sábado, 5 de septiembre de 2009

Cuando el stay-behind llevó a De Gaulle al poder


por Thierry Meyssan

El golpe de Estado del 13 de mayo de 1958

Año 1958, la Francia de la IV República está empantanada en la guerra de Argelia. Ante la amenaza de un nuevo Frente Popular, conformado en la metrópoli por radicales, socialistas y comunistas, y la posible toma del poder en Argelia por parte del FLN, Estados Unidos opta por la intervención. Conforme al plan de una agencia estadounidense, varias redes de influencia ampliamente constituidas por ex colaboradores de la ocupación nazi y militantes de extrema derecha organizan un golpe militar en Argel, la caída de la República y el advenimiento del poder personal del general De Gaulle.

Leer más...

Europa pide control bancario por temor a un nuevo colapso en EEUU


Alerta en la cumbre del G-20

06-09-2009
IAR Noticias

Ante la débil recuperación y las variables en rojo (desempleo, déficit, endeudamiento, bajo consumo, etc) que sigue registrando la primera economía mundial, las potencias centrales europeas (encabezadas por Alemania, Reino Unido y Francia) temen un nuevo colapso bancario en EEUU que vuelva a desequilibrar la economía global. En consecuencia, Merkel, Sarkozy y Brown encabezan una propuesta para regular, controlar y limitar la actividad especulativa del sistema bancario a la que EEUU se opone.

Leer más...

La infiltración de la CIA en los medios de comunicación


06-09-2009
Maxime Vivas
Le Grand Soir
Traducido para Rebelión por Caty R.

¿Sería posible, sin verse aupado a la picota de los «conspiradores», decir que los consumidores de la «gran prensa» francesa deberían reflexionar sobre lo que van a leer aquí?
¿Qué sabemos (de fuentes fidedignas) de la infiltración de la CIA en nuestros medios de comunicación?
Tomemos el caso de una riquísima ONG que he estudiado de cerca desde hace varios años y que inunda los medios franceses con miles de comunicados anuales, informaciones que se toman a menudo con el sistema de corta-y-pega. Así se forma la opinión francesa, que se ha vuelto desconfiada con respecto a los países cuyas opciones políticas y económicas incomodan al Tío Sam.

Leer más...

La tormenta de fuego que viene


06-09-2009
Immanuel Wallerstein
La Jornada

En Medio Oriente se avecina una tormenta de fuego para la que ni el gobierno ni el público de Estados Unidos están preparados. No parecen tener la mínima conciencia de qué tan cerca está en el horizonte o qué tan feroz será. El gobierno estadunidense (y por lo tanto es casi inevitable que el público estadunidense) se engaña a sí mismo a nivel masivo acerca de su capacidad para lidiar con la situación en términos de sus objetivos expresados. La tormenta irá de Irak a Afganistán a Pakistán y a Palestina/Israel y, para utilizar la expresión clásica, se regará como lumbre.

Leer más...

Periodista desde la zona taliban


Entrevista con Anand Gopal, corresponsal del Christian Science Monitor en Afganistán

06-09-2009
Ron Jacobs
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Todos estamos tratando de interpretar la situación en Afganistán y Pakistán, sobre todo a la luz de los recientes informes en los medios que hablan de una escalada aún mayor de la participación de EE.UU. en esos conflictos. Anand Gopal es un periodista basado en Kabul que ha informado desde todas partes de Afganistán. Habla el lenguaje local y a menudo viaja independientemente al campo para tratar de comprender la perspectiva de los afganos. Se sintió inspirado para comenzar a cubrir Afganistán después de perder algunos amigos en los ataques del 11-S. Oí a Anand Gopal cuando dio una conferencia sobre Afganistán durante este verano (2009) y me puse de acuerdo para realizar un intercambio por correo electrónico con él. Nuestro intercambio, aunque breve, suministra una perspectiva muy necesaria.

Leer más...