martes, 24 de noviembre de 2009

Honduras: Los abogados del diablo


24 de noviembre de 2009
Alberto Ampuero
(especial para ARGENPRESS.info)

¿Cómo piensa Obama salvar a Micheletti del fuego, sin quemarse?

Se lo cuento

La parte más importante para superar la crisis y avanzar hacia el futuro es “el reconocimiento de los comicios”, dice el subsecretario de Estado adjunto para América Latina, Craig Kelly. Con lo que cierra toda posibilidad de que Honduras vaya a elecciones con su presidente legítimo.

Leer más...

Irán: El presidente Ahmadineyad critica al Consejo de Seguridad de la ONU durante su visita a Brasil


24 de noviembre de 2009

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, arremetió contra el Consejo de Seguridad de la ONU y las entidades financieras internacionales durante su visita a Brasil.

"El orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial ha fracasado. El Consejo de Seguridad de la ONU no ha cumplido su misión y no puede garantizar la seguridad en el mundo", dijo ayer Ahmadineyad durante un encuentro con los parlamentarios brasileños en Brasilia, la capital del país.

Leer más...

Unión Europea: El mercado laboral profundamente afectado por la crisis


24 de noviembre de 2009

El mercado laboral de la Unión Europea (UE) fue profundamente afectado por la actual crisis financiera y económica, y el desempleo a largo plazo continúa siendo una amenaza seria, según un reporte publicado el lunes.
"La crisis actual está afectando a los mercados laborales de la UE y está revirtiendo la mayor parte del crecimiento del empleo logrado desde 2000", dijo la Comisión Europea en su reporte anual sobre el empleo en Europa.

Leer más...

El compromiso de Caracas


24 de noviembre de 2009
Olmedo Beluche
(especial para ARGENPRESS.info)

El 19 y 20 de noviembre de 2009 se realizó en Caracas, Venezuela, el Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda, convocado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este encuentro reunió 52 organizaciones políticas de los cinco continentes del más variado espectro, desde socialdemócratas moderados hasta la izquierda radical, pasando por algunos partidos comunistas.

Leer más...

Emanuel fuerza el consejero jurídico de la Casa Blanca a dimitir


24 de noviembre de 2009

El abogado Greg Craig, consejero jurídico de la Casa Blanca, presentó nuevamente su renuncia al presidente Obama, quien decidió aceptarla. Abogado de envergadura mediática, Gregory Craig se dio a conocer gracias a varios casos célebres.

Leer más...

Afganistán: Estados Unidos en medio del pantano

24 de noviembre de 2009

Néstor Núñez
(AIN, especial para ARGENPRESS.info)

Mientras por un lado la Casa Blanca estudia cuidadosamente las inmediatas variantes militares en Afganistán, donde hace ocho años Estados Unidos y sus aliados viven uno de sus más perniciosos desgastes, por el otro la máxima dirección norteamericana insiste en que la sinuosa Al Qaeda es la mayor amenaza terrorista y debe ser descoyuntada en suelo afgano, y ahora también en Paquistán.

Leer más...

El poder de la Iglesia en España


Marcos Roitman Rosenmann
24-11-2009 La Jornada


En España, durante el franquismo, la Iglesia jugó un papel relevante en la consolidación del régimen. Hoy su protagonismo no ha disminuido y su poder se mantiene intacto a pesar que la Constitución de 1978 en su artículo 16.3 señala el carácter aconfesional del Estado.

Leer más...

El ataque de Arabia Saudí contra el Yemen


Aventurerismo, oportunismo y temeridad

Rannie Amiri
CounterPunch
24-11-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

“Ante los recientes bombardeos del ejército saudí contra el muy amado pueblo yemení, sentimos un gran disgusto y tristeza. La intervención de Arabia Saudí no hace más que alimentar un inútil baño de sangre en su frontera con el Yemen”.

Leer más...

El gobierno de Zimbabue retira el ejército de las minas de Marange, acusado de haber cometido abusos


Umoya
24-11-2009

Zimbabue ha empezado a retirar los soldados de los campos de diamantes en el este del país, después de las recomendaciones hechas por el Proceso Kimberley y las críticas por abusos de los derechos humanos, según los medios estatales.

Leer más...

El hiper presidencialismo en Estados Unidos: cuando la república peligra


David Swanson
TomDispatch
24-11-2009

Desde la elección de George Washington, el poder presidencial en Estados Unidos se ha extendido mucho más allá de lo previsto en la constitución y de lo que en el fondo exige un gobierno de, por y para el pueblo. Esta expansión, especialmente visible tras la segunda guerra mundial, se disparó durante la co-presidencia de G. W. Bush y Dick Cheney.

Leer más...