miércoles, 16 de diciembre de 2009

Honduras dolor de cabeza para Washington


15 de diciembre de 2009
Alberto Ampuero
(especial para ARGENPRESS.info)

Comprobado: No hay “golpe” perfecto. Ni con ayuda de Washington.
¿Qué falló?.
La transición no está completa, o como dice la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton; las elecciones del 29 de noviembre representan un importante hito en el proceso, pero no son el final de la crisis, sino "un paso más en el camino hacia la instalación de un Gobierno legítimo en Honduras, que lleve a la reconciliación nacional".
Y ese final deseado, (aun no alcanzado), le está dando fuertes dolores de cabeza a Washington

El subsecretario de Estado norteamericano para América latina, Arturo Valenzuela, no ocultó su disgusto cuando el Congreso hondureño se negó a reinstaurar en la presidencia del país al presidente depuesto, Manuel Zelaya, como se les había ordenado.
“Estamos decepcionados por esta decisión”, fue su reacción
Hoy ese mismo señor le pide a Honduras que cumplan el resto del pacto, y que "tomen las medidas necesarias para resolver la crisis, instaurando un Gobierno de “unidad nacional”, tal y como estipulan los acuerdos Tegucigalpa-San José, firmado por golpistas y zelayistas a principio de noviembre
La Casa Blanca considera que su “Frankenstein”, Micheletti, se ha convertido en una piedra en el zapato (o de sus planes, que es lo mismo), y demandan que se acelere su salida y se forme un gobierno de transición, para legitimar el traspaso del mando, el 27 de enero próximo.
Incluso el mandatario electo, Porfirio Lobo, rechaza recibir de Micheletti la presidencia. ”Sería como recibir un beso envenenado”, dijo.
Quienes conocen a Lobo aseguran que es un centrista al mando de un partido donde abundan las posiciones de ultraderecha. Tras vencer en las elecciones Lobo aseguró que iba a iniciar un proceso de diálogo en el que no iba a "descartar a nadie". Pero sus esperanzas se esfumaron pronto
Cuando nadie se lo esperaba, Manuel Zelaya retomó la iniciativa e intentó abrir un diálogo político con Porfirio Lobo fuera del país, donde abordarían la salida a la crisis. “El acoso de la dictadura ha vuelto imposible cualquier negociación en suelo hondureño. No permiten el ingreso de ninguna persona a la embajada”, señaló
México había sido la opción elegida por Zelaya. El presidente Felipe Calderón había mandado un avión, que lo esperaba en la vecina nación salvadoreña, y los gobiernos de Estados Unidos y Brasil ya estaban notificados. Sólo necesitaba que la dictadura firmara el salvoconducto
A última hora del día 9, el dictador Micheletti le bajó el pulgar a toda la operación. Según explicó Zelaya , le habían pedido que renunciara formalmente a su cargo presidencial a cambio de su libertad.
Con esa movida el régimen de Micheletti "prácticamente abortó" un proceso de diálogo y reconciliación promovido por México, al intentar imponerle un documento "denigrante", denunció Zelaya.
Una reunión en la República Dominicana fijada para el día 12 entre Zelaya y Lobo se frustró por segunda vez, debido a la negativa del gobierno de facto hondureño a conceder un salvoconducto a Zelaya
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, estimó que los golpistas buscan mantener la crisis política para "condicionar" al presidente electo Porfirio Lobo, que ha lanzado un "diálogo nacional" e iniciado esfuerzos para cumplir con los otros requisitos del acuerdo Tegucigalpa-San José.
Micheletti teme que una inclusión popular desarmaría el "modelo", y le acarrearía problemas al “nuevo gobierno”. Parte de la premisa que las elecciones del 29 de noviembre (con una abstención del 65-70 por ciento) la ganó no solo Lobo; también el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que se reafirma en su lucha por una Asamblea Constituyente para recuperar soberanía popular, todo tipo de derechos y refundar el país.
En cambio para Lobo la figura es diferente. Como no va a poder gobernar con la derecha dura, va a proponer un gobierno de unidad, (nada gratuito, por supuesto). Parte del hecho evidente del aislamiento de su "gobierno", la ilegalidad e ilegitimidad de las elecciones y de su resultado, y la continuidad y profundidad de la resistencia popular.
Entonces, para salir de esa “crisis”, Lobo podría disfrazarse de cordero, dice el periodista Guillermo Almeyra; para intentar negociar con el ala más moderada del zelayismo, una reforma de la Constitución aceptable para Estados Unidos y para las clases dominantes.
Alberto Ampuero es periodista radicado en Riverside, California..

Leer más...

Honduras: A profundizar la Resistencia


15 de diciembre de 2009
TORTILLA CON SAL
Entrevista con Margarita Murillo del 7 de diciembre 2009.

“En cualquier momento muchos dirigentes vamos a morir o vamos a quedar a medio camino pero eso tampoco nos debe dar la oportunidad a nosotros de dejar de hacer el trabajo organizativo y de conscientización de la población”.


TcS : Ahora que estamos a más de una semana de las elecciones quizás será posible analizar un poco la situación actual. Primero, ¿cómo ve usted lo que pasó el día de las elecciones?
MM : El día de las elecciones el Frente en San Pedro Sula se fue a una marcha y hubo una represión bastante grande, los gases lacrimógenas, la tanqueta, golpes, heridos, encarcelados, unos 38 compañeros presos. Pero eso ya sabemos que cada vez que el Frente vaya a hacer una movilización lo van a reprimirnos. Ya estamos conscientes de esa situación. Ese fue el mismo día de las elecciones del 29 de noviembre. Pero también estábamos conscientes de que el pueblo hondureño no se iba en masa como decían ellos a la votación. Nosotros pudimos observar en varias urnas donde antes en otros períodos habían hasta 500 o 600 personas en cada centro de votación y ahora las filas eran de 10 o 15, por mucho 20 personas haciendo las filas.
TcS : Se ha dicho que la gente en el campo, en la montaña no bajaron a votar. ¿es cierto?
MM : La mayoría de la gente que viven en los lugares donde no hay centros de votación no bajó a votar. La gente que salió a votar fue alguna gente donde el centro de votación estaba más cercano, en la misma comunidad. Pero la gente donde no hay centros no salió. Eso es uno. Y lo otro es que aun la gente donde hay los centros de votación más cercanos tampoco salió todos a votar. Para nosotros dentro de este proceso electoral había un abstencionismo de un 70%. Además de eso hay una información de que hay 150 mil votos entre blancos y nulos. Eso nos hace pensar a nosotros que hay un abstencionismo de más de 70% en el proceso electoral.
Nosotros como Frente hemos estado discutiendo sobre ese proceso y se han tomado acuerdos. Uno es no reconocer los resultados de este proceso electoral y otro es no reconocer al Presidente que supuestamente salió electo. Porque nosotros vemos que esa elección fue bajo un fraude electoral montado - si le dieron el gane a cualquiera que le hubieran dado fue bajo un fraude y nosotros no vamos a validar el fraude.
TcS : ¿Hubo mucha presencia militar?
MM : Bastante presencia militar. Además de los militares que están permanentes en los batallones – cada batallón lo que tiene son doscientos sesenta militares. Pero además de los integrantes de cada batallón también llamaron a todos los reservistas, ya los reservistas la mayoría son señores de cincuenta o sesenta años, pero allí andaban con su uniforme y su fusil. Por otro lado también sacaron los niños del Liceo Militar del Norte que son niños de entre 12 y 15 años, y todos los sacaron a la calle en aquellos días.
También pagaron a los guardias de seguridad de casas de seguridad de San Pedro y les pagaron para que fueran y pusieran su uniforme para ayudar en ese proceso electoral. Eso no fue solamente los batallones y la policía sino juntaron todo lo que pudieron juntar, gente pagada para poner su uniforme e ir a ayudar el proceso.
Por otro lado también a mucha gente que fueron al proceso electoral y que fueron a las mesas electorales los pagaron, algunos dos mil lempiras, algunos dos mil quinientos, tres mil lempiras, pagando para que fueran a cubrir los puestos en las mesas electorales. También, a mucha gente le dieron doscientos, trescientos y hasta quinientos lempiras para que fuera a votar. La gente que votaron allí algunos lo hicieron por cuestiones económicas. El país está en crisis económica y cualquier aprovecha quinientos lempiras que le den por ir al sufragio sin tener conciencia que están haciendo daño al país.
TcS : Ya pasó ese ejercicio fraudulento electoral. Ahora ¿qué es la posición del Frente por ejemplo con respecto a temas como la restitución de Mel Zelaya y la Asamblea Constituyente?
MM : Nosotros como Frente hemos estado en asamblea y continuamos con la misma lucha. Seguimos viendo a Presidente Mauel Zelaya como nuestro Presidente. No lo dejaron terminar el período. El presidente electo no ha sido electo bajo las mejores condiciones. Nosotros seguimos reconociendo a Manuel Zelaya Rosales como el Presidente constitucional. Y además de eso nosotros seguimos luchando hasta lograr el objetivo de la Constituyente.
Ahora nosotros también tenemos claro de que este momento puede ser peligroso para nosotros. Ellos bien podrían convocar a una Constituyente y llevarla a su favor. Ahora nosotros estamos buscando la forma de irnos a un proceso de organización de asambleas municipales y asambleas comunitarias para una Asamblea Nacional Constituyente desde la base y desde el movimiento popular.
TcS : ¿Qué van a hacer si Pepe Lobo llama a una Constituyente?
MM : Yo creo que nosotros como Frente y políticamente tendríamos que rechazar completamente ir a ese proceso de la Constituyente mientras nosotros no estaríamos negociando ninguna cuestión de una Constituyente con un gobierno que para nosotros salió electo bajo un fraude.
TcS : ¿Pero qué sería el razonamiento de rechazar la llamada de ir a una Constituyente si esa es la causa que ustedes han estado luchando para lograr?
MM : Parece bastante contradictorio ¿verdad? pero nosotros sí realmente lo rechazaríamos porque esa convocatoria a una Asamblea Constituyente, la va a hacer un presidente que ha sido electo bajo un proceso electoral fraudulento y convocarían a una Asamblea Nacional Constituyente y harían una nueva constitución a la República solo favorable a la burguesía hondureña y a los partidos políticos y nosotros hemos estado pidiendo una Asamblea Nacional Constituyente con la restitución de nuestro Presidente Mel Zelaya, porque Mel Zelaya es el Presidente Constitucional electo legalmente. Ahora que la convocara Pepe Lobo, nosotros principalmente estaríamos en contra de ir a un proceso convocada la Asamblea Nacional Constituyente con un decreto emitido por un Congreso golpista y por un presidente electo fraudulentamente.
TcS : ¿Qué piensa usted, Margarita, va a pasar alrededor de la entrega del poder el 27 de enero el próximo año?
MM : Creo que la entrega de la bandera presidencial, bueno lo van a entregar los golpistas. Si no lo entrega Micheletti lo va a entregar el presidente del Congreso – dos personajes golpistas. Creo que el Frente va a movilizarse. Van a ver movilizaciones en las principales ciudades en contra de la toma de posesión porque nosotros sabemos y estamos seguros que el 70% de abstencionismo que hubo en la población, ese 70% de abstención está en contra del gobierno.
Y si nosotros vemos que ellos ganan con un 30% o ya si había un cuarenta por ciento o un 47% como dice el Tribunal Suprior Electoral, pero todavía ese 47% lo tienen que dividirlo entre los cinco partidos políticos que participaron en el proceso. Eso quiere decir que el gane del Presidente ha sido con menos de un 15 o 20 por ciento.
TcS : ¿Usted piensa que el Frente va a poder mantenerse unido? Porque una de las cosas que ha pasado es que una facción partido Unificación Democrática dirigida por Cesar Han, participó en las elecciones. Mucha gente ven eso como un acto de sabotaje en contra del Frente de Resistencia al Golpe de Estado como si fuera quizás una quinta columna. ¿Qué piensa usted sobre este tema?
MM : Nosotros desde antes del proceso electoral llamamos a la gente de la Unificación Democrática para que desistiera de ir al proceso electoral que ya se sabía que era fraudulento. Ellos no quisieron desistir. Mucho compañeros que andaban en el Frente y que iban como candidatos a elecciones renunciaron de las planillas. Cesar Han se fue con bastante poca gente en las planillas para su proceso electoral.
Nosotros también tomamos un acuerdo que todo compañero de Unificación Democrática que fueran a participar en el proceso electoral, nosotros desde ese momento lo estamos declarando golpista y traidor al frente. Porque ellos anduvieron mucho tiempo con nosotros pero estamos dando cuenta de que lo que andaban haciendo fue captando caudal político para sus cuotas el día de las elecciones. Pero como Frente tomamos la determinación de que no se iba a hacer acompañamiento a ese proceso electoral.
Para nosotros Cesar Han sigue siendo traidor. Desde antes Cesar Han ha sido traidor. Se quedó con el partido en una Asamblea amañada, vendió dispensas. Además de eso despilfarró dinero del partido, destruyeron los bienes del partido. Desde ese momento para nosotros Cesar Han es traidor y ahora terminó de confirmar eso y no es traidor solamente al Frente, al partido y a la militancia del partido sino también a la Patria por haber participado en un proceso electoral de esa naturaleza.
TcS : Con ese tipo de división y con la nueva ola de represión que se ha desatado en contra de la Resistencia – Andres Pavón de CODEH ha dicho que en la opinión de su organización se está regresando a los tiempos de las escuadrones de la muerte - ¿qué perspectivas hay para que el Frente se mantenga unido y resuelto a seguir a pesar de la represión?
MM : Creo que eso es uno de los retos que el Frente debe de estar analizando profundamente a diario, cómo vamos a mantener la unidad del Frente. Para nosotros el retiro de Cesar Han no es división del Frente porque ellos tomaron la decisión de irse al proceso electoral aun desconociendo los acuerdos del Frente. Entonces ellos se retiraron y para nosotros ese no es una división del Frente.
El Frente más bien en este momento está agarrando fortaleza porque se está organizando a nivel de comunidades, barrios, colonias, caseríos, municipios, departamentos. Entonces el Frente está agarrando más fuerza organizativa. A lo mejor muchos militantes de la UD que no estaban de acuerdo con Cesar Han están dentro del Frente. Para nosotros Cesar Han ha quedado con muy poca participación, con muy pocas militantes del partido y no sería una causa de división en el Frente.
Por otro lado nosotros estamos haciendo un plan estratégico a diez años plazo para ir viendo como el Frente va a ir subiendo de caudal político y como va subiendo con su militancia. Además nosotros sí estamos conscientes de que después de este proceso electoral va a ver una represión selectiva contra cuadros selectivos del Frente. Sabemos que hay persecución, que han habido encarcelamientos que han habido asesinatos de que esto va a continuar.
Y sabemos como las estructuras del ejército están aprovisionándose de cosas. Ahora no es el batallón 3-16. Ahora es el batallón 14-5. Cambia. Y su sede está en Casamata de nuevo. Lo mismo de antes. La sede del 3-16 estaba en Casamata, un cuartel en Tegucigalpa. Ahora es del 14-5. No se distingue en nada. Solo son números que cambian.
Pero las estructuras son las mismas. Las está dirigiendo Billy Joya. Entonces es igual. Y además de eso ahora tienen mejor logística. En la 105 Brigada de San Pedro Sula tienen alrededor de 25 motocicletas nuevas sin placas para salir a perseguir y ajusticiar gente. Tienen vehículos nuevos que les ha regalado la empresa privada. Eso para nosotros es la nueva logística que ellos tienen y que van a poner en práctica en el momento oportuno.
Pero nosotros como dirigentes que tenemos años de andar ya en estas luchas también hemos aprendido pues a evadir algunos métodos de represión del enemigo. Pero tampoco es que pensamos que no somos vulnerables. Sabemos que en cualquier momento muchos dirigentes vamos a morir o vamos a quedar a medio camino pero eso tampoco nos debe dar la oportunidad a nosotros de dejar de hacer el trabajo organizativo y de conscientización de la población para incluir al Frente.
Más bien eso de que haya persecución y de que haya encarcelamiento y de haya asesinatos de compañeros nos debe de dar más oportunidad y más fuerza para continuar haciendo ese proceso de unidad y de conscientización y de organización de la población para hacer más fuerte, al final, el Frente.

Leer más...

Guatemala: Entrevista a la Comandante Lola, de la URNG: “La injusticia que se vive día a día sigue poniendo en pie de lucha a los pueblos”


15 de diciembre de 2009
Marcelo Colussi
(Desde Guatemala, especial para ARGENPRESS.info)

Alba Estela Maldonado, más conocida como “comandante Lola”, es una mujer de una fuerza inquebrantable. Militante de base y comandante guerrillera por años, fue fundadora del Ejército Guerrillero de los Pobres –EGP–, una de las cuatro fuerzas que luego se unirían formando la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, de la que fue su Secretaria General, organización popular guerrilla que por años constituyó el principal elemento de contrapoder y opción revolucionaria en Guatemala, con una enorme capacidad de organización de base, casi en condiciones de repetir las experiencias triunfantes de Cuba y Nicaragua.

Ante el cambio de escenario mundial con la caída del campo socialista soviético, ya desmovilizada la organización guerrillera, con la firma de la paz en el año 1996 ingresa a la lucha política en los términos del parlamentarismo tradicional, siendo diputada al Congreso por la URNG entre 2004 y 2008. Militante revolucionaria por toda la vida, crítica incansable, dialogó con Argenpress por medio de su corresponsal para Centroamérica y el Caribe, Marcelo Colussi, acerca de la viabilidad, o no, de los movimientos armados en la actualidad y, en términos generales, de las posibilidades de transformación que se avizoran para el campo popular en Latinoamérica para los próximos años.
Argenpress: Luego de la experiencia de estas últimas décadas en Latinoamérica, hay quien dice que los movimientos armados en la actualidad no tienen viabilidad, aunque de hecho al menos en dos países (Colombia y el sur de México) existen y están operativos. ¿Qué balance podemos hacer respecto de estos movimientos y de su lucha en estos años pasados, y qué perspectivas de futuro podría pensarse para propuestas armadas en la región?
Comandante Lola: Si decimos que hoy día los movimientos armados no tienen viabilidad, con eso estamos desconociendo que en estos momentos se están desarrollando guerras en distintas partes del mundo. En todo caso, movimientos armados hay; lo que habría que ver es si esa forma organizada de lucha, surgida del pueblo y con un proyecto de transformación de la sociedad, es hoy día la estrategia más válida, tal como se la conoció aquí décadas atrás. En América Latina esa lucha armada tomó la forma de guerra de guerrillas, con distintos niveles de desarrollo en cada país. Esa forma de lucha –lucha armada, o lucha insurreccional, o guerrillera, o guerra popular– obedece a ciertas condiciones, entre las cuales la fundamental es el nivel de conciencia y de organización de sectores importantes de la población, que ven en esa modalidad de lucha una posibilidad concreta de cambiar las cosas. Eso es lo que determina o no, lo que hace posible o no, el desarrollo de una guerra popular. En América Latina, fuera de los países donde hay procesos en que las democracias actuales permiten ciertos avances a sus pueblos, como por ejemplo Venezuela o Bolivia, en la mayoría de países hay elementos que estarían, por un lado, obstaculizando el desarrollo de una lucha armada popular, pero por otro lado, gestando también condiciones que pueden crear nuevos niveles de conciencia. Esas condiciones serán las que, en un futuro, podrán decidir si la gente se plantee nuevamente la posibilidad de un intento de lucha armada revolucionaria.
Las políticas neoliberales han tenido efectos muy nocivos en nuestros países; uno de ellos es el factor organización. En el momento en que los sindicatos son debilitados, los líderes cooptados, cuando aparecen las ONG’s jugando un papel tan nefasto en términos de dividir la organización local, todo eso crea una situación muy difícil para la organización de nuestros países.
En cada país la situación tiene sus particularidades. En el caso de México, por ejemplo, que tuvo una lucha del movimiento zapatista tan largamente preparada, la aparición de una propuesta armada en Chiapas tuvo un efecto positivo, en tanto abrió espacios para la propia organización de la gente, creando así un repudio hacia lo que se había constituido en una dictadura de partido. Desde el punto de vista organizativo, quizá México es diferente a otros en la región, aunque en lo económico-social esté igualmente golpeado que los otros países por esta marea neoliberal. Creo que, a su modo, la llegada del movimiento armado en el sur de su territorio despertó una nueva conciencia ciudadana, y no sólo en Chiapas, sino a nivel nacional, incluso en el Distrito Federal.
En El Salvador, el triunfo electoral del Farabundo Martí para la Liberación Nacional –FMLN–, la ex guerrilla que estuvo a punto de tomar el poder por la vía armada en algún momento, puede ayudar a avanzar en la organización popular y en la construcción de nuevos niveles de conciencia. De hecho tienen la presidencia, aunque eso no es tener el poder, pero de todos modos esa coyuntura puede servir para hacer crecer la organización popular, y seguramente deberán hacer su división entre partido y gobierno.
El caso de Venezuela impone que se avance en la organización popular desde abajo para que sea la misma gente la que defienda el proyecto bolivariano actual, y lo haga profundizar. No hay dudas que el proceso actual ha traído beneficios a grandes masas populares, pero todo el proyecto tiene debilidades, como por ejemplo estar centrado casi exclusivamente en la figura de un líder, que sin dudas es tremendamente carismático, pero que solo no puede construir si no se apoya en un verdadero partido revolucionario de base y en una organización popular genuina. Sin dudas allí están habiendo cambios importantes; hay una transformación en marcha, quizá no una revolución, pero sí un proceso de cambios populares, por eso Venezuela está en la mira de la Colombia guerrerista de Uribe, y por supuesto, en la estrategia imperial de Estados Unidos.
Por su parte Brasil y Uruguay, con pasos tibios no confrontativos, abren expectativas. Pero ahí no hay procesos populares fuertes. No conozco mayormente como para opinar, sin embargo veo que hay esperanzas de parte de la gente.
Creo que en cualquiera de nuestros países latinoamericanos el elemento que puede hacer decidir nuevamente a la gente retomar las armas para intentar cambiar las cosas buscando mayor justicia, es el nivel de conciencia y organización. En Guatemala he escuchado de pequeños grupos que hablan de retomar las armas. Nosotros, años atrás aquí en Guatemala, tuvimos dos referentes muy importantes para decidirnos por la lucha armada: uno fue la Revolución Cubana, y el otro la lucha de Vietnam. Eso influyó no sólo desde el punto de vista ideológico sino también desde la estrategia y la táctica de la organización militar. Esos fueron los referentes en el exterior. Por otro lado en lo interno, habíamos gozado de una revolución democrático-burguesa de diez años de duración, entre 1944 y 1954, con Juan José Arévalo y luego Jacobo Arbenz a la cabeza, que trajo una serie de transformaciones positivas en prácticamente todos los aspectos de la vida guatemalteca: lo económico, lo social, lo político, lo organizativo, lo cultural. Todo eso ayudó a forjar una conciencia democrática en amplios sectores de la sociedad guatemalteca, que incluso se tenía a sí misma por revolucionaria. Eso fue una gran base que ayudó a que, luego, a partir de esa conciencia, surgiera el movimiento revolucionario armado. Cuba y Vietnam influyeron, sin dudas, pero también fue muy importante todo este movilización que se había dado en lo interno de nuestra sociedad, porque apenas unos años después del golpe militar de 1954 con la ayuda estadounidense que terminó con la presidencia de Arbenz y todo el proceso de cambios que se venía dando, ya aparece el movimiento armado. Había un campesinado que conoció la reforma agraria y luego fue golpeado muy duramente, había una juventud motivada para seguir profundizando los cambios que se venían dando unos años atrás, y todo eso hizo posible la idea de tomar las armas para recuperar lo que se estaba perdiendo con el golpe militar.
Argenpress: No hay dudas que, luego de estas décadas de represión feroz, a lo que se suma el empobrecimiento por los planes neoliberales, los pueblos han quedado desorganizados, incluso desideologizados. A ello se suma, como un elemento negativo más en contra de la lucha popular, el nivel tecnológico que han alcanzado las fuerzas armadas del sistema. ¿Es posible hoy, ante todo ese monstruoso aparato militar, ante esa disparidad técnica tan enorme, sumada a la desorganización imperante, pensar como viable una propuesta de lucha armada?
Comandante Lola: La disparidad técnica en el campo militar no es el factor determinante para la lucha popular. Si pensamos en una genuina propuesta de lucha popular, de guerra revolucionaria de base, por experiencia propia te puedo asegurar que la técnica tiene sus límites, no es todo. Se topa con la inteligencia, con la capacidad y la participación de la gente. El ejército de Guatemala sin dudas fue una fuerza altamente capacitada en lo técnico, pero en su lucha anti-guerrillera en términos militares se topó, se enfrentó con un límite en forma rotunda. Pese a toda su preparación técnico-profesional, se topó contra nuevas formas de resistencia popular basadas en la inteligencia, en la capacidad de respuesta creativa del movimiento guerrillero. Tan es así esto que lo que determinó la llegada a la firma de la paz, aunque esto el Estado y mucho menos el ejército no lo reconocen en forma pública, no fue el factor político sino el militar. La desmoralización a la que llegó el ejército en la lucha armada fue el factor clave. Esa es la versión no dicha de los hechos; militarmente se llegó a un punto donde, pese a todo su enorme aparato y su preparación, el ejército no podía derrotar al movimiento guerrillero, y eso lo fue minando.
Argenpress: Esto viene a demostrar que una guerra no se gana sólo con el aparato militar sino que también necesita el apoyo popular, que pasa a ser un factor clave. Para muestra: Vietnam, o lo que ahora está sucediendo en Irak.
Comandante Lola: Por supuesto. Ahí está la clave. Es importante destacar que nosotros, como movimiento revolucionario, sin dudas sufrimos los efectos de lo que sucedió en Europa del Este con la caída de ese modelo de socialismo. No éramos inmunes a esas consecuencias, definitivamente, y todo eso tuvo efectos muy fuertes, como también los tuvo en Cuba y en todos los movimientos revolucionarios del continente. Pero de todos modos, luego de ese golpe asistimos al nacimiento de nuevos movimientos populares, como los sin tierra en Brasil, o los piqueteros en Argentina, o los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador; todo lo cual deja ver que, de algún modo, se están gestando nuevas condiciones para la lucha popular. La pobreza puede adormecer, porque te lleva a pensar con desesperación sólo en el día siguiente, pero también te puede llevar a pensar con perspectiva de mayor futuro, y te pone en marcha para una lucha con más visión, a más largo plazo. La página nunca está cerrada. Todo ese descontento, esa injusticia que se vive día a día, sigue poniendo en pie de lucha a los pueblos; y ahí están los movimientos que luchan por el poder local, en los municipios, en las aldeas, todo lo cual va creando un entramado de certidumbre que permite ver a la gente que si se organiza, que si lucha por las reivindicaciones de un pequeño lugar, se pueden tener logros concretos. Y eso, sin dudas, tiene un efecto multiplicador en términos políticos. Sería incorrecto, sería ignorar el curso de la historia no reconocer que los pueblos tienen momentos de retrocesos, de derrotas. Recientemente hemos pasado momentos muy difíciles, de derrotas populares grandes. Aquí en Guatemala se llegó a los Acuerdos de Paz, que son un instrumento interesante para plantear modificaciones en lo social, sin dudas, pero no fueron cumplidos posteriormente. Si bien es cierto que se cumplieron algunos puntos concretos en lo que tiene que ver con la desmovilización y el final de la guerra, en lo económico y social no se avanzó ni un milímetro. Se avanzó en algunos aspectos puntuales, como el relativo mayor protagonismo que ahora tienen los pueblos indígenas, sin dejar de destacar la cooptación de que son objeto muchos de sus líderes. Pese a todo, también se han ido haciendo cosas. Un pueblo tan golpeado como el de Guatemala, con 250.000 muertos, y creo que eso vale también para cualquier parte de Latinoamérica, no se puede rehacer para la lucha si no pasa un cierto tiempo hasta que se den nuevamente condiciones. La juventud actual definitivamente está influida por este individualismo tan grande que se ha forjado estos últimos años, por la competitividad. Todo apunta a eso actualmente, la salida individual, el desentenderse de los problemas colectivos. Pero pese a todo ello, no deja de haber movimientos juveniles críticos. Y también sigue habiendo movimientos sociales con nuevas propuestas alternativas. Claro que, en muchos casos, todo ese potencial se va viendo cooptado por un discurso condicionado por la cooperación internacional y por todo ese amplio abanico de ONG’s, que obligan a seguir una determinada agenda, lo “políticamente correcto” como suele decirse. Pero más allá de eso sigue estando la pobreza, el hambre, y como otro elemento muy importante en toda América Latina que también sirve para inmovilizar, está el problema de la violencia. Nada de lo relacionado con esta ola de violencia que vemos en cualquiera de nuestros países es azaroso, casual; eso tiene algo ahí atrás que maneja los hilos, hay una direccionalidad en estos hilos invisibles que nos amarran. Eso, desde los poderes, sirve para crear un estado de terror en la gente, que se utiliza para inmovilizarla, para quitarle la libertad de andar tranquila por la calle. Junto a eso tenemos un nuevo elemento en todo el panorama social que es el narcotráfico. Eso es algo nuevo, que anteriormente no existía y que de pronto hace su entrada casi al mismo tiempo en todos nuestros países. Lo curioso es la fuerza que este fenómeno ha tomado en sociedades que no son consumidoras de drogas. Por eso es importante observar a dónde nos lleva esto, porque sin dudas tiene consecuencias, y muy grandes por cierto, en el tejido social. Todo esto sirve para controlar, para desmovilizar, para detener procesos sociales.
Argenpress: Es decir que, luego de los procesos militares que vivimos en los distintos países latinoamericanos, ahora se nos tiene maniatados con todos estos hilos invisibles que mencionabas: la delincuencia común que crece, el narcotráfico, los nuevos mecanismos de terror. Sin dudas, estamos desmovilizados. ¿Cómo se logra nuevamente la movilización entonces?
Comandante Lola: En general le tengo desconfianza a estos procesos democráticos que estamos viviendo. En Guatemala, no sabría precisarlo para otros países, descarto la toma del poder por vía electoral. Pero sí le tengo confianza a la lucha electoral para temas relacionados a poder local. Ahí sí le apuesto mucho, y de hecho lo podemos constatar con los lugares donde ganamos electoralmente. Ahí se puede hacer mucho, tanto en lo relacionado con organización de la gente como con aspectos vinculados a infraestructura social. Todo eso sirve para ir construyendo cohesión social, para organizar en definitiva. Si lo que los poderes buscan es dividir, en muchos casos incluso a través de las ONG’s, también es posible construir en sentido contrario, sumando en vez de dividiendo. Esa es una rica experiencia de los procesos locales donde hemos participado electoralmente, donde se demuestra que sí se puede avanzar a ese nivel, entregando cuentas cabales, siendo transparentes en la ejecución de la obra pública. Hay experiencias muy bonitas en ese sentido, reducidas por cierto, pero esperanzadoras.
Argenpress: O sea que de lo que se trata es del trabajo de base, trabajo de hormiga, de organización casa por casa prácticamente. ¿Y no es eso lo que, a su modo, hacen las actuales iglesias evangélicas, extendidas por toda Latinoamérica?
Comandante Lola: Sí, por supuesto. Ante una organización popular fuerte, como hubo décadas atrás, viene esta estrategia de las iglesias evangélicas, de las que hay miles por todos lados, en cada comunidad rural, en cada barrio en las ciudades. No hay dudas que son, en definitiva, una estrategia de control social. En ese sentido, visto desde la lógica de los poderes, es una estrategia exitosa. Pero al lado de ese mecanismo de control, efectivo hasta cierto punto, sigue estando la pobreza. Por eso la historia hay que verla en términos amplios, considerando no sólo el aquí y ahora concreto, sino con una mirada de más largo plazo. Décadas atrás vivimos momentos de auge social, de auge en las luchas populares y sociales que van desde la descolonización de parte del África y de Asia, el triunfo en Vietnam, movimientos fuertes en América Latina, la Revolución Cubana, luego vimos la caída de parte de todos esos sueños con los procesos de hundimiento del socialismo en Europa del Este, y luego vimos el resurgir de numerosos movimientos sociales, y hoy por hoy estamos en un momento de puntos suspensivos, de observar y esperar mientras se trabaja en la creación de conciencia y de organización de base. Eso hace que luego surjan nuevos liderazgos, necesidades, y por tanto demandas. Es decir: están abiertas las páginas de la historia. Y los movimientos armados juegan el papel de catalizadores de procesos sociales cuando así lo exige la situación. Por ejemplo en el caso de los países centroamericanos, en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, la determinación de iniciar un movimiento armado obedeció a situaciones concretas, teniendo posteriormente un gran respaldo popular. En Guatemala, por ejemplo, en un momento en que aquí había una población de siete millones a nivel nacional, alrededor de un millón estaba involucrada con el movimiento revolucionario de una u otra manera. Fueron movimientos con enorme respaldo popular, en cualquiera de estos países, por eso se fortalecieron, crecieron y llegaron a ser una verdadera opción de poder popular. Aunque hoy día esos procesos están golpeados, no están terminados.
Argenpress: Sin dudas, los movimientos populares en Latinoamérica están bastante golpeados. ¿Cómo se podrán poner de nuevo en pie de lucha?
Comandante Lola: Hoy día nos han golpeado, pero la historia no está terminada. América Latina sigue siendo una región con gran movimiento, con la mayor agitación. Tan agitado, que ahí está el caso de Honduras, por ejemplo. Honduras representa quizá el lugar más débil en la región, con mayor presencia de Estados Unidos desde toda la historia con su gran base militar, y que fue elegida para dar el ejemplo a Guatemala y a El Salvador de hasta dónde se puede llegar. Lo cual se complementa con las bases militares en Colombia, que representan una amenaza tremenda, y no sólo para Colombia. Y pese a todo eso, ahí está el movimiento revolucionario en Colombia, golpeado, pero en un proceso de sanar heridas y de fortalecimiento.
Los movimientos de resistencia siguen estando, sin dudas, con otras características y no sólo como movimientos armados. Pueden tomar nuevas formas, como decíamos hace un momento: los movimientos indígenas, campesinos, los movimientos de desocupados, pueden ser insurrecciones populares, movimientos locales. No sabemos bien cómo, de qué manera, pero en algún momento las poblaciones van a explotar, porque dentro de los límites del sistema y con estos gobiernos no hay salida. Eso está más que demostrado: no hay salida. Y la salida hay que buscarla de alguna manera. Un ejemplo aleccionador, muy bonito en relación a la organización popular y la resistencia, es el que tenemos en Guatemala con la lucha contra la minería. Eso representa la defensa de los propios recursos nacionales por parte de la población en forma organizada. Hay algo muy importante en términos de creación de futura conciencia para lo que se pueda ir dando en un futuro: en muchos de nuestros países latinoamericanos, las luchas no son hoy contra los terratenientes dedicados a la agricultura de exportación dueños de vastas extensiones sino que nuestras burguesías están, cada vez más, insertas en el mundo global, por lo que aparecen nuevos campos de conflictos ligados a esa globalización, y hoy por hoy, uno de los elementos más problemáticos viene dado por la lucha de las poblaciones que está confinada a territorios olvidados donde se encuentran los recursos que ese mercado global va necesitando cada vez con más voracidad: el petróleo, los minerales estratégicos, el agua dulce, la biodiversidad de las selvas tropicales. Es decir que hoy aparecen nuevos campos de lucha que ponen en marcha los procesos de levantamiento popular: la defensa de los recursos naturales, del agua, de los bosques. Ha habido cambios en relación a décadas atrás en cuanto a qué es lo que se está defendiendo, y la forma en que se hace. Lo importante es determinar quiénes son hoy día los actores de esas luchas, de esas rebeliones, tomando las características que sean. Quizá no serán movimientos armados con la forma de guerrillas que se dieron años atrás, pero seguramente irán apareciendo nuevas formas.
Argenpress: Pese a ese retroceso en la lucha popular en todo nuestro continente, se mantienen aún los movimientos revolucionarios armados en Colombia (con dos fuerzas operativas) y en Chiapas, en el sur de México. ¿Qué perspectivas les ves hoy a esas propuestas?
Comandante Lola: Es difícil decirlo. Los zapatistas han mantenido un silencio en los últimos tiempos que no permite saber exactamente qué están haciendo. Es importante destacar de ellos que de una lucha y una reivindicación regional se irradiaron a nivel nacional transmitiendo elementos de rebeldía y de construcción de una conciencia ciudadana que antes no había en México. No está claro que harán en el futuro.
En cuanto a Colombia, después de los golpes recibidos últimamente, que fueron fuertes, tengo entendido que están en un momento de espera y de fortalecimiento interno. El presidente Uribe, con toda su maquinara bélica durante dos períodos presidenciales, y ahora quizá un tercero, no logró derrotar al movimiento revolucionario. Colombia es una sociedad atravesada por el narcotráfico a todos los niveles, lo que descompone mucho la opción revolucionaria, y en medio de ese escenario tengo entendido que ahora el movimiento revolucionario está buscando su incidencia en el ámbito ciudadano.
Argenpress: De lo que se trata, entonces, es de ir fomentando la organización popular desde abajo. Esa es la clave, definitivamente. Lo cual lleva a esta pregunta: ¿es posible construir alternativas reales de cambio sin tener el poder político? Te lo pregunto porque hoy día ha aparecido esta formulación de “cambiar el mundo sin tomar el poder”. ¿Es posible eso?
Comandante Lola: Es muy complejo esto. Tomar el poder político es indispensable, es decisivo. Hay que tomarlo y mantenerlo, creando reglas nuevas, dado que no podemos atenernos a las actuales reglas de estas llamadas democracias, que no permiten ningún cambio real. El poder político es definitorio para hacer esas transformaciones necesarias. Si no se construye el poder político desde abajo, y también desde los cuadros medios, que son los que mueven todo el aparato de Estado, no se puede plantear ningún cambio social real. En ese sentido, veamos ahora qué se puede construir de verdad en El Salvador. Muy probablemente ahí no se tome el poder económico, sino que apenas se podrá tener el poder político, y siempre en forma relativa. Es probable, incluso, que no se toque al poder económico, pero se pueden ir construyendo nuevas condiciones en la base, y esa es la potencialidad del actual proceso. Lo electoral es importante, pero no es el punto de llegada; eso sirve para seguir ganando posiciones políticas desde abajo. Esa podría ser la estrategia del FMLN: aprovechar el relativo poder político de que dispone ahora para acumular fuerzas desde abajo para etapas posteriores.
Lo mismo podríamos decir del caso venezolano. Allí el actual poder político dispone de enormes recursos económicos que le permiten hacer mucho, pero para generar una verdadera transformación social profunda y sostenible se necesitan construir los instrumentos políticos que lo permitan, en este caso: un partido de base con organización popular sólida.
Foto: Guatemala - Alba Estela Maldonado (comandante Lola), fundadora del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). / Autor: GRANMA

Leer más...

Honduras: Zelaya reitera que no renunciará a presidencia


15 DE DICIEMBRE DE 2009

El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, reiteró la noche del 15 dic que no renunciará a la presidencia de la República y que seguirá defendiendo con dignidad el mandato que el pueblo le dio en las urnas en el 2005.

"Al pueblo hondureño y a la comunidad internacional le manifiesto y reitero que no renunciaré al mandato que me otorgó el pueblo y con dignidad y honor seguiré defendiendo los principios democráticos y la búsqueda de soluciones justas, que permitan la transformación y los cambios para Honduras", dijo Zelaya en un comunicado.
Zelaya recordó que el gobierno de facto intentó obligarlo a renunciar a cambio de otorgarle un salvoconducto para viajar a México, lo que fue considerado por el presidente depuesto como un método de extorsión y chantaje.

"Han transcurrido 170 días desde el 28 de junio, fecha en la que como presidente electo por el pueblo, fui secuestrado y desterrado a Costa Rica, por un golpe de Estado militar, a 85 días de ataques y torturas de todo tipo en la sede diplomática de Brasil, en donde hemos soportado el aislamiento y la represión", reza el documento.

Agrega que "este golpe de Estado ha sido un negocio lucrativo para algunos pero un fracaso para las grandes mayorías del pueblo, es el único golpe de Estado en la historia de América, que no es reconocido por ningún país en el mundo".

"Honduras continúa aislada como efecto del trágico golpe de Estado militar; en Honduras se necesita la reconciliación y la paz para obtener el reconocimiento de las naciones del mundo y especialmente de las naciones de América", destaca el comunicado.

Zelaya se encuentra refugiado en la embajada de Brasil desde que llegó clandestinamente a Tegucigalpa el 21 de septiembre.

El presidente de facto, Roberto Micheletti, también ha reiterado que se mantendrá hasta el 27 de enero cuando asuma Porfirio Lobo Sosa, que ganó los comicios del 29 de noviembre.


E

Leer más...

Irán anuncia que no cooperará con la OIEA más allá de sus compromisos legales


15 de diciembre de 2009

El director de la Organización para la Energía Atómica de Irán, Ali-Akbar Salehi, anunció que Irán ha decidido limitar su cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a sus compromisos legales, informó la agencia semioficial de noticias Fars el martes.
Haciendo referencia a una decisión del parlamento que obliga al gobierno a limitar su cooperación con el OIEA, Salehi dijo que a partir de ahora, Irán no irá más allá de sus compromisos legales en su interacción con la agencia internacional, según el informe.

Del mismo modo, Irán no dará a conocer la construcción de nuevas plantas nucleares al organismo de la ONU, con sede en Viena, hasta seis meses después de que entren en operación, afirmó Salehi.
Construir nuevas centrales de enriquecimiento de uranio es una importante tarea para el país en su programa para producir combustible para sus reactores nucleares para generar electricidad, agregó Salehi.
Anteriormente, la junta de gobernadores del OIEA aprobó una resolución en Viena que pide la "completa cooperación" de Irán para clarificar todos los asuntos pendientes relativos a su programa nuclear, y exige a Irán que detenga la construcción de la recién dada a conocer central de enriquecimiento de uranio Fordo, cerca de la ciudad de Qom, en el centro del país.
Haciendo caso omiso de la resolución del OIEA, el gobierno de Irán ordenó el 29 de noviembre a la Organización para la Energía Atómica del país que construya 10 nuevas centrales de enriquecimiento de uranio a la escala de su principal central de este tipo, la de Natanz, para que el país pueda producir 20.000 megawatios de electricidad.

Leer más...

¡Neutraliza las armas nucleares!. Bloqueo Aldermaston 2010



Daniel Viesnik.
Peace News Nº 2516-2517.
Sección:Desobedece a las guerras
Domingo 13 de diciembre de 2009

Cuando el amanecer empiece a romper una mañana de Lunes del próximo mes de Febrero, cientos de afanos@s individuos de todo Gran Bretaña y de más allá marcharán hacia el Centro de Armas Nucleares(Atomic Weapons Establishment, AWE) en Aldermaston, decididos a bloquear la base y parar el trabajo en las instalaciones para una nueva generación de torpedos.
.
El Bloqueo de Aldermaston del 15 de Febrero de 2010 llamará la atención acerca de la ilegalidad, inmoralidad y el malgasto criminal de recursos que trae consigo la multimillonaria expansión de la fábrica de misiles nucleares en Berkshire y el más amplio programa de sustitución de los Trident. Pretende parar este desarrollo y empezar el proceso de desarme. Iniciado por Trident Ploushares y apoyado por CND(Campaña por el Desarme Nuclear),el Campamento de Mujeres por la Paz y otros, la acción tiene sus precedentes en el Faslane 365(bloque durante un año de la base de submarinos Trident en Escocia, entre el 2006 y el 2007) y los bloqueos en Aldermaston en Octubre de 2008 y Junio de 2009.

Hacer la bomba.

El centro de Aldermaston y el cercano de Burghfield son los lugares donde las cabezas nucleares de Gran Bretaña son desarrolladas, mantenidas y reutilizadas. En el 2005, el trabajo empezó con la multimillonaria inversión de (AWE) al nivel de la Terminal 5 de Heathrow, acompañada de una masiva campaña de contratación. El gobierno y AWE afirman que todo este gasto es necesario para mantener una capacidad para diseñar una nueva cabeza nuclear que debería ser necesaria, pero negaban que la decisión ya hubiera sido tomada.

A pesar de estas negativas, es difícil pensar en un compromiso del gobierno para negociar “de buena fe” y alcanzar un acuerdo para el desarme nuclear “en todos sus aspectos”, una obligación impuesta por el Tratado para la No Proliferación Nuclear y afirmada unánimemente por la Corte Internacional de Justicia en 1996.

Durante el 9 de Septiembre, en el receso parlamentario, Quentin Davies parlamentario, Vicesecretario en el Ministerio de Defensa, difundió una breve declaración escrita no recogida por la prensa para anunciar, sin debate parlamentario, que AWE va a recibir como media, 1 billón de libras de los contribuyentes, cada año, hasta Marzo de 2013.

Este llamativo desperdicio de fondos públicos, anunciado a la vez que se propone un drástico recorte del gasto público para pagar la crisis bancaria, es recogido por Greenpeace, al calcular que el costo de sustituir los Trident sería de 97 billones de libras(“En la línea de fuego”, Septiembre de 2009).

Seguramente esta colosal suma de dinero estaría mejor gastada en arreglar el cambio climático, la atención sanitaria, la educación, la asistencia social y el transporte público.

Difícilmente se cuestiona el hecho de que gran parte del trabajo llevado a cabo en AWE Aldermaston es para el programa de cabezas nucleares norteamericano, bajo los auspicios del Acuerdo para la Defensa Mutua Anglo-Norteamericano de 1958; y que dos tercios de la compañía que gestiona AWE es propiedad de corporaciones norteamericanas.

Quién viene.

Y por eso, para el bloqueo, la movilización ya está en camino; se espera que el número sobrepase fácilmente las trescientas o cuatrocientas personas que participaron en Octubre de 2008.

Se espera que grupos de Escocia, Gales y del Norte y el Sur de Inglaterra, también del extranjero. Entradas específicas serán cubiertas por mujeres, grupos religiosos, ciclistas y medioambientalistas, estudiantes, académicos, parlamentarios, coros e incluso los laureados con el premio Nobel de la Paz(aunque el Presidente Obama y Henry Kissinger están todavía por confirmar).

Los grupos de afinidad serán tan autónomos como sea posible, organizando su propio transporte directamente a Aldermaston, entrenamientos de acción directa noviolenta, si fuera necesario y estancia parar conseguir llegar a las siete de la mañana. Ayuda para el entrenamiento, donde fuera necesario, se ofrece por anticipado, también como apoyo en el día, incluyendo comida vegana, apoyo legal, recogida de la comisaría de policía, y todo el seguimiento postbloqueo. Si no te apetece o no puedes arriesgarte al arresto, son necesarias muchas e importantes tareas a cubrir por personas “no arrestables”. Cuanto antes los grupos puedan organizarse por ellos mismos y empezar a formular sus planes, mejor. Ponte en contacto, si se necesita ayuda para encontrar contactos en tu área o enterarte cómo puedes comprometerte.

Más información: 0845 458 8361

blockawe@yahoo.co.uk

www.tinyurl.com/peacenews183

Dan Viesnik mantendrá un taller sobre el bloque en el Encuentro de Invierno de Peace News, en Nottingham, el 15 y 17 de Enero. Informes y fotos de anteriores bloqueos y acciones:

blockawe.blogspot.com

www.tridentplougshares.org

Más información sobre los trabajos en AWE y otras acciones para oponerte:

www.aldermaston.net

Leer más...

Las comunidades mapuches en pie de guerra





Sáb, 12/12/2009
ALB Noticias

Alasbarricadas.org habló recientemente con un compañero, participante de los foros de esta página, que acaba de volver de tierras mapuches en la República de Chile.
Desde su perspectiva de foráneo interesado en esta temática, respondió a nuestras preguntas que sirven para acercarnos un poquito más a la comprensión de una lucha autónoma paralela a las nuestras, pero de la que en Europa se sabe bien poco.
Queremos animar a colaborar con las comunidades mapuches en resistencia, que están llevando a cabo una campaña de re-okupaciones de tierras, llevándose lo peor de la represión desde los tiempos de Pinochet. Todo esto en un contexto en el que los mapuches le han declarado la guerra al Estado chileno proclamando la autonomía de sus territorios.

ALB .- ¿Porqué fuiste a conocer a los mapuches? Tienes algún contacto, referencia etc?
En principio mi interés por los mapuches viene de un tema familiar. Tengo ascendencia mapuche y de alguna manera todo lo que es la lucha, el tema cultural y todo el entorno de los mapuches siempre me han producido un interés especial. Por diversos motivos personales... con el tema de la crisis... no tenía trabajo y tenía algún dinerillo ahorrado aproveché para acercarme allí, a conocer la realidad, a buscar contactos y ver el conflicto por mí mismo.
ALB.- Partiendo de que ya tenías algún conocimiento previo, ¿puedes decirnos qué te has encontrado? ¿cuál es la situación actual de los mapuches de Chile? ¿Tienen los mapuches chilenos una situación diferente de los argentinos?
Yo conozco mejor el tema de Chile, porque lo he conocido más personalmente, aunque sí que conozco el tema argentino a nivel informativo. No es que sea demasiado diferente el tipo de conflicto, ya que ... el pueblo mapuche es un pueblo con relación entre ellos, con una idea común. Entonces la diferencia radica en la cantidad de población y en cuestiones históricas.
En el caso de Chile el conflicto radica más en el tema de las tierras. Desde la época de la colonia, primero los españoles, luego el Estado chileno va quitando tierras a los mapuches hasta los tiempos de Pinochet. Entonces el conflicto actualmente se concentra en la recuperación de estas tierras. En principio hay papeles que demuestran que estas tierras les son propias, pero el Estado chileno va esquivando el tema, intenta dar largas y esto ha provocado que los mapuches se hayan cansado de esperar y provocó que algunas comunidades hayan comenzado a actuar mediante la toma de fundos, estos trozos de tierras, que eran originariamente suyos, demostrado por documentos... Entonces hacen tomas de tierras; las asaltan, a veces les echan, a veces las cultivan e incluso otras veces ni eso, pero ya explicaré porqué, por que es una forma de cómo ven las cosas.
ALB.- A partir de estas ocupaciones de unas tierras que por un lado les son propias legalmente y por el otro se las niegan también legalmente, es obvio que se está produciendo una represión, ¿qué forma está tomando esta represión? ¿Puedes concretizar con algún caso particular?
El problema está -como en otros casos- en que el Estado chileno va alargando el tema. Reconocen las reivindicaciones de los mapuches, pero no quieren satisfacerlas, por tanto van alargando... y esto provoca que los mapuches se cansen y actúen recuperando estas tierras y ello, de alguna manera, trae unas consecuencias. El Estado chileno ha decidido ante el incremento en la toma de fundos, incrementar el dispositivo policial contra esta toma que según él es ilegal, cuando hay documentos que demuestran que no, hay unos papeles que demuestran que son de los mapuches. Han formado un cuerpo especial de élite, de la élite de los Carabineros, dotados de unos recursos... digamos, los mejores recursos de todos los Carabineros de Chile.
Uno de los típicos comentarios que puedes oir de los mapuches es que ante la delincuencia, que está aumentando, el Estado no tiene interés en solucionarla policialmente, y en el caso de los mapuches se muestra por el contrario muy duro. Es evidente que al Estado lo que le preocupa es un tema político. En el caso de la represión se trata de gente muy preparada, con helicópteros. Tienen unos comandos que están en sus bases y ante una toma de fundos en muy poco tiempo llegan y asaltan la zona, con escopetas de balas de goma y perdigones, aunque ha habido casos de fuego real. Estamos hablando de casos como el de Matías Catrileo, que lo mataron en agosto, que demuestran que tiran con balas reales.
En el tema de la represión a los mapuches hay muchas cosas que están ocurriendo que no pasa la versión oficial que se nos da. A veces los carabineros asaltan una comunidad que tenga una actitud beligerante para intimidarlos en un momento en el que tienen algún acto cultural o una reunión y... asaltan la zona, disparan tiros para asustarlos, etc.
Hay un caso que te voy a comentar muy ilustrativo, que yo he conocido personalmente, como caso de los más aberrantes. Hace unas semanas hubo la toma de un fundo en la zona de Temuco, en esta toma llegan los carabineros y los okupantes se retiran y son, claro, perseguidos por los carabineros. En esa persecución se encuentran a un chico -que resultaba tener 14 años, pero que por su apariencia parecía adulto- y lo confunden aparentemente con uno de los comuneros que estaban huyendo. Entonces lo capturan, antes de capturarlo le pegan tres tiros de balas de goma, se lo llevan en helicóptero y en el trayecto lo llevan colgado hasta que llegan a otro sitio y entonces lo tienen en el suelo pateándolo y tal hasta averiguar su identidad ya que no tenía documentos y tal. Al final resulta que tras 14 horas descubren que es menor y según la ley chilena resulta que no lo pueden detener. Entonces deciden los carabineros dejarlo libre sin cargos. Estamos hablando de secuestro, de gran violencia... sin haber ido a comisaría, sin denuncias, nada. Simplemente los carabineros han atacado un chico. Eso fue denunciado, salió en los medios de comunicación, y está pendiente de juicio. [ver más información]
El ciclo de la represión ya se ve que es muy fuerte. Hay comentarios entre los mapuches que cuando entrenan a los carabineros se les entrena ya para odiar a los mapuche tratándoles de salvajes y tal, para endurecerlos. Casos podemos explicar miles. A mí me han explicado de todo, tiros, etc. Allí es normal que haya gente que haya recibido balazos, que haya estado en la cárcel... Me hace acordarme de documentales de gente que habla de Palestina. O sea que todo el mundo tiene un familiar que o lo han matado o ha estado en la cárcel o ha sido reprimido por el conflicto. Esta es un poco la impresión que he encontrado en esta zona.
ALB.- ... ¿esta resistencia -llamémosla resistencia- es practicada por todo el pueblo mapuche en general o la practican unos grupos?
Este conflicto lleva un tiempo en el que está presente, pero de alguna manera es ahora cuando está en auge. No es que todo el pueblo mapuche esté en el conflicto, aunque una gran parte reconocen las causas del conflicto, no están en la lucha. Aunque hay mucha gente -a mí me han dicho que puede llegar hasta el 50%- que está implicada de una forma u otra en el conflicto. Respecto al resto no es que pasen... reconocen el hecho histórico, independientemente de que puedan no tener nuestras ideas -no es que estemos hablando de gente de extrema derecha sino de gente que está más por el sistema-, son mapuches pero reconocen la legitimidad del conflicto.
De la gente que está más metida en el conflicto está una especie de coordinadora de Lonkos (la Alianza Territorial de Lonkos), que se coordina y hace actos para reivindicar su lucha. Me consta que hay comunidades que nunca han participado en el conflicto pero al verlo se interesan por la lucha y actúan, muchas veces sin estar preparados y piden a las organizaciones y comunidades ya metidas en el conflicto algún tipo de apoyo. Entonces van, cuando toman un fundo, gente de esa comunidad y piden ayuda a otras comunidades. De esa manera se establece una especie de solidaridad y coordinación entre ellos. Esto es una lucha que va en auge, y esto va a más porque el Estado chileno está viendo que se le va de las manos y está planteando -hay un debate en las instituciones- militarizar la IX y X regiones para controlarla.
ALB.- Sería interesante saber cómo se están organizando los mapuches, ¿qué modelos de organización tienen?
Hablar de organizaciones en el pueblo mapuche es muy complejo. En principio es mucha gente la que está implicada en la lucha de una forma u otra. Podría resumir a muy grandes trazos que hay mapuches de ciudad y mapuches de campo, pero esto es una simplificación, porque te puedes encontrar mapuches que vienen de las ciudades que están luchando de la misma forma que los de las comunidades. Pero sí que noté una separación en estos dos planos.
Podríamos decir que los mapuches del campo funcionan más mediante las organizaciones que tienen de toda la vida, por comunidades y en estas comunidades tendrían un dirigente que sería el Lonko – que es una especie de cacique, que no sería un tirano sino una especie de representante que da la cara por toda la comunidad. El lonko tiene en cuenta las decisiones de la comunidad, las opiniones y todo está hablado, o sea que no puede obligar a la gente a hacer una acción que no quiere. Después hay líderes religiosos que son los o las machis que están muy bien consideradxs. Hacen un equilibrio entre los mapuches de esa comunidad y los ancestros, que creen que están presentes. Los que están en conflicto tienen una especie de coordinadora, que ya existía antes de la conquista de América, lo que pasa es que están recuperando eso que ya se había perdido.
En el caso de los mapuches de ciudad encontramos organizaciones más familiares para nosotros, organizaciones laicas, políticas, grupos de apoyo, información, culturales... este tipo de organizaciones funcionan con sus espacios, con sus líderes, con sus socios si son asociaciones, con sus afiliados si son un partido y también podría añadir que dentro de los partidos políticos y los sindicatos también tiene sus representantes mapuches que también luchan por sus reivindicaciones dentro del sistema por así decirlo. Hay gente dentro de los partidos oficiales que se presentan a diputados o senadores y que dentro del Estado luchan por algunas mejoras.
O sea que hay de todo, desde cosas más tradicionales y familiares para nosotros a las comunidades que sería algo más singular. También parece ser que hay algún tipo de roce entre ambas tendencias entre ellos, pero bueno ...
ALB .- Después de lo que nos has contado, creo que sería interesante conocer un poco más sobre su “cosmovisión”, es decir, la forma en la que ven el mundo... de ver la civilización occidental o el Estado chileno... su forma de pensar como pueblo
Yo creo que aquí acabas de dar la clave. Realmente podemos explicar porqué los mapuches están luchando con estos temas. Básicamente su cosmovisión, o por llamarlo de otra manera, su ideologia, nos explicarían porqué los mapuches se organizan de cierta forma que a lo mejor nos podrían interesar a los libertarios... que aunque no sean extrictamente libertarios tienen muchos rasgos en común... por el tema ecológico, por temas culturales que de alguna manera podríamos sertirnos próximos dentro del movimiento libertario.
Los mapuches entienden que todos somos descendientes de la Madre Tierra. El propio idioma mapuche se llama “mapudugun”, que significa “la gente de la Tierra”. Entre ellos se tratan de “peñis” o “langems”. Peñi sería “hermano” y languem "hermana”. Todos seríamos hijos de la Madre Tierra y cuando el occidental se carga la naturaleza (construye una autopista, un aeropuerto, una térmica, una presa...), lo sienten como si fuera una agresión a esa Madre Tierra que consideran de su propia familia, como su ancestro. Hacen culto a los ancestros también. A la familia como parte de un todo con la naturaleza. Cuando se hace una agresión a otros seres humanos o a esa naturaleza la consideran como una agresión directa contra sus familiares.
Ahora me comentaban que el Estado quiere construir un aeropuerto en la zona porque el que tenían ya estaba desfasado y están de firme luchando para que no se haga este aeropuerto. A la mentalidad occidental... digamos, desarrollista.... de progreso... ellos la ven como un enemigo. No porque estén realmente en contra de las mejoras o de vivir mejor... es que ellos ya han visto, han previsto que este progreso trae inevitablemente la destrucción del entorno, de la naturaleza, problemas de salud...
Uno de los problemas de la IX región es que se están cargando la vegetación originaria para plantar pinos y eucaliptos, para secar la tierra y plantar más cultivos, etc. Los mapuches se toman también esta ocupación de fundos no para cultivar necesariamente todas las tierras... sino que quieren cultivar las justas y necesarias para vivir y el resto lo quieren mantener como está. Y todo esto tiene que ver con el tema religioso. Es interesante saber que no tienen esas dudas existenciales que tenemos aquí... ellos son iguales, hermanos, viven con lo necesario, respetan a la naturaleza y de alguna manera están luchando no por más tierras y salir de la miseria, sino por una forma de vida, por una forma de ver el mundo y todo esto entronca con su política.
ALB.- Antes lo hemos insinuado, pero ya te lo pregunto directamente, quería saber si los mapuches tienen en su forma de organizarse algo en común con las prácticas libertarias.
A ver, lo primero que quiero destacar es que los mapuches no son libertarios. Libertarios en el sentido político del término. Los mapuches tienen su forma de ver el mundo, en las que se encuentran muchos rasgos en común con el pensamiento libertario. Se puede decir que hay una especie de convergencia. El movimiento libertario tiene el referente a lo que fueron comunidades agrarias tradicionales como en Europa.
Se organizan de una forma bastante horizontal y confederal. Cada comunidad tiene su organización, que es autónoma y todo lo que se decide en esa comunidad afecta sólo a aquella comunidad. Esto nos podría recordar al movimiento libertario al respecto al federalismo: cada comunidad defiende sus intereses y se coordinan para construir espacios comunes. También nos encontraríamos otros paralelismos en cuanto a la filosofía común, en sentido de que le dan importancia a producir para vivir y no producir para especular, vivir sólo con lo necesario. La solidaridad; los mapuches por ejemplo cuando una familia necesita algo para no caer en la miseria, la comunidad responde.
ALB. ... apoyo mutuo...
Sí, eso, apoyo mutuo. También el tema de la autogestión. Se está planteando cada vez más ideológica o políticamente evitar caer en las redes del capitalismo, de depender del capitalismo y volver a las antiguas relaciones tradicionales del trueque – incluso entre comunidades – prescindiendo del dinero, que lo llegan a ver a veces como enemigo, que viene con el Estado, la Iglesia, el capitalismo. No sólo eso, lo ven como algo que destruye y divide las comunidades, las personas. Intentan crear redes económicas que crean relaciones más justas.
Otra cosa interesante es que la mujer – en medio, sinceramente, de una sociedad patriarcal – ya ha tomado conciencia y está reivindicando activamente su papel. De todas formas como sociedad patriarcal la veo mucho más igualitaria entre hombres y mujeres que otras sociedades basadas en religiones como la musulmana, la cristiana tradicional... allí las mujeres juegan roles importantes que quizá no llegaría al igualitarismo que esperarían lxs anarquistas pero bueno, el caso es que quizás con la influencia de las ideas de izquierda desde hace años se ha ido cambiando hacia una mayor igualdad.
ALB.- Otra pregunta... ¿qué influencia tienen el alcohol y las drogas en las comunidades mapuches?
Éste es uno de los problemas más serios que ha arrastrado el pueblo mapuche. Al igual que en otros pueblos originarios de América, los europeos introdujeron el alcohol. Era una forma, digamos, de desestructurar, de desarticular las comunidades. Es un problema que está bastante presente allí, pero no tenemos que generalizar, está allí pero hay un debate interno de cómo solucionarlo. En algunos casos hay algunas comunidades que están destruidas por este tema. En la comunidad que más llegué a conocer había también un problema con el alcohol, pero también había un debate para cómo tratar con el tema y que no se viera afectada la comunidad por esto.
Las drogas por su parte, tengo entendido que no han afectado tanto al pueblo mapuche, es básicamente el alcohol.
ALB.- Pasemos a otra cosa, ¿qué relación tienen lxs anarquistas chilenxs con el pueblo mapuche?
Para el pueblo chileno, y dentro de éste los anarquistas, uno de los intereses principales es la lucha mapuche. Evidentemente por el tema de las coincidencias ideológicas o prácticas, que es muy importante, pero al mismo tiempo tradicionalmente la gente libertaria, autónoma, de izquierdas ha apoyado estas luchas.
En el caso de Santiago, lo que más conocí era un apoyo a nivel de difusión de noticias y tal. Sin embargo, lo que encontré interesante fue el caso de la IX Región en Temuco, al encontrar espacios como casas okupadas que comparten mapuches jóvenes... digamos, mapuches y anarquistas. Ésto me sorprendió bastante gratamente. Yo sabía que los anarquistas iban a las marchas (allí a las manifestaciones las llaman marchas), que convocan los lonkos, y que apoyan y están allí en la lucha. Pero no me esperaba encontrar en espacios libertarios mapuches que se sentían identificados con el pensamiento libertario y que están formando parte de un espacio compartiendo visiones mapuches con anarquistas. Estamos hablando de gente joven especialmente porque la gente de más edad que sigue en la lucha o están en las comunidades o en las organizaciones.
Y ahora hay como una especie de auge en estas luchas... así que tampoco es de extrañar que se junte la gente joven porque hoy en Chile el movimiento libertario está en efervescencia. Tradicionalmente han sido las organizaciones marxistas las que atraían a la juventud. Y ahora mucha gente joven, estudiantes y tal, se siente identificada o atraída por lo libertario, por eso digamos que los mapuches más jóvenes también se sienten atraídos. Pero bueno, habrá que ver cómo evolucionan las cosas
ALB.- ¿y qué influencia tiene la izquierda?
En principio cuando hablamos de izquierda dentro del movimiento mapuche no es fácil de relacionar. Porque lo que me encontré dentro de las comunidades era que los partidos políticos más votados son de derechas. Es sorprendente, ¿cómo puede ser? Pues por lo que me han explicado se puede parecer a lo que ocurre aquí: los partidos de derechas son populistas, de alguna manera engañan a la gente, les venden una imagen de seguridad, de tranquilidad y tal. En las comunidades la gente carece de una formación o de una opinión formada de los políticos. O sea que en lo práctico pueden parecerse a lo que proponemos nosotrxs, pero a la hora de votar se les engaña diciéndoles lo mucho que harán por ellos.
Dentro de las organizaciones mapuches, sí que hay una vinculación con las. fuerzas de la izquierda. Hay mucha gente que ha estado en el PCCh o en otras organizaciones de la izquierda o cuando salió la Bachelet, mucha gente la votó porque esperaba un cambio y bueno, se han llevado una gran decepción porque Bachelet ha llevado la represión al extremo. Paradójicamente la señora Bachelet – la presidenta de Chile – es la presidenta del partido socialista y su propio padre fue represaliado por la dictadura. Se esperaba que hubiese alguna sensibilidad hacia los mapuches y tal. Y al contrario, la represión más dura desde los tiempos de Pinochet ha llegado con esta señora.
O sea que los mapuches que están en lucha están bastante decepcionados con la política occidental. Ahora hay nuevas elecciones y me han comentado que se prevé un abstencionismo muy grande. Dentro de la juventud parece que andan más cercanos a las ideas libertarias, pero ya digo que esto está todo por ver. Todo esto es muy reciente. A la gente mayor la ves todavía con una esperanza en el sistema parlamentario, que algún día vendrá un partido y les ayudará... o sea, que están decepcionados pero aún creen en estas cosas.
ALB.- ¿qué relaciones externas tienen con otros pueblos u organizaciones de América, de Europa?
En primer lugar los mapuches se ven muy identificados con las organizaciones y las luchas de otros pueblos indígenas. Cuando se ponen a hablar de otros movimientos indígenas como quechuas, aymaras, etc. los tratan de hermanos, peñis. Para ellos son su misma gente, con otras culturas con otras religiones pero su mismo pueblo. Ellos se informan, se interesan, tienen unas redes de información entre los distintos pueblos y apoyan por ejemplo a Evo Morales, al EZLN...
En el tema de las organizaciones, hay relaciones con Europa a través de ONGs, partidos, sindicatos... y reciben dinero de éstos, apoyo logístico, difusión de sus luchas y necesidades. Las comunidades por su parte también han recibido algún apoyo de Europa, por ejemplo en el Bio Bio, cuando fue lo de la presa de Endesa, tuvieron contactos con gente y grupos de apoyo de Catalunya, Euskal Herria y Mallorca. En el caso del estado español, una de las organizaciones que más ha estado apoyando la lucha mapuche ha sido Askapena del país vasco. Han estado viajando allí y han creado redes de comunicación y colaboración.
Y lo que creo que es un tema clave, si alguna organización ha intentado influenciar a los mapuches, éstos que son un pueblo relativamente cerrado, dejan de escucharlos. Son muy conservadores en este aspecto, no suelen aceptar injerencias externas. En Chile se dice que ETA está metida en el conflicto mapuche entrenando grupos, cosa que es totalmente falsa, por motivos obvios: los mapuches nunca aceptarían que ETA les dijera cómo luchar. Los mapuches ya tienen su forma de luchar, y lo tienen claro, lucharán con su forma tradicional. Esto no quiere decir que no apoyen a otros pueblos que quieren liberarse como Irlanda, el País vasco, Córcega, etc. Creen que todos los pueblos tienen derecho a su autonomía, a la libertad. A los mapuches les interesa comunicarse, que lo que pase allí salga fuera, pero no les interesa que las organizaciones influencien de forma paternalista. Hay organizaciones marxistas o liberales que les dicen de forma paternalista lo que les convendría y los mapuches bloquean bastante este tipo de actitudes.
ALB.- después de lo que acabas de decir ¿de qué manera se podría apoyar a los mapuches?
Habría dos maneras, una es lo que se habría estado haciendo hasta ahora, que es mediante las organizaciones que existen en Europa que han creado sus redes de solidaridad con las de allá y yo plantearía la otra, que es una cosa que me he encontrado allí: las comunidades no tienen actualmente un apoyo significativo, se debe a que las comunidades viven de una forma tradicional y por tanto de una forma más aislada, no están tan estructurados. Yo sugeriría a la gente que está interesada buscar gente que esté trabajando directamente con las comunidades que ya están en lucha, las comunidades que toman los fundos, hablo como libertario. Claro, para la gente más marxista o socialdemócrata es normal que busquen las organizaciones equivalentes de allá. Pero nosotrxs opino que deberíamos estar más con la gente de las comunidades que tienen poquísimos recursos; tienen que recurrir a lanzar piedras con hondas, casi a enfrentarse cuerpo a cuerpo. Otra manera es difundir la información del conflicto porque es una lucha que ahora mismo está en auge.
Tenemos lo de Grecia, bueno, pues esto quizás no es tan explosivo pero no tiene nada que envidiar. Sigue en auge, el Estado chileno está en jaque, no sabe qué hacer con este conflicto, y se habla que pueden militarizar la zona... y esto es un éxito de lucha autónoma que realmente está haciendo daño. En pocos sitios del mundo nos encontramos con luchas autónomas que esté teniendo resultados parecidos.
ALB.- Tienes estas líneas para decir lo que quieras
Quiero decir que estoy interesado en organizar algo para colaborar en este tema. En primer lugar difundiendo lo que ocurre allá, luego buscando contactos para elaborar algún tejido para realizar este trabajo del que hablo con las comunidades que están peleando, y veamos lo que podemos aportar desde Europa. Y quiero seguir insistiendo que es una lucha, que aunque no llega la información tan fluidamente como en el caso de Grecia, siguen siendo un referente muy interesante, que nos deberíamos informar con los compas de chile, con los compas mapuches porque podemos aprender muchas cosas.
Por ejemplo a mí se me ha planteado que la lucha aquí deberíamos llevarla de otra manera: son super-utópicos, realmente ellos sí que creen en lo que dicen y aquí estamos en una dialéctica del pesimismo, el derrotismo, la desorganización, pensando que no podemos cambiar nada, que tal vez sólo podemos dedicarnos a resisitir. Y sin embargo, ellos estando mucho más jodidos y reprimidos, llegan hasta la utopía. Digamos que tendríamos que recuperar esta espiritualidad y vitalidad que tuvo el anarquismo hasta la guerra civil española, que creían totalmente que iban a cambiar el mundo. A la gente más desanimada seguir la lucha mapuche le demostraría que sí que se pueden cambiar cosas y que sí que vale la pena luchar. A lo mejor no hasta la utopía absoluta, pero sí en cuanto a conseguir cosas, porque son mucha gente la que pelea, y arrastran a otra mucha gente, y ésta gente lo entiende, se identifica, porque no hablan de ideas abstractas sino de cosas reales. Estamos en un círculo vicioso que no somos capaces de salir de él.
Marichiwew

Leer más...

El fantasma del fracaso planea sobre la cumbre de Copenhague


El fantasma del fracaso planeaba ayer sobre la conferencia sobre el clima de Copenhague, que quedó bloqueada durante varias horas después de que las negociaciones alcanzaran un punto muerto y el bloque africano decidiera retirarse de las mismas.
15/12/2009
COPENHAGUE-. La Cumbre de la ONU sobre el Clima de Copenhague se colapsó ayer en todos los sentidos a dos días del desembarco de más de 110 jefes de Estado y de Gobierno en la capital danesa. Si por un lado, dentro del recinto oficial, los países africanos decidieron abandonar las negociaciones -para volver unas horas después- al considerar que los países ricos no quieren avanzar en un recorte profundo de sus emisiones de CO2; por otro lado, fuera del Bella Center, miles de personas esperaron a la intemperie durante horas para intentar obtener sus acreditaciones.El bloque africano, respaldado por el G77 -que agrupa a 13o países en vías de desarrollo-, suspendió su participación en varios grupos de negociación para denunciar que los países ricos están desentendiéndose del Protocolo de Kioto, el único instrumento internacional existente para luchar contra el calentamiento global, que impone obligaciones a los estados industrializados y protege a los países en vías de desarrollo. Australia, Japón y otros países habían conseguido paralizar las discusiones sobre Kioto.La "muerte" de Kioto"Si aceptamos esta situación, firmaremos la muerte de Kioto, el único documento legalmente vinculante que existe", afirmó Kamel Djemouai, delegado argelino y presidente del grupo.Unas horas después, los países africanos volvieron a las negociaciones, después de que Dinamarca asegurara que las conversaciones se iban a centrar más en la demanda de los africanos. Las naciones en vías de desarrollo quieren que se amplíe su vigencia y se elabore un tratado distinto para ellas. La mayoría de los países ricos, por su parte, quieren que se combine ese documento con uno nuevo que contenga, para todos, obligaciones para combatir el calentamiento global."África ha dado la señal de alarma para evitar que el tren se estrelle al final de esta semana", afirmó Jeremy Hobbs, director ejecutivo de la ONG Oxfam International, haciendo referencia a la cumbre que el viernes reunirá a cerca de 120 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los presidentes Barack Obama (EEUU), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Wen Jiabao (China).Así, la posibilidad de que la cumbre acabe con un estrepitoso fracaso debido a las enormes divergencias entre los países industrializados y en vías de desarrollo se hizo más patente a sólo cinco días del fin de la conferencia. La obstrucción recurrente entre los países en desarrollo y los países industrializados, en particular EEUU, y su responsabilidad compartida monopolizaron la reunión de los ministros de Medio Ambiente el domingo, reavivando las tensiones.China rechazó toda responsabilidad si la cumbre termina con un fracaso. "Sé que algunos dirán que es culpa de China si no hay acuerdo. Es una trampa de los países desarrollados. Que asuman sus propias posiciones sin utilizar a China como pretexto", aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores, He Yafei, en una entrevista al "Financial Times".Gases contra los detenidosPor otro lado, la Policía danesa empleó gases lacrimógenos contra los encerrados en un centro de detención provisional de Copenhague que, según su versión, utilizaron los bancos como arietes para intentar abrir las puertas de las jaulas metálicas en las que estaban recluidos.Un activista detenido citado por al grupo danés de extrema izquierda Modkraft explicó que "la atmósfera era eléctrica. Cientos de personas gritaban y arrancaron los bancos de las jaulas metálicas, golpeando las puertas para abrirlas"."Los policías entraron en las jaulas y se llevaron las mantas, las botellas de agua y los bancos", añadió un activista sueco también testigo de los hechos.albaLa Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) denunció ayer en Cuba que los países ricos no quieren resultados justos en la cumbre de Copenhague sino imponer un acuerdo que condena al 80% de la población mundial a vivir en el subdesarrollo.
Más arrestosLa Policía danesa practicó ayer otras diecisiete detenciones, quince de ellas preventivas, al comienzo de una nueva manifestación que aglutinó en Copenhague a unas 3.000 personas. Según las cifras de la Policía, durante el sábado y el domingo se detuvo a 1.282 personas.
El zorro ártico y el koala, entre los más amenazadosEl zorro ártico, el pez payaso, la tortuga laúd y el koala se encuentran entre diez las especies más amenazadas por el cambio climático. El impacto del calentamiento global sobre las especies va más allá del soso polar, según subraya una nueva revisión de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).La lista citada en el informe "Especies y cambio climático: más allá del oso polar" se completa con la ballena beluga del Ártico, el pingüino emperador, el árbol sudafricano aloe dichotoma, la foca ocelada, el salmón o los corales de cuerno de ciervo. En el caso de las especies polares, su mayor amenaza es el deshielo. En áreas más tropicales, los corales de cuerno de ciervo, que incluyen 160 especies, se ven afectados de forma severa por el aumento de la temperatura y la acidificación del océano, lo que impacta también en el pez payaso.El salmón se verá afectado por el incremento de la temperatura del mar; el koala australiano, por la reducción de alimento, y la tortuga laúd, por la subida del nivel del mar y las tormentas.

Leer más...

Bolivia rechaza la injerencia de Clinton en lazos con Irán


15 de diciembre de 2009

“Si Estados Unidos tiene una indigestión con Irán, no necesariamente los demás tenemos que ir al médico”, dijo el vicecanciller Hugo Fernández.

El vicecanciller Hugo Fernández rechazó ayer las declaraciones de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, referidas a las relaciones de Bolivia con Irán y reivindicó el principio de soberanía de los países para tomar sus propias decisiones. El diplomático boliviano expresó su deseo de que en el diálogo entre Washington y La Paz quede “preciso” la no intervención en asuntos internos de cada país.

La reacción de Fernández surgió luego de que Clinton advirtió ayer a los países latinoamericanos de las consecuencias de “coquetear” con Irán, lo cual, a su juicio, es una “mala idea”, según la agencia AFP.

“La gente que quiera coquetear con Irán debería mirar cuáles pueden ser las consecuencias y esperamos que lo piensen dos veces”, señaló Clinton durante una sesión sobre diplomacia en el Departamento de Estado, enfocada en la relación de Estados Unidos y América Latina.

La Secretaria de Estado de Estados Unidos dijo que su país conoce el interés de los iraníes en “promoverse” en países de la región, como Bolivia y Venezuela.

Relacionarse con Irán “es realmente una mala idea”, afirmó.

La Secretaria de Estado dijo esperar que los países reconozcan que Irán “es uno de los mayores auspiciantes, promotores y exportadores de terrorismo en el mundo de hoy en día”.

En respuesta a esas apreciaciones, el Vicecanciller boliviano dijo ayer que “si Estados Unidos tiene una indigestión con Irán, no necesariamente los demás tenemos que ir al médico”.

“La secretaria Clinton dice que es mala idea tener relaciones con Irán y aparentemente lo que es mala idea para Estados Unidos debería ser mala idea para todo el mundo y ése es un error”, agregó.

Fernández aclaró que respeta el punto de vista estadounidense respecto a Irán, pero señaló que esas afirmaciones deben quedarse en su territorio.

“Está claro para mí que lo que sea mala idea para EE.UU., lo decide EE.UU., y así le gusta oír al pueblo norteamericano...pero lo que es mala idea o buena idea para otros, lo deciden otros dentro de su soberanía y eso tiene que ser respetado totalmente por los otros países”, explicó el Vicecanciller.

Aseguró que Clinton se expresa de una manera muy diferente al “diálogo directo” que tiene Bolivia con EE.UU.

Fernández, según ABI, consideró que el tema de la injerencia en asuntos internos tiene que quedar también “bien preciso” en el nuevo acuerdo bilateral que promueven Washington y La Paz.

“Hay que tener paciencia. Tenemos voluntad política en ambas partes”, afirmó.

Fernández dijo que no hay fecha para una nueva reunión con el Gobierno estadounidense para tratar de relanzar las relaciones bilaterales.

Ayuda iraní a Bolivia

En noviembre, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, visitó Bolivia y en esa oportunidad discutió con su homólogo boliviano, Evo Morales, un plan de cooperación bilateral.

Irán ayudó en la instalación de centros de hemodiálisis en las ciudades de Cochabamba y El Alto, cada uno por un valor de un millón de dólares.

Ambos países acordaron realizar investigaciones y desarrollar la industria del litio, que se halla en la reserva de recursos evaporíticos del salar de Uyuni.

Inauguraron una planta lechera en Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba, y el hospital de segundo nivel financiado por la República Islámica de Irán, que se construyó en El Alto con una inversión de 1.200.000 dólares.

El presidente Morales agradeció entonces a su par iraní por la cooperación brindada a Bolivia y manifestó su interés en profundizar los compromisos para desarrollar otras iniciativas conjuntas, entre ellas la industrialización de cemento y la petroquímica.

Leer más...

Paraguay: Dirigentes piden apoyo del MERCOSUR contra un golpe contra el presidente Fernando Lugo


15 de diciembre de 2009
ANSA

Dirigentes sociales y políticos paraguayos denunciaron en Buenos Aires que está en marcha un golpe contra el presidente Fernando Lugo y pidieron el apoyo del Mercosur para evitar que se produzca "otro caso como Honduras".
Las organizaciones sociales y políticas, agrupadas en las Fuerzas Democráticas Progresistas pidieron a los miembros del MERCOSUR "y en especial a Argentina y Brasil" que "apoyen la continuidad del presidente Lugo".

Además reclamaron de Argentina, Brasil y Bolivia, en su condición de país vecinos, que conformen una especie de "cinturón contra el golpismo" en Paraguay.
Los dirigentes que formularon la denuncia fueron Ernesto Benítez, secretario General de la Coordinadora de Productos Agrícola y secretario del Partido Convergencia Popular Socialista, Najeeb Amado, secretario General del Partido Comunista Paraguayo, Carlos Lescano del Partido Popular Tekojoja, y Jorge Cabral, del Movimiento al Socialismo.
Coincidentemente, el presidente Fernando Lugo, volvió a denunciar hoy "numerosos intentos" de golpes de Estado en su contra desde que asumió el gobierno, que adjudicó a "sectores que dominaron el poder durante décadas".
Los dirigentes sociales y políticos desde Buenos Aires apuntaron directamente contra "la vieja oligarquía, los terratenientes, la 'partidocracia' tradicional que controla aún resortes fundamentales del Estado, y el diario de derecha ABC", como los supuestos conjurados para derrocar o desplazar a Lugo.
En la lista agregaron al vicepresidente Federico Franco, de quien recordaron que el domingo "reiteró que está preparado para ocupar la silla presidencial y que es necesario el juicio político a Lugo".
En cambio desvincularon al ejército paraguayo de las especulaciones golpistas, destacando que Lugo "hizo un histórico recambio de 42 altos oficiales". "Difícilmente se presten a maniobras desestabilizadoras", aseguraron sobre las fuerzas Armadas paraguayas, que en el pasado fueron el sostén del dictador Alfredo Stroessner.
Las organizaciones aliadas a Lugo denunciaron que esos sectores practican "una clara intención obstruccionista a cualquier medida que represente mínimos avances democráticos".
Los dirigentes calificaron, por ejemplo, de "criminal recorte del presupuesto" el que practicó la oposición en el Congreso, al quitarle a Lugo el 20 por ciento de los fondos destinados a programas sociales. Además, le adjudicaron al diario ABC "una campaña de desprestigio" contra el gobierno de Lugo, que acompañan otros medios de comunicación privados, aseguraron. Oscar Laborde, secretario de Relaciones Regionales de la Cancillería Argentina, reconoció que "hay preocupación" por la posibilidad de un golpe en Paraguay.
Laborde prometió que dirigentes sociales, legisladores y políticos de Argentina viajarán a Asunción en la segunda quincena de febrero en "visita oficial" para apoyar a Lugo, propuesta que extenderán a los demás miembros del MERCOSUR.

Leer más...

Paraguay: El menos malo


15 de diciembre de 2009
José Antonio Vera
especial para ARGENPRESS.info

Varios hechos, acaecidos en los últimos días en este país, facultarían a cualquier jurado que pudiera formar el pueblo, a otorgar el collar de la inmoralidad al Poder Judicial, y el de la amoralidad al Parlamento, diferenciándose de esas condecoraciones el Ejecutivo por ser el menos malo de los tres poderes que, un día lejano, esquematizó Montesquieu.

Esa escala de antivalores se verificó en una reciente encuesta encomendada por el cotidiano Ultima Hora, uno de los eslabones de la cadena mediática que quiere destrozar al Gobierno de Fernando Lugo, lanzada en intensa campaña para convocar un juicio político con el fin de posicionar al ultraliberal Vicepresidente Federico Franco.


Éste, Presidente del Partido Liberal, con licencia, está obsesionado por el sillón, al punto que hace dos o tres días se declaró “presto a asumir” la jefatura del Estado, “siempre que se respete la Constitución”. Es decir que Franco, además de incurrir en traición, impulsa un Golpe tipo hondureño, revestido de legalidad.


En el sondeo, que calificó del cero al cinco, el Legislativo sacó un punto y dos el Judicial, doblados por el Ejecutivo, con un categórico apoyo a Lugo de más de la mitad de las personas consultadas, confirmando que van a encontrar serios escollos los grupos interesados en desplazar al mandatario.


La población, acostumbrada a soportar más de sesenta años de gobiernos autoritarios, represivos y corruptos, y harta de los dos partidos tradicionales, exhibe la convicción de que el urgente cambio político, económico, social y cultural que requiere el país, no llegará nunca de la mano de los colorados y de los liberales.


Con paciencia y tolerancia y, pese a la decepción que genera “el gobierno del cambio”, el grueso de los paraguayos continúa apoyando al exObispo porque, a su juicio, es el menos malo de los personajes políticos en lisa, postura que verificaría una clara evolución del pensamiento político de una importante franja de la población, que estaría forzando un paréntesis en los planes de la derecha.


Inclusive, ese sería el consejo que los golpistas estarían recibiendo de algunos servicios de inteligencia de embajadas extranjeras, tibiamente adversas a desplazar a Lugo, en el entendido de que éste, por el momento, es menos dañino que los otros políticos, en tanto no afecte la estructura del poder económico, ni al gran capital empresarial privado ni a los intereses y la estrategia diplomática de las grandes potencias.
Lugo encabeza el Ejecutivo de un Estado en el que el Derecho no existe, movido por una mayoría de actores que integran varias roscas financieras muy poderosas, encaramadas en los medios de comunicación, el tráfico de influencias, de drogas y de dineros malhabidos, que utilizan las leyes o adoptan las existentes para uso exclusivo de sus intereses, sin ninguna sensibilidad ni respeto por el pueblo.


El General Alfredo Strossner, de muy triste recuerdo, mandamás absoluto del país durante 35 años (1954/89), desplazado del poder por sus amigos y fallecido hace tres años en un dorado exilio en Brasil, legó los métodos represivos que practicó en la criminal Operación Cóndor y su herencia de corrupción administrativa y de prostitución del tejido social, siguen en plena vigencia. Fértil vientre, al decir de Brecht.


Unos pocos ejemplos confirman que el prevaricato continúa caracterizando el manejo del Parlamento y del Poder Judicial, leales herederos del estronismo, como lo fueron los distintos equipos que encabezaron el Ejecutivo hasta el 15 de agosto de 2008, cuando asumió Lugo, cuya defección de la esperanza popular, tiene expresiones muy distintas.


En descarada burla de la elemental decencia, el pasado día 10, conmemorando la jornada de los Derechos Humanos, un sector de la Cámara de Diputados galardonó al General ® Lino César Oviedo, un hombre que ha violado la Constitución en varias oportunidades, y que continúa desestabilizando la paz social.


Confeso fascista, Oviedo es Jefe del Partido Unace, un desprendimiento colorado. Oveja bajo Strossner, una vez volteado éste, fue ascendido a General y, desde ese puesto, se convirtió en activo político colorado y, desde la década del 90, amenaza constantemente con derrocar gobiernos.


Está acusado de participar en el asesinato del Vicepresidente Luis María Argaña y de ocho manifestantes, en marzo de 1999, cuando huyó hacia Argentina, protegido por Menem. Poseería una injustificada fortuna superior a los mil millones de dólares, a juzgar por la información vertida por los escritores Aníbal Miranda e Idilio Méndez.


Tras la derrota del riojano, Oviedo huyó a Brasil, donde quedó preso un año, hasta que retornó a Paraguay y fue detenido otro tiempo, logrando su libertad con el compromiso de apoyar a Blanca Ovelar, candidata del Partido Colorado contra Lugo.


La Corte Suprema de Justicia, en otra de sus farsas, rápidamente lo eximió de culpas y ahora Oviedo exige al Estado una millonaria indemnización, por los daños causados a su “honorabilidad”.


Nuevos actos ratifican la vieja ilegitimidad de esa misma Corte y su inconducta sigue sacrificando a la justicia, a los derechos humanos y al pueblo todo. Algunos Jueces Civiles, Fiscales y otros funcionarios honestos que intentan concursar y hacer bien su trabajo, son presionados, chantajeados y saboteados por jerarcas que, desde años, vienen secuestrando tan noble función.


Uno de sus ministros, Víctor Núñez, es investigado por enriquecimiento ilícito y por posesión de una estancia y de una multimillonaria empresa en las que figuran como titulares su esposa e hija, sin poder justificar el origen del capital invertido.


Tiempo atrás, Núñez estuvo involucrado en la utilización de maquinaria municipal en una perforación nocturna en el Parque Bernardino Caballero, plena Asunción, en la búsqueda de baúles de oro que habría enterrado el Mariscal Francisco Solano López en su repliegue hacia el interior, durante la Guerra de la Triple Alianza, entre 1864/70.


La corrupción no tiene límites, y una de las estratagemas de los Ministros es dejar que transcurra el tiempo para que se extingan los casos más importantes, como ocurrió esta semana cuando fue eximido el exPresidente Luis González Macchi, contra múltiples evidencias de enriquecimiento ilícito. Para colmo, sus defensores pretenden que el Estado les pague sus gestiones.


El Tribunal del Jurado de Enjuiciamiento estuvo presidido por Enrique Bachetta, recién reelecto, tras una campaña electoral tipo Presidencia de la República, sorprendente por la enorme cantidad de dinero que insumió. Bachetta ha sido o es socio comercial de González Macchi y uno de sus abogados defensores.


Las cárceles del país son verdaderos depósitos de adolescentes, mujeres y hombres. Hacinados, hambrientos, sucios, enfermos, miles de seres purgan penas, mayoría sin condena, producto de la desidia del Poder Judicial, incapaz de mínima atención y de diseñar propuestas de recuperación de los presos y su posterior reinserción social.


Un entramado siniestro está en funcionamiento y todo apunta a desacreditar y asfixiar a Lugo, ante un pueblo habituado a que el mandatario es el principal responsable de todo lo que ocurra en el país, en particular en lo que respecta a la política económica, cuyo encare registra una conducta grosera, autista, frente el cuarto de población con hambre.


En otro paso en la atávica impunidad por la que camina el Poder Judicial, esta semana quedó suspendido el procesamiento del exDirector paraguayo de la Represa binacional de Itaipú, Víctor Bernal, igualmente acusado de corrupción y malversación de los “fondos sociales”, que volcaba para la campaña electoral del Partido Colorado que, para protegerse y protegerlo, lo designó Senador, otorgándole inmunidad.


En similar honda de perversidades y chicanerías, anda el Tribunal Supremo de Justicia Electoral, encabezado por Manuel Morales, acusado ante los tribunales de delator y de complicidad en varios delitos cometidos durante la larga tiranía de Strossner.


Documentos y fotografías muy comprometedoras contra Morales y otros secuaces siguen saliendo a la luz, mediante la labor infatigable de luchadores por los derechos humanos, entre ellos Martín Almada, quien descubrió en 1992 varios sitios donde estaban acumulados irrefutables pruebas de los crímenes del estronismo.


Incondicional servidor al coloradismo. Morales ha sido descubierto por la Controlaría General de la República de mantener contratados, desde fecha imprecisa, a cerca de tres mil “comisionados”, con un salario que ronda los 400 dólares mensuales, quienes estarían fungiendo de simples operadores de fracciones coloradas y liberales, en dirección a las elecciones municipales de mayo próximo.


La función de los mismos, según Morales, es la de registrar a las personas que no figuran en el padrón electoral, pero la Controlaría sostiene que, entre todos ellos, apenas 57 han identificado algún trabajo.


Octogenario y enfermo, el delator (piragué) podría irse al cementerio sin exculpar sus delitos ni los de la genocida empresa a la que continúa sirviendo, en actitud similar a la de muchos torturadores y asesinos, como es Augusto Montanaro, uno de los más siniestros ministros de Strossner, quien retornó al país, de su exilio hondureño, fingiendo amnesia y demencia senil, protegiendo complicidades.

Leer más...