jueves, 4 de febrero de 2010

Túnez, la dictadura de Ben Alí


Entrevista con Fathia Hizem, de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas


04-02-2010
Periódico Diagonal

La llegada del Gobierno español a la presidencia de turno de la Unión Europea podría suponer un impulso a las negociaciones para la firma del Estatuto Avanzado entre Túnez y la UE. En noviembre se aplazaron hasta enero las negociaciones a petición del propio Ejecutivo tunecino, consciente de que el Gobierno español es mucho menos escrupuloso que el sueco ante el amplio dossier de violaciones de derechos en ese país.
El propio Moratinos expresó en mayo al dictador Ben Alí, de 73 años y en el poder desde el golpe de Estado de 1987, su voluntad de firmar este acuerdo en 2010. Francia, antigua metrópoli, confirmó en diciembre que apoya “sin reservas ni precondiciones” el acuerdo. Un mes antes, Ben Alí salía reelegido como presidente, en unas elecciones sin sorpresas ni garantías, con un 89,62% de los votos, y Sarkozy era el primero en felicitarlo. “La mayoría de las fuerzas democráticas no contábamos con estas elecciones –explica Fathia Hizem, de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas– porque sabemos que la partida está jugada de antemano: las listas electorales están controladas por el Ministerio de Interior, se hacen leyes a medida para que ciertos candidatos no se puedan presentar, se impide a la sociedad civil participar, muchos partidos de oposición se ven obligados a trabajar en la clandestinidad…”.

Libertad de prensa

En cuanto a la prensa, según Hizem, “durante la campaña, todos los periódicos excepto los tres de los partidos de oposición, que sufren la censura, dedicaron 89% de su espacio al partido en el poder, y la mujer del presidente ocupó más espacio que todos los partidos de oposición juntos”. En los últimos meses, además de los activistas de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación, entre los que se encuentra Al-Yazira, han visto acrecentados los ataques en su contra, numerosas webs son inaccesibles desde el país, los blogueros críticos son reprimidos y el pasado mes dos periodistas fueron condenados a prisión. En respuesta, el 10 de diciembre se creó el Comité Nacional de Defensa de la Libertad de Expresión y de Información, que denuncia el control del sector mediático por el poder y el “grave deterioro” de estas libertades.

Pero los intereses de Europa en Túnez, que en 1995 se convirtió en el primer país del Magreb en firmar un Acuerdo de Asociación con la UE, son importantes, primero a nivel económico (en 2008 se puso en marcha una zona de librecambio para los productos industriales y se pretende liberalizar todo el comercio de productos y servicios), después a nivel de control de las fronteras contra la inmigración y también como socio en la “lucha contra el terror”. “La desaparición de la idea de terrorismo sólo se puede lograr con la democratización de la sociedad, con la apertura de la libertad de prensa, de la libertad de asociación…

Pero aquí se usa el terrorismo como pretexto para acabar con el movimiento democrático”, explica Hizem. Según el informe de 2009 de Amnistía Internacional, 450 personas habían sido “condenadas a prisión en juicios injustos por cargos de terrorismo”, y muchos de ellos sufrieron torturas. Todo esto en un país en que hay 140.000 policías para sólo diez millones de habitantes. Por todo ello, y ante la indiferencia de los Estados, Hizem hace un llamamiento a “la sociedad civil europea para que nos apoye en nuestra lucha por la democracia”.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Tunez-la-dictadura-de-Ben-Ali.html

Leer más...

Pese a las Presiones de EEUU, China Favorece las Negociaciones con Irán


Al-Manar
4/02/2010

El ministro de Exteriores chino, Yang Jiechi, subrayó el miércoles la “urgente” necesidad de continuar las conversaciones sobre el programa nuclear iraní.

“Es urgente continuar las negociaciones y el diálogo,” dijo el ministro chino a los reporteros después de sus conversaciones con su homólogo francés, Bernard Kouchner.


Él añadió que los lados implicados en las negociaciones sobre el tema nuclear iraní necesitaban “continuar las conversaciones.” “Necesitamos hallar una solución tan rápidamente como sea posible a través de las negociaciones.”

Las declaraciones del ministro chino se producen poco después de que la senadora norteamericana, Hillary Clinton, incrementara la presión sobre Pekín para que apoye nuevas sanciones contra Irán.

Clinton dijo el viernes que de aquí en adelante China estaría bajo una “fuerte presión” para colaborar con la campaña de EEUU para imponer nuevas sanciones contra Irán.

El pasado mes, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania se reunieron en Nueva York, pero no lograron alcanzar un acuerdo para aprobar una nueva ronda de sanciones contra Irán, ya que Rusia y China han pedido paciencia y contención a la hora de tratar con Irán.

Desde entonces, EEUU ha estado presionando a China y Rusia para que consientan en más sanciones contra Irán, que ya hace frente a tres rondas de sanciones en el Consejo de Seguridad por su trabajo nuclear.

EEUU y sus aliados acusan a Teherán de buscar fines militares con su programa de energía nuclear. Irán niega estas alegaciones, señalando que su trabajo nuclear busca sólo producir electricidad para hacer frente a la creciente demanda de energía del país.

Leer más...

“Las autoridades mienten sobre lo que realmente pasó"


Ya son varios los pasajeros del vuelo 253 a Detroit que lo dicen

04-02-2010
Aaron Foley
MLive.com

Ya se han presentado otros pasajeros del vuelo 253 a Detroit en defensa del matrimonio de abogados Kurt y Lori Haskell, que viajaban en el avión y que han declarado que el joven de “los calzoncillos bomba” actuó con dos cómplices por lo menos. La versión de los acontecimientos que dan las autoridades y los medios corporativos contradicen la de los Haskell y ahora la de otros de sus compañeros de viaje. Lo que sigue es la entrevista que el abogado de Detroit Kurt Haskell dio a un programa de radio de la cadena MLive, de Detroit.
[...] Hoy, en la tranquilidad de mi casa, estoy mucho más asustado que estaba en el momento del ataque. Porque hoy me he dado cuenta de que mi país me está mintiendo a mi, a todos mis conciudadanos y a todo el mundo. Desde que me bajé del vuelo 253, no he dejado de repetir lo que vi en la sala de embarque del aeropuerto de Ámsterdam, en el avión y en el puesto de aduanas del aeropuerto de Detroit.

Comencemos desde el principio, en la sala de embarque de Ámsterdam. Mientras mi mujer, nuestra hija y yo esperábamos embarcar en el avión, echamos una partida de póquer. Estábamos sentados en el suelo, al lado del mostrador de bordaje, porque no había asientos libres. Apareció el joven Abdulmutallab, con un aspecto de pobre, acompañado por un hombre hindú de unos cincuenta años de edad, muy bien vestido con un traje algo parecido a la toga que llevaría un juez. La pareja nos llamó la atención a mí y a mi esposa por parecernos algo raro. Se presentaron en el mostrador y el hombre hindú le dijo a la azafata que el joven necesitaba volar pero que no tenía pasaporte. La azafata respondió que si no tenía pasaporte no podía volar. Entonces el hombre le dijo “es un refugiado sudanés, esto lo hacemos siempre.” La azafata respondió que tendrían que hablar con los agentes de seguridad y les acompañó hasta una puerta al otro lado del mostrador. Entonces abordamos el avión y no volvimos a ver al joven Abdulmutallab hasta que se prendió fuego en el avión sobre Detroit. Ahora sabemos que Abdulmutallab consiguió pasar los controles de pasaporte y de embarque y subir en el avión sin ninguno de los documentos requeridos. Y sabemos que no lo consiguió solo, sino con la ayuda de cómplices.

Estamos hablando de un hombre que ya estaba fichado en las listas negras estadounidenses. Además, su padre y las autoridades de Nigeria habían alertado a las autoridades de EE.UU. sobre los planes del joven. Y éste acababa de proveerse de una bomba en Yemen, llevándola encima a través de varios aeropuertos sin ser detectado.

Lo que está claro es que Abdulmutallab sí tenía pasaporte. Pero no lo quiso usar porque hubiera hecho saltar la alarma. Pero eso no importaba porque tenía ayuda para volar sin siquiera tener que presentar un pasaporte a nadie.

¿Por qué no muestran los vídeos de la sala de embarque de Ámsterdam? Así podrían demostrar que mi testimonio es falso y se acabó. Pero no lo hacen porque mi testimonio es cierto. Si el vídeo hubiera desmentido mis declaraciones, seguramente ya lo habría visto el mundo entero. Pero, en lugar de mostrar el vídeo, nos dicen que éste ha sido analizado y que confirma que el terrorista sí se presentó con su pasaporte.

Durante todo el vuelo había un hombre, también hindú, sentado al otro lado del pasillo donde estábamos nosotros, que cada dos por tres grababa con una cámara digital la parte delantera del avión donde estaba sentado Abdulmutallab (no supimos que Abdulmutallab estaba a bordo hasta después del incendio, cuando lo reconocimos). Y cuando Abdulmutallab se prendió fuego, el hombre de la cámara estaba de pie grabándolo todo. A llegar a Detroit, este hombre abandonó el avión, desapareció y nunca más lo volvimos a ver.

A la llegada a Detroit, las cosas fueron de mal en peor. En concreto: una hora después de haber bajado del avión, llegaron perros adiestrados rastreadores de explosivos. Hasta ese momento, todos los pasajeros del vuelo 253 habíamos permanecido de pie con nuestros equipajes de mano, en una parte aislada de la sala de recogida de maletas. Cuando llegaron los perros rastreadores, uno de ellos rápidamente localizó algo en la maleta de un hombre de unos treinta años de edad, también hindú, vestido de color naranja. Estuvo todo el rato a seis o siete metros de mí. Inmediatamente le llevaron a un cuarto colindante para ser interrogado. Seguidamente salieron del cuarto y se fueron con el hombre esposado. Entonces un agente del FBI se acercó a los pasajeros y dijo lo siguiente: "Todos están siendo trasladados a otra zona porque esta zona no es segura. Sé que han visto lo que acaba de pasar (en referencia al hombre de naranja) y son lo suficientemente inteligentes como para leer entre líneas y darse cuenta.” Su comentario no me pareció profesional en absoluto, pero por lo menos el agente fue sincero. Entonces nos trasladaron por un largo pasillo hasta otra sala desde la sala de reclamo de equipaje.

Durante todo ese tiempo, desde que aterrizamos hasta pasar por fin el control de aduanas, seis horas en total, ninguna persona que no fuese personal del FBI o un pasajero del vuelo 253 estuvo en la zona acordonada de la terminal. Nunca nadie hizo contacto con nadie. Los agentes de la FBI no nos permitían ir al baño a menos que fuésemos solos y acompañados por un agente. No nos permitían comer, beber, llamar por el móvil o enviar un mensaje SMS.

Llevo ya cinco días repitiendo lo mismo y el FBI sigue contradiciéndome a mí y a mi mujer e hija, insistiendo en que el único hombre detenido por lo sucedido ha sido el joven Abdulmutallab. Sin embargo, en los últimos días, varios pasajeros del vuelo se han presentado para corroborar mi versión y ejercer presión sobre el FBI y Aduanas para que digan la verdad.

A primeras horas de hoy he oído decir a dos periodistas que el FBI o aduanas admite que hubo otro hombre “confinado” por razones de inmigración, y además de manera indefinida. Dicen “confinado” en lugar de “detenido” porque llevábamos cinco días diciendo que hubo un hombre detenido. Así que ha sido culpa mía por usar la palabra “detenido” en lugar de “confinado”. Un truco semántico muy lindo por parte del FBI

Una pregunta: ¿fue el hombre detenido, perdón “confinado”, porque no tenía pasaporte? Pues no está claro, porque unas horas más tarde Aduanas cambió su historia de nuevo. Esta vez el Sr. Ron Smith de Aduanas dijo que sí, que efectivamente el hombre fue detenido. Pero, aquí otro truco, la noticia que dio a la prensa es que iba en otro avión. El Sr. Ron Smith nos está tomándome a mí y a todo el público estadounidense por tontos. Echemos un vistazo a la historia que cuentan (después de que la hayan cambiado dos veces, con lo cual ésta es su tercera versión).

Para que su historia sea verídica, usted tiene que creerse que los agentes de la FBI y la Aduana permitieron a los pasajeros de otro vuelo mezclarse con los pasajeros del vuelo 253, mientras que la investigación más importante de los últimos años se estaba llevando a cabo. Ya he dicho que no nos dejaron ni ir al baño y que en ningún momento nadie entró ni salió del grupo. Es decir, estábamos detenidos y se nos prohibió beber, comer, llamar por teléfono, etcétera. Sin embargo, ahora dicen que dejaron entrar inadvertidamente a otro pasajero u otros pasajeros de otro vuelo u otros vuelos.

Y esto lo tienen que creer a pesar de que ni siquiera permitieron a los pasajeros de todos los demás vuelos bajar de los aviones durante, por lo menos, la primera hora de nuestra detención, es decir, hasta después de que se llevaran esposado al hombre.

Tienen que creer que el hombre que entró en las dependencias de Aduanas conmigo y el resto del grupo, y que permaneció a seis metros de mí todo el tiempo, había salido de algún avión misterioso, que nunca aterrizó y nunca dejó desembarcar a sus pasajeros. Pero él sí lo logró, consiguió colarse en nuestro grupo que estaba absolutamente controlado y restringido.

Quisiera animar al Sr. Ron Smith a un debate conmigo en cualquier momento y en cualquier lugar, pero que sea EN PÚBLICO para que el pueblo estadounidense vea lo que es creíble y lo que no lo es.

¿No sería lo siguiente la historia más plausible?: los agentes de la FBI y Aduanas se dieron cuenta de que metieron la pata y no quieren admitir que obligaron a más de 200 pasajeros a permanecer en un avión con un hombre con una bomba durante 20 minutos, y después en las dependencias de Aduanas durante otra hora. Evidentemente, el hombre detenido apunta a que el joven Abdulmutallab no actuaba solo y que no conviene a las fuerzas del orden que el público lo sepa. Por la razón de “Seguridad de Estado” que sea.

Recomendaría al estimado Sr. Smith que la versión número 4 sea, si no más posible, por lo menos más creíble.

Publicado en MLive.com, el jueves 31 de Diciembre de 2009. Traducido por Greg Grisham

Versión original en:

http://www.prisonplanet.com/flight-253-eyewitness-authorities-are-lying-about-terror-attack.html

http://www.mlive.com/news/detroit/index.ssf/2009/12/flight_253_passenger_kurt_hask.html

Leer más...

Irán Condena el Despliegue de Misiles en el Golfo


Al-Manar
02/02/2010

El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, condenó los planes de EEUU para incrementar las defensas en el Golfo en contra de potenciales ataques con misiles e insistió en que la República Islámica no es una amenaza para sus vecinos.

“El nuevo show del que se afirma que servirá para proteger e incrementar la seguridad en la región no es más que un truco político para allanar el camino a un incremento de su presencia militar (de EEUU) a costa de otros,” dijo Lariyani en unos comentarios que fueron retransmitidos por la emisora estatal.

“Los responsables norteamericanos no entienden que ellos son el problema en la región. Cuando más equipos traigan a ella, más preocupación crearán en los países donde están desplegados,” añadió. “”¿Acaso Irán ha cometido algún acto de agresión contra un país en la región?”, preguntó.

Lariyani estaba respondiendo así a las informaciones que señalan que la Administración estadounidense está situando barcos especializados con sistemas de defensa antimisiles en las cosas de Irán y sistemas antimisiles en al menos cuatro estados del Golfo -Bahrein, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, acusó a los países occidentales de buscar debilitar a los países del Golfo en una reunión el martes con el príncipe heredero de Qatar, Sheij Tamim bin Hamad al Thani. “Los occidentales no quiere que la región sea segura ni que los países de la región mantengan lazos amistosos,” dijo Ahmadineyad.

“Ellos han intentado mantener en un estado de debilidad a los países de la región. Su vida depende de la creación de divisiones e inseguridad,” dijo. “Sin embargo y afortunadamente, existe una percepción común en Teherán y Qatar acerca de los complots de los enemigos.”

Leer más...

Un tribunal iraquí revoca la prohibición de presentarse a las elecciones iraquíes a cientos de candidatos


04-02-2010
Al Jazeera.net
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Un tribunal de apelación iraquí ha anulado una prohibición impuesta contra cientos de candidatos por sus supuestos vínculos con el régimen de Saddam Hussein, por lo que posiblemente podrán presentarse en las elecciones del próximo mes, según ha manifestado una autoridad iraquí.

La medida puede neutralizar una importante fuente de tensión ante las importantes elecciones del mes de marzo.

Hamdia al-Husseini, funcionaria de la comisión electoral el país, anunció ayer miércoles la revocación de la prohibición en unos comentarios emitidos por la televisión estatal iraquí.

“Tienen derecho a presentarse a las elecciones”, dijo al-Husseini. “La corte de apelación revisará su expediente después de las elecciones, y si encuentra que tienen lazos con el ilegalizado partido Baaz de Saddam, serán eliminados”, dijo.

La lista negra –con más de 450 nombres, recopilados por un comité de responsabilidad e integridad encargado de asegurar que no tomen parte en las elecciones personas pertenecientes al anterior régimen- fue ampliamente criticada por los líderes políticos sunníes, que afirmaron que el gobierno dirigido por chiíes estaba utilizando la comisión como arma política para marginarles.

Washington también había manifestado temores de que las disputas pudieran socavar la credibilidad de las elecciones parlamentarias del 7 de marzo.

Los analistas habían advertido asimismo de que la medida excluiría a los sunníes de la política y avivaría nuevas tensiones sectarias.

Compromiso

Jalal Talabani, el presidente iraquí, buscó una estrategia de compromiso al llevar la cuestión al más alto tribunal de apelación del país, que entonces apareció con su propio compromiso: los candidatos podrían presentarse, pero no se les permitiría asumir sus puestos hasta que no se hubieran examinado minuciosamente sus vínculos con el régimen anterior.

Sin embargo, lo que no está claro es cuantos de los candidatos prohibidos están dispuestos a aceptar esas reglas. Una importante personalidad política sunní de la lista, Saleh al-Mutlaq, declinó de momento ofrecer ningún comentario.

Pero al-Hussaini dijo que la decisión deja a un lado, por ahora, la prohibición, pero que ningún ganador que pertenezca a la lista “disfrutaría de sus derechos” hasta que se haya comprobado cualquier posible vínculo con el régimen de Saddam.

El gobierno iraquí, dirigido por los chiíes, ha presionado muy duramente para eliminar a los funcionarios de la era de Saddam de las fuerzas de seguridad y de las instituciones públicas, una política que Estados Unidos inició poco después de su invasión en 2003.

Muchos sunníes creen que se ha ido ya demasiado lejos, penalizando a gente inocente que tuvo que unirse al Partido Baaz para poder seguir adelante con las carreras que eligieron.

Las elecciones fijadas para el 7 de marzo constituyen una coyuntura crítica para Iraq, que está intentando dejar atrás los años de guerra que han seguido a la invasión estadounidense de 2003, y modernizar su economía firmando un conjunto de acuerdos a partir del petróleo que ha puesto la materia prima más valiosa del país en manos de tres importantes compañías petroleras multinacionales.

Fuente:

english.aljazeera.net/news/middleeast/2010/02/20102313930193913.html

Leer más...

Estados Unidos hace sonar sus tambores de guerra en el Golfo Pérsico


04-02-2010
Gara

La instalación de sistemas antimisiles por parte de Estados Unidos en puntos estratégicos ha levantado ampollas, ya que los iraníes acusan a Washington de potenciar en la región «un sentimiento de fobia» a Irán. Los analistas alertan de un posible repunte de la tensión en el Golfo.

El despliegue de un sistema antimisiles estadounidense en países árabes del Golfo, frente a las costas de Irán, avivará las tensiones en esta estratégica zona que aprovisiona un tercio de la demanda mundial de petróleo, según afirman los analistas.

Washington desplegó este sistema de defensa antimisiles en la región para hacer frente a lo que considera la amenaza nuclear iraní.

El diario estadounidense «The New York Times» citaba en su edición del sábado a un responsable estadounidense de seguridad, quien afirmaba que el despliegue tiene como objetivo «tranquilizar tanto a los países del Golfo, para que no se sientan obligados a procurarse por sí mismos el arma nuclear», como a los israelíes, «muy inquietos ante la amenaza nuclear» de la República Islámica.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, cargó ayer duramente contra la política de los países occidentales en la región.

«Los occidentales no quieren que la seguridad reine en la región y que las relaciones entre los países de la región sean amistosas», aseveró.

«Nosotros vemos estas medidas como una conspiración y un complot de otros países para hacer generar un sentimiento de fobia a Irán», declaró a la televisión pública un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast.

«Es muy raro que los nuevos dirigentes estadounidenses no entiendan que el problema de la región es Estados Unidos, que siempre envía más equipos militares», apuntó, por su parte, el presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani.

Según precisaba el rotativo neoyorquino, la Casa Blanca envía navíos especializados frente a las costas iraníes, así como interceptores de misiles en cuatro países: Qatar, Emiratos Árabes, Bahrein y Kuwait.

El especialista en asuntos de Irán y el Golfo Pérsico Anoush Ehteshami indicó que «los iraníes van a interpretarlo como el primer paso de un plan militar estadounidense» cuando, a su juicio, el objetivo es «tranquilizar a los aliados de EEUU asegurándoles que estarán protegidos en caso de un ataque iraní».

«Irán vivirá la extensión del paraguas de seguridad norteamericano hacia sus vecinos como una presión indirecta, como una provocación», agregó.
Falla un ensayo militar contra Irán

Un ejercicio militar de EEUU en el océano Pacífico para ensayar la respuesta a un hipotético ataque iraní falló debido al mal funcionamiento de un radar, admitió el Departamento de Defensa.

El Pentágono afirma en uno de sus últimos informes que Irán supone una «significativa» amenaza para EEUU y sus aliados en la región. De hecho, Washington ha expandido sus sistemas de defensa en la región del golfo Pérsico.

La Agencia de Defensa de Misiles declaró que en los ensayos llevados a cabo el fin de semana tanto el misil como el interceptor funcionaron adecuadamente. «Sin embargo, el radar Sea-Based X-Band no funcionó como se esperaba», comunicó la Agencia, que anunciaba que se investigará la causa del fallo.

Es la primera vez que EEUU prueba su sistema de defensa ante posibles ataques de Irán, aunque con anterioridad simuló agresiones por parte de Corea del Norte.

El informe realizado por el Pentágono apunta a que Irán cuenta con más misiles capaces de alcanzar Oriente Próximo y Europa Oriental. Además, sostiene que Teherán continúa dependiendo de otros países para conseguir muchos componentes de sus armas.

Fuente: http://www.gara.net/paperezkoa/20100203/180885/es/Estados-Unidos-hace-sonar-tambores-guerra-Golfo-Persico/

Leer más...



Transmitimos nuestras condolencias en ocasión de la llegada del Arbaín del Imam Al-Huseyn ibn Alí ibn Abi Táleb, la paz sea con él.

Una mención de las virtudes de Al-Huseyn ibn Alí, así como del mérito de visitar su tumba y de recordar su tragedia
extraido de Kitab Al-Irshad, Sheij Al-Mufíd.

Relató Saíd ibn Ráshad que Yaalá ibn Murra dijo:
«Escuché al Mensajero de Dios, decir:
« Al-Huseyn es de mí y yo soy de Al-Huseyn. Dios ama a quien ama a Al-Huseyn.
Al-Huseyn es ciertamente un nieto que sobresale entre los nietos.»

E Ibn Lahia relató, de Abu Awána, con una
cadena ininterrumpida que asciende hasta el Profeta:
«El Mensajero de Dios dijo:
«En verdad, Al-Hasan y Al-Huseyn son los dos adornos del Trono y, en verdad, el Cielo mismo dijo:
«¡Oh Señor! Tú ha alojado en mí a los débiles y a los pobres!»
Y Dios Altísimo le contestó: «¿No estás satisfecho de que Yo haya adornado tus pilares con Al-Hasan y con Al-Huseyn?»
Y dijo: «Entonces el Cielo se llenó de alegría como una novia que se llena de felicidad.»

Relató Abdullah ibn Maymun Al-Qadáh que Yaafar ibn Muhammad As-Sádiq, la paz sea con él, dijo:
«Al-Hasan y Al-Huseyn estaban jugando a lucha
libre frente al Mensajero de Dios y éste dijo: «¡Oh Hasan! ¡Agarra a Al-Huseyn!»
Entonces Fátima, la paz sea con ella, dijo: «¡Oh, Mensajero de Dios! ¿Acaso estás animando al mayor contra el más pequeño?»
Y el Mensajero de Dios, respondió: «Es que Gabriel está diciendo a Al-Huseyn: «¡Oh Huseyn! ¡Agarra a Al-Hasan!»


Y relató Ibrahim ibn Ar-Rafií, de su padre, que su abuelo dijo:
«Vi a Al-Hasan y Al-Huseyn, la paz sea con ellos, caminando hacia La Meca en peregrinación y no pasaban junto a ninguna persona a caballo sin que ésta se desmontase y caminase con ellos.
Esto se hizo algo difícil para algunos de ellos y le dijeron a Saíd ibn Abu Waqqas: «Se nos hace difícil ir caminando pero no nos parece bien ir cabalgando mientras estos dos jóvenes señores van a pie.»
Entonces, Saíd dijo a Al-Hasan: «¡Oh Abu Muhammad! Caminar se le hace difícil a un grupo de los que van contigo. Pero cuando las gentes os ven a vosotros dos caminando no les parece bien ir ellos montados. Si vosotros montaseis sería más cómodo para ellos.»
Al-Hasan respondió: «Nosotros no podemos montar porque hicimos un voto de caminar hasta la Casa Sagrada de Dios. Sin embargo, nos echaremos a un lado del camino.»
Y ambos se apartaron a un lado para que la gente pudiese seguir sin ellos.


Y Al-Auzaí relató, de Abdul lah ibn Shadád, que Umm Al-Fadl bint Al-Háriz fue junto al Mensajero de Dios y le dijo: «¡Oh Mensajero de Dios! Esta noche he tenido un mal sueño.»
- ¿Qué fue? -preguntó él.
- Fue muy fuerte -dijo ella-.
- ¿Qué fue? -repitió él-.
- Vi algo como un pedazo de tu cuerpo cortado y puesto en mi regazo -respondió ella-.
El Mensajero de Dios dijo: «Viste bien. Fátima dará a luz un hijo apoyada en tu regazo durante el parto.»
Y cuando Fátima dio a luz a Al-Huseyn, ella dijo: «Ella estaba sobre mi regazo, tal y como el Mensajero de Dios había dicho.»
«Un día entré con Al-Huseyn a presencia de Profeta y le puse sobre sus rodillas y él volvió la cara para otro lado para que yo no le viese.
Los ojos del Mensajero de Dios se llenaron de lágrimas y yo le dije: «¡Oh Mensajero de Dios! Que mi padre y mi madre sean sacrificados por ti. ¿Qué te pasa?»
Él respondió: «Vino a mí Gabriel, la paz sea con él, y me comunicó que mi comunidad matará muy pronto a este hijo mío y me trajo tierra manchada de rojo con su sangre.»


Relató Simak de Ibn Mujárreq, que Umm Salama, que Dios esté complacido con ella, dijo:
«Un día, mientras el Mensajero de Dios estaba sentado, con Al-Huseyn sobre sus rodillas, sus ojos se llenaron de lágrimas de pronto. Yo le dije: «¡Oh Mensajero de Dios! ¿Por qué te veo llorar? Que mi vida
sea sacrificada por ti.»
Él me respondió: «Vino a mí Gabriel, me dio el pésame por la muerte de mi hijo A1-Huseyn y me dijo que un grupo de mi comunidad le matará. ¡Que Dios no les conceda mi intercesión!»


Y se relató, con otra cadena de narradores, que Umm Salama, que Dios esté complacido con ella, dijo:
«El Mensajero de Dios nos dejó una noche y estuvo lejos por un tiempo. Cuando regresó se le veía despeinado y polvoriento y llevaba algo en su mano. Yo le dije: «¡Oh Mensajero de Dios! ¿Cómo es que te veo lleno de polvo y despeinado?»
Él dijo: «En este tiempo he realizado un viaje a un lugar del Iraq llamado Kerbalá. Allí he visto la muerte de mi hijo A1-Huseyn y de un grupo de mis hijos y de la gente de mi casa. No pude dejar de recoger un poco de su sangre y aquí la tengo en mi mano.»
Él alargo su mano hacia mí y dijo: «¡Tómala y cuídala!»
Yo la tomé y era como tierra roja. La puse en un frasco, cerré su boca y lo guardé.
Cuando Al-Huseyn partió de La Meca en dirección a Iraq, yo sacaba ese frasco cada día y cada noche. Lo olía y lo observaba, pero siempre estaba igual.
Cuando llegó el día 10 del mes de Muharram, que fue el día en que Al-Huseyn fue matado, lo saqué al principio del día y la tierra estaba en su estado de siempre, pero cuando volví mirarlo al final del día, se había transformado en sangre fresca.
Yo grité de pena en mi casa y lloré. Luego contuve mi emoción por temor a que sus enemigos en Medina me oyeran y se regocijaran de inmediato por su desgracia. Lo mantuve en secreto todo el tiempo hasta que llegó el mensajero que trajo las noticias de su muerte, confirmando lo que yo había visto.»


Se recogió que el Mensajero de Dios estaba un día sentado y a su lado estaban Alí, Fátima, Al-Hasan y Al-Huseyn. Él les preguntó: «¿Cómo os sentiríais si, cuando fueseis matados, vuestras tumbas estuviesen dispersas unas de otras?»
Al-Huseyn le dijo: ¿Moriremos de muerte ordinaria o seremos matados?
Él dijo: «No. Tú, hijito mío, serás matado injustamente y tu hermano también será matado injustamente y tu descendencia será dispersada por la Tierra.»
Al-Huseyn dijo: «¡Oh, Mensajero de Dios! ¿Quién nos matará?»
Él dijo: «Las gentes más malvadas.»
Al-Huseyn dijo: «¿Visitará alguien nuestras tumbas después de que seamos matados?»
Él dijo: «Sí. Un grupo de mi comunidad querrá visitaros como una forma de conectarse con Dios.
Y cuando llegue el Día del Juicio iré a ellos y les tomaré en mis brazos y les llevaré a un lugar en el que estarán a salvo de temores y dificultades.»

Y Abdul lah ibn Sharík Al-Ámirí relató: «Cuando Umar ibn Saad entraba por la puerta de la mezquita, yo solía oír a los seguidores de Alí decir: «Ese es el asesino de Al-Huseyn ibn Alí.»
Eso era bastante antes de que él fuera matado.»

Y relató Sálem ibn Abu Hafsa: «Umar ibn Saad le dijo a Al-Huseyn: «¡Oh Abu Abdel lah! Algunas gentes estúpidas han venido a mí afirmando que yo te mataré»
Y Al-Huseyn le dijo: «Ellos no son estúpidos. Son hombres que han visto lo que sucederá en sus visiones acerca del futuro. Sin embargo me complace saber que, excepto muy poco, tú no te comerás los bienes de Iraq después de mí muerte.»

Y relató Yusuf ibn Abida que escuchó a Muhammad ibn Sairín decir: «No había visto al cielo ponerse rojo de esa manera hasta que mataron a Al-Huseyn.»

Y relató Saad al-Askáf que dijo Abu Yafar Imam Muhammad al-Baqer, la paz sea con él:
«El asesino de Yahya ibn Zakariya (Juan el Bautista) fue hijo de adulterio. El asesino de Al-Huseyn ibn Alí también fue un hombre nacido fuera del matrimonio. El cielo no se puso rojo por otras muertes excepto por la de ellos dos.»

Y relató Sufyan ibn Unayna, de Alí ibn Zayd, que Alí ibn Al-Huseyn, la paz sea con él, dijo:
«Salimos con Al-Huseyn y no parábamos en ningún lugar a descansar ni partíamos de allí sin que él recordase a Yahya ibn Zakariya y su muerte y uno de los días dijo:
«Una de las ofensas que este mundo ha hecho a Dios fue el día en que entregaron la cabeza de Yahya ibn Zakariya a una de las prostitutas de Bani Israíl.»


Han sido relatadas las noticias que muestran que ninguno de los asesinos de Al-Huseyn y de sus seguidores, que Dios esté complacido con ellos, se libró de ser matado o de sufrir penalidades humillantes
antes de morir.
***

Al-Huseyn ibn Alí, la paz sea con él, murió un sábado, él décimo día del mes de Muharram del año 61 de la hégira, después de la oración del mediodía.
Fue matado injustamente, estando sediento, mostrando siempre una paciencia ilimitada, tal como hemos explicado.
El día de su muerte tenía cincuenta y ocho años.

Leer más...

“¿Dónde están los prisioneros fantasma de la CIA?”


Se pregunta un informe de Naciones Unidas sobre las detenciones secretas

02-02-2010
Andy Worthington
Truthout
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
(Foto editada por Jared Rodríguez/Truthout)

Un nuevo e importante informe sobre las políticas de detenciones secretas en todo el mundo, realizado por cuatro expertos en derechos humanos independientes de Naciones Unidas, concluye que: “A escala global, las detenciones secretas en relación con las políticas de contraterrorismo siguen siendo un grave problema”, y “si se recurre a ellas de forma sistemática y extendida, las detenciones secretas pueden alcanzar el umbral del crimen contra la humanidad”.

El informe, de 226 páginas, publicado el pasado miércoles como avance de una versión inédita, es la culminación de un estudio conjunto, que ha durado un año, del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos degradantes, crueles e inhumanos, del Relator Especial para la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a la hora de contrarrestar el terrorismo, del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias. Se presentará el próximo mes de marzo en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

En la introducción, los expertos de Naciones Unidas establecen que:

“Se mantiene a una persona en detención secreta si las autoridades del Estado actúan en virtud de su capacidad oficial, o determinadas personas actúan bajo las órdenes de las mismas, con autorización, consentimiento, apoyo o aquiescencia del Estado, o en cualquier otra situación en que la acción u omisión de la persona que lleva a cabo la acción de detener es atribuible al Estado y priva a otra persona/s de su libertad; cuando a esa persona no se le permite contacto alguno con el mundo exterior (“detención incomunicada”); y cuando el que detiene o cualquier otra autoridad competente niega, rechaza confirmar o desmentir, u oculta de forma activa, el hecho de que se ha privado a una persona de su libertad, que se la ha escondido del mundo exterior, por ejemplo, ante su familia, abogados independientes u organizaciones no gubernamentales, o cuando se niegan a proporcionar, u ocultan de forma activa, información sobre el destino o paradero del detenido/a”.

Después de repasar el origen histórico de las detenciones secretas –en un contexto legal y a través de numerosos ejemplos del siglo XX-, el informe se centra fundamentalmente en las detenciones secretas de los últimos nueve años, proporcionando un detallado relato de las políticas de EEUU tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y haciendo también un repaso de las prácticas de detenciones secretas llevadas a cabo en otros 25 países, entre los que figuran Argelia, China, Egipto, India, Iraq, Irán, Israel, Libia, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí, Sri Lanka, Sudán, Siria, Uganda y Zimbabwe.

Esas secciones contienen valiosos resúmenes, que explican cómo, en muchos casos, se utiliza el terrorismo como tapadera de políticas de detención secreta de naturaleza política. Sin embargo, el corazón del informe lo constituye un análisis detallado de las políticas de la “guerra contra el terror” de la administración Bush.

De particular preocupación para los autores del estudio conjunto -más allá de la ilegalidad global de todo el proyecto concebido y ejecutado por la administración Bush- es el destino de docenas de hombres mantenidos en prisiones secretas dirigidas por la CIA, o transferidos por la CIA a prisiones de otros países. Basándose en cifras reveladas en uno de los tristemente célebres “memorandum sobre la tortura” de la Oficina del Consejo Legal, escrito en mayo de 2005 por el Fiscal General Adjunto Stephen Bradbury, en mayo de 2005, la CIA había “asumido la custodia de 94 prisioneros y había utilizado técnicas reforzadas en diverso grado en los interrogatorios de 28 de esos detenidos”.

Los 28 hombres sometidos a “técnicas reforzadas” son claramente “detenidos de alto valor” –incluyendo a Khalid Sheikh Mohammed, el supuesto cerebro de los ataques de 11/S, y Abu Zubaydah-, que fueron trasladados a Guantánamo en septiembre de 2006, pero ningún informe oficial ha explicado nunca qué sucedió con los otros 14 detenidos de alto valor, ni tampoco con la mayoría de los 66 hombres restantes.

El informe establece también que, como mínimo, se llevó a muchas docenas de otros prisioneros a cárceles de otros países.

Siguiendo la pista de esos hombres, el informe descubre el desarrollo del programa de detenciones secretas de EEUU, recurriendo a nuevas investigaciones de los registros de vuelos para demostrar que los aviones con los que se llevaron a cabo las entregas, cuidadosamente ocultados en los registros, volaron a Polonia, Rumania y Lituania. El informe también se refiere a la existencia de una instalación secreta dentro de Guantánamo, expuesta por Scott Horton en el Harper’s Magazine de la pasada semana, que hizo que los expertos señalaran que estaban “muy preocupados ante la posibilidad de que tres detenidos de Guantánamo (Salah Ahmed Al-Salami, Mani Shaman Al-Utaybi y Yasser Talal Al-Zahrani) pudieran haber muerto el 9 de junio de 2006 durante los interrogatorios realizados en esas instalaciones, en lugar de en sus propias celdas,”.

También se mencionan dos instalaciones, al parecer de tamaño reducido, en los Balcanes –dentro del Campo Bondsteel, en Kosovo, y en la Base Eagle en Tuzla, Bosnia-Herzegovina- y se afirma que la base Diego García, en el Océano Indico (un territorio británico arrendado a EEUU), se utilizó en 2005-2006 para retener allí a Mustafa Setmariam Nasar, una persona con dos nacionalidades, siria y española.

A partir del relato de otros prisioneros, el informe se centró en una serie de prisiones secretas en Afganistán, en particular, la “Prisión Oscura”, la “Salt Pit” y una instalación secreta dentro de la base aérea de Bagram. De los 94 hombres mencionados por Stephen Bradbury –menos los 14 trasladados a Guantánamo en septiembre de 2006-, el informe establece que se liberó a ocho, que otros 23 fueron transferidos a Guantánamo (la mayoría en 2004), que cuatro más escaparon de Bagram en julio de 2005, que otros cuatro están aún en Bagram (tres de los cuales están esperando la sentencia de los tribunales de apelación estadounidenses sobre su exitosa petición de habeas corpus del pasado marzo) y que a otros cinco se les devolvió a Libia en 2006.

Entre estos cinco últimos figura Ibn al-Shaykh al-Libi, el “prisionero fantasma” más tristemente célebre de la CIA, quien confesó en falso, bajo las torturas a que le sometieron en Egipto, que había conexiones entre al-Qaida y Saddam Hussein, lo que se utilizó posteriormente para justificar la invasión de Iraq. Después de múltiples entregas a otros países, el retorno de al-Libi a Libia llegó a un final tenebroso en mayo pasado, cuando murió en misteriosas circunstancias.

Al referirse a otros prisioneros, cuyo paradero actual nadie se ha molestado en explicar, los expertos señalan: “Es probable que algunos de esos hombres hayan regresado a sus países de origen y que otros estén aún en Bagram”. Como expliqué en un artículo de la pasada semana, tras la publicación de la primera lista de prisioneros retenidos en Bagram, puede ser posible, efectivamente, que un puñado de esos hombres se encuentre allí, pero no todos ellos, y es, por tanto, imperativo que la publicación de esta lista sirva para presionar a la administración Obama para que revele detalles de todos los detenidos “desaparecidos”.

El informe examinaba también los casos de 35 hombres entregados por la CIA a Jordania, Egipto, Siria y Marruecos, entre 2001 y 2004. Al igual que en el caso de los “prisioneros fantasma” en Afganistán, muchos de esos hombres aparecieron después en Guantánamo o fueron liberados, pero no se conoce en absoluto el paradero de otros –especialmente de los de Siria y, probablemente, de otros hombres completamente desconocidos entregados a Egipto-, aunque algunos de los prisioneros entregados a Siria fueron llevados hasta allí en diversos vuelos ya en el año 2002, y, al menos en dos casos, eran tan sólo unos adolescentes en aquella fecha.

Hay también secciones sobre las detenciones secretas en Etiopía, Djibouti y Uzbekistán, y los expertos critican también a otros países por estar implicados en el programa, incluyendo a Australia, Canadá, Alemania, Italia, Kenia y el Reino Unido. Según Reuters, a lo largo del informe aparecen un total de 66 países implicados de una forma u otra en las prácticas de detenciones secretas, bien de forma independiente o como parte de la guerra contra el terror dirigida por EEUU.

Al concluir de revisar las políticas de detención estadounidenses desde el 11/S, los expertos se congratulan por el compromiso del Presidente Obama de revocar y repudiar muchas de las políticas de la administración Bush, incluyendo la clausura de todos los sitios negros de la CIA, pero exigen clarificación “sobre los detenidos que había en los ‘sitios negros’ de la CIA en Iraq y Afganistán o en otros lugares cuando el Presidente Obama llegó al poder, y qué sucedió con los detenidos retenidos en esa época”. También están “preocupados de que la Orden Ejecutiva que dio instrucciones a la CIA ‘para que cerrara cualquier instalación de detención actualmente operativa’ no se extienda a las instalaciones donde la CIA tiene detenidos a individuos en ‘función de una base transitoria de un plazo corto’” y, a la luz de las sugerencias de Scott Horton de que la instalación secreta en Guantánamo puede haber estado dirigida por el Mando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC, por sus siglas en inglés), señalan que la orden “no parece extenderse a las instalaciones de detención controladas por” el JSOC.

Pero esas no son sus únicas preocupaciones. Aunque se felicitan por la puesta en marcha de una nueva política en agosto de 2009, en función de la cual se deben notificar al Comité Internacional de la Cruz Roja todos los nombres de los prisioneros a las dos semanas de su captura, señalan que “no hay justificación legal para ese período de dos semanas de detención secreta”, porque el Convenio de Ginebra permite sólo una semana, y también debido al temor de que se retenga a prisioneros que no fueron capturados en el campo de batalla y que en realidad pueden ser, como señalé en un artículo en septiembre, prisioneros que se han llevado a las instalaciones al margen del control del ejército (en Bagram, en Afganistán, y en el Campo Nama, en Iraq). Los expertos explicaron que habían “indicado con preocupación las informaciones aparecidas en los medios que citan a actuales funcionarios del gobierno diciendo que ‘se ha incrementado la importancia de Bagram como lugar donde se retiene a sospechosos de terrorismo capturados fuera de Afganistán e Iraq bajo la administración Obama, que prohibió a la CIA que utilizara sus prisiones secretas para detenciones de larga duración’”.

La preocupación última de los expertos se refiere al nuevo sistema de revisión de las situaciones de los prisioneros de Bagram. Señalan que la decisión de reemplazar el sistema existente, del que el juez de los casos de habeas del pasado marzo describió como un proceso que “no cumple siquiera lo que el Tribunal Supremo valoró como inadecuado en Guantánamo”, era más inadecuado aún. Por ello explican:

“El nuevo sistema de revisión no tiene en cuenta el hecho de que los detenidos en una zona de guerra activa deben estar sujetos a las Convenciones de Ginebra, y deben ser investigados cerca del momento y lugar de captura si hay alguna duda sobre su estatus, y no se les someterá a revisiones en momento alguno tras su captura para determinar si deberían continuar detenidos”.

También estaban “preocupados de que el sistema parezca tener como objetivo específico impedir que los tribunales estadounidenses pueden tener acceso a los detenidos extranjeros en otros países que se entregaron después en Bagram”, y a pesar de su satisfacción por la publicación de los nombres de 645 prisioneros en Bagram, instan al gobierno estadounidense a “proporcionar información sobre la ciudadanía, duración de la detención y lugar de captura de todos los detenidos actualmente retenidos dentro de la Base Aérea de Bagram”.

Aunque el informe es bastante extenso, podía anticiparse la respuesta de la administración estadounidense ante sus hallazgos acerca del legado de prisioneros “desaparecidos” de la administración Bush y su enfoque en relación a algunas zonas oscuras de las actuales políticas de Obama. Sin embargo, hasta ahora, sólo ha habido silencio por parte de las autoridades estadounidenses, y sólo los británicos, quejándose de afirmaciones “irresponsables y no comprobadas”, se han atrevido hasta el momento a desafiar su bien relatada complicidad en las políticas de detenciones secretas, lo que confirma que, un año después de que Obama llegara al poder, no parecen haberse desterrado de verdad todos los aspectos relativos a la guerra contra el terror.

Fuente:
http://www.truthout.org/un-secret-detention-report-asks-where-are-the-cia-ghost-prisoners56473

Leer más...

Irán Desarrolla un Arma que Puede Derribar los Helicópteros Apache



Al-Manar
03/02/2010

Un alto responsable militar iraní dijo que Irán ha desarrollado un arma especial que puede derribar helicópteros Apache. El coronel Nasser Arab Beigui, director de la organización de autosuficiencia del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI), dijo a la agencia Fars el martes que esta “arma especial” puede también destruir tanques avanzados.

Él añadió que la nueva arma pondrá fin a la supremacía en el campo de batalla de los helicópteros norteamericanos Apache.

“El enemigo no debería asumir que si ataca Irán, sus helicópteros Apache desempeñarán un papel tan satisfactorio como hicieron en Iraq y Afganistán,” dijo Arab-Beigui.

Éste añadió que la organización de autosuficiencia dirige sus investigaciones a las amenazas de los enemigos, estudia sus capacidades y singulariza aquellas que podrían ser una amenaza para Irán.

Nasser-Beigui dijo que la organización establece luego equipos de investigación para desarrollar las armas necesarias para neutralizar dichas amenazas.

Leer más...

Energía y poder en Oriente Próximo: El acertijo del petróleo iraquí


Michael Schwartz
Tomdispatch.com
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Cómo han caído los poderosos. Apenas hace unos años, un más que confiado gobierno de Bush esperaba derrocar al dictador iraquí Sadam Husein, pacificar el país, instalar un gobierno clientelista y obediente, privatizar la economía y establecer en Iraq el cuartel general político y militar de la presencia dominante de EE.UU. en Oriente Próximo. Se esperaba que tales éxitos, a su vez, allanasen el camino a los ambiciosos objetivos consagrados en el informe del secreto grupo de trabajo del vicepresidente Dick Cheney sobre energía, de 2001. Ese informe se centraba en la explotación de las enormes reservas de energía que en gran medida están aún sin explorar en Iraq —mayores que las de cualquier otro país que no sea Arabia Saudí o Irán [1]— incluyendo el cuádruple de la capacidad de Iraq para bombear petróleo y en la privatización del proceso de producción.

El sueño en aquellos lejanos días era quitar a la OPEP —el cártel integrado por los principales exportadores de petróleo del planeta— el poder de controlar el suministro de petróleo y su precio en el mercado mundial. Como recompensa por expandir ampliamente la producción iraquí y por liberalizar su distribución fuera del control de la OPEP, figuras clave de la Administración Bush se imaginaron que EE.UU. podría separar una pequeña proporción de esa incrementada producción petrolera para compensar el costo de los 40 mil millones de dólares previstos para la invasión y ocupación del país. Todo ello en un año o dos.
La ambición constante atenuada por el fracaso político y militar
Casi siete años después, parecerá sorprendente que las cosas en Iraq acabaran costando un poco más de lo esperado y que no funcionasen exactamente como se había imaginado. Aunque la invasión de marzo de 2003 rápidamente derrocó a Sadam Husein, el resto de la ambiciosa agenda de la Administración Bush sigue estando en gran medida sin cumplirse.
En lugar de pacificar rápidamente una nación agradecida y después de retirar las tropas estadounidenses a excepción de unas 30.000 ó 40.000 [2] (que iban a ser estacionadas en enormes bases lejos de las zonas urbanas de Iraq), la ocupación ha disparado la insurgencia tanto suní como shi’í mientras que las operaciones de contrainsurgencia estadounidenses han conducido a una matanza masiva, a una guerra civil sectaria, a la limpieza étnica de Bagdad, a una crisis humanitaria que ha ocasionado cientos de miles de muertos, cuatro millones de refugiados internos y externos [3], y una tasa de desempleo que se ha mantenido siempre por encima del 50% con todo el hambre, la enfermedad y la miseria que se pudiera esperar.
Mientras tanto, el gobierno shi’í del primer ministro Nuri al Maliki, fervientemente apoyado por la Administración Bush y considerado por Transparencia Internacional [4] como el quinto más corrupto del mundo, se ha transformado en un régimen clientelista cada vez menos fiable. A pesar de los dictados y los deseos estadounidenses, ha logrado establecer cordiales relaciones políticas y económicas con Irán, retardar el proceso de privatización económica lanzado por los administradores neocon enviados a Bagdad en 2003 y se ha restablecido como principal empleador del país. Incluso periódicamente parece resistirse a su designado papel como posible anfitrión a largo plazo de una fuerza de ataque militar estadounidense en Oriente Próximo.
Esta resistencia se expresó con mayor fuerza cuando al Maliki hizo palanca a la Administración Bush en la firma de un acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (SOFA) en 2008, que incluía la retirada militar completa de EE.UU. a finales de 2011. Al Maliki llegó a pedir incluso —y recibió— la promesa de desalojar las cinco grandes bases militares “permanentes” [5] que el Pentágono había construido, con sus esmeradas instalaciones, pobladas por decenas de miles de personas y prácticamente sin presencia alguna del ejército iraquí, ni siquiera entre los miles de trabajadores no cualificados que hacen el trabajo sucio necesario para mantener funcionando a estas "ciudades estadounidenses" [6].
A pesar de estos reveses, la Administración Bush no abandonó la idea de que Iraq podría seguir siendo la futura sede de una presencia de EE.UU. en la región ni lo hizo en las elecciones presidenciales de 2008 el candidato Barack Obama [7]. Éste, de hecho, insistió repetidamente en que el gobierno iraquí debería de ser un importante aliado de EEUU [e Iraq] quien albergase más probablemente la fuerza militar de 50.000 efectivos que permitiría “a nuestras fuerzas atacar directamente a al Qaeda donde quiera que exista y demostrar a las organizaciones terroristas internacionales que no nos han expulsado de la región”.
Desde su acceso al Despacho Oval, Obama no ha dudado ante el compromiso de hacer de Iraq un aliado clave en Oriente Próximo y ha prometido en su discurso sobre el estado de la Unión [8] que EE.UU. “seguirá colaborando con el pueblo iraquí” en un futuro indefinido. En la misma comparecencia, sin embargo, el presidente prometió que "todos nuestros soldados están regresando a casa", aparentemente señalando el abandono de los planes militares del gobierno de Bush. El secretario de Defensa, Robert Gates, por otra parte, ha expresado recientemente una visión contraria al insinuar la posibilidad de que los iraquíes puedan estar interesados en negociar una vía sobre el acuerdo SOFA que permita a las fuerzas estadounidenses permanecer en el país hasta 2011[9].
Una parálisis dinámica mantiene el petróleo iraquí en el subsuelo
El petróleo iraquí también ha sido un foco de la constante ambición de Washington atemperada por el fracaso. Mucho antes de que el costo de la guerra comenzase a dar bandazos hacia la estimación actual del Congreso de 700 mil millones de dólares [10], la idea de utilizar los ingresos del petróleo para pagar la invasión había desaparecido al igual que la idea de cuadruplicar la capacidad de producción en unos pocos años. La esperanza de hacerlo algún día, sin embargo, sigue viva. La especulación de que la producción de Iraq podría en un futuro no muy lejano superar a la de Arabia Saudí [11] puede representar aún la principal estrategia de Washington para aplazar la grave escasez de energía internacional en el futuro.
Incluso antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el hermético grupo de trabajo de Energía presidido por el vicepresidente Cheney asignó provisionalmente varios yacimientos de petróleo de un futuro Iraq pacificado a las principales compañías petroleras internacionales [12]. Antes de la invasión de marzo de 2003, el Departamento de Estado redactó de hecho, la futura legislación de un gobierno post-Husein que habría transferido el control de los campos petrolíferos más importantes a los gigantes del petróleo extranjero. Esas empresas esperaban entonces invertir miles de millones necesarios en la desvencijada industria petrolera de Iraq para impulsar la producción a las tasas máximas.
No mucho tiempo después de que tropas de EE.UU. entraran en Bagdad, el procónsul de la Administración, L. Paul Bremer III, promulgó la legislación por decreto del Departamento de Estado [13] (y en clara violación del derecho internacional que prohíbe a las potencias ocupantes modificar las leyes fundamentales del país conquistado). Bajo la consigna de la desbaathificación —el desmantelamiento del partido de Sadam Husein— [Bremer] eliminó también a los técnicos petroleros, a los ingenieros y a los administradores dejando tras de si una esquelética tripulación de iraquíes para gestionar la producción existente (y esperar la llegada de los gigantes del petróleo con todos sus conocimientos técnicos). En poco tiempo, muchos de estos profesionales parias huyeron a otros países donde se valoran sus capacidades creando una fuga de cerebros que, durante un tiempo, casi ha incapacitado la industria petrolera iraquí. Bremer nombró entonces a un grupo de consultores y empresarios internacionales del petróleo para el Fondo de Desarrollo de Iraq de nueva creación (y sancionado por NN.UU.) que iba a supervisar [14] todos los ingresos petroleros del país.
Los administradores, técnicos y trabajadores iraquíes que quedaban organizaron pronto un determinado y eficaz multi-frente de resistencia frente a las intenciones de Bremer. Para ello, recibieron la ayuda de una creciente insurgencia. En un episodio espectacular, Bremer anunció que estaba a la espera de transferir el control del puerto de Basora (que entonces gestionaba el 80% de las exportaciones de petróleo del país) de una empresa estatal a KBR [15], entonces subsidiaria de Halliburton, la compañía que el vicepresidente Cheney había dirigido. Previendo que sus puestos de trabajo pronto desaparecerían en un mar de mano de obra importada, los trabajadores petroleros atacaron de inmediato [16]. KBR se retiró rápidamente y Bremer abandonó el intento.
En otras iniciativas de Bremer, empresas energéticas y de construcción se hicieron cargo del desarrollo, la reparación y las operaciones de los principales yacimientos de petróleo iraquíes. Los resultados han sido pocas veces suficientes y a menudo destructivos. Los contratos para la reparación o renovación de las infraestructuras eran con frecuencia una chapuza o se dejaban incompletos pues las compañías internacionales eliminaban las instalaciones que utilizaban tecnología que les era ajena y acababan instalando equipamientos incompatibles. En un caso, una reparación de un oleoducto de 5 millones de dólares se convirtió en un proyecto de “modernización” de 80 millones de dólares [17] que se hundió en inextricables cuestiones de ingeniería y que, tres años más tarde, se abandonó sin haber sido completado. En más de unos pocos casos, las comunidades locales sabotearon ese tipo de proyectos bien porque se empleaba a trabajadores y técnicos extranjeros en lugar de iraquíes o porque fueron diseñados para privar a los habitantes de lo que consideraban su "parte justa" de los ingresos del petróleo.
En los dos primeros años de la ocupación se produjeron más de 200 ataques a oleoductos y gasoductos. En 2007, se registraron 600 actos de sabotaje [18] contra oleoductos e instalaciones.
Después de un inicial frenesí de intereses, las compañías petroleras internacionales midieron los peligros y educadamente rechazaron la invitación de Bremer a arriesgar miles de millones de dólares en inversiones energéticas iraquíes.
Tras este fracaso inicial, la Administración Bush buscó una nueva estrategia [19] para avanzar en sus ambiciones de petróleo. A finales de 2004, con Bremer fuera de la foto, Washington negoció un acuerdo entre el primer ministro iraquí Iyad Allawi —respaldado por EEUU— y el Fondo Monetario Internacional. Los países de Europa se comprometieron a perdonar una cuarta parte de la deuda acumulada por Sadam Husein y los iraquíes se comprometieron a aplicar el plan de EE.UU. sobre petróleo. Pero esto no funcionó mejor que el esfuerzo de Bremer. Los continuos sabotajes de los insurgentes, la resistencia de los técnicos y los trabajadores iraquíes y la ineptitud corrupta de las empresas contratantes hicieron que el avance fuera imposible. Las compañías petroleras internacionales siguieron manteniéndose lejos.
En 2007, bajo la presión directa de EE.UU., el primer ministro al Maliki aprobó a regañadientes prácticamente la misma ley [20] y la remitió al Parlamento iraquí para su consideración legislativa. En lugar de aprobarla, el Parlamento se estableció como nuevo centro de resistencia al plan de EE.UU. elevando innumerables quejas ya conocidas y negándose en repetidas ocasiones a llevarla a votación. Ha permanecido latente hasta hoy.
Este estancamiento se ha mantenido sin cesar durante el primer año de la Administración Obama como demuestra la persistencia del conflicto [21] en el oleoducto que transporta petróleo de Iraq a Turquía, fuente aproximadamente del 20% de los ingresos petroleros del país. Durante la Administración de Bremer, los EE.UU. habían puesto fin a la tradición de la era de Sadam de permitir que las tribus locales desviasen una parte del petróleo que circula a través de su territorio. Los insurgentes, considerando esto como un acto de robo por parte de EE.UU., llevaron a cabo el sabotaje sistemático del oleoducto, y —a pesar feroces ofensivas militares de EE.UU.— se mantuvo cerrado excepto unos pocos días durante los cinco años siguientes.
El oleoducto fue reabierto en el otoño de 2009 cuando el gobierno iraquí restauró la costumbre de la era de Sadam a cambio de poner fin al sabotaje. Ha sido sólo parcialmente exitoso. Los envíos se han interrumpido por nuevos ataques a los oleoductos [22], evidentemente organizados por los insurgentes que creen que los ingresos del petróleo están financiando ilegalmente la mantenida ocupación de EE.UU. La fragilidad del servicio del oleoducto, incluso hoy, es una pequeña señal de la resistencia continua que podría ser un obstáculo para un aumento significativo de la producción de petróleo hasta que la presencia militar de EE.UU. haya terminado.
La saga completa de los seis años de sueños, políticas y presiones energéticas estadounidenses en Iraq ha producido poco hasta ahora: un aumento poco significativo en la producción de petróleo iraquí, ningún incremento de su capacidad futura para producir y ningún aumento en sus exportaciones energéticas. La gran ambición de transferir el control real de la industria petrolera a manos de las compañías petroleras internacionales se ha demostrado no menos malograda.
Durante los años transcurridos desde que EE.UU. iniciase su campaña de la energía, la producción ha languidecido de hecho, cayendo a veces hasta en un 40% por debajo de los niveles anteriores a la invasión en una industria que ya se mantiene por los pelos y gracias al ingenio. En las últimas estadísticas de la Institución Brookings de diciembre de 2009, la producción se situó en 2,4 millones de barriles por día, un total de 100.000 barriles menos que la media diaria anterior a la guerra.
Para empeorar las cosas, el precio del petróleo, que había alcanzado los máximos históricos a principios de 2008, comenzó a disminuir. En 2009, con la economía mundial hecha jirones, los precios del petróleo se hundieron radicalmente y el gobierno iraquí carecía de ingresos para sostener sus gastos actuales y mucho menos para reparar su devastada infraestructura.
Como resultado, a principios de 2009, el gobierno de al Maliki comenzó activamente, incluso con desesperación, a buscar la forma de aumentar la producción petrolera aun sin existir una ley del petróleo. Ello, después de todo, era el único camino posible para que un país por otro lado indigente, con una agricultura fracasada en medio de una sequía de extrema severidad [23] aumentase los fondos disponibles para proyectos públicos —o, por supuesto, incluso para más corrupción privada.
Las compañías petroleras mueven ficha
En enero de 2009 el gobierno abrió un nuevo capítulo en la historia de la producción de petróleo en Iraq cuando anunció su intención de permitir que una lista de varias decenas de empresas petroleras internacionales [24] pujasen por los contratos de desarrollo de ocho campos de petróleo existentes.
Los contratos propuestos no les ofrecían de hecho el tipo de control sobre el desarrollo y la producción que el equipo de trabajo de Cheney había previsto en 2001. En su lugar, serían contratadas para financiar, planificar y poner en práctica una gran expansión de la capacidad de producción del país. Tras la amortización de su inversión inicial, el gobierno les recompensaría a un cambio de no más de dos dólares por cada barril adicional de petróleo extraído de los campos que trabajen. Con la previsión de que los precios del petróleo deberán mantenerse por encima de 70 dólares por barril [25], ello significa que una vez que los costes iniciales sean reembolsados, el gobierno iraquí podría esperar recibir más de 60 dólares por barril, lo que prometía una solución a la crisis financiera actual del país.
Las principales compañías petroleras internacionales rechazaron inicialmente [26] los términos sin más exigiendo en cambio el control total sobre la producción y pagos de aproximadamente 25 dólares por barril. Esta resistencia inicial comenzó a erosionarse, sin embargo, cuando la Corporación nacional de Petróleo China (CNPC, en sus siglas en inglés), empresa estatal, indujo [27] a su socia BP, la enorme compañía petrolera británica, a aceptar las condiciones del gobierno para ampliar el campo de Rumaila, cerca de Basora, en el sur de Iraq, a un millón de barriles al día.
La empresa china, según creen los expertos, podría darse el lujo de aceptar esta baja rentabilidad debido al deseo de Pekín de crear una relación energética a largo plazo [28] con Iraq. Lo que los dirigentes chinos esperaban obviamente con este contrato de meter el pie es que llevase a más contratos para explorar las vastas, no explotadas (y, posiblemente, aún no descubiertas) reservas de petróleo de Iraq.
Quizá ante la amenaza de que las empresas chinas puedan acumular la mayor parte de los contratos de los campos petroleros más ricos de Iraq dejando a otras firmas internacionales fuera, antes de diciembre se produjo una verdadera estampida [29] que comenzó a presentar ofertas para contratos. Al final, los grandes ganadores fueron las empresas estatales de Rusia, Japón, Noruega, Turquía, Corea del Sur, Angola y, por supuesto, China. La compañía nacional de Malasia, Petronas, estableció un récord de participantes con seis socios diferentes en cuatro de los siete nuevos contratos que el gobierno de al Maliki distribuyó. Shell y Exxon fueron las únicas grandes compañías petroleras que participaron y ganaron licitaciones; las otras fueron superadas en la puja por consorcios liderados por empresas estatales. Estos resultados sugieren que las compañías petroleras nacionales, a diferencia de sus competidores privados que persiguen la maximización de los beneficios, estaban más dispuestos a renunciar a las ganancias inmediatas a cambio del acceso a largo plazo al petróleo iraquí.
Sobre el papel, estos contratos tienen el potencial para satisfacer uno de los aspectos del hambre de petróleo de Washington y frustrar otro. Si se cumplen plenamente, en conjunto podrían aumentar la producción iraquí de 2,5 millones a 8 millones de barriles por día en sólo unos pocos años. Sin embargo, no entregarán el control de la producción (o la mayor parte de los ingresos) a empresas extranjeras a fin de que Iraq y la OPEP puedan continuar, si lo desean, limitando la producción, manteniendo los precios altos y ejerciendo poder en el escenario mundial.
Sin embargo, los centros de resistencia [30] a la política petrolera inicial de EE.UU. han expresado su oposición a estos nuevos contratos. Los miembros del Parlamento exigieron inmediatamente [31] que se presentaran todos los contratos para su aprobación declarando que sería retenida a menos que se incluyera la protección rigurosa de los trabajadores, técnicos y gestores iraquíes. Las compañías estatales de petróleo iraquíes exigieron garantías [32] de que sus técnicos, ingenieros y administradores fueran adiestrados en las nuevas tecnologías que las empresas extranjeras traigan con ellas y, según vayan desarrollándose sus capacidades, aumente su control operacional sobre los yacimientos.
El poderoso sindicato petrolero iraquí se opuso [33] a los contratos a menos que se incluyesen garantías de que todos los trabajadores serían contratados de Iraq. Los líderes tribales locales mostraron su oposición si no se garantizaba un complemento de los trabajadores locales y la subcontratación de empresas de base local durante la fase de desarrollo. Luego estaba la insurgencia que sigue oponiéndose a las exportaciones de petróleo hasta que EE.UU. no se retire totalmente del país, y ha expresado su oposición mediante los 26 ataques que ha lanzado contra los oleoductos e instalaciones de petróleo desde septiembre de 2009 [34].
Algunos de estos mismos grupos han bloqueado con éxito las iniciativas anteriores relativas al petróleo. A menos que se les satisfaga, pueden frustrar el último intento del gobierno para hacer que mane el petróleo iraquí. Una señal de alerta puede apreciarse en el destino de un contrato firmado con la CNPC a principios de 2009 que exigía el desarrollo del relativamente pequeño yacimiento de Ahdab (mil millones de barriles) [35] cerca de la frontera iraní. El texto del contrato original cumplía las condiciones exigidas por los líderes locales y los trabajadores pero el trabajo, una vez iniciado, generó pocos puestos de trabajo locales y aún menos oportunidades para las empresas locales. Los chinos trajeron en su lugar trabajadores extranjeros siguiendo el patrón establecido por las empresas estadounidenses que participan en la reconstrucción iraquí. Finalmente, el equipamiento fue saboteado, se minó el trabajo y la viabilidad del proyecto sigue estando amenazada.
El fin no está a la vista y el resultado todavía no está claro. ¿Se desarrollarán las vastas reservas de petróleo iraquí y se enviarán al hambriento mercado mundial en breve plazo? Si es así, ¿quién determinará la velocidad de flujo y quién ejercerá con ello el poder que confiere esta toma de decisión? Y una vez que este océano de petróleo se venda, ¿quién recibirá los ingresos potencialmente increíbles? Como con tantas otras cosas, cuando se trata del petróleo iraquí, la guerra estadounidense ha generado muchos problemas y catástrofes y muy pocas respuestas.
Michael Schwartz es profesor de sociología en la Universidad Estatal de Stony Brook. Es el autor de War Without End: The Iraqi War in Context (Haymarket Press), que explica cómo la geopolítica militarizada del petróleo llevó EE.UU. a desmantelar el Estado iraquí y su economía alimentando una guerra civil sectaria. El trabajo de Schwartz sobre Iraq ha aparecido en numerosos medios de académicos y populares. Escribe con regularidad en TomDispatch.com.
Notas:
1.- http://www.tomdispatch.com/post/175095/michael_klare_peak_oil_and_the_remaking_of_iraq
2. -http://www.tomdispatch.com/post/174869/a_basis_for_enduring_relationships_in_iraq
3.- http://www.tomdispatch.com/post/174892/michael_schwartz_the_Iraqi_brain_drain
4.- http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi/2009/cpi_2009_table
5.- http://www.nytimes.com/2009/09/09/world/middleeast/09bases.html?_r=1
6.- http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/02/03/AR2006020302994_pf.html
7.- http://obamaspeeches.com/094-A-Way-Forward-in-Iraq-Obama-Speech.htm
8.- http://www.whitehouse.gov/the-press-office/remarks-president-state-union-address
9.- http://www1.voanews.com/english/news/usa/11dec09-iraq-gates-79050007.html
10.- http://www.reuters.com/article/idUSN2611591520100126?type=marketsNews
11.- http://www.oilprice.com/article-iraq-to-challenge-saudi-arabia-for-the-position-of-worlds-largest-oil-producer-if.html
12.- http://www.tomdispatch.com/post/174779/michael_schwartz_the_prize_of_iraqi_oil
13.- http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=7008
14.- http://fairuse.1accesshost.com/news1/salon12.htm
15.- http://www.nationbooks.org/book/179/Halliburton%27s%20Army
16.- http://www.tomdispatch.com/post/84463/michael_schwartz_on_dismantling_iraqi_life
17.- http://www.truthout.org/article/rebuilding-iraqi-pipeline-disaster-waiting-happen
18.- http://www.csmonitor.com/2007/1217/p17s01-wmgn.html
19.- http://www.merip.org/mero/mero120704.html
20.- http://www.tomdispatch.com/post/174779/michael_schwartz_the_prize_of_iraqi_oil
21.- http://www.iraqoilreport.com/security/energy-sector/two-days-at-least-until-north-pipeline-fix-3512/
22.- http://www.iraqoilreport.com/security/energy-sector/two-days-at-least-until-north-pipeline-fix-3512/
23.- http://www.tomdispatch.com/post/175177/tomgram:_martin_chulov,_is_iraq%27s_next_crisis_ecological/
24.- http://www.nytimes.com/2009/03/19/world/middleeast/19iraq.html
25.- http://www.reuters.com/article/idUSTRE5B30OK20100125
26.- http://www.truthout.org/1213096
27.- http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gYeFphi2NSZSKwXwaGMKbAN5Xt6A
28.- http://www.iraqoilreport.com/the-biz/interview-sabah-shabeeb-al-sa%e2%80%99idi-2171/
29.- http://www.iraqoilreport.com/oil/production-exports/comment-analysis-the-economics-of-iraq-oil-investment-3264/?utm_source=Email+Update+Subscribers&utm_medium=email&utm_campaign=34c744b1d9-RSS_EMAIL_CAMPAIGN
30.- http://www.iraqoilreport.com/oil/production-exports/comment-analysis-iraqs-oil-and-gas-challenges-and-opportunities-3613/?utm_source=Email%20Update%20Subscribers
31.- http://www.truthout.org/062809B?n
32.- http://english.aljazeera.net/focus/2009/06/20096288505111580.html
33.- http://www.iraqoilreport.com/the-biz/one-oil-field-awarded-many-questions-remain-1863/
34.- http://www.iraqoilreport.com/security/energy-sector/north-pipeline-security-questioned-3610/?utm_source=Email+Update+Subscribers&utm_medium=email&utm_campaign=b2c131dd83-RSS_EMAIL_CAMPAIGN
35.- http://www.iraqoilreport.com/the-biz/locals-look-for-benefits-in-oil-boom-2231/
Fuente: www.tomdispatch.com

Leer más...

Una vez más, las pensiones


Gasto público y políticas sociales en España. ¿Qué papel juegan en la situación actual?

Articulo publicado en el diario PÚBLICO, 4 de febrero de 2010

Este artículo señala los errores de los supuestos sobre los cuales se está proponiendo cambios en las pensiones públicas que reducirían sus beneficios. Muestra también como el retraso obligatorio de la edad de jubilación discriminaría a las clases populares a costa de beneficiar a las clases más pudientes.

Una vez más estamos viendo una avalancha liberal alarmando a la población diciéndole que el sistema de pensiones no es sostenible y tiene que sufrir cambios profundos que significan, todos ellos, una disminución de las pensiones. Entre estos cambios se incluye el retraso obligatorio de la edad de jubilación de 65 a 67 años. La mayor justificación para esta medida es que la esperanza de vida de la población española ha crecido cuatro años en el periodo 1980-2005, pasando de 76 a 80 años. Por lo tanto, los pensionistas están gozando de sus pensiones cuatro años más ahora que hace 25 años, lo cual –se nos dice– hará insostenible el sistema de pensiones al aumentar el periodo de beneficio cuatro años más cada 25.
El problema con este argumento es que es erróneo, pues ignora cómo se calcula la esperanza de vida. Supongamos que España tuviera sólo dos habitantes: Pepito, que muere al nacer, y la señora García, que tiene 80 años. La esperanza de vida promedio de España lsería (0+80)/2=40 años. Supongamos que en un país vecino hubiera también dos ciudadanos: Juanito, que tiene 20 años, y la señora Pérez, que tiene 80 años. La esperanza de vida promedio de este segundo país es (20+80)/2=50 años. El hecho de que este país tenga diez años más como promedio en su esperanza de vida que España no quiere decir (como constantemente se dice) que la señora Pérez viva diez años más que la señora García. Lo que ocurre es que Juanito vive 20 años más que Pepito. Y esto es lo que ha ocurrido en España (y en Europa). El enorme descenso de la mortalidad infantil y la mortalidad de los grupos etarios más jóvenes ha sido la mayor causa del aumento de la esperanza de vida promedio. Ni que decir tiene que la población anciana vive ahora más que hace 20 años. Pero no los famosos cuatro años que constantemente se citan. Se está exagerando (deliberadamente, en muchas ocasiones) el aumento de la longevidad (años de vida) de la ciudadanía para justificar la reducción de las pensiones.
Por otra parte, este aumento de años de vida varía considerablemente según la clase social de la persona. España es uno de los países con mayores desigualdades sociales en el mundo desarrollado. En nuestro país hay un gradiente muy marcado de mortalidad según la clase social. Exigirle, por lo tanto, a la mujer de la limpieza de la universidad (cuyo nivel de salud a los 65 años es igual al que tiene el catedrático emérito a los 75 años) que trabaje dos años más para pagar la pensión a este último es una profunda injusticia. Pero esto es, precisamente, lo que están proponiendo los que piden que se aplace obligatoriamente la edad de jubilación. Proponen que las clases menos pudientes (que vivirán menos años) trabajen más para pagar las pensiones de las clases más pudientes, que les sobrevivirán muchos más años.
Otro argumento que se utiliza para argumentar la insostenibilidad de las pensiones es que la juventud se incorpora más tarde al mercado de trabajo (antes a los 18 años, ahora a los 24) y las personas de edad avanzada se jubilan antes, con lo cual hay menos trabajadores con cuyas cotizaciones se pueda sostener a los pensionistas. Tal argumento ignora tres hechos. Uno es que la prejubiliación es algo corregible. En España las prejubilaciones se están utilizando para ayudar a los empresarios que quieren despedir a sus trabajadores de mayor edad. Esta situación debería prohibirse, como ya ocurre en varios países europeos. Si un empresario quiere disminuir su fuerza de trabajo y jubilar a sus trabajadores, debería ser la empresa la que absorbiera estos costes en su totalidad.
Otro hecho que aquel argumento ignora es que el retraso de entrada en el mercado de trabajo por parte de los jóvenes se debe a que la mayoría están educándose, adquiriendo mayor conocimiento, con lo cual, una vez se integren en el mercado de trabajo, tendrán mayor productividad, conseguirán mayores salarios y aportarán, por lo tanto, mayores cotizaciones sociales.
Lo cual me lleva al tercer hecho que aquel argumento ignora: el impacto del crecimiento de la productividad en la riqueza del país y, por lo tanto, en los recursos disponibles para pensionistas y no pensionistas. Constantemente se dice que el número de trabajadores cotizantes por pensionista será menor, derivándose de este hecho que las pensiones no se podrán pagar. Ahora bien, decir que habrá pocos trabajadores para sostener las pensiones es similar al argumento que pudiera haberse dicho hace 30 años cuando el 30% de la población trabajadora sostenía la agricultura del país. El descenso del número de trabajadores en agricultura (hoy es sólo el 4%) no quiere decir que haya disminuido la producción de alimentos, al contrario, ha aumentado la productividad enormemente. Con menos trabajadores se produce más alimento. Pues bien, sustituyan la palabra agricultura y pongan pensiones. El aumento inevitable de la productividad de un número menor de trabajadores puede sostener e incluso expandir las pensiones sin ningún problema. La ignorancia de este hecho lleva constantemente a errores mayores, como ocurre en el informe del Gobierno sobre las pensiones. Este comienza con una nota que intenta ser de alarma. Dice que hay 8 millones de pensionistas en 2010 y habrá 15 en 2040, de lo cual deduce (sin indicar por qué) que tenemos un problema grave. Pero ignora que en 2040 el PIB de España habrá crecido y será, como mínimo, más de siete veces el existente hoy. Se olvida con excesiva frecuencia que España consumía hace 40 años el 4% del PIB en pensiones y ahora más del doble, el 8,6%, y ello no ha supuesto que los no pensionistas tengan menos recursos. Todo lo contrario, tienen más, pues el tamaño de la tarta (el PIB) es 17 veces mayor.
Una última observación. La viabilidad de las pensiones no es un tema demográfico ni tampoco económico. Es única y exclusivamente político. La enorme popularidad (entre todos los grupos etarios) del sistema de pensiones público hace que la sociedad siempre pueda encontrar cómo conseguir los recursos, bien a través de las cotizaciones sociales, bien a través de los impuestos generales, para financiarlas.

Ver artículo en PDF

Leer más...

Siria Advierte a los Israelíes: No Pongáis a Prueba Nuestro Poder


Al-Manar
03/02/2010

El presidente sirio, Bashar al Assad, dijo el miércoles que Israel no era serio en su intención de hacer la paz con Damasco como se desprende “de su conducta, que está empujando la región a una guerra.”

El líder sirio realizó aquellas declaraciones durante un encuentro con el ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, en Damasco el miércoles.

Según un informe de la televisión estatal siria, Moratinos dijo a Assad que los temas diplomáticos urgentes relativos a Oriente Medio estarían en lo alto de la agenda de la Unión Europea. España asumió la presidencia rotatoria de la UE el pasado 1 de enero.

El ministro de Exteriores de Siria, Walid Muallim, advirtió a Israel el miércoles en contra de lanzar cualquier guerra contra su país, diciendo que ésta se convertiría en un conflicto más amplio. “No intentéis poner a prueba el poder de Siria, ya que sabéis que la guerra se trasladaría a vuestras ciudades,” dijo Muallim a Israel durante un encuentro con periodistas en la capital siria, Damasco.

Muallim fue preguntado sobre los comentarios realizados el lunes por el ministro de Defensa, Ehud Barak.

“En ausencia de un acuerdo de paz con Siria podríamos encontrarnos en medio de un conflicto que lleve a una guerra total,” dijo Barak en un discurso ante oficiales israelíes el lunes.

El ministro sirio dijo que tales declaraciones “incrementan el riesgo de una guerra en la región.” “Si tal guerra estalla... se extenderá incluso si es lanzada sólo contra el sur de Líbano o Siria,” advirtió Muallim, que excluyó la posibilidad de que “sean lanzadas unas conversaciones de paz después de una guerra así.”

Moratinos, que visitó la entidad sionista y los territorios palestinos el lunes y el martes, dijo que “él no había oído los tambores de guerra sonar” en Israel.

El presidente sirio, Bashar al Assad, dijo en su encuentro con Moratinos, que “Israel no es serio en lo que se refiere a alcanzar la paz y que todo demuestra que estaba trabajando para iniciar una guerra,” según indicó la agencia estatal de noticias SANA.

Siria e Israel mantuvieron conversaciones indirectas bajo mediación turca en 2008 acerca de los Altos del Golán ocupados, que fueron tomados por la entidad sionista en la Guerra de 1967 y más tarde anexionados.

Leer más...

El dilema de Berlusconi: ¿Israel o Irán?


El presidente del Consejo de Ministros italiano visita Israel

04-02-2010
Gorka Larrabeiti
Rebelión

Acompañado de 7 ministros y un séquito de 100 personas, llegó Berlusconi a Israel en visita oficial de tres días y comenzó a sembrar titulares. La silviada esta vez ha hurgado en una de las heridas más antiguas y dolorosas de este mundo: el ataque israelí a Gaza fue “una reacción justa”, según Silvio Berlusconi. Esto es lo que se oyó ayer en el Parlamento israelí, donde lo interrumpieron con aplausos varias veces. Según Mario Tedeschini de Repubblica, el adjetivo "justa" no estaba escrito en el texto original de la Presidencia del Consejo de Ministros italiano. Berlusconi, al parecer, cargó las tintas a posta.

Ese colmo de declaración fue precedido de varias perlas dignas del mejor Silvio. Berlusconi, en efecto, ha sacado a relucir lo mejor de su muestrario de viajante vendedor con motivo de su "histórica" visita a Israel. Ahí estaba la llamada al imaginario pacifista de Luther King nada más poner los pies en suelo israelí: “Tengo un sueño: Israel en la UE”. Le siguió un guiño cómplice al “amigo Benjamin”. No podía faltar el chiste bíblico-blasfemo, siempre simpático, ligero y cascabelero: “Soy el único italiano que hace colección de olivos antiguos. En Cerdeña tengo al menos 20 olivos que tienen más de mil años, con el certificado de la universidad de Jerusalén, que cuenta con 2000. Yo, en bromas, a veces les digo a mis huéspedes que se vengan derechos al huerto de Getsemaní, y que una marca que se ve en un tronco es una señal que dejó la rodilla de Jesús”. Qué decir del momento de recogimiento trágico de ese acto de contrición en el Libro de visitas del Museo del Holocausto: “1 de febrero. Nuestra alma exclama: 'No es verdad, no puede ser verdad'. Y luego, derrotada, grita: 'Nunca, nunca más'." Y esa franqueza de buen amigo: “Como amigo y con la mano en el corazón, debo decir que la política sobre las colonias podría ser un obstáculo para la paz. Esta persistencia es un error. Felicité la valentía de Netanyahu de congelar la construcción en las colonias durante diez meses pero nunca convenceremos a los palestinos de las buenas intenciones de Israel mientras se siga construyendo en los territorios que deberían ser devueltos en un acuerdo de paz". O esa veteranía de quien sabe hacer la vista gorda: "¿El muro? No lo he visto. ¿El muro que rodea Belén? No me he dado cuenta". Para terminar con la habilidad ante Abu Mazen para nadar y guardar la ropa: "Ha sido justo llorar por las víctimas de la Shoah, igualmente justo ha sido llorar por lo ocurrido en Gaza".

Podríamos seguir así, como siempre, como desde hace 15 largos años, engañados por la labia del charlatán, sin ver el fondo de la cuestión, que no es otro en este caso, según dicen, que Irán.

Zvi Schuldiner en Il Manifesto nos recuerda que el comercio italiano con Irán ha superado en los últimos años los 8.000 millones de euros. Más del triple respecto al comercio con Israel que sólo llega a 2.000 millones. Más de 1000 compañías mantienen negocios con la República Islámica de Irán, lo que convierte a Italia en el primer socio comercial europeo de Irán.

Antonio Marafioti en Peacereporter informa de la publicación el 31 de enero de un reportaje exclusivo en el periódico Debka File (cercano a ambientes del Mossad), antes de la llegada de Berlusconi a Tierra Santa. Se titula “El comercio entre Italia e Irán prospera y respalda el programa nuclear de Teherán”. En el artículo Debka denuncia el “lado oscuro de la política exterior de Berlusconi”, el cual aconseja a Bruselas “no quemar todos los puentes porque Irán es una figura clave y debemos evitar estas [sanciones] ligadas al orgullo nacional iraní” y "anima" a esas más de 1000 empresas a seguir invirtiendo en Irán. Entre estas figurarían Fiat Ansaldo, Danieli-Dufuerco, Maire Technimont, la constructora Seli...

Dos preguntas surgen inmediatas: ¿Será capaz Berlusconi de convencer a los israelíes de que ese contrato de gas iraní por valor de 220 millones de euros firmado el mes pasado, que esos camiones IVECO para el ejército y la guardia revolucionaria iraní, o que ese satélite Mesbah de la Carlo Gavazzi Space -que serviría según el artículo de Debka para espiar a Israel- son “cosas del mercado” y que los negocios son negocios aunque sean con Irán? Gianfranco Fini, presidente del Parlamento, se apresura desde Washington tras una entrevista con Joe Biden, vicepresidente de EEUU, a garantizar el cambio de rumbo filoisraelí de la política exterior italiana afirmando que las relaciones comerciales de ENI con Irán son agua pasada. Desde Irán, sin embargo, Seifollah Jashnaz, niega que ENI haya rechazado la participación en la tercera fase del importante yacimiento de Darjovin, como había afirmado Berlusconi en Jerusalén. En declaraciones a la agencia Irna, Jashnaz dijo que el grupo italiano está trabajando actualmente en la segunda fase cuyo "valor es de 1.000 millones de dólares, lo que permitirá aumentar la producción de 50.000 a 160.000 barriles al día". En suma: está por ver si ENI se queda o no en Irán.

La segunda cuestión es mucho más grave: ¿es consciente de que nada habrá en su muestrario de viajante que justifique esas declaraciones sobre la matanza de Gaza, denunciada por las Naciones Unidas y que empieza a reconocer hasta el propio Israel? Si los bombardeos sobre Gaza fueron "justos" y sus víctimas son al mismo tiempo "como las de la Shoa", ¿entonces el Holocausto fue simultáneamente un horror intolerable y una reacción justa de los nazis?

Ya se sabe: el buen viajante vendedor ha de ser capaz de colocar el veneno y el antídoto al mismo tiempo.

Leer más...

Economía de la usura


04-02-2010
Albert Recio
Mientras Tanto electrónico


I. Habitualmente entendemos la usura como la fijación de un tipo de interés excesivo cuando se presta dinero. Una especie de precio monopolístico. Pero si nos limitamos a esta percepción, perdemos de vista algunos de los rasgos más importantes de la cuestión. Muchos de los préstamos usurarios son en verdad impagables. Por ejemplo, esto es lo que ha ocurrido en muchas sociedades agrarias donde agricultores pobres toman préstamos de usureros locales. Basta cualquier incidente imprevisto para que el préstamo no pueda retornarse.

Ahí es donde se pone en marcha el verdadero mecanismo de la usura, el que convierte un crédito temporal en una obligación vitalicia del prestatario respecto al prestamista. En la antigüedad clásica este camino podía llegar a la esclavitud. En la sociedad feudal y en otras muchas sociedades precapitalistas este ha sido uno de los mecanismos básicos en el sometimiento de los pobres a los intereses privados de una minoría. Alguien sujeto a un préstamo irretornable deberá pasar toda su vida transfiriendo una parte de su renta al prestamista y/o obligándose a otro tipo de prestación (trabajo gratuito, sometimiento político, dependencia personal...). Tan importante es el nivel del tipo de interés como la incapacidad de liberar el crédito en un plazo razonable. La usura se sostiene asimismo en un régimen institucional en el que el prestamista tiene más poder para imponer sus intereses e impedir que la deuda se salde por la vía del impago.

El neoliberalismo ha generado un nuevo modelo de usura a una escala inimaginable. Hace muchos años que lo saben los habitantes de muchos países en desarrollo que han experimentado en sus carnes la crisis de la deuda. Una crisis que casi siempre ha tenido su origen en la llegada masiva de flujos financieros al país, flujos con los que se ha financiado gastos públicos inadecuados (especialmente armamento) e inversiones privadas insensatas o meramente especulativas. Después ha tenido lugar algún suceso catastrófico (derrumbe del precio de los productos de exportación, crisis política, etc.) que han generado una crisis de pagos. Y al final, ésta se ha saldado con la imposición de un plan de ajuste, casi siempre con un paquete de ingredientes parecidos: conversión de la deuda privada en obligación pública, recortes drásticos del gasto público y de los salarios, medidas de liberalización exterior, etc.. Es una historia harto conocida. Durante bastante tiempo se atribuían todos los males a la corrupción y mala gestión de las élites de estos países, una coartada moral que permitía a las élites bienpensantes de los países ricos desentenderse del sufrimiento y la injusticia ajena.

II. Culpar de sus males a los países pobres impedía reconocer los mecanismos que, también en los países ricos, estaban conduciendo a la generación de una situación de usura global. A mi entender, en este proceso se han combinado diferentes factores que han generado una estructura económica peculiar. En primer lugar, cambios importantes en la distribución de la renta nacidos esencialmente de las mutaciones de la organización empresarial y de transformaciones en el mercado laboral. La fragmentación de las grandes estructuras empresariales del pasado mediante los mecanismos estudiados de deslocalizaciones, externalizaciones, subcontratación, etc., así como el debilitamiento de las organizaciones sindicales (no sólo en términos de afiliación, también en su capacidad de promover alternativas) ha jugado en ello un papel esencial. También los cambios en la organización de muchos mercados laborales específicos en los que la pérdida de mecanismos de seguridad ha estado asociada al reforzamiento de incentivos para unos pocos. Las desigualdades han crecido sustancialmente entre capital y trabajo y entre una élite de empleados de “éxito” y el conjunto de la masa laboral. En segundo lugar, la crisis fiscal del estado, especialmente ligada a la generalización de políticas orientadas a contener o reducir el peso de los impuestos y el sector público. Una situación que se ha producido en casi todos los países desarrollados con independencia de sus niveles de impuestos (la misma tendencia anti-impuestos ha tenido lugar en países como Suecia, España o Estados Unidos, con pesos muy inferiores de la fiscalidad). Esta presión constituye un freno a la expansión del sector público, pero puede convertirse fácilmente en endeudamiento cuando las mismas demandas sociales exigen mayor gasto público, o cuando los gobiernos se embarcan en aventuras de elevado coste (como es el caso del sostenimiento de una guerra imperial en Oriente). En tercer lugar, los desequilibrios entre naciones como resultado de la globalización del comercio internacional han generado nuevas tendencias al endeudamiento perpetuo de aquellas economías caracterizadas por déficits persistentes en la balanza de pagos. Y, dominando todo ello, la desregulación e hiperdesarrollo de un sistema financiero que ha sido el gran promotor y el gran beneficiado de esta economía del endeudamiento global. En parte ha permitido el funcionamiento de una economía donde proliferaban las personas, empresas y estados endeudados. En parte han actuados como promotores del endeudamiento con ofertas de todo tipo de créditos (hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos colectivos…). En la burbuja inmobiliaria, ésta es una de las cuestiones que más ha favorecido este nivel de endeudamiento, su papel de pirómanos parece fuera de dudas: no sólo han sido generosos en la concesión de hipotecas a los compradores privados de vivienda sino que la suculenta financiación a los promotores está en la base del desaforado precio del suelo que alimentaba todo el proceso.

Sin duda, la bóveda de esta estructura se encuentra en el entramado de organismos internacionales y normas reguladoras que han acompañado todo el proceso. Un elemento crucial, puesto en evidencia en las primeras crisis de la deuda de los 80 era la introducción de un régimen que impedía saldar las deudas con pérdidas para los prestamistas. La conversión masiva de deuda privada en deuda pública que tuvo lugar en Latinoamérica, diseñada para evitar la quiebra de la banca prestamista, dejaba claro que, al igual que en la usura medieval, el poder estaba en manos del prestamista. Y, en consecuencia, que la crisis de la deuda tiende a perpetuar la dependencia.

III. Lo novedoso de la crisis actual es que su estallido ya no se ha producido en un país remoto, presumiblemente controlado por un Gobierno y unas élites corruptas, sino que ha tenido lugar en el centro mismo de las economías capitalistas. Y, aún con plazos y fórmulas específicas, la pauta de respuesta parece seguir la lógica de una economía usuraria. En la primera fase se ha tratado de evitar que la crisis de la deuda (esto y no otra cosa es la crisis de las “subprime” y de las empresas inmobiliarias incapaces de “colocar” en el mercado promociones a precios desorbitados) se ha tratado de salvar a los prestamistas mediante ayudas públicas directas y la asunción por el Estado de los “paquetes” de créditos fallidos. Y también con una política de gasto público orientada a mantener algo de la demanda evaporada con la crisis financiera.

Con ello se ha salvado del desastre al sector financiero y se ha reducido parte del desempleo potencial que se podía crear. A cambio se ha producido un elevado déficit fiscal en muchos países. Un déficit que genera una nueva fase de endeudamiento en la que los grupos financieros que lo han provocado (y los grupos sociales enriquecidos que representan) vuelven a estar en la posición fuerte de los prestamistas con los que la colectividad está entrampada.

Estamos entrando en la segunda fase de la crisis. Si en la primera el principal coste social ha sido el desempleo masivo, en la actual a este factor se le sumarán los intentos de recortes del gasto público justificados por el elevado endeudamiento de muchos estados. No deja de ser sorprendente que las mismas entidades de evaluación de riesgos (Standard & Poors, Fitch, Moodys) que tan laxas fueron en la evaluación de los riesgos del sector financiero, se están erigiendo en los más acerados críticos de la deuda pública. Y están consiguiendo que los Gobiernos reaccionen con propuestas de políticas de austeridad que pueden significar tanto nuevos aumentos del desempleo como graves deterioros de servicios sociales básicos. Un proceso que ya está afectando a los planes más drásticos de ajuste como el de Letonia o el que se está elaborando en Grecia, pero que pronto llegará a otras poblaciones atrapadas en el drama de la crisis fiscal y la economía de la usura. España tiene bastantes puntos acumulados para figurar en la próxima tanda de países sujetos a planes de ajuste. Si alguien dudaba de la persistencia del modelo de usura global, solo hay que prestar atención al caso islandés, donde la población va a ser sometida a indemnizaciones a los especuladores anglo-holandeses que creyeron las promesas de alta rentabilidad ofrecidas por Landsbanki. La quiebra de este banco se ha convertido en una deuda obligatoria para toda la ciudadanía de su país de origen. Y esto que se decía que en la época de la globalización el capital no tenía patria.

IV. Están en el aire las posibles reformas del sistema financiero que cada dos por tres prometen algunos líderes mundiales. Curiosamente Rodríguez Zapatero, el paladín de la socialdemocracia europea, es de los menos activos en este terreno. Quizás porque sabe del enorme poder que tiene la banca española y la capacidad de mecanismos en los que influye. Aunque la crisis ha dejado “tocada” la imagen del sistema financiero mundial, gran parte de su poder político, económico y cultural sigue intacto y puede esperarse que desarrollen una resistencia feroz a los intentos serios de minar su poder. El endeudamiento público y el desempleo van a ser argumentos que van a utilizar como defensa frente a un sector público presentado como derrochador, incapaz o ineficiente.

El deterioro de lo público ha sido una de las grandes victorias del neoliberalismo. Que ha contado entre sus aliados a gran parte de las élites políticas e intelectuales. Casi nadie ha sido capaz, o siquiera lo ha intentado, de hacer una defensa razonada y una batalla cultural en defensa de lo público. Ni siquiera en la actual crisis mundial, donde se ha puesto de manifiesto el fallo sistémico del mercado, y especialmente del mercado financiero. Y donde lo único que ha evitado el desastre ha sido, con todas sus imprecisiones e incongruencias, la intervención pública.

Nadie ha discutido la economía de la usura en la que estamos inmersos. Puesto que para ello hace falta replantear muchos aspectos del modelo dominante. Y nadie, incluso en el mundo del espacio alternativo que trata de defender, organizar y mejorar la condición de la mayoría de la población, ha sido capaz de articular una respuesta en defensa de lo público audaz y efectiva. Pronto conoceremos los efectos de la economía de la usura cuando empiecen los recortes en serio de gastos públicos básicos. De momento ya ha empezado el goteo. Basta preguntar a cualquier gestor de entidades sociales para tener noticia de recortes de subvenciones, pagos que no llegan, servicios que se deterioran. Pero ni en los sindicatos, ni en las ONGs., ni en los partidos de izquierda nadie parece dispuesto a lanzar un movimiento social que pare la gangrena. Que como menos sirva para enfrentar la predominante economía de la usura con la necesidad de una economía al servicio de la colectividad, donde lo público debe jugar necesariamente un papel destacado.

Leer más...