jueves, 11 de marzo de 2010

Arabia Saudita: Los aliados árabes de Israel (I)


10-03-2010
Angel Horacio Molina
Rebelión

La causa palestina atraviesa el discurso de la mayoría de los gobiernos de los países árabes y a partir de la misma se procura construir cierta legitimidad popular que les permita continuar con un ejercicio del poder signado por la ausencia de participación democrática.1 Sin embargo una lectura atenta de los comportamientos de los respectivos gobiernos árabes en el escenario internacional revela las múltiples relaciones que los vinculan tanto con Israel como con su principal socio y garante, los Estados Unidos.

Intentaremos en las líneas que siguen hacer un pequeño repaso de estas relaciones, procurando dejar al descubierto la inconsistencia discursiva de la defensa por la causa palestina por parte de estos gobiernos árabes.

En esta primera entrega trabajaremos el caso saudí, esperando que el material que compartimos a continuación contribuya a reflexionar sobre los intereses de aquellos gobiernos árabes que dicen acompañar la causa palestina, árabe y musulmana en la región.

Arabia Saudita

Custodio de los principales Lugares Santos del Islam, se suele afirmar que el reino saudí2 ha conseguido extender su pobre y tosca interpretación de esta religión gracias a los dividendos que la producción petrolera le ha conferido a la dinastía; pero esta explicación resulta por lo menos insuficiente si se desconoce las relaciones que históricamente han mantenido los descendientes de Muhammad Ibn Saud con las potencias coloniales de la región.

Aún antes de llegar al poder los Saud ya estaban implicados en las estrategias británicas en la zona, quienes debían velar por que:

“(…) Ibn Saud no atacara a su enemigo Hussein, jerife de La Meca, valiéndose de armas y oro ingleses. Ante todo Hussein era otro aliado de Gran Bretaña en Arabia; además sus tribus, bajo el mando de Lawrence de Arabia, combatían contra gran cantidad de alemanes y turcos: en tercer lugar, Gran Bretaña deseaba ser la principal potencia de la Península Arábiga al terminar la guerra3, y para ello era esencial que Ibn Saud permaneciera como un aliado.(…) además debía persuadir a Ibn Saud de aniquilar el régimen del jerife de Hail, una dinastía del noroeste de Arabia que estaba aliada con los turcos y era tan enemiga de Ibn Saud como del gobierno británico”.4

Finalmente, y luego de infructuosos intentos por establecer un estado propio en la península arábiga durante el siglo XIX, la debilidad del Imperio Otomano permitiría a los Saud tomar la ciudad de Ryad en 1902 y desde allí avanzar sobre el resto del territorio ocupando La Meca en 1924. Para entonces Gran Bretaña había conseguido desmembrar el Imperio Otomano con el apoyo de las tribus árabes a las que traiciona incumpliendo las promesas de independencia y autodeterminación con las que consiguió su apoyo inicialmente. Cuando en 1932 se crea el Reino de Arabia Saudita ya hacía varios años que los Saud venían negociando con Gran Bretaña, la misma potencia que se repartiera con Francia Oriente Medio gracias al tratado de Sykes- Picot tras la Primera Guerra Mundial.

Apenas asentado en el trono, Ibn Saud intentó consolidar su poder obteniendo respaldo financiero y político no sólo de Gran Bretaña sino también de la nueva potencia mundial: los Estados Unidos. La alianza estratégica de este último país y la dinastía saudí se remonta a aquellos años cuando las primeras exploraciones en busca de petróleo se realizaron en la península. Desde entonces los vínculos entre ambos países no han dejado de fortalecerse a pesar de las estridentes declaraciones de los sheijs saudíes contra “la inmoralidad y decadencia de las costumbres occidentales”. Pero no hay contradicciones en estas actitudes sino que responden a una estrategia orientada a empobrecer intelectualmente la capacidad de acción de mundo islámico mediante la propagación del wahhabismo al tiempo que negocia y sirve de aliado de los intereses norteamericanos en la zona.

La creación del Estado de Israel no afectará sustancialmente las relaciones entre ambos países y los reclamos saudíes serán casi siempre declamativos5. Arabia Saudita estructuró así sus Fuerzas Armadas con material británico primero y norteamericano después, acompañando a los Estados Unidos en sus acciones diplomáticas anti- soviéticas y anti- revolucionarias durante toda la Guerra Fría. De esta manera “(…) los Estados Unidos, defensor jurado de Israel, garantizaba también la seguridad de los protectores del islamismo wahhabí.6” No sorprende entonces que, Estados Unidos mediante, Arabia Saudita e Israel hayan trabajado en conjunto, interviniendo en la guerra civil de Yemen del Norte (1962 – 1970), apoyando a las fuerzas anti- soviéticas en Afganistán7 y coordinando acciones para desestabilizar el proceso revolucionario en Irán tras 19798. Incluso Israel, a través de los Estados Unidos, “(…) obtuvo la ayuda del embajador saudí en Washington, el príncipe Bandar, para montar un cierto número de operaciones muy poco ortodoxas: (…) a cambio de una transferencia de unos tres millones de dólares a una cuenta numerada en Ginebra, los saudíes hicieron estallar, el 8 de marzo de 1985, un coche bomba ante la residencia del jeque Fadlallah jefe del Hezbollah en Beirut.”9

Con estos antecedentes no podemos extrañarnos ante el posicionamiento saudí con respecto a la resistencia de Hizbullah en el Líbano, o a la docilidad con la que permitió la utilización de su territorio para el establecimiento de bases norteamericanas para que actuasen contra otro país árabe.
Arabia Saudita encuentra en Israel a un socio táctico dentro de la estrategia estadounidense para la región, en la cual ocupan ambos países un lugar destacado y de donde se desprende la necesidad norteamericana de garantizar a toda costa su protección.

NOTAS

[1] Nos referimos a formas de participación política a través de las cuales los respectivos pueblos puedan ser quienes ejerzan el control efectivo de sus gobiernos y no necesariamente a la “democracia” neoliberal que satura el discurso de las potencias hegemónicas.

[2] Parece poco islámico nombrar al espacio dentro del cual se encuentra la Kaaba (el más importante templo para los musulmanes) con el apellido de una familia: la Arabia de los Saud.

[3] Se refiere a la Primera Guerra Mundial.

[4] BROWN, A.C. Dios, oro y petróleo . Ed. Andrés Bello. Barcelona, 2001. Página 14.

[5] Con la sola excepción del embargo petrolero de 1973 atravesado por elementos económicos que exceden el ámbito de este artículo.

[6] UNGER, C. Los Bush y los Saud . Editorial Planeta, Barcelona, 2004. Página 12.

[7] Cfr. BEIT HALLAHMI, B. Israel connection. Ediciones B, Barcelona, 1998. Recordemos que la industria cinematogr áfica israelí ha dedicado una película, The Beast, a homenajear a la resistencia afgana anti- soviética.

[8] Cfr. RAVIV, D y MELMAN, Y. Todo espía un elegido. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1991.

[9] DEROGY, J. y CARMEL, H. Israel ultra secreto. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1990. Página 166.

Leer más...

Palestina: ellas y su voluntad de seguir siendo pueblo



"Resulta paradójico hablar de los derechos de las mujeres en Palestina"

11-03-2010
Joana López de Guereñu
Rebelión

Este 8 de marzo se cumplen 100 años de la declaración del Día Internacional de las Mujeres. Un siglo de lucha por el reconocimiento de nuestros derechos y por una igualdad entre mujeres y hombres que aun hoy se presenta difícil. Cada año por estas fechas salimos a las calles a reivindicar lo que es nuestro. Cada día el objetivo es el mismo, luchar por lo que nos pertenece.
Pero esta lucha es aun más complicada en países en conflicto, y eso que las mujeres son las que siempre sacan fuerzas para seguir adelante y reconstruir la sociedad. Pese a ello, son las más perjudicadas por las consecuencias de la violencia.

En Palestina, la lucha por los derechos de las mujeres ha quedado relegada a la lucha por la resistencia. Si, en Palestina no basta con sobrevivir, hay que resistir. El pueblo palestino ha de contemplar impotente como los buldózer destruyen sus casas; como es expulsado de sus tierras; como centenares de personas enfermas son condenadas a muerte al impedírseles el paso en los controles israelíes; como enormes bloques de hormigón separan familias y ciudades enteras; como millones en el exilio tienen prohibida la entrada a su propio país...Una humillación diaria ante la cual la comunidad internacional impávida se convierte en cómplice del silencio. Pese a todo, el pueblo palestino resiste y las mujeres son clave en ello.

Así pues, resulta paradójico hablar de derechos bajo la ocupación. En una sociedad tradicional como la palestina, en la que el sistema patriarcal se mantiene fuertemente enraizado, la emancipación de las mujeres se presenta lejana. Sin embargo, el movimiento femenino siempre ha estado ahí, unido a la lucha por la liberación nacional. Las mujeres eran y son las que salen a la calle tras los bombardeos, las que levantan sus hogares de los escombros, las que mantienen a sus familias pese al bloqueo de Gaza... Ellas y su voluntad de seguir siendo pueblo.

Resulta paradójico hablar de derechos, cuando el acceso a la educación se ve limitado al tiempo de espera ante un puesto de control israelí. Las dificultades a la hora de cruzar una barrera militar y las humillaciones a las que son sometidas son una de las causas de deserción escolar femenina.

Resulta paradójico hablar de derechos cuando el derecho al trabajo depende del color del permiso o de la falta de transporte público. Porque en Palestina las diferencias de estatus las indican los colores de las tarjetas de identificación, y de este, el permiso de entrada o salida. Mientras, la comunidad internacional atribuye la escasez de mujeres activas a una cuestión cultural, sin tener en cuenta que antes de la ocupación las palestinas ya trabajaban fuera del hogar.

Resulta paradójico hablar de derechos, cuando el derecho a la vida se encuentra en los fusiles de dos adolescentes israelíes. Bombardeos a objetivos considerados una amenaza a la seguridad, incumplimiento de las ordenanzas militares ilegales o de toques de queda impuestos sin previo aviso, han sido razones más que suficientes para el asesinato de miles de palestinos y palestinas a manos de soldados israelíes. Numerosas palestinas embarazadas fallecen por la imposibilidad de llegar a tiempo al hospital al impedir los soldados israelíes el paso de las ambulancias.

Resulta paradójico hablar de derechos, cuando la ubicación geográfica lo condiciona todo. Las mujeres palestinas son las más vulnerables en el Estado de Israel. El 60% del presupuesto israelí se destina a la seguridad del país y los asentamientos, el resto se reparte primero a los hombres judíos, luego a las mujeres judías, después, si es que queda algo, a los hombres palestinos y por ultimo, a las mujeres palestinas.

Resulta paradójico hablar de derechos ante un estado que aun prohibiendo la tortura en sus leyes la practica a diario. Privación del sueño, denegación de atención medica, palizas, shocks eléctricos, violaciones sexuales, exposición prolongada al sol, al frío o a la lluvia, privación de comida y agua... son sólo algunas de las prácticas más habituales de tortura en las cárceles israelíes. Las mujeres tampoco se libran de ser detenidas, en la actualidad son más de 150 y muchas son arrestadas como método de presión a sus familiares.

En Palestina, desde la ocupación, siempre resulta paradójico hablar de derechos.

Cuando se celebra un siglo del Día Internacional de las Mujeres... en Palestina sus mujeres reflejan la resistencia, y sus derechos, la esperanza de futuro.

Leer más...

Gaza, mil días de asedio


11-03-2010
Vittorio Arrigoni
Megachip
Traducción de Susana Merino

1.000 días

500 enfermos fallecidos mientras esperaban ser atendidos

1.500.000 detenidos

1.440.000 de minutos de asedio

Y un mundo que le da la espalda al lento genocidio

El milésimo día de asedio ha sido conmemorado con una marcha hacia la pared norte de la prisión de Erez y llegamos tan cerca de las torretas de los “check in” como nunca antes, casi hasta poder pedirle fuego para mi cigarrillo a los soldados de estaño israelíes.

Mañana, en el día 1001, nos dirigiremos hacia el sur, a tierras en las que una vez florecieron los olivos y los frutales y que ahora permanecen sin cultivar, para reivindicar el derecho de los palestinos de caminar sobre su tierra y para recordar a quién quisiere ver a Gaza doblada sobre sí misma, que la resistencia alcanza su máxima potencia.

A cinco meses de distancia desde mi evasión de la Franja y a quienes me preguntan qué es lo que he encontrado cambiado, les respondo que son los mismos los límites de la prisión e igualmente feroz la cínica opresión de los carceleros.

De nuevo y de buen augurio es este viento que no sopla del mar.

El céfiro de libertad que arrecia en el West Bank, en las aldeas Bil’in, Ni’lin y Budrus ha llegado a barrer también a esta parte de Palestina multiplicando la participación de quien entierra la “kalashnikov” para abrazar el arma más temible la no violencia.

Hoy en día los soldados israelíes no han disparado, mientras que el asedio no quiere dejar caer el telón y mata con silenciador desde hace ya más de mil y un días.

Sigamos siendo humanos

Vittorio Arrigoni, de la ciudad de Gaza

Fuente: http://www.megachipdue.info/component/content/article/42-in-evidenza/3087-gaza-mille-giorni-di-assedio.html

Leer más...

Balance de la operación Plomo Fundido: Desproporcionado


11-03-2010
Amira Hass
Haaretz
Traducido para Rebelión por LB

Durante una pausa en una conferencia en Tel Aviv, alguien se acercó a mí para preguntarme sobre Gaza y la operación Plomo Fundido. Solemos pensar que el tema está siendo enterrado, pero aquí está, viene a perseguirnos de nuevo. Eso fue hace cosa de un mes. Para proteger la privacidad de una persona que se involucró en la conversación, omito detalles sobre la fecha, hora y lugar exacto donde tuvo lugar.

La persona que me preguntó sobre Gaza se halla realizando un doctorado en filosofía política, y en el curso de su investigación ya había hablado con soldados que participaron en el ataque contra la Franja de Gaza. "¿Sabía el ejército que estaba atacando objetivos civiles?", me preguntó. No tengo la menor duda sobre ello, le respondí. El ejército, la Administración Civil y el servicio de seguridad Shin Bet disponen de información detallada sobre cada casa y familia. Tenemos acceso al censo de la población palestina, incluida la de la Franja de Gaza, desde direcciones hasta altura, color de ojos y número de niños. La Administración Civil y el Shin Bet tienen información adicional sobre los habitantes de prácticamente todas las casas. Saben cuándo fue la última vez que el propietario de una fábrica de cemento solicitó un permiso de salida, saben quién está enfermo y a quién se permitió salir de Gaza para recibir tratamiento médico. Tienen los números de teléfono fijo y móvil de los habitantes de Gaza. Las computadoras del ejército israelí, del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior acumulan toda esa información. El ejército dispone de mapas detallados de cada barrio, así como de croquis y fotografías aéreas, y toda esa información ha sido cruzada con los nombres de los habitantes.

¿Significa eso –preguntó el estudiante de doctorado– que la operación Plomo Fundido es un ejemplo de guerra desproporcionada? Me preguntó si dicha operación encaja en la “estrategia Dahiyeh" del ejército israelí, es decir, la política de atacar la infraestructura civil que, según Israel, es utilizada por los terroristas.

Piensa, por ejemplo, en la escuela americana que se encuentra al norte de Beit Lahia, en la Franja de Gaza, le sugerí. Cuando los israelíes arrojaron una bomba sobre esa escuela, ¿no sabían que era un bastión de los habitantes de Gaza cuya cultura es muy diferente de la de Hamas? Cierto, ya no es un bastión de los altos funcionarios de la Autoridad Palestina (que ahora están en Ramallah o El Cairo), pero sí de padres y madres que desean proporcionar una educación liberal a sus hijos y de personas con medios que pueden permitirse pagar la costosa matrícula de una escuela que parece trasplantada del extranjero. El edificio escolar ocupa una superficie de tres dunams dentro de un área de 36 dunams con parques infantiles y jardines alejados de las zonas residenciales y del bullicio de la ciudad. El guarda de la escuela, Salem Abu Qleiq, murió en el bombardeo. Era uno de los seis guardias empleados permanentemente que trabajaban por turnos.

Cuando quedó claro que el ataque contra Gaza no terminaría pronto, Abu Qleiq preguntó a la administración de la escuela si su familia podía trasladarse al edificio, considerado seguro. Abu Qleiq era consciente de la insistencia de la dirección para que la escuela no fuera utilizada por ningún grupo con segundas intenciones, ya fuera para disparar cohetes Qassam o para esconder a hombres armados. La escuela había llegado a un acuerdo con Hamas a tal efecto. Cuando los israelíes bombardearon la escuela el 3 de enero, la administración del centro suspiró de alivio por haber demorado el permiso [de acceso a las familias que deseaban refugiarse en el recinto]. Eso salvó la vida de la mujer y los hijos de Abu Qleiq.

Mientras hablábamos de todo esto, el guardia de la entrada de la sala de Tel Aviv amablemente preguntó si podía intervenir y corregirme. No tiene usted ni idea de lo que encontramos en la escuela, dijo. "Lo que encontramos", dijo con gran seguridad y conocimiento, con la misma seguridad y conocimiento que exhiben muchos israelíes partidarios del ataque contra Gaza. Di las gracias a mi buena estrella, pues por fin había encontrado a un soldado que me podían proporcionar detalles reales sin pasar por el filtro del portavoz del ejército israelí. Estaría encantada de que me rebatiera lo que yo sabía.

En los días del ataque el portavoz de las FDI me había dicho: "El American College [el error es suyo] del área de Beit Lahia fue utilizado como base central para el lanzamiento de cohetes Qassam desde la zona y como punto de almacenamiento de armas y municiones y, por lo tanto, era un objetivo terrorista". La administración de la escuela rechazó tajantemente esas acusaciones. Ahora estaba a punto de escuchar lo que el guardia de Tel Aviv había encontrado allí.

El guardia me brindó una descripción detallada: "Había una red de túneles debajo de la escuela, algo inconcebible. Matamos allí a doce palestinos armados, habían escondido en el lugar tres kilos de explosivos y habían colocado cables que partían hasta todas las casas de la zona".

Las casas están muy lejos de la escuela, pero eso ciertamente no sería obstáculo para los cables. Por otro lado, la afirmación de que 12 palestinos armados habían sido hallados bajo los escombros me confundió. ¿Por qué el portavoz del ejército israelí no mencionó un dato que avalaría su versión de los hechos? Por otro lado, las jactanciosas declaraciones de Hamas sobre el escaso número de bajas registradas entre sus propias filas nunca me han convencido y, en cualquier caso, nunca se debe confiar en la credibilidad de las cifras facilitadas por fuentes gubernamentales. ¿Y los túneles? Lo cierto es que cuando llegué al lugar tres semanas más tarde no ví restos de túneles ni trazas de que hubieran tratado de ocultarlos. Pero eso no prueba nada.

"¿Tres kilos de explosivos son mucho?", le pregunté al guardia, quien aclaró que había combatido allí como soldado de infantería. Es mucho, me dijo. (Ciertamente, es mucho, me confirmó Noam Chayut, un ex oficial de combate que ahora es un miembro de Breaking the Silence, una organización que recopila testimonios de soldados que han servido en el ejército israelí desde el comienzo de la segunda Intifada.)

"¿Esos tres kilogramos causaron algún daño a nuestros soldados?", le pregunté. Por supuesto, contestó con el aplomo y el conocimiento de alguien que estuvo y combatió allí. Observé que el estudiante de doctorado también escuchaba con atención. Unos minutos antes me había dicho que los soldados con los que había hablado le habían dicho que los palestinos apenas presentaron batalla. Ahora nos estaban ofreciendo otra imagen: el ejército israelí bombardeó la escuela el 3 de enero, en vísperas de la invasión terrestre, luego los combatientes de Hamas, que habían hecho tan excelente trabajo ocultando los explosivos en los túneles (después de todo, no hubo explosiones secundarias), los sacaron de entre los escombros y los utilizaron contra los soldados israelíes. Esta explicación parece tomada directamente de un programa de Al-Aqsa TV, la emisora de Hamas, quizás de una emisión titulada “Cómo vencimos”.

El portavoz del ejército israelí siempre da el número exacto de nuestros caídos. Esto es axiomático. “De los 10 soldados israelíes que cayeron en la operación Plomo Fundido sabemos que cuatro murieron por fuego amigo", le dije al soldado que había estado allí. "Entonces, ¿cuántos de los seis [restantes] murieron allí?" Me respondió de inmediato, con su aplomo y conocimiento característicos: "¿Cómo que seis, cómo que diez? Durante Plomo Fundido murieron muchos más soldados, pero el ejército no nos lo dice".

Fuente: http://www.haaretz.com/hasen/spages/1154870.html

Leer más...

El apartheid de Israel


11-03-2010
Murray Dobbin
TheTyee.ca
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Durante las dos primeras semanas de marzo, los partidarios de Palestina en todo el mundo concentran la atención pública en la continua brutal ocupación por Israel de Cisjordania y en el aún más cruel sitio de Gaza. Lo hacen en la Semana del Apartheid Israelí y éste es el sexto año en el cual ha tenido lugar esa campaña de educación pública.

Uno de los principales signos de su éxito ha sido la feroz campaña de los partidarios de Israel en su contra. Como tanto en la historia de la poderosa maquinaria de propaganda de Israel, los hechos sobre la separación israelí de judíos y árabes – también conocida como apartheid – son irrelevantes. La respuesta israelí a las críticas ha sido siempre una de indignación y ofensa, plena de pretensiones de superioridad moral, acompañada de acusaciones de antisemitismo.

Sin embargo no cabe absolutamente ninguna duda de que el sistema de separación de árabes y judíos puede ser comparado con el sistema del apartheid en Sudáfrica. Por cierto, muchos expertos en cómo fue organizado el sistema del apartheid afirman que el sistema israelí de hafrada, o separación, es mucho más brutal y deliberadamente humillante que todo lo que fue establecido por los regímenes racistas de Pretoria.

Miembros de la elite política israelí incluso utilizan el término apartheid para describir el sistema que administran – la ocasión más reciente fue cuando el actual ministro de defensa (y ex primer ministro) Ehud Barak declaró: “Si existe sólo una entidad política, llamada Israel, terminará por ser o no-judía o no-democrática… Si los palestinos votan en elecciones, es un Estado binacional, y si no lo hacen, es un Estado de apartheid.”

Shulamit Aloni, que fue ministro de educación bajo Yitzhak Rabin, escribió: “El Estado de Israel practica su propia, bastante violenta, forma de apartheid contra la población palestina nativa.” Y en noviembre de 2007, el primer ministro de Israel Ehud Olmert dijo: “Si llega el día en el que colapse la solución de dos Estados, y enfrentamos una lucha al estilo sudafricano por igualdad de derechos de voto, entonces, en cuanto eso suceda, el Estado de Israel se habrá acabado.”

Michael Ben-Yair, fiscal general de Israel de 1993 a 1996, describió en 2002 como apartheid la actitud de Israel hacia los territorios palestinos capturados en 1967:

“Elegimos con entusiasmo convertirnos en una sociedad colonial, ignorando tratados internacionales, expropiando tierras, transfiriendo colonos de Israel a los territorios ocupados, dedicándonos al robo y encontrando justificación para todas esas actividades… Desarrollamos dos sistemas judiciales: uno – progresista, liberal en Israel. El otro – cruel, injurioso en los territorios ocupados. En efecto, establecimos un régimen de apartheid en los territorios ocupados inmediatamente después de su captura.”

¿Peor que Sudáfrica?

Los que comparan las acciones de Israel en Cisjordania y Gaza con el régimen del apartheid, expresan a menudo sobrecogimiento por lo mucho peor que es el sistema israelí. Nada parecido a la estructura de los asentamientos en Cisjordania existió jamás en Sudáfrica. Los asentamientos ilegales están todos conectados a un conjunto especial de carreteras pavimentadas. Como describe Shulamit Aloni: “Carreteras maravillosas, carreteras anchas, carreteras bien pavimentadas, bien iluminadas de noche – todo en tierras robadas. Cuando un palestino conduce por una de esas carreteras, su vehículo es confiscado y le dicen que se vaya.” Unos cuatro millones de palestinos no son gobernados por el derecho civil sino por el derecho militar israelí, impuesto por soldados. Los palestinos sufren a diario humillaciones sistemáticas y deliberadas en cientos de bloques de ruta.

Literalmente a cada momento, los palestinos son tratados como gente sin derechos. Israel controla el agua en Cisjordania, y mientras sus ciudadanos tienen piscinas, los palestinos sufren racionamiento – incluso se les prohíbe que excaven pozos. Hay que preguntar a los negros en Sudáfrica si alguna vez se vieron ante un muro de hormigón de 6 metros de alto que dividía sus comunidades, sus tierras y las carreteras que conectaban a sus aldeas. Los colonos israelíes siguen apoderándose de tierra palestina, y arrasan sus huertos.

¿Y los “ciudadanos” árabes que viven en Israel? Este “hecho” de la ciudadanía árabe está en el corazón del mito de la democracia israelí, porque incluso en este caso prevalece una forma más suave de apartheid. Los ciudadanos árabes pueden votar pero tienen que tener tarjetas de identidad que dicen que son “árabes.” La mayoría está obligada a vivir en aldeas exclusivamente árabes a las que no se permite expandir; no pueden trabajar para el gobierno israelí; sus escuelas carecen de fondos, mientras las escuelas judías están bien dotadas. Los partidos políticos árabes no pueden propugnar un cambio en el sistema sionista de tratamiento diferencial basado en la raza. El actual ministro de exteriores israelí, ha meditado en público sobre la expulsión de todos los árabes de Israel propiamente tal – reflejando la opinión generalizada de que los árabes israelíes constituyen una “amenaza demográfica.”

‘Excepcionalismo’ israelí

Este estado de cosas repugnante desde el punto de vista moral es descrito a menudo como excepcionalismo israelí. Israel y sus partidarios utilizan el horror del Holocausto para argumentar que no se puede decir nada crítico sobre Israel porque los judíos sufrieron un horror sin igual – un horror tan inimaginable que ninguna otra injusticia se le puede comparar, ni puede ser utilizado para criticar a los sobrevivientes, no importa lo que hagan para sobrevivir. Israel siempre se ha presentado como en lucha por la simple supervivencia, sitiado por Estados árabes hostiles. Sin embargo, con las cuartas fuerzas armadas más poderosas del mundo, y con EE.UU. como su aliado, y ningún Estado árabe (ni siquiera Irán) contemplando seriamente atacarlo, este argumento no es convincente.

Los israelíes y sus partidarios hablan de antisemitismo y de declaraciones llenas de odio de árabes como justificación para su sistema. Pero no pueden admitir su propio odio. Los israelíes, a fin de racionalizar su sistema colonial, tienen que mantener la creencia de que como Pueblo Elegido, por definición, son incapaces de todo mal.

Y sin embargo es un mal. Lo que no me sale de la mente sobre la primera Intifada palestina fueron las docenas de jóvenes palestinos, algunos de sólo nueve o diez años, que fueron sumariamente ejecutados por soldados israelíes (algunos de ellos sólo adolescentes) por lanzar piedras. No se trataba de niños atrapados en un fuego cruzado – fueron muertos, en muchas ocasiones, por tiros en la mitad de la frente por francotiradores. En su libro

“Palestinian Children and Israeli State Violence”, James A. Graff informó que entre el 8 de diciembre de 1987 y el 8 de diciembre de 1989 soldados y colonos israelíes mataron a 138 niños (de 16 años y menos) mediante disparos. La cantidad de niños gravemente heridos por disparos y golpizas fue de aproximadamente 30.000.

Las heridas graves de niños fue política estatal. Existe evidencia en vídeo en YouTube de soldados israelíes que sujetan a un joven en el suelo, estiran su brazo y lo golpean con rocas. Siguen las órdenes del ministro de defensa Yitzhak Rabin a los soldados israelíes llamadas la política de “rompedles los huesos.” ¿Qué otro país democrático en el mundo ha emprendido alguna vez una campaña tan grotesca?

A menudo me pregunté lo que los francotiradores pensaban cuando el punto de mira encontraba el centro de la frente del niño. ¿Qué les pasaba por la cabeza y qué sentían después? No recibí la respuesta durante 20 años – no, hasta las informaciones sobre los ataques deliberados contra civiles en la invasión de Gaza en diciembre de 2008, cuando más de 900 civiles murieron (una acción por la cual Israel ha sido acusado de crímenes de guerra).

‘Sólo porque puedes hacerlo’

En marzo de 2009, informes en los periódicos israelíes revelaron las atrocidades cometidas por las tropas israelíes – descritas por los propios soldados en una discusión en grupo en una universidad israelí y transcrita por un profesor. Uno de los incidentes tenía que ver con una madre y dos niños que entendieron mal las instrucciones de los soldados israelíes y se dieron vuelta en la dirección equivocada cuando les ordenaron que abandonaran su casa. Un francotirador israelí mató a los tres en el acto. Dijo el jefe del escuadrón: “Las vidas de palestinos, digamos… son algo mucho, mucho menos importante que las vidas de nuestros soldados.”

En otro incidente sobre el cual informó Oakland Ross del Toronto Star “se dice que el comandante de una compañía ordenó a sus soldados que mataran a tiros a una mujer anciana que pasó ante ellos. “No recibes la impresión de los oficiales de que haya alguna lógica en el asunto – escribir ‘Muerte a los árabes’ en los muros, tomar las fotos de familia y escupir sobre ellas – sólo porque puedes hacerlo,” dijo un jefe de escuadrón que se opuso a la orden.

El periódico israelí Haaretz descubrió al mismo tiempo camisetas hechas para soldados que sirvieron en Gaza. Según un informe de la BBC sobre el descubrimiento: “Una, impresa para un pelotón de francotiradores israelíes, muestra a una mujer palestina embarazada armada en el punto de mira de un rifle, con la leyenda inquietante en inglés: ‘1 tiro 2 muertos.’”

Por chocantes que hayan sido esas revelaciones, no debieran constituir una sorpresa. Porque si la clase política israelí alberga esos sentimientos abiertamente racistas, también modela correspondientemente a sus soldados. La anotación del 18 de octubre de 1973 de la Cámara de los Comunes británica en Hansard, registra el informe del parlamentario R.J. Hislop a la Cámara sobre su experiencia como parte de una delegación parlamentaria a Israel. Había sido invitado a un almuerzo con el comité de asuntos exteriores del Knesset [parlamento israelí].

“Después del almuerzo, el presidente del comité habló con gran intemperancia y muy largo sobre los árabes. Tuve que decirle: ‘Dr. Hacohen, me choca profundamente que usted pueda hablar de otros seres humanos en términos similares a los que utilizaba Julius Streicher para hablar de los judíos. ¿No ha aprendido nada?’ Recordaré toda mi vida su respuesta. Golpeó duramente la mesa con ambas manos y dijo ‘Pero no son seres humanos, no son gente. Son árabes.’”

………..

Murray Dobbin es autor, presentador de la radio y periodista. Es autor de cinco libros y es un ex columnista de Financial Post y de Winnipeg Free Press. Es miembro del consejo del Canadian Centre for Policy Alternatives. Vive en Powell River, BC, Canadá

--

http://thetyee.ca/Bios/Murray_Dobbin/

Leer más...

Mordechai Vanunu no quiere el Premio Nobel


12-03-2010
Rannie Amiri
CounterPunch
Traducido del inglés por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.


«Él [Vanunu] nos escribió cartas este año, y también el pasado, en las que señala explícitamente que no quiere ser candidato al Premio Nobel de la Paz. La razón que ha dado es que Simon Peres, que recibió el Premio, fue el padre de la bomba atómica israelí. Y Vanunu no quiere que le asocien con Peres de ningún modo» (Geir Lundestad, Director del Instituto Noruego del Nobel y secretario del Comité Noruego del Nobel, 24 de febrero de 2010).

Por primera vez en la historia del Comité Noruego del Nobel ha habido una petición con derecho preferente para retirar una nominación, presentada por el propio candidato.

La semana pasada salió a la luz que en una carta dirigida al Comité Mordechai Vanunu pidió que se revocase su candidatura. Fue bastante inusual para Geir Lundestad siquiera admitir que se había recibido una nominación, menos aún desvelar públicamente la petición de Vanunu. Pero para Vanunu —un hombre al que se debería haber galardonado con el Premio de la Paz hace mucho tiempo— se trataba de mantener la dignidad, la integridad y la naturaleza inflexible de alguien con quien el mundo tiene una gran deuda.

Mordechai Vanunu, más que un simple informador

Vanunu trabajó como técnico en la central nuclear israelí de Dimona, en el desierto del Néguev desde 1976 a 1985. En una entrevista con The Sunday Times expuso valientemente por primera vez la actividad nuclear clandestina de su país. Una semana antes de la publicación de la entrevista fue atraído con engaños por un agente del Mosad de Londres a Roma, donde fue capturado y llevado a Israel. En un proceso secreto, Vanunu fue acusado de traición, sometido a un juicio sumarísimo y condenado a 18 años tras las rejas. Pasó más de 11 de ellos en régimen de aislamiento.

Vanunu fue liberado de la prisión de Ashkelon’s Shikma en abril de 2004, impenitente y sin disculparse. «Me siento orgulloso y feliz de hacer lo que hice», declaró.

¿Qué hizo para soportar casi veinte años de encarcelamiento?

«Le dije al Shabak [Shin Bet] y al Mosad, ‘no conseguiréis quebrarme, no lograréis que me vuelva loco’».

Las estipulaciones de su libertad condicional le prohibían hablar con periodistas, defensores, o personas no israelíes de ningún tipo. Le vedaron viajar por el país y le prohibieron terminantemente salir del mismo.

En el año 2007 se comprobó que Vanunu estaba violando su libertad condicional en parte, al tratar de viajar de Jerusalén a Belén, lo que le llevó a la cárcel por otros tres meses. El hecho ser un converso al cristianismo y un defensor de los derechos de los palestinos no ayudó en su caso, y sólo sirvió para que aumentase el desprecio acumulado sobre él por sus compatriotas.

Aunque el término «informador» se añade generalmente al nombre de Vanunu, la descripción es débil y poco contundente. Fue más bien como la «sirena» que alertó al mundo sobre las bombas atómicas no declaradas de Israel y la introducción de armas de destrucción masiva en Oriente Próximo.

Simón Peres, el arquitecto del programa atómico de Israel

En 1953 el primer Ministro israelí David Ben Gurion nombró a un joven Simón Peres como Director General del Ministerio de Defensa. Actuando en esta función, Peres ayudó a redactar en 1956 el Protocolo de Sévers (para la activación del ataque británico, francés e israelí a Suez). Aquellos encuentros le llevaron a reclutar la ayuda de Francia para construir el Centro de Investigación Nuclear del Négev.

La crítica implicación de Peres en el desarrollo de la capacidad nuclear de Israel se detalló en Simón Peres; la biografía, del historiador Michael Ben-Zohar. Según Reuters, «el libro divulga nuevos detalles de cómo Peres sirvió como arquitecto entre bastidores del poder militar de Israel obteniendo armas en secreto y comprando un reactor atómico a Francia».

Es precisamente debido a que Peres trazó el rumbo de las armas nucleares de Israel por lo que Vanunu pidió que su nombre se retire de la lista de candidatos al Nobel. No quiere ninguna relación con la supuesta «paloma» que como Ministro de Asuntos Exteriores recibió el Premio Nobel de la Paz de 1994 junto con el Primer Ministro israelí Isaac Rabin y el Presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat.

Simón Peres, apologista de una masacre

Fue durante la campaña de Israel «Uvas de la Ira» en el Líbano cuando tuvo lugar la masacre de Qana en abril de 1996. En un complejo de las Naciones Unidas cerca del pueblo de Qana, 800 civiles libaneses habían hallado refugio de los combates. Mostrando un completo desprecio tanto por la ONU como por los civiles que protegía la institución, el complejo fue bombardeado por los israelíes matando a 106 inocentes e hiriendo a más de 100.

Israel primero dijo que Hizbulá y no el complejo de la ONU era su objetivo (aunque conocía sus coordenadas exactas). Después dijo que la instalación fue alcanzada accidentalmente debido a «puntería incorrecta basada en datos erróneos» y el uso de mapas anticuados (las explicaciones siempre cambiantes ofrecidas por los israelíes para un ataque deliberado a unas instalaciones de la ONU se repitieron después en la Guerra de Gaza en 2008-2009).

Entonces fue el Primer Ministro Peres quien finalmente justificó el ataque culpando a Hizbulá del mismo usando el cansino, desacreditado y repetitivo pretexto de los «escudos humanos» (otra herramienta que volvió a utilizar el ejército israelí para racionalizar la masacre de civiles en la Guerra de Gaza).

Una investigación posterior de la ONU concluyó que era improbable que el bombardeo del complejo de Qana se hubiera debido a graves errores técnicos o de procedimiento. Una investigación efectuada por Amnistía Internacional halló que el ataque «fue intencional y es condenado». De la misma manera, el informe de Human Rights Watch afirmó, «Declaramos que ésta es una masacre intencionada efectuada con misiles de alta precisión y explosivos».

Lo que el Comité del Nobel y Vanunu deben hacer

Como persona que reveló el programa de armas nucleares de Israel, la concienciación de Vanunu, la posición de principios al solicitar que su nombre se retire de la candidatura al mismo Premio de la Paz que ganó el hombre que engendró dicho programa, es admirable.

Sin embargo el Comité del Nobel no sólo debería seguir considerando a Vanunu, sino otorgarle el Premio de la Paz por ninguna otra razón que desagraviarse a sí mismo como organismo que reconoce hechos, no esperanzas.

Un ignominioso foco se proyectará entonces sobre Israel por impedir a Vanunu viajar a Noruega para aceptarlo, aunque él pudiera aún probablemente rechazar el Premio. Si se le permitiera una conferencia de prensa, se le daría a Vanunu la oportunidad de contar al mundo el vergonzoso papel de Peres en la introducción de armamento nuclear en Oriente Próximo, de hablar de la masacre de Qana que ocurrió bajo su liderazgo, de los crímenes de guerra cometidos en Gaza y de la brutal ocupación de Israel de Jerusalén Oriental y Cisjordania.

Es hora, una vez más, de hacer que suene la sirena.

Rannie Amiri es un comentarista independiente sobre Oriente Próximo. Contacto: rbamiri@yahoo.com

Leer más...

Marruecos: Los aliados árabes de Israel (II)


12-03-2010
Ángel Horacio Molina
Rebelión

El asesinato, el pasado 19 de enero, de unos de los líderes de Hamas en Dubai, Mahmud al Mabhuh, por parte de los servicios secretos israelíes con la colaboración de agentes árabes contrarios al Movimiento de Resistencia Islámica, puso nuevamente al descubierto el gran abanico de relaciones que ha establecido el estado sionista con quienes, declamativamente, se presentan como sus enemigos. Surgieron, tras establecerse que los miembros del Mossad ingresaron a Dubai con pasaportes europeos, toda una serie de informaciones que procuraban dar cuenta de las posibles bases israelíes en Europa con el fin de reconstruir el posible derrotero de la operación1.
Pero ningún mapa tentativo de los centros de acción del Mossad en el exterior podría estar completo sin volver, necesariamente, sobre uno de los aliados históricos que Israel ha tenido en el extremo occidental del Mundo Árabe y en las puertas de Europa, nos referimos a Marruecos, país al que dedicaremos esta segunda entrega de la serie.

Marruecos

Este reino magrebí representa uno de los casos más claros de utilización de la causa palestina como instrumento de política interna para fortalecer la legitimidad del poder gobernante.

Las relaciones entre Israel y Marruecos se establecieron tempranamente y formaron parte de la política marroquí prooccidental que se manifestó con claridad en la adopción de un modelo económico liberal bajo el monitoreo de las instituciones crediticias internacionales (como el Fondo Monetario Internacional), y en el establecimiento de alianzas internacionales que lo situaron dentro de la estrategia norteamericana en el Norte de África2.

Antes incluso de la declaración marroquí de independencia, Israel había ya centrado su atención sobre esta región magrebí, atento a los antecedentes históricos que los vinculaban. “Desde mediados del S. XVII, no pocos judíos marroquíes habían ocupado cargos importantes en la corte y (…) durante la Segunda Guerra Mundial, Muhammad V, el padre de Hasan, había protegido a los judíos de Marruecos de las leyes antisemitas de Vichy. (…) Éste es el motivo por el cual (…) Marruecos siempre ha mantenido relaciones oficiosas o particulares con Israel. Entre los años cincuenta y sesenta, había autorizado incluso la emigración masiva de sus súbditos judíos a Israel.3”

En efecto, desde 1948 hasta 1956, año de la independencia marroquí, 150.000 judíos marroquíes fueron trasladados a la Palestina ocupada con la anuencia de Muhammad V y la imprescindible logística israelí. Ya desde 1954 el Mossad, con Isser Harel a la cabeza, había establecido una base de operaciones en Marruecos con el fin de monitorear de cerca las tareas de traslado de la población judía4. Como sostienen Dan Reviv y Yossi Melman, las operaciones de traslado de judíos marroquíes a Israel formaban parte de un proyecto conjunto de Marruecos, el estado sionista y Francia.5

A pesar de haber declarado la independencia formal de Francia en 1956, las relaciones entre la monarquía marroquí y el estado galo se mantuvieron de muchas maneras; una de ellas ha sido la estructuración de las incipientes fuerzas de seguridad del nuevo estado magrebí. Justamente “(…) el contacto entre Marruecos e Israel fue facilitado por el SDECE, la oficina francesa de espionaje.”6 Con la llegada al poder de Hasan II en 1961, y durante todo su reinado, las vinculaciones entre ambos países no harán más que aumentar, en el marco de una alianza que pretendía contener la avanzada revolucionaria en la región. “Una a una, las monarquía árabes parecían desaparecer de la escena. Y el rey Hasan de Marruecos decidió que Israel era la única potencia capaz de detener ese proceso. Ya en 1965 Israel había estructurado el sistema de seguridad interna de Hasan, incluyendo la unidad de guardia personal del propio rey.7”

El grado de colaboración entre Marruecos, Israel y Francia quedó expuesto en 1966 con el asesinato del intelectual marroquí Mehdi Ben-Barka en suelo francés. “Este caudillo de la oposición marroquí estaba condenado a muerte en ausencia. El servicio de seguridad (marroquí) comandado por el general Muhammad Oufkir estaba resuelto a cumplir la sentencia dondequiera que lo hallaran. Oufkir pidió ayuda a su amigo israelí, el general Amit. (…) Amit y Oufkir se encontraron en Francia en septiembre de 1965 para elaborar los detalles del acuerdo. EL Mossad tendería la trampa. El 29 de octubre de 1965, agentes israelíes en Ginebra convencieron al disidente marroquí que un productor cinematográfico quería hablar con él en París. Se reunieron en la puerta de una brasserie de moda de la Rive Gauche, donde tres oficiales de seguridad franceses que cooperaban con los marroquíes “arrestaron” a Ben-Barka. (…) Oufkir y sus hombres mataron a Ben-Barka y lo enterraron en el jardín de una finca en las afueras de París.8” Pero la desaparición de Ben-Barka no pasaría desapercibida y la investigación arrojó luz sobre la operación colectiva. “Como esto ocurrió en territorio francés y conllevó la colaboración de elementos derechistas del servicio secreto francés, produjo una importante crisis política, una purga de los servicios por parte de De Gaulle y un juicio en el que se condenó in absentia al general Oufkir por asesinato. (…) No obstante, el servicio secreto marroquí ha permanecido desde entonces muy unido al Mossad.9”

La colaboración israelí con el reino magrebí adquiere un nuevo impulso desde 1975, cuando Marruecos decide incorporar a su territorio al Sahara Occidental, espacio del que acababa de retirarse España. El asesoramiento sionista se dirigirá al ámbito militar, fortaleciendo las fuerzas de Hasan II contra al Frente POLISARIO y su lucha independentista. “Israel vendió a Marruecos algunos de sus tanques AMX-13 de fabricación francesa y transportes blindados de tropa”10 al tiempo que le brindaba instrucción sobre técnicas de combate contra formaciones guerrilleras11.

Este hermanamiento estratégico israelí-marroquí permitirá la serie de encuentros entre miembros del gobierno sionista y autoridades egipcias en Marruecos que darán como resultado los acuerdos de paz entre Egipto e Israel de 1978, que dejaron a la resistencia palestina aun más indefensa ante las agresiones israelíes. Recordemos que ya en 1976 Yitzhak Rabín voló a Rabat a fin de solicitarle a Hasan II “(…) tratara de atraer a Sadat a la mesa de negociaciones. La iniciativa (…) sirvió para reafirmar la cooperación clandestina entre Israel y Marruecos. Tanto el Mossad como la CIA recibieron autorización para recorrer el territorio marroquí, tomar contacto con personalidades árabes que consideraran útiles, instalar puestos de escucha electrónicos orientados hacia el norte de África y asesorar al rey y sus funcionarios sobre asuntos de seguridad interna.12”

La llegada al poder del Ayatullah Jomeini en Irán en 1979, hizo de Marruecos el lugar privilegiado de las reuniones que mantuvieron los servicios secretos israelíes, saudíes y los generales pro Sha en el exilio, dirigidas a organizar un golpe en la República Islámica que quitara a los ayatullahs y sus políticas revolucionarias del poder. Esto no llama la atención si consideramos que “(…) la relación de Marruecos con Israel ha sido siempre muy similar a de Israel con el Irán del Sha. Existía una semejanza básica entre los regímenes marroquí e iraní, ambos dirigidos por un monarca y con una extraordinaria centralización de poderes”.13

En 1986 la buena relación entre Israel y Marruecos se oficializa mediante la cumbre que mantienen el rey Hasan II y Shimon Peres, lo que le permite al monarca marroquí ganarse las simpatías del gobierno norteamericano y del influyente lobby sionista de los Estados Unidos, en momentos en que las finanzas marroquíes necesitan más que nunca de la ayuda económica estadounidense. La guerra contra Irak llevada a cabo por la coalición encabezada por los Estados Unidos en 1991, le dará a monarca marroquí una nueva oportunidad para congraciarse con la potencia hegemónica; así, Marruecos será el único país del Magreb que tomará rápidamente la decisión de unirse a la fuerza multinacional anti-iraquí con una fuerza de 5.000 hombres. Finalmente, en 1993, el rey reconocerá de hecho al Estado de Israel al recibir oficialmente al ahora Primer Ministro israelí Yitzhak Rabín en lo que constituye el primer viaje de estas características a un país árabe fuera de Egipto.

La muerte de Hasan II en 1999, y la asunción de su hijo Muhammad VI al trono el 23 de julio de ese año, no ha supuesto un cambio en las relaciones entre el estado sionista y Marruecos. Una muy clara muestra de lo que afirmamos es la expulsión del embajador venezolano de Marruecos luego de la condena de este país latinoamericano a los ataques israelíes sobre el Líbano y la expulsión de Venezuela del embajador sionista en 2006. Aunque las autoridades marroquíes aludieron al posicionamiento venezolano con relación al Sahara Occidental, lo cierto es que Marruecos consideró que se trataba de un momento oportuno para reafirmar sus lazos de amistad con Israel y con el lobby sionista en Estados Unidos. Israel demostró, asimismo, la reciprocidad de la relación al acompañar diplomáticamente a Marruecos en sus pretensiones sobre la ex colonia española14.

Palestina como distracción

Marruecos, como hemos visto, sirve desde la década del cincuenta como cuartel general israelí para las operaciones de Mossad en África y buena parte del Mundo Árabe; sin embargo, a nivel discursivo, la actitud de la monarquía magrebí pretende ser otra. Con el fin de ganarse el apoyo de la población, Marruecos ha realizado una serie de actos simbólicos a favor de la causa palestina y contrarios a Israel. Así, en 1973 el rey envió varias unidades del ejército para combatir junto a los sirios en el Golán y con los egipcios en el Sinaí; en 1978 rompió relaciones con Egipto luego de la firma de los acuerdos de paz con Israel (de los que Marruecos fue en gran medida responsable); y, en un gesto máximo de cinismo, en 1979 Hasan II propone a la Conferencia Islámica la creación de un Comité para la Liberación de Jerusalén bajo su presidencia.

Como sostiene Gema Martín Muñoz, las reivindicaciones a favor de la causa palestina surgen cada vez que el régimen ve cuestionada su legitimidad por grupos opositores, sean estos nacionalistas o islámicos15.
Con el triste logro de mantener a su pueblo en los niveles de analfabetismo más altos de todo el Magreb, la monarquía marroquí ha conseguido mantenerse en el poder gracias a la red de relaciones que, como en caso saudí, la sitúan dentro de un proyecto hegemónico más amplio en el cual Israel no puede ser sino un aliado.

NOTAS

1] h ttp://www.elpais.com/articulo/internacional/agentes/secretos/Israel/fueron/asesinados/Espana/elpepiint/20100221elpepiint_4/Tes

[2] Cfr. MARTÏN MUÑOZ, G. El Estado árabe . Edicions Bellaterra, Barcelona, 2005.

[3] DEROGY, J. y CARMEL, H. Israel ultra-secreto . Editorial Planeta, Argentina, 1990. Página 33.

[4] Cfr. http://www.jpost.com/Features/Article.aspx?id=146367

[5] Cfr. RAVIV, D. y MELMAN, Y. Todo espía un elegido . Editorial Planeta, Buenos Aires, 1991. Página 120.

[6] DEROGY, J. y CARMEL, H. Op.Cit. Página 33.

[7] BEIT – HALLAHMI, B. Israel connection . Ediciones B, Barcelona, 1998. Páginas 49 y 50.

[8] DEROGY, J. y CARMEL, H. Op.Cit. Página 165.

[9] BEIT – HALLAHMI, B. Op. Cit. P ágina 50.

[10] Ibid. Página 50.

[11] Cfr. DEROGY, J. y CARMEL, H. Israel ultra-secreto . Editorial Planeta, Argentina, 1990.

[12] RAVIV, D. y MELMAN, Y. Op. Cit. Página 219.

[13] BEIT – HALLAHMI, B. Op. Cit. P ágina 50.

[14] Cfr. http://74.125.47.132/search?q=cache:PR_HoGqfyisJ:canarias24horas.com/index.php/2009012260345/firmas/sahara-occidental-marruecos-recurre-al-lobby-judio.html+sionistas+marruecos&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=ar&lr=lang_es

[15] Cfr. . MARTÏN MUÑOZ, G. El Estado árabe . Edicions Bellaterra, Barcelona, 2005.

Leer más...

Zapatero elogia a Marruecos mientras el dictador Mohamed VI niega todo derecho al Sahara



Se invaden países con el pretexto de su “falta de democracia” y luego se coleguea con Marruecos, Colombia o Guinea Ecuatorial

Martes.9 de marzo de 2010
Macarena Gutiérrez

Mohamed VI califica de «artificial» la causa saharaui. La UE exige a Marruecos derechos humanos y más libertad.

GRANADA- La lluvia torrencial que ayer cayó sobre Granada obligó a cancelar el paseo programado por la Alhambra de los asistentes a la cumbre UE-Marruecos. Zapatero fue de los pocos que no se mojó. Y no porque llevara paraguas, sino porque de los tres actores participantes en el encuentro fue el menos contundente a la hora de hablar.

El primero en dar un golpe sobre la mesa fue Mohamed VI. Aunque era el gran ausente de la primera cumbre entre los 27 y un país árabe, envió un mensaje a través de su primer ministro.

Y por si el buen clima de la cita había confundido a alguno, el Rey quiso dejar claro que el «diferendo artificial» (así rebautizó al contencioso del Sahara) sólo tiene una salida, y es el archiconocido plan de autonomía bajo soberanía marroquí. El monarca reiteró su compromiso en la construcción del Magreb «siempre que respete la integridad territorial de los Estados y las reglas de buena vecindad».

El premier marroquí, Abbas El Fassi, echó de motu proprio balones fuera y exigió que se vigile el respeto de los derechos humanos en Tinduf (Argelia), donde viven más de 350.000 refugiados saharauis. El Fassi sentenció, por último, que «el 85 por ciento de la población (del Sahara) se considera marroquí».

En su turno, el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, plantó cierta cara al régimen alauí. En un tono mucho más firme que el de la declaración final conjunta (donde se insta a Marruecos a continuar su proceso de reformas), Van Rompuy declaró que espera «avances» en el respeto «a las libertades y los derechos humanos».

Contrariamente a lo que había manifestado Zapatero, un asesor del ex primer ministro belga aseguró a los periodistas que el conflicto del Sahara y las reformas democráticas centraron buena parte de las discusiones.

La UE, señaló Van Rompuy, espera «una mejora en la situación de los derechos humanos en el Sahara y en la de sus defensores». En este sentido, Bruselas no quita ojo a Rabat y «sigue de cerca» la situación en la zona, dijo.

Mientras, Zapatero se limitó a asegurar que la solución debe pasar «por la vía del entendimiento» y en el marco de la ONU. Antes de la reunión, fuentes diplomáticas habían insistido en que el «tema» de la cumbre no era el respeto a las libertades ni Granada el «foro adecuado» porque no era un «encuentro bilateral». Zapatero no comentó las palabras del rey marroquí y volvió sobre el discurso habitual de que España tiene un «diálogo franco, positivo y constructivo» con Marruecos sobre la materia. Aminatu Haidar comentó poco después que «no me ha sorprendido» la actitud del presidente del Gobierno y aseguró que de la UE espera «más hechos y menos palabras».


Leer más...

Moratinos: "Uribe es uno de los dirigentes que mayor compromiso ha mostrado en el respeto de los derechos humanos"


"La política de seguridad aplicada por Uribe es más una política de violencia aparentemente democrática, con grupos paramilitares muy relacionados con las instituciones": Joan Nuet, senador catalán

Agencia Prensa Rural | Para Kaos en la Red

El martes 9 de marzo, en horas de la tarde, compareció ante el pleno del Senado de España el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, para responder de forma oral a la pregunta que sobre la situación de los derechos humanos en Colombia le formuló Joan Josep Nuet i Pujals, senador de Izquierda Unida, quien visitó recientemente el país con otros seis legisladores en el marco de una comisión parlamentaria de observación de la situación de derechos humanos en Colombia, organizada por las plataformas de pro-derechos humanos del estado español.

El senador Nuet preguntó: "Dada la gravedad de los hechos denunciados (durante la comisión, nota de APR) y el trascendental papel del Gobierno de España en su relación con Colombia y como puente privilegiado en las relaciones entre la UE y América Latina formulo la siguiente pregunta:

¿Qué posición va a adoptar el Gobierno de España ante las graves denuncias realizadas por una misión plural de parlamentarios y parlamentarias españoles que han constatado un alto nivel de degradación en Colombia del respeto a los derechos humanos civiles,políticos, económicos, sociales y culturales?"

El ministro Moratinos afirmó, al responder, que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, es uno de los dirigente del continente americano que "mayor compromiso" ha mostrado en el respeto de los derechos humanos en los ocho años en los que ha estado en el poder. Moratinos, además elogió la tarea de Uribe al asegurar que la situación de los derechos humanos "ha mejorado" con Uribe desde que llegó a la presidencia en 2002, aunque haya aún "un camino largo por recorrer". "El modelo político de Uribe es un modelo de seguridad democrática y podemos decir, lógicamente, con las sombras y las luces que ha tenido todo ese proceso difícil en la lucha contra las FARC y la guerrilla, que si hacemos un balance del mandato de Uribe, siendo objetivos, es extremadamente positivo", ha resumido. En concreto, citó la mejora en los espacios de libertad y la creación de "nuevos mecanismos de vigilancia" en el sector sindical.

Para Moratinos, hay que valorar que el Gobierno de Bogotá sea el primero que reconozca que hay una "situación negativa" que afecta a colectivos como las mujeres, los niños, los sindicalistas y los defensores de derechos humanos.

El ministro ha destacado las mejoras en la consolidación del estado de derecho y en los espacios de libertad y el que Colombia tenga voluntad de dialogar en el plano multilateral para ir remediando los déficit existentes.

España y Colombia inauguraron su mecanismo bilateral sobre derechos humanos el pasado 11 de febrero, según ha informado Moratinos. También expresó que se ha garantizado que el acuerdo de asociación, que prevén firmar la UE y Colombia el próximo mes de mayo en Madrid en el marco de la presidencia española de turno, establezca garantías de respeto a los derechos humanos.

Nuet ha pedido a Moratinos supeditar la firma de este tratado a que se exija el "respeto escrupuloso" a las libertades individuales y a la actividad de las organizaciones que las promueven. Urgió al ejecutivo colombiano a respetar el trabajo de los defensores de los DDHH, sindicalistas, campesinos, indígenas, estudiantes, mujeres y periodistas.

El senador catalán (EUiA) ha discrepado de que haya habido mejoras y ha opinado que la política de seguridad aplicada por Uribe es "más una política de violencia aparentemente democrática", cuestionada por el accionar de grupos paramilitares "muy relacionados con las instituciones".

Uribe abandonará el poder después de las elecciones del próximo 30 de mayo una vez que la Corte Constitucional haya cerrado la posibilidad a que pueda aspirar a un tercer mandato.

Debate sobre el TLC con Colombia en el Parlamento Europeo -PE

En Bruselas, entre diciembre y enero ha habido al menos 4 debates parlamentarios sobre el tema TLC UE-Colombia.

El 27 de enero, el ministro de comercio de España, Miguel Sebastian Gascón, presentó ante el PE las prioridades comerciales de España para el semestre. Varios euro-diputados lo cuestionaron sobre el acuerdo con Colombia, debido a la grave situación de derechos humanos en el país.

Sebastián eludió las respuestas diciendo que la Vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández, acudiría al PE para "explicar" la situación de los sindicalistas en Colombia y "convencer" al legislativo europeo sobre la oportunidad de la firma del tratado comercial.

En otro nutrido debate anterior se observó claramente la unión de los parlamentarios españoles del PSOE (en el gobierno) y del Partido Popular (en la oposición), presionando la firma del acuerdo y excusando al gobierno colombiano. Otros 4 partidos diferentes, expresaron fuertes criticas por la situación negativa de derechos humanos en Colombia y manifestaron serias dudas sobre la oportunidad de un TLC con este país.

El pasado 6 de Marzo, el Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado (MOVICE), denunciaba que actualmente la fiscalía colombiana investiga más de 1200 casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por el ejército durante el mandato de Uribe Vélez, que 430 sindicalistas han sido asesinados durante el gobierno de la "seguridad democrática" y que diariamente son desplazadas de manera forzada un promedio de 1.250 personas. El MOVICE aseguró que en Colombia operan más de 22 grupos paramilitares

http://www.prensarural.org

Entrevista a Sandra Gamboa, abogada de derechos humanos "Bajo Uribe casi se han triplicado los asesinatos de civiles por fuerzas estatales"

Adolfo Mena
Rebelión

Sandra Rocío Gamboa es abogada defensora de derechos humanos y forma parte del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, uno de los blancos recurrentes de las diatribas del presidente Uribe contra quienes defienden a las víctimas del terrorismo de Estado y lo denuncian. Actualmente, participa como abogada de las víctimas en el proceso que se sigue ante la Suprema Corte de Justicia contra el ex Director del Departamento Administrativo de Seguidad, organismo de "inteligencia" que en Colombia depende directamente de las órdenes del presidente de la República, y del que se ha descubierto que perseguía, amenazaba y facilitaba listas de víctimas a los grupos paramilitares, con quienes se están probando los nexos.

¿Podría explicarnos resumidamente qué es el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, donde usted ejerce como abogada?

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo es una organización no gubernamental colombiana que lleva ya treinta años dedicada a la defensa de los derechos humanos en Colombia. Tenemos una concepción de los derechos humanos como una integralidad. Eso ha implicado que en el derecho interno colombiano representemos a víctimas y defendamos a detenidos políticos y de conciencia, y emprendamos otro tipo de acciones en orden a asegurar la Verdad, la Justicia y la Reparación en diversas jurisdicciones del sistema judicial colombiano. Asimismo hacemos un litigio internacional ante el Sistema Interamericano y el de Naciones Unidas. Actualmente esperamos que la Corte Penal Internacional pose sus ojos prontamente sobre la realidad colombiana, e igualmente hacemos un trabajo en derechos económicos, sociales y culturales, así como tenemos un equipo de acciones constitucionales. Igualmente contamos con una oficina de prensa que reproduce las noticias del acontecer en materia de derechos humanos en Colombia y constituye un importante espacio de expresión de los movimientos sociales, sindicales, organizativos en Colombia.

Sobre el Colectivo de Abogados se han lanzado muchas calumnias desde el ámbito estatal y paraestatal colombiano. ¿Podría aclararnos cómo se financia el Colectivo y cuál es su ámbito de acción?

La Corporación Colectivo de Abogados se define desde el humanismo social. Ésa es, por decirlo de alguna forma, "la ideología política" del Colectivo de Abogados. Nosotros nos financiamos con proyectos que aseguran, primero, una independencia del Estado: cuando hay independencia tienes la posibilidad de decir lo que piensas y de ejercer una labor crítica y en defensa real de los derechos fundamentales. La asistencia que prestamos a las víctimas es gratuita. Si hay algún ingreso por algunas acciones que ganamos, esto entra a aumentar nuevamente lo que es el fondo para defensa de las víctimas. No hay un enriquecimiento a título institucional o individual, sino una permanente ubicación de recursos para poder seguir atendiendo la situación de los derechos humanos en Colombia, que es grave. Cuando se es un abogado defensor de los derechos humanos, el pertenecer a una organización como ésta constituye no sólo un honor, sino un espacio donde precisamente el tema económico no sigue siendo el límite que normalmente es en la asistencia a las víctimas y a los perseguidos por razones políticas.

Un honor, pero también un riesgo. ¿Podría explicarnos qué supone para un abogado el estar vinculado a una organización como la Alvear Restrepo?

Realmente es una situación que se comparte, no sólo con los abogados del Colectivo, sino en general con todos quienes ejercen, de una forma u otra, la defensa de los derechos humanos en Colombia. Particularmente, se está en este momento procesando ante algunos estrados judiciales, entre ellos ante la Corte Suprema de Justicia, una persecución existente, organizada desde lo más encumbrado del Estado colombiano, contra organizaciones de derechos humanos, contra líderes sindicales y sociales. Son aproximadamente cuatro procesos, uno de ellos en la Corte Suprema de Justicia contra Jorge Noguera donde, entre otras muchas cosas, se determina su responsabilidad en el suministro de listados de sindicalistas, políticos de oposición, dirigentes sociales, etc. con destino al paramilitar Jorge 40, muchas personas de las cuales fueron efectivamente asesinadas. Actualmente, este caso se adelanta por tres de estos homicidios, y estamos ante la Corte surtiendo la etapa de juicio, esperando que finalmente la Corte tenga las condiciones para poder administrar justicia en un ambiente sensato, un ambiente de paz, lo cual por ahora es un poco imprevisible, en la medida en que se han denunciado intentos de asesinato de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como algunos testigos han denunciado que han sido de una forma u otra presionados en relación con los testimonios que han de vertirse.

La situación en las regiones de Colombia realmente es lamentable. Hay un número de abogados que son asesinados, pero últimamente y con mayor crudeza durante estos dos períodos presidenciales de Uribe, se han presentado lo que son las detenciones arbitrarias: hemos llegado al extremo de que un dirigente del Movimiento Nacional de Víctimas de Estado está soportando la criminalización de su accionar y está siendo acusado de ser un paramilitar de ultraderecha. Es una cosa absurda, y en este contexto también están las posibilidades de la desaparición forzada, de una ejecución extrajudicial, de una detención arbitraria...

Pero no nos vamos a callar. Nuestro compromiso con los derechos humanos sigue, a pesar de entender los alcances de una peligrosa comprensión de los derechos humanos por parte del Estado. Lo que se ha ventilado en estos procesos es que organismos estatales verificaban incluso los informes de derechos humanos que sacaban incluso organizaciones de derechos humanos como una práctica consuetudinaria, por considerar que podrían afectar la institucionalidad que ellos reflejan en una persona, que es Álvaro Uribe Vélez.

Sería conveniente que nos aclarara la dimensión del caso en el que usted actúa como abogada de las víctimas, porque muchas veces, se habla del "escándalo de las chuzadas del DAS" y mucha gente entiende que son escuchas ilegales, pero que "al fin y al cabo se hicieron para preservar la seguridad de todos los colombianos". En este caso, ¿de qué estamos hablando exactamente, y por qué hay tanto miedo por parte del Estado colombiano de que se sepa la verdad?

Realmente, el caso de Noguera es sólo uno de los múltiples casos que evidencian la existencia de un aparato organizado de poder, de un aparato criminal, que emergía del Estado, que accionaba con funcionarios estatales, que tenía diversos ejecutores, y que, entre otras cosas, lo más mínimo que realizaban, que ya es de por sí muy grave, eran las escuchas, los seguimientos permanentes, las interceptaciones de todo tipo de comunicaciones de los miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, sus amigos, sus familiares, las víctimas y todas las personas con las que tenían alguna relación personal o laboral, sino que además, también se ha determinado el envío de sufragios, de coronas fúnebres, la redacción y la existencia de unos manuales de redacción de amenazas, amenazas que efectivamente fueron verificadas.... La historia de persecución que habíamos sufrido, los ataques, los hechos que habíamos venido denunciando con el hallazgo de unos archivos dentro de la misma sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) han tomado sentido y han explicado cómo en realidad no se trata de un tema de simples intervenciones telefónicas o de correos electrónicos, sino que en realidad nos encontramos frente a un crimen de lesa humanidad; un crimen de lesa humanidad de persecución que coincide además con un crimen de lesa humanidad de tortura, porque son niños, son mujeres que entregan su trabajo por la construcción de la paz en Colombia quienes han sido las víctimas predilectas de este aparato de poder criminal.

¿Cuál es la tesis sobre la que ustedes trabajan para demostrar la culpabilidad de Jorge Noguera en este caso, y del Estado colombiano? ¿Cómo se puede llegar a establecer ese vínculo entre los crímenes del paramilitarismo y el Estado colombiano?

Frente a eso hay dos cosas que hay que tener presentes. La primera, es que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) es un organismo estatal que depende de manera directa del presidente de la República. No existe ningún punto intermedio entre el presidente de la República y el Director del DAS. Estas actuaciones que se desarrollan tanto en el proceso que actualmente conoce la Corte Suprema, contra Jorge Aurelio Noguera, como las demás investigaciones, como las demás investigaciones que se desarrollan en diversas fiscalías, entre ellas, ante el Despacho del Fiscal General de la Nación, lo que evidencian es la creación y la implantación de una estructura. La jurisprudencia de Derecho Penal Internacional se ha ocupado en evidenciar cómo hay muchos aparatos que se organizan desde el mismo poder estatal para perseguir o exterminar a determinados grupos. A partir Welzel y de unas críticas que le hace Roxin a Welzel, se viene a configurar una observación dogmática denominada la autoría mediata. Esta autoría mediata ha sido discutida por las Salas de Cuestiones Preliminares 1 y 3 de la Corte Penal Internacional, y lo que se ha observado es la aplicación inicialmente por parte de las Salas de Cuestiones Preliminares, de lo que se llama la coautoría mediata en los aparatos organizados de poder, y ya con el caso Al Bashir tenemos el primer caso donde el Fiscal de la Corte Penal Internacional directamente imputa y solicita medidas a la Sala de Cuestiones Preliminares fundándose en esta teoría.

Nosotros en la observación del caso de Noguera Cotes en particular llegamos a la conclusión de que analizando el caso desde un codominio funcional, es decir, una lógica de coautoría dogmáticamente reconocida, podía concluirse su responsabilidad; pero también podría hacerse desde la empresa criminal común, o mediante la coautoría mediata. La cantidad de medios de prueba documentales, testimoniales y de toda índole que obran en contra de Noguera Cotes permiten determinar su responsabilidad de forma absolutamente concluyente.

En esta vía, y teniendo en cuenta que éste es sólo un pequeño asomo hacia la punta del iceberg, en este caso hemos venido fundamentándolo en la coautoría mediata porque a nuestro juicio revela de una forma más completa y adecuada cuál es la estructura criminal que subyace a la verificación de crímenes de lesa humanidad contra la población colombiana.

Asistimos en las últimas semanas a una serie de ataques por parte del mismo presidente Uribe hacia refugiados colombianos que están en el exterior haciendo una actividad de defensa de los derechos humanos en diferentes puntos de Europa, incluso con la afirmación de que "hay que acabarlos". Aquí en España incluso la aparición de un auto que llega a acusar incluso al Gobierno de Venezuela de haber colaborado con las FARC y con ETA, pero sin que se sepa en qué pruebas se está basando, y arremetidas contra personas que trabajan en el acompañamiento a los derechos humanos en Colombia. ¿Estamos ante un mecanismo nuevo o en Colombia también es habitual que la Justicia se utilice para perseguir?

Lamentablemente uno de los mecanismos más utilizados contra la población civil colombiana ha sido los procesamientos y las detenciones arbitrarias, que han sido un lugar común. Hace unos años hubo un reconocimiento a nivel internacional del tema de estas detenciones masivas arbitrarias. La impresión que existe en muchos casos es que estas detenciones masivas arbitrarias se han finiquitado, pero lamentablemente esto no es así. En Colombia son perseguidas las personas por la región donde residen, por su pensamiento, por su ejercicio académico, etc. Actualmente están procesados el periodista William Parra, el profesor Miguel Ángel Beltrán... casualmente estas personas son acusadas por el mismo fiscal, en unos procesos que se han distinguido por la vulneracion del debido proceso, y en unas condiciones de tal magnitud, que consideramos que la independencia judicial puede estar seriamente afectada, en la medida en que si una decisión tomada por la Corte, necesariamente o con mucha frecuencia, es discutida en términos absolutamente hostiles desde el Ejecutivo, ¿qué puede esperar un juez de inferior rango que no tiene el nivel de protección que puede tener la Corte Suprema para administrar justicia? Nosotros tenemos muchos casos en las regiones donde los jueces no tienen siquiera un policía que esté a la entrada de su despacho, a pesar de llevar casos absolutamente graves.

El panorama no es el mejor. No obstante, los defensores de derechos humanos seguiremos aplicando y exigiendo el respeto a nuestros derechos fundamentales. Para dar un ejemplo, en el caso del periodista William Parra, después de que debimos presentar una acción de tutela que ganamos para que no nos escondieran el expediente y para poder tener acceso a que se definieran unas pruebas, yo fui conminada por el fiscal a comportarme "como una dama" -según sus palabras- "no como una simple abogada litigante". El ejercicio es limitativo, hay vulneración del debido proceso, pero nosotros seguiremos en nuestra labor de denuncia y de exigencia de los derechos de nuestros defendidos y de las víctimas, y necesariamente se precisa rodear la administración de Justicia, con formación, con medidas de protección que permitan tomar las decisiones conforme a la ley y sin necesidad de ningún tipo de presión.

Ayer hubo una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados español. Un diputado preguntó al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, por la situación de los derechos humanos en Colombia y las relaciones con este gobierno. La respuesta del ministro de Exteriores fue que el presidente Álvaro Uribe ha hecho mucho por la mejora de la situación de derechos humanos en Colombia y que se ha venido notando la mejora. ¿Cuál es la respuesta que desde los profesionales que trabajan día a día con las víctimas y que ven la realidad se le puede dar al canciller español?

Lo que yo puedo decir es que en Colombia tenemos un conflicto armado, tenemos una situación de vulneración absoluta de los derechos fundamentales que, lamentablemente, se ha agravado con la presencia de Álvaro Uribe Vélez en el poder. Tenemos unas cifras grandísimas de ejecuciones extrajudiciales, y observamos que la tasa de ejecuciones extrajudiciales donde incluimos a las personas civiles que han sido asesinadas directamente por fuerzas estatales, es una tasa que se ha más que duplicado y casi triplicado en los dos períodos de Uribe. Y comparando estos dos períodos, usted lo que observa es que se ha sostenido el incremento de ejecuciones extrajudiciales en Colombia. Y no es una situación insular, en algún departamento, es una situación generalizada, además sistemática, que plantea una política. Ejecuciones que se incrementaron con posterioridad al año 2005, a través de un decreto, expedido desde el Ministerio de Defensa, estando como ministro de Defensa el actual candidato Santos, donde ponían precio por la cabeza de supuestos insurgentes que fueran asesinados. Nosotros hacemos un llamado a los buenos oficios que puedan hacerse desde el exterior para contribuir a que en Colombia se reconozca que hay un conflicto armado, para que se pueda aplicar y respetar el Derecho Internacional Humanitario por todas las partes. La cooperación con Colombia debe ser una cooperación para la paz, y hago un llamado a la importancia de la solidaridad internacional, de la que depende la vida y la muerte de los defensores de derechos humanos en Colombia.

Leer más...

Pensiones, ¿demasiado generosas?


Una crítica del manifiesto de los cien economistas sobre las pensiones

Vicenç Navarro
Publicado en el diario PÚBLICO, 11 de marzo de 2010

Este artículo cuestiona la percepción promovida por la Banca y en el reciente manifiesto firmado por 100 economistas de que las pensiones en España son excesivamente generosas. El artículo muestra los errores que se realizan en el cálculo de la tasa de reemplazo de los salarios por las pensiones por parte de aquellas voces liberales.


Existe una percepción generalizada en muchos círculos financieros, políticos e incluso mediáticos del país –promovida por pensadores liberales- de que las pensiones públicas de jubilación son demasiado generosas. Así, hemos visto, hace unos días, un documento firmado por cien economistas (muchos de ellos, los mismos que firmaron recientemente otro documento proponiendo que se facilitaran los despidos de los trabajadores) pidiendo que, con el fin de salvar el supuestamente inviable sistema de jubilaciones público, se redujeran tales pensiones públicas consideradas como excesivas. Señalaban como prueba de tal exuberancia que los pensionistas en el momento de su jubilación reciben en España una pensión que es equivalente al 88% de los salarios, uno de los porcentajes mayores de la UE-15, el grupo de países de semejante nivel económico al español.

Tal mensaje –que, como era previsible, gozó de gran visibilidad en los medios- suele estar promovido por la Banca, que ha estado cuestionando la sostenibilidad de las pensiones públicas desde el momento en que se establecieron, promoviendo el mensaje de que tal sistema de pensiones público es inviable y/o insuficiente. No por casualidad, el documento está patrocinado por una fundación, FEDEA, financiada primordialmente por la banca, deseosa de que se reduzcan las pensiones públicas para aumentar las privadas.

El problema de tal percepción (de que las pensiones públicas de jubilación son excesivas) es que es profundamente erróneo. Y además, es fácil demostrarlo. Veamos los datos. Y extraigo los datos del capítulo “El sistema español de pensiones en el contexto europeo” escrito por una de las investigadoras que más han trabajado en el tema de pensiones a nivel europeo, la Profesora Camila Arza, del Programa de Políticas Públicas de la UPF, publicado en el informe La Situación Social de España del Observatorio Social de España (colgado en la web www.observatoriosocial.org).

España se gastó en 2005 en tales pensiones públicas de jubilación sólo el 6,9% del PIB, uno de los porcentajes más bajos de la UE-15, cuyo gasto promedio en tal tipo de pensiones públicas es 9,4% del PIB. ¿Por qué España se gasta mucho menos que otros países de comparable nivel de desarrollo económico? Una causa podría ser la estructura demográfica, es decir, que España tuviera una menor proporción de la población que fuera anciana. Pero este no es el caso, pues la situación es precisamente la opuesta. España tiene uno de los mayores porcentajes de población por encima de 65 años (16,5%) en la UE-15. Deberíamos gastarnos, pues, más, no menos, de lo que la UE-15 se gasta en pensiones públicas. En realidad, el gasto en pensiones públicas de jubilación por anciano en España es de los más bajos de la UE-15; sólo 9.227 unidades de poder de compra, u.p.c. (euros estandarizados por su poder de compra en países de distinto nivel de vida) comparado con 13.531 en Italia, 13.190 en Suecia, 12.846 en Dinamarca, y así una larga lista de países. Si vemos el porcentaje que estas cantidades significan sobre el salario medio vemos, de nuevo, que España es uno de los más bajos. Este porcentaje, que se llama tasa de reemplazo, es 65%, más bajo que el promedio de la UE-15, que es 68%. Mírese como se mire, pues, no puede llegarse a la conclusión de que nos gastamos demasiado en pensiones para los ancianos.

Ahora bien, la Comisión Europea, el Banco Mundial, la OCDE y, como no, el Banco de España (todas ellas instituciones de orientación liberal) utilizan el dato de que la tasa de reemplazo (por pensionista) es una de las más altas de la UE y de la OCDE, nada menos que un 88%. Y esta es la cifra que utiliza el manifiesto liberal de los cien economistas. Existen varios problemas con esta cifra que está claramente hinchada. Los cálculos se basan en una situación ideal de vida laboral ininterrumpida de 40 años, cuando la realidad es muy distinta. El promedio de vida laboral en España es de 35 años (mucho menor en el caso de las mujeres). Es más, los salarios en España son muy bajos, mucho más bajos que en el promedio de la UE-15, lo cual no se debe, como erróneamente se asume, a una menor productividad (ver mi artículo “Los salarios en España”. Público. 04.03.10) sino a la debilidad de las fuerzas progresistas en España. Puesto que los salarios son bajos, las pensiones son también muy bajas, aunque la tasa de reemplazo aparezca muy elevada. Esta tasa da una idea equivocada de la generosidad de las pensiones en términos comparativos. Estas tasas pueden ser elevadas y en cambio las pensiones pueden ser muy bajas, que es lo que pasa en nuestro país.

Otro error en aquel porcentaje de reemplazo del 88% de salario es que, lo que aquellas instituciones –y el manifiesto liberal- definen como salario no es el salario, sino la base de cotización salarial, es decir, que las pensiones no se calculan directamente sobre el salario previo, sino sobre el nivel de cotización del salario, que es una cifra menor. Esta distancia entre salario real y base de cotización se ha ido reduciendo, con lo cual las pensiones han ido mejorando, pero distan todavía mucho de ser equiparables al resto de la UE-15. Es más, las pensiones se incrementan según el índice de inflación (a fin de no disminuir la capacidad adquisitiva de los pensionistas) pero no a base del promedio de nivel salarial, como ocurre en otros países. Y puesto que los salarios crecen, por lo general, más rápido que la inflación, resulta que los pensionistas se quedan más y más atrás, deteriorando su nivel de vida relativo.

Otro hecho que explica que el gasto en pensiones sea bajo es que el porcentaje de población anciana no cubierta por las pensiones públicas financiadas por la Seguridad Social es muy elevado, un 20,6% de la población anciana, la mayoría mujeres, (comparado con sólo un 9% de la UE-15). De estos datos se deriva que, no sólo el gasto en pensionistas es muy bajo (más bajo que el promedio de la UE-15), sino que el gasto en todos los ancianos es también muy bajo, lo cual explica el elevado nivel de pobreza entre los ancianos (23,3%, comparado con sólo 1,6% en Holanda, 7,7% en Francia, 11% en Noruega, 12% en Dinamarca…). Ninguno de estos datos aparece en aquel manifiesto liberal (para una crítica detallada ver www.vnavarro.org).

Leer más...

Lo que queda de Iraq


BAGDAD. La autora, que cubrió la invasión desde Bagdad, señala que las tropas ocupantes hicieron todo lo posible por aumentar el odio étnico y religioso.

VIOLENCIA, DIVISIÓN, MUERTE E INJUSTICIA DESTRUYEN EL PAÍS

Siete años después del inicio de la ocupación liderada por EE UU, Iraq presenta un paisaje desolador, minado por la invasión y la guerra.

Olga Rodríguez, periodista especialista en Oriente Próximo y autora de los libros "Aquí Bagdad" y "El hombre mojado no teme la lluvia"
Miércoles 10 de marzo de 2010.

Apesar de que los mandamases del mundo aseguraran en 2003 que la guerra de Iraq –lo llamaban guerra, cuando en realidad fue una invasión ilegal– había sido limpia, eficaz y exitosa, los que estábamos en Bagdad sabíamos que aquello de exitoso había tenido poco y de limpio menos. Era evidente que las acciones de los ejércitos invasores estaban favoreciendo el caos, la corrupción y la violencia.

En abril de 2003 contemplé cómo la Biblioteca de Bagdad, víctima de los saqueos masivos, era devorada por las llamas. “Arde a 451 grados Fahrenheit”, pensé en referencia al libro de Bradbury. A tan sólo unos metros más allá, varios soldados estadounidenses contemplaban impasibles el incendio. Tenían orden de no intervenir. Aquellas lenguas de fuego devorando la historia de Iraq eran una metáfora inequívoca del futuro del país.

La división de Iraq

Los ejércitos de ocupación impulsaron el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas iraquíes, impusieron por ley la persecución de todas aquellas personas vinculadas al partido Baaz de Sadam Hussein, lo que incluía a los funcionarios –también los bajos rangos de la Administración, profesores, médicos y periodistas–, y fomentaron las divisiones sectarias a la hora de repartir el poder político y militar. De ese modo, Iraq fue dejando de ser un Estado para convertirse en un conjunto de grupos divididos en función de las sectas religiosas y de los intereses políticos, cada uno de ellos con su propio ministerio en el Gobierno y sus propias milicias armadas. El vecino Irán aprovechó esas profundas grietas para establecer su control en importantes sectores del país.

Han pasado siete años e Iraq ha perdido prácticamente su tejido social. La ocupación y la guerra han dejado un millón de muertos y cuatro millones de huérfanos, según cifras gubernamentales y de organizaciones internacionales independientes.

Cientos de profesionales liberales –médicos, artistas, profesores, abogados, periodistas, etc.– han sido asesinados y otros miles han tenido que huir del país. Apenas quedan intelectuales en Iraq.

Decenas de miles de personas han pasado por cárceles secretas. En la actualidad hay al menos 20.000 presos sin posibilidad real de conocer sus cargos o de ser juzgados; algunos llevan así años, sin haber cometido delito alguno y sin que sus familiares conozcan su paradero.

Otros han sido ahorcados en ejecuciones oficiales masivas denunciadas reiteradamente por los defensores de los derechos humanos. Tengo conocidos que han sido torturados o vejados sexualmente y obligados a firmar declaraciones juradas bajo coacción. Tras ello, han decidido formar parte de la resistencia armada iraquí. Otros se han exiliado, han escapado de la violencia y emprendido rumbo a Jordania o Siria, donde viven esperando la posibilidad de un regreso que siempre se pospone. Cinco millones de iraquíes han huido de sus hogares . Es uno de los mayores éxodos de las últimas décadas en el mundo, según datos de Acnur. Buena parte de las mujeres han tenido que abandonar sus empleos tras recibir amenazas de muerte por parte de grupos integristas. El país ha sufrido un proceso de islamización y un claro retroceso en materia de género.

Los escuadrones de la muerte han ejercido un papel fundamental en la violencia sectaria. Su época de auge coincidió con la llegada de John Negroponte a Bagdad como embajador estadounidense. Washington ha practicado el “divide y vencerás”: primero tejió alianzas con líderes chiíes claramente cuestionables para decantarse, después, por la colaboración temporal con grupos principalmente suníes que aceptaron la unión con el Ejército estadounidense a cambio de dinero y armas. Y así las empresas armamentísticas se frotan las manos porque la entrada de arsenales en Iraq es constante.

Y ¿qué ha sido de los artífices de esta catástrofe? Tony Blair afirma orgulloso que lo volvería a hacer, ejerce como enviado especial para Oriente Medio, tiene una fortuna millonaria y oculta al fisco parte de sus ingresos, tal y como desveló recientemente The Guardian; Aznar –y su dedo– se pasea por el mundo como portador de la verdad absoluta y, al igual que su colega Blair, se embolsa jugosas cantidades por ejercer de asesor o de conferenciante; del cowboy estadounidense mejor no hablemos, pues ya que estamos en Europa debemos preguntarnos qué Europa es ésta que tiene al cuarto de las Azores, Durão Barroso, como un hombre fuerte de la Unión Europea.

Esto es Iraq hoy: un tablero de ajedrez en el que Washington y Teherán echan un pulso por el control de la zona. Un lugar donde se conculcan a diario los derechos humanos, donde la corrupción campa a sus anchas y donde los daños psicológicos provocados por la violencia y la injusticia perdurarán durante generaciones. Un territorio que merece justicia y libertad para gestionar su futuro. Así lo establece la ley internacional. Ya es hora de que ésta se aplique.

Artículos relacionados en este número

935 mentiras para justificar la guerra de Iraq
¿Se puede juzgar a Aznar por la guerra de Iraq?
Una comisión oficial compromete a Tony Blair

Leer más...

La noche en que Francia dejó de pertenecer al «mundo civilizado»


Desaparición de Jon Anza

En Francia, una mujer puede parir y guardar el anonimato. La ley, todavía, lo ampara. Pero la muerte anónima no es habitual. Menos para alguien con ficha médica. No es natural morir sin dejar huella en la Francia que miró horrorizada a los ruandeses que buscaban de morgue en morgue a sus desaparecidos

Maite UBIRIA Periodista

Una llamada de un colega nos previene con apenas unos minutos de antelación. «¿Tenéis la televisión encendida en la redacción? ¡Conectad France 3!». Son las 18.45. La cadena francesa emite su programación para Euskal Herria.


«En la morgue de Toulouse hay un cuerpo que ha sido identificado como perteneciente a Jon Anza», avanza el locutor. El silencio se instala en la redacción y las preguntas se ahogan en la garganta. Descolgamos a toda prisa los teléfonos. Periodistas de la cadena hablan de «fuentes de toda confianza».

Conversaciones posteriores sitúan hipotéticamente la fuente en la Policía Judicial de Baiona. Suena el nombre del responsable del «dossier Anza»: Tellier. En la sede policial no atienden llamadas. No hay forma de comprobar la información. La procuradora Anne Kayannakis responde por fin a la llamada de «Le Journal du Pays Basque».

La noche se anuncia tan larga como oscura para Maixo, la compañera de Jon Anza, y para una familia que busca desde hace ya casi un año a un ser querido. Hay muchas interrogantes y pocas respuestas. La procuradora no habla. ¿Y no es ella la voz autorizada para atajar una filtración sobre este grave suceso?

No, la procuradora que convocó a los medios el mismo día en que este diario publicó que Jon Anza habría sido interceptado por policías españoles y enterrado en suelo francés, no quiso manifestar anoche absolutamente nada sobre la supuesta localización del cuerpo del refugiado.

Ni siquiera para dar cuenta de que la Policía había prevenido a la familia a las 17.30 de que procedían a identificar un cadáver en Toulouse.

Me invade una imagen cruel. Un agente de la PJ descuelga el teléfono para dar ese escueto anuncio a una familia dolorida. Y nada más colgar, o quizás tras tomar un café con los compañeros de brigada, vuelve a descolgar el auricular, esta vez para llamar a un periodista. Puede que la imagen no sea real; el hecho es que no hay datos, porque la Justicia es muda en Francia. Por eso, dibujo sombras. ¿Qué tendrá el «caso Anza» que aparece tan oscuro incluso cuando se nos avanza una noticia que, sólo quizás, puede acercarnos a su esclarecimiento?

¡Que despierte Zola! Sacudan el polvo de los tomos sobre el caso Dreyfus. Pero, sobre todo, que se agite en su tumba René Cassin, porque nadie puede reconocer a la patria de los derechos humanos con el trato indigno, inhumano, otorgado a una familia durante este largo año.

«Me confirman en la PJ que preguntaron en todas las morgues de Francia; primero, claro está, en la de Toulouse». Es la voz autorizada de un periodista al que nadie puede acusar de connivencias con el sector político que ha vivido con un escalofrío en la espalda este año de tormento.

Los periodistas franceses, algunos periodistas, han puesto la lupa sobre un caso que, constatan, está plagado de puntos oscuros. «Le Monde», «Le Journal du Dimanche», y a sólo unos días del «hallazgo» de ayer, «Libération» han remarcado los «puntos oscuros» de la desaparición. El periodista de este último diario se mostraba dubitativo sobre la aparente «falta de diligencia» de la Policía gala. Karl Laske consideraba «improbable» que la Policía científica gala no hubiera comprobado de la mano de sus homólogos españoles que las huellas que halló en el zulo de Senpere, cinco meses antes de su desaparición, fueran las de Anza. Se lo tuvo que decir ETA...

No conozco al colega de «Libé», pero presumo que a él, como a cualquiera que tenga el vicio de pensar, alguna duda debe plantearle que la reputada Policía francesa no pueda encontrar a una persona, de la que tiene todos los datos, y un año después aparezca el cuerpo de ésta en el primer lugar en el que todos la buscaron.

Leer más...