jueves, 29 de abril de 2010

La resistencia a conocer el pasado


Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 29 de abril de 2010

Este artículo responde a algunas de las críticas hechas predominantemente por las derechas (y también por intelectuales conocidos por su antiizquierdismo) a las movilizaciones progresistas que están ocurriendo en España en protesta del enjuiciamiento del Juez Garzón por sus investigaciones de los crímenes realizados por el fascismo.

Leer más...

Con Garzón, no


30-04-2010
Antón Dobao
http://antondobao.blogaliza.org/Rebelión

Lo malo de estas cosas es que todo se confunde, nada queda claro, y en el barullo nunca ganamos. Lo peor del manejo de consignas es el vaciado sistemático, con lo que los hechos pasan a ser arquetipos de gran capacidad connotativa. Afectiva, por tanto. Siempre al gusto de quien maneje los mensajes y los canales. Cuando la comunicación es unidireccional, manejar voluntades y afectos de los receptores no es un objetivo menor.

Leer más...

Prisioneros afganos padecen abusos en cárcel secreta en una base EE.UU.


(Foto: Prisioneros afganos padecen abusos en cárcel secreta en una base EE.UU.).

Prisioneros afganos recluidos en una cárcel secreta en la base militar estadounidense de Bagram, están siendo objeto de abusos constantes, según han denunciado nueve testigos. El Ejército norteamericano, que ha negado la existencia de un centro secreto, ha prometido investigar estas denuncias.

Leer más...

Insurgentes afganos atacan cuartel de seguridad de la OTAN


Cuatro muertos y 30 heridos causó un grupo insurgente al atacar la base de una importante empresa privada de seguridad colaboradora de la OTAN en la conflictiva ciudad sureña de Kandahar, según comunicaron hoy fuentes oficiales. Esa compañía brinda servicios de escolta a las caravanas logísticas de las tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), que ocupan el sur de Afganistán.

Leer más...

Embajador de EEUU en Moscú se inquieta de la venta de armas de Rusia a Venezuela pero no dice nada de las bases militares que implanta su país en Colo


John Beyrle embajador de EEUU en Rusia y militares de EEUU en una base en Colombia.

EUU reconoce «el derecho de Rusia a tener relaciones con Venezuela y venderle armas» pero le preocupa que Caracas compre material bélico «en cantidades superiores a las de sus vecinos latinoamericanos» [aviones pero también fusiles y carros blindados], manifestó el embajador estadounidense en Moscú, John Beyrle, en una entrevista publicada hoy por el diario Moskovski Komsomolets.

Leer más...

“La resistencia está decidida a tomar el poder”


Entrevista a Carlos Humberto Reyes, líder del FNRP de Honduras a 10 meses del golpe y a 90 días del nuevo Gobierno

Sergio Ferrari
Rebelión
30-04-2010

Desde mediados de 2009 Honduras vive una situación política extremadamente frágil. El golpe de Estado del 28 de junio contra el ex presidente Manuel Zelaya desembocó en elecciones consideradas como “ilegítimas” por un amplio sector de la ciudadanía. El presidente Porfirio Lobo que asumió su mandato el 27 de enero del año en curso no logró frenar la resistencia popular pacífica que estalló como respuesta al golpe, se generalizó en todo el país y continúa activa.

Leer más...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH como estrategia para una acción violenta contra Venezuela


28-04-2010
Sara Mier y Terán Ojeda
Aporrea

Joseph Goebbels, el ministro encargado de la propaganda de Hitler, solía decir que “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad” o “más vale una mentira que no pueda ser desmentida que una verdad inverosímil”. La oposición golpista venezolana, defensora del neoliberalismo, ha mantenido una feroz campaña en contra de Hugo Chávez Frías y con miras a sacarlo de la Presidencia de la República y sin importarle los grados de violencia que ello pueda generar. Lo importante es cumplir los designios del imperio, ávido de las riquezas naturales del país que ahora detenta las mayores reservas de petróleo del mundo.

Leer más...

Crónica de una infamia anunciada, un libro imprescindible para la izquierda (V)


Sobre la edición de "Los ejércitos secretos de la OTAN" de Daniele Ganser. Grecia y los ejércitos stay behind

Salvador López Arnal
Rebelión
28-04-2010

Así describe Daniele Ganser (páginas 293 y siguientes) lo sucedido en Grecia a finales de la Segunda Guerra Mundial. Vale la pena tomar nota, o acaso recordar lo ya sabido.

Leer más...

El Tribunal Constitucional pide respeto


28-04-2010
Rebelión

María Emilia Casas, la presidenta del Tribunal Constitucional, se ha puesto seria. En una conferencia en el Club Siglo XXI, ha denunciado la "desproporcionada e intolerable campaña de desprestigio emprendida desde ciertos sectores políticos y mediáticos" hacia el Tribunal que preside. Ha calificado las críticas de interesadas e incluso irracionales, y ha acabado pidiendo respeto.

La verdad es que no doy crédito a mis ojos. ¿La Presidenta del Tribunal Constitucional pide respeto? Y me pregunto: Respeto ¿de quién? ¿De quién el Tribunal Constitucional no respeta?

Leer más...

Los Centros de Internamiento de Extranjeros en España, una reflexión necesaria


28-04-2010
Mauricio Valiente
Pueblos

En España, los centros de detención de personas extranjeras se crearon con la primera Ley de Extranjería de 1985 y se han mantenido desde entonces con una regulación deficiente, nula transparencia y continuas denuncias en su funcionamiento; la reciente ampliación del plazo de internamiento, introducida por la LO 2/2009, ha agravado más si cabe la preocupación por esta realidad.

Leer más...

El velo, basta de hipocresía y racismo


28-04-2010
David Karvala
Rebelión

El caso de la alumna de Pozuelo que quiere decidir por sí misma cómo viste ha destapado confusiones “progresistas” muy peligrosas. Dicen que vivimos en un Estado laico: pero hace poco, en Semana Santa, hubo procesiones religiosas con participación institucional e incluso del ejército. Este Estado “laico” da 6.000 millones de euros anuales a la Iglesia católica. El laicismo debe significar eliminar este apoyo institucional, no imponer el ateismo a las personas.

Leer más...

El pretexto climático 3/3 1997-2010: La ecología financiera


por Thierry Meyssan*

Al igual que Henry Kissinger y Margaret Thatcher, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore también recurre a la retórica ambientalista. Ya el objetivo no es desviar la atención de las guerras que desata el imperio estadounidense ni restaurar la grandeza del Imperio británico sino salvar el capitalismo anglosajón. En esta tercera parte de su estudio sobre el discurso ecologista, Thierry Meyssan analiza la dramaturgia preparatoria de la Cumbre de la Tierra prevista para el año 2012 y la rebelión de Cochabamba.

Leer más...

El pretexto climático 2/3: 1982-1996: La ecología de mercado


Margaret Thatcher aborda el desafío climático como una posibilidad para el Reino Unido de asumir el liderazgo científico a nivel mundial y de emprender una nueva revolución industrial (En la imagen, Margaret Thatcher en la apertura del Hadley Center, el 25 de mayo de 1990).

por Thierry Meyssan*
25 de abril de 2010

Durante los años 1980-90 se buscó disociar la ecología de las cuestiones de defensa para vincularla con los problemas económicos. En esta segunda parte de su estudio sobre la retórica ambientalista, Thierry Meyssan analiza cómo las transnacionales invirtieron la situación y pasaron de la posición de acusado a la de padrino de las asociaciones verdes.

Leer más...