miércoles, 13 de enero de 2010

Gripe A: una psicosis organizada


Entrevista a Wolfgang Wodarg, presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa

14-01-2010
Bruno Odent
L’Humanité
Traducido para Rebelión por Caty R.

El presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, el alemán Wolfgang Wodarg, acusa a los lobbies farmacéuticos y a los gobiernos. virus.

Leer más...

Congresista Busca Prohibir la Entrada de Iraníes en EEUU


Al-Manar
12/01/2010

Un congresista norteamericano ha anunciado sus planes para introducir un Acta del Programa de Detención de Entrada de Terroristas (STEP) en el Congreso, que pide la deportación de la mayoría de los iraníes que se hallan en EEUU sin un estatus de residencia permanente.

Leer más...

De cabeza hacia otro cenagal: El americano impasible se va a Yemen


14-01-2010
Uri Avnery
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB

El Americano Impasible fue el héroe de la novela de Graham Greene sobre la primera guerra del Vietnam, la que libraron los franceses.

Era un estadounidense joven e ingenuo, hijo de profesor, que había recibido una esmerada educación en Harvard, un idealista lleno de las mejores intenciones. Cuando fue enviado a Vietnam quería ayudar a los indígenas a superar los dos males que él veía: el colonialismo francés y el comunismo. Sin saber absolutamente nada sobre el país en el que estaba actuando provocó un desastre. El libro termina con una masacre producto de sus esfuerzos equivocados. Ilustró el viejo refrán: "El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones".

Leer más...

¿Por qué ha sobrevivido la república islámica de Irán?


14-01-2010
Ervand Abrahamian
merip.org

La defunción de la República Islámica de Irán fue pronosticada incluso antes de su nacimiento. Durante los agitados meses de 1979, antes de que se declarara oficialmente la República Islámica, muchos iraníes y extranjeros –tanto académicos como periodistas, participantes como observadores, conservadores como revolucionarios– pronosticaron con convicción su inminente desaparición. Considerando cada protesta callejera, cada huelga y cada conflicto provincial como un presagio de su inevitable caída, daban al nuevo régimen unos pocos meses de vida o, en el mejor de los casos, unos pocos años.

Leer más...

Estados Unidos: Cuna del horror y del terror


13 de enero de 2010

Néstor Núñez (AIN, especial para ARGENPRESS.info)
El término terrorismo se define como el uso de la violencia y el crimen para intentar imponer a otros la voluntad ajena.

Objetivamente, en eso de maltratar y hasta eliminar a ajenos para obligarles a discurrir por caminos trazados por extraños, los Estados Unidos ocupa los primeros planos globales.

Leer más...

Vargas Llosa: la conjura de un provocador


13 de enero de 2010
Carlos Angulo Rivas

Una vez más Mario Vargas Llosa retorna a la política militante encrespada y lo hace en respaldo a los rebrotes políticos del sanguinario dictador Augusto Pinochet. El escritor dedicado a la novelística frívola en sus últimos treinta años (Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, Elogio de la Madrastra, Los cuadernos de don Rigoberto, El paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, etc.) en Santiago de Chile se ha volcado a brindar un desaforado apoyo a Sebastián Piñera, candidato de la ultraderecha recalcitrante, empresario enriquecido (uno de los más acaudalados de su país) durante los 17 años de la dictadura militar.

Leer más...

Alemania: La economía alemana se hunde un 5 por ciento en 2009, su mayor caída desde Segunda Guerra Mundial


13 de enero de 2010

Según datos publicados el miércoles por la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis).

El producto bruto interior ajustado a los precios (PBI) cayó por primera vez en seis años, después de crecer un 1,3 por ciento en 2008 y un 2,5 por ciento en 2007, afirmó Destatis en su informe preliminar

Leer más...

Haití: Los muertes por el sismo pueden exceder los 100 mil y calculan 3 millones de afectados


13 de enero de 2010

Las víctimas mortales del sismo en Haití pueden exceder 100 mil, declaró hoy el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, al canal de televisión estadounidense CNN.

Leer más...

Las reservas de petróleo en Argentina


13 de enero de 2010
PETRONEWS

La única solución que permitirá asegurar una provisión económica de energía, y así posibilitar la puesta en marcha de nuestra economía, es la recuperación íntegra de los yacimientos y áreas petroleras para su explotación e industrialización, en beneficio de nuestra gente.

Leer más...

Carlos V


En verdad, cuando los reyes entran en un país , lo corrompen totalmente y arruinan a los poderosos de él . Eso es lo que hacen. Coran,27:34

(...) una deuda cada vez mayor, debida a préstamos otorgados al rey por banqueros genoveses y alemanes a través de las Cortes y el Consejo Real. Este endeudamiento, se sospechaba, era simulado; se pensaba que su cifra había sido pactada por ambos participantes: los banqueros genoveses, por un lado, y Carlos V, por el otro, y que juntos se repartían el dinero.

Leer más...

Paraguay: Hambrismo siglo XXI


José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info)

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), desde la madrugada de este martes 12, logró imponer un espectacular cobro de impuesto insurreccional, en tres importantes sitios del país, forzando la entrega gratuita de miles de kilos de carne entre una parte del millón y medio de hambrientos que existen, según fuentes del propio Gobierno.

Leer más...

México 2009, retroceso en derechos humanos


por Centro Independiente de Noticias
[México / Revista Contralínea]
Clara Meyra / Lorena Peralta *

Durante 2008 se presentó una crisis de granos a nivel mundial y se agudizó la crisis ambiental provocada por el calentamiento global. El año 2009 siguió con una crisis económica mundial como efecto de un sistema económico y político cada vez más desigual y menos generador de desarrollo, es decir, una “gran crisis”. En México, el 51 por ciento de la población vive en pobreza, que se torna más dramática cuando unas cuantas familias concentran más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Leer más...

El pantano argentino. El irresistible desarrollo de la crisis de gobernabilidad


13 de enero de 2010
Jorge Beinstein

El nuevo año comenzó mal en Argentina, el conflicto causado por el desplazamiento del presidente del Banco Central, Martín Redrado, disparó una grave crisis institucional donde se enfrentan dos bandos que van endureciendo sus posiciones. Por un lado una oposición de derecha cada vez mas radicalizada ahora con mayoría en el poder legislativo encabezada por el vicepresidente de la República y que se extiende hacia los núcleos más reaccionarios del poder judicial y de las fuerzas de seguridad (públicas y privadas).

Leer más...