bases, invadir países y llevar la violencia, la guerra y el saqueo a los países del Tercer Mundo. Es el peor ambiente para sembrar virtudes ciudadanas y llevar la educación, la salud y el desarrollo a otros pueblos.

Se engañan los que creen que dividiendo a colombianos y venezolanos tendrán éxito en sus planes contrarrevolucionarios. Muchos de los mejores y más humildes trabajadores en Venezuela son colombianos, y la Revolución les ha llevado educación, salud, empleo, derecho a la ciudadanía y otros beneficios para ellos y sus seres más queridos. Juntos, venezolanos y colombianos defenderán la gran Patria del Libertador de América; juntos lucharán por la libertad y la paz.

¡Los miles de médicos, educadores y demás colaboradores cubanos que cumplen sus deberes internacionalistas en Venezuela estarán junto a ellos!

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=138893&Itemid=1

Leer más...

Zelaya denuncia aval estadounidense a comicios bajo el golpismo


19-11-2009
Prensa Latina

El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, descartó hoy un eventual acuerdo con el régimen golpista de Roberto Micheletti previo a la celebración de las elecciones en el país centroamericano.

Veo muy difícil un acuerdo antes de los comicios del 29 de noviembre próximo, aunque nunca se debe decir que es imposible, expresó el mandatario en declaraciones telefónicas a la radioemisora española Onda Cero.
Subrayó que de su parte ya no existe ni el menor ánimo ni oportunidad de retomar el diálogo con el gobierno de facto, después de cuatro meses de frustración para muchos organismos internacionales y de desencanto para el pueblo hondureño.

Zelaya recordó que durante ese tiempo el régimen de Micheletti mantuvo una negociación totalmente falsa, la cual terminó en un juego tramposo y sucio.

Negocié y cedí en todo lo que me pidieron durante cuatro meses, autorizamos la firma de un acuerdo y al final ese pacto fue roto por los golpistas, denunció el gobernante legítimo.
De esas infructuosas pláticas confesó haber aprendido una lección: quien encabeza un golpe de Estado no entiende de diálogo y menos de democracia, puntualizó el estadista.

Micheletti infringió la ley, dirigió una asonada golpista, interrumpió el proceso democrático en nuestra nación y nos entretuvo durante largo tiempo con un diálogo totalmente falso, insistió.

Ellos podrán seguir conversando con la comunidad internacional, pero con nosotros ya no gozan de ninguna confianza ni credibilidad, enfatizó.

No podemos confiar en los poderes legislativo y judicial, cuando ambos protagonizaron la conspiración del 28 de junio contra el gobierno electo por el pueblo hondureño, remarcó Zelaya.

Interrogado sobre los venideros comicios opinó que serán una burla a la sociedad por irrespetar la soberanía popular, un principio elemental dentro del sistema democrático.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=138725&Itemid=1

Leer más...

Dólar militarismo versus ALBA humanismo


16 de noviembre de 2009
Toni Solo
TORTILLA CON SAL,
especial para ARGENPRESS.info

Una discusión de lo que pasa en la economía nicaragüense termina por fuerza en una consideración de diversos temas globales. Hay que tomar en cuenta cosas como el papel del dólar como la moneda de reserva internacional, la volatilidad de los precios de las materias primas, el comportamiento propagandístico de los medios corporativos internacionales o el colapso del sistema financiero estadounidense y europeo.

El golpe de Estado en Honduras y la instalación de bases militares en Colombia y en Panamá indican el desarrollo de una simetría inversa entre el militarismo del imperio y su declive económico domestico. La VII Cumbre del ALBA (1) refleja el profundo contraste entre la atrofia del imperio y el sano desarrollo de los países con gobiernos más progresistas de América Latina y el Caribe.
Muchos comentarios han puesto énfasis en la decisión del Presidente Clinton en 1999 de abolir la legislación Glass-Steagall que separaba la banca comercial de los grandes negocios de inversión después de 1929. Casi nadie ha observado las implicaciones todavía más profundas de la expiración en 2000 de la legislación Humphrey-Hawkins, la cuál, en teoría por lo menos, obligaba al gobierno estadounidense y la Reserva Federal a trabajar para sostener el pleno empleo.(2) El economista Henry C.K.Liu ha notado que, entre otras cosas, dice específicamente que el gobierno federal, por medio principalmente de la empresa privada, lograría cuatro metas: el pleno empleo, el crecimiento, la estabilidad de precios y el equilibrio comercial y presupuestario.
Liu comenta lo siguiente, “Implícitamente, la empresa privada debe de ser regulada para alinear estructuralmente las ganancias corporativas con las cuatro metas de la política económica. No se puede permitir que el sector privado prospere por medio de actividades contraproductivas que niegan las cuatro metas de la política económica y que tratan los costos sociales como si fueran externalidades a la actividad empresarial.” Liu añade, “En la económica del bienestar, una externalidad es un costo socio-económico creado por un solo actor de que el pago se impone sobre los demás.” Podría ser el epitafio de la globalización.
La expiración de la legislación Humphrey-Hawkins fue, en efecto, el último adiós a un Estados Unidos gobernado en algún sentido a favor de la mayoría. Fue el Presidente Clinton y la ala Demócrata de la oligarquía estadounidense quienes finalmente y categóricamente entregaron la economía estadounidense a la plutocracia corporativa del país. Una traición parecida ha sido en proceso por muchos años en la Unión Europea. Es el motivo por que, ahora, el gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos, han actuado tan vigorosamente para impedir la bancarrota de sus grandes bancos privados mientras dejan al abandono del desempleo y la indigencia a decenas de millones de personas.
Hay que contraponer ese hecho con la visión de la política económica expuesta por un representante de uno de los países del ALBA, Alberto Guevara, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua. En una entrevista reciente, el Ministro Guevara dijo que el esfuerzo del gobierno del FSLN en Nicaragua, dirigido por el Presidente, Comandante Daniel Ortega, “Forma parte de esa visión de no actuar en la política económica como si estuviésemos manipulando números, sino que convertir la política económica en una política social con implicaciones económicas, de tal manera que nosotros cuando tomamos decisiones de política económica en cualquiera de los campos fundamentales de la dirección de la economía nacional, nosotros no nos basamos en estadísticas estrictamente.
“Nosotros nos basamos en miles de nicaragüenses que están detrás de esas estadísticas, esperando resultados, millones de nicaragüenses que están detrás de esas estadísticas, esperando que por fin el sueño de la revolución se cristalice, que se cristalice el sueño de cada mujer y hombre de este país, empeñado en salir adelante, empeñado en ir forjando un destino mejor para sus hijos, para su gente, para su barrio, para su comunidad, para su municipio, para todo el país....Entonces, nosotros estamos trabajando en un proyecto revolucionario que tiene al ser humano en el centro del sistema, en el centro del modelo.”
En América Latina, los países del ALBA construyen un sistema económico sin precedentes, con la persona humana al centro, basado en la solidaridad, la cooperación, la redistribución y la complementariedad. En contraste, el gobierno y legislatura de los Estados Unidos retienen sólo unos pocos elementos remanentes de una visión humanista y humanitaria de la economía política. Vale la pena examinar más este contraste, porque aclara el motivo fundamental de la agresión imperialista militar de los Estados Unidos y sus aliados que probablemente llevará la región a la guerra.
La crisis financiera
La propaganda del mercado libre se calla frente a los hechos que desmienten sus falacias. Por ejemplo, no hay nada libre de mercados que permiten el flujo sin trabas del capital pero restringen ferozmente el movimiento de trabajadores. Y no hay nada libre en que los bancos centrales - en el caso de los Estados Unidos la Reserva Federal – imponen las tasas de interés.
De hecho, entre 2002 y 2003, "La verdadera tasa de fondos, que es la tasa nominal con un ajuste por la inflación, fue negativa por tres años desde octubre 2002 hasta octubre 2005”.(3) “Fue negativa” es una verdad a medias, el jefe de la Reserva Federal y sus colegas la fijaron a esos niveles porque quisieron favorecer ciertos sectores de la economía – bienes y raíces, finanzas y seguros. Aquella intervención permitió una enorme burbuja crediticia de la que la otra cara fue un enorme riesgo de endeudamiento.
El sector financiero estadounidense y europeo asumió de manera informal, sin regulación, actividades que sustituyeron las funciones de control de la creación de dinero de los Bancos Centrales. Desarrollaron nuevas maneras de explotar la volatilidad y las diferencias marginales entre los mercados globales. Con una especie de estupidez calculada por las autoridades económicas y políticas de los países ricos, la inflación del valor de los bienes y el crecimiento desmedido de las diversas índoles de deuda fueron tratadas como si fueran iguales al crecimiento genuino.
Después de abandonar las reglas que con tanto orgullo los policías financieros globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han venido imponiendo en los países empobrecidos, los gobiernos de los países ricos ahora imponen un ajuste estructural a sus propios pueblos. A la vez, millones de millones de dólares aparecen para apoyar sus sectores bancarios. Sólo en Estados Unidos se han hecho disponibles un total de US$ 13 millones de millones. En cambio, se cortan los montos relativamente pequeños asignados a reducir la pobreza en la economía doméstica o a la cooperación para el desarrollo en el extranjero.
El presupuesto militar aumenta año tras año. Lo de los Estados Unidos ronda en este año US$700 mil millones. Los aliados de Estados Unidos en la OTAN siguen financiando con decenas de miles de millones de dólares sus intervenciones en Afganistán y otros países. Aparentemente no hay otra manera de hacer las cosas en el mundo fantástico de los países del Bloque Occidental de Estados Unidos y sus países aliados. Los gobiernos de esos países son presos de la cultura e imaginación hipócrita y sádica de su pasado imperialista.
Un libre mercado dónde los bancos están rotos
Hay que olvidar el cuento de hadas del “libre mercado”. Ese modelo teórico nunca ha existido, no existe ahora y jamás existirá. Los bancos centrales y los gobiernos de los países ricos y sus gigantes empresas financieras trabajan juntos para guiar los mercados en la dirección que ellos quieren. Esto es el motivo de las fabulosas garantías extendidas a favor de entidades en Estados Unidos – y sus homólogos en Europa - como Goldman Sachs, J.P.Morgan, Citigroup, Bank of America, Wells Fargo, Morgan Stanley y el gigante de seguros, AIG.
Hay que notar que Goldman Sachs, Citigroup, J.P.Morgan, Morgan Stanley y Bank of America son del grupo elite de empresas autorizadas como Principales Negociantes de Bonos Gubernamentales (Primary Government Securities Dealers) de la Reserva Federal. Son contrapartes vitales de la Reserva Federal en el manejo – y la manipulación – de los mercados globales de monedas, de materias primas, de bonos, de acciones. Sus contrapartes en Europa incluyen los bancos BNP Paribas en Francia, Nomura en Japón, Barclays y RBS en el Reino Unido, UBS en Suiza y Deutsche Bank en Alemania. Canadá participa por medio del Royal Bank of Canada.(4)
Ahora se está permitiendo que el dólar caiga hasta entre 1.50 y 1.55 contra el Euro. Una vez más las materias primas suben. El petróleo ronda los US$80 por barril. El oro ha pasado los US$1100 por onza. Cobre está por encima de los US$290 la libra. El trigo está por encima de los US$510 el bushel. Estas alzas no han sido promovidas solamente porque ayudan a Estados Unidos cerrar su déficit actual. Ese tipo de análisis murió definitivamente con la legislación Humphrey-Hawkins.
Las caídas, subidas y movimientos bruscos en los mercados globales permiten a las empresas financieras gigantes ganar billones de dólares por medio de apuestos, ahora con el dinero de los contribuyentes facilitado por los gobiernos para rescatar los bancos. Adicionalmente, la bajísima tasa de interés fijada por la Reserva Federal permite a los banqueros-timadores tomar prestado el dinero a intereses casi de cero.
El quince de noviembre llega a ser vigente un cambio en las normas contables en Estados Unidos. En otro ejemplo de las falacias del “mercado libre”, aquellas normas también han sido manipuladas para acomodar al sector financiero. Por ejemplo la norma de “marcar-al-mercado” fue abandonada en los primeros meses de 2009 para permitir al sector financiero valorar sus activos a niveles más altos. Así lograron tomar prestado más dinero que habrían podido hacer con los valores antiguos – siempre a intereses de casi cero por ciento. Luego llevan ese dinero para financiar sus apuestas en los casinos de los mercados de materias primas, de monedas internacionales y en las bolsas de valores.
Con las ganancias que sacan de sus apuestas en los mercados hacen de todo – menos invertirlo para generar empleo y actividad productiva en la economía real. Por ejemplo, pagan a sus empleados – ya super-bien-remunerados - billones de dólares extras en comisiones. También compran bonos del gobierno estadounidense – que pagan 3 ó 4 % de interés - para ayudar a la Reserva Federal hacer liquida la deuda gubernamental.
Trabajan juntos con la Reserva Federal en experimentos para nuevas estrategias de controlar una futura inflación por mecanismos diversos como el pago de intereses sobre depósitos que los bancos mantengan con la Reserva Federal, por medio de transacciones complejas de revés-recompra o por medio de la compra de bonos de largo plazo de la Reserva Federal. (5) O, sencillamente resguardan el dinero en espera de las nuevas perdidas que probablemente van a tener que enfrentar.
Uno de los eventos para que tienen que preparar es otro cambio de las normas contables que fue postergado a medianos de 2008 para dar los bancos tiempo para salir de sus apuros. La Regla 140 de la Junta de Normas de la Contabilidad Financiera (Financial Accounting Standards Board) los obliga a ellos incluir en sus balances generales desde el 15 de noviembre de este año las llamadas Entidades de Propósito Especial (Special Purpose Entities). Estos son vehículos que se han usado desde hace muchos años por empresas corruptas – el caso más notorio es Enron – para excluir activos o bienes sin valor de sus balances generales.
El uso de estos vehículos financieros permite a las empresas inescrupulosas de proyectar su valor como si fuera más grande de lo que es. Para tener una idea de los montos en cuestión, en 2008 el Citigroup estuvo expuesto a US$800 mil millones en estos vehículos, JP Morgan Chase a US$600 mil millones, y el Bank of America a más de US$40 mil millones. A pesar de algunos ensayos de valoración supervisados por el gobierno de Estados Unidos en el primer trimestre de 2009 nadie verdaderamente sabe los montos en que van a ser afectados negativamente los balances generales de las grandes entidades financieras cuando el cambio de la Regla 140 entre en efecto. Definitivamente afectará su valor, quizás de una manera dramática. Es otro factor que explica la falta de financiamiento de parte de los grandes bancos estadounidenses a la economía productiva.
De la historia sólo aprendemos que no se aprende nada de la historia
El resultado final de todos los millones de millones de dólares fabricados de la nada para rescatar el sector financiero de los países ricos es que ni los gobiernos, ni los bancos centrales ni las corporaciones financieras de los países ricos han cambiado. El Reino Unido queda estancado en una recesión económica. Ha costado dos años desde el inicio de la crisis en julio 2007 para los líderes financieros de admitir en serio que no todo está como debe de ser en términos de la regulación.
Por ejemplo, el gobernador del Bank of England, Mervyn King reconoció recientemente que, tarde o temprano, habrá que enfrentar el tema de los bancos llamado “demasiado grande a fallar”. (6) Pero qué impacto tendrán estas buenas intenciones dos años demasiado tarde cuando el diputado de King, Charles Bean, puede decir que el alza en los precios de bienes sugiere que la enorme cantidad de dinero creada de la nada para rescatar los bancos “significa que la economía ha tocado fondo”.
El susto que provocan las palabras del Señor Bean es que las autoridades económicas de Europa y de Estados Unidos todavía creen que la inflación del valor de los bienes equivale a un genuino crecimiento económico productivo. Parece que les importa poco los altísimos niveles de desempleo que mucho comentario libre-mercadista descuenta por ser “un indicador tardado” que no refleja lo que está por pasar en un futuro cercano. Ahora la medida más completa del desempleo en Estados Unidos ronda los 18%. Sin embargo, el banco más poderoso del mundo, Goldman Sachs, acaba de premiar sus empleados con comisiones records de más de US$20 mil millones.
Lo que significa la Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra América - ALBA
Es en este contexto que la Séptima Cumbre del ALBA tuvo lugar en Cochabamba en Bolivia. (8) Los reportajes y comentarios en los medios corporativos y en los medios progresistas neocoloniales siempre ignoran o menosprecian lo que significa el ALBA . O aun cuando reconocen que su importancia es para menospreciar los logros, su relevancia y su viabilidad. La realidad es que los países del ALBA tienen una población de más de 75 millones. Los países que conforman la hermana menor del ALBA, el acuerdo regional PETROCARIBE, tienen una población mayor de 90 millones de personas. Si se suman las poblaciones del ALBA y de PETROCARIBE resulta una población total de más de 114 millones.(9)
El motivo del desarrollo exitoso del ALBA hasta la fecha es que pequeños países sólo pueden defender sus intereses si se unen – en todos los sentidos. Es posible que el poder del viejo imperio de Norte América y Europa esté en declive. Aún si eso fuera cierto se están desarrollando nuevas potencias como China o Brasil que no necesariamente van a respetar los intereses de los países pequeños en caso de algún conflicto.
Los países como Venezuela, Bolivia y Ecuador saben qué ha sido la experiencia de Paraguay y Uruguay en el MERCOSUR. Ven que el desarrollo del MERCOSUR ha sido frenado por el dominio del gran empresariado brasileño. Bolivia y Ecuador tienen sus propias experiencias de las políticas despiadadas de las empresas y del gobierno de Brasil. También saben que China está igual de ansioso de llevar los recursos naturales de América Latina como jamás lo fueron los viejos poderes imperialistas. Los países del ALBA saben que sólo unidos van a poder defender sus recursos naturales y sus pueblos de una manera contundente.
Un aspecto importante de la Cumbre en Cochabamba es que podría dejar convencidos a sus participantes de priorizar el desarrollo de sus propias instituciones de integración en el ALBA en vez de perder energía en vanos intentos de desarrollar la integración continental por medio del MERCOSUR o un Banco del Sur. Ambos organismos son dominados por las simpatías neoliberales de la élite brasileña. Como el antiguo Ministro de Hidrocarburos, Andres Solis Rada ha notado, “Brasil, al convertirse en acreedor del FMI e incrementar sus votos en el Banco Mundial (BM), se ha asociado a las naciones opresoras que estrangulan a las naciones oprimidas."(10)
La estrategia e integración del ALBA funciona por dos vías – los amplios compromisos del ALBA en sí y el enfoque más restringido de PETROCARIBE sobre energía y alimentos. Los beneficios de Petrocaribe para sus miembros son mejor liquidez – por medio de acceso al suministro del petróleo en términos favorables (la mitad a pagarse dentro de 90 días y el resto en 20 años a intereses bajos), mayor inversión en la infraestructura energética (incluso fuentes de energía renovables) y apoyo en seguridad alimentaria.
Los países miembros del ALBA tienen acceso a una gama mucho más amplia de opciones económicas, sociales y culturales. Alberto Guevara cree que “El ALBA es el modelo alternativo que estamos desarrollando en América Latina y en el Caribe para que bajo principios diferentes de asociación nos integremos los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe. Estoy hablando de principios que nada tienen que ver con los actuales principios que funcionan amañadamente en muchos casos en el contexto de la comunidad financiera internacional, las donaciones, etc.
En el ALBA no existen condicionalidades que afectan la soberanía de los pueblos. No hay. En el ALBA prima el principio de la autodeterminación. Pero también en el ALBA tenemos principios como la solidaridad, la verdadera solidaridad que es aquella solidaridad desinteresada, orientada a ayudarle al que menos tiene, a que vaya alcanzando un nivel de desarrollo como país, como nación, como pueblo.
En el ALBA usted encuentra el principio de la complementariedad. Un principio que no existe en el otro mundo, fuera del ALBA. Es un principio que en primer lugar reconoce el diferente desarrollo relativo por el que hemos transitado los pueblos de nuestra América, en parte incluso, desde quién fue que colonizó estos pueblos, de quién fue que destruyó y robó nuestras materias primas y asesinó a nuestros indígenas para formar la acumulación originaria de sus capitales que configuraron después el capitalismo mundial.
Ese principio de complementariedad es un principio novedoso. Es un principio de justicia. Es un principio de hermandad.”(11)
El ejemplo del ALBA en Nicaragua
El entusiasmo de Alberto Guevara se justifica. En la practica, la experiencia de Nicaragua demuestra que los beneficios del ALBA son extensos y amplios. Las exportaciones de Nicaragua hacia Venezuela aumentaron de US$8 millones al año en 2007, el año en que Nicaragua se sumó al ALBA, hasta más de US$90 millones en lo que va del 2009. El aumento es casi todo en productos agrícolas como frijoles, carne de res y productos lácteos.
La economía agrícola de Nicaragua ha mejorado dramáticamente como resultado de la inversión del gobierno financiado en gran parte por el ALBA. El principio de complementariedad hace que Venezuela acepte pago en especie – en productos agrícolas – equivalente al precio en efectivo del petróleo.
La inversión necesaria para desarrollar la agricultura en Nicaragua procedió de los fondos liberados por los términos favorables de suministro de petróleo de Petrocaribe y de préstamos blandos del Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela. Aquella transformación permitió un nivel de exportaciones record en 2008. La caída en exportaciones para 2009 está proyectada de ser menos de 5% relativo a 2008. También hace posible que la producción record del primer semestre de 2009 ayudará al gobierno y los productores manejar los efectos adversos de la sequía del segundo semestre provocada por “El Niño”.
Un aspecto clave del programa del ALBA es la creación de empresas mixtas entre los países miembros de ALBA como una respuesta al despojo practicado por las empresas transnacionales de los países ricos. En el campo energético la empresa mixta venezolano-nicaragüense Albanisa, para finales de 2010, va a poder importar y almacenar todo el petróleo requerido por la economía de Nicaragua. Entonces, Nicaragua será independiente de la transnacional gigante Exxon que siempre ha manejado las importaciones de petróleo a Nicaragua, hasta este momento.
En sólo dos años el ALBA ha aportado 290 megawatts adicionales al sistema de generación de energía eléctrica en Nicaragua. Esto libera a los consumidores de la amenaza permanente de cortes de energía constantes que experimentaban durante 2006 bajo el gobierno anterior, resultado de 16 años de falta de inversión bajo los principios del Consenso de Washington. Nicaragua consume alrededor de 520 megawatts diario.
Los términos favorables de Petrocaribe han permitido que los fondos liberados se dirigen a subsidios para el sistema de transporte público que protegen los usuarios y operadores de los efectos caóticos de la volatilidad del precio de petróleo. En Managua, la ciudad capital del país, la enorme mayoría de la población son de bajos ingresos económicos y pagan la mitad de lo que de otra manera habrían tenido que pagar. Los precios para viajes interurbanos también se han mantenido estables desde el choque de la alza del precio de petróleo en el primer semestre de 2008.
La inversión en infraestructura facilitado por el ALBA incluye una refinería y un complejo petroquímico en la región occidental de Nicaragua al lado del Pacífico. Las obras preparativas ya han empezado. En la Región Norte de la Costa Atlántica sigue la reconstrucción después de Huracán Félix que incluye mejoras al puerto de Bilwi (Puerto Cabezas) y el trabajo para mejorar la carretera que une Bilwi con el lado del Pacífico del país vía Matagalpa. Están planificados cinco proyectos agro-industriales para 2010 en adelante. El ALBA también financia programas de vivienda y de mejoras a las calles en todo el país.
Entre otros programas el ALBA promueve Misión Milagro que ha dado atención oftalmológica a más de 60,000 personas en Nicaragua desde 2008. ALBA financia brigadas médicas cubanas que trabajan en zonas rurales del país que en el pasado siempre han padecido de escasa cobertura médica, especialmente en la Costa Atlántica. Programas culturales y deportivos han creado oportunidades para miles de jóvenes nicaragüense de seguir cursos de estudio y de capacitación que de otra manera no habrían podido realizar. El logro emblemático del ALBA ha sido la eliminación de analfabetismo en Nicaragua – igual que en Bolivia.
El ALBA en la región
El ALBA hace todo eso no solamente en Nicaragua sino en todos sus países miembros – aparte de las inversiones y programas menos extensos en los países miembros del Petrocaribe. Todo esa inversión está dirigida, no a sustituir sino a complementar la ayuda y cooperación existente de parte de los países del Bloque Occidental. Pero a la vez el ALBA libera los países del chantaje tradicional por medio de la ayuda y el comercio practicado por los países imperialistas. Esto fue claro en el caso de la cancelación de parte de Estados Unidos de US$60 millones de los fondos de la Cuenta Reto del Milenio sobre el falso pretexto de las alegaciones de fraude electoral en los comicios municipales de 2008. La mayoría de ese monto cancelado fue repuesto con fondos de ALBA.
El ALBA y Petrocaribe garantizan una estabilidad sin precedentes para sus países miembros. Sin embargo, Estados Unidos, Canadá y Europa siempre acusan a Venezuela de ser una influencia desestabilizadora en la región. Por supuesto, lo que quieren decir es que Venezuela obstaculiza sus planes para seguir dominando América Latina y el Caribe. Ese dominio se ha mantenido en las últimas décadas por medio de los mecanismos neocoloniales de la cooperación para el desarrollo, la deuda externa y el comercio injusto. Un ejemplo del desafío que representa el ALBA para los países imperialistas del Bloque Occidental es que los países del ALBA ya tienen su propio banco – el Banco del ALBA.
En la Cumbre de Cochabamba en octubre, los países del ALAB tomaron un paso vital hacia su integración como una comunidad económica regional con la introducción del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE). El SUCRE entra en vigencia en enero 2010 y es el primer paso hacia una moneda común. Implica que eventualmente los países del ALBA no van a tener que comprar dólares para pagar sus importaciones – por ejemplo del petróleo venezolano – de los demás países del ALBA. Es otro golpe pequeño pero eficaz contra la viabilidad del dólar estadounidense como moneda de reserva internacional global.
De nuevo Henry C.K.Liu, " el comercio global después de la Guerra Fría se transmutó en una forma nueva del imperialismo económico en que las economías avanzadas y fuertes explotaron las economías subdesarrolladas y débiles. Esto se logra al negar a los gobiernos soberanos su derecho de desplegar su crédito soberano para el desarrollo nacional y forzarlos a depender de capital extranjero denominado en la moneda de papel del país con hegemonía monetaria.”
El desafío de ALBA para el imperio
Ese 17 de octubre de 2009 en Cochabamba los países del ALBA notificaron al imperio de su determinación de recuperar su derecho soberano para usar su propio crédito soberano para el desarrollo nacional y regional. Esto es sólo un motivo extra para alentar todavía más las agresiones diarias diplomáticas y mediáticas de los gobiernos del Bloque Occidental y sus medios corporativos propagandísticos. Hay tres otros motivos subyacentes que fundamentan el continuo cinismo y falsedad del gobierno de Estado Unidos y sus aliados.
Primero es que se ve – aún en el breve y escueto resumen que se ha dado aquí – el tremendo impacto del ALBA y de Petrocaribe en el desarrollo nacional y regional en América Latina y el Caribe. En esa esfera, ALBA demuestra que la ayuda para el desarrollo, las políticas del comercio y la manipulación de la deuda externa son nada más que una maquinaria perversa, diseñada a propósito, para retardar el desarrollo genuino y soberano de los pueblos. El ALBA es un reto al que el Bloque Occidental no tiene una respuesta eficaz dentro de su esquema actual – aparte de su capacidad militar.
El tema de la alfabetización demuestra esta verdad muy bien. En sólo tres años el ALBA ha eliminado el analfabetismo en Bolivia y en Nicaragua. Los programas de cooperación para el desarrollo de los países del Bloque Occidental no han podido hacer algo parecido en países como Guatemala, Honduras o El Salvador. Si uno pregunta por qué eso debe de ser así, la respuesta claramente es porque los países ricos y sus aliados locales no tienen la voluntad de hacerlo. El contraste revela que las declaraciones de los países ricos con respecto a un supuesto compromiso con la reducción de la pobreza es una retórica zonza.
El segundo de los tres motivos por la agresión del Bloque Occidental contra los países del ALBA es que a nivel internacional los países del ALBA pegan golpes mucho mayores que su peso individual. El ALBA ha aumentado su promoción de la cooperación Sur-Sur en sus relaciones no sólo con India y China, sino también con países como, por ejemplo, Argelia, Vietnam, Libia e Irán. Ecuador y Venezuela son miembros del OPEP. El ejemplo del ALBA será un tema principal en la importante Conferencia de Cooperación Sur-Sur programada para inicios de diciembre este año en Kenya.
Los otros países del ALBA probablemente seguirán el ejemplo de Nicaragua de reconocer a Abjazia y Osetia del Sur, los dos Estados que se independizaron de Georgia en 2008. Rusia participa en las reuniones del ALBA como observador. En temas desde Sri Lanka, hasta Sahara Occidental, hasta Palestina, los países del ALBA siguen su propia agenda no-alineada y anti-imperialista. En ese sentido también el ALBA es un ejemplo que los países del Bloque Occidental quieren aplastar.
Una tercera razón por qué los países del Bloque Occidental odian tanto al ALBA es que los países del ALBA sí son verdaderamente comprometidos a luchar contra el narcotráfico y han sido eficaces en hacerlo. Esto incomoda al gobierno de Estados Unidos por dos motivos. Uno es que sus contrapartes del sector financiero corporativo dependen mucho por la liquidez de sus operaciones en las decenas de millones de millones de dólares que fluyen anualmente por los paraísos fiscales internacionales. Por medio de estos paraísos fiscales se lavan cientos de miles de millones de dólares procedentes del negocio internacional del narcotráfico – y demás crimen organizado – para facilitar las operaciones del sistema financiero internacional.
La amenaza militar
A pesar de los más de US$6 millones de millones de dinero de los contribuyente estadounidenses invertidos en la “guerra contra la droga” en Colombia, las exportaciones de la cocaína siguen iguales. En Afganistán, a pesar de la “guerra contra la droga” y también la “guerra contra el terror”, las exportaciones de la heroína han alcanzado niveles record. Ahora, con el Plan Mérida, Estados Unidos está ayudando a sus industrias militares y de la seguridad con apoyo al gobierno de México – igual como ha hecho en Afganistán, Colombia e Irak – por medio de otra iniciativa exagerada de su falsa “guerra contra la droga”.
Evidentemente, el narcotráfico es una de las industrias más importantes para los Estados Unidos. Satisface la demanda desmedida de los consumidores estadounidenses. Provee beneficios económicos esenciales para su sector financiero. Sostiene de manera significativa sus industrias militares y de seguridad. No es para nada que Estados Unidos tiene, por mucho, la población encarcelada más grande del mundo.
Cuando se preguntó a Alberto Guevara en la entrevista citada arriba si el Ministro creía que el expansionismo estadounidense fuera el corolario inevitable de su declive económico, el Cro. Guevara comentó, “La historia nos ha enseñado que siempre que hay una crisis doméstica, la salida ha sido la reactivación del complejo militar-industrial. Toda la historia reciente, de la guerra en Corea, desde la guerra de Vietnam, desde la guerra del Golfo, de la guerra en Irak, en Afganistán, todas, además del concepto natural de guerra que es que el resultado final siempre ha sido la repartición del mundo de tal manera que la guerra sea la expresión de la economía en su máxima intensidad.”
El gobierno estadounidense ha apoyado tácitamente el golpe de Estado militar en Honduras, en parte porque el derrocado Presidente Manuel Zelaya apoyaba al ALBA con mucho compromiso. El Departamento de Estado usaba al Presidente Oscar Arias de Costa Rica como su herramienta para facilitar un acuerdo marco que permitía períodos esporádicos de un espurio “dialogo” para poder llegar a las elecciones del fin de noviembre sin ningún compromiso concreto a favor del Presidente Zelaya. Ahora parece seguro que un conflicto violento vaya a surgir en Honduras. En México el aumento del apoyo estadounidense para la “guerra contra la droga” amenaza con profundizar lo que ya es una crisis social y económica fuera del control del gobierno usurpador de Felipe Calderón.
En Colombia, el ganador del Premio Nóbel de la Paz, Presidente Barack Obama, sigue desestabilizando la región por medio de las cinco o siete nuevos bases militares en ese país. Aun Brasil, que tiene sus tropas en Haití, a la cabeza de la ocupación militar de ese país por la ONU, ha expresado su inconformidad con la decisión del Presidente Obama. El Presidente Obama también ha acordado instalar dos nuevas bases navales en Panamá. También ha reactivado un antiguo centro de comunicaciones y espionaje en Costa Rica a un costo mayor de US$10 millones.
La economía estadounidense está en ruinas con pocas probabilidades que el desempleo va a volver a los niveles anteriores a la crisis hasta 2017. Como respuesta a esta catástrofe. El Presidente Obama, los oligarcas plutócratas que lo financian y sus aliados del Bloque Occidental están claramente comprometidos en una apuesta doble-o-nada para recuperar su dominio por medio de un expansionismo militar imperialista y el fomento de una crisis regional. Están decididos usar una agresión de espectro pleno contra los países del ALBA. Creen que el hostigamiento militar y el terror de Estado es la mejor opción para los países del Bloque Occidental para forzar a los países de la región de, cómo lo formula Henry C.K.Liu, “depender del capital extranjero denominado en la moneda de papel del país con hegemonía monetaria.”
Notas:
1) Los nueve países del ALBA (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela) se reunieron en Cochabamba, Bolivia, el 16 y 17 de octubre 2009. La declaración de la cumbre está aquí: http://tortillaconsal.com/tortilla/node/4108
2) "Money Markets and Commodity Markets. Part I: Money Markets - Integrity Deficit Has Its Price", Henry C.K. Liu, http://www.henryckliu.com/page198.html
3) "Greenspan Forgets Where He Put His Asset Bubble:", Caroline Baum, Bloomberg March 12th 2009
4) La lista completa de Primary Dealers al 27 de julio 2009 fue:
BNP Paribas Securities Corp ; Bank of America Securities LLC; Barclays Capital Inc.; Cantor Fitzgerald & Co.; Citigroup Global Markets Inc.; Credit Suisse Securities (USA) LLC; Daiwa Securities America Inc.; Deutsche Bank Securities Inc.; Goldman, Sachs & Co.; HSBC Securities (USA) Inc.; Jefferies & Company, Inc.; J. P. Morgan Securities Inc.; Mizuho Securities USA Inc.; Morgan Stanley & Co. Incorporated; Nomura Securities International, Inc.; RBC Capital Markets Corporation; RBS Securities Inc.; UBS Securities LLC.
5) "Federal Reserve Power Unsupported by Credibility", Henry C.K.Liu - http://www.henryckliu.com/page199.html
6) "Mervyn King launches blistering attack on £1tn banks bailout", Ashley Seager and Jill Treanor, Guardian, October 21st 2009
7) "BOE More Likely to Expand Bond Purchases on GDP Slump (Update1)", By Brian Swint and Jennifer Ryan, Bloomberg October 23rd 2009
8) Declaración de la VII Cumbre del ALBA-TCP, Cochabamba, Bolivia, 17 de octubre de 2009 - http://tortillaconsal.com/tortilla/node/4108
9) En comparación las poblaciones siguientes, Brasil 190 millones, Rusia 140 millones, Japón 127 millones, Reino Unido 62 millones, Alemania 82 millones.
10) "Brasil, el FMI y el Banco Mundial" Andrés Soliz Rada, Rebelión, 25-10-2009 - http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93932 11) Entrevista con el Cro. Alberto Guevara, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, 8 de octubre 2009 - http://www.tortillaconsal.com/alberto_guevara_8-10-09.html

Leer más...