martes, 29 de diciembre de 2009

Mercenarios del siglo XXI


29 de diciembre de 2009
Manuel E. Yepe

Desde que surgieron las primeras guerras organizadas entre los primitivos grupos humanos hasta los actuales ejércitos permanentes, los contendientes han suplementado sus fuerzas militares con mercenarios.

Leer más...

Médicos argentinos graduados en Cuba inauguran consultorio


28 Diciembre 2009

Graduados argentinos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana inauguraron hoy la Casa Tatu, un consultorio para la atención a habitantes de un barrio de extrema pobreza del Gran Buenos Aires.

Leer más...

El despliegue militar español en Afganistán cuesta un millón al día


Mientras faltan hospitales, centros educativos y prestaciones para personas desempleadas
29 de diciembre de 2009
M. G. - Madrid

Comparación entre gastos militares y beneficios que podría tener la sociedad

La misión en Afganistán es la más cruenta de cuantas ha afrontado el Ejército español desde que, hace 21 años, empezó a participar en operaciones de la ONU, la OTAN o la UE. Un total de 88 militares españoles fallecidos -de los 150 que han perdido la vida en distintos escenarios en todo el mundo- trabajaban para "recuperar la estabilidad del país asiático"

Leer más...

Las nucleares españolas firman en 2009 el peor año de su historia


28 de diciembre
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article16251

La suma de días en que algunas centrales nucleares no han estado operativas suman 572, muchos más que en 2007, en que pararon 420 días en total.

Una central nuclear en teoría sólo debe de parar para recargar combustible, proceso que dura, o debe durar, aproximadamente un mes. En 2009, al igual que en 2007, pararon para recarga siete de las ocho centrales nucleares españolas. Es decir, deberían haber estado paradas solamente unos 200 días, lejos de los 572 antes mencionados. El resto es debido a averías o al deterioro de sus componentes que hacen imprescindibles difíciles inspecciones y costosas operaciones de reparación y mantenimiento.

Leer más...

Paraguay: El presidente Fernando Lugo Promulgó la gratuidad en el servicio de salud pública


XINHUA
28 de diciembre de 2009

El presidente paraguayo Fernando Lugo dispuso a partir del sábado el acceso gratuito a los servicios de salud pública en ese país, informó el ministerio de Salud de Paraguay.
La medida fue promulgada a través de la resolución 1074 del Ministerio de Salud, con la exoneración de aranceles para todos los servicios que ofrecen los centros asistenciales del Estado, incluido la utilización de ambulancias y el suministro de medicamentos para la población que así lo requiera.

Leer más...

El atentado frustrado contra un avión estadounidense, huele a gato encerrado


J.M. Álvarez
28 de diciembre de 2009

La justicia de Estados Unidos (EEUU) ha acusado al nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, de intentar destruir un avión Airbus de la compañía Delta Airlines, pero a pesar de que el terrorista frustrado haya declarado haber sido entrenado en Yemen por Al Qaeda, existen puntos extraños que beneficiarían al presidente Obama en un momento en que su imagen beatífica está cayendo en picado, debido a sus últimas maniobras que recuerdan, en todo, a George Bush.

Leer más...

Las Navidades en España vistas desde la prensa internacional


Alfredo R. Mendizabal.-

Barbara Kollmeyer relata para los lectores de Market Watch el duelo por una víctima de la crisis en España: la caída de la elegancia social de las cestas de Navidad.

Tom Keene and Simone Meier entrevistan en Bloomberg a Jim O’Neill, de Goldman Sachs. Su punto de vista no es tranquilizador, sino más bien al contrario: los problemas presupuestarios y de deuda de España, entre otros países, pueden dañar la estabilidad del euro y su credibilidad como moneda de referencia.

The Wall Street Journal, como docenas de periódicos, agencias y medios informativos de todo el mundo, se ocupa del colapso de Air Comet.

Son algunos ejemplos de la actualidad española que aparecen en la prensa internacional estos días de Navidad.

Leer más...

Fatah Advierte de una Tercera Intifada – Esta Vez contra la AP


Al-Manar
28/12/2009
La muerte de tres operativos de Fatah en Nablus por el Ejército de ocupación israelí durante el fin de semana podría provocar una tercera intifada, advirtieron responsables de Fatah el domingo.

Sin embargo, ellos dijeron que la nueva intifada sería diferente de las dos primeras ya que iría directamente contra la Autoridad Palestina.

Leer más...

29-12-2009
La estadounidense Hedy Epstein, una mujer de 85 años que sobrevivió al holocausto, se ha declarado en huelga de hambre en El Cairo, en protesta por la decisión de Egipto de no permitir a cientos de activistas pro palestinos llegar a Gaza
Una superviviente del holocausto inicia una huelga de hambre en solidaridad con Gaza

Gara

Leer más...

Nuestros gobernantes son cómplices de la barbarie israelí


El ghetto de Gaza un año después de la matanza

29-12-2009
Silvia Cattori
www. silviacattori.net
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

El 27 de diciembre de 2008 ochenta bombarderos F16 de las fuerzas aéreas israelíes lanzaban en tres minutos más de cien toneladas de explosivos mientras iban del norte al sur, de Beit Hanoun hasta Rafah.
Era el inicio de la bárbara agresión llamada «Plomo fundido», el inicio de una guerra criminal contra un pueblo indefenso que en tres semanas iba a provocar 1.400 muertos de los cuales 400 fueron mujeres y niños, 5.300 heridos, mutilados, de los cuales 2.400 son mujeres y niños, y decenas de miles de personas sin casa, todo ello en el seno de una población civil ya exangüe tras los largos meses de cierre de Gaza por parte de Israel, un bloqueo total que les había privado de alimentos y de todos los productos necesarios, como medicinas, gas y fuel, en violación de todas las convenciones internacionales.

Leer más...

La trampa de Israel


29-12-2009
Marcel Masferrer Pascual
aterrasanta.blogspot.com

Uno de los objetivos históricos del proyecto sionista en Palestina ha sido desactivar y eliminar cualquier tipo de resistencia no violenta a la ocupación. Israel es un país creado a sangre y fuego, que cuenta con una sociedad fuertemente militarizada y que se mueve cómodamente en la lógica de la violencia, la seguridad y la "autodefensa". Por tanto, lo que menos le interesa es que la resistencia palestina se manifieste de forma no-violenta, ya que eso la haría muy difícil de afrontar a nivel político, militar y estratégico. Además, las acciones de represión de una resistencia de este tipo serían fuertemente condenadas por la comunidad internacional. Por tanto, en esta lógica militarista, es vital para el Estado judío que los palestinos resistan -de forma individual o colectiva- haciendo uso de la violencia. Si los palestinos responden a las injusticias que sufren con atentados terroristas, disparos, pedradas y cócteles molotov, Israel puede seguir amparándose en la "lucha contra el terrorismo islámico", las "razones de seguridad" y "el derecho a la auto-defensa" para seguir cómodamente con su plan colonial: judaización, limpieza étnica, construcción de colonias, fragmentación del territorio, control de los recursos naturales, etc. Queda claro, pues, que el objetivo de la potencia ocupante es en todo momento cerrar todas las vías no violentas para arrastrar al pueblo palestino hacia la resistencia violenta. Durante las últimas semanas, varias acciones del Estado de Israel han mostrado de forma cristalina esta maquiavélica estrategia.

Leer más...


Leer más...

Copenhague, el valor de decir no


29-12-2009
Naomi Klein
The Nation

En el noveno día de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, África fue sacrificada. La posición del bloque negociador del G-77, que incluye los estados africanos, había sido clara: un incremento de 2 grados centígrados en la temperatura global promedio se traduce en un incremento de 3 a 3.5 grados en África.

Leer más...

Bienvenidos a los campos de exterminio de Gaza donde viven los niños palestinos


29-12-2009
Wahida C. Valiante
Mediamonitor.net
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Tanta información ha aparecido ya en la prensa internacional y en Internet que podría parecer un ejercicio de redundancia ofrecer una perspectiva acerca de la tragedia sobrevenida el pasado año sobre el pueblo de Gaza, especialmente sobre sus niños. Fue ciertamente una tragedia colosal y devastadora; los ataques israelíes por mar, aire y tierra fueron los más brutales que los habitantes de Gaza habían soportado nunca antes.

Leer más...

Entrevista a Haifa Sangana, escritora y periodista iraquí exiliada en Londres


"Desde que Obama anunció la retirada de Iraq, ha crecido en un 25% la cifra de mercenarios"

29-12-2009
Mirari Isasi
Gara

En su época universitaria, Haifa Sangana (Bagdad, 1950) se unió a una facción del Partido Comunista de Iraq que practicaba la lucha armada contra el régimen del Partido Baaz. Detenida y encarcelada en 1972, al salir de prisión en 1975, se exilió en Damasco, donde trabajó para la OLP, y luego en Londres.

Haifa Sangana ha visitado recientemente Euskal Herria de la mano de GITE-IPES para ofrecer varias conferencias sobre cómo afectan los conflictos a las mujeres y cómo los enfrentan. En Iraq, desde la resistencia -que no insurgencia- a la ocupación extranjera, en la que toman parte tanto hombres como mujeres y que no sólo es armada.
No duda al afirmar que la gente «tiene que resistir», porque «es su propia tierra la que están defendiendo», y recuerda que la ONU y la legislación internacional «reconocen que la resistencia armada es un derecho frente a la ocupación».

Es contundente cuando niega que el objetivo de la resistencia armada sea ahora la población civil y asegura que sigue siendo «luchar contra la ocupación». «La resistencia tiene el derecho moral y legal de resistir y las tropas extranjeras son objetivos legítimos», defiende.

Leer más...

Sayyed Nasrallah: Si Somos Atacados Alcanzaremos No Menos que la Victoria


Al-Manar
28/12/2009

El secretario general de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, conmemoró el Día de Ashura pronunciando un discurso el domingo en el suburbio del Sur de Beirut.

“Hoy en Dahiyeh, la tierra del sacrificio, la firmeza y la resistencia, permanecemos junto a nuestro pueblo para anunciar y determinar de forma clara nuestras opciones: Declaramos que el plan de hegemonía de EEUU amenaza nuestra nación y sus valores y el futuro de nuestros pueblos. Condenamos sus complots y sus guerras contra nuestros países y pueblos. Condenamos su total complicidad con Israel en la comisión de sus crímenes. Hacemos un llamamiento a la nación para que sea consciente de la naturaleza real de este enemigo y de este complot y no se deje engañar por los falsos eslóganes sobre la libertad.”

Leer más...

Las voces de Guantánamo


28-12-2009
Hermann Bellinghausen
desInformémonos

La poesía siempre es un milagro, pero hay de milagros a milagros, como demuestra el libro Poemas de Guantánamo: hablan los detenidos (Marc Falkoff, editor). Que hayan visto la luz pública es lo de menos; el verdadero portento es que siquiera existan poemas escritos por los presos islámicos en la base militar estadunidense de Guantánamo, el centro de reclusión y tortura más cruel y refinado que haya conocido el mundo. No se trata de un campo de exterminio, y de ahí su novedosa perversidad: la idea es que las víctimas sobrevivan en las peores condiciones, que sufran y “paguen”, lo mismo si confiesan o no, si son culpables o no.

Leer más...