16-05-2009
"Estamos viviendo una situación de emergencia política, social, económica e incluso moral''
Comisión promotora de II-SP
"Ya es hora de oponer a los atrevimientos de nuestros gobernantes algo mas que el asombro seguido de resignación fatalista, algo mas que las maldiciones murmuradas, algo mas que las protestas, semejantes a cohetes que estallan con luces y ruidos, apagándose en un cobarde silencio...
No temamos que nos llamen anarquistas o anarquizantes, que esta resucitada inquisición ha descubierto el ardid de tostar a los hombres en las llamaradas de la calumnia.
Ya nos han dividido en dos castas, buenos y malos.
No nos turbemos ante esa inmensa ironía. Rellenemos las filas de los malos que burla burlando, a la ida contra el enemigo, seremos los más, y a la vuelta los mejores."
Manifiesto de Pérez Galdós 1909 contra el régimen político surgido de la I Restauración Borbónica
Declaración Política:
1. Consideramos que lo que está ocurriendo estos días alrededor de la pretensión de ilegalizar la candidatura al Parlamento Europeo Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, por parte del Gobierno español, con la estrecha colaboración de un buen número de medios de comunicación y la complicidad de sectores de las fuerzas de seguridad del Estado es el más grave atentado a los derechos civiles y políticos ocurrido desde el 23 de febrero de 1981.
Creemos que estamos asistiendo a un autentico ''golpe desde el poder'' en contra de lo que ya de por sí es un deficitario y frágil "sistema de libertades".
2. En sesión celebrada en día 11 de mayo de 2009. La Junta Electoral Central tomo la decisión por unanimidad, después de hacer una deliberación específica sobre la misma, de proclamar la candidatura de Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, por reunir esta todos los requisitos legales para tal cuestión.
3. Días antes la Fiscalía dió a conocer informes de los Servicios de Información del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil que se recogen a través de la agencia Colpisa y que entre otros publica el Heraldo de Aragón, en los que se afirma que no hay ningún motivo para plantearse la impugnación de la candidatura II–SP. Reproducimos literalmente: "los atestados preliminares enviados por ambos cuerpos descartan que la coalición clandestina haya participado en la creación de II-SP o que haya promovido la lista. Los servicios antiterroristas coinciden en que no constan contactos recientes de miembros de la izquierda abertzale con esta plataforma y destacan que los 54 candidatos y 10 suplentes de iniciativa tienen un pasado impoluto y que carecen de antecedentes en listas anuladas en anteriores comicios. Tampoco su programa o sus consignas hacen defensa de la violencia para lograr fines políticos".
4. A partir del jueves día 7 diversos medios de comunicación pero muy especialmente el Norte de Castilla y el ABC, periódicos que jalearon el alzamiento militar–fascista del 18 de julio de 1936, fueron sostenedores de la dictadura más sangrienta de las habidas en Europa Occidental y observadores complacientes de los últimos fusilamientos ''legales'' del franquismo, el 27 de septiembre de 1975, iniciaron una brutal campaña de criminalización y acoso mediático contra nuestra candidatura, seguida posteriormente por el Gobierno y otros poderes fácticos.
En teoría los nombres de los avalistas de una candidatura, no es cuestión pública, ese papel como es evidente corresponde a los componentes de la candidatura, sin embargo el Norte de Castilla publicó el viernes 8 de mayo la lista de avalistas pertenecientes a la Comunidad de Castilla y León bajo el titular de ''El Fiscal general investiga los avales de 12 ediles a una lista afín a Batasuna" en un claro intento de presionar, de aterrorizar, a las personas que habían avalado nuestra candidatura. Ese terrorismo mediático, en el sentido literal del término, intentar producir terror en las personas, fue acompañado por presiones intolerables por parte de los responsables políticos en la provincia de Valladolid del PP pero muy especialmente del PSOE, en particular por parte de su Jefe Provincial, el Señor Mario Bereda, contra el que ya anunciamos en rueda de prensa el día 8 que pondremos una querella criminal por injurias y calumnias, tal cuestión aparece recogida en diversos medios de comunicación de Valladolid, el sábado 9 de mayo.
¿Por qué decidimos solicitar avales a gente del PSOE, PP e IU? porque en nuestra opinión la actual línea divisoria marcada por los partidos del Sistema es algo artificioso y estéril para los intereses de nuestros pueblos y que sólo tiene utilidad para aquellos, desgraciadamente muchas decenas de miles, que viven de una forma privilegiada a las sombra del actual régimen.
Creemos que la línea divisoria real está entre aquellos que estamos en contra de la corrupción y los que la practican o consienten. Entre los que defendemos y practicamos los valores democráticos y los que se ciscan sobre ellos. Entre los que defienden la justicia social y la paz o aquellos que se benefician de la explotación, del sufrimiento y de la alimentación de los conflictos. En este sentido consideramos que gentes de base del PSOE, de IU e incluso del PP, pertenecen objetivamente al sector del Pueblo Trabajador y que por tanto sus intereses son coincidentes con los nuestros, así también lo entendieron ellos hasta que les ''aterrorizaron'' para que retiraran su firma.
Era por tanto una finalidad cualitativa y no cuantitativa la que nos llevo a pedir esos avales. Desde el principio presentamos 67 avalistas, o sea que nos sobraban 17, no necesitamos recurrir a ninguna petición precipitada de última hora. Demasiado bien entendió el sentido político de la cuestión la dirección del PSOE, especialmente su ministro del Interior y de ahí su respuesta histérica.
5. El día 8 de mayo, el Gobierno da instrucciones a la abogacía del Estado para que inicie los trámites para la presentación para un procedimiento de impugnación para nuestra candidatura, que sustancian con todo el correspondiente apoyo mediático el día 14 de mayo. Queremos destacar que la documentación de la impugnación de la fiscalía y de la abogacía del Estado, que consta de varios volúmenes con centenares de páginas, se nos entrega el día 14 a las 22, horas 50 minutos, es decir prácticamente a las 11 de la noche y se nos da de plazo hasta las 18 horas del día 15, es decir 19 horas en total, para que hagamos las alegaciones y las presentemos ante el Tribunal Supremo, en ese tiempo hay que incluir el viaje desde Valladolid, que es donde está el equipo jurídico encargado de hacer el recurso hasta Madrid.
Este dato pone claramente de relieve las limitaciones materiales para ejercer la defensa del ejercicio de un derecho fundamental como es, el de votar y ser votado.
6. Las líneas fundamentales de nuestro escrito de alegaciones al que pueden acceder en su integridad a través de la pagina web de la candidatura www.iniciativainternacionalista.org son coincidentes con lo que se expone en esta declaración.
7. ¿Cuál es nuestra valoración de los motivos reales que llevan al Gobierno con el apoyo de diversos poderes fácticos a la impugnación de nuestra candidatura?
Obviamente ellos saben que lo que están diciendo es una tremenda falsedad, pero desgraciadamente en España tal como ya destacaba Benito Pérez Galdós, existe una larga trayectoria de utilizar la mentira y la manipulación desde el poder para intentar aniquilar la disidencia política.
Así se viene haciendo desde la instauración de ''La Santa Inquisición'', contra Luteranos, moriscos, judíos y otros heterodoxos, así se hizo durante el franquismo contra la oposición democrática. Y así se sigue haciendo en este régimen postfransquista, que tiene como Jefe de Estado, y esa sí que es una tremenda contaminación, al que nombró el Dictador, el genocida Franco para tal función, el que juró lealtad a los ''principios fundamentales del movimiento'' y fue el segundo en la jerarquía del franquismo. Régimen en el que por dos ocasiones llegó a ocupar su jefatura por enfermedad de Franco, siendo cómplice además, al menos por pasividad, de los últimos crímenes de la Dictadura, los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975.
Iniciativa Internacionalista – La Solidaridad entre los Pueblos, no sólo no lo negamos, sino que lo afirmamos con orgullo, tiene como objetivo, así aparece expresado en los cinco puntos de su manifiesto fundacional, el impulso de ''un profundo cambio'' en lo político, en lo social, en lo cultural... pero por supuesto única y exclusivamente a través de formas políticas y sociales, a través de la convicción y de la movilización. Nadie honestamente puede implicar a los que impulsamos esta candidatura en otro tipo de actividades o conexiones, es por ello que en su primer informe: Fiscalía, Guardia Civil y Policía Nacional ratificaban tal cuestión.
Al Gobierno actual, conformado por algunas personas, mentirosas compulsivas e incompetentes reconocidos, les ha entrado auténtico pánico, que diversos movimientos y colectivos de diferentes proyecciones nacionales y sectoriales hayamos iniciado un proceso de colaboración. Les preocupa enormemente. Porque saben que aun siendo pequeños por separado, como dice la canción salvadoreña, ''juntos somos un volcán''.
En todos los documentos presentados para la impugnación de nuestra candidatura reiteran que podemos obtener un eurodiputado, les dan auténticos escalofríos la posibilidad de que Doris Benegas u otras personas de la candidatura puedan seguir desarrollando a través del Europarlamento lo que vienen haciendo en la calle desde hace muchos años: denunciar las injusticias, los atropellos del poder...
Les da pánico que esta dinámica política de agrupación de fuerzas siga para adelante y llegue a buen puerto. Es por ello que están practicando lo que podemos denominar ''terrorismo institucional'', insistimos en su sentido literal, es decir inducir terror.
EL BÚNKER CONSTITUCIONAL percibe que el escenario actual y el que se avecina para los próximos meses, en el que se incorporará desgraciadamente la expansión de la pandemia de gripe, con toda la agudización de las repercusiones sociales de que ya de por sí la actual crisis esta aparejando, es francamente complicado y quieren cercenar cualquier expectativa de cambio, quieren sepultar la apertura de cualquier camino nuevo que sea verdaderamente útil para afrontar y solucionar la dramática situación en la que hemos entrado.
Estamos viviendo una situación de emergencia política, social, económica e incluso moral y desde II-SP queremos hacer un llamamiento a todas las gentes responsables, a todas las gentes que a estas alturas consideran que la situación es insostenible y que un cambio hacia algo mejor, no sólo es necesario sino posible, para que expresen su rechazo al intento de ilegalizar II-SP, para que defiendan nuestro derecho a votar y ser votados en las elecciones del próximo 7 de junio.
Que sean los ciudadanos y ciudadanas con su voto los que determinen qué representación política debemos de tener.
En este sentido hacemos un llamamiento para que en los próximos días y especialmente alrededor del próximo fin de semana de 22, 23 y 24 de mayo se desarrollen actividades de rechazo a la pretensión de ilegalización de nuestra candidatura.
Queremos anunciar en este punto que interpondremos una querella criminal contra el Gobierno, en particular contra sus ministros de Justicia e Interior por los delitos de prevaricación, injurias y calumnias.
Nos preguntamos qué estarían diciendo los medios de comunicación españoles si en Venezuela su gobierno intentara ilegalizar una candidatura, especialmente si ésta, tuviera expectativas de obtención de representación parlamentaria.
8. La candidatura II-SP, es una candidatura totalmente legítima y hoy por hoy legal, vamos a seguir actuando como tal, vamos a seguir con las actividades previstas, vamos a defender nuestro estatus de legalidad por todos los medios políticos y sociales. Esperamos y deseamos que el Tribunal Supremo y Constitucional obren en justicia y no actúen al servicio del Gobierno, rechazando este intento liberticida.
Lo contrario sería dar un paso mas en la desligitimación de un Sistema que como se puso de manifiesto durante la celebración de la final de la Copa, a pesar de los intentos por censurarlo de algún medio controlado por el Gobierno, está más que tocado.
Comisión promotora de la candidatura II-SP y en su nombre Luis Ocampo como representante general de la candidatura.
Envía esta noticia
sábado, 16 de mayo de 2009
Declaración política de Iniciativa Internacionalista - la Solidaridad entre los Pueblos
jueves, 14 de mayo de 2009
El escritor Méndez Ferrín cree que ilegalizar Iniciativa Internacionalista es "un atentado contra la libertad"
Democracia a la española: Gallegos como Méndez Ferrín y Carballo Rodríguez integran la candidatura que será impugnada por estar "infiltrada" Batasuna.
El escritor Méndez Ferrín cree que ilegalizar Iniciativa Internacionalista es "un atentado contra la libertad"
Para Kaos en la Red 13-5-2009
SANTIAGO DE COMPOSTELA
El escritor Xosé Luis Méndez Ferrín, número seis en la lista para los comicios europeos Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos, que será impugnada tanto por la Abogacía del Estado como por la Fiscalía General del Estado por estar "contaminada" con miembros de la ilegalizada Batasuna, calificó hoy esta decisión de "un atentado contra la libertad".
La iniciativa de la Fiscalía y de los servicios jurídicos del Estado pretende impedir que la lista, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, concurra a las próximas elecciones al Parlamento Europeo, por entender que la candidatura pretende defraudar la aplicación de la sentencia que ilegalizó Batasuna en marzo de 2003.
Tanto Méndez Ferrín, que figura en el puesto seis, como el también gallego Xan Andrés Carballo Rodríguez, que está en el número 16, pertenecen al Frente Popular Galega (FPG), que se integró en Iniciativa Internacionalista para concurrir a las elecciones europeas del próximo 7 de junio.
En declaraciones a Europa Press, Méndez Ferrín tachó de "incalificable" la impugnación de esta candidatura porque constituye "un atentado contra los principios más elementales de la libertad". Preguntado acerca de si en la candidatura figuran miembros de Batasuna, el escritor respondió que le huele a "Santa Inquisición". "Ni me consta ni me deja de constar", dijo.
LEY DE PARTIDOS
Para Méndez Ferrín, es "una monstruosidad desde el punto de vista democrático" que no se permita concurrir a una persona a unas elecciones porque "se atenta contra un derecho civil fundamental". A su juicio, la Ley de Partidos es "antidemocrática" y advirtió de que esta actitud "dará lugar a una campaña internacional de protestas".
Al respecto, criticó que exista "un consenso" en este ámbito entre PP y PSOE, a los que consideró "dos caras de la misma moneda" que incluso conformaron "un gobierno contra natura" en el País Vasco.
Méndez Ferrín indicó que la lista Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos fue una iniciativa de un conjunto de personas afines "a los movimientos culturales de la izquierda nacionalista", que defienden "el derecho de los pueblos a la autodeterminación" y vías "de carácter anticapitalista" para salir de la crisis económica.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Entrevista a Doris Benegas
número dos de la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos
InSurGente y Kaosenlared
14-05-2009
"Iniciativa Internacionalista es una confluencia de gentes que compartimos el rechazo al actual sistema político, económico, social y cultural"
¿Qué representa la candidatura de Iniciativa Internacionalista en el actual panorama de la izquierda?
En nuestra opinión, “Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos” significa una primera confluencia entre gentes que compartimos el rechazo al actual sistema político, y al modelo económico, social, cultural... impuestos en el llamado proceso de transición por el bloque dominante español que es esencialmente el mismo que actuaba a través del franquismo.
Desde el inicio de aquel proceso, en los años setenta, diversos movimientos populares rechazaron frontalmente la llamada -Reforma -. Esos movimientos tuvieron una articulación fundamental a través de las luchas por la soberanía, la independencia y el socialismo, en las diversas naciones hoy bajo la jurisdicción del Estado Español destacando muy especialmente el movimiento popular en Euskal Herria. Aunque la llamada 'izquierda revolucionaria' de ámbito estatal prácticamente desapareció a primeros de los años ochenta, en los últimos años asistimos a la aparición de movimientos anticapitalistas de ámbito estatal respetuosos con los derechos nacionales. Por otro lado, ya desde la década de los ochenta, irrumpieron movimientos sociales de gran importancia como el movimiento antifascista, especialmente en Madrid. Además, en los últimos tiempos asistimos a una reactivación de los movimientos sindicales alternativos y de otros movimientos como el feminista que tuvo un gran peso en los primeros años de la transición, decayó en los años posteriores pero se está recomponiendo sobre bases más sólidas.
I.I. Pretende ser un primer paso práctico en la confluencia de todo ello, desde el pleno respeto a la soberanía de cada lucha, pero intentando poner en común aquello que es de mutuo interés. En este sentido quiero dejar muy claro que el planteamiento de I.I. es totalmente horizontal y de respeto absoluto a las dinámicas de cada nación, lo contrario seria simplemente matar la idea antes de que nazca. Creo sinceramente que I.I. representa un camino con una impresionante potencialidad para construir una línea de confluencia entre todas las fuerzas políticas y sociales que realmente queremos un auténtico cambio de régimen.
¿Cómo ilusionar a decenas de miles de personas de izquierda que en estos años se han ido desenganchando de la política?
Creo que I.I. está creando una gran ilusión en mucha gente, y me parece que la pregunta que nos tenemos que hacer y a la que estamos obligad@s a encontrar una respuesta sobre todo práctica, es ¿qué tenemos que hacer para que las gentes que se están ilusionando con el proyecto de Iniciativa Internacionalista no vuelvan a desencantarse? Esa es nuestra gran responsabilidad y sería imperdonable que no estuviéramos a la altura de las circunstancias.
¿Qué sensación da el ir en una lista encabezada por Alfonso Sastre?
Es para mí una gran satisfacción y me provoca un profundo sentido de la responsabilidad ir en una lista encabezada por Alfonso Sastre y además acompañada por decenas de personas que a lo largo de muchos años han demostrado su compromiso de lucha en diversos frentes.
Este intento de unidad organizativa desde la izquierda que representa I.I, ¿tendrá continuidad tras el proceso electoral sea cual sea el resultado?
Antes de contestar, quiero matizar la pregunta I.I. no es un intento de unidad organizativa, sino, como ya he dicho antes, es un intento de confluencia política práctica, desde la soberanía de las partes, en la lucha por aquellos objetivos que tenemos en común. Una vez aclarado esto, la pretensión de las y los promotores de la candidatura es que esta iniciativa tenga larga vida. Como os podéis imaginar este proceso no ha surgido como las setas en otoño, ha tenido un complejo proceso de construcción, aún inacabado, y sería importante que esta iniciativa política tuviera continuidad al menos hasta conseguir los objetivos que se plantean en su manifiesto fundacional.
¿Por qué el acento en la autodeterminación de los pueblos como señas de identidad de la candidatura?
En primer lugar hay que recordar que el derecho de libre determinación es un derecho internacionalmente reconocido, recogido en el art. 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16-12-1966 (que entró en vigor en el Estado Español el 27-7-1977) En segundo lugar, porque la experiencia de la lucha popular contra el régimen postfranquista nos demuestra que el marco de las luchas soberanistas e independentistas ha sido el que ha permitido mantener viva en mayor medida la resistencia. Ello no es por casualidad, es debido a que la lucha de clases en el Estado Español no se puede hacer al margen de la comprensión del carácter opresor y de clase (oligárquica) que tiene el proyecto nacional español.
¿Crees posible que personas de la izquierda abertzale voten por I.I. ante la imposibilidad legal de que ellos presenten su propia lista?
Esperamos que I.I. sea votada por gentes con un auténtico compromiso en la lucha democrática y por la justicia social de todos los Pueblos
¿Cómo es posible que partidos y coaliciones como el PSOE e IU obtengan votos de los trabajadores con la que está cayendo?
La lucha política revolucionaria es compleja y dialéctica. El PSOE e IU seguirán obteniendo votos de trabajadoras y trabajadores "por mucho que caiga" mientras no seamos capaces de ofrecerles una opción política transformadora y creíble. El problema fundamental no está entre los trabajadores y trabajadoras, sino en la debilidad de las organizaciones revolucionarias. Ello es diferente según los pueblos, por ejemplo, en Euskal Herria muy pocos trabajadores o trabajadoras votan a IU. En Castilla y en otras naciones del Estado ése es precisamente uno de los retos y creo que I.I. puede servir para dar un paso adelante en la resolución de esa cuestión.
¿La crisis del capitalismo y los datos del paro pueden desembocar en revueltas sociales?
La crisis global del capitalismo y la específica del capitalismo español, con unas especialmente dramáticas consecuencias dada su fragilidad estructural, tiene en las altísimas tasas de paro una de las expresiones más penosas para las clases populares. Este escenario crea un clima propicio para las revueltas sociales, las grandes crisis sistémicas son una gran oportunidad para los cambios progresistas, pero también lo son para los proyectos neofascistas, en nuestra manos esta el que las cosas vayan en una u otra dirección. I.I. nace, entre otras cosas, para conseguir encaminar en un sentido transformador progresista todo el malestar social que la crisis está generando.
¿Obtener un diputado en el parlamento europeo es el gran reto de la candidatura?
El gran reto de la candidatura es conseguir impulsar una dinámica política y social en la dirección de todo lo apuntado en las respuestas a las preguntas anteriores. Si, además, conseguimos un eurodiputado, pues miel sobre hojuelas. Las gentes y organizaciones que apoyamos II no despreciamos ningún frente de lucha, sabemos que el eje básico y fundamental es la organización y la movilización popular, pero en determinadas circunstancias y siempre que esté subordinado a lo anterior, la representación institucional puede ser útil.
¿Por qué aceptaste ir en esta lista revolucionaria?
Porque considero que es mi deber personal y militante, como vasca de origen, como castellana de adopción, como mujer comprometida, para mi representa un auténtico orgullo representar de alguna manera el proyecto de Iniciativa Internacionalista - La Solidaridad entre los Pueblos.
Envía esta noticia