domingo, 1 de noviembre de 2009

Un tsunami llamado Goldstone


¿A dónde se han ido todas las amistades?

02-11-2009
Uri Avnery
Rebelión
Traducido por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.

Según un proverbio chino, si alguien en la calle te dice que estás borracho, puedes reírte. Si una segunda persona te dice que estás borracho, comienza a pensar en ello. Si un tercero te dice lo mismo, ve a casa y duerme la mona.

Nuestro liderazgo político y militar ya ha encontrado a la tercera, cuarta y quinta personas. Todas dicen que deben investigar qué sucedió en la operación "Plomo Fundido".

Leer más...

Por qué renuncié al Departamento de Estado de EE.UU.


“No veo el sentido de seguir sufriendo bajas y gastando dinero en Afganistán”

02-11-2009
Judy Woodruff/Matthew Hoh
On Line Newshour
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

JUDY WOODRUFF: Después de cinco meses trabajando para el Departamento de Estado en Afganistán, Matthew Hoh se convirtió en el primer funcionario de EE.UU. del que se sabe que ha renunciado en protesta por las políticas estadounidenses en ese país.
En su carta de renuncia del 10 de septiembre, revelada esta semana en The Washington Post, el ex capitán de los marines dijo: “No logro ver el valor de más bajas o gastos de recursos en apoyo del gobierno afgano en lo que es, verdaderamente, una guerra civil de 35 años.”

Leer más...

Arrestar a Blair


Su ofrecimiento para la presidencia de la UE nos da la mejor oportunidad que hemos tenido nunca

George Monbiot en The Guardian (01/11/09)

El ofrecimiento de Tony Blair para ser presidente de la Unión Europea ha sido como un revulsivo que ha unido a la izquierda. Sus enemigos argumentan que dividió Europa al iniciar una guerra ilegal; que mantuvo al Reino Unido fuera de la eurozona; que es desdeñoso de la democracia (¿seguramente una cualificación?); que se preocupa de los ricos y el poder, y deja que los pobres se vayan al infierno. Es implacable, mentiroso, evasivo y desvergonzado. Pero no importa todo eso: apoyo a Blair.

Leer más...

Lo que Windows 7 no tiene y el software libre no se atreve a tener


29-10-2009

Fernando Garcés

A menudo se leen declaraciones de personajes del mundo del software libre preguntándose qué deben hacer para que el usuario dé el salto. Hablan de una aplicación o una característica de la cual, una vez probada, el usuario no quiera prescindir.
Por otro lado se suele acusar a quienes detestan los cambios continuos, las continuas actualizaciones, de fobia a la tecnología. Sin embargo, la bicicleta es tecnología. Una de las obligaciones de la tecnología es saber que más no es mejor, distinguir entre crear un problema y haberlo resuelto.

Leer más...

Solana: «Israel es un miembro de la Unión Europea»


31 Octubre 2009
voltairenet.org

Por segundo año consecutivo, el presidente de Israel, Shimon Peres, convocó una imponente conferencia, Facing Tomorrow (Jerusalén, 20-22 de octubre de 2009). Mas de 3 500 personas se inscribieron como participantes.

Entre los oradores se destacan el ecologista británico Barón David Mayer de Rothschild; el presidente de Skype, Josh Silvermann; el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales; el maestro espiritual indio Sri Sri Ravi Shankar (que está dando lecciones de meditación trascendental a los dirigentes iraquíes) y el director de Publicis, Maurice Lévy.

Leer más...

Las causas políticas de la crisis mundial


01-11-2009
Vicenç Navarro
Sistema Digital

Si ustedes leen la prensa económica de mayor difusión en España (incluyendo las secciones económicas de los cinco rotativos más importantes del país) apenas verán artículos que tocan las causas reales de la Gran Recesión, es decir, la enorme polarización de las rentas que ha ocurrido en la mayoría de países de la OCDE, y muy en particular, en EEUU, como consecuencia de la aplicación de las políticas liberales iniciadas por el gobierno federal de EEUU del Presidente Reagan y por el gobierno Thatcher de Gran Bretaña, y continuadas por los gobiernos de Bush padre, de Clinton y de Bush hijo en EEUU, y de Tony Blair y de Gordon Brown de Gran Bretaña, así como por los gobiernos de Lionel Jospin en Francia, Romano Prodi y Silvio Berlusconi en Italia, Gerhard Schröder y Angela Merkel en Alemania, y José Mª Aznar en España, así como por los dirigentes de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso y por el equipo económico de tal Comisión liderado por el Sr. Pedro Solbes (como Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios).

Leer más...

Ehren Watada: Por fin libre


La historia del primer oficial de alto rango de EE.UU. que se negó a ir a Iraq

01-11-2009

Jeremy Brecher y Brendan Smith
The Nation-Z-net
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El 7 de junio de 2006, un teniente del ejército de EE.UU. de 28 años llamado Ehren Watada publicó una declaración de prensa en vídeo anunciando que se negaba a movilizarse a Iraq porque la Guerra de Iraq era ilegal y su “participación me convertiría en partícipe en crímenes de guerra.” Después de tres años tratando de declararlo culpable, el ejército de EE.UU. ha terminado por ceder y permitió que el teniente Watada renunciara. A pesar de su negativa directa de una orden de movilizarse, Watada no pasó un solo día en la prisión.

Leer más...

Las prioridades después de la restitución del presidente Zelaya


Se ganó una batalla, pero la lucha sigue

31-10-2009
Francisco Romero
Rebelión

Ahora que la batalla por la restitución se ha ganado, la lucha sigue y mucho más dedicada, pues es necesario definir asuntos fundamentales para continuar en la vía para la construcción de un nuevo país.
Antes de hablar de las prioridades, debemos tener en cuenta detalles que han ido saliendo en esta lucha y que suponen peligros para los planes del Frente Nacional de Resistencia. Por ejemplo, se ha hablado de la contratación de paramilitares colombianos para “cuidar” las fincas y propiedades de los poderosos. Por supuesto, nadie se ha creído esa farsa. Todos sabemos a que han venido.

Leer más...

La comisión de Zelaya exige celeridad, la de los golpistas, justifica el retraso


El sindicalista y uno de los líderes de la resistencia hondureña Juan_Baraona

01-11-2009
Se retrasa la posible restitución de Zelaya: el Congreso, en recesión
Gonzalo Sánchez
Tercera Información

Los 128 diputados que conforman el máximo órgano legislativo de Honduras, el Congreso Nacional, están en recesión hasta después de las, a día de hoy, fraudulentas elecciones del 29 de noviembre que está preparando la dictadura.

Leer más...

Honduras: El día que Washington forzó un acuerdo a la baja


01-11-2009
Carlos Aznarez
Editorial Resumen Latinoamericano

No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que el acuerdo firmado por el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, y el golpista Micheletti, parece echar por tierra buena parte de lo que el pueblo defendió en la calle durante más de cuatro meses. Es así, más allá de la alegría que puede producir ver a Zelaya entrar nuevamente en el lugar de donde lo arrojaron violentamente, y de un eventual reciclamiento de la Resistencia en frente electoral para los comicios del 29 de noviembre.

Leer más...

La Restitución de Zelaya se retrasa hasta el jueves



02-11-2009
Gonzalo Sánchez
Tercera Información

Los diputados del congreso siguen fuera de Tegucigalpa, sede del poder legislativo, con la campaña electoral.
El retraso viene dado por que, en palabras de Ramón Velázquez, "el lunes es Día de Difuntos y debo atender compromisos en mi pueblo", por lo que no será hasta el martes que entregue el acuerdo. Un simple trámite burocrático que sólo retrasa la salida a la crisis hondureña.

Leer más...

Honduras: una improbable solución


01-11-2009
Rebelión
Atilio A. Borón

¿Se resolvió la crisis política en Honduras? Si bien se abrió una ventana de oportunidades todo parece indicar que no hay demasiado lugar para el optimismo. Conviene recordar lo que dijéramos en estas mismas columnas al producirse el golpe: que Micheletti sólo permanecería en el poder en la medida en que contara con el apoyo, activo o pasivo, de Washington.

Leer más...