miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hugo Chávez y los medios de comunicación privados


por Salim Lamrani
1 de septiembre de 2009

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela emprendió la recuperación y redistribución de las frecuencias hertzianas ilegalmente utilizadas por los medios de prensa pertenecientes a un reducido grupo de familias adineradas. La oligarquía venezolana denunció inmediatamente esa decisión como una supuesta «violación de la libertad de prensa», acusación que contó con el apoyo de los oligarcas occidentales, expresado a través de los medios de su propiedad y –por supuesto– de Reporteros Sin Fronteras, perro guardián siempre dispuesto a actuar a favor de la sumisión de la prensa a los intereses de Washington.

Leer más...

Washington quiere olvidar a los Mudyahidines del Pueblo



11 de agosto de 2009

Durante los días 28 y 29 de julio de 2009, la policía iraquí expulsó por la fuerza de la base de Ashraf a más de 3 000 miembros de los Mudyahidines del Pueblo (Mujahedin al-Khalq) [1] que se habían atrincherado allí. Los combates dejaron 13 muertos y numerosos heridos. 36 personas se reportaron como desaparecidas.

Leer más...

UNASUR legitimó por unanimidad la instalación de bases norteamericanas en Sudamérica


2 de septiembre de 2009
Rómulo Pardo Silva
(especial para ARGENPRESS.info)

Las corporaciones globales lideradas por Washington dieron un paso más hacia el dominio del mundo.

Leer más...

UNASUR: Existir es su victoria


2 de septiembre de 2009

Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)
Cuentan que un coronel y un general no lograban ponerse de acuerdo y procuraron un árbitro. El más cercano era un recluta y a él acudieron. Alerta, el joven optó por una fórmula salomónica: - “Tiene razón el general y no le falta al coronel”. Así ocurre con la Cumbre de UNASUR en Bariloche donde todos se anotan la victoria. No les falta razón: ganaron todos.

Leer más...

Paraguay: En blanco y negro


2 de septiembre de 2009
José Antonio Vera
(especial para ARGENPRESS.info)

Con apenas un año y 15 días de vida, el Gobierno de Fernando Lugo sobrevive en medio de claroscuros permanentes, que van de medidas positivas, como la creación de un canal de televisión por cable, del Ministerio de Educación que, vía satélite llega a comunidades indígenas, hasta tolerar conductas escandalosas a personas muy allegadas.
El decreto de salud gratuita, en los hospitales públicos, extendido esta semana a los servicios odontológicos y, aunque en la práctica la atención sea aún insuficiente, constituye una medida muy destacable.

Leer más...

Chile: “No soy terrorista, porque no he torturado ni asesinado a nadie para imponer un orden social


1 de septiembre de 2009

Lucía Sepúlveda Ruiz
(especial para ARGENPRESS.info)

Habla Jaime Marileo, preso político mapuche condenado por incendio terrorista.
Para la justicia y para una parte de la sociedad chilena, Jaime Marileo Saravia es un terrorista, porque un tribunal lo condenó a cumplir una condena de 10 años y un día por el incendio de alrededor de cien hectáreas de pino y eucaliptus del fundo Poluco-Pidenco en el año 2001.

Leer más...

“Colombia se convertirá en un portaaviones de los Estados Unidos para vigilar el hemisferio”, dijo el ex presidente Ernesto Samper Pizano


1 de septiembre de 2009
Apolinar Díaz – Callejas
(especial para ARGENPRESS.info)

En reportaje radial a la cadena Caracol de Colombia, la más extensa y escuchada del país, dijo ayer 30 de agosto, el Ex presidente liberal de Colombia Ernesto Samper Pizano: “Colombia se convertirá en un portaaviones de los Estados Unidos para que vigilen el hemisferio”.

Leer más...