sábado, 24 de abril de 2010

La transición a la democracia en Estados Unidos


Cronopiando
Koldo Campos Sagaseta
Rebelión

Hora va siendo ya de que el gobierno de Cuba, con el mismo derecho que asiste al régimen de los Estados Unidos, designe una comisión que se ocupe de facilitar la transición a la democracia de sus belicosos vecinos.
Yo mismo, si el gobierno de Cuba lo considera, me ofrezco voluntario para coordinar esa imprescindible transición que haga de los Estados Unidos un país democrático y respetuoso de los derechos humanos y civiles.

Leer más...

El caso para la solución de un estado


24-04-2010
Ahmed Moor
The Huffington Post
Traducido del inglés por Carlos Sanchis

Los entendidos de Washington ahora pronostican un plan equivocado dictado por Obama para solucionar el conflicto palestino-israelí. Más recientemente, Zbigniew Brzezinski y Stephen Solarz tomaron a las páginas del Washington Post para poner a flote la idea de una paz impuesta, que en gran parte mina históricos derechos intransmisibles palestinos. Los autores piden la anulación del derecho de retorno palestino y la creación " de un estado palestino desmilitarizado.

Leer más...

Venezuela: El pueblo en armas


24-04-2010
Alan Woods
Lucha de Clases

Caracas, 13 de abril de 2010. Hoy, hace ocho años, ocurrió algo que no tiene precedentes en la historia de América Latina. El golpe de estado reaccionario de 11 de abril, en el que la oligarquía venezolana, en colaboración con la Embajada de EEUU y de la CIA, derrocó el Gobierno democráticamente elegido de Hugo Chávez y fue derrotado por un levantamiento espontáneo de las masas.

Leer más...

Capital sí, costumbres musulmanas no


Sarkozy pretende prohibir el burka en momentos en que la finanza islámica está más presente

24-04-2010
Eduardo Febbro
Página 12

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, trabaja desde 2008 para desarrollar en Francia la rama de la finanza islámica. Francia, que es el país europeo donde hay más musulmanes, prevé crear un banco islámico para el 2011.

Leer más...

Lo mejor que podemos hacer es apoyar la retirada de inversiones en Israel


Carta del arzobispo Desmond Tutu a la Universidad de Berkeley (California)

24-04-2010
Salem-News.com
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


Queridos dirigentes estudiantiles de la Universidad de Berkeley (California):

Me llevé una gran alegría al saber el resultado de vuestra reciente votación, favorable, por 16 votos frente a 4, a que se retire el dinero de vuestra universidad de las compañías que posibilitan y sacan beneficio de las injusticias de la ocupación israelí de la tierra palestina y de la violación de los derechos humanos palestinos. Posturas de principios como ésta, apoyadas por un número cada vez mayor de organizaciones de la sociedad civil estadounidense y por gente de conciencia, incluidos importantes grupos judíos, son esenciales para un mundo futuro mejor, y siempre es una inspiración ver cómo los jóvenes van por delante y se enfrentan al poder con la verdad.

Leer más...

Expulsión masiva del siglo XXI


24-04-2010
Nasim Ahmed
Palestinian Telegraph
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Sobre la Orden de Israel en relación con la prevención de la infiltración (enmienda nº 2) y la Orden sobre Disposiciones de seguridad (enmienda nº 112) aprobadas el pasado martes, 13 de abril de 2010.

Tras el eufemismo “prevención de la infiltración” se esconde una terrible realidad que los responsables israelíes tratan desesperadamente de ocultar. Esta simple realidad ha sido cardinal a lo largo de la existencia de Israel y lo sigue siendo. Se trata de una realidad que conecta la limpieza étnica de los palestinos en 1948 y las recientes órdenes militares que darían lugar a la expulsión forzosa de miles de palestinos. Es la realidad de que Israel se fundó sobre la política del traslado sistemático de población con la que ha seguido comprometido desde su creación.

Leer más...

35 aniversario de la victoria del pueblo vietnamita


Foto: Vietnam, guerra, Estados Unidos - Evacuación de la embajada norteamericana en Saigón.

Estados Unidos, fracaso y frustración en Vietnam
Marcos Alfonso
(AIN, especial para ARGENPRESS.info)

Tocó al cuáquero Richard Milhous Nixón (1913-1994), presidente 37 de los Estados Unidos degustar, contrario a sus deseos, el sabor de la capitulación en la guerra contra Vietnam.
Tal conflagración resultó la más prolongada en la historia estadounidense. Analistas la califican como “fracaso y frustración”. Deviene la más notoria de las derrotas del imperio norteño durante la denominada Guerra Fría.

Leer más...

Grandes perspectivas ante las elecciones en Polonia


Andrei Fediashin (RIA NOVOSTI)

Todo ha cambiado repentinamente en el escenario político de Polonia.

La trágica muerte del presidente de Polonia en el accidente aéreo de Katyn del pasado 10 de abril ha provocado que el actual presidente del parlamento polaco, Bronislaw Komorowski, haya anticipado las elecciones presidenciales para el 20 de junio, inicialmente previstas para este otoño.

Leer más...