martes, 11 de mayo de 2010

Apartheid contra el pueblo palestino



Leer más...

El Defensor del Pueblo y responsable gubernamental contra la tortura asegura a la ONU no conocer ningún caso


Pese a las detenciones de policías durante los últimos meses acusados por torturas


Gara
11-05-2010

Enrique Múgica Herzog ya ejerce como teórico responsable anti-tortura en el Estado español. Presentó el lunes a enviados de la ONU sus primeros pasos. Dijo que no ha visto un solo caso de torturas, pese a que en estos meses se han producido detenciones de policías por esta razón y la petición fiscal del "caso Portu-Sarasola".

Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo y ex ministro de Justicia, presentó el lunes su primer balance como responsable del llamado Mecanismo Nacional contra la Tortura, después de que en noviembre pasado el Gobierno español le encomendara esta labor. Ante representantes de la ONU, aseguró que han empezado a visitar dependencias policiales (aludió a 54 revisiones) y no han encontrado un solo caso de tortura "tras hablar con personas detenidas, algunas de ellas pertenecientes a ETA. Ni un caso de malos tratos", recalcó Múgica Herzog.

Se da la circunstancia de que desde noviembre han trascendido varios episodios de detenciones de policiales por agresiones en comisaría, según recordó a GARA Jorge del Cura, representante de la Coordinadora estatal para la Prevención de la Tortura. La última, este jueves en Arrecife (Tenerife), donde dos agentes fueron detenidos y otros cuatro están acusados de propinar una paliza a dos hermanos arrestados por una pelea callejera. "También ha habido detenciones en Mallorca o en Valencia, así que si Múgica no los ha visto será porque no los ha querido ver", subrayó Del Cura.

Además, en estos meses se ha conocido también la acusación fiscal contra diez guardias civiles a quienes atribuye torturas y maltratos a los vascos Igor Portu y Mattin Sarasola en enero de 2008. El escrito de acusación no recabó ninguna valoración del Gobierno español, por lo que se da por seguro que no se han tomado medidas contra los imputados. De hecho, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió que sus heridas no correspondían a torturas, sino a un enfrentamiento producido en la detención.

Tras obviar estas cuestiones, Múgica puso todo el foco sobre estas visitas. Afirmó que pedirán incluso "un incremento de dotaciones en nuestro próximo presupuesto". En cualquier caso, el presidente del Senado y también dirigente del PSE, Javier Rojo, vio necesario matizar que "esto no obedece a que en España exista un problema de torturas, sino a la necesidad de la prevención mediante visitas sorpresivas y regulares".

¿Por qué no al juez?

Estas explicaciones fueron escuchadas por el vicepresidente del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU, Mario Coriolano, que aconsejó repetir las visitas a los mismos centros de modo periódico para que los policías "sepan que están controlados".

Estas instancias de la ONU han incidido reiteradamente en que la mejor fórmula de eliminar las torturas es suprimir la incomunicación. Coriolano añadió ayer que lo más deseable sería que no haya interrogatorios en los calabozos, sino que los detenidos sean llevados directamente ante el juez.

El resto de organizaciones intervinientes dijeron que seguirán "con mucho interés" las acciones de este Mecanismo, en palabras de Mark Thomson (Asociación para la Prevención de la Tortura, de Ginebra). Esteban Beltrán (Amnistía Internacional) consideró que la tortura "no tiene final, pero se puede reducir" Y Fernando Mariño (Comité contra la Tortura de la ONU) instó a no actuar cuando haya denuncias, sino antes.

Según supo GARA, la sesión fue ocultada a la coordinadora que agrupa a organizaciones del estado (entre ellas TAT, Behatokia, Gurasoak o Etxerat). El 19 de abril escribieron a Múgica para pedirle información sobre el Mecanismo, pero éste se limitó a responderles que "viene funcionando con total normalidad". Además, indicó que no piensa nombrar el preceptivo Consejo Asesor por ahora; alega que su mandato concluye pronto y añade que "su inexistencia no impide el funcionamiento del Mecanismo".

El juicio por torturas a Portu y Sarasola será en octubre

El juicio contra quince guardias civiles acusados de torturas y maltratos a Igor Portu y Mattin Sarasola ha quedado fijado para el próximo mes de octubre. La noticia se conoce curiosamente después de que ambos hayan sido juzgados en la Audiencia Nacional junto a Mikel San Sebastián -detenido más tarde en el Estado francés- sin esperar a que se resuelva si sus declaraciones policiales fueron o no forzadas por la Guardia Civil. Las autoinculpaciones, además, suponen el principal elemento utilizado por las acusaciones para atribuirles la autoría de la explosión de la T-4 de Barajas, por la que se ha producido una petición fiscal final de 1.120 años de cárcel para cada uno.

En la primera sesión de este juicio, Igor Portu y Mattin Sarasola hicieron alusión a las torturas padecidas, una denuncia que avala también la Fiscalía de Gipuzkoa al imputar a diez guardias civiles. Portu, en concreto, explicó al tribunal que no iba a declarar porque todo lo que tenía que decir en la sala ya lo expresó en su denuncia judicial de torturas. Sin embargo, la agencia Efe distribuyó una versión diferente, basada en un error inicial de traducción que luego fue subsanado, según la cual Portu dijo que todo lo que tenía que declarar lo había hecho "bajo torturas". Esta versión incorrecta fue reproducida también por GARA y distorsionaba completamente el sentido de las palabras del preso vasco.

Durante el juicio planeó la sombra de la tortura, aunque el asunto no era juzgado en esta vista, sino en la que se celebrará en Donostia. Las acusaciones no han dudado en usar los testimonios obtenidos en los calabozos como prueba, pese a la probabilidad de que fueran obtenidos mediante torturas (Portu acabó en la UCI). La defensa, por contra, pidió la absolución tras rechazar la recurrente excusa oficial que atribuye las denuncias a un "manual de ETA". De hecho, recordó que San Sebastián no refirió ningún maltrato.

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/05/198759/es/Mugica-Herzog-dice-ONU-que-no-halla-casos-tortura

Leer más...

Grecia podría salir adelante sola


11-05-2010
Randall Wray y Warren Mosler
New Deal 2.0

Grecia puede generar y colocar nueva deuda a un bajo tipo de interés de forma exitosa. El truco está en insertar una cláusula según la cual, en caso de suspensión de pagos, el acreedor puede, si así lo requiere, usar esos títulos para pagar impuestos al Estado griego. Ello convertiría en obvio para los inversores que esos nuevos títulos son "seguros", y consecuentemente, éstos volverían indefinidamente a su valor nominal, siempre que el Estado Griego siguiera fijando y recaudando impuestos. Eso no solo permitiría a Grecia volver a emitir deuda a un tipo de interés reducido, sino que también serviría de ejemplo para el resto de la zona euro, aliviando así las presiones sobre la financiación de la deuda en toda la región.

Admitimos, por supuesto, que esta propuesta plantearía también una cuestión de azar moral. Esta recién descubierta nueva forma de financiarse, si se utiliza de forma abusiva podría ser altamente inflacionaria y por ello debilitar al euro. De hecho, la razón por la cual se prohíbe al BCE comprar deuda soberana es la de permitir a la "disciplina del mercado" limitar la capacidad de expansión fiscal de los Estados miembros, amenazándolos con la quiebra. Cuando esa amenaza desaparece el mal comportamiento se ve recompensado, ya que el país que genera más déficit vence en una acelerada carrera inflacionaria hacia el abismo.

Podría compararse con una situación en la que una nación federal como los Estado Unidos, por poner un ejemplo, no tuviera regulados los seguros a nivel nacional. En tal caso los estados federados, cada uno por su cuenta, se lanzarían a una carrera hacia el abismo en la que el estado menos exigente resultaría el más atractivo para las compañías de seguros, obligando a los demás ya a rebajar sus exigencias, ya a resignarse a la fuga de sus contribuyentes. Eso suele acabar muy mal, con desplomes al estilo AIG.

Además el Banco Central Europeo o el ECOFIN han perdido sin duda su capacidad de imponer sus demandas de austeridad e impedir que los países se abandonen tras haber reconocido que es demasiado arriesgado dejar caer a algún país de la zona euro.

Lo que los líderes europeos quisieran hacer es encontrar la manera de aislar a Grecia y mitigar su efecto contagio manteniendo a la vez la disciplina de mercado creada por los Estados miembros, hoy convertidos en entidades muy sensibles al crédito. De aquí que las propuestas de "choque y amedrentamiento" que ahora hacen aguas generaran una subida del 8% el pasado jueves en el mercado de valores griego.

Pero esas propuestas no tocan realmente a lo esencial del problema. Cualquier paquete de ayuda debilita a los demás países que tienen que financiarlo a través del mercado, porque ellos son también dependientes de sus ingresos; hoy son entidades muy sensibles al crédito. De forma parecida a los estados federados de Estados Unidos no controlan las operaciones del Banco Central, y por eso deben mantener un buen nivel de recursos en sus cuentas si no quieren verlas gravemente comprometidas.

Las naciones de la zona euro se encuentran todas aún maniatadas, y sus obligadas medidas de austeridad les impiden seguir la senda de la recuperación global. Y la reestructuración financiera griega que reduce la extraordinaria deuda reduce también los activos financieros del euro, reforzando por lo pronto la divisa, pero más adelante debilitando también la producción y el empleo, mientras que paralelamente la legitimación de la restructuración del riesgo debilita la calificación del crédito de todas las naciones europeas.

No parece que los mercados hayan descontado completamente las ramificaciones de una suspensión de pagos griega. Usando la analogía de la bancarrota de Chapter 11, gran parte del país se hundiría, y la "compañía" (por ejemplo, Grecia S.A.) sólo podría gastar sus ingresos fiscales. Pero los recortes del gasto que implica representan un aún más sustancial recorte de la demanda agregada y una caída de los ingresos, en una nada virtuosa espiral que sólo puede acabar con un aumento de las exportaciones o en una rebelión social generada por las privaciones.

La capacidad de Grecia para usar los fondos del paquete de rescate a fin de extinguir el pasivo del Estado mejorará sus "ratios" financieras y evitará el colapso financiero, por lo menos a corto plazo, con el efecto paralelo de una espiral de reducción de su producción y empleo, mientras las preocupaciones sobre el riesgo soberano pasarán a España, Portugal, Irlanda, Italia y más allá. Estas dificultades soberanas también se transforman en una crisis de la banca privada a todos los niveles, que puede rápidamente provocar quiebras bancarias que lleguen a afectar a todo el sector.

Nuestra sugerencia rescataría a Grecia y a toda la zona euro de los peligros de la insolvencia financiera de los Estados, y lograría provocar un giro de 180 grados en el foco de atención de los dirigentes de la zona euro, que se centrarían entonces en su papel tradicional –contener los potenciales azares morales dimanantes de la excesiva generación de déficit por parte de los gobiernos nacionales— a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Si los Estados miembros deciden finalmente que los parámetros del Pacto de Estabilidad y Crecimiento deben ser modificados, es su decisión. Pero este pacto desempeña el papel de un "presupuesto nacional" de la zona euro, precisamente diseñado para prevenir un proceso hiperinflacionario que la "carrera hacia el abismo" podría provocar. Y para finalizar, nuestra propuesta mitigaría el impacto deflacionario que la disciplina del mercado impone a los gobiernos nacionales que hoy son sensibles al crédito, frenando la diseminación potencial del contagio financiero global y evitando, al propio tiempo, ser inflacionario.

L. Randall Wray es uno de los analistas económicos más respetados de Estados Unidos. Colabora con el proyecto newdeal 2.0 y escribe regularmente en New Economic Perspectives. Profesor de economía en la University of Missouri-Kansas City e investigador en el "Center for Full Employment and Price Stability". Ha sido presidente de la Association for Institutionalist Thought (AFIT) y ha formado parte del comité de dirección de la Association for Evolutionary Economics (AFEE). Randall Wray ha trabajado durante mucho tiempo en el análisis de problemas de política monetaria, macroeconomía y políticas de pleno empleo. Es autor de Understanding Modern Money: The Key to Full Employment and Price Stability (Elgar, 1998) y de Money and Credit in Capitalist Economies (Elgar 1990). Warren Mosler es un economista que escribe a menudo con Randall Wray.

Traducción para www.sinpermiso.info: Ernest Urtasun Domènech

Leer más...

Los supermercados "Cada" combatirán la especulación desde el Socialismo


10-05-2010
ABN

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, informó este domingo en su cuenta oficial de Twitter @chavezcandanga, que los Supermercados Cada se transformarán en un gran abasto socialista para profundizar el combate contra la especulación.

“Ah, se me olvidaba: otra buena nueva es que a mitad de junio todos los Cada pasarán a ser GRAN ABASTO ÉXITO para seguir combatiendo la especulación”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

El pasado 13 de febrero el Mandatario Nacional informó la adquisición por parte del Estado del 80% de las acciones de la empresa Cadena de Tiendas Venezolanas S.A (Cativen), grupo al que pertenecen los Supermercados Cada.

Esta compra se hizo con el propósito de fortalecer las distintas políticas emprendidas para lograr la transformación del modelo económico capitalista hacia el modelo productivo socialista nacional.

Chávez explicó que la premisa del Gobierno es emprender un nuevo modelo económico que contribuya al beneficio de todo el pueblo venezolano, donde se elimine de una vez por todas las prácticas malsanas del capitalismo, como la especulación y la plusvalía.

Con la aprobación sobre la propuesta de venta del 80% de las acciones que hiciera la transnacional Groupe Casino de Francia, dueña de Cativen, el Gobierno Nacional dio un paso más en la transición del modelo capitalista especulador al modelo económico socialista.

El Jefe de Estado remarcó que esa decisión tuvo como fin fortalecer la Corporación Mercados Socialistas (Comerso), ente que el presidente Chávez declaró como punto de partida para profundizar la transición hacia la economía socialista.

Con esta decisión el Gobierno Nacional obtiene la mayoría accionaria, y pasó a ser dueño de todos los supermercados Cada, los Hipermercados Éxito (ahora Bicentenario), así como sus canales de distribución y flotas de camiones.

Lucha frontal contra la especulación

Este sábado el presidente Chávez instó a todo su tren ejecutivo a luchar frontalmente contra la especulación.

El Jefe de Estado subrayó que los comerciantes deben tomar conciencia y no jugar con las necesidades del pueblo venezolano, al vender alimentos y otros productos a precios especulativos.

Enfatizó que los alimentos deben ser vendidos a precios justos, pues el motivo principal de los últimos índices inflacionarios registrados en el país, obedecen a un alto componente especulativo que se suma al componente político conspirativo.

Chávez refirió que el juego especulativo en el que participan muchos comerciantes, pretende causar zozobra en la colectividad en medio del ambiento electoral que vive el país.

Por tal razón, el Jefe de Estado advirtió a todos los funcionarios del Gobierno a emprender una lucha intensa contra la especulación e ir directamente a los comercios a revisar los precios de los alimentos y productos de primera necesidad.

Hipermercado Bicentenario

La creación del Hipermercado Bicentenario viene a romper con la tradición de los empresarios capitalistas especuladores, para profundizar el camino hacia la transición del modelo socialista para beneficiar al pueblo.

Así lo sostuvo el presidente Chávez, tras manifestar que el Estado venezolano entra este año bicentenario en una verdadera transición del modelo capitalista especulador al modelo socialista justo y progresista para el pueblo.

El Mandatario expresó que los productos que vendía el anterior Hipermercado Éxito ahora pueden ser adquiridos por el pueblo hasta por cinco veces menos el precio que marcaban anteriormente, cuando la especulación reinaba en aquella tienda.

Es por ello que la antigua cadena de supermercados fue expropiada por haberse convertido en una empresa netamente capitalista que se aprovechaba de las necesidades del pueblo para que sus dueños cada día fueran más y más ricos.

Con este cambio, el ahora Hipermercado Bicentenario, ofrece no sólo precios justos y dignos, sino también calidad y beneficios múltiples para todos los usuarios y usuarias.

Desde la puesta en marcha del Hipermercado Bicentenario el promedio semanal de usuarios se incrementó 60%, al pasar de 100 mil a 160 mil.

De esta forma, las ventas han aumentado en más de 300%, como ocurrió en la sede del Bicentenario ubicada en Valencia, estado Carabobo.

Asimismo, este Hipermercado se ha caracterizado por ofrecer rebajas en sus precios hasta un 50% en los distintos productos que expende.

Los Hipermercados Bicentenario garantizan el pleno abastecimiento de productos de la cesta básica a todo el país, al distribuir diariamente desde los depósitos ubicados en Cagua, estado Aragua, 650 toneladas de alimentos con la finalidad de satisfacer las necesidades y requerimientos de las venezolanas y los venezolanos.

Fuente: http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=233309&lee=4

Leer más...

El debate del velo: islam, mujer y racismo.


En Lucha Sevilla
08-05-2010

El debate del velo: islam, mujer y racismo
Viernes, 14 de mayo, 20'30h.
Casa de la Paz
C/ Aniceto Saenz, 1. Plaza del Pumarejo
Sevilla

La agrupación de En Lucha Sevilla continúa con su espacio de formación y debate distendido para los viernes por la noche.

El caso de la alumna de Pozuelo que quiere decidir por sí misma cómo viste ha destapado el debate sobre el derecho a llevar velo en la escuela.

Además de los posicionamientos abiertamente racistas y reaccionarios, encontramos confusiones “progresistas” muy peligrosas.

Dicen que vivimos en un Estado laico: pero hace poco, en Semana Santa, hubo procesiones religiosas con participación institucional e incluso del ejército. Este Estado “laico” da 6 mil millones de euros anuales a la Iglesia católica. El laicismo debe significar eliminar este apoyo institucional, no imponer el ateismo a las personas.

Al mismo tiempo, en toda Europa crece una extrema derecha que utiliza la islamofobia como su arma principal.

En este coloquio plantearemos cuestiones referentes a la polémica levantada en torno al uso del velo, los derechos de la mujer, la islamofobia...

Os invitamos a participar en este acto el próximo viernes por la noche. Como siempre, tendremos cervecita y aperitivos para amenizar este interesante debate.

Más información: sevilla@enlucha.org // Telf. 625 930 521 // www.enlucha.org

Leer más...

La fiesta griega


Miquel Amorós
Dom, 09/05/2010
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/13996

La bancarrota del Estado griego, en tanto que acelerador de la crisis financiera mundial, ha de despertar todas las simpatías de quienes deseen el fin del capitalismo. La importancia del hecho resulta patente al apuntar otras posibles quiebras estatales de mayor repercusión, concretamente en Portugal, Irlanda y España, pero sobre todo, al transcurrir inmerso en una crisis social que no ha cesado de profundizarse.

La revuelta griega que arrancó en diciembre de 2008 con tan buenos augurios, camina a buen paso sin que los intentos de pacificación o reconducción hayan podido detenerla, y eso que su fin es la condición sine qua non de la recomposición del Estado y de la salud de los mercados financieros mundiales (y si nos apuran, del funcionamiento correcto de los ordenadores que los dirigen). La aplicación de un severo plan de austeridad diseñado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, dos de las más altas instancias del capitalismo, depende de la pacificación de la sociedad griega, a fin de que las deudas del Estado, en poder de los grandes bancos europeos, puedan ser traspasadas a los trabajadores, los funcionarios y los pensionistas griegos. Pero, además, el mayor peligro de la revuelta no reposa en sí misma, en las dificultades que ofrezca al restablecimiento del orden económico en un lugar concreto de la geografía capitalista, aunque sean considerables, sino en el mal ejemplo que ofrece a las poblaciones amenazadas por medidas similares, en su capacidad de contagio, en su efecto dominó. Máxime cuando la siguiente ficha que amenaza en caer es el Estado español. Y es que el triunfo de la revuelta griega se halla suspendido a su expansión, depende de su internacionalización. Los males griegos encontrarán solución cuando dejen de ser precisamente eso, griegos.
Para evitar mimetismos incongruentes, hemos de acercarnos a la realidad griega actual y hacernos una idea del país. Lo primero que llama la atención es que de los 11’2 millones de habitantes, cinco pertenecen a la conurbación de Atenas y algo más de uno a la de Salónica. Patras, la tercera conurbación griega, apenas tiene 250.000 habitantes, con lo cual la situación queda bastante simplificada por el enorme desequilibrio territorial: lo que sucede en Grecia, sucede ante todo en Atenas y Salónica. El resto es campo y turismo. En efecto, las dos metrópolis concentran toda la industria y la mayoría de los negocios, así como la mayor parte de la administración y el empleo. También en ellas discurren las maniobras políticas y se dirimen las luchas sociales. Sorprenderá menos pues, la pasividad del gobierno ante los incendios del verano de 2007 que devastaron la tercera parte del territorio, y su atolondramiento cuando el humo llegó a la capital. Pero eso no fue siempre así, y hasta 1970 la producción agraria superó a la industrial. El territorio griego no se hallaba tan descompensado, pero en los 25 años siguientes la población campesina emigró a las ciudades, no a cualquiera de ellas, sino a las dos mencionadas, verdaderos sumideros de mano de obra descalificada. Con todo la población campesina residual es proporcionalmente el triple de la de cualquier otro país europeo. Ese proceso particular de concentración poblacional fue dirigido desde el Estado, y esa es la segunda característica especial de Grecia, el enorme peso del sector público. La tercera parte de la masa asalariada son funcionarios y el Estado controla buena parte de la industria y las finanzas. De ahí que los partidos que se alternan en el gobierno, la socialdemocracia y los conservadores, el PASOK y la ND, no sean simples partidos, sino verdaderas maquinarias de gestión, extremadamente jerarquizadas, con un concepto patrimonial de la política y de la propiedad pública propio de otros continentes. Las mismas jefaturas partidistas han pasado de padres a hijos. Las exigencias de la Comunidad Económica Europea, a la que Grecia pertenecía desde 1981, obligaron a desmontar una parte del aparato, por lo que a partir de 1990 se realizaron privatizaciones y en 1998 se liberalizó la Banca. Precisamente los primeros conflictos de envergadura sucedieron en torno a la privatización de la enseñanza. Las fondos europeos de ayuda no bastaron para modernizar el país, ni mucho menos para disminuir la plutocracia, lo que se tradujo en una descapitalización de los servicios públicos y unos menguados salarios. Un sentimiento de frustración se apoderó de la población trabajadora.

A partir de 1996 debutó la época de las vacas gordas y la clase dirigente griega pudo beneficiarse de la bonanza económica de la globalización. Se produjo un boom turístico y financiero, florecieron los negocios inmobiliarios y la marina mercante, cayó la natalidad en picado, se multiplicaron las hipotecas y la oferta de trabajo atrajo a miles de inmigrantes. Grecia entraba en la modernidad, acentuando las divisiones sociales. La clase dirigente usaba al Estado para reforzarse y enriquecerse, mientras que los pactos con los potentes sindicatos GSEE y ADEDY, la Confederación General de Trabajadores y la Unión de Empleados Civiles, lograban la paz social a costa de un proletariado no sindicado, precario y marginado, en buena parte inmigrante, que sobrevivía en el comercio, la construcción y el turismo. La sanidad, la enseñanza, la asistencia social y la justicia, seguían deteriorándose inexorablemente, en un intento estatal por forzar su privatización, mientras el contrapunto de todo ello, la seguridad, experimentaba un auge importante. De siempre es sabido que las desigualdades inaceptables se sostienen mediante la fuerza y las prisiones. En Grecia hay en la actualidad 13.000 presos; es la tasa de encierro más alta de Europa. También tiene Grecia el privilegio ciudadano de disfrutar de una brutalidad policial sin parangón europeo y de contemplar un apreciable número de crímenes de Estado. En ningún otro país pues, la lucha contra el capitalismo, contra la clase dirigente, es de forma tan evidente una lucha contra la policía, tanto la oficial como la paramilitar. Porque en ningún otro país, cualquier conflicto, por nimio que sea, es tan fundamentalmente, una cuestión de orden, y, por lo tanto, un conflicto contra el Estado. Estas condiciones tan especiales hacen de Grecia un hervidero de anarquistas.

En Grecia hay anarquistas de todos los colores --reformistas, reaccionarios y revolucionarios-- como en todas partes, con la salvedad de que allí no forman un gueto autocomplaciente y acomodado, sino que gozan de una cierta influencia, bien que minoritaria, y de un cierto prestigio social, que han sabido ganarse a pulso en los últimos años. No nos detendremos en el movimiento anarquista, pues lo que interesa no son sus distintas formaciones o sus alambicadas diferencias, sino el peso creciente de las ideas libertarias en las luchas contra el capital internacional y el Estado griego. La agitación anarquista ha sido el detonante de la crisis social presente. De algún modo, en el marco de un consumismo fallido, las denuncias de injusticia y desigualdad social, el odio a la policía y a las vedettes de los medios de comunicación, la burla del lujo y de la autoridad, el rechazo de la corrupción, calaron en la juventud rebelde y abrieron una brecha en el conformismo de la población, justo cuando se avecinaba la época de las vacas flacas. La revuelta de diciembre hizo visible lo ya era evidente, y todas las mentiras de la prensa y la televisión no fueron capaces de ocultar el inicio de una crisis social que desbordaba todas las barreras habituales: sindicatos, partidos, militantes... 2009 fue el año de los debates ideológicos y de las tentativas por conectar con los trabajadores. Como de costumbre, la realidad adelantaba a la reflexión y la novedad era explicada las más de las veces con fórmulas pretéritas, obrerismo ramplón y consignas abstractas vanguardistas. La revuelta tenía que crear su propio lenguaje con el que ilustrar políticamente sus propias acciones y los libertarios eran los únicos que podrían hacerlo.

En toda crisis social se desencadena un proceso contrarrevolucionario, acto reflejo con el que la dominación intenta defender sus posiciones. Sus primeras manifestaciones son el endurecimiento represivo y el progreso de la extrema derecha, pero hay que mirar también al otro lado, el de los últimos cartuchos, para el caso, el Partido Comunista Griego, KKE, y la coalición SYRIZA. Ambos representan la alternativa ultraestatalista, el capitalismo burocrático de Estado, bien en la clásica versión totalitaria estalinista, bien en la moderna versión keynesiana ciudadanista. La existencia del KKE es un arcaísmo típicamente griego, pues el partido ha sobrevivido al derrumbe de la Unión Soviética y conservado un mínimo ascendiente entre los asalariados a través de su sindicato PAME, el Frente Militante de Todos los Trabajadores. La política del KKE ha sido errática, pues igual ha apoyado a la derecha contra sus rivales del PASOK, que ha tanteado a los izquierdistas de Synaspismos. En política exterior, ha terminado por alinearse con la Rusia de Putin frente al “imperialismo europeo”. Pero en lo que nunca ha variado es en presentarse como un partido del orden. Como tal, se ha unido, cuando no encabezado, al coro de voces que tachaban a los rebeldes de delincuentes, criminales y fascistas. La existencia de SYRIZA obedece precisamente a la de la antigualla inmovilista y autoritaria del KKE; es el equivalente a lo que en otros estados es Izquierda Unida, el PCF, Bloco Portugués, Die Linke o Rifundazione Comunista, a saber, el post estalinismo ciudadanista. Aunque los fines que persigue, un Estado que gestione la crisis fuera de la Unión Europea, son los mismos que los del KKE, sus tácticas difieren, en cuanto que SYRIZA se inclina a infiltrar y recuperar el movimiento de protesta, y el KKE prefiere fabricar otro paralelo, totalmente controlado y blindado.

A menudo se acusa a la plutocracia griega de haber arruinado el país, despilfarrado el erario público y favorecido la especulación. Por la mala imagen de la corrupción, los dirigentes aparecen como malos administradores, cuando la verdad es muy otra: hicieron bien sus deberes, puesto que no eran otros que los de financiar el despilfarro con una burbuja especulativa. Toda la economía mundial funciona así, a base de gastar sin mesura y especular con el crédito, a la baja o a la alta (en este caso, con la deuda del Estado). De no ser por ello, el Estado hubiera caído en barrena mucho antes. El problema vino de la crisis americana del verano de 2007, cuando las hipotecas basura se vinieron abajo, desencadenando la serie de acontecimientos que bloqueó la financiación y pinchó las burbujas. El riesgo asociado a la deuda estatal griega aumentó exponencialmente y las reformas administrativas no llegaron a buen puerto, resintiéndose los servicios públicos y las infraestructuras; la economía entraba en recesión y los salarios disminuían; ante ese panorama el gobierno conservador se quitó de en medio y pasó el testigo a los socialdemócratas. El PASOK ganó las elecciones anticipadas de octubre de 2009 (con un tercio de abstenciones) porque era el único partido con posibilidades de trasladar la deuda fiscal del Estado a la población, salvando así a los bancos europeos que guardaban sus títulos. Ni se molestó en investigar fortunas sospechosas o en encarcelar a unos cuantos políticos y empresarios corruptos del partido ND, puesto que eso nunca fue su objetivo. La decepción de quienes depositaron sus esperanzas en un cambio político fue monumental; además, todos los proyectos estatales fueron abandonados por falta de dinero, mientras el paro y la morosidad crecían más aprisa de lo esperado, con lo que hasta los mismos sindicatos comprometidos en el “cambio de rumbo”, la CSEE y la ADEDY, tuvieron que marcar distancias con la política del gobierno. Desde enero del año en curso hasta mayo, se fueron sucediendo huelgas, cuatro de ellas generales, y celebrando asambleas y manifestaciones, con el común denominador del rechazo de todos los partidos y de la política en bloque. La agitación descansaba sobre todo en los funcionarios y empleados públicos, menos expuestos a los despidos. Ha sido el momento de la gran maniobra del KKE, presentándose como el “partido de la clase obrera”, mostrándose adalid del antieuropeismo, y haciéndose eco del antiparlamentarismo generalizado, sin que por otra parte le tiemble la voz al denunciar como violentos y provocadores a los verdaderos antiparlamentarios.

En Grecia emergen enfrentados dos conceptos diferentes de proletariado, el viejo y el nuevo. Los estalinistas y los izquierdistas, cuando hablan de clase obrera, se refieren a la masa asalariada encuadrada en sindicatos, políticamente manipulable por partidos o vanguardias, a los que debe votar en tanto que “ciudadanía”. Pero ocurre que la contradicción fundamental del capitalismo no reside en la oposición capital-trabajo, sino en el sometimiento de cualquier actividad a la lógica capitalista, con lo que la lucha por el salario o el empleo es un conflicto menor que no cuestiona al sistema. Eso significa que no se puede constituir una clase ligada por el exclusivo hecho del trabajo. La verdadera lucha consiste en la liberación de la vida cotidiana colonizada por la mercancía, así pues, en el rechazo del trabajo asalariado y del consumo. Trabajador, en el sentido actual, es aquél rehén del capitalismo en todos los aspectos de su vida, no simplemente aquél que cobra un salario. Solamente a partir de una voluntad de descolonización de la vida cotidiana puede formarse una comunidad de lucha auténtica. La cuestión es importante puesto que el concepto reduccionista de proletariado nos devuelve a la perspectiva obrerista de los aspirantes a líderes e impone una estrategia capituladora. En las formas de lucha obrerista prevalecen las reivindicaciones laborales y la indiferencia política; el centro del conflicto permanece en el lugar de trabajo y la organización resultante es sindical o parasindical. En las formas de lucha revolucionaria dominan las reivindicaciones sociales y la negación decidida de la política; el centro del conflicto es territorial y la organización consecuente son asambleas de barrio y comités de base. Propias del sindicalismo son las huelgas seguidas de negociación; típicas del radicalismo son las ocupaciones innegociables. En las primeras fases del combate social ambas luchas se confunden, puesto que en principio no se contradicen, ya que la principal tarea consiste en la demolición del edificio social clasista. Pero en la medida en que el combate progresa surgen dos posiciones: la que regresa al lugar de trabajo y la que permanece en la calle; la que se conforma con gestionar su miseria y la que pretende sabotear sus mecanismos; la que pretende revalorizar la mercancía-trabajo y la que quiere derrocar el régimen mercantil. Entonces se echa en falta o se agradece la presencia de un proyecto revolucionario coherente.

Cuando hablamos de clase obrera y de capitalismo griego, no aludimos a abstracciones irreales, a referentes de la imaginación, sino de formaciones sociales concretas, contemporáneas. Los proletarios griegos conforman una variopinta masa de empleados, funcionarios, pensionistas, precarios, parados, trabajadores de servicios y obreros de la industria, con intereses sectoriales específicos que habrán de superarse para que el capitalismo se desplome. Solamente entonces, cuando coloquen un pie fuera del capitalismo, cuando sus intereses como colonizados prevalezcan sobre sus intereses como asalariados, formarán una clase, un sujeto histórico. En caso contrario, la ruina del capitalismo llevaría a su recomposición sobre bases diferentes, es decir, se irá de un tipo de capitalismo a otro. El capitalismo griego es un fenómeno casi enteramente subsidiario del Estado. Por consiguiente, la condición previa de cualquier proceso liberalizador en Grecia sería su desmoronamiento, cosa que sucedería si quedara cortado de los flujos económicos mundiales, debido a su propia incapacidad o por la resistencia de la población a someterse. Entonces entraría en juego la segunda opción del orden, a saber, la dictadura, militar o de partido, de derechas o de izquierdas, moderada o terrorista. Todo depende de las fuerzas en presencia y de sus movimientos estratégicos o tácticos. La represión es pues el común denominador de todo el periodo de descomposición capitalista, al que los revolucionarios habrán de hacer frente con las armas de que dispongan. Si triunfan, se dará la ocasión histórica para desarrollar su proyecto. Al cesar el dominio del capital, el proletariado tendrá que abolirse en tanto que polo de una relación acabada. En el caso griego, con tantos funcionarios de por medio, no faltarán quienes propongan la autogestión del aparato estatal en lugar de su desmantelamiento. No obstante, la autogestión de la producción y de los servicios orientada a la satisfacción de necesidades básicas podrá ser una medida de transición, puesto que la dispersión de las conurbaciones y la repoblación racional del territorio griego no será algo que ocurrirá de la noche a la mañana. Eso sí, las formas igualitarias de convivencia social, cada vez más descentralizadas y horizontales, habrán de impedir la reaparición de mecanismos de poder separado, desde donde el orden abolido pueda volver a recomponerse.

La mejor forma de ayudar a la revuelta griega en la península ibérica sería imitar su ejemplo, pero aquí el desclasamiento es tan grande que el endeudamiento general, la debilidad financiera del Estado y los cuatro millones y medio de parados no son suficientes para impulsar una crisis social. La solidaridad con Grecia, en consecuencia, no ha podido ser más que simbólica y no ha salido de los guetos, padeciendo todas las incongruencias de aquellos. Ya hemos visto las diferencias que existen entre ambos países, lo que determinará procesos sin duda bien diferentes. La verdad es que la clase dirigente española ya sabe que los tiempos por venir serán convulsos y se prepara. Olvida la “economía sostenible” y recluta efectivos para el mantenimiento del orden. Ha de escoger entre el sacrificio de las masas o la quiebra, y sabemos que no escogerá la quiebra. Un arsenal represivo imponente está ya a disposición de los gobiernos para cuando fallen las maniobras políticas, sindicales y ciudadanas, pero nadie se da por enterado. La inconsciencia de la población que va a sufrir las medidas de rescate económico del Estado al tiempo que sigue pagando su hipoteca, es signo preocupante de los malos tiempos que se avecinan. La conciencia de lo que es y de lo que debe ser, de lo que se está haciendo y de lo que hay que hacer, es por lo tanto el problema y el objetivo. Pues las masas han de dejar de dormir y empezar a soñar.

Miguel Amorós
9 de mayo de 2010

Leer más...

La encrucijada venezolana: voces desde la revolución


Por Luke Stobart
14-04-2010
http://www.enlucha.org

Desde la elección de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, y sobre todo desde el inicio de la llamada ‘revolución bolivariana’, los medios de comunicación europeos han cargado sistemáticamente contra las políticas que se están implantando. Luke Stobart nos acerca la realidad del proceso revolucionario a través de las voces de varios activistas que trabajan allí.

Venezuela se ha convertido en un foco de atención para muchísima gente por haber demostrado, con sus políticas sociales, nacionalizaciones y oposición a las guerras, que hay alternativa al neoliberalismo y la guerra. Después de que movilizaciones de masa derrocaron al golpe militar y al paro patronal en los años 2002-2003, el Presidente Hugo Chávez Frías lanzó la consigna del ‘socialismo en el siglo XXI’ y el país no ha dejado de experimentar transformaciones.

Por el desafío que esto representa a la ideología y los intereses dominantes, el gobierno de Chávez sigue siendo víctima de una campaña sistemática en los medios de comunicación, que le pintan como ‘dictador’.

No obstante, existen fuertes debilidades en el proceso de cambio político, como por ejemplo la corrupción estatal, los cortes de suministro de luz y de agua, la inseguridad urbana debida a las desigualdades sociales y el fracaso de algunas reformas sociales, situaciones que han facilitado la recuperación por parte de la derecha de cuotas de poder regionales. Ciertamente ‘la revolución bolivariana’, que toma su nombre del Libertador de América del Sur, Simón Bolívar, se encuentra en una encrucijada.

Recientemente, mientras trabajaba en este país, Luke Stobart entrevistó sobre éstas y más cuestiones a destacados revolucionarios ligados a los movimientos obreros y populares. Entrevisté juntos a Gonzalo Gómez, cofundador de la página web Aporrea (aporrea.org,) y a Stalin Pérez Borges, un coordinador nacional de la confederación sindical la UNT. Ambos son integrantes de Marea Socialista -corriente marxista que participa dentro del PSUV (el partido de Chávez). También tuve la oportunidad de entrevistar a Roland Denis, activista libertario de los movimientos sociales, y a Ana Yánez, presidenta del sindicato bolivariano del Banco Industrial de Venezuela. Lo que se desprende de las conversaciones es un mensaje necesariamente crítico a la vez que esperanzador.
Gonzalo, Aporrea ha recibido 250 millones de visitas desde su comienzo. ¿Por qué es tan popular?

Gonzalo Gómez (GG): “En Venezuela, se convirtió en fenómeno en el combate contra la conspiración golpista y el sabotaje petrolero. Antes no había espacios de movimiento popular y de la clase trabajadora.

El 30% de las visitas proceden del exterior porque la revolución bolivariana es un referente muy importante para la izquierda internacional y los movimientos sociales.”
¿Cuáles han sido los logros más importantes del proceso?

GG: “Desde el punto de vista social, ha habido conquistas en la educación: la práctica erradicación del analfabetismo permitida por la Misión Robinson (proyecto educativo financiado por los ingresos petroleros) y la posibilidad de que la gente que quedó rezagada en sus estudios completen su educación primaria, secundaria y luego universitaria –en la Universidad Bolivariana. Previamente la universidad se había vuelto elitista, con muchas dificultades de acceso. En el servicio de salud la Misión Barrio Adentro llevó los servicios a los barrios populares, y se instalaron centros de diagnóstico integral muy accesibles y gratuitos, aunque sigue habiendo problemas en el área de la salud.
En el plano político, la asamblea constituyente (que estableció una nueva constitución en 1999) permitió avanzar en el ejercicio de los derechos democráticos y una mayor participación popular a nivel local. También hemos logrado una política independiente frente al imperialismo y despegue de la supeditación militar. Se han llevado a cabo algunas nacionalizaciones y estamos en un proceso incipiente de desarrollo de formas de control obrero.“
Stalin identificó otras conquistas especificas a la clase trabajadora:

Stalin Pérez Borges (SPB): “Se ha institucionalizado un aumento del salario mínimo todos los años, cosa que no hacían los gobiernos anteriores, y hoy éste es uno de los más altos. Antes de Chávez, el pago de las pensiones de vejez era una tragedia, pero hoy se paga regularmente, al día y con un mes de anticipación incluso.

También han crecido enormemente las organizaciones sindicales: de 2.000 organizaciones en 1999 a casi 7.000. Y se han introducido medidas para que los empresarios cumplan con la ley y los derechos de los trabajadores.

La conquista más grande de los trabajadores ha sido la creación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que corrientes y federaciones de la CTV (la confederación sindical antes mayoritaria) crearon después de que ésta apoyara el paro patronal de 2002-3, y que los trabajadores derrotaron.

La UNT se ha convertido en un sentimiento nacional. A nuestra sede llegaban trabajadores de todo el país. Llego a las seis de la mañana y están durmiendo en la puerta de la oficina porque querían organizarse su sindicato y veían la UNT como la central revolucionaria. La UNT se convirtió en mayoritaria no tanto por el esfuerzo de sus coordinadores, que nos pasamos en controversias, sino porque los trabajadores pidieron participación a la UNT. Ahora la central existe en todos los estados y en la mayoría de los sectores sociales pero cada quien dando la orientación política que tiene.”
Roland, que a pesar de ser ex Viceministro de Planificación y Desarrollo es conocido por su crítica revolucionaria al gobierno, da una visión más negativa de las conquistas:

Roland Denis (RD): “La gran mayoría de los trabajadores viven como en el típico Estado burgués: en un mercado totalmente neoliberal de contratos pequeños de tres meses, o vendiendo en la calle… Es un mercado tan caótico como en otros países de esta región.

Ni siquiera una nueva Ley de Trabajo se ha podido hacer en 10 años. Es una ley fundamental al movimiento reivindicativo de los trabajadores, ni siquiera revolucionaria.

Ha habido avances pero no sindicales. Más bien el movimiento sindical ha sufrido muchos retrocesos. En este momento está totalmente fragmentado. Y aunque su franja revolucionaria, sea la más pro chavista o la menos -como es el caso de CCURA (corriente sindical trotskista encabezada por Orlando Chirinos), ha avanzado bastante, siguen siendo tendencias muy minoritarias.

Y apenas existe la posibilidad de la radicalización de la clase obrera en contra de empresas transnacionales, incluso el gobierno a nivel regional ha tenido un comportamiento asesino. La participación del Estado es evidentísima en el asesinato de delegados de trabajadores como Argenis Vásquez en el estado de Sucre. En el país se han asesinado a centenares de dirigentes populares.

Si el gobernador de Sucre fuera militante de un partido relativamente serio leninista sería inmediatamente expulsado, pero no existe este mando colectivo porque las estructuras del Estado están totalmente en crisis. Si hay una cosa que no es Chávez es un dictador autoritario que desde Miraflores (el palacio presidencial) puede dictar órdenes a quien le da la gana en cualquier parte de este país.

En Venezuela existen presos políticos de izquierda, por ejemplo un ex alcalde de un pueblo del Estado Bolívar por haber apoyado una rebelión minera contra una transnacional.”
Pregunté a Stalin y Gonzalo si estamos en un momento de ascenso de la lucha de clases, pues desde que llegué a Caracas hace medio año casi cada día los medios venezolanos informan de conflictos laborales.

SPB: “En estos últimos años ha habido mucho conflicto. Y la mayoría de las luchas han sido contra instituciones y ministerios del Estado por incumplimiento a los contratos colectivos. Los empleados públicos y los trabajadores de Venezolana de Televisión tienen un contrato marco que no se discute desde hace muchísimos años, y ¡los del mismo Ministerio del Trabajo 18 años! En las empresas de Estado con una gran concentración obrera en Guayana, impagos de deudas sociales obligaron a que hayan tenido que movilizarse. También ha habido algunos conflictos en el sector privado: en Mitsubishi, Toyota, General Motors y en empresas de autopartes, además de construcción. Ha habido ascenso desde 2007. Como es otro país, hay otra clase obrera.”
¿Se puede ver este ascenso como un fracaso del gobierno? Hice esta pregunta en una entrevista breve a Ana Yánez, presidenta del Sindicato Bolivariano del Banco Industrial de Venezuela. Aunque ella es de una corriente de la UNT, el Colectivo de Trabajadores Revolucionarios (CTR), menos crítica con el proceso, esta sindicalista de sector público se expresó con contundencia:

Ana Yánez (AY): “Muchos dirigentes del Estado se resisten a que haya un nuevo movimiento de trabajadores, que reconoce sus derechos y está trabajando para crear nuevas leyes. Tenemos gobernadores y alcaldes que se tiran el discurso revolucionario, pero en la práctica son iguales o peor que en la cuarta república (antes de Chávez). Prefieren sentarse con los sindicatos de la cuarta que con los sindicatos que queremos transformar el Estado. Se resisten a que el poder lo tenga el pueblo. A pesar de once años de revolución, ha sido muy duro tumbar la burocracia. En esto estamos trabajando el movimiento de trabajadores, y a medida que vayamos profundizando y radicalizando este proceso revolucionario, iremos sacando a la casta burocrática. A la larga se van a execrar ellos mismos, por su procedimiento, porqué llegó un momento en que el pueblo se da cuenta que estos señores no son sino más de lo mismo que los capitalistas del sector privado.”
Gonzalo quiso puntualizar que las protestas obreras no son antichavistas:

GG: “Es muy raro que alguna movilización de los trabajadores esté manejada por sectores de la burguesía y sus organizaciones políticas. Son conflictos que apuntan más bien hacia la profundización del proceso revolucionario, aún cuando entran en contradicciones con sectores de la administración pública y de funcionarios. Por ejemplo los trabajadores de Sidor en un principio se confrontaron con sectores del gobierno, pero esto llevó a Chávez a nacionalizar la industria siderúrgica y abrir la discusión de la producción socialista y del control obrero en ese sector.”

Stalin, no obstante, señaló que la situación política crea obstáculos ante la movilización obrera:
SPB: “Dicen que somos reaccionarios cuando pedimos reivindicaciones. En los casos de Venezolana de Televisión y el Ministerio del Trabajo la lucha se desvirtuó porque los trabajadores no quieren que se confundan que ellos están en contra del proceso.”
Stalin había dicho en una entrevista previa que “las experiencias de cogestión [de empresas por parte de trabajadores y el estado, una formula que se había adoptado en varias] no han funcionado”. Le pedí que explicara más sobre esta cuestión.

SPB: “En su mayoría, las experiencias no han funcionado porque el gobierno ha impuesto en las empresas una directiva desde arriba que después terminó peleando con los trabajadores. En el caso de INVEPAL (una empresa grande nacionalizada), se eliminaron los sindicatos y miembros de estos pasaron a ser parte de la directiva junto a la Ministra del Trabajo de entonces. Las condiciones son terribles y nunca han logrado su capacidad de producción. En Alcasa, una empresa de aluminio, la presidencia promocionó el control directo de los trabajadores, pero hay intereses de venta de aluminio y la burocracia logró conspirar contra esa experiencia. El problema es que la burocracia no confía en los trabajadores.

Hubo una experiencia positiva en CADAFE –una empresa de electricidad. Los trabajadores tomaron el control, mejoraron el servicio y la recaudación y hicieron organizaciones con las comunidades. Pero lo que llamamos la “tecniburocracia” –técnicos y profesionales– logró convencer a Chávez que era peligroso porque era una empresa “estratégica” y pudiese estar bajo trabajadores de la oposición, y se le quitó ese poder. De hecho, los tecniburócratas estaban disgustados porque hay muchos trabajos que podrían hacer los trabajadores de la empresa pero se los dan a un contratista porque a ellos les dan “comisiones”. Hoy los obreros de electricidad siguen en esa pelea. En seis empresas se han agrupado y han formado una convención colectiva que pide el control obrero.

Además, el año pasado los obreros de todas las empresas de hierro, aluminio y eléctrica de la Corporación Venezolana de Guayana se constituyeron un “Plan Guayana Socialista 2009-19” sobre cómo avanzar hacia el socialismo.”
Para Roland, estos trabajadores y trabajadoras son “una de las partes más interesantes de la revolución”:

RD: “Mientras esa es todavía una pequeña franja de la clase trabajadora, existe movimiento tendiente a eso, con una conciencia avanzada, y no son grupitos ideológicos totalmente reducidos, como hace 10-20 años. Y hay que reconocer que Chávez ha colaborado discursivamente.”
Pregunté a Stalin por qué bajo esas condiciones favorables la UNT sigue padeciendo conflictos internos.

SPB: “Hay diferencias internas en el inicio. Por ejemplo, el mes después de su formación sectores de la dirección no querían hacer una marcha porque dijeron que se podía entender contraria al gobierno. Una diferencia política y estratégica que persiste es la autonomía de la central. Para Marea Socialista las organizaciones tienen que ser autónomas del Estado, los partidos y los patronos, pero en la UNT hay grados de interpretación de la autonomía. Hay compañeros que creen que no hay que criticar al Presidente Chávez en ningún momento. Nosotros creemos que es el líder indiscutible del proceso, pero como todo humano se equivoca, tal y como se equivocaron grandes dirigentes como Marx, Lenin y Trotsky. También hubo discusiones sobre si expropriamos o no expropriamos; si socialismo o una economía mixta; etc. Algunos han utilizado la UNT como un trampolín para convertirse en diputados de la Asamblea Nacional.”
Roland dijo que hay tensiones más amplias en el proyecto del socialismo en el siglo XXI:

RD: “El gobierno nacional dice que intenta llevar este país hacia un socialismo abierto, democrático y participativo. La situación en este sentido está muy compleja. Hay una discursiva socialista que está permanentemente en los medios, la boca de Chávez, y aflorando entre las personas más inteligentes a nivel del Estado.

Sin embargo, el comportamiento práctico del Estado, sus políticas concretas y sus relaciones con las transnacionales y el sector privado dejan mucho que desear. La burocratización y la corrupción son totales en las fuerzas armadas, la fiscalía y los cuerpos policiales. El hecho de ser inocente o culpable tiene tarifa en este país. No obstante hemos conquistado aquí ciertos espacios de libertad. No estamos en la situación de los colombianos, los mexicanos o los peruanos.

Puede haber diferencias al capitalismo neoliberal en cuanto a cierta búsqueda de un capitalismo del Estado, y de ciertos mercados de integración continental interna como con el ALBA que podrían de alguna manera romper con esa lógica puramente neoliberal. Pero en definitiva son las propias contradicciones del capitalismo. El capitalismo no es un problema de superarlo bajo la voluntad de un presidente. Es una acción internacional de los pueblos, donde puede haber líderes y el Estado puede ser una retaguardia importante de esa vanguardia de los pueblos.

En Venezuela simplemente hay una discursiva socialista oficial. Eso alimenta las mentes e inspira voluntades emancipatorias, pero Venezuela no es un islote libre de neoliberalismo. Vivimos bajo una economía con unas relaciones con el mercado internacional que tiene una lógica totalmente neoliberal. Chávez tiene una sensibilidad progresiva y características no de un tirano ni demagogo político. Pero tiene alrededor de él una presencia militar y burocrática que se cree la vanguardia de un proceso revolucionario. Estando los intereses económicos, políticos y burocráticos tan hegemónicos todavía en el gobierno, ese proyecto socialista transforma en el estricto contrario: en un proyecto corporativo, burocrático y militarizado de Estado. Lo preocupante con respeto a Chávez es si él está consciente de esto y por qué no reacciona cuando todo el mundo le pide con palabras muy sencillas “saca todas esas sátrapas que tiene en el gobierno”.

Después de llegar Chávez al poder, hubo una multiplicación geométrica de nichos de organización popular. Estamos hablando de los comités de tierra (en que se organizan los habitantes de viviendas no oficiales), los círculos bolivarianos, más adelante los consejos comunales (consejos de vecinos cuyas decisiones son vinculantes localmente), los comités de salud y las redes de comunicación alternativa y de grupos culturales. Pero, sobre todo, después del referéndum presidencial del año 2004(la última gran victoria de Chávez y la movilización popular), ha habido una ofensiva permanente del Estado en función de administrar directamente y burocráticamente a todos esos procesos de autoorganización popular, y una respuesta desde las bases en función de liberarse de esa tutela.

El Estado tiene muchos recursos dinerarios por sus ventas diarias de petróleo al mercado internacional, lo que hace que el Estado tenga una capacidad muy rápida de someter la dinámica libertaria de los pueblos a su voluntad. Los recursos destinados hacia la inversión autogestionaria o agrícola, los recursos comunales o los trabajos sociales, son presupuestos que sirven para afianzar las relaciones de poder que se da entre el Estado y la sociedad, aunque no todo el Estado ni todos los funcionarios mantienen esa lógica.”
Procedió a explicar que estas realidades hacen que Venezuela esté dividido en tres grandes ‘republicas’:

RD: “Hay una república liberal-oligárquica internacional tradicional que domina la sociedad venezolana en su mayoría, en el campo, la industria, las ciudades, el comercio y en la exclusión social. El Estado no ha hecho mucho para que se imponga sobre ella. Por ejemplo la apropiación del espacio urbano sigue manteniéndose.
Luego tienes una república corporativa burocrática militarizada que intenta imponer la jefatura del Estado a las distintas clases sociales, no solamente las populares sino también a una cierta franja de la burguesía y oligarquía, que han tratado de aproximar cada vez más a la lógica acumulativa y a la renta del Estado, es decir convertirlos en una burguesía como históricamente ha sido en Venezuela: sometida al mando directo del Estado. Eso es un proyecto corporativo de Estado.

Y tenemos un proyecto autogobernante y socialista que se está formando. Es la república más débil y fragmentada de todas y tiene muchísimos menos mecanismos de articulación y de integración que las otras. Mientras también es sumamente débil por su dependencia a la figura simbólica de Chávez y la ausencia de un programa propio.”
En los últimos meses he observado varias amenazas para el avance de la revolución: las nuevas bases militares estadounidenses en Colombia, el golpe militar contra un presidente aliado a Chávez en Honduras, grandes marchas de la oposición, etc. Además, el apoyo al gobierno se ha debilitado por los muchos problemas sociales del país. Pregunté a Gonzalo y Stalin cuál de estas amenazas es la más preocupante para la revolución.

GG: “Aún tenemos a la oligarquía nacional e internacional conspirando, saboteando y tratando de derribar al gobierno por todas las vías –no descartan ni el golpe militar ni ninguna opción desestabilizadora. Utilizan las libertades democráticas que existen para desgastar al gobierno y lograr otra vez hacerse del poder político. Y la amenaza imperialista es una amenaza muy seria porque ellos apoyaron y financiaron la oposición, pero además están instalando bases militares en nuestro entorno. Ahora hemos visto cómo se posesionaron de Haití. Allí tienen unas plataformas para poder agredir directamente. Pero da la impresión de que ellos apuestan más a la estrategia de desgaste. En todo caso quien les puede abrir el camino es esa burocracia de Estado que no acaba de romper con el modelo del Estado capitalista. Si no se satisfacen las aspiraciones de las masas, si no se va cambiando el sistema productivo y las relaciones de producción, y si los sectores les arrebatan a la gente la posibilidad de ejercer de verdad el poder popular, esto puede ir generando desencanto o desánimo con el proceso revolucionario y le abona el terreno a la derecha.”
Pregunté a Roland, Gonzalo y Stalin, ¿cuál es el camino adelante para la revolución?

RD: “Todos los días hay debates y encuentros a distintos niveles, con tonos más o menos críticos hacia este gobierno. Desafortunadamente, la formación del PSUV [partido que se creó hace unos años] hizo cortar un proceso de acumulación de fuerzas y organización muy importante que se estaba dando y dispersarlos y anotarlos dentro de una estructura que agota totalmente al movimiento.

En estos momentos hay mucha gente, incluso que militan en el PSUV, que están tratando de ir restituir ‘una vanguardia colectiva’. En abril va a haber un intento de movilización importante en ese sentido. Lo que me da miedo es que el ciclo de tiempo para formar esta vanguardia colectiva y obligar al Estado a pasar a la retaguardia sea demasiado largo para los niveles de deterioro que está viviendo el proceso.”
Gonzalo defendía que la democracia obrera y popular es la clave para superar esta situación:

GG: “Si la clase trabajadora sigue impulsando la cuestión de control obrero, también puede resolver el problema de corrupción, despilfarro, mala inversión y formas de conciliación con la burguesía que no permiten avanzar.

Luego está el desarrollo de la participación de los trabajadores y las comunidades en todos los asuntos que les competen y en el control de las instituciones. Para poder nosotros enfrentar al burocratismo tenemos que seguir construyendo consejos comunales y avanzar en las construcciones de las Comunas [consejos comunales basados en una división territorial más apta a la autoorganización]. Es más, sería importante que hubiese otro espacio en Venezuela más allá de las fórmulas locales limitadas; debería haber una especie de gran consejo de organizaciones sociales: de trabajadores, campesinos, vecinos, indígenas y demás sectores sociales involucrados en el proceso.”
Finalmente pregunté a todos si era optimistas o pesimistas sobre el futuro de la revolución. A pesar de compartir preocupaciones parecidas sobre el deterioro de la revolución (pero evaluando de forma diferente su grado y sus causas), todos transmitieron el optimismo con respeto al deseo de cambio entre la población.

GG: “La gran cuestión es si seguimos con este sistema o creamos el socialismo. La revolución necesita un avance permanente y más acelerado. Si no, las conquistas se deterioran, socavadas por los vicios del capitalismo y del Estado burgués. Un gobierno popular lo tenemos que construir nosotros mismos; no un solo hombre.

Si el PSUV y Chávez continúan ofreciendo las mismas caras para las elecciones, los mismos ritmos y procedimientos, la burguesía puede aprovechar para hacerse con un porcentaje importante de diputados en la Asamblea Nacional en las elecciones de este año, y poner en dificultades al gobierno. Incluso puede haber un intento de enjuiciar a Chávez, siguiendo la formula de Honduras [donde presidente Zelaya fue exiliado por los militares después que el Congreso pronunció a favor de quitarle el cargo]. Sería difícil aplicar en Venezuela, pero puede abrir fisuras en las fuerzas armadas.

Estamos ante una coyuntura delicada, pero somos optimistas con respecto al proceso. No ha habido ninguna derrota estratégica, la derecha tiene muchas dificultades políticas y el pueblo sigue con la expectativa de continuar impulsando la transformación.”

Luke Stobart es militante del Socialist Workers Party, organización hermana de En Lucha en Gran Bretaña y ha residido este último año en Venezuela.

Leer más...

Palestina: orígenes de la nakba


10-05-2010
José Steinsleger
La Jornada

Revés y revés de una tragedia moderna: el próximo 15 de mayo el Estado de Israel festejará un nuevo aniversario de la declaración unilateral de su "independencia" (1948), y los palestinos (20 por ciento de la población, más los millones de la díáspora), recordarán el inicio de la nakba (o naqba).

La voz nakba denota el holocausto más antiguo y duradero de la historia contemporánea, y se lo emplea para nombrar la "catástrofe", pérdida o humillación que representó el establecimiento ilegal del Estado sionista: la expulsión y éxodo de 700 mil palestinos, precedidos de la limpieza étnica ejecutada por las milicias armadas sionistas.

Las fuentes idóneas para investigar la nakba, provienen de estudiosos y políticos judíos. Vislumbrando el drama, Judah Magnes (rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén) escribió: "La partición de Palestina no detendrá las actividades terroristas de los grupos judíos que, tras conseguir la participación por medio del terror, intentarán conseguir el resto del país para los judíos por los mismos medios" (The New York Times, 28/9/1946).

Y otros, como el ex premier Yitzhak Shamir, expresaron con descarnado cinismo: "Gracias al terror fundamos el Estado judío" (Reuters, 4/5/1991). En tanto, militares, como el general Rafael Eitan, declararon, muy suelto de pecho: "Cuando nos hayamos asentado en la tierra, lo único que los árabes (o sea los palestinos) podrán hacer es dar vueltas como cucarachas borrachas dentro de una botella" (El País, Madrid, 25/11/04).

Uno de los documentos más reveladores de la nakba son los Diarios, del polaco sionista Ben Gurion (1886-1973), fundador del Estado de Israel. El primero de abril de 1948, los milicianos del Palmaj recibieron sus órdenes para la Operación Najson: “el principal objetivo es la destrucción de las aldeas árabes… y la expulsión de los aldeanos para que se conviertan en lastre económico para las fuerzas árabes”.

Aquí hay que destacar un dato del historiador israelí Ilan Pappé (Haifa, 1954), autor de La limpieza étnica de Palestina. Reprendido por uno de los principales líderes socialistas de la organización sindical Histadrut (que cuestionó el ataque a los campesinos en lugar de confrontar con sus patronos), Ben Gurion respondió: “No estoy de acuerdo con usted en que nos enfrentemos a los efendis (latifundistas), y no a campesinos: nuestros enemigos son los campesinos árabes” (Crítica, Barcelona, 2008, p. 414 y ss.).

Inserta en el estratégico Plan Dalet, la Operación Najson consiguió, por primera vez, la coordinación bajo un mando único de las milicias sionistas Haganah (1920), con las bandas fascistas de Zeev Jabotinsky (Irgún, 1931), y Abraham Stern (Lehi, 1940). Logro político que a finales de 1948 llevó a la fusión de las tres vertientes paramilitares en el ejército de Israel (Tzahal), eufemísticamente llamado "de autodefensa".

La sugerencia de Ben Gurion a las milicias fue clara: que no se perdonara a una sola aldea "árabe". Entre abril y mayo de 1948, la Brigada Alexandroni arrasó con todas las aldeas de la costa, y la Brigada Golani limpió el oriente de Galilea. Aunque en rigor, la limpieza había empezado el 30 de enero (aldea de Sheik, 60 muertos), y el 14 de febrero (aldea de Sa’sa, 20 casas dinamitadas con sus habitantes adentro, 60 muertos).

Sin embargo, la masacre más sonada tuvo lugar el 9 de abril de 1948 en Deir Yassin, pacífica aldea pastoril situada en una colina de Jerusalén occidental, cerca del barrio judío de Givat Shaul. Los campesinos de Deir Yassin habían celebrado un pacto de no agresión con la Haganá. Así es que las bandas de Irgún y Lehi se encargaron de la tarea.

Cerca de un centenar de víctimas (incluidos 30 bebés) fueron arrojadas a un pozo. En 1972, el coronel Meir Bail dio su testimonio: "Los soldados peinaron las casas, arrojaron explosivos en su interior, usaron todas las armas que tenían contra hombres desarmados, jóvenes, ancianos, mujeres y niños. Los oficiales no movieron un dedo para impedir las atrocidades. Después, 25 hombres fueron subidos a un camión, paseados por Jerusalén en un desfile de la victoria, llevados a una cantera y fusilados".

Deir Yassin quedó enterrada bajo Kfar Shaul, suburbio de Jerusalén occidental, y fue uno de los 418 poblados palestinos demolidos sobre cuyas ruinas se erigieron ciudades y urbanizaciones israelíes. Y el 15 de mayo, cuando Israel declaró su "independencia", 200 civiles palestinos fueron fusilados en el cementerio de Tantura.

En mayo de 2009, la Knésset (parlamento israelí), aprobó el castigo con tres años de prisión a quienes participen en actos conmemorativos de la nakba. Dos meses después, Israel Twito, vocero del ministro de Educación, Gideo Sa’ar, comentó: "Es inconcebible hablar, en Israel, acerca del establecimiento de nuestro Estado como si fuera una catástrofe". Y anunció que la palabra sería borrada de los textos destinados a los colegios palestinos-israelíes (Reuters, 26/7/09).

El premier Benjamin Netanyahu comentó que el uso de la expresión nakba equivale a difundir "propaganda en contra de Israel". El historiador Ilan Pappé disiente: la nakba continúa.
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/05/index.php?section=opinion&article=021a1pol

Leer más...

Comunicado de ATTAC España sobre Grecia y los ataques especulativos al euro


10-05-2010
ATTAC España

La ciudadanía y los mercados financieros especulativos libramos una pugna que definirá quién mandará en el sistema económico, social y político que emergerá tras la crisis. Si en esta pugna los gobiernos democráticos no se ponen del lado de su ciudadanía supeditando y regulando el mercado financiero los ciudadanos les daremos la espalda, como ya ha ocurrido en Islandia, Letonia y Grecia. La desafección de la ciudadanía con sus gobernantes y sus políticos en la oposición se manifiesta en todos los sondeos de opinión en la totalidad de los países de la zona euro.

La actual situación de Grecia pone de manifiesto la inutilidad de la Europa neoliberal para defender a su ciudadanía de los efectos letales de la crisis del capitalismo financiero agudizado ahora con los ataques especulativos contra el euro.

La visión que se está transmitiendo en relación con los ataques al euro es que esta crisis está causada por el comportamiento irresponsable del gobierno griego, que ha gastado en exceso en su estado de bienestar, creando un déficit y una deuda pública que no son sostenibles y que han generado dudas sobre si el gobierno podrá pagar sus deudas. Esta misma lección se aplica a otros Estados como Portugal y España a los que se acusa de excesivo gasto público. De esta lectura se deriva que la solución es que los griegos, españoles, portugueses, italianos e irlandeses se aprieten el cinturón recortando su gasto público y reduciendo sus exuberantes beneficios sociales y laborales, tal como manda el Banco Central Europeo y sus acólitos Bancos Centrales nacionales, todos sujetos al Pacto de Estabilidad.

Se ataca al euro por el lado de los países periféricos, sus puntos débiles. No se ataca a Japón ni a Gran Bretaña que actualmente presentan un déficit fiscal mayor. El déficit de la economía griega se eleva al 13% del PIB, el de Gran Bretaña al 11,5% y el de España al 11,2%. Y la deuda de Grecia se eleva 113%, aunque no mucho más elevada que la deuda que se proyecta para el 2011 para el promedio de los países de la OCDE y mucho menor que la deuda de Japón del 192% del PIB. Lo que ha ocurrido en Grecia, y en la mayoría de países de la OCDE, es que la disminución de los ingresos del estado, consecuencia del descenso muy marcado de la actividad económica y la bajada o eliminación de la tributación directa a rentas y patrimonio, ha causado el crecimiento del déficit. Lo que no nos dicen es que el problema del déficit se basa más en la redistribución tributaria a favor de las clases altas, bajando los ingresos de los Estados, que en la subida del gasto. Lo que no se nos dice es que estamos ante una verdadera batalla por el Poder. La inestabilidad del sistema financiero internacional que actualmente vivimos anula todas las políticas de reequilibrio fiscal de los Estados. Los ataques “especulativos” contra el euro se repetirán periódicamente hasta la próxima cita del G 20 en Canadá.

Europa y el FMI no rescatan a la ciudadanía griega ni a Grecia. Rescatan a la banca alemana, francesa, austriaca y a otras en menor medida, que son poseedoras de la deuda en bonos del Estado griego sin querer modificar ninguna de las causas estructurales que nos han abocado a esta situación. De ahí las draconianas condiciones impuestas. El Gobierno de Ángela Merkel quiere rescatar a sus bancos y garantizar que el dinero llegue de vuelta a ellos aunque pase por Grecia. El gobierno conservador anterior de Grecia mintió a su ciudadanía y al resto de Europa y del mundo con la complicidad de grandes banqueros extranjeros como Goldman Sachs sin aumentar los impuestos de la gente más pudiente y así corregir el déficit del Estado y el excesivo fraude fiscal. El 95% del dinero que hoy son deudas griegas fue a bancos europeos, en especial los alemanes, franceses y austriacos que poseen más del 70%. Estos bancos compraron los bonos griegos en masa y a precios muy reducidos. Estos bonos los tienen asegurados en lo que se llama Credit Defaults Swaps (CDS) El aseguramiento de los bonos no se basa en su precio real, sino en un precio ficticio, resultado de la especulación. De ahí las campañas de los bancos y de los hedge funds (fondos de inversión de carácter especulativo) a fin de inflar el precio de los bonos que generan un interés exorbitante de un 7% por año.

Pero este crecimiento exuberante de los intereses de los bonos lo tiene que pagar la ciudadanía griega para cumplir con el Pacto de Estabilidad vigente en la Europa neoliberal. Lo que se le dice al ciudadano griego y europeo es que tenemos que ser más austeros, vivir con menos transferencias y servicios públicos y reducir los beneficios sociales y laborales. Todo ello para que se pueda pagar a los bancos privados sus escandalosamente altos beneficios basados en mera especulación. Los grandes bancos privados, además, son los mayores clientes de las agencias de calificación crediticia que catalogan los bonos de los estados, según la voluntad de los gobiernos de seguir las instrucciones de estos grandes bancos privados, que se llaman así mismos “mercados financieros”.

Esta política de descenso del gasto público es suicida, pues acentúa más la recesión y dificulta la recuperación en todos los países de la eurozona y no sólo en los países mediterráneos e Irlanda, sino también en los países centrales, incluida Alemania. La austeridad de gasto público, junto con la falta de crecimiento de los salarios, hace que la escasa demanda interna esté imposibilitando el estímulo económico necesario para salir de la crisis. De ahí que se intente basar la recuperación económica en el crecimiento de las exportaciones. Las políticas de austeridad, bajada de gasto público y de salarios esta paralizando la actividad económica y el comercio. En Irlanda y Letonia, donde más se han aplicado las recetas de austeridad, el PIB ha caído el 8% y casi el 20% en 2009, originando una profunda recesión en ambos países. Un tanto igual ocurrirá en Grecia, y en Portugal y España si las políticas de austeridad no cambian.

En este enfrentamiento entre la ciudadanía y los especuladores financieros estos han ganado la batalla en 1992 y 1993 en Europa; en 1997 y 1998 en la mayoría del sudeste asiático, pero no en China, que controla políticamente su política monetaria y a su Banco Central, ni a quién impuso controles al movimiento de capitales. Vencieron en Argentina, Rusia y Méjico; pero fueron vencido por Lula en Brasil que impuso una tasa del 1,5% a la especulación financiera con su deuda soberana, y por Correa en Ecuador, que se negó a reconocer la deuda sin una auditoría previa, y no se atreven con Bolivia. Como demuestran todos los países que han combatido con éxito la actual crisis, son los bancos públicos, la regulación y control político de su sistema financiero e, incluso, un impuesto a la especulación financiera como el vigente en Brasil del 2% lo que explica su escasa incidencia y rápida recuperación.

El Poder soberano de emisión de monedas corresponde en exclusiva a los Estados que en la eurozona se ha delegado, sin ningún tipo de control político, al Banco Central Europeo, a la vez que se le prohíbe dar préstamos a los Gobiernos directamente. La aberración de esta medida está en la raíz de los problemas actuales. Y la consecuencia más directa es la debilidad de los Estados y la fortaleza de los bancos privados.

ATTAC España manifiesta que hay otra forma de enfrentarse a los mercados financieros especulativos en defensa de la ciudadanía. Tan sólo hace falta que los Jefes de Estado se reúnan y acuerden modificar la norma que impide al Banco Central Europeo dar directamente prestamos a los Gobiernos al 0% o al 1% como se ha hecho y se sigue haciendo con los bancos privados.

ATTAC España solicita que no se reconozca y pague la deuda soberana de ningún país de la eurozona sin que previamente se haga una auditoría de esta depurándola del exceso de la especulación. Hay que salvar para la ciudadanía el necesario e imprescindible sistema financiero, pero no al sistema especulativo privado ni a los delincuentes financieros. Es la oportunidad de volver a crear un fuerte sistema financiero público.

ATTAC España advierte que los planes de austeridad no es el camino. Nos envolverán en una espiral de más miseria. Que la solución pasa por incrementar los ingresos y que esto puede hacerse ya, estableciendo urgentemente un impuesto a la especulación financiera con deuda soberana como ha hecho ya Brasil.

ATTAC España está a favor de crear un bono de deuda pública pan-europea que reúna la deuda de todos los Estados miembros de la Unión Europea en un solo instrumento financiero, símbolo de la integración de los pueblos de Europa y herramienta muy útil para conseguir el crédito necesario para la promoción de políticas sociales a lo largo y ancho del continente.

ATTAC España se solidariza con la ciudadanía griega que hoy somos todos y todas. Su lucha, igual que la de la ciudadanía islandesa negándose a pagar la deuda ilegal de los especuladores financieros privados, es la de todos y todas marcando el camino que nos llevará a reconquistar la soberanía de los pueblos y a desarmar a los criminales mercados financieros.

El establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras especulativas verdaderamente disuasivo contra esta, siguiendo el ejemplo de Brasil, el control real de toda transacción con los Paraísos Fiscales, una política firme de lucha contra la economía sumergida y delictiva, unida con una política de más Europa política y social y fuerte política de renta que creen demanda en el mercado interior es el camino para atajar el déficit fiscal de los Estados, y encauzar la salida de la crisis para las personas, enfrentándose con un mínimo de posibilidades de éxito a los especuladores bancos privados internacionales.


http://www.attac.es/ciudadania-griega-somos-todos-y-todas/

Leer más...

El sindicalismo europeo comienza a sacar sus propias lecciones del caso griego


10-05-2010
Antonio Baylos
Sin Permiso

El gobernador del Banco de España, Fernández Ordoñez, con esa fijación de ideas que le caracteriza, ha insistido en que en España se deben extraer por el Gobierno las lecciones del caso griego, e iniciar de inmediato las “reformas estructurales” que a su juicio se requieren y que, como es bien sabido, implican reducción del gasto social, degradación de las garantías de empleo, descausalización y abaratamiento del despido y freno del gasto público.

El llamado “rescate griego” significa recorte de sueldo de los funcionarios, aumento de la fiscalidad regresiva a través de la subida de impuestos indirectos, rebaja en las pensiones, reducción drástica de organismos administrativos, recorte de la inversión pública, venta al por mayor de empresas públicas y privatización generalizada en la energía y el transporte, liberalización de los servicios y, como último elemento que no puede faltar en una receta de salvación económica, abaratamiento del despido. Ello debe conseguir una caída del PIB del 4% en este año y un 3% en el 2011, para volver a crecer, al 1% a partir del 2012.

Frente a este tema, la Confederación Europea de Sindicatos ha elaborado un comunicado que lleva por título “Un precio injusto e inaceptable para la salvación de Grecia”, y del que se pueden entresacar los siguientes párrafos:

“La defensa frente a los especuladores financieros por parte de Europa llega tarde y mal e impone una carga inaceptable para los trabajadores y sus familias. Grecia entrará en una recesión deflacionista que durará años. Aumentará el paro y la pobreza, que alcanzaba ya al 20 % de la población griega, seguirá aumentando.”

El mensaje subyacente que se dirige a los trabajadores europeos es claro: la reducción de los gastos sociales y el recorte salarial que hoy se dan en Grecia serán las políticas que se impongan mañana en Portugal y en España, y pasado mañana en Francia, Alemania, Bélgica. La CES llama a los policymakers (decididores) europeos a impedir que los especuladores destruyan el modelo social europeo y a romper con este “ajuste estructural salvaje”. Para ello, se proponen medidas de refinanciación del préstamo griego, reajuste y aumento significativo de las balanzas de pago de la Comisión que cubra a todos los países europeos, movilizar a las bancas centrales contra las maniobras especuladoras, suspender la utilización de las calificaciones de la deuda y la acción de éstas en la valoración de las políticas monetarias y financieras, en la idea de crear una propia agencia europea de calificación, lanzar en fin una iniciativa de impulso económico con fondos europeos y con una obligación común de invertir en programas de infraestructuras que hagan salir a Grecia de la recesión y de la depresión”.

Es también conocido que CCOO y UGT apoyan sin fisuras la convocatoria de huelga general en Grecia, y que la CES ha transmitido esta queja al Presidente Permamente del Consejo - nadie recuerda que la Presidencia rotatoria de la Unión la desempeña el gobierno español, ni siquiera al parecer el propio gobierno – sin que esta oposición haya merecido reflexiones en los medios de comunicación, que siguen hablando unánimemente, de un programa de reformas “muy ambicioso”.

La permisividad con los fenómenos especulativos de los mercados financieros, y la monótona receta neoliberal que repercuten sobre los trabajadores y las clases populares todos los sacrificios para mantener acentuadas las condiciones de explotación y aumentar el sufrimiento de las personas, debería llevar al sindicalismo europeo a elaborar un discurso más general sobre Europa, su dimensión social y las formas de expresión de la sociedad de libre mercado que anulan o derogan niveles mínimos de convivencia social y de dignidad personal. En ese discurso, la apertura de una zona fuerte de disenso con la política y la economía de los “decididores” europeos es ineludible, como es asimismo necesario que se reconstruya una visión unitaria y solidaria del sindicalismo europeo. No fueron los trabajadores y las trabajadoras griegas quienes han puesto en duda la solvencia de mercado del país, ni quienes falsificaron durante años las estadísticas. Las lecciones del caso griego, como nos solicita el responsable del Banco de España, llevan a una conclusión muy evidente: no se puede permitir que las consecuencias de la crisis se descarguen sobre los trabajadores. El problema no son ya los especuladores sino el propio sistema económico. Si sólo puede funcionar mediante la violencia y la degradación del trabajo y de la vida de las personas, no hay otra posibilidad que organizar la defensa al tiempo que se camina hacia su anulación. Hay que comenzar a decir no en voz cada vez más alta.
Antonio Baylos , amigo y colaborador habitual de SinPermiso, es catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Castilla La Mancha.

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3304

Leer más...

Los sarcasmos, insultos e incoherencias de Fernando Savater


10 mayo 2010
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL,
10 de mayo de 2010

El artículo critica, además del tono insultante utilizado por Fernando Savater, los argumentos que este autor utiliza para ridiculizar los intentos de recuperar la Memoria Histórica y permitir el enjuiciamiento de los responsables de crímenes contra la humanidad, crímenes que Savater considera inexistentes, en España o en el mundo.

Tengo que admitir que tengo un nivel bajo de tolerancia hacia autores que hacen del sarcasmo y del insulto el eje de sus discursos. De ahí que no sea un asiduo lector de Fernando Savater. Pero, de vez en cuando, le leo porque es representativo de un amplio sector de la intelectualidad conservadora no perteneciente a la órbita del PP, centrada en Madrid, que reproduce frecuentemente la sabiduría convencional de lo que en España se autodefine como “centro” en el espectro político, pero que en Europa correspondería a la derecha liberal.

Uno de los componentes de tal sabiduría convencional es su supuesto antinacionalismo, y digo supuesto porque lo considero a él profundamente nacionalista, aunque de signo contrario al de los nacionalismos que denuncia y critica (el catalán, el vasco y el gallego). El suyo es el nacionalismo españolista, que dificulta, en la práctica, el desarrollo del resto de identidades nacionales existentes en el estado español. Su deseo es que Cataluña, por ejemplo, se convierta en una región de España, semejante a lo que es la Cataluña francesa en Francia (en que la mayoría de la población catalana, en el país vecino, no sabe, ni siquiera, hablar catalán). Fernando Savater, como muchos otros “anti-nacionalistas”, está intentando imponer su nacionalismo centralista y uniforme a toda España. No es sorprendente, pues, que haya sido uno de los inspiradores del partido de Rosa Díez, un partido cuya principal característica identitaria es su antinacionalismo periférico y su profundo nacionalismo centralista.

Pero lo que motiva mi artículo no es esta incoherencia, sino la incongruencia expresada en su artículo de El País (22.04.10), titulado sarcástica y ofensivamente “Las sectas en pie de guerra”, en el que, con una narrativa predecible, lanza una enorme retahíla de insultos y aseveraciones, los cuales constituyen elementos importantes de la sabiduría convencional de los círculos conservadores y nacionalistas españolistas.

Además de las predecibles aseveraciones de equidistancia en las atrocidades cometidas por los dos lados durante la Guerra Civil Española y equiparar el comunismo con el fascismo (afirmaciones requeridas como indicador de ecuanimidad y equilibrio), concluye que, aún siendo bueno que se ayude a los familiares de los desaparecidos a encontrar a sus muertos y enterrarlos, encuentra mal que se quieran buscar responsabilidades en base al argumento de ser “crímenes contra la humanidad”, pues además de cuestionar la existencia de tal categoría de crímenes en el mundo, cree que la búsqueda de responsabilidades rompe la placidez y concordia que hemos alcanzado en este país, basada en el respeto a la ley de Amnistía, aprobada por los dos bandos del conflicto civil, que nos obliga a no mirar al pasado. Encuentro esta aseveración sorprendente, pues ignora la historia de este país. La Ley de Amnistía no fue una ley de punto final, Alianza Popular no la apoyó, fue propuesta por las izquierdas para sacar a los suyos de las cárceles, y excluyó “actos de violencia grave contra la vida o la integridad de las personas” (artículo 1º (a) Ley de Amnistía, 15 octubre 1977). Supongo que Fernando Savater admite que un asesinato es violencia grave contra la vida. Pero asume, además, que esta supuesta concordia no tiene costes. Pero es fácil demostrar que los tiene. El gran retraso social que tiene España (que se demuestra en los indicadores tan bajos de gasto público social, entre otros indicadores), su enorme fraude fiscal (que deriva primordialmente de las rentas superiores), su bajísima carga fiscal, su escasa cultura democrática y muchos otros indicadores negativos se basan en el enorme poder que los vencedores de la Guerra Civil y sus descendientes tienen en España, y que se resisten a perder. Parte de este poder se materializa en que ha tergiversado la historia de España, resistiéndose a que se corrija. Trivializar el proyecto de recuperar la Memoria Histórica (que debiera titularse, la corrección de la Memoria Histórica), como hace Fernando Savater, es aceptar la historia que se enseña y muestra como válida, siendo ella, precisamente, la que da gran poder a las derechas. Por lo visto Savater también desconoce que no se han podido presentar en las televisiones españolas, hasta muy recientemente, documentales críticos de aquella dictadura y la presentación de sus horrores (como “Els Nens Perduts del Franquisme”).

En cuanto a la supuesta equidistancia en las salvajadas (predeciblemente el punto que siempre aparece cuando se quiere diluir la responsabilidad de las derechas), una mera lectura del número de asesinatos por razones políticas de 1939 a 1978 muestra una ventaja abismal a favor del bando golpista. Es más, los asesinatos cometidos durante el periodo 1936-1939, fueron muchos más los cometidos por el estado fascista que por el estado republicano. Y no digamos ya durante el periodo 1939-1978, a lo largo de la dictadura, en la que prácticamente todos los asesinatos los cometieron los vencedores de aquel conflicto. ¿De qué equidistancia está hablando Savater?
La misma incoherencia se da entre la tan promovida equivalencia entre el comunismo (PCE) y el fascismo (La Falange), incoherencia basada en la misma ignorancia. El comunismo en España (aunque cometió errores que deben denunciarse) ha sido una fuerza política que ha favorecido históricamente la democracia y la expansión de los derechos sociales y laborales. El fascismo ha sido precisamente lo contrario. Y ello es fácil de mostrar.

Una última observación. Sería de desear que los rotativos de mayor difusión del país tuvieran un código de conducta que limitara el número de insultos por artículo. He vivido en muchos países en mi largo exilio y en ninguno se alcanza el nivel de estridencia, sarcasmos y ofensas al adversario como en España. Sería bueno que los medios no contribuyeran a la excesiva tensión existente en la vida política. Es un síntoma característico de los que pasaron el “sarampión” de ser de izquierdas en su juventud, que se pasen el resto de su vida intentando “lavarse” de aquel pasado, a base de un vulgar anti-izquierdismo rentable en una cultura, como la española, que es profundamente conservadora.

Leer más...

Cómo sufren la crisis los banqueros


10-05-2010
Pascual Serrano
Rebelión


De todos es sabido el origen bancario y financiero de la crisis. Por eso es necesario que no dejemos de observar cómo “sufren” en ese sector la situación.

El Banco de Santander ha decidido jubilar a su consejero delegado, Alfredo Sáenz, con 85'7 millones de euros y a su presidente Emilio Botín con 24'6 millones. No son los únicos directivos agraciados. Los seis consejeros ejecutivos del Banco de Santander cobrarán más de 251 millones de euros en pensiones, según la información remitida por la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De este grupo de consejeros es Alfredo Sáenz Abad el que mayor pensión recibiría, ya que suma 85,7 millones de euros, mientras la segunda cuantía en importancia le corresponde a Francisco Luzón López, con 53,5 millones de euros asignados.

La tercera pensión de las seis corresponde a Matías Rodríguez Inciarte, con un montante de 52,5 millones de euros, mientras para Emilio Botín, según los datos enviados a la CNMV, la pensión es de 24,6 millones de euros. A Ana Patricia Botín le corresponden 23.7 millones de euros y la menor pensión corresponde a Juan Rodríguez Inciarte, con una cantidad de 10,9 millones de euros.

Y mientras recomiendan aumentar la edad de jubilación para los trabajadores, en el Banco de Santander podrán solicitar la prejubilación los consejeros ejecutivos siempre que hayan cumplido los 50 años de edad y lleven más de 10 años en el Banco o en otras empresas del Grupo.

Del mismo modo, los consejeros ejecutivos podrán prejubilarse, a petición propia, cuando hayan cumplido 55 años y cuenten con una antigüedad de 10 años en el Banco.

En cuanto a los sueldos, el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, percibió 10,2 millones en 2009, un 10,13% más que 2008, mientras que el presidente ganó 3,99 millones. Los seis consejeros ejecutivos del Santander ganaron entre fijo y variable, 28,18 millones. Tras Sáenz, Francisco Luzón y Matías Rodríguez Inciarte son los que más cobraron, con 5,81 millones y 5,33 millones, respectivamente. Ana Patricia Botín, consejera ejecutiva y presidenta de Banesto, ganó 3,64 millones. Juan Rodríguez Inciarte ganó 3,12 millones. Los 19 consejeros ganaron 36,06 millones. Eso sí, en un gesto de austeridad, para 2010 se han congelado las retribuciones fijas.

No es muy diferente el panorama en otros bancos. El pasado año, tras ocho ejercicios como segundo hombre fuerte de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri abandonó el cargo de consejero delegado con una pensión mínima de 52,49 millones de euros. Es decir, un 'sueldo' de unos tres millones anuales.

La “contundente” reacción a esta situación por parte del gobierno español ha sido la declaración del secretario de Estado ha pedido a las entidades financieras "que reflexionen" porque los impositores que tienen sus depósitos en esas entidades "seguramente no contemplan con gran agrado que los directivos de esas mismas entidades tengan unas compensaciones tan abusivas en estos momentos tan difíciles".

Por su parte, el diario El País sigue interesado por retrasar la edad de jubilación del resto de los mortales y abre una encuesta a los lectores donde pregunta: ¿Estás de acuerdo con retrasar la edad de jubilación para hacer sostenible el sistema de pensiones?

La pregunta sigue siendo qué crisis bancaria es esta en la que los directivos de los bancos cobran decenas de millones de euros al año y todavía más por jubilarse. Por eso no les vemos tirarse de las ventanas de sus oficinas como en el crack del 29.

www.pascualserrano.net

Leer más...

Elecciones regionales en Renania del Norte-Westfalia


El revés electoral de Merkel en Düsseldorf le despoja de la mayoría en la cámara alta en Berlín.

10-05-2010
Rafael Poch
La Vanguardia

Revés para la Canciller alemana, Angela Merkel. Los resultados preliminares de las elecciones en Renania del Norte-Westfalia, el mayor Land alemán en población con capital en Düsseldorf, reflejan una debacle. Su partido, la CDU, que gobernaba allí en coalición con los liberales del FDP, igual que en el gobierno federal, ha obtenido el 34% de los votos, diez puntos menos que en 2005.

Los liberales del FDP se han mantenido alrededor de un 6%, pero el resultado ya no alcanza para gobernar.
Eso significa que Merkel ha perdido la frágil mayoría de dos votos que tenía en el Bundesrat, la cámara alta del parlamento alemán, y eso ya no es política regional, sino que afecta de lleno a la gobernabilidad general de Alemania.


El 70% de las leyes deben ser ratificadas por el Bundesrat, la cámara de los estados federados. Cualquier medida importante en el frente económico deberá ser ratificada a partir de ahora por el Bundesrat. Merkel y su gobierno han hecho muy poco en ese frente en los ocho meses que llevan gobernando y se decía que esperaban a que estas elecciones aclarasen el panorama. A eso supeditó Merkel su política ante la crisis griega, en la que intentó trazar un promedio entre el populismo nacionalista de la prensa sensacionalista alemana y la responsabilidad europea. El resultado ha sido una decisión postergada en el frente griego, que incrementó lo que los europeos, incluidos los alemanes, deberán pagar en créditos a Grecia, y en un desprestigio de la Canciller, tanto en Bruselas, como en Alemania, donde, según la última encuesta su prestigio personal ha caído seis puntos.

Ahora, el demorado inicio del esfuerzo alemán por gobernar la deuda, la reforma de la sanidad pública y la reforma del sistema fiscal, entre otros asuntos pendientes, precisará de consenso con la oposición para que las respectivas leyes pasen en la cámara alta. ¿Es eso malo?. No necesariamente. Alemania es un país de consenso cuyo anterior gobierno fue una "gran coalición" entre socialdemócratas y los cristianodemócratas de Merkel, por lo que no hay que esperar grandes contratiempos.

El SPD ha celebrado los resultados como una victoria. Lo es, en el sentido de que se ha desplazado a la coalición de derechas, pero el propio SPD ha bajado dos puntos, logrando el mismo resultado que la CDU, un 34%. Los verdaderos ganadores han sido, una vez más, los partidos pequeños del quinteto alemán. Tanto verdes como Die Linke han doblado sus votos. Die Linke ingresa en el parlamento regional de Düsseldorf por primera vez. Se confirma, una vez más, la tendencia general de largo ciclo de declive de los dos grandes partidos, la CDU y el SPD. Respecto a quien gobernará la región, depende de combinaciones muy ajustadas que están en manos del Partido Verde. Ese partido podría formar gobierno tanto con la CDU, lo que ya ocurre en Hamburgo, o con el SPD. En cualquier caso, gobierne quien gobierne, Merkel ha perdido la mayoría en la cámara alta.

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20100509/53924199696/el-reves-electoral-de-merkel-en-dusseldorf-le-despoja-de-la-mayoria-en-la-camara-alta-en-berlin.html

Leer más...