lunes, 5 de octubre de 2009

Proyecto Censurado: Amenazantes piscinas de basura nuclear en Carolina del Norte




5 de octubre de 2009

Jeffrey St. Clair (COUNTERPUNCH)
Traducción de Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Uno de los basureros atómicos más letales del territorio de EEUU está situado en la selva virgen de Carolina del Norte, cerca de la central nuclear de Shearon Harris, propiedad de la corporación Progress Energy. La planta tiene las más grandes piscinas de almacenamiento de desechos radioactivos del país, porque no sólo es una central nuclear de generación eléctrica, sino también un depósito de barras de combustible gastadas pero altamente radiactivas usadas antes en otras estaciones nucleares

Leer más...

Nuevos asesinatos y más represión al pueblo hondureño


5 de octubre de 2009
Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)

Centenares de hondureños organizados en la Resistencia contra el golpe de estado se agruparon hoy, pese a la gran militarización de la capital hondureña, al frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

Leer más...

Según el jefe de la AIEA, la amenaza número uno para Medio Oriente es Israel con sus armas nucleares


5 de octubre de 2009

El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Mohamed ElBaradei, dijo que "Israel es la amenaza número uno para el Medio Oriente" con sus armas nucleares, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

Leer más...

Entrevista con el presidente de Honduras Manuel Zelaya, a 100 días de resistencia contra el golpe


06-10-2009
"El pueblo en resistencia debe seguir su rumbo hacia la Constituyente"
Giorgio Trucchi
Rel-UITA
Ante la imposibilidad de acceder a las instalaciones de la embajada de Brasil, presidiada noche y día por un impresionante cerco militar y aislada por voluntad expresa del gobierno de facto, Sirel y otros medios de Italia, Cataluña, Estados Unidos, Argentina y Venezuela logramos una entrevista telefónica en exclusiva con el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales.

Leer más...

Honduras y los cascos azules


5 de octubre de 2009
Salvador Capote (ALAI)

La crisis en Honduras permanece sin resolver y puede conducir a un conflicto de mayores proporciones con un alto costo para la oligarquía de ese país. No es extraño, por tanto, que en los círculos más reaccionarios de la nación centroamericana y también, desde luego, en los de Estados Unidos, se esté pensando ya en utilizar uno de los recursos de mayor efectividad para frustrar el ascenso al poder de los sectores populares. Esto es, imponer el envío de tropas “pacificadoras”, como los “cascos azules” de la ONU.

Leer más...

México: El gobierno derechista incrementa la represión contra los jóvenes rebeldes


5 de octubre de 2009

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)

1. Acaba de salir de chirona el joven Ramsés Villarreal, destacado universitario e hijo de profesores de la SEP. Lo detuvieron cuando se trasladaba en un autobús urbano en la ciudad de México –sin orden de aprensión o acusación alguna- por el hecho de ser joven, ser rebelde y vestir como joven.

Leer más...

La posición de África en la globalización dirigida por las corporaciones


Entrevista con Demba Moussa Dembélé, director del Foro para Alternativas Africanas

06-10-2009
Michael McGehee
Znet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Michael McGehee: Para comenzar, ¿podría hablarnos un poco de sí mismo – de dónde proviene, qué es lo que hace y cómo llegó a hacerlo?
Demba Moussa Dembélé: Soy economista, formado en Francia y en EE.UU. Trabajé para el Ministerio de Economías y Finanzas [para el gobierno senegalés] en los años ochenta. A fines de los años noventa, llegué al mundo de las ONG, haciendo sobre todo investigación y capacitación para movimientos sociales, porque allí puedo oponerme más abiertamente a las políticas de las IFI [Instituciones Financieras Internacionales]. Incluso cuando trabajaba en el Ministerio de Finanzas, solía argüir con las misiones a Senegal del FMI y del Banco Mundial. Por lo tanto, mi oposición a sus políticas data de ese período. Formo parte del movimiento social mundial opuesto al neoliberalismo o a la globalización impulsada por las corporaciones. Participé en todas las ediciones del Foro Social Mundial (FSM) desde 2001. En 2011, Senegal será anfitrión de ese evento y yo formaré parte del comité anfitrión.

Demba Moussa Dembélé es director del Foro para Alternativas Africanas, e investigador colaborador para un consejo de ONG, CONGAD
Michael McGehee es escritor independiente y hombre de clase trabajadora de Kennedale, Texas. También ha establecido recientemente el Dallas/Fort Worth Project for a Participatory Society.
michael.mcgehee7@gmail.com
Fuente

Leer más...

EL CORÁN Y SUS TRADUCCIONES [1]


Sachiko Murata y William C. Chittick [2]
Revista ALIF NUN

El Islam es hoy en día la religión de unos mil millones de personas. No sería correcto pensar que todos los musulmanes están familiarizados con la historia de cómo se fundó su religión. Dicha historia nunca ha tenido mucho interés para la mayoría de los musulmanes. Lo importante de los hechos históricos es simplemente que Dios actúa a través de ellos. Los sucesos significativos del pasado son los que tienen un impacto directo en la situación actual de las personas y en su situación en la otra vida. Desde este punto de vista, el único acontecimiento de una importancia abrumadora es que Dios ha revelado el Corán.

Leer más...

¿POR QUÉ HA SOBREVIVIDO LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN?


Ervand Abrahamian [2]
La defunción de la República Islámica de Irán fue pronosticada incluso antes de su nacimiento. Durante los agitados meses de 1979, antes de que se declarara oficialmente la República Islámica, muchos iraníes y extranjeros –tanto académicos como periodistas, participantes como observadores, conservadores como revolucionarios– pronosticaron con convicción su inminente desaparición. Considerando cada protesta callejera, cada huelga y cada conflicto provincial como un presagio de su inevitable caída, daban al nuevo régimen unos pocos meses de vida o, en el mejor de los casos, unos pocos años.

Leer más...