jueves, 22 de abril de 2010

Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU


Crece el desencanto con el gobierno
Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU

David Brooks
La Jornada
23-04-2010

* La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.

Leer más...

Egipto: Manifestaciones antigubernamentales


Cientos de activistas de la oposición egipcia, entre ellos, el grupo “ 6 de abril”, se concentraron este martes ante la Corte Suprema para protestar contra la represión policial que sufrieron varias concentraciones la semana pasada.

Leer más...

"Naciones Unidas es fraude, mentira y dictadura"


El ex presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, advierte que la reinvención del organismo tendría que saltar por encima de los poderes de EEUU e Inglaterra

ABN
23-04-2010

Leer más...

Se acuerdan de Honduras ?

Tras el traspaso del gobierno golpista de Micheletti al “elegido” en los comicios militarizados y sin libertades, la oligarquía hondureña sigue siendo quien manda y dispone.El presidente constitucional Manuel Zelaya fue derrocado y expulsado del país de forma violenta e ilegal, y amparándose en falsedades tales como la que le imputa que “pensaba perpetuarse en el poder”. ( A menor escala y salvando distancias, un argumento tan cierto como las armas de destrucción masiva que justificaron la invasión, ocupación y martirio del pueblo iraquí ). Esa violencia inicial de junio del año pasado, continúa y se refuerza con este gobierno ilegítimo. Y con el amparo de Estados Unidos y de otros países complacientes, consiguen “tapar” crímenes, abusos y violaciones de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Carlos Iaquinandi Castro
SERPAL. | Para Kaos en la Red
19-4-2010
www.kaosenlared.net

Leer más...

Los jueces y las víctimas

El Tribunal de Orden Público


Vicenç Navarro
PÚBLICO
22 de abril de 2010

Este artículo cuestiona la expresión utilizada por el Juez Varela en su auto contra el Juez Garzón en la que indica que la judicatura ha mostrado una labor encomiable en la protección de las víctimas del fascismo. Este artículo muestra la enorme tolerancia (cuando no complicidad, como en el caso del Tribunal de Orden Público) que tal judicatura tuvo y continúa teniendo (ahora como Audiencia Nacional) hacia las enormes violaciones de los derechos humanos que aquella dictadura realizó, habiendo mostrado una enorme insensibilidad hacia las víctimas de tales violaciones.

Leer más...

EL MAÑANA EFÍMERO

La España de charanga y pandereta,cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.

El vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.


Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;

florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.


El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.

Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.

Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Antonio Machado, 1913

La prohibicion del uso del "hiyab" en un instituto en España dispara la polémica‏


Tres chicas con ‘hiyab’ y una con capucha salen del instituto. Foto: AGUSTÍN CATALÁN.

Sumándose a la ofensiva francesa contra las manifestaciones de símbolos religiosos islámicos, un colegio español intenta que una de sus estudiantes deje de acudir a clase cubriendo su cabello con un pañuelo.
Francia a argumentado contra esa práctica con una retorcida interpretación de lo que significa escuela láica, ya que en lugar de entenderla como una escuela no adscrita a ninguna religión determinada y que por lo tanto no discrimina al resto de las creencias, religiosas o no, como ha venido haciendo desde la Revolución Francesa, pretende que escuela laica signifique prohibición de la libertad personal de expresar las creencias propias en el espacio escolar.
Sera quizás, que, como la religión oficial actualmente es que el ser humano desciende del mono, no les gusta que haya gente que pretenda descender de los profetas divinos.
Y, ya se sabe, los monos no entienden mucho de derechos democráticos.
El colegio de Madrid no llega a tanto y se escuda en un reglamento interno, supuestamente elaborado para impedir a los muchachos entrar en clase con gorritas americanas, o con gorros de lana, no se sabe muy bien por qué.
Como podemos ver en la noticia, las muestras de solidaridad con su compañera, por parte de algunas otras alumnas ha sido calificada por la Consejería de Educación de "presión inaceptable".
Pero señorxs, ¿Dónde queda el derecho democrático a la libertad de expresión y manifestación?
La polémica está servida.
Pronto se multiplicarán las voces que aprovecharán la ocasión para manifestar su enemistad contra el Islam, como ha hecho la Sra. Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y conocida reaccionaria, famosa por financiar grupos terroristas anticubanos.
El Islam pasa a ser el protagonista del debate.
La gente querrá saber qué es eso del Islam que tanta polémica desata, se irá a las librerías y se comprará un Corán y algunos descubrirán que el Islam era eso exactamente que andaban buscando, como viene sucediendo desde los auto-atentados del 11 de septiembre
.
Alabado sea Dios que utiliza a Sus enemigos para difundir Su religión.

Leer más...

Evo Morales denuncia la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra


Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático

21-04-2010
Gara

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, impulsada por Evo Morales tras el fracaso de la cumbre Copenhague, arrancó con la participación de miles de personas que confían en delinear una estrategia alternativa en la lucha contra el calentamiento global, que incluya un Tribunal de Justicia Climática. Morales denunció la deuda histórica del capitalismo con la Madre Tierra.

Leer más...

Reflexiones sobre el levantamiento palestino que viene


27-03-2010
Julien Salingue
Contretemps
Traducido para Rebelión por Caty R.

Durante las últimas semanas la cuestión palestina ha ocupado en varias ocasiones el primer plano de la escena mediática. Cuando escribimos esto dos acontecimientos materializan la atención: el mini-escándalo diplomático suscitado por el anuncio del ministerio del Interior israelí, en plena visita del presidente de Estados Unidos Joe Biden, de la construcción de 1.600 viviendas más en las colonias de Jerusalén; y la reanudación de los enfrentamientos en Jerusalén y varias ciudades de Cisjordania entre manifestantes palestinos, la mayoría muy jóvenes, y las fuerzas de seguridad israelíes.

Leer más...

La gran mentira: Proclamando el Estado Palestino


En este artículo, el antiguo miembro del grupo terrorista sionista Irgún, hoy supuestamente reciclado en un luchador por la paz, trata de hacernos la cama para que nos enamoremos del candidato de los EE.UU y del gobierno sionista israelí, ya que, además la alternativa, según él es: "O Fayyad o el diluvio".
Como muy bien explica Julien Salingue en su artículo Palestina ¿un pueblo con derechos o individuos con necesidades?, Salam Fayyad es un ex-alto dirigente del FMI y del Banco Mundial, y el agente elegido por el sionismo para intentar trasformar al heróico pueblo palestino en una masa de consumidores insatisfechos.
Nos tememos que Fayyad es un imperativo que anuncia el destino de tales planes: ¡Fayyad, Fayyad, malditos! y que será el diluvio.
Uri Avner, ¿Pacifista reciclado o agente sionista?

22-04-2010
Uri Avnery
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB.


Conocí a Salam Fayyad, el primer ministro palestino, hace dos semanas, y volví a quedar impresionado por la calma y modestia que irradia.

Normalmente me lo suelo encontrar en manifestaciones, por ejemplo en las que se organizan contra el muro de separación en Bil’in. Tampoco en esta ocasión tuvimos oportunidad para otra cosa salvo estrecharnos la mano e intercambiar unas pocas palabras de cortesía.

Leer más...