sábado, 5 de diciembre de 2009

Miles de Palestinos Fueron Privados de su Residencia en Jerusalén en 2008


Al-Manar
02/12/2009

El pasado año, el número de residentes palestinos que fueron privados de sus permisos de residencia en el Jerusalén Este ocupado por el Ministerio del Interior israelí alcanzó un récord. En total, el Ministerio israelí revocó la residencia a 4.577 palestinos residentes en Jerusalén en 2008, 21 veces la media de los 40 años anteriores.

En los primeros 40 años de gobierno israelí en el Jerusalén Este combinados -desde 1967 a 2007- el Ministerio israelí privó a “sólo” 8.558 palestinos de sus derechos de residencia - menos del doble del número de residentes que perdieron sus permisos sólo el pasado año. De este modo, de todos los palestinos que perdieron sus derechos de residencia desde 1967, un 35% lo hizo en 2008.

Según el Ministerio israelí, el fuerte incremento del pasado año de derivó de su decisión de investigar el estatus legal de miles de residentes en Jerusalén Este en marzo y abril de 2008. La investigación fue una decisión del anterior ministro del Interior, Meir Sheetrit (Kadima), y de Yaakov Ganot, que encabezaba la Administración de Población del Ministerio.

Aquellos privados de su residencia incluyeron a 99 menores de 18 años.

El abogado Yotan Ben Hillel, del Centro Hamoked para la Defensa del Individuo, dijo que 250.000 residentes palestinos en el Jerusalén Este ocupado tienen el mismo estatus legal que los inmigrantes que llegaron legalmente a la entidad sionista, pero que no tienen el derecho a la ciudadanía en base a la Ley del Retorno. “Ellos son tratados como si fueran inmigrantes en Israel, pese al hecho de que fue Israel el que vino a ellos en 1967,” dijo.

Un residente, a diferencia de un ciudadano, puede ser privado fácilmente de su estatus. Todo lo que tiene que hacer es salir del país durante siete años u obtener la residencia permanente o algún tipo de estatus legal en otro país y pierde automáticamente su permiso de residencia israelí.
Una vez que un palestino ha perdido su residencia, incluso el regresar al Jerusalén ocupado para una visita familiar se convierte en algo imposible, dijo Ben-Hillel. Además, señaló, algunos de aquellos cuya residencia Israel ha revocado pueden no tener un estatus legal en ningún otro país, lo que significa que se han convertido en apátridas. “La lista puede incluir a jóvenes que se fueron unos pocos años para estudiar en otro país y que ya no pueden regresar a sus hogares.”



Leer más...

Europa occidental y Rusia se acercan


06-12-2009
Immanuel Wallerstein
La Jornada

El lento proceso de crear una alianza geopolítica duradera de Europa occidental con Rusia tiene una larga historia, que madura lentamente. Puede rastrearse a la visita del presidente Charles de Gaulle a la Unión Soviética en 1944, donde él firmó el Tratado Franco-Soviético de Alianza y Asistencia Mutua. Fue una forma de reafirmar la centralidad de Francia en la política europea y de tomar distancia de sus aliados (de algún modo renuentes): Estados Unidos y Gran Bretaña.

Para De Gaulle, los intereses geopolíticos se impusieron a las diferencias ideológicas.

El siguiente momento crucial fue el empeño del canciller social-demócrata de Alemania occidental Willy Brandt en pos de la llamada Ostpolitik, tras llegar al cargo en 1969. Esto implicó una nueva détente, una relajación diplomática, con la Unión Soviética (y también la apertura de comunicaciones con Alemania oriental).

El tercer momento crucial fue el gran debate a finales de las décadas de 1970 y 1980 por la construcción de un gasoducto de la Unión Soviética a Europa occidental, que fue apoyado por Alemania, Francia y aun la Gran Bretaña de la señora Thatcher.

El cuarto momento crucial fue la proclamación que hiciera en 1987 el primer ministro soviético Mijail Gorbachov, de la necesidad de construir un hogar europeo común.
El punto en común de los cuatro momentos fue que Estados Unidos consideró a todos dudosas propuestas, por lo menos, y en el peor de los casos como iniciativas que potencialmente socavaban sus intereses globales.

Tras el colapso de la Unión Soviética, la Rusia de Boris Yeltsin congeló todas estas ideas, y le dio prioridad a desarrollar relaciones cercanas con Estados Unidos. Todos los regímenes poscomunistas de Europa centro-oriental, descansaron al ver disminuir los signos de relaciones más cercanas entre Europa occidental y Rusia.

Sin embargo, cuando a Yeltsin lo sucedió Vladimir Putin, las políticas públicas rusas se revirtieron hacia la búsqueda de relaciones más estrechas con Europa occidental, y con Francia y Alemania en particular. Esto pareció madurar en febrero de 2003, cuando los tres países unieron esfuerzos para derrotar el intento de Estados Unidos y Gran Bretaña de hacer que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respaldara la invasión de Irak que estaba a punto de ocurrir. Esta vez, Estados Unidos, bastante abiertamente, definió esta colaboración como hostil a los intereses globales estadunidenses.

Desde entonces, y apenas registradas en el radar mundial, estas relaciones han continuado avanzando, pese a la continuada hostilidad estadunidense y al miedo y a la oposición general de los gobiernos en turno en los estados de Europa centro-oriental, alguna vez satélites.

Putin continúa utilizando el mecanismo de una de sus mayores cartas guardadas, las exportaciones rusas de gas natural, como una forma de consolidar estos vínculos. Desde la década de 1990 el debate ha sido la ruta que asumirán los nuevos ductos masivos de Rusia y Asia central a Europa occidental.

Los rusos han favorecido lo que se conocen como Nord Stream y South Stream [gasoductos del norte y del sur]. El gasoducto conocido como Nord Stream iría de Rusia a través del Mar Báltico a Alemania dándole la vuelta a Ucrania, Bielorrusia, Polonia y los estados bálticos.

El South Stream iría de Rusia vía el Mar Negro a Bulgaria, y de ahí tendría dos ramales, una vía noroeste a través de Serbia, Hungría y Eslovenia hacia Austria y otra vía al suroeste cruzando Grecia y el Adriático hacia Italia.

Estados Unidos impulsa un tercer proyecto de gasoducto llamado Nabucco, que intenta rodear Rusia obteniendo gas de Turkmenistán. Cruzaría el Mar Caspio a Azerbaiján, seguiría por Georgia, Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría a Austria para ir de ahí a Alemania y a la República Checa. Pero debido a que las existencias de Turkmenistán son limitadas, el gas tendría que venir, a fin de cuentas, de Rusia, lo que disminuye su utilidad geopolítica.

En cualquier caso, en lo que Le Monde llama golpe maestro, Putin llegó a París a finales de noviembre para sellar un trato con los franceses para trabajar junto en lograr los gasoductos Nord Stream y South Stream. Una figura francesa clave, el director ejecutivo de GDF Suez, Gérard Mestrallet, dijo que Rusia es un socio indispensable para el futuro y para Europa.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, hizo un llamado a un espacio de seguridad común entre Europa y Rusia. Éste es el mismo Sarkozy que es alabado en Washington como el más pro estadunidense de los presidentes franceses desde 1945. De nuevo, los intereses geopolíticos avasallan a las diferencias ideológicas.

Los estados de Europa centro-oriental terminarán alineados, descontentos y temerosos. Pero la realidad geopolítica es que Estados Unidos puede hacer muy poco por disminuir el paso de la gran alianza que se avecina.
Traducción: Ramón Vera Herrera
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/05/index.php?section=mundo&article=022a1mun

Leer más...

Ministro Turco: los Musulmanes Deben Retirar su Dinero de los Bancos Suizos


Al-Manar
02/12/2009

Un ministro turco ha señalado que espera que los musulmanes retiren su dinero de los bancos suizos en respuesta al resultado de un referéndum el domingo que prohibió la construcción de minaretes en el país, en unas declaraciones que fueron dadas a conocer el miércoles.

“Estoy seguro que esto (la votación) llevará a nuestros hermanos de los países musulmanes que mantienen su dinero e inversiones en los bancos suizos a revisar su decisión,” dijo el ministro de Estado Egemen Bagis, que es también el principal negociador en las conversaciones sobre la accesión a la Unión Europea, en declaraciones recogidas por el diario Hurriyet.

“Las puertas del sector bancario turco están siempre abiertas para ellos,” añadió.

Por su parte, Daniel Cohn-Bendit, co-presidente de los Verdes en el Parlamento Europeo, ha pedido también a los musulmanes ricos que vacíen sus cuentas de banco en Suiza como represalia por el referéndum del domingo.

Los líderes turcos han condenado el referéndum y pidieron a Suiza que “dé marcha atrás de este error tan pronto como sea posible.”

El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, denunció la votación del domingo como una muestra de islamofobia y de “las olas racistas y nacionalistas extremas que surgen en Europa.” “Es nuestro deber apuntar a la necesidad de que Suiza dé marcha atrás tan pronto como sea posible,” dijo en un discurso en el Parlamento.

Leer más...

Minaretes


06-12-2009
Samuel
Quilombo

El 57,5 % del 53 % de suizos con derecho a voto, es decir, un destacado tercio del censo, votó hace unos días a favor de la prohibición de la construcción de minaretes en Suiza, una iniciativa del ultraderechista Partido del Pueblo Suizo que ha sido acogida con simpatía por mucha gente en el resto de Europa, a juzgar por los comentarios y encuestas en los periódicos.

Lo más significativo de esta propuesta explícitamente racista son los argumentos supuestamente "liberales" o "progresistas" con la que ha pretendido legitimarse. Se trata de una decisión adoptada democráticamente. No se ha prohibido que haya mezquitas, tampoco la práctica de la religión musulmana. Y los suizos tienen todo el derecho del mundo a defender su identidad. Pero la democracia no se limita al rito del voto, la campaña se ha basado no en una crítica urbanística sino en el rechazo abierto de un sector de la población, y la identidad de la que hablan no se está defendiendo sino construyendo con este debate, a expensas de una determinada representación del Islam.

Algunas voces aparentemente críticas no hacen otra cosa que reforzar los estereotipos. El artículo "El islam en Europa", publicado por El País, recoge algunas perlas de colaboradores habituales del periódico. Antonio Elorza afirma que "atacar al Islam sin hacer distinciones destruye la noción de humanidad, pero el otro extremo, la angelización generalizada, tampoco es la aproximación adecuada." Para Elorza, si hay que buscar culpables de la sinrazón hay que hacerlo entre los propios musulmanes, y concretamente "los yihadistas". Fernando Reinares insiste en la misma idea: "esta inquietud [sobre la identidad colectiva] genera en muchas ocasiones hostilidad al extranjero y en este caso islamofobia, lo que debe hacernos reflexionar sobre si está funcionando o no la integración social de los musulmanes". Son los musulmanes los que deben probar que son buenos "suizos", buenos "franceses", buenos "españoles", lo que significa renunciar a la expresión pública de su cultura, como se probó con los moriscos que acabó expulsando Felipe III hace cuatro siglos y cuyo reconocimiento molesta al citado Elorza, no por casualidad.

Quienes invierten la carga de la prueba y responsabilizan a los propios discriminados de los ataques que reciben se niegan a encontrar relación alguna entre el ascenso de la islamofobia y las guerras imperiales en Mesopotamia y Asia, la persistencia de taras coloniales en una política migratoria que levanta muros internos entre los ciudadanos, o la crisis de gobernabilidad que lleva a los Estados a insistir en la identidad nacional como horizonte exclusivo de la política. Identidad, palabra equívoca de la que hay que recelar cuando la enarbola un ministerio.

Fuente:http://www.javierortiz.net/voz/samuel

Leer más...

Entrevista a Peter Phillips, uno de los autores del Proyecto Censurado


"Los medios de comunicación corporativos ahora están en la industria del entretenimiento"

05-12-2009
Albertina Navas
Rebelión

Peter Phillips es uno de los líderes del Proyecto Censurado de la Universidad de Sonoma (EE.UU.), que cada año elabora una lista de las 25 noticias más censuradas por los medios de comunicación corporativos estadounidenses. El ranking 2010 incluye dos historias del Ecuador. Este experto en investigación de medios compartió sus reflexiones en Quito.
De todo hay en la viña de los medios de comunicación: noticias de primera plana, otras intrascendentes, las que cambian la historia y muchas que mueren tan pronto se publican. Pero quizás las más delicadas son las noticias que nunca llegan a ser noticia. En éstas se enfoca el Proyecto Censurado, que lidera Peter Phillips.




Éste es un programa de investigación de medios que realiza la Universidad de Sonoma (EE.UU.), en cooperación con 9 universidades. Cerca de 250 estudiantes de distintas carreras se encargan de buscar noticias en 800 fuentes de información independiente con el fin de ver cuáles de ellas no han tenido eco en los grandes medios estadounidenses. Luego son revisadas por expertos para constatar su pertinencia y precisión.

Se evalúan entre 700 y 1.000 noticias anualmente y un Comité del Proyecto Censurado elige las 25 historias más relevantes, sin un orden específico y en función de su cobertura, contenido, fiabilidad de fuentes e impacto para una comunidad.

El ranking de las 25 noticias más censuradas 2010 escogió dos informaciones de Ecuador: la declaración de ilegitimidad de la deuda externa y los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución.

Peter Phillips estuvo en Quito en octubre de este año, en el marco del Seminario Internacional "Ética, periodismo y democracia" organizado por CIESPAL y el Ministerio de Coordinación de la Política. Aquí sus reflexiones.

Sr. Phillips, usted dice que los medios corporativos no censuran, sino que son los dueños quienes filtran las noticias. ¿Cómo funciona este mecanismo?

Es un proceso de consentimiento de fabricación, que es propaganda, según lo explicaron Noam Chomsky y Edward Herman hace 21 años. Es la teoría de cómo los medios de comunicación priorizan su rentabilidad y las fuentes oficiales a favor del capitalismo estadounidense. Éstos son los filtros de qué historias están bien y cuáles no.

La palabra censura viene del latín y hace referencia a los tiempos en que el gobierno censuraba y controlaba las noticias. Lo curioso es que la autoridad ni siquiera tenía que hacerlo, pues los periódicos lo hacían ellos mismos.

Esta censura no es tan manifiesta, pero en los últimos 20 años los medios de comunicación se han consolidado como tentadoras empresas y cada vez apoyan más la agenda de expansión global del capitalismo estadounidense e interactúan con grandes multinacionales. En EE.UU., 1 de cada 5 miembros de los directorios de medios corporativos es parte de esas multinacionales, que son de las 1.000 mayores del país.

Es un complejo militar e industrial el de los medios de comunicación, que tiene una agenda subyacente de defensa de la libertad, pero no la de los estadounidenses, sino de la libertad de hacer negocios, del poder de las empresas estadounidenses en todo el mundo y del imperio estadounidense, establecido a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Pero no es usual ver a los dueños de los medios de comunicación en las redacciones diciendo: “Escribe esto” o “no escribas eso”. La presión es más sofisticada. Entonces, ¿cómo imponen sus intereses?

Contratando gerentes o editores que tengan su misma ideología para que seleccionen las noticias con los parámetros que a ellos les interesa.

Por ejemplo, hubo el caso de un periodista de The New York Times, que cubrió la Guerra del Golfo; ellos nunca le dijeron que escribiera esto o lo otro, sino que le decían que querían ver las noticias desde un punto de vista patriótico y valorar el poderío estadounidense, “buena prensa”.

Usted es muy crítico con los medios de comunicación como corporaciones. ¿Acaso considera inmoral que los medios quieran ganar dinero?

La rentabilidad puede interferir en alguna medida. Por ejemplo, hay medios sin fines de lucro, como The Guardian, que gana dinero, pero no emite acciones. Los medios corporativos en EE.UU. tienen hasta un 30% de rentabilidad, pero despiden a los periodistas, recortan al personal y tienen acuerdos de marketing en distintas ciudades.

El modelo de negocios de ganar dinero a partir de la publicidad se está derrumbando. La publicidad ha caído casi un 50% en EE.UU. y los periódicos cierran. La gente joven ya no lee periódicos.

Otro modelo puede ser sin fines de lucro, el de los subsidios de fundaciones o una parte de los impuestos, sin compromiso. Es una buena forma de apoyar la democracia.

Si un periodista recibe la orden de publicar o de no publicar una determinada noticia, ¿qué le sugiera usted que debería hacer?

Si hubiera objeción de conciencia, sería maravilloso para que pueda evitar esta interferencia al flujo de la información. Una opción sería publicar la historia en otro medio o tratar de darla a conocer de alguna otra manera.

Depende si está expuesto a perder su trabajo o no. A veces, hay que tomar decisiones difíciles para que la historia salga a la luz.

¿Se puede juzgar a aquellos periodistas que han seguido instrucciones por preservar un trabajo que es el sustento de su familia?

Son decisiones difíciles. Siempre hay que pensar en las circunstancias de las personas, y pensar también en que cuando las empresas hacen recortes de presupuesto pueden ser irracionales y dejan sin trabajo a una persona que tiene seis hijos, porque eso es mejor para la organización. No creo que haya que juzgar a los periodistas con tanta dureza, sólo sugiero a los periodistas que hagan lo que creen que deben hacer.

Se ha cuestionado la posibilidad real de que los periodistas sean independientes, pues todas las personas tienen una historia de vida, unos intereses, una ideología… ¿cree usted que la independencia del periodista es posible?

No, todos estamos sesgados. Qué investigar, a quién preguntar, qué preguntar… todo implica ideas preconcebidas sobre lo que el periodista quiere escribir. Y está bien. Lo malo es esa idea de objetividad que se quiere introducir en las escuelas de Periodismo, desde hace 100 años. Lo que digo es: presentar los hechos, hacer alguna interpretación y contar algunas historias. Lo que no creo es que haga falta entrevistar a un comunista para dar balance a una nota sobre capitalismo. Hay que apoyar a la democracia.

Si ningún periodista es independiente, ¿a qué se refiere cuando habla de medios independientes?

Los medios independientes son los no corporativos. Los que no informan sólo por dinero, sino por el amor de contar una historia y de contar la verdad. Todos necesitamos un trabajo y tener un ingreso para pagar las deudas.

Hay gente que tiene un trabajo en el día y escribe para otros medios en sus tiempos libres. Cada vez habrá más de esto. El problema es que los medios corporativos tienen una visión muy estrecha. El primero es hacer dinero, las fuentes oficiales, el espacio para sus principales anunciantes y su ideología. Por eso, es clave preguntarse quiénes están en el Directorio de los medios.

Usted también es muy crítico de los departamentos de relaciones públicas y de la presión que estos ejercen sobre las salas de redacción. ¿Cómo ha alterado su presencia las dinámicas de las redacciones?

Los departamentos de relaciones públicas reducen las redacciones porque antes los periodistas se planteaban a dónde ir para conseguir la noticia, pero ahora llaman a la unidad de Relaciones Públicas del Departamento de Estado.

Cada vez se gasta más dinero en esto. Después de 11-S, esa unidad gastaba 60 millones de dólares, ahora se destinan a este rubro 1.500 millones. No hay que olvidar que los departamentos de relaciones públicas no se preocupan de mentir o no, sino de mantener su participación de mercado, sólo buscan historias que levanten emociones.

Uno de sus estudios hace referencia al trabajo de agencias internacionales de prensa, en especial de AP, a quienes usted atribuye una condición Disneylandia. ¿Qué significa esto exactamente?

Es un estado en el que no sabes qué es verdad y qué no. Es una hiperrealidad. Disneylandia es sólo un ejemplo para ilustrar la situación en la que sabes que estás ahí, pero lo que ves no es real. Al ver a los medios de comunicación corporativos pasa lo mismo, no se sabe qué es real y qué no.

¿Los periodistas están al tanto de esto?

No. Los medios de comunicación se han convertido en una industria de entretenimiento. Tratan de presentar historias emotivas e intencionalmente lo hacen. Sólo buscan una conexión emocional, que genere adicción. Ver las noticias es una adicción. Es un delirio de inconsciencia, de excitación, de no saber nada…

Los periodistas se desenvuelven muchas veces en condiciones laborales muy adversas. ¿Cree usted que es decisión deliberada, en ciertos casos, con el fin de reproducir y mantener esta lógica de poder?

Claro, y el capitalismo lo hace automáticamente. Los directivos de los medios tratan a los periodistas diciendo: ‘Si tú no lo haces, hay muchos más que lo pueden hacer por ti’. Esto hace competir a los periodistas.

¿Existe la posibilidad del trabajo periodístico independiente y de ganar dinero a la vez?

Es una gran pregunta. Mucha gente escribe excelentes historias en sus blogs o en otros medios independientes y no ganan dinero por eso. Un medio independiente no está pensado per se para hacer dinero. Por eso, el Gobierno debe reconocer la importancia de la información para la democracia y apoyar estas iniciativas.

Enlaces de interés:

Las noticias más censuradas en español: http://www.projectcensored.org/top-stories/category/mas-project-censored-en-espanol/

Fuente: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/aldia/186-los-medios-de-comunicacion-corporativos-ahora-estan-en-la-industria-del-entretenimiento.html

Leer más...