viernes, 26 de junio de 2009

Un modelo atractivo con fallas: los Consejos Comunales de Venezuela


26-06-2009
Steve Ellner
NACLA: Report on the Americas

La principal carretera rural que pasa por Las Cuadras, un área pobre en la zona de El Valle, en el estado venezolano de Mérida, luce una nueva acera y una parada techada.

Leer más...

Golpe en Honduras


Un gesto que no se olvidará

Fidel Castro Ruz
26-06-2009
Hago un alto en el trabajo que estaba elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya.

Fue impresionante verlo a través de Telesur, arengando al pueblo de Honduras. Denunciaba enérgicamente la burda negativa reaccionaria de impedir una importante consulta popular. Esa es la “democracia” que defiende el imperialismo. Zelaya no ha cometido la menor violación de la ley. No realizó un acto de fuerza. Es el Presidente y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras. Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos.

Ayer tuvo lugar una reunión del ALBA en Maracay, en el Estado venezolano de Aragua. Los líderes latinoamericanos y caribeños que allí hablaron, brillaron tanto por su elocuencia como por su dignidad.

Hoy escuchaba los sólidos argumentos del presidente Hugo Chávez denunciando la acción golpista a través de Venezolana de Televisión.

Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras, pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia.

Sus palabras nos hacían recordar el discurso del presidente Salvador Allende mientras los aviones de guerra bombardeaban el Palacio Presidencial, donde murió heroicamente el 11 de Septiembre de 1973. Esta vez veíamos a otro Presidente latinoamericano entrando con el pueblo en una base aérea para reclamar las boletas para una consulta popular, confiscadas espuriamente.

Así actúa un Presidente y Comandante General.

¡El pueblo de Honduras jamás olvidará ese gesto!

Fidel Castro Ruz
Junio 25 de 2009

Leer más...

Afganistán – Pakistán, el agujero negro del Imperio


Entrevista a Mohamed Hassan por Grégoire Lalieu y Michel Collon

inSurGente.-

Por qué fue Bush a Afganistán. Por qué va también Obama. Las rutas del gas y del petróleo. Causas del ascenso de los talibán y del desmoronamiento de Karzai. Quién se beneficia de opio. Por qué el vecino Pakistán corre el peligro de estallar.

Leer más...

¿Tiene Israel realmente derecho a existir?


26-06-2009
Susan Abulhawa
Dissident Voice
Traducido por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.

Después del totalmente previsible discurso de Netanyahu, los políticos y periodistas, como autómatas insensatos, han empezado a repetir el cansado mantra israelí de que los palestinos deben reconocer el derecho de Israel a existir.

Leer más...

Jun 25“Día de luto para la justicia internacional”.


COMUNICADO DE AMNISTIA INTERNACIONAL, HUMAN RIGHTS WATCH, Y ORGANIZACIONES ESPAÑOLAS (CC.OO, UGT, APDHE, AEDIDH, FADPDDHH y PAZ AHORA).

Sin que haya mediado un debate transparente y público sobre la reforma de la legislación que regula el ejercicio de la jurisdicción universal por los tribunales españoles, el Congreso de los Diputados ha dado un paso más para acelerar un proyecto de ley con graves consecuencias para la lucha contra la impunidad.

Leer más...

Las manifestaciones en Irán y los medios dominantes


Ustedes chillen, nosotros hacemos la guerra de la información

26-06-2009
Jack Z. Bratich
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Se trata de ocultar que la mitad de los muertos en las manifestaciones iraníes recientes son basiyis ¿Dónde están sus fotos? ¿Dónde sus globos de colores?

Leer más...

Aliados de EEUU son los mayores fabricantes mundiales de cocaína


¿”Menos coca en Colombia, más en Bolivia”?

26-06-2009
Rolando Carvajal
Rebelión

Recientes cálculos de NNUU sobre la fabricación de cocaína pregonados por la prensa internacional y exaltados por medios nacionales adversos al gobierno, hacen aparecer a Bolivia como la “bestia negra” de la lucha antinarcóticos, sin destacar, igualmente, que Colombia produce 430 toneladas anuales de cocaína y Perú otras 302.

Leer más...