César Chelala
Common Dreams
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Un nuevo informe de UNICEF: “Niños en detención militar israelí” critica enérgicamente el trato dado por Israel a niños palestinos detenidos. Según UNICEF, 700 niños palestinos entre 12 y 17 años, en su mayoría varones, son arrestados cada año en Cisjordania ocupada y sufren duros interrogatorios por militares, policías y agentes de seguridad israelíes.
En algunos casos, declara UNICEF, ha identificado prácticas que “equivalen a trato o castigo cruel, inhumano o degradante según la Convención de los Derechos del Niño (CRC) y la Convención contra la Tortura (CAT). El informe de UNICEF confirma lo que numerosos activistas por los derechos humanos (entre ellos individuos y organizaciones israelíes) han estado denunciando durante años.
El informe de UNICEF es el resultado de varios años de recogida de información por la agencia de las Naciones Unidas, relacionada con graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra niños palestinos en Israel y el territorio palestino ocupado, incluyendo el arresto y detención de niños. La información reunida es pasada regularmente al Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Niños y Conflicto Armado. Crecientes afirmaciones sobre malos tratos de niños palestinos retenidos en el sistema de detención militar de Israel condujeron a este estudio.
Según el Artículo 37 de la Convención de Derechos del Niño, los Estados Parte deben asegurar que “ningún niño será sometido a tortura o a otro tratamiento o castigo cruel, inhumano o degradante”, y “Todo niño o niña privado de su libertad tendrá derecho a rápido acceso a ayuda legal y otra apropiada, así como derecho a cuestionar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una rápida decisión sobre dicha acción”. Estas provisiones han sido repetidamente violadas por las autoridades israelíes.
Como declara UNICEF, “Fuera de las obligaciones de Israel según el derecho internacional, los principios guiadores relacionados con la prohibición de la tortura en Israel se encuentran en una decisión de 1999 de la Corte Suprema que también es legalmente vinculante para los tribunales militares israelíes. La Corte concluyó que un interrogatorio razonable es necesariamente libre de tortura y tratamiento cruel, inhumano o degradante, y que esta prohibición es absoluta.”
Lo que hace que las conclusiones de este informe sean particularmente relevantes es que Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, declaró que funcionarios del ministerio y los militares israelíes habían cooperado con UNICEF en el trabajo realizado para este informe, y que el objetivo del gobierno israelí es mejorar el tratamiento dado a menores palestinos detenidos.
El maltrato de menores palestinos comienza con el arresto, que es realizado usualmente en medio de la noche por soldados fuertemente armados, y continúa durante el procesamiento y la sentencia. La mayoría de los menores son arrestados por arrojar piedras; sin embargo, sufren violencia física y amenazas, muchos son forzados a confesar actos que no han cometido y, además, muchas veces no tienen acceso a un abogado o a su familia durante el interrogatorio.
Los resultados de UNICEF se basan en más de 400 casos documentados reunidos desde 2009, así como en documentos legales, informes gubernamentales y no gubernamentales, y entrevistas con niños palestinos y sus familias y con funcionarios y abogados israelíes y palestinos.
Los abusos del gobierno israelí contra niños palestinos no se limitan a Cisjordania. En el pasado, UNICEF también ha informado que un bebé de cada tres corre riesgo de muerte debido a carencias médicas en Gaza. El gobierno de Israel también ha prohibido la distribución de alimentos especiales a unos 20.000 niños de Gaza de menos de cinco años, lo que lleva a anemia, problemas de crecimiento y debilidad general causados por la desnutrición.
El 20 de octubre de 2011, Richard Falk, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados había urgido al gobierno israelí a adoptar directivas para la protección de niños palestinos en línea con los principios humanitarios internacionales y los estándares de derechos humanos. En su informe, Falk señala el caso de una niña de tres años que fue llevada de su casa a las 3 de la madrugada y amenazada a punta de pistola: “Se le dijo que se le dispararía y que la casa de su familia sería destruida a menos que confesara el paradero de su hermano”, dijo el señor Falk, “y ahora, su madre explicó, la niña no puede dormir por la noche y es incontinente”.
El tratamiento dado a niños y adolescentes detenidos contraviene los principios democráticos de Israel, contribuye a la perpetuación del conflicto en Medio Oriente y perjudica la búsqueda de paz en la región.
César Chelala, MD, PhD, es co-galardonado con el premio del Overseas Press Club of America. También es corresponsal extranjero de Middle East Times International (Australia).
Fuente: http://www.commondreams.org/view/2013/03/14-3
sábado, 16 de marzo de 2013
UNICEF critica malos tratos de Israel a los niños palestinos
viernes, 15 de marzo de 2013
¿Qué está pasando en Siria?
Entrevista a Manibal Sarkis y a Tamer Sarkis
Buenas noches. ¿Cómo se está desarrollando en Siria la guerra contra el terrorismo? ¿Cómo veis la situación por parte del ejército?
Dr. Manibal Sarkis: Según las últimas noticias, hay buenos avances, tanto en Damasco y sus alrededores como en Alepo e Idleb, y realmente parece que se está limpiando la zona antigua de Alepo. Antes de venir a Zaragoza, según había comprobado en las noticias en relación a los combates alrededor del aeropuerto de Alepo y en sus cercanías, parece que los terroristas tuvieron que huir. Según los informes y las noticias del ejército ha habido muchos muertos entre los armados y estos han tenido que salir de esa zona. Yo he podido comprobar esto ayer mismo en varias fuentes.
Tamer Sarkis: En mi opinión, las perspectivas de desenlace del conflicto en favor del país, dan un salto cualitativo desde el momento en que, al haber demostrado las ratas y los mercenarios su completa inoperancia para ocupar posiciones de Poder Político y para derrocar las instituciones y subvertirlas, sus propios Padrinos se están re-planteando seguirles ayudando al nivel en que lo han estado haciendo hasta ahora. El mismo Obama, ahora con la sustitución de parte de su Departamento de Estado y de su Administración después del percance que ha sufrido Hillary Clinton, ha situado a gente menos agresiva con respecto a “la cuestión de Siria”. Ello demuestra que ha mejorado la situación, que da ahora otro salto cualitativo con la implicación del Pueblo a través de los Comités de voluntarios.
Por seguir tratando cuestiones sobre el terreno, ¿qué papel creéis que está jugando el pueblo kurdo ahora mismo en el país y en el desarrollo de los acontecimientos?
Dr. M.S.: Dentro del pueblo kurdo, hay una fracción fundamental que es el Partido Democrático Kurdo, que posee representación en el Parlamento y creo que en el gobierno. En los Comités de defensa en la zona norte de Siria, el PDK juega un papel fundamental en el sentido de defender la unidad del país y contra los grupos mercenarios terroristas. Con estos últimos se han enfrentado más de una vez, sobre todo en las regiones cercanas a Turquía. Las voces que más he podido escuchar son voces llamando a la cordura, a la unidad del pueblo sirio y a una solución dialogada que respete la unidad del país y todos sus objetivos futuros.
T.S.: Estoy completamente de acuerdo. Sólo añadir que los kurdos son un pueblo, tienen consciencia de pueblo, pero no se han cosificado como pueblo en contradicción con la nación a la que pertenecen como pueblo. Es decir: no han caído en la trampa divisionista que el Imperialismo tiende, al practicar atentados selectivos y ataques selectivos étnicos para, como ha hecho en tantos casos anteriormente –en Yugoslavia y un largo etcétera-, oponer a los pueblos entre sí. En otras palabras: no se han dejado tomar el pelo en tal sentido. Y no sólo los kurdos, sino que los cristianos maronitas sirios tampoco lo han hecho. A pesar de que el imperialismo ha puesto toda la carne en el asador para convertir a los cristianos en víctimas y en objetivos prioritarios de sus fechorías, no han caído en el error de, en reacción, reivindicar una separación o una escisión. Por el contrario, se defienden como sirios y están convencidos de que, aunque parezca un tópico pero es que es ciertísimo, la unidad y la perspectiva de unidad hacen la fuerza.
Gobierno y oposición han mantenido conversaciones a lo largo del conflicto.
¿Creéis que se podría llegar a un entendimiento con estos sectores de la oposición para marginar conjuntamente a los terroristas y a otras fracciones “radicales”?
Dr.
M.S.: En este sentido, por lo menos Rusia ha pedido a los países que apoyan a estas bandas terroristas y a todos los grupos armados que hagan todo lo posible por presionar sobre dichas bandas para que dejen un margen de diálogo entre las facciones o diferentes facciones de la oposición y el gobierno. Lo que pasa es que la oposición siria está muy dividida, de manera que no sabemos cuántas y cuántas oposiciones hay. Sin embargo, queda la oposición realmente del interior que siempre ha estado contra cualquier injerencia o intervención extranjera de la OTAN y otros países en el conflicto; con estos siempre se puede dialogar y de hecho el ministro de asuntos exteriores sirio Walid Mualem hizo un llamamiento desde Moscú para dialogar incluso con los que han llevado armas. Entonces, el diálogo está solicitado a voces y sería la única manera ahora mismo para poder, quizás, parar la destrucción del país tal y como ella está sucediendo. Pues el terrorismo, cuando se ve debilitado, cuando ve que no gana realmente zonas firmes sobre el terreno, acude a los coches bomba y a producir una cantidad tremenda de muertos tal y como ocurrió recientemente en Damasco, donde hubo cientos de heridos y muertos en varias zonas de la ciudad. En Iraq, después de diez años y tantos cientos de miles de soldados de la OTAN, de servicios de seguridad, etc., sigue habiendo atentados. En Afganistán, como es sabido. También en Pakistán. Es casi imposible poder terminar con este tipo de atentados.
T.S.: Así mismo, una de las contradicciones es la siguiente: parte de la oposición o fracciones de la misma, que profesaban propuestas claramente anti-patrióticas, y quienes creían que iban a poder hacerse un hueco mediante la negociación forzada por las armas, a fin de alcanzar cuotas o parcelas de Poder dentro del juego político y sacar así adelante las medidas o reformas que querían emprender, y quienes, por tanto, estaban por ese proyecto de forzamiento armado para llegar a unas negociaciones que los pudieran integrar en el sistema político, son fracciones que han visto y han comprobado que no poseen la base social que creían. Por eso, su ambición de negociar se ha esfumado al ver que el Pueblo no se ha dejado engañar –porque ellos creían que, al integrarse en el aparato político-institucional a través de su base social, votante de ellos en un momento dado, obtendrían representatividad para poder sacar adelante sus medidas anti-patrióticas, liberalizadoras y vendedoras del país. Desde hace tiempo piensan que para qué van a negociar a fin de alcanzar cuotas de representatividad, cuando han comprobado que no van a poder hacerlo -que no se comen nada (en términos de apoyo y representatividad).
Dr. M.S.: Aparte de esto, Turquía, por boca de su ministro de exteriores, pidió que no se negociara. Cada vez que ven que realmente puede haber algo en tal sentido, hay más presiones por parte de Turquía, tanto como de Qatar, etc.
Entonces, el diálogo que el gobierno sirio ha estado proponiendo en diferentes ocasiones, ¿podríamos decir que no ha encontrado ningún tipo de respuesta?
Dr. M.S: Hay diálogo con las fuerzas de la oposición en el interior. Todos sabemos que están las coordinadoras de la oposición dentro de Siria, que han rechazado desde siempre cualquier injerencia extranjera y representan varios partidos –hay veinte o treinta partidos nuevos en Siria, porque, ya sabe, en estas condiciones crecen mucho los partidos y crecen mucho las opiniones, etc. Es decir: hay una oposición formada por muchos opositores que no coinciden entre ellos pero que son dados al diálogo y quieren dialogar. Y hay otros que son quienes reciben todo el apoyo desde el exterior y son financiados y armados; a estos, de momento, sus mismos amos no les dejan dialogar.
T.S.: Dentro del aparente caos y dentro del aparente batiburrillo de cien mil organizaciones opositoras, puede trazarse una línea divisoria que agrupa en dos líneas fundamentales la oposición. La que es oposición de un país, hacia otras líneas políticas, y, por otra parte, lo que es la oposición al país, la oposición contra el país. Esta segunda no va a negociar porque no tiene nada que negociar. No representa y no expone intereses internos a partir de los que negociar su salida adelante. Tiene una labor destruccionista y por tanto es un error decretar medidas de amnistía, tendiéndole la mano esperando alguna reacción favorable, dado que todas esas medidas son un pozo sin fondo que sólo va a alimentarlos. No hay fondo político interno que quieran representar.
¿Creéis que, después de tantos meses de conflicto, el Partido Baaz ha sabido utilizar correctamente el potencial que tenía el Frente Nacional Progresista?
Dr. M.S.: De momento, por lo que nosotros hemos podido ver, el papel del Partido Baaz ha sido realmente pobre. Recientemente hubo un congreso general para elegir nuevas directivas y quizás den otro papel al FNP, otra iniciativa, que sería capaz de adecuar el partido al momento actual. Sin embargo, los comités de defensa civil que se han creado últimamente para defender los barrios, son del Partido Baaz en su mayor parte (al parecer). El Baaz, en los últimos treinta años, ha sido invadido muchas veces por gente con intereses que a la hora de la verdad han desaparecido. Ello habría mermado su papel desde el inicio del conflicto. Esto es lo que hemos podido observar sobre la cuestión, sin tener datos muy concretos.
T.S.: Desgraciadamente, la línea centrista de Bashar Al Assad ha servido para fomentar que, de forma honesta, mucha gente se haya dejado engañar por la llamada oposición y se haya dejado arrastrar por ella. A veces incluso gente que esperaba una línea donde el cambio social profundo y el ahondamiento en las reformas fuera más decidido. En ese sentido, el centrismo, la tibieza, se ha ganado demasiados enemigos por un lado y por el otro. Por el lado de los enemigos del país y de los vende-patrias y de la derecha, y también por el lado de partidarios de una línea más hondamente social. Por el lado de las fracciones vende-patrias, no hay problema en que su contradicción con la política nacional vaya destapándose y exponiéndose a las claras, porque la lucha de clases no es un proceso que pueda ser solapado en última instancia. Pero, del otro lado, hay gente que ha visto que, incluso con un ministro de economía comunista, no se han dado los pasos necesarios para evitar la desarticulación industrial iniciada anteriormente. Es el caso del algodón, cuando vemos que esta materia se produce cada vez más intensiva y extensivamente en Siria y se baten récords de productividad y de eficiencia -cosa que está muy bien- pero sin embargo el tejido industrial algodonero va mermándose. Ello significa que el producto de dicha actividad está orientándose hacia la exportación, hecho que no es lo mejor para la soberanía productiva del país. Por tanto: es preciso más protagonismo comunista, más giro hacia la lucha de clases y mayor afirmación de la posición del proletariado. Pero aun así, el pueblo entiende que la contradicción principal es entre la nación y sus enemigos y, en consonancia, ha apoyado en un 91% al Frente Nacional Progresista en las elecciones. El pueblo ha sabido valorar que una cosa es la crítica que estoy haciendo, que es una justa crítica, y otra cosa es que la contradicción principal exige la unidad.
En este sentido, algunas personalidades y organizaciones, como por ejemplo el Partido Comunista de Siria, han situado que parte del conflicto reside precisamente en la política económica liberal que se viene impulsando desde el Partido Baaz en los últimos años. ¿Qué opinión tenéis al respecto?
Dr. M.S.: El anterior ministro de economía fue el primero que se escapó del país con todas las riquezas y dinero que pudo recopilar. Fue él quien impulsó todas estas políticas liberales que realmente han traído muchas desgracias a la gente pobre.
T. S.: Yo creo que la génesis de la situación actual que Siria sufre no reside en modo alguno en esa línea nefasta liberal anterior, sino que está en que el imperialismo no ha sabido encajar la rectificación hecha por el Gobierno respecto de esa línea nefasta. Precisamente, cuando el Gobierno inicia esta rectificación, es cuando “eclosiona” más la rebelión, que no es tal, sino una ocupación paramilitar y mercenaria. En ese sentido, ha sido al contrario; es decir, la actual situación obedece a la mala digestión imperialista respecto de que el gobierno le quitara, por su rectificación, algo que ya creía tener en sus fauces.
Estáis hablando por ejemplo de rectificación. Pero por ejemplo la última constitución que se aprobó hace menos de un año, podríamos decir que es una constitución que acerca más al país a los parámetros de la democracia burguesa, respecto de la constitución anterior, que daba un papel preponderante a los medios de producción estatales, garantizaba constitucionalmente ciertos derechos sociales, mientras que la constitución que se ha aprobado recientemente se acerca más al modelo de democracia burguesa. De hecho el partido comunista (Bagdache) no apoyó el proyecto.
Dr. M.S.: Yo no he leído la Constitución letra por letra, pero tenemos nuestras reservas también desde el principio. No solamente sobre estas cuestiones, sino también en relación a otros artículos que hablan por ejemplo sobre la que tiene que ser la religión del presidente, así como otras cuestiones. Todos somos sirios y todos debemos tener los mismos derechos más allá de nuestra confesión. En cuanto al componente económico, estoy de acuerdo en que se debería haber vuelto a la Constitución anterior o haberla desarrollado todavía más, pero yo creo que esto se ha hecho bajo un consenso para acercar a cierta gente momentáneamente. Según cómo termine el conflicto, será modificada. Esta no es una Constitución para cien años. Me parece que esto ha sido algo provisional, para intentar captar a la mayor parte de la gente, evidentemente no del gran Capital, pero sí del mediano hacia abajo, y lograr en este sentido un consenso, para luego poder cambiar rápidamente la Constitución. Yo evidentemente la cambiaría tal como dice el partido comunista o incluso más, pero también comprendo que ahora la situación del país no permite mucho más, aunque a lo mejor me equivoque.
T.S.: Por ejemplo, la anterior Constitución hablaba de carácter social de la propiedad mientras la actual habla de utilidad social. El concepto de utilidad social, con respecto al de carácter social, es una involución; es un paso atrás. Pero creo que el gran valor de esta Constitución, a pesar de ser criticable por algunos de sus contenidos, reside en probar, mostrar y demostrar al Pueblo -quien ya lo tiene demostrado pero a quien una vez más se le reafirma-, la raíz democrática de los principios rectores de la política, deconstruyendo así, por su sola existencia, el tópico del “autoritarismo del sistema”, según el que el Estado sirio no sería un Estado de Derecho sino de hecho. Tal es el gran estereotipo mentiroso que utilizan los enemigos de Siria para ganarse opiniones que flotan en la inopia en nombre de la lucha por la democracia, y, haber ganado el consenso para materializar y hacer valer la Constitución, es un proceso que muestra a las claras que Siria es un sistema constitucional apoyado en referéndum. Por tanto, la Constitución tiene ese valor como tal, por el hecho mismo de ser, más allá de la contradicción relativa a algunos de sus contenidos.
Dr. M.S.: Sinceramente creo que es bastante provisional. Pronto muchas cosas se van a cambiar.
Ha habido en los últimos meses momentos de tensión internacional bastante importantes como el reciente ataque de Israel a Siria, diferentes ataques turcos, propaganda mediática sobre armas químicas, etc.
Entonces, ¿creéis que se podría producir una invasión sobre el país tal y como está la situación, que inevitablemente desataría una guerra regional?
Dr. M.S.: Todas estas provocaciones querrían llevar a Siria a una guerra imperialista directa, que en vistas a la situación general del país no es beneficiosa. Qué más quisieran los terroristas y los atlantistas que Siria respondiera por ejemplo a un ataque israelí o turco para utilizarlo como motivo para lanzar una guerra mucho más amplia de la que no sabríamos las consecuencias. Yo no voy a repetir la premisa de que se responderá en el momento y lugar oportuno, pero me parece que alguna que otra cosa ya se ha hecho. Las respuestas no necesariamente han sido un bombardeo a una base israelí; hay otro tipo de respuestas, aunque no se hayan difundido. Los terroristas, el plan de los Hermanos Musulmanes, el Plan de la OTAN, es provocar a Siria para tener el motivo directo. Como es conocido, ya han desplegado los patriot en Israel y en Turquía, han hecho maniobras en Jordania, han hablado mucho de las armas químicas, etc. Están buscando, pero ven que la opinión mundial no está totalmente madura para aceptar un ataque de gran calibre, y por otra parte están condicionados por la postura tanto rusa como china, así como por Irán, que ya ha evocado al Tratado de defensa mutua y que está dispuesto a todo. También Rusia mandó flotas al Mediterráneo para hacer ejercicios nunca vistos en época alguna, con más de 110-120 buques de guerra. Actualmente, Rusia ha decidido dejar su flota en el mediterráneo indefinidamente en el puerto de Tartús. Tampoco la situación mundial les favorece mucho para ir más allá. ¿Que Israel puede bombardear un puesto militar o civil o de investigación?. Puede hacerlo, pero también Siria, si quisiera que la cosa fuera a más, no precisaría ni de enviar ningún avión. Le bastaría con lanzar misiles scud que llegan hasta Gaza o el Sinaí, y entonces la cosa sería muy distinta. Pero repito: me parece que alguna cosa ya se ha hecho en ese sentido de dar respuesta a los ataques israelíes.
T.S.: Suscribir lo que dice el compañero. Solamente añadir que creo que a corto-medio plazo el bloque declinante, el bloque anglo-sionista, va a la guerra; está determinado a ella. No por una voluntad subjetiva, sino porque, en su racionalidad económica, la dominación mundial que conseguía a través de dominar la finanza “internacional” por medio del FMI y otros organismos cripto-estadounidenses, es un dominio que está diluyéndose desde el momento en que a los Estados Unidos le crecen los enanos: hay países que abandonan su órbita, mientras hay países que están boyantes, como Brasil, y que incluso le hacen de acreedores al FMI. Con ello, la composición directriz del FMI cambia y éste deja de ser un organismo propiamente norteamericano. En consecuencia, el dominio financiero es perdido y los Estados Unidos tienen que pasar al dominio militar en crudo. En ese sentido, el Bloque declinante va hacia la superguerra y ésta es una determinación que tiene.
Por nuestra parte hemos finalizado. Si queréis añadir alguna cosa más…
Dr. M.S: Agradeceros todo lo que estáis haciendo. Y esperar que la lucha del pueblo sirio vaya a mejor.
T. S.: Agradeceros todo lo que estáis haciendo. La lucha es una. El proletariado es una clase internacional. La premisa del internacionalismo nos lleva a considerar la lucha de la nación oprimida y de la nación agredida no como una cuestión nacional, sino como una cuestión internacional del proletariado. Así estamos obedeciendo y correspondiendo a la altura de nuestras necesidades históricas de clase, de nuestro compromiso y de nuestra obligación de Principio de clase con el proletariado agredido y con la nación agredida. Afirmar dicho Principio de clase surtirá efecto, porque aunque la gente no se dé cuenta de momento -porque todavía esté muy latente, muy vaporoso...-, cada vez se hará más explícito y más patente que el curso de la historia, entre lo que Rosa de Luxemburgo llamaba “o guerra o revolución”, se está jugando en Siria en estos momentos. O Revolución de los países, las naciones y los Pueblos oprimidos por salir del prisma estadounidense y despegarse de su órbita, o iremos a la Guerra Mundial Imperialista si no tumbamos antes al Hegemonismo. Tumbar el Hegemonismo o éste llevará a la Humanidad a una catástrofe definitiva.
Muchas gracias por todo. Saludos.
Fuente: Pravda
martes, 5 de marzo de 2013
Falleció el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez
Ayer martes 5 de marzo de 2013, tras reunirse con la dirección político militar de la Revolución, el vicepresidente Nicolás Maduro informó que el presidente de Venezuela Hugo Chávez falleció a las 4 y 25 de la tarde. El vicepresidente dijo que ha previsto un despliegue especial de la Policía Nacional Bolivariana para garantizar la paz y el respeto al pueblo de Venezuela. "En esta tragedia histórica llamamos a los hombres y mujeres a ser los vigilantes de la paz y del respeto de esta patria. Nosotros los civiles y militares asumimos su herencia, sus retos, su proyecto, junto al acompañamiento y apoyo de todo el pueblo sus banderas serán levantadas con dignidad. Gracias, mil veces gracias". Que no haya violencia ni odio. Sino amor, paz, unidad y disciplina. Unidad, batalla y victoria, con la unidad del Pueblo y la FANB En las próximas horas se anunciarán los detalles del sepelio. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, líder indiscutible de la Revolución Bolivariana, acumuló en su andar un camino que lo llevó desde Sabaneta, en estado Barinas, a la historia por el profundo cambio que impulsó en el país. Nacido el 28 de Julio de 1954 en esa localidad de los llanos de Barinas y fallecido este martes en Caracas, fue el segundo de los seis hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Reconocido por una singular personalidad capaz de captar los más diversos sentimientos populares, recibió en su formación la influencia militar y al ingresar en una escuela de ese tipo en 1971. Tras cuatro años de estudio, se graduó como subteniente y licenciado en Ciencias y Artes Militares e inició una carrera en la entonces Fuerza Armada Nacional, en la que alcanzó, en 1990, el grado de Teniente Coronel. De manera adicional, este proceso le facilitó el conocimiento de los más recónditos sitios del país y la crítica situación en que sobrevivían millones de venezolanos. Seguidor del pensamiento y la obra del Libertador, Simón Bolívar, Chávez realizó también estudios de postgrado en Ciencias Políticas, que estructuraron y sistematizaron sus tempranas inquietudes políticas y sociales. Fueron precisamente esas inquietudes el origen de la fundación en 1982, junto con otros oficiales del cuerpo castrense, del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en el entorno de una deteriorada situación sociopolítica en el país, que condujo, en 1989, a la explosión popular conocida como El Caracazo. La Venezuela de los años 80 y 90 del pasado siglo se caracterizó por el agotamiento del modelo neoliberal instruido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y entronizado por gobernantes venales y corruptos, que llenó el país de millones de pobres a pesar de las inmensas riquezas generadas por la explotación petrolera. Es en ese escenario en el que lidera, el 4 de febrero de 1992, una rebelión cívico-militar contra el presidente de turno, Carlos Andrés Pérez, que terminó en un fracaso, pero con el "por ahora" pronunciado por Chávez al asumir públicamente la responsabilidad por esa acción, se convirtió en el punto de partida de un proceso político que cambiaría al país. Por esos hechos, Chávez estuvo dos años en prisión, de donde salió fortalecido ideológica y políticamente, y entonces fundó el Movimiento V República. Tras su liberación, comenzó un peregrinar social y político por todo el país, además de sumar a sus filas a estudiantes, profesionales, pequeños y medianos empresarios, campesinos, cultores, pescadores, mineros, indígenas, obreros, mujeres, jóvenes, militares, dirigentes locales y a la casi totalidad de la dirigencia de la izquierda venezolana. Todo ello bajo las banderas del rescate del pensamiento bolivariano y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el Estado, recuperar la soberanía popular y nacional, así como transformar la estructura de exclusión social de las grandes mayorías. De esa forma, intervino en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998, apoyado por los partidos Comunista (PCV), Patria Para Todos (PPT) y otros que mantenían entonces posiciones de izquierda. En esos comicios, Hugo Chávez fue electo por el 56,2 por ciento de los votos válidos y se convirtió en el 47 presidente de Venezuela, apoyado por el voto popular con el entonces segundo más alto porcentaje alcanzado por un candidato presidencial en cuatro décadas. Tras la toma de posesión, el 2 de febrero de 1999, los acontecimientos se sucedieron con inusitada rapidez. Un referendo constituyente, la elaboración de una nueva Carta Magna en sustitución de la de 1961 y su aprobación por el Parlamento el 15 de diciembre, marcaron el primer año de gobierno y crearon las bases de un profundo proceso de reformas políticas, económicas y sociales que continúa en la actualidad. En virtud de lo establecido por la nueva Constitución Bolivariana, fueron convocadas elecciones generales para el año siguiente, a fin de ratificar a todos los cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia, y en esa cita Chávez fue ratificado al obtener el 59,76 por ciento de los sufragios. Sin embargo, la batalla política era intensa, pues las medidas ejecutadas por el gobierno para afianzar la soberanía y consolidar la independencia, entre ellas la Ley de Hidrocarburos de 2001, dirigida a recuperar los recursos derivados del petróleo, soliviantaron en su contra a los sectores más acomodados del país, que contaron entonces -y ahora- con el respaldo de Estados Unidos. El efímero golpe de Estado de abril de 2002 y el paro petrolero de finales de 2003 y principios de 2004, fueron los intentos más graves de la oligarquía venezolana, asociada a intereses foráneos, de tratar de librarse de Chávez y de recuperar el control del país, frustrados por la resistencia popular y de la mayor parte de los militares. Al mismo tiempo, comenzaron a ejecutarse las misiones sociales, entre ellas, Barrio Adentro, para la atención médica gratuita de la población de menos recursos, y Mercal, surgida tras las carencias provocadas por el paro petrolero y dirigida a proveer alimentos a bajos precios a los venezolanos. Tras superar el referendo revocatorio promovido por la oposición en 2004 y ser reelegido en los comicios presidenciales del 3 de diciembre de 2006, Chávez emprendió el período de gobierno 2007-2012 con un creciente apoyo de la mayor parte de la población, que lo ve como el líder que les sacó de la sempiterna exclusión y les cambió la vida. Los comicios del 7 de octubre del 2012 llevaron a la reelección del mandatario para un nuevo periodo 2013-2019, con el respaldo del 55,07 por ciento de los electores al acumular ocho millones 191 mil 132 votos, en un proceso donde la participación llegó al 80,4 por ciento.
El jefe de la asesoría jurídica de La Caixa, nombrado magistrado del TS de la Sala que juzgará preferentes y swaps
9 ENERO, 2013 - AUTOR: FERNANDO GOMÁ LANZÓN EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA El día 29 de noviembre de 2011, el pleno del CGPJ acordó por mayoría nombrar al abogado Sebastián Sastre como nuevo magistrado de de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en el turno de juristas de reconocida competencia. Parece en principio una noticia de carácter exclusivamente judicial, un nuevo magistrado que cubre una vacante. Ahora bien, si se añade el dato de que el nombrado es el jefe de los servicios jurídicos de La Caixa y lo ha sido durante 25 años, y que la sala de lo civil es la que tiene que conocer de asuntos como las preferentes, los swaps, los productos estructurados o del posible carácter abusivo de ciertos intereses de demora o de la cláusula suelo en las hipotecas, pasa de ser una noticia meramente judicial o serlo también desde el punto de vista del consumidor y de las entidades financieras. Estos son los datos: Sebastián Sastre es abogado y desde 1969 trabaja para entidades financieras: Banco Atlántico, Banco de Europa y desde 1985 y durante más de 25 años, director ejecutivo de la asesoría jurídica de La Caixa y secretario del Consejo de Administración de distintas empresas del grupo “La Caixa”. Durante su etapa como jefe de la asesoría jurídica en La Caixa, y en el desempeño de sus funciones, figura como responsable del contenido, en nombre de la caja, de los productos financieros la misma que ofrece, como éste de renta fija y deuda subordinada. En este mismo desempeño, ha defendido a la entidad con los correspondientes documentos y argumentaciones frente a las reclamaciones de los consumidores clientes de la misma, por ejemplo en este escrito respecto de una reclamación por un swap ante el Banco de España, fechado en 2010, en el que se alega que este producto era adecuado para el reclamante, cliente minorista de la caja (enlace obtenido desde este blog). Tiene una posición doctrinal de cierto prestigio en su ámbito jurídico, pero claramente escorada hacia la posición de los bancos frente a los clientes. Pasa por ser el introductor en España del pagaré en blanco como garantía de cumplimiento de un contrato de préstamo mercantil, el cual, prescindiendo de detalles técnicos, es un mecanismo que ofrece enormes ventajas a los bancos frente y en perjuicio de sus clientes, parte débil, y que el autor de este artículo, en sus conclusiones, considera que es una figura en fraude de ley y claramente abusiva. Se da la circunstancia de que todos los candidatos finalistas para el puesto, excepto el elegido, eran catedráticos; el nuevo magistrado tiene la categoría de profesor titular. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo es también la competente para conocer de los asuntos de Derecho Mercantil, y ello incluye todos los polémicos asuntos acerca de comercialización de productos financieros a consumidores, como preferentes, swaps y estructurados: Y también temas como la determinación del carácter abusivo o no de la cláusula suelo en las hipotecas o de los a veces muy elevados intereses moratorios. No voy a prejuzgar ni criticar algo que no se ha producido, como es la posición que adoptará el nuevo magistrado en estos asuntos o en otros en los que puedan estar implicados entidades financieras y consumidores. Pero con los datos que ya tenemos sí se pueden hacer algunas consideraciones y preguntas, tanto de presente como de futuro. Juzgar es una actividad compleja y sutil que exige del juzgador un análisis y un discurso racionales que le permitan valorar el caso concreto para ofrecer una solución justa y conforme al ordenamiento jurídico. En este interesante artículo se analizan lo que se denominan sesgos cognitivos en el ámbito judicial, es decir procedimientos mentales de simplificación que tienden a reducir la complejidad de la información recibida de modo que sea posible tomar decisiones de forma eficiente. Uno de ellos es el llamado sesgo de confirmación: “Este proceso mental se caracteriza por la tendencia del sujeto a filtrar una información que recibe, de manera que, de forma inconsciente, busca y sobrevalora las pruebas y argumentos que confirman su propia posición inicial, e ignora y no valora las pruebas y argumentos que no respaldan la misma. El sesgo de confirmación es una tendencia irracional a buscar, interpretar o recordar información de una manera tal que confirme alguna de nuestras concepciones iniciales o hipótesis. La evidencia de que el juez instructor se ve afectado por este sesgo ha llevado al legislador separar las funciones instructora y decisoria, de manera que, el Juez que instruye una causa, no puede fallar sobre la misma. Cuando al TS lleguen cuestiones derivadas de enfrentamientos judiciales entre entidades bancarias y consumidores, parece realmente muy complicado que alguien con esta actividad profesional sea capaz de obviar todo su pasado y de evitar este sesgo congnitivo. Ha estado asesorando sobre productos financieros y creando su estructura legal; ha defendido a la entidad con argumentación jurídica en todas las instancias; ha creado líneas de defensa analizando el Derecho desde el punto de vista de la caja y para su beneficio; tiene una posición doctrinal legítima, pero militante en la defensa de los intereses de los bancos (y por tanto en contra del cliente reclamante)… En aquellos asuntos en los que una parte sea un banco y otra un consumidor, aún cuando quisiera librarse del peligro del sesgo de confirmación ¿sería posible abdicar de la perspectiva de toda una vida? El artículo 219.13 LOPJ prevé como causas de abstención o recusación “haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo”. Si llega al TS una reclamación por un swap de La Caixa ¿se abstendría? ¿Y si es de Banco Santander? ¿Y si es de BBVA pero los argumentos empleados provienen inicialmente de La Caixa? ¿Y si los argumentos de una de las partes, la bancaria, son directamente obra intelectual del nuevo magistrado? ¿Y si no son suyos pero sí de compañeros de otras entidades con los que ha hablado e intercambiado ideas sobre estos temas en las reuniones sectoriales? ¿Y si son de Unicaja pero los argumentos que utiliza el consumidor son los mismos que ya ha rebatido en escritos como asesor jurídico de La Caixa?… ¿Es oportuna esta elección? ¿Qué mensaje se está ofreciendo? Hay una famosa crítica de una obra de teatro de hace unas décadas que simplemente dijo: “Ayer, en el teatro *** se estrenó la obra ***. ¿Por qué?”. Por qué, efectivamente, ésta es la cuestión. No era el único candidato. El nombramiento por parte del CGPJ se ha producido por 13 votos a favor en segunda votación. Al respecto caben dos posibilidades. La primera constituye el supuesto ideal: los integrantes del Consejo, de manera independiente, sin aceptar ninguna presión, valorando exclusivamente los méritos de todos los candidatos y su aptitud para servir a la sociedad de manera adecuada en un puesto de tanta responsabilidad, han optado por este candidato. El problema es que hemos llegado a una situación de descreimiento tal que esta primera posibilidad, tal y como la he formulado, si no se aclara que se está proponiendo en serio, parece que se está siendo sarcástico. Nadie sostiene seriamente que el CGPJ, en las decisiones de importancia política, actúe con criterios de bien común, eficacia y excelencia. Por el contrario, como hemos expuesto en muchas ocasiones en este blog, aquí y aquí por ejemplo, está completamente politizado, esto es, sometido a los intereses de esa élite extractiva que conforman los partidos mayoritarios y sus terminales de la que habla César Molinas. Pero vamos, tampoco es un secreto, el mismo presidente del CGPJ, Gonzalo Moliner, admite que es un órgano politizado, dándole un sentido positivo a la expresión, pero se olvida de añadir que la política que hace no es la que interesa al Poder Judicial y a la defensa de su independencia, sino la que le dicta el establishment político. La segunda posibilidad es, sencillamente, la contraria: el nombramiento no ha sido hecho exclusivamente con criterios técnicos, sino políticos, de conveniencia de los integrantes de la enquistada clase política y económica que tenemos en España, entre los que existe una indiscutible relación de apoyo y defensa mutuos. Y es evidente que así ha sido. Una cosa es no prejuzgar el futuro y otra ser un ingenuo. Como dijo ayer mismo el coeditor Rodrigo Tena hablando de otro Rodrigo (Rato) en este post, “el conglomerado político financiero que controla este país no responde de nada, ya sean políticos-empresarios o empresarios-políticos. Se indultan unos a otros, se contratan unos a otros, se colocan unos a otros”. Quizá habría que añadir que también se juzgan unos a otros.
domingo, 3 de marzo de 2013
Emilio Hellín y el crimen de estado durante la transición
MARIANO SÁNCHEZ SOLER Sábado 2 de marzo de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article7734 https://www.facebook.com/nopagueisasesinos A sus 63 años, el criminal convicto Emilio Hellín Moro ha vuelto a nuestras vidas como un fantasma del pasado; como una prueba más de que la transición se cerró en falso y se pactó también con los asesinos. A principios de los años 70, el ingeniero de Telecomunicaciones Hellín empezó a colaborar con el Servicio de Documentación de Presidencia del Gobierno (SECED), servicio secreto creado por el almirante Carrero Blanco, donde siguió trabajando bajo el primer gobierno de la Monarquía, presidido por Carlos Arias Navarro. Gracias a su experiencia en las cloacas, durante la transición democrática Hellín, con 32 años, fue jefe de seguridad de Fuerza Nueva (FN) del distrito madrileño de la Arganzuela, y jefe del denominado “Grupo 41”, del parapolicial Batallón Vasco-Español (BVE), antecedente de los GAL. Desde una academia de Electrónica y Telecomunicaciones, que poseía en una céntrica calle de Madrid, organizó atentados y actos de “guerra sucia” dentro y fuera del País Vasco. Allí, el 1 de febrero de 1980, se reunió con los otros miembros del comando, Ignacio Abad Valavázquez, José Ricardo Prieto Díaz y Félix Pérez Ajero para organizar el secuestro y asesinato de Yolanda González Martín, de 19 años, militante del Partido Socialista de los Trabajadores, siguiendo indicaciones de David Martínez Loza, jefe nacional de seguridad de FN. Junto a ellos, como en otras ocasiones, se encontraban dos correligionarios ultras: el policía nacional Juan Carlos Rodas Crespo, que se ofreció a servirles de escolta, y el guardia civil Juan José Hellín, hermano de Emilio, de quien jamás se pudo probar que participara en la operación. La denuncia de Rodas trajo consigo la detención del “Grupo 41”, del BVE y destapó la caja de los truenos de las “tramas negras”, compuestas por ultraderechistas y miembros de los servicios de seguridad del Estado. Las conexiones de Hellín con los servicios de seguridad del Estado eran evidentes. Pero los indicios jamás fueron investigados. Los datos eran: un guardia civil –Juan José Hellín- y un policía nacional –Rodas Crespo- participaban en las reuniones del grupo. Un ordenador scanner VHF, de la academia, estaba conectado a una terminal usual de los servicios de Seguridad e Inteligencia del Estado. Inexplicablemente, el ordenador de Hellín fue desconectado y retirado de la circulación al comienzo de las investigaciones, evitando de este modo que se supiera con quién estaba conectado. La policía encontró en poder de Hellín una cinta magnetofónica grabada donde una voz dictaba nombres de militantes de la izquierda vasca supuestamente desde las dependencias de un organismo de Seguridad del Estado, y junto a esa voz aparecía, dialogando por unos instantes, la de Hellín. Gran parte del armamento encontrado en los dos pisos francos era reglamentario del Ejército. Al querer indagar sobre sus dueños legales, no hubo respuesta. En el tejado de su casa, Hellín poseía una antena de gran alcance, también desaparecida a los pocos días de ser detenido. Para allanar la casa de Yolanda, Hellín utilizó un carnet del SECED y, tras el asesinato, confesó que había seguido el dictado de su jefe al reivindicar “el arresto, interrogatorio y ejecución” de Yolanda en nombre del “Batallón Vasco-Español, grupo operativo militar”. En el asesinato de la dirigente estudiantil actuó una trama negra bien organizada, con armamento, locales, documentos, material informático poco usual en la época... El arsenal incautado a Hellín por la Policía y reseñado en la sentencia resulta demoledor: cincuenta kilos de goma-dos, las armas del crimen, un subfusil Mauser, cebos electrónicos, sesenta cartuchos de explosivos fabricados por la Empresa Nacional Explosivos Río Tinto, granadas de mano PO reglamentarias del Ejército, botes de humo como los utilizados por la Policía, un aparato Skanner VHF, receptores de emisoras policiales y un bolígrafo-pistola con capacidad para disparar balas del calibre 22 corto… Un día después de asesinar a Yolanda, Hellín durmió en la casa de un policía de Vitoria. Interrogado por el abogado Benítez de Lugo en el sumario, este policía declaró “que Hellín tiene contacto con importantes peces gordos de los cuerpos de Seguridad y el Ejército”. Estos “contactos” se mantuvieron con el paso del tiempo. Tras seis años en la prisión de Zamora, el 24 de enero de 1986, Emilio Hellín disfrutó de su primera libertad durante cinco días. El juez de vigilancia penitenciaria, José Donato Andrés Sanz, le concedió el permiso a partir del cual protagonizó dos fugas penitenciarias, una que duró apenas unos días y la segunda, en la que dispuso de DNI auténtico con otro nombre e identidad, y con el que logró escapar a Paraguay, donde creó el Centro de Estudios Profesionales y trabajó para los servicios de seguridad de la dictadura de Stroessner, que le protegió durante tres años, hasta que fue localizado por Interviú y extraditado el 21 de septiembre de 1990. Y por fin, a partir de 2008, cerró el círculo. Desde entonces trabaja con asesor en temas de criminalística al servicio de la Guardia Civil y la Policía, es uno de sus expertos y, a través su empresa New Technology Forensics, radicada en Madrid, trabaja asiduamente en el peritaje de casos criminales, como el caso Bretón. Su especialidad es el rastreo de pruebas en teléfonos móviles; asiste como perito judicial a la Audiencia Nacional (que le condenó) y a numerosos juzgados. También imparte cursos de formación a agentes de la Policía, la Guardia Civil, Ertzaina y Mossos d’Esquadra. Condenado a 43 años por asesinato, solo cumplió catorce años en la cárcel. Demasiadas víctimas para el olvido La detención de Emilio Hellín puso en evidencia la infraestructura y contactos con la Policía y la Guardia Civil de que disponía para sus acciones terroristas. En siete años de transición, de 1975 a 1982, un total de 188 personas perdieron la vida por actos de violencia consentidos u organizados desde los aparatos del Estado. De ellas, 65 fueron asesinadas directamente por grupos de supuestos “incontrolados” y por comandos parapoliciales, como el BVE. Así lo revela mi libro La transición sangrienta (Península, 2010). El uso consciente de la violencia con objetivos políticos (que no siempre es deliberado o premeditado) estuvo presente durante la transición democrática en España, y supuso la gran amenaza para el proceso diseñado por los dirigentes políticos del posfraquismo, que hicieron del rechazo a la violencia como arma política y del control del orden público, la base del consenso. En España se desplegó una violencia política de origen institucional para mantener el poder y el orden, y fue organizada, alentada, inspirada, consentida, e instrumentalizada, desde instituciones del Estado a dos niveles: 1) Desde el corazón del aparato de Estado, a través de estamentos y funcionarios en activo de la Administración, que disponían de poder y medios, armamento y cobertura logística para ejercer y administrar la violencia: policías, ejército, judicatura… 2) Desde instituciones legales reglamentadas y/o subvencionadas por el Estado, que participaban de la superestructura del poder oficial: asociaciones inscritas en los registros oficiales, entidades y partidos políticos legales con o sin representación en el Parlamento. Esta violencia institucional fue usada para frenar los avances rupturistas democráticos, imponer el pacto, aplacar a las izquierdas emergentes, desmovilizar a las masas reivindicativas y conseguir el tránsito del régimen franquista hasta la democracia parlamentaria, con el menor coste económico y político posible para la clase dirigente de entonces. La forma peculiar en que se realizó esta transición en España impidió que el nuevo régimen rompiera totalmente con sus orígenes. La Administración Pública, el aparato judicial, el Ejército, la Policía y la empresa pública apenas sufrieron transformaciones y se incorporaron al nuevo régimen escasamente reformados. La transición contó con dos instrumentos jurídicos destacados: la Audiencia Nacional y la amnistía (administrada mediante un decreto y un decreto–ley). La Audiencia Nacional fue el órgano judicial que aplicó la Ley de Amnistía de 1977; del mismo modo que su antecesor, el Tribunal de Orden Público, fue el encargado de aplicar los indultos, el decreto Ley de Amnistía de 1976 y sus sucesivas ampliaciones. La verdad judicial emanada de la Audiencia Nacional se convirtió, de facto, en verdad oficial asumida sentencia tras sentencia y, en muchos casos, aplaudida desde los ámbitos políticos de la transición, en el Congreso de Diputados, por los sindicatos de clase y los partidos con representación parlamentaria. En este sentido, la Audiencia Nacional fue un instrumento crucial para el desmantelamiento de los sectores más violentos del antiguo aparato franquista y para juzgar las acciones terroristas “desestabilizadoras”. Los planteamientos jurídicos tuvieron consecuencias políticas directas en la evolución de la transición española. Se denominó “grupos incontrolados de extrema derecha” a los procesados. Se les clasificó como “no adscritos”. Se aplicó una sistemática individualización de las causas. Y todos los crímenes fueron jurídicamente obra de “grupos armados” creados y compuestos exclusivamente por los miembros juzgados. Esta visión se aplicó al caso Yolanda, del mismo modo que lo hicieron con Atocha, El Papus, el Frente Nacional de la Juventud (FNJ), el Batallón Vasco-Español de Iturbide y Zabala (BVE), el Ejército Español de Liberación (EEL) y el comando autor de la bomba contra El País. Como Hellín, todos los autores materiales codnenados por estos crímenes recibieron un trato judicial favorable durante su estancia en prisión, con una rebaja considerable de las penas impuestas por los tribunales (ver cuadro). Consecuente con esta doctrina, la Audiencia Nacional juzgó los casos como “acciones violentas aisladas” realizadas por activistas que obraron por su cuenta; que acudieron armados a manifestaciones como guerrilleros de Cristo Rey (asesinato de Arturo Ruiz); que realizaron ataques en un momento de disgusto por la situación política (asalto al bar San Bao y apuñalamiento de Arturo Pajuelo, ambos en Madrid; la bomba contra el pub El Largo Adiós, de Valladolid...), o que desencadenaron agresiones indiscriminadas despojados de objetivos políticos (en el caso Miguel Grau se aplicó este criterio; también en los asesinatos de Jorge Caballero, de Andrés García, de Vicente Cuervo...). La actuación criminal directa de policías y funcionarios de Prisiones en los casos Arregui, Agustín Rueda y Herrera de la Mancha, se produjo con la cobertura de sus departamentos y con la participación masiva de funcionarios. Como revelo en La transición sangrienta, en apenas ocho años, la transición española se cobró más de 2.663 víctimas por violencia política entre muertos y heridos hospitalizados. De estas 2.663 víctimas, un total de 591 personas perdieron la vida. De ellas, como ya hemos dicho, 188 murieron en actos de violencia política de origen institucional. En cuanto a los heridos, según los únicos datos disponibles del ministerio del Interior más de 1.000 fueron víctimas de los terrorismos de izquierdas y nacionalistas (ETA, GRAPO, FRAP y otros), y un total de 1.072 heridos fueron víctimas de la violencia desencadenada por la represión policial y las denominadas “tramas negras”. “Tramas negras”: Montejurra, Atocha, Yolanda Los dos niveles, el aparato de Estado y las instituciones reglamentadas, se fundieron y se combinaron en la comisión de los actos de violencia, al tiempo que se orquestaba una represión indiscriminada para controlar la calle y acciones de terrorismo selectivas. A través de las denominadas “tramas negras”, se organizaron atentados y operaciones de castigo. También contaron con la participación, relación y amparo de los partidos y organizaciones legales FE-JONS, el Frente de la Juventud, la Hermandad de la Guardia de Franco… y con Fuerza Nueva, que obtendría representación parlamentaria. Estas relaciones fueron claras en el caso más trascendental que significó un punto de inflexión en la transición: la matanza de los abogados laboralistas de Atocha, organizada por funcionarios del Sindicato de Transportes y por militantes de Fuerza Nueva, y relacionada con miembros de la Brigada de Información (antigua Brigada Político-Social, la policía política del franquismo). Esta combinación quedó patente en el caso Montejurra 76, en el que participaron neofascistas italianos, ultras españoles, incluso el ex ministro franquista Antonio María de Oriol y altos cargos del ministerio de Gobernación de Fraga Iribarne. Ya con la Constitución vigente, en el caso del secuestro y asesinato de Yolanda González, esta combinación quedó demostrada judicialmente con la condena del jefe nacional de Fuerza Nueva, David Martínez Loza, y la intervención en distintos grados de un Policía Nacional que fue condenado por encubrimiento y un miembro de la Guardia Civil en activo. El 2 de febrero de 1980, fue asesinada la dirigente estudiantil Yolanda González por un comando organizado por el jefe nacional de seguridad del partido de Blas Piñar. Yolanda procedía de las Juventudes Socialistas de Vizcaya, estaba afiliada a Comisiones Obreras como trabajadora de la limpieza, y era militante del Partido Socialista de los Trabajadores, una organización trotskista ya desaparecida, surgida tras una escisión del PSOE. En el instituto de formación profesional de Vallecas estudiaba primero de electrónica. Un comando de Fuerza Nueva, comandado por Emilio Hellín, la asesinó y dejó su cuerpo tirado en una carretera comarcal. ¿El motivo del crimen? Yolanda era una de las dirigentes de la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media y Formación Profesional que organizaba las movilizaciones en Madrid contra las leyes educativas del gobierno de Unión de Centro Democrático. Con Yolanda, quiero recordar a todas aquellas personas jóvenes, a quienes arrebataron la vida comandos de “incontrolados” bajo control. Hoy estarían entre nosotros. Eran estudiantes, jóvenes trabajadores, conserjes, un ama de casa… Mientras se movilizaban por la democracia y la amnistía, muchos de ellos tuvieron la mala suerte de encontrarse con los verdugos. Perdieron la vida por disparos de arma corta, botes de humo lanzados a corta distancia, puñaladas, paquetes-bomba… y, bajo el silencio cómplice de la propaganda oficial, no se les reconoció como víctimas del terrorismo hasta el 2005. Los muertos y los heridos están aquí y constituyen el auténtico precio de la transición democrática en España. Forman parte de la verdad, y como víctimas pueden morir por segunda vez con el olvido. Hellín era uno de los dirigentes de aquella violencia organizada desde los cuerpos de seguridad y así quedó patente tras la detención de su comando, aunque durante la instrucción sumarial se echó tierra encima y se cerraron todas las vías de investigación que hubieran desvelado la verdad de las tramas negras. El crimen de Yolanda no fue obra de unos ultras violentos, sino el resultado de un grupo parapolicial dedicado a la guerra sucia, organizado y apoyado directamente desde instituciones del Estado. Hoy, las preguntas de hace 33 años siguen en el aire y exigen una respuesta política que sea capaz de cerrar, de una vez, uno de los episodios más siniestros y dolorosos de la transición española. Cumplimiento de las penas impuestas a ultraderechistas condenados en España por crímenes políticos A continuación se relaciona el historial penitenciario de los principales ultraderechistas condenados a penas de prisión, por los principales delitos políticos de la transición. Son datos extraídos de los archivos centrales de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, del Ministerio de Justicia y de la Audiencia nacional. En el listado se reseñan la fecha de ingreso en prisión, de la obtención de la libertad condicional, la libertad definitiva y otras circunstancias. Junto al nombre del interno, se indica el caso por el que fue condenado. También se calcula el tiempo que cumplieron condena en prisión. Apellidos, nombre. (Caso) Condena impuesta Fecha Ingreso en prisión Fecha Libertad condicional Fecha Libertad definitiva Condena cumplida en prisión Abad Valavázquez, Ignacio (Yolanda) 28 años (Detenido en febrero 1980) 2/01/1993 12/10/1997 Fallecido: 30/01/1998 13 años Albadalejo Corredera, Francisco (Atocha) 3 años 7/02/1981 No consta Fallecido el 30/06/1985 Blanco Férriz, Ángel (El Papus) 3 años No consta 23/07/1987 3 años Bosch Tapies, Juan José (El Papus) 13 años y 6 meses 27/11/81 28/07/1987 23/01/1991 5 años y 4 meses Cañavate Rosalem, Juan Manuel (FNJ) 12 años, 4 meses y 4 días 23/06/1985 No consta 2/06/1998 ---- Carrasco Salvador, Julio (FNJ) 5 años y 9 meses 9/04/1989 31/05/1991 27/06/1991 2 años, 1 mes y 22 días Centelles Miguel, Juan (EEL) 21 años 16/02/1980 Libertad provisional: 21/07/1983 2 años y 5 meses Cerezo Romero, Isidro Javier (FNJ) 6 años, 1 mes 3/03/1989 10/07/1991 2 años y 4 meses Esteban Rebollo, Luis Alfonso (El Largo Adiós) 4 años y 2 meses 6/07/1987 5/01/1989 12/02/1996 1 año y 6 meses Fernández Cerrá, José (Atocha) 193 años 13/03/1978 1/08/1991 22/07/1996 13 años y 5 meses Fernández de Landa, Jesús (Bar San Bao) 18 años 15/01/1997 No consta ---- García Juliá, Carlos (Atocha) 193 años 13/03/1978 23/09/1991 19/09/1997 13 años y 6 meses García Ruiz, Francisco José (El Largo Adiós) 4 años y 2 meses No consta. (Detenido enero 1981) 16/06/1984 3 años Gómez Álvarez, Rafael Alfredo (Paquetes-bomba) 70 años 4/08/1981 21/05/1996 19/05/2001 14 años y 3 meses González Palomares, Julio (EEL) 26 años 24/05/1988 21/07/1990 4/09/1993 2 años y 2 meses Hellín Moro, Emilio (Yolanda) 43 años (Detenido 7/02/1980) Dos fugas de prisión. 14 años Huertas Piñera, Vicente (FNJ) 8 años, 4 meses y 2 días. 14/03/1989 18/01/1994 Falleció el 14/07/1994 Hurtado López, Miguel Ángel (Bar San Bao) 8 años, 4 meses y 2 días 14/05/1986 23/09/1986 1 año y 4 meses Iturbide Alcain, Ignacio María (BVE) 154 años 13/03/1981 17/02/1996 15/02/2001 14 años y 11 meses Jiménez Caravaca, Leocadio (Atocha) 4 años, 2 meses, 1 día 7/09/1981 Fallecido el 13/08/1983 ----- Limiñana Sanjuan, Eduardo (Bateadores) 11 años 14/07/1986 4/12/1990 1/12/1992 4 años y 5 meses López Laguna, Gerardo (Legión San Miguel Arcángel) 9 años, 2 meses y 1 día 22/08/1985 16/10/1990 10/07/1993 5 años y 2 meses López Larrea, Juan Antonio (FNJ) 16 años y un mes 3/03/1989 8/06/1996 7 años y 3 meses Martínez Lorenzo, Juan Domingo (Bar San Bao) 32 años 9/01/1984 12/01/1996 12 años Martínez Loza, David (Yolanda) 6 años 15/06/1983 30/05/1985 29/11/1986 1 año y 9 meses Minteguiana Ambrona, Jesús (Bar San Bao) 4 años y 3 meses 16/05/1993 Fallecido el 4/12/1995 ---- Panadero Sandoval, Miguel Ángel (Miguel Grau) 12 años 19/01/1979 12/09/1982 ---- Pérez Ajero, Félix (Yolanda) 6 años, 2 meses y 1 día. 9/06/83 3/03/85 16/01/86 1 año y 3 meses Prieto Díaz, José Ricardo (Yolanda) 6 años, 2 meses y 1 día. No consta (Detenido en 1980) 23/01/1985 3 años y 9 meses Reinero Banda, Manuel (EEL) 47 años 16/02/1980 12/05/95 15 años y 3 meses Rodríguez-Borlado Zapata, Ramiro (Paquetes-bomba) 77 años 4/08/1981 23/03/1996 25/03/2001 14 años y 7 meses Zabala Solchaga, Ladislao (BVEl) 154 años 13/03/1981 1/03/1996 28/02/2001 15 años Mariano Sánchez Soler es autor de La transición sangrienta (Península)