jueves, 17 de diciembre de 2009

Una superviviente del Holocausto se une a la Marcha por la Libertad de Gaza


17-12-2009
Ma’an News Agency
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La superviviente del Holocausto Hedy Epstein se dirigirá hacia Gaza a finales de diciembre junto con los mil delegados internacionales de la Marcha por la Libertad de Gaza, según declararon el pasado viernes los organizadores de la misma.

Leer más...

Evo Morales ejemplo para Latinoamérica



16 de diciembre de 2009
Vicky Peláez (especial para ARGENPRESS.info)

‘Sepan los nacidos que nacimos para vencer y no
para ser vencidos’.
Bob Marley

Bolivia no deja de impresionar al mundo. No sólo ha dado ejemplo de madurez democrática en las recientes elecciones presidenciales, sino también, este país andino de tan solo nueve millones de habitantes, registra el más alto crecimiento económico de toda América Latina desde el 2006, cuando Evo Morales asumió el poder y a quien su pueblo acaba de reelegir.

Leer más...

Gran Bretaña: Planean modificar una ley tras la disputa en Londres por Tzipi Livni



16 de diciembre de 2009
ANSA

El gobierno británico proyecta modificar "urgentemente" una ley tras una fuerte pelea diplomática con Israel provocada por la decisión de una corte de Londres de pedir orden de captura para la ex ministra de Exterior israelí Tzipi Livni. El pedido de captura, emitido el sábado pasado por la Corte de Westminster, en pleno centro de la capital británica, fue lanzado tras un recurso legal presentado por un grupo de familias palestinas afectadas por la ofensiva bélica en la Franja de Gaza a finales de 2008 y comienzos de 2009. La orden de captura fue revocada sin embargo el lunes, tras informarse que Livni no visitaría Londres como tenía planeado en un principio.

Leer más...

El euro se tambalea: La UE teme un derrumbe de sus economías más débiles


17-12-2009
IAR Noticias

El euro pierde posición frente al dólar y se tambalea a medida que la preocupación por la deuda regional crece y se propaga por toda la eurozona desde Grecia, donde las promesas de austeridad y rigor fiscal no lograron calmar los temores de los especuladores a una insolvencia de pago generalizada y a un derrumbe en cadena de las economías más débiles encabezadas por España. En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel de los propios Estados de la Unión Europea.

Leer más...

Venezuela y Bolivia sacuden la Cumbre de Copenhague


17-12-2009
Prensa Latina
Copenhague, 16 dic (PL)

Si faltaban actores con lenguaje afilado, la llegada de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales sacudió aun más a la Cumbre sobre Cambio Climático, sumida hoy en una profunda crisis de incertidumbres.

Leer más...

Ex jefe de la USAID Jose R. Cárdenas, al servicio de la dictadura de Micheletti


16 de diciembre de 2009
Jean-Guy Allard

El ex directivo de la Fundación Nacional Cubano Americano (FNCA) José R. Cárdenas, alias “Pepe”, ex jefe de la USAID para América Latina quién repartía hasta finales de 2008 el dinero de esta organización en Honduras a grupos anti-Zelaya, ha sido contratado en julio último por la dictadura hondureña de Roberto Micheletti para mejorar su imagen en Washington, a través de una firma de cabildeo.

Leer más...

Panamá: gobierno nacional desaloja a comunidades de pueblos originarios, para entregar sus territorios a las transnacionales y terratenientes


Comarca Ngäbe Bukle y Campesino - República de Panamá
Celio Guerra Miércoles 16 de diciembre de 2009
INFORME ESPECIAL

Luego de la caminata que emprendiéramos un conjunto de organizaciones de pueblos originarios Nasos, Ngäbes, Bukles y campesinos desde el 17 de septiembre hasta el 6 de octubre, desde San Félix Chiriqui hasta la ciudad de Panamá, caminando más de 400 km, con miras a llamar la atención al gobierno nacional, acerca de un sinnúmero de problemas relacionados al acaparamiento de tierras y recursos que están sucediendo en la comarca Ngäbe Bukle, por parte de transnacionales mineras, hidroeléctricas, terratenientes y empresas dedicadas al turismo transnacional.

Leer más...

Gran Bretaña: El ejército británico realiza recortes para pagar la guerra afgana


16 de diciembre de 2009

El Ministerio de Defensa del Reino Unido anunció que comprará a Estados Unidos 22 nuevos helicópteros Chinook para cargas pesadas, a la vez que anunció recortes en otras áreas para poder realizar más gastos en la guerra en Afganistán.

Leer más...

Amnistía Internacional denuncia maltratos y abusos en centros de menores de toda España




Enviado por otromadrid.org 16/12/09 - 01:04

Un informe de Amnistía Internacional (AI) denuncia que menores internados en centros de protección en España son víctimas de maltratos y abusos, algunos de ellos sexuales. Asegura que son atados, amordazados, medicados sin diligencia y apartados en celdas de aislamiento.

Leer más...

Discurso del presidente Chávez en Copenhague: "No cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema!"


17-12-2009
Rebelión
XV Conferencia Internacional de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Copenhague, Reino de Dinamarca
Miércoles, 16 de diciembre de 2009

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez

Señor Presidente, señores, señoras, excelencias, amigas y amigos, les prometo que no voy a hablar más del que más ha hablado esta tarde aquí, permítanme un comentario inicial que hubiera querido hacer como parte del punto previo que fue ejercido por la delegación de Brasil, de China, de India, Bolivia, nosotros estábamos allá pidiendo la palabra pero, no fue posible tomarla. Dijo la representante Bolivia, mi saludo por cierto al compañero Presidente Evo Morales quien está por allí, Presidente de la República de Bolivia.

Leer más...

“Gilipollas y mentecatos”, el amor según Berlusconi


17-12-2009
De 1994 a hoy, la serie infinita de insultos del Presidente del Gobierno y los suyos

Peter Gomez y Marco Travaglio
Il Fatto
Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti y Juan Vivanco

El jefe del grupo parlamentario del Pdl [el partido de Berlusconi], Fabrizio Cicchitto, explicó en la Cámara que desde 1994 se había desatado «una campaña de odio» contra Silvio Berlusconi. Por suerte el Presidente del Gobierno [Berlusconi] intervino enseguida desde el hospital San Raffaele, donde está ingresado tras la vergonzosa e injustificable agresión que sufrió el domingo por la noche, recordando que «el amor vence al odio». Lo demuestran, entre otras cosas, los cientos de intervenciones suyas y de representantes del centroderecha que en los últimos 15 años se han distinguido por el buen gusto y la ponderación. He aquí una antología, necesariamente breve, de las mejores frases pronunciadas por el que podría llamarse Partido del Amor.

Leer más...

La Internacional Liberal y Honduras


17-12-2009
Vicenç Navarro
El Plural

El 30/11/09 publiqué en El Plural el artículo "La libertad según el liberalismo" en la que cuestionaba la supuesta dedicación del movimiento liberal (en el que incluía a la Internacional Liberal) a la libertad que dicen promover, y como prueba del contraste entre su discurso teórico y las prácticas que realizan, señalaba, entre otros ejemplos, el apoyo de la Internacional Liberal al golpe militar de Honduras nombrando ni más ni menos que vicepresidente de tal Internacional al golpista Micheletti -que sustituyó por la fuerza de las armas al Presidente Zelaya democráticamente elegido- de aquel país.

Leer más...

Recordatorio para los daneses: Ni siquiera vosotros podéis controlar esta cumbre


17-12-2009
Naomi Klein
www.naomiklein.org
Traducido para Rebelión por Andrés Prado
El sábado por la noche, después de una semana de vivir de los bares de snacks del centro de conferencias, unos cuantos de nosotros fuimos invitados a una deliciosa cena casera con una familia danesa de carne y hueso. Tras pasar la velada atónitos ante sus muebles de estilo, algunos de nosotros sentíamos curiosidad: ¿por qué los daneses son tan buenos en diseño?

Leer más...

El dinero del narcotráfico salvó a los bancos durante la crisis global


17-12-2009
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada

Antecedentes: Según Debka (ver Bajo la Lupa, 6.12.09), la banca global asentada en Dubai (apabullantemente anglosajona y europea) se consagra(ba) alegremente al blanqueo de los capitales de Al-Qaeda (que se supone es una entidad terrorista islámica combatida de manera militar por la dupla anglosajona y la OTAN). Tampoco constituye novedad alguna la actividad blanqueadora de Citigroup (BBC; 9.11.99), HSBC y Santander, entre otros gigantes (The Independent, 5.9.04).

Leer más...