miércoles, 4 de noviembre de 2009

Amnistia Internacional, denuncia la impunidad de las policías españolas en casos de torturas



La Haine -
4 de noviembre de 2009
http://www.nodo50.org/tortuga/Amnistia-Internacional

A.I. ha vuelto a denunciar la impunidad de la que gozan los agentes de las fuerzas policiales de todo el estado español en los casos de tortura
El director de Amnistía Internacional (AI) en el Estado español, Esteban Beltrán, ha presentado el informe "España: sal en la herida: Impunidad policial dos años después", que actualiza el estado de las denuncias contra agentes de las fuerzas de seguridad de todo el Estado de las que informó en otro informe publicado dos años antes y analiza los cambios habidos en el Estado español con respecto a la prevención en investigación de la tortura y malos tratos.

Leer más...

Sudáfrica: REFORMA DEL SISTEMA SANITARIO


Sin la atención mediática que reciben los intentos de Obama de establecer una salud pública en EE UU, en Sudáfrica se vive un debate similar de intereses enfrentados.

Guillem Sànchez, Johannesburgo
4 de noviembre de 2009.
Diagonal

La portada del periódico sensacionalista Sowetan abre con una imagen del presidente sudafricano, Jacob Zuma, vestido de Tío Sam. “¿Quién pagará el nuevo Seguro Nacional de Salud?”, pregunta inquisitivamente el rotativo sudafricano.

Leer más...

Obama es un genio


4 de noviembre de 2009
Andrés Sal.lari
(especial para ARGENPRESS.info)

El último viernes leí una noticia cuyo titular me llamó la atención, sobre todo porque la leí en el portal venezolano Aporrea, que se caracteriza por su preocupación en difundir noticias contrahegemónicas. La fuente de la nota de Aporrea era el sitio web del canal Telesur, que también está obligado a difundir noticias contrahegemónicas..

Leer más...

Honduras: La Corte Suprema limpia al general Vásquez de su pasado criminal


4 de noviembre de 2009
Jean-Guy Allard

El general golpista Romeo Vásquez, ha logrado limpiarse jurídicamente de su pasado criminal con la complicidad de la Corte Suprema de Justicia que dictaminó el “sobreseimiento definitivo por falta de pruebas” de los expedientes del actual jefe de las fuerzas armadas, de su primo Marvin y de doce otros socios implicados en el trafico de carros robados, que se les mantenía congelados desde 1993.

Leer más...

Marruecos anuncia la construcción de centrales solares en un área de 10.000 hectáreas


4 de noviembre de 2009

Marruecos anunció un ambicioso proyecto de construcción de un conjunto de centrales solares que ocupará un área de 10 mil hectáreas y cubrirá el 40 % de la demanda interna de energía eléctrica, informaron hoy medios de prensa árabes.
Asistieron a la presentación del proyecto el rey de Marruecos, Mohammed VI y la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien se encuentra en el país para participar en la Conferencia internacional sobre el calentamiento global, que se celebra estos días en la ciudad de Marrakesh.

Leer más...

“Durmiendo con el enemigo”


4 de noviembre de 2009
Manuel Justo Gaggero
(especial para ARGENPRESS.info)

En la reunión cumbre del Mercosur, realizada el año pasado, se concretó la firma de un Tratado con Israel, propuesto por la Cancillería Argentina y acordado por la totalidad de los países miembros. El argumento para una decisión que, sin lugar a dudas, colisiona con los objetivos que se trazaran las naciones de esta subregión al crear el Mercosur, es que servirá para generar “buenos negocios”, potenciar las exportaciones a ese país, expandiendo, asimismo, las importaciones, en particular de agroquímicos israelíes.

Leer más...

Proyecto Censurado: La Amazonía occidental y sus pueblos indígenas están amenazados por la explotación petrolera


4 de noviembre de 2009
Matt Finer, Clinton N. Jenkins, Stuart L. Pimm, Brian Keane y Carl Ross (PLOS ONE) e Ian Sample (THE GUARDIAN UK)
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

La Amazonía occidental, hogar de la mayor biodiversidad y selva tropical todavía intacta en la tierra, pronto se puede cubrir de oleoductos y tuberías. Los conservacionistas advirtieron que está en riesgo la biodiversidad de vastas franjas de la región porque al abrirse a la exploración de petróleo y gas cae en riesgo la vida variada que existe en la selva y lo más prístino del planeta, así como el hábitat de decenas de pueblos indígenas.

Leer más...

Angela Merkel desconcierta a Europa: Gobernará en coalición con ultraliberales

3 de noviembre de 2009
Enrique Oliva

Las elecciones legislativas de setiembre no acordaron a Angela Merkel los resultados “resonantes” que anticiparon muy equivocados la generalidad de los encuestadores. Tampoco es cómoda sino de perspectivas conflictivas la coalición lograda para gobernar. El conservador cotidiano Die Welt destaca que “las uniones cristianas (el partido de la Canciller) con el 33 % de votos, obtuvieron la peor perfomance desde 1949”. Spiegel dice que “le será muy difícil mantener sus promesas”. Spiegel Online sostiene que “Angela Merkel ha salvado su puesto, pero el precio que deberá pagar su partido es elevado”. El influyente Frankfurter Allgemeine Zeitung asegura que “el triunfo tiene sus zonas de sombra” y da una pesada lista de observaciones y dudas.

Leer más...

Colombia: Criminales de guerra

Paramilitares colombianos

3 de noviembre de 2009
ELN

Nuevamente la Fiscalía reactiva el proceso contra el Vicepresidente Francisco Santos por narco paramilitarismo, basados en las declaratorias de Mancuso, según las cuales, ambos personajes estuvieron asociados para crear el Bloque Capital de las AUC.

Leer más...

Seyyed Alí Jamenei: Washington debe cambiar de tono en su trato a Teherán



3 de noviembre de 2009
RIA NOVOSTI

Ya es hora de que EEUU cambie su política y su tono poco amistoso hacia los Estados islámicos, en particular hacia Irán, declaró hoy el Líder Supremo de Irán, el ayatollah Seyyed Alí Jamenei, al intervenir ante los estudiantes con motivo del aniversario de la toma de la embajada de EEUU en Teherán.

Leer más...

Honduras: Pide Manuel Zelaya al Congreso hondureño actuar con celeridad


3 de noviembre de 2009

El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió al Congreso actuar con celeridad en el conocimiento del acuerdo que busca poner fin a la crisis política en el país.

Leer más...

Honduras: Cien de 125 candidatos del PINU rechazan elecciones bajo el régimen de facto.


Entrevista a Wilfredo Méndez, director de PINU

4 de noviembre de 2009
Dick Emanuelsson
(especial para ARGENPRESS.info)

El joven director del partido socialdemócrata en Honduras subraya que no puede haber elecciones en Honduras sin la restitución del presidente Manuel Zelaya en la casa presidencial.

Leer más...

Proyecto Censurado: Superabundancia de dólares financia la expansión militar de Estados Unidos


3 de noviembre de 2009
Michael Hudson (GLOBAL RESEARCH)
Traducción: Ernesto Carmona
(especial para ARGENPRESS.info)

El exceso mundial de dólares está forzando a los bancos centrales extranjeros a financiar el costo de la expansión militar imperial de EEUU. La acumulación de reservas internacionales en “dólares” en los bancos centrales de los países significa que cuando la especulación financiera y el déficit de pagos en EEUU hagan colapsar ese “papel moneda” en las economías extranjeras, esos bancos centrales tendrán pocas opciones, pero podrían reciclar esos papeles dentro de EEUU.

Leer más...

Santiago Alba Rico. El socialismo tendrá que adoptar medidas preventivas contra la televisión


03 de noviembre de 2009
Veruscka Cavallaro
Palabras Inversas (Maracaibo-Venezuela)
Cubadebate.-

1. ¿Por qué le das tanta importancia a la mirada?
En general, cuando analizamos una relación de dominio, prestamos atención a las armas, a las instituciones y al lenguaje, olvidando que todas las jerarquías se deciden también, y se refuerzan, al nivel de la mirada. Toda relación de poder es una relación visual. En términos cotidianos basta pensar en las aduanas, las consultas médicas o las entrevistas de trabajo (por no hablar de las salas de tortura), donde son los flujos unilaterales de la mirada los que confirman una desigualdad radical. Salvo los enamorados, que tienen el permiso de mirarse recíprocamente y sin peligro, con absoluta desvergüenza, las relaciones entre sujetos -las de sujeción- buscan sobre todo hacer bajar los ojos a los otros. El poder, cuando no es democrático, se asegura al mismo tiempo el derecho a la invisibilidad y el derecho a penetrar con la mirada en todas partes.

Leer más...

Cambia el eje geopolítico de Medio Oriente


por Alfredo Jalife-Rahme*
2 de noviembre de 2009

Las cinco derrotas consecutivas del régimen torturador bushiano y su aliado israelí a lo largo y ancho del “Gran Medio Oriente” trastocaron el eje geopolítico en forma aparatosa, con mayor ahínco en la región del “Gran Medio Oriente”, cuya consecuencia relevante, aunque poco publicitada, se subsume en el alejamiento de Turquía de su previo aliado militar de la Guerra Fría: Israel.

Leer más...