jueves, 7 de enero de 2010

¿Fallas o estrategias?


07-01-2010
Juan Gelman
Página 12

El presidente Obama salió enérgico de la reunión que el martes pasado mantuvo con su secretaria de Estado Hillary Clinton, el jefe del Pentágono Robert Gates y una decena de altos funcionarios de los organismos de inteligencia estadounidenses. “La seguridad del país falló de forma potencialmente desastrosa”, espetó, y culpó a los servicios de espionaje de no haber realizado un análisis correcto de datos en su poder que hubiera impedido al nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab abordar un avión con una bomba guardadita en sus pantalones. Pero quién sabe si la cuestión radica en tales falencias o habita en otro lugar.

Leer más...

Palestina: Un muerto, cuatro heridos en ataque aéreo israelí contra Gaza


6 de enero de 2010

Un militante palestino murió y cuatro resultaron heridos anoche durante un ataque aéreo israelí en el sureste de la Franja de Gaza, informaron testigos y fuentes médicas.
Un avión israelí no tripulado lanzó un cohete contra un grupo de militantes que vigilaba el muro de seguridad que separa Israel de Khan Younis en el sur de la Franja de Gaza. Uno murió y cuatro resultaron heridos, indicaron los testigos.

Leer más...

Argentina: ¡No más recursos para el pago de la deuda!

Juan Francisco Coloane
6 de enero de 2010

Frente al anuncio que hizo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la creación del“Fondo del Bicentenario para el desendeudamiento y la estabilidad” -con reservas del Banco Central- para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2010, los que desde hace años venimos trabajando por la anulación de la fraudulenta deuda externa, queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a dicha medida.

Leer más...

El año en que Obama no leyó “Las venas abiertas…”


Por Jorge Benedetti.
Caminos
5 enero de 2010

Recorrer el 2009 posando la mirada en los hechos más importantes ocurridos en Nuestra América nos brinda, como casi siempre la vida, varios caminos para hacer un relato. Los triunfos de Evo Morales en Bolivia y de José Mujica en Uruguay son, sin duda, una esperanzadora manera de señalar los logros de nuestros pueblos.

Pero también es posible jalonar este año que terminó con la preocupante presencia militar estadounidense en territorio colombiano y el anacrónico y a la vez novedoso golpe cívico-militar-mediático en Honduras.

Leer más...

Erkizia afirma que el PSOE y sectores del PNV tienen "pánico a un escenario democrático en Euskal Herria"


Tasio Erkizia acusa al PSOE y a sectores del PNV de querer "reventar" la iniciativa de la izquierda abertzale porque "tienen pánico a un escenario democrático en Euskal Herria".

Leer más...

La policia egipcia reprime a los activistas solidarios con Gaza


Escribe tu resumen aquí.


LibreRed.net

Oriol Sabata en Kaos en la Red

Leer más...

Carlos Fonseca, el diálogo por fin reanudado


06-01-2010
La historiadora norteamericana Matilde Zimmermann nos descubre al "otro Che"

Thierry Deronne
La Revolución ViVe
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco

Notas sobre la montaña y algunos otros temas. Escribe de noche. De prisa. La niebla del norte de Nicaragua enmohece los manuales, las bolsas, las pieles. Lo llaman. Es hora de reanudar la marcha hacia Zinica. Un dosel de ceibas inmensas, cargadas de lluvia, cubre la última marcha de Carlos Fonseca, perseguido por la guardia de Somoza y sus consejeros norteamericanos.

Leer más...

El historiador Ramón Minieri y un desafío hacia el Bicentenario: Restitución territorial, ¿la auténtica repatriación?


6 de enero de 2010
INDYMEDIA

El autor de una profunda investigación sobre la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de la corporación Benetton, declaró en noviembre en el juicio que lleva la multinacional italiana contra la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque. En diálogo con La Flecha (Radio Estación Sur, La Plata), Minieri planteó que la restitución territorial a los pueblos originarios es el "primer capítulo de las luchas populares". Además respondió a la campaña mediática que busca negar derechos al agitar un supuesto riesgo para la "soberanía nacional"; para el historiador radicado en Río Negro las recuperaciones territoriales son la repatriación de trozos del país "privatizados" con la Campaña del Desierto.

Leer más...