martes, 20 de octubre de 2009

Cuba: Reflexiones del compañero Fidel. El ALBA y Copenhague


20 de octubre de 2009

En los actos festivos de la Séptima Reunión Cumbre del ALBA, que tuvo lugar en la histórica región boliviana de Cochabamba, se pudo observar cuán rica es la cultura de los pueblos latinoamericanos y cuántas simpatías despiertan en los niños, jóvenes y adultos de todas las edades los cantos, bailes, trajes y rostros expresivos de los seres humanos de todas las etnias, colores y matices: indígenas, negros, blancos y mestizos. Allí se expresaban milenios de historia humana y la rica cultura, que explican la decisión con que los líderes de varios pueblos del Caribe, Centro y Suramérica convocaron esa Cumbre.

Leer más...

Irán excluye a Francia de la lista de proveedores potenciales de uranio enriquecido


20 de octubre de 2009

Irán excluyó a Francia de la lista de proveedores potenciales de uranio altamente enriquecido, comunicó el canal de televisión estatal iraní Press TV.Según explicó la telecadena, Irán renunció a los servicios de Francia porque ese país no supo "suministrar material nuclear en el pasado". También informó que la delegación iraní no mantendrá contactos directos con representantes de Francia durante las negociaciones técnicas que hoy iniciaron EEUU, Rusia, Francia e Irán.

Leer más...

Honduras: “Hay mucha indignación y no sabemos que puede pasar en futuro"


20 de octubre de 2009
Dick Emanuelsson
(especial para ARGENPRESS.info)

Mientras era enterrado el líder sindicalista Jairo Sánchez, cayó asesinado otro dirigente popular en Macuelizo, departamento de Santa Bárbara. Eliso Hernández Juárez era maestro, miembro de la Resistencia y vicecandidato a la alcaldía y fue asesinado hace pocas horas, informa Juan Barahona que dice no tener ninguna esperanza en las conversaciones con los golpistas que fueron reanudadas hoy lunes, “solo intentan de ganar tiempo” dice.

Leer más...

Proyecto Censurado: Senadores y representantes invierten en contratistas del Pentágono


20 de octubre de 2009
Lindsay Renick Mayer (OPENSECRETS)
Traducción: Ernesto Carmona
(especial para ARGENPRESS.info)

Más de 151 miembros del Congreso -Senado y Cámara de Representantes- invirtieron hasta 195 millones de dólares en las mayores empresas contratistas proveedoras del ministerio de Defensa, obteniendo ganancias por la ocupación militar de EEUU en Iraq y Afganistán, según un estudio del Centro para la Política Responsable (CRP, por su sigla en inglés), un organismo independiente.

Leer más...

Carta abierta de un empresario hondureño: "He visto hombres cheles tipo yanki ordenando reprimir"


20 de octubre de 2009
Arquímedes Alfaro Riestra
(RADIO LA PRIMERÍSIMA)

Soy Arquímedes Alfaro Riestra, empresario hondureño dedicado a la producción industrial de utensilios de cocina, miembro del Concejo Superior de la Empresa Privada de Honduras y quiero hacer saber al mundo lo que en mi país nos está prohibido.
Todos los hondureños estamos sufriendo una crisis que nos tiene sin comida en los mercados y supermercados, escasez de combustible, cortes de energía eléctrica en horas laborales que nos impide trabajar, presencia militar en todas las calles, represión, ya la guardia ni pregunta la identidad, solamente te golpean y mandan a casa.

Leer más...

México: La alternancia PRI/PAN/PRI en Yucatán es saqueo, burla, ignorancia, cinismo, más de lo mismo


20 de octubre de 2009
Pedro Echeverría
(especial para ARGENPRESS.info)

1. Al 80 por ciento de los yucatecos, así como de los habitantes de México, les importa un bledo los entretelones de la política local o nacional, los chismes o pleitos por el poder y los negocios entre panistas y priístas. Los indígenas, campesinos, miserables y desempleados luchan a diario por lograr algún ingreso para comer –junto a su familia- y poder pagar transporte, agua, luz y gas.

Leer más...

Los héroes inútiles y las guerras hacia ningún lado


20 de octubre de 2009
Adolfo Pérez Esquivel (ALAI)

¿Cuantos soldados norteamericanos, británicos y de otros países murieron en las guerras contra Afganistán e Irak?, ¿Cuántos más tendrán que morir antes de terminar las guerras?.
Se cuentan los muertos de los países invasores, pero nada se dice de los muertos en los países invadidos y la resistencia de afganos e iraquíes. Se silencian las miles de muertes de mujeres y niños, las poblaciones devastadas por la destrucción y el saqueo de la OTAN del patrimonio de la humanidad, y de los recursos de esos países.

Leer más...

España: Un pueblo bebé


20 de octubre de 2009
Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)

Hoy escribe Pascual Serrano "Noticias basura y noticias engaño"... Las describe magistralmente y señala como ejemplo de noticia-basura los 4.000 minutos dedicados este verano a las refriegas entre Belén Esteban y María José Campanario, ex esposa y esposa respectivamente del torero más famoso por su elocuencia que por su arte, Jesulín de Ulbrique. Y de noticia-engaño las que dieron lugar a que en Estados Unidos, poco antes de la invasión de Irak, el 51% de sus ciudadanos estaba convencido de que Sadam Hussein había participado "personalmente" en los atentados del 11-S.

Leer más...

Estira y encoge sobre Afganistán


20 de octubre de 2009
Néstor Núñez
AIN

El tema afgano sigue funcionado en las altas esferas norteamericanas como una suerte de resorte halado en sus puntas por los más diferentes grupos e intereses.
Desde su campaña presidencial, el hoy Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, dijo que su énfasis en la lucha contra el terrorismo, heredada de George W. Bush, sería liquidar a Al Qaeda en Afganistán.
Algunos pensaron que era una fórmula de compromiso para no echarse arriba toda la ojeriza de la ultraderecha norteamericana liada en las guerras petroleras de Asia Central.

Leer más...

Una familia perdió 29 miembros en la guerra de Gaza


Envidiamos a los muertos

20-10-2009
Amira Hass
Haaretz
Traducido para Rebelión por Marwan Pérez

Richard Goldstone visitó el barrio de Zaytoun de la ciudad de Gaza a finales de junio para visitar a la extensa familia Samouni, tema tratado aquí [Haaretz] hace pocas semanas (“le alimenté como a un pajarito”, 17 de Septiembre; “Muerte en la familia Samouny”, 25 de septiembre). 29 miembros de la familia, todos ellos civiles, murieron en el asalto de invierno del ejército de Israel, 21 de ellos durante el bombardeo de la casa donde los soldados de las FDI habían reunido a casi 100 miembros de la misma familia un día antes.

Leer más...

La destrucción de la clase media estadounidense negra



20-10-2009
Barbara Ehrenreich
ehrenreich.blogs.com/barbaras_blog

A juzgar por la mayoría de los comentarios sobre el asunto Gates–Crowley, se podría pensar que una “élite negra” está peligrosamente fuera de control. Primero, Gates (Cambridge, Yale, Harvard) mostró una deferencia insuficiente hacia Crowley, después Obama (Occidental, Harvard) se excede declarando que el policía había actuado “estúpidamente”. ¿Era este el final de los “Estados Unidos blancos” que el Atlantic había advertido en su portada de enero/febrero?

Leer más...

EEUU-Irán: El juego de la mentira o cómo se prepara una guerra de agresión


20-10-2009
John Pilger
Johnpilger.com
Traducido del inglés por Guillermo F. Parodi y revisado por Caty R.

En 2001, el Observer de Londres publicó una serie de reportajes en los que informaba de la «conexión iraquí» con Al Queda, llegando incluso a describir las bases, en Iraq, en las que se entrenaban los terroristas, así como la descripción de un laboratorio en el que se producía el ántrax como arma de destrucción masiva. Todo era falso.

Leer más...

La operación israelí "Plomo fundido" a través de los ojos de las mujeres palestinas


Testimonio de Salah Abdel Karem Abu Hajjaj

20-10-2009
Centro palestino para los DDHH
www.pchrgaza.org
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández, Marwan Pérez, Carlos Sanchis, Andrés Prado y S. Seguí. Revisado por Caty R.

“Majeda, mi hermana, llevaba una bandera blanca” (Salah Abu Hajjaj)

Entrevistado: Salah Abdel Karem Abu Hajjaj (30 años)

Fecha del suceso: 4 de enero 2009

Lugar: Johr Ad-Dik

El 4 de enero de 2009, las fuerzas israelíes dispararon y asesinaron a Majeda (35 años) y Raya Abu Hajjaj (65 años). Las dos mujeres formaban parte de un grupo de 27 civiles que huían de la zona de Johr Ad-Dik tras el comienzo de la invasión terrestre. Fueron asesinadas sin previo aviso y sin provocación. Majeda y otro miembro del grupo, Ahmed Assafadi, llevaban banderas blancas.

Leer más...