Un Estado en manos de su policía secreta
Jonathan Cook
CounterPunch
Traducido por S. Seguí
Un miembro árabe del Parlamento israelí exige que se autorice al diario Haaretz a publicar un artículo de investigación suprimido pocos días antes del ataque de Israel a Gaza, en el invierno de 2008.
La investigación, realizada por Uri Blau, que se halla en la clandestinidad desde diciembre para evitar su arresto, se refería a los preparativos israelíes para el inminente asalto a Gaza conocido como Operación Plomo Fundido.
En una medida muy poco habitual, según informan los medios israelíes, el ejército ordenó al diario Haaretz que destruyera todos los ejemplares de una edición que incluía la investigación de Blau, después de haber sido ya imprimida, tras ser aprobada por el censor militar. El artículo nunca se volvió a publicar.
Blau ha pasado a la clandestinidad en Londres, después de que el Shin Bet, la policía secreta de Israel, le exigiera que regresase a Israel para devolver cientos de documentos clasificados que según fuentes de la secreta están en su poder, y para revelar sus fuentes. Blau publicó otros artículos de investigación para Haaretz en 2008 y 2009 que pusieron en serios aprietos a altos mandos militares, por cuanto mostraban que éstos habían dado órdenes que desobedecían deliberadamente determinadas sentencias judiciales, entre otras las relativas a la ejecución de palestinos que pudieran ser aprehendidos sin riesgo.
Haneen Zoubi, una parlamentaria que antes fue responsable de una organización israelí de vigilancia de los medios, dijo que era “indignante” que el informe suprimido siguiera siendo secreto tanto tiempo después del ataque de Gaza. Zoubi presentará hoy una pregunta parlamentaria a Ehud Barak, ministro de Defensa, en la que exige saber por qué el ejército suprimió el artículo, y qué está impidiendo su publicación ahora. Barak debe responder en un plazo de 21 días.
La parlamentaria ha destacado lo importante que es la publicación del artículo, tanto porque Israel ha sido ampliamente criticado por haber matado a cientos de civiles en sus tres semanas de asalto a Gaza, como por los informes posteriores que indican que los comandantes israelíes obtuvieron asesoramiento jurídico meses antes de la operación, a fin de manipular las definiciones aceptadas por el derecho internacional y poder atacar a civiles.
“Tiene que haber por lo menos una fuerte sospecha de que el artículo de Uri Blau contiene información vital, basada en documentos militares, sobre las intenciones del ejército israelí de cometer crímenes de guerra”, dijo la parlamentaria en una entrevista. “Si es así, entonces Haaretz tiene el deber de publicar el artículo. Si no, entonces no hay razón para que el ministro impida su publicación después de tanto tiempo.”
El requerimiento de Zoubi, realizado ayer, siguió a las crecientes críticas públicas hacia Haaretz por su apoyo a Blau, al que recomienda que siga en la clandestinidad y al que sigue pagando su sueldo. En los foros de Internet y las cartas al director, muchos califican al periodista de traidor. Varios parlamentarios han pedido el cierre de Haaretz, o bien su boicot.
Una portavoz de Haaretz se negó a hacer comentarios, pero un periodista afirmó que en el diario se ha desarrollado una “mentalidad de asedio”. “Nos han dicho a todos que no hablemos con nadie sobre el caso”, dijo. “Hay una total psicosis de que van a hacer sufrir al diario por el caso Blau”.
Amal Jamal, profesor de la Universidad de Tel Aviv, que imparte un curso de medios de comunicación, manifestó que estaba preocupado por el timing de la campaña del Shin Bet contra Blau. Señaló que la policía secreta comenzó a entrevistar al periodista sobre sus fuentes y los documentos utilizados el pasado verano, en vísperas de la publicación del informe Goldstone, encargado por las Naciones Unidas y que puso en aprietos a Israel al afirmar que había cometido crímenes de guerra en Gaza.
“El objetivo en el caso actual parece que no sólo es intimidar a los periodistas, sino también deslegitimar determinados tipos de investigación relativos a asuntos de seguridad, dado el nuevo clima de sensibilidad en Israel a raíz del informe Goldstone.” Jamal añadió que Blau, que ha alcanzado en poco tiempo la reputación de ser el mejor periodista de investigación del país, estaba “probablemente acabado” como periodista en Israel.
Shraga Elam, un galardonado periodista israelí, ha dicho que el artículo suprimido de Blau también podría revelar los objetivos de una supuesta “tercera fase”, que no llegó a llevarse a cabo, de la que muchos hablan pero de la que no se conocen todos los detalles, en el ataque a Gaza, tras los ataques aéreos iniciales y una limitada invasión por tierra. Elam sospecha que el plan consistía en empujar a una parte de la población de Gaza hacia Egipto al amparo de una invasión terrestre más amplia. El plan se habría frustrado, considera, porque Hamás ofreció poca resistencia y Egipto se negó a abrir la frontera.
El lunes pasado, una parlamentaria del partido centrista Kadima, Yulia-Shamal Berkovich, pidió el cierre de Haaretz, en apoyo a una demanda similar del también parlamentario Michael Ben-Ari, de la derechista Unión Nacional. Yulia acusó a la dirección de Haaretz de haber “optado por ocultarse” en relación con el caso y le acusó de instar a Blau a permanecer en el extranjero. Dijo también que el periódico “debe garantizar que los materiales que están en poder de Blau se devuelvan. Si Haaretz no lo hace, su licencia periodística debe revocarse sin más demora.” Otro diputado de Kadima, Israel Hasson, ex vicedirector del Shin Bet, instó esta semana al público a que boicotease Haaretz hasta que despida a Blau.
Varios destacados periodistas israelíes han redactado una petición en la que invitan al Shin Bet a poner fin a sus amenazas de presentar cargos contra Blau por espionaje. En la petición afirman: “Creemos que el caso Blau es único, y nos tememos que cree un precedente peligroso.” “Hasta ahora, las autoridades judiciales no han intentado encausar a los periodistas por el delito de poseer información clasificada, un delito en el que la mayor parte de nosotros hemos incurrido de una manera u otra”.
Un grupo de organizaciones israelíes de derechos humanos presentará esta semana una carta dirigida al gobierno en la que le exige que la investigación se centre en las violaciones de la ley por parte del ejército, y no en la “difamación” de Blau y sus fuentes.
Ayer, la Corte Suprema endureció las restricciones a Anat Kamm, una de los principales informantes de Blau, en arresto domiciliario desde diciembre por copiar cerca de 2.000 documentos militares durante su servicio militar. Se le acusa de espionaje con la intención de perjudicar al Estado, un cargo que conlleva una condena de 25 años de cárcel.
Entre los documentos copiados por Kamm, de 23 años, hay órdenes militares que violan las resoluciones judiciales y justifican la violación de la ley por los soldados.
El juez Ayala Procaccia dijo: “Los actos atribuidos a la acusada indican una percepción interna profundamente distorsionada de los deberes de un soldado hacia el sistema militar al que él o ella está obligado a servir, y una perversión grave de la responsabilidad básica que un ciudadano tiene ante el Estado al que pertenece.” Por decisión del tribunal, Kamm no puede salir de su vivienda, y debe ser vigilada por un pariente cercano en todo momento.
La cobertura mediática del caso en Israel ha sido en gran medida hostil tanto a Kamm como a Blau. Gideon Levy afirma en Haaretz hoy: “La verdadera traición ha sido la de los periodistas que han traicionado su profesión, los periodistas que toman partido por el aparato de seguridad contra sus colegas que están haciendo su trabajo echando luz sobre asuntos oscuros.”
Levy califica a Israel “un estado policial”, y añade que “si dependiera de la opinión pública, Kamm y Blau serían ejecutados, y Haaretz sería cerrado en el acto.”
Jonathan Cook es escritor y periodista que vive en Nazaret, Israel. Sus últimos libros son Israel and the Clash of Civilizations: Iraq, Iran and the Plan to remake the Middle East (Pluto Press) y Disappearing Palestina: Israel’s Experiments in Human Dispair (Zed Books). Su página Internet es www.jkcook.net.
S. Seguí es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, el traductor y la fuente.
Fuente: http://www.counterpunch.com/cook04152010.html
viernes, 16 de abril de 2010
Israel persigue a Haaretz
martes, 9 de marzo de 2010
Una nueva ley israelí prohibe a los palestinos expresar luto y dolor el 15 de mayo, dia de la Nakba
Infopal
Una nueva ley israelí criminaliza la conmemoración de lo que los palestinos llaman “Nakba”, la catástrofe de su erradicación y de la limpieza étnica palestina, en oportunidad de la creación en 1948 del Estado sionista. La Knesset, el Parlamento israelí ha sancionado la “ley Nakba” en primera votación.
Se sancionará a quién el 15 de mayo dé muestras de tristeza y de luto dentro de los límites (indefinidos) de Israel, fecha en que los palestinos recuerdan el comienzo de la crisis de los refugiados.
La radio hebrea ha informado esta semana que el objetivo de la ley es impedir que la gente se vista de luto con motivo de lo que para Israel es el Día de la Independencia; la realización de actos conmemorativos, señala, es equivalente a “negar el carácter hebreo de Israel e insultar a los símbolos del Estado” La radio ha señalado también que las sanciones pueden alcanzar un monto de tres veces los gastos de los programas conmemorativos.
Según el comentarista resulta irónico se apruebe en un momento en que Israel se está lamentando de la existencia de tentativas de “deslegitimar” al Estado sionista. He ahí un ejemplo de cómo Israel deslegitima a los Palestinos su tierra y su cultura. URUKNET info (06.03.10)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101791&titular=una-nueva-ley-israelí-prohibe-a-los-palestinos-expresar-luto-y-dolor-el-15-de-
miércoles, 17 de febrero de 2010
Israel acusado de llevar a cabo una Guerra encubierta en Oriente Próximo
17-02-2010
Times on line
Traducido para Rebelión por Loles Oliván
Israel está llevando a cabo una campaña de asesinatos encubiertos en todo Oriente Próximo con la intención de impedir que sus principales enemigos coordinen sus acciones. Agentes israelíes han elegido como blanco las reuniones entre miembros de Hamas, de la dirección del grupo militante Hezbolá y de la Guardia Revolucionaria iraní. También son sospechosos de asesinatos recientes en Dubai, Damasco y Beirut. Aunque se sospecha que la agencia de espionaje israelí Mossad ha llevado a cabo asesinatos en todo el mundo desde la década de 1970, oficialmente no reconoce ni admite sus actividades.
La actual oleada de asesinatos comenzó en diciembre cuando un autobús “turístico” que transportaba a funcionarios iraníes y a miembros de Hamas explotó a las afueras de Damasco. El informe oficial sirio afirmó que había explotado un neumático pero las fotografías que muestran los restos calcinados del vehículo provocaron especulaciones acerca de que la explosión fue mucho mayor.
Varias semanas después se produjo otro ataque en una reunión entre miembros de Hamas, que controla Gaza, y sus homólogos de Hezbolá en su bastión del sur de Beirut en Líbano, con resultado de varias muertes. Según ha declarado un alto funcionario palestino en Ramala a The Times, “Hamas ha tratado de encubrir el incidente porque estaba avergonzado.Ha habido una creciente cooperación entre Gaza e Irán. Israel percibe las advertencias y sabe que con la ayuda de Irán, el gobierno de Hamas en Gaza se hará más fuerte y luchará mejor. Pero Israel se está sobrepasando. Los países no quieren convertirse en un campo de batalla del conflicto israelo-palestino”.
Más recientemente, el dirigente de Hamas, Mahmud al Mabhuh fue asesinado en Dubai el 19 de enero de 2010. Se cree que fue envenenado por una mujer que le visitó en su habitación en el Hotel al Bustan Rotana de Dubai. Responsables israelíes manifestaron que Mabhuh había sido una figura clave en la adquisición de cohetes de largo alcance de fabricación iraní para Hamas que podían dispararse contra objetivos en centro de Israel.
El exiliado líder de Hamas, Jaled Mashaal, ha prometido venganza por la muerte de Mabhuh. También ha sugerido que los actuales combates entre Hamas e Israel se trasladarán a la región. En una entrevista en el periódico Al Hayat de Londres Mashaal afirmó que las guerras futuras con Israel no se combatirán únicamente en la Franja de Gaza.
Al parecer Israel ha redoblado los esfuerzos para matar a oponentes de alto nivel bajo la dirección del actual jefe del Mossad Meir Dagan. Sólo meses después de que este ex paracaidista asumiera la dirección del servicio de inteligencia en octubre de 2002, se convirtieron en objetivos de la agencia agentes de alto rango de Hezbolá en Líbano. A él se debe haber ordenado el asesinato de dos miembros relativamente importantes de Hezbolá que murieron en el sur de Beirut en julio de 2003 y agosto de 2004.
Más recientemente, se ha acusado a Israel de haber colocado una bomba en Damasco que mató al destacado dirigente de Hezbolá Imad Mughniyah en febrero de 2008. El ministro de Gabinete israelí Daniel Herschkowitz elogió la semana pasada al jefe del Mossad como uno de los dirigentes más exitosos de la agencia. Cuando se le preguntó acerca de la participación del Mossad en el asesinato de Dubai, Eli Yishai, ministro de Interior, sonrió y dijo: "Todos los servicios de seguridad hacen, gracias a Dios, grandes esfuerzos para salvaguardar la seguridad del Estado de Israel".
Mientras que algunos países se preguntan si Israel no se estará atribuyendo el mérito para aumentar la reputación de su aparato defensivo, otros Estados árabes moderados describen los asesinatos como una “guerra secreta” entre Israel y Hamas.
Fuentes diplomáticas admiten ser conscientes de que han aumentado las operaciones encubiertas de Israel. "Vemos sus idas y venidas, somos conscientes de que hay más actividad tanto en nuestro suelo como en otros países de la región", afirma un diplomático egipcio. "Nos están tratando de implicar a todos en su conflicto".
Las tensiones entre Israel y Hamas se han mantenido de manera importante a pesar de la relativa calma que se ha producido desde el final de la ofensiva israelí contra Gaza el invierno pasado. Las tropas israelíes han sido puestas en alerta ayer [14 de enero] después de que los servicios de inteligencia israelíes sugirieran que Hamas planea secuestrar soldados. Israel dijo esta semana que había frustrado un secuestro en diciembre tras detener a Abu Atiq Slaman, agente de Hamas, en la frontera de Gaza con Israel. Según el Shin Bet, servicio de seguridad interna israelí, tenía previsto entrar en Israel a través de Egipto.
Fuente: www.timesonline.co.uk/tol/news/world/middle_east/article7025821.ece
viernes, 25 de diciembre de 2009
Sayyed Nasrallah Critica los Cambios de Ley para Favorecer a Israel
Al-Manar
24/12/2009
El secretario general de Hezbollah Sayyed Hassan Nasrallah criticó el miércoles a las así llamadas “democracias consolidadas” occidentales que cambian todo su sistema judicial para beneficiar al enemigo israelí e impedir el arresto de responsables israelíes acusados de cometer crímenes de guerra contra el pueblo palestino.
En declaraciones realizadas durante el séptimo día de Ashura, en el complejo de Sayyel al Shuhadaa (el Señor de los Mártires) en el suburbio del sur de Beirut, Sayyed Nasrallah lamentó que el Reino Unido Unido esté dispuesto a cambiar su sistema judicial para servir a Israel y sus intereses. “Lo mismo se aplica a EEUU,” dijo Sayyed Nasrallah. “Aunque emplea eslóganes como libertad, democracia y libertad de expresión y de palabra en el mundo, el Congreso de EEUU aprobó casi por unanimidad una ley que penaliza a los propietarios de los satélites que son utilizados por algunas cadenas de televisión árabes sólo porque éstas dicen la verdad a los pueblos árabes y difunden los hechos relativos a la ocupación, la agresión y al proyecto de EEUU en la región,” dijo Su Eminencia. “Ellos utilizan las leyes conforme a sus caprichos y bajos intereses,” concluyó Su Eminencia. El secretario general de Hezbollah dedicó la mayor parte de su discurso a enfatizar la importancia de las leyes y la necesidad de respetarlas. Su Eminencia señaló que, no importa cuál sea la naturaleza del sistema del país, todo el mundo necesita respetar las leyes relativas al orden público. Sayyed Nasrallah subrayó la importancia de cumplir con las señales de tráfico, señalando que el no cumplimiento de las mismas era un menoscabo del orden público y la seguridad de los ciudadanos. “Hay que respetar las leyes y normas y trabajar en base a ellas siempre que ellas no entren en conflicto con la religión o la Sharia, ya sea en Líbano o en otras partes,” dijo Su Eminencia. Sayyed Nasrallah también tocó el tema del agua y la electricidad, enfatizando la prohibición de extraer energía eléctrica de forma gratuita de los tendidos eléctricos públicos y la necesidad de adquirir la electricidad y el agua a través de la utilización de los servicios del Estado. Su Eminencia también habló de la prohibición de violar las normas urbanísticas o las normas laborales bajo el pretexto de que “no es necesario el cumplimiento de las regulaciones de un estado no musulmán.” “Mi discurso es para todas las personas del país, musulmanes y cristianos, ya estén ellos interesados en los temas religiosos o no. Yo dirijo mi discurso a una comunidad humana que vive en una patria bajo la protección del Estado compartiendo una vida en común e intereses comunes, tales como el puerto y el aeropuerto, la economía y la agricultura, la industria y el presupuesto, el déficit y la deuda que nos afectan a todos,” dijo Sayyed Nasrallah. Su Eminencia indicó que el tema no está vinculado al tema de la mayoría parlamentaria o la oposición, a un sistema islámico u otro no islámico, a un sistema que aprobemos o no, o a un sistema que sea ea una dictadura o no. “Lo que ocurre en el país nos afecta a todos y el interés de la gente y la sociedad es respetar este tipo de orden público vinculado con la ley sin discusiones porque esto es en interés de la nación,” explicó Su Eminencia. Sayyed Nasrallah concluyó su discurso recordando que el propósito de los profetas y de los sacrificios, normas y religiones es alcanzar las mejores condiciones de vida posible para las personas dentro de un marco de seguridad, estabilidad, libertad, felicidad, desarrollo, educación y perfección moral y religiosa. “De este modo, existen una serie de normas que preservan la vida y el estilo de vida de las personas, ya se trate de un gobierno musulmán o no, y este tipo de reglas buscan el mismo objetivo que el de los profetas y sus movimientos y el de todos los buenos movimientos a través de la historia, así que deben ser respetadas y tomadas en consideración porque ellas van en beneficio de la gente y esto es islámico.