martes, 27 de octubre de 2009

Abu Madyan de Sevilla


Mausoleo de Abu Madyan, Tremecén (Argelia)

Shu´ayb ibn Husayn al-Ansarī, más conocido por su apodo Abū Madyan, Shayj al-Shuyuj (el maestro de los maestros) nació en Cantillana, pueblo de la provincia de Sevilla a orillas del Guadalquivir en 1116. Cuando era niño se dedicó al pastoreo, sin embargo, como le atraía el conocimiento, abandonó a su familia para ir a estudiar a Marruecos, fijando su residencia en Fez, donde fue iniciado en la doctrina sufí.

Entre los maestros que contribuyeron a la formación de Abu Madyan, se destacan estos tres: Abu-l-Hasan b. Hirzihim (m. 559/1163), Abu Abd Al-Lah al-Daqaq y Abu Ya´za (m. 572/1177). Los hagiógrafos señalan que fue al-Daqqaq, quien ultimó su preparación para tomar el hábito sufí o jirqa, y luego pasó bajo la tutela de Abu Ya´za. Cuando ya tenía una cierta formación Abu Ya´za le permitió viajar a Oriente para realizar la peregrinación a Meca y poder ampliar después su formación bajo la dirección del famoso maestro Abd al-Qadir al-Yilanī (m. 560/1165), fundador de la escuela Qadriyya.
Al regreso de la peregrinación, fijó definitivamente su residencia en Bujía, para dedicarse a la enseñanza y formación de sus discípulos. Entre ellos abundaban los que procedían de al-Andalus.

Ibn Arabi de Murcia, aunque no consta que tuvo un trato directo con él, pondera en sus obras, repetidas veces las enseñanzas y máximas de Abu Madyan, sobre todo, en dos de sus obras al-Futuhat al-Makiyya (Las iluminaciones de Meca) y Muhadarat al-abrar (Las disertaciones de los piadosos).

La fama lograda por Abu Madyan no sólo entre sus discípulos, sino también entre la gente del pueblo, suscitó la envidia de los alfaquíes, que lo acusaron ante el sultán almohade Ya´qub al-Mansur, de intento de conspiración para quitarle el trono. Reclamado por el sultán a su corte de Fez para interrogarle, partió de Bujía acompañado de sus discípulos, pero en el camino, cerca de Tremecén (Argelia), murió en el año 1197, siendo sepultado en al-Ubbad. Su mausoleo sigue siendo lugar de peregrinación desde entonces hasta nuestros días.El gran número de discípulos de Abu Madyan, algunos de los cuales difundieron sus enseñanzas por Oriente, refleja en parte el importante papel que desempeñó en todo el tasawwuf, tanto occidental como oriental.

Su método espiritual sirve como fuente de sabiduría a sus discípulos.
A continuación citamos uno de sus poemas más conocidos:

“El placer de la vida se encuentra tan sólo en la compañía de los Fuqara
ellos son los sultanes, los maestros y los príncipes.
Por tanto, mantén su compañía, y ten cortesía en sus asambleas.
olvida tus ocupaciones cuando ellos te empujan hacia delante.
Atrapa el momento, mantén siempre el estado de Presencia con ellos.
Sé consciente de que la Luz se otorga a quienes están presentes.
Adhiérete al silencio, a menos que te pregunten.
Di, entonces:“Carezco de conocimiento”, y encúbrete mediante la ignorancia.
sólo mira a tus propias faltas, creyendo que son faltas evidentes, aunque estén ocultas.
Baja tu cabeza y pide perdón sin motivo, presenta tus disculpas en justo trato.
Si cometes una falta, entonces discúlpate,y eleva el rostro de la disculpa por lo que ha fluido en ti desde ti.
Di: “Vuestro insignificante servidor tiene derecho a vuestro perdón.
¡Oh Fuqara!, actuad amablemente mediante el perdón y adheriros a la gentileza.”
Son merecedores de la virtud, ya que es su naturaleza.
no temas esclavitud ni daño procedente de ellos.
Invoca siempre con generosidad las alabanzas a los hermanos,
en los sentidosy en los significados.
Y baja la mirada si alguno resbala.
Observa con atención al maestro en sus estados,
quizá un indicio de su aprobación se manifieste en ti.
Ofrécele seriedad y diligencia en tu aprendizaje,
quizá él esté satisfecho.
Y ten cuidado, no sea que le irrites.
El goce del Creador se encuentra en su goce y su obediencia.
El Shayj estará satisfecho contigo.
Guárdate de aquel que abandona.
Sé consciente de que el sendero de la Comunidad es oculto
y el estado de aquel que sólo lo reivindica [en realidad] es como tú lo ves.
¿Cuándo los veré y dónde los veré?
¿Cuándo escuchará mi oído alguna noticia de ellos?
¿Quién soy y dónde se reunirá mi semejanza con ellos,
en Manantiales donde no reconozco impureza?
Los amo y los trato con gentileza,
y les ofrezco la sangre de mi corazón,
en especial a un grupo de ellos.
Una gente de nobles cualidades.
Donde quiera que se sientan, una fragancia permanece en el lugar tras ellos.
Su carácter en los Senderos guía al Sufismo.
Su excelente armonía es la que deleita mi mirada.
Ellos son la gente de mi amor y mis amantes.
Quienes siguen la pista de los faldones de poder con magnificencia.
Pueda yo ser reunido con ellos en Al-Lah,
y mis acciones erróneas olvidadas y perdonadas en Él.
Las bendiciones sean sobre el escogido, Sayyidina Muhammad.


Qasida de Abu Madian de Cantillana

1. tamallaktumû ‘aqlî wa tarfî wa másma‘î
Os habéis apoderado de mi inteligencia, de mi mirada, de mi oído,

wa rûhî wa ahshâî wa kullî bi-áÿma‘î
de mi vida, de mis entrañas, de todo mi ser.

2. wa tayahtumûnî fî badî‘i ÿamâlikum
Me habéis perdido por el laberinto de vuestra extraordinaria belleza,
fa-lam adrî fî báhri l-hawà áina máudi‘î
y ya no sé, en el mar del amor, dónde está mi lugar.

3. wa ausaitumûnî lâ abûhu bi-sírrikum
Me habéis ordenado no hacer público vuestro secreto,
fa-bâha bimâ ujfî tafayyudu admu‘î
pero he aquí que lo delata el desbordamiento de mis lágrimas.

4. wa lammâ fana sabrî wa qalla taÿalludî
Cuando murió mi paciencia y se hizo escasa mi fuerza,
wa fâraqani naumi wa hurrimtu madÿa‘i
cuando se apartó de mi el sueño y me vi privado de descanso,

5. ataitu li-qâdî l-hubbi qultu ahibbati
acudí al juez del amor y le dije: “Mis amados
ÿafauni wa qâlû anta fî l-hubbi mudda‘i
me ha tratado con desdén y han dicho: “En el amor tú eres farsante”.

6. wa ‘indi shuhûdun lis-sabâbati wa l-asà
pero tengo testigos de mi pasión y desesperanza
yuçakkûna da‘wâia idzâ ÿi-tu adda‘i
que testimoniarán a mi favor en mi denuncia:

7. suhâdi wa waÿdi wa ktiâbi wa lau‘ati
mi insomnio, mi pasión, mi tristeza, mi ardor,
wa shauqi wa suqmi wa sfirâri wa ádmu‘i
mi deseo, mi debilidad, mi palidez y mis lágrimas.

8. wa min ‘áÿabin anni ahinnu ilaihimu
Lo sorprendente es que los eche de menos
wa ás-alu sháuqan ‘anhumu wa humu ma‘i
y pregunte con deseo por ellos, sin embargo están conmigo.

9. wa tabkîhimu ‘aini wa hum fi sawâdihâ
Lloran por ellos mis ojos, y ellos están en mis pupilas,
wa yashkû n-nawà qalbi wa hum báina ádlu‘i
mi corazón se queja por la distancia, pero ellos están entre mis costillas.

10. fa-in talabûni fi huqûqi hawâhumu
Si ahora me exigen sus derechos de amor,
fa-inni faqîrun lâ ‘aláia wa lâ ma‘i
yo soy pobre y nada tengo.

11. wa in saÿanûni fî suÿûni ÿafâhumu
Y si me encierran en las cárceles de su desdén,
dajaltu ‘aláihim bish-shafi‘i l-mushaffa‘i
acudiré a ellos con la intercesión del Shafî‘ Mushaffa‘ (el Profeta).

Abu Madian
Un sufí español representante de la gnosis del Jorāsān

Terry Graham

Figura central en el sufismo del mundo islámico occidental, y uno de los principales eslabones en las cadenas iniciáticas del sufismo oriental, Abu Madian de Tlemcen es uno de los máximos exponentes de la antigua gnosis del Jorāsān destilada en la Senda espiritual del Islam.
Esta Senda incorpora las virtudes de la caballería espiritual (yawānmardi, fotowwat)como son el anteponer los intereses de los demás a los de uno mismo, el dar desinteresadamente y sin darse importancia, y el distanciamiento respecto de este mundo y del propio ego.

La expresión más escueta del papel central que representa Abu Madian en el desarrollo del sufismo nos la da Trimingham, cuando afirma: “Los iniciadores de silsilas (cadenas iniciáticas en el sufismo) pertenecían a dos escuelas principales de pensamiento sufí que se pueden llamar escuelas Yoneidi y Bastāmi, o de Mesopotamia y de Asia central, aunque sus máximos exponentes no se limitaban a estos confines. Más adelante, el sufismo magrebí, que procedía de Abu Madian (m. 1198) constituiría una tercera área con sus propias características especiales.” (Trimingham 1973, p. 16)

Como figura central del sufismo en occidente, Abu Madian recibió sus enseñanzas esencialmente por dos vías distintas: una la de su principal maestro, el bereber analfabeto Abu Ya’zā, que a su vez la había recibido de su maestro, siguiendo una línea que se remontaba a la escuela Bagdadí del maestro sufí Abol Hosein Nuri (m. 907), originario del Jorāsān, en Persia; la otra vía, de Abol Sa’ud al-Andalusi (m. 579/1183), cuyo maestro principal había sido ‘Abd-ol Qāder Guilāni (m. 1166), originario de la región iraní al norte del mar Caspio, que había sido iniciado a su vez en la Cadena Madre, origen ésta de la mayoría de las órdenes sufíes actuales, cuya línea remonta hasta Ahmad Qazāli (m. 1126), nativo del Jorāsān y representante por excelencia de la doctrina de la devoción por amor.
Uno de los sucesores de Abu Madian en esta misma Cadena Madre, varias generaciones más tarde, fue ‘Abdollāh Yāfe’i (m. 1367), maestro de Shāh Nematollāh (m. 1431), fundador de la orden sufí Nematollāhi.
Yāfe’i, en su obra de historia Mir’āt al-ŷinān, describe elocuentemente las virtudes, el poder y la influencia de su eminente predecesor (Yāfe’i 1970/1390 , p. 469).
Trimingham sostiene que, partiendo de las dos tendencias fundamentales en el sufismo de los primeros tiempos —la escuela de la ebriedad del Jorāsān, representada por Bāyazid (m. 874), y la de la sobriedad de Bagdad, representada por Ŷoneid (m. 910)— Abu Madian inició una tercera escuela, la magrebí, que combinaba ambas tendencias, y defendía una ebriedad moderada por la sobriedad; en otras palabras, una escuela extática en la práctica, pero que tiene en cuenta las obligaciones de los sufíes en su vida en sociedad, sobre las cuales insistió con fuerza el sucesor de Abu Madian, Abol Hasan Shāzeli (m. 1258), y que reiteró varias generaciones más tarde en Irán su sucesor Shāh Nematollāh.

Cornell, por su lado, llama a Abu Madian el ‘Yoneid de Occidente’, explicando que “como su ilustre antecesor en Bagdad en el siglo III / IX, estaba en el lugar exacto y en el tiempo preciso, para sintetizar y trascender las tradiciones sufíes de su era en una única doctrina con una articulación formal. Por ello se convirtió en el Eje espiritual, Qotb, de su época, en la medida en que sus enseñanzas sobre los temas doctrinales, metodológicos y éticos influirían, siglos después de su muerte, sobre el sufismo en el Islam occidental en general y en especial sobre las enseñanzas de los maestros espirituales magrebíes posteriores, como Abol Hasan Shāzeli” (Cornell 1996, p.16).

Ŷāmi, hablando del Mir’āt al-ŷinān, la obra del maestro de Shāh Nematollāh, Yāfe’i, perteneciente éste a su vez a varias cadenas Qāderiya y Shāzeliya, dice, “La mayoría de los maestros del Yemen están relacionados con el sheij ‘Abd-ol Qāder, y algunos otros lo están con el sheij Abu Madian. Este último es el Maestro del Occidente, y el primero, el sheij ‘Abd-ol Qāder, es el Maestro del Oriente” (Ŷāmi 1991, p. 528).

Cornell hace mención de una tradición, fechada varias generaciones después de la muerte de ambos maestros, en la que se dice que éstos coincidieron en La Meca, y que Abu Madian se convirtió en discípulo de ‘Abd-ul Qāder. Sin embargo los eruditos ponen en duda la validez de esta versión, apoyándose en que no figura ninguna referencia a este encuentro en los escritos de Abu Madian, ni en sus dos primeras biografías, la de at-Tādili, escrita en 617/1220, menos de treinta años después del fallecimiento del maestro, y la de Qunfudh, escrita en 787/1385, más de siglo y medio más tarde, en la que se afirma específicamente que el maestro no viajó nunca más al este de Ifriqiyya (hoy en día Túnez).

En cualquier caso, la interconexión entre estos dos hombres ha permanecido tan viva en la mente de muchos sufíes de las generaciones siguientes que, según Cornell, más adelante, los sufíes qādiríes “en el Magreb, adoptaron póstumamente como uno de los suyos a Abu Madian” (Cornell 1996, p. 10).
Cornell sugiere que la historia, aparentemente apócrifa, de su asociación puede haber sido creada por los Qāderiye magrebíes para identificarse “ellos mismos con el método espiritual de Abu Madian” (ibid. p. 11).

El maestro de Abu Madian, Abol Sa’ud, era, como él, de origen andalusí, pero se había dirigido a Bagdad, en el área del sufismo de influencia iraní, para realizar sus primeros pasos en la Senda. Volvió luego, al menos en una ocasión, al Magreb, bien a España o al norte de Africa, para iniciar a su compatriota Abu Madian, antes de fallecer en Bagdad, donde está su tumba.
Aunque era un verdadero ŷawānmard, en su forma de ser y en sus obras, no estaba tan raptado en la senda del amor como Ahmad Qazāli. Así como Ahmad había sido más abierto en su recomendación del samā, Abol Sa’ud era más restrictivo, especificando que sólo debían participar en él aquellos que hubieran alcanzado un estado intermedio de desarrollo espiritual.
Al iniciar a Abu Madian, Abol Sa’ud introdujo el eslabón más poderoso en la cadena de sucesores de Ahmad Qazāli, y elevó hasta su cénit en occidente la escuela de Jorāsān del amor y del éxtasis, en la tradición de Bāyazid.
Ŷāmi, a propósito de Ibn ‘Arabi, llama imām a Abol Sa’ud y a Abu Madian, calificativo que, en la terminología sufí, viene justo detrás del de qotb en la jerarquía de los Amigos de Dios que gobiernan el universo, una posición que Abol Sa’ud, humildemente, rechazó (Ŷāmi 1991, pp. 526 & 528).

Existen en la obra de Ibn ‘Arabi muchas más referencias a Abu Madian que a cualquier otro personaje, y se refiere a él constantemente con el título honorífico de sheij al-mashāyej (maestro de maestros) (Hirtensteisn 1993, p. 163).

Addas confirma que “un estudio estadístico demostraría fácilmente que es a Abu Madian, con el que nunca tuvo oportunidad de reunirse, al que Ibn ‘Arabi se refiere con más frecuencia” (Addas 1993 p.60).

En su libro Ruh al-quds, Ibn ‘Arabi recuerda que Abu Madian le hizo llegar el mensaje siguiente: “Respecto a nuestro encuentro en el mundo sutil, no hay duda: tendrá lugar. Respecto a nuestro encuentro físico en este mundo, Dios no lo permitirá” (citado en ibid., p.66). En pocas palabras, la cercanía de la relación entre ambos queda patente, aunque no queda duda de que no fueron maestro y discípulo en el plano físico. Esto es evidente desde el punto de vista de Ibn ‘Arabi, aunque también queda clara con la declaración citada la profunda conexión espiritual entre ambos.

En este sentido, Claude Addas, biógrafa de Ibn ‘Arabi, señala que mientras trabajaba en su libro estaba “intrigada por la presencia, discreta pero insistente, de Abu Madian en la vida y en la obra de Ibn ‘Arabi” (Hirtenstein 1993, p.177), y declara que “la veneración de Ibn ‘Arabi por Abu Madian no tenía límites” (Addas 1993, p.114).

Para ilustrar esto, relata una anécdota instructiva sobre el aprecio de Ibn ‘Arabi hacia este hombre al que nunca había conocido en persona. Sucedió que, estando en Tlemcen unos cuatro años antes de que Abu Madian falleciera y fuera enterrado en esa ciudad, tuvo un encontronazo con un hombre y mantuvo con él una discusión acalorada. Cuando a éste se le ocurrió criticar a Abu Madian, Ibn ‘Arabi se enfadó inmediatamente. Esa noche soñó que el Profeta le hacía reproches y le preguntaba porqué odiaba a aquella persona y cómo él le contestaba que era “porque esa persona odiaba a Abu Madian.”

El Profeta le preguntó entonces si amaba a Dios, a lo que Ibn ‘Arabi contestó que por supuesto; el Profeta señaló entonces que alguien que ama a Dios no debe guardar rencor por estar disgustado con algo inferior a Él. Ibn ‘Arabi se arrepintió de su falta de caridad, y al día siguiente le llevó al hombre un obsequio de elegantes prendas. Cuando éste oyó el relato de Ibn ‘Arabi, se echó a llorar, sus reservas sobre Abu Madian desaparecieron y fueron sustituidas por amor hacia él. (Addas 1993, p. 114)

Abu Madian Shu’ayb ibn al-Hosein al-Ansāri (h. 509/1115-16; 594/1198) nació en Cantillana, cerca de Sevilla (Ishbiliya) en Andalucía. Su padre falleció siendo él un niño, y fue criado por sus hermanos que lo trataban mal, obligándole a estar muchas horas en el monte cuidando a sus rebaños; cuando su edad se lo permitió, se marchó del pueblo y siguió su camino hasta alcanzar la costa al sur de España.
Allí encontró a un ermitaño que le aportó sus primeras ideas sobre Dios, y que le recomendó que cruzara el Estrecho. Desembarcó en la ciudad de Ceuta (Sabta), al norte de Marruecos, y, para asegurar su subsistencia, se integró en la comunidad de pescadores, aprendiendo su oficio.
De ahí se dirigió a Marrakech, floreciente capital del estado almorávide fundada medio siglo antes por Ibn Yāsin (m. 451/1059), hombre éste imbuido de las doctrinas sociales y éticas del Magreb que estaban influidas por el sufismo del este de Irán. Al poco tiempo de su llegada a Marrakech le mobilizaron para integrarse en un regimiento de mercenarios andaluces encargado de la defensa de la capital. Pasó pues a ser explotado como soldado, aunque se las arregló para abandonar esta obligación, y se dirigió a Fez; en esta ciudad se apuntó en la famosa universidad de la mezquita Ŷāmi al-Qarawiyyin, en donde inició sus estudios.

Su primer maestro en esa ciudad fue Ibn Hirzihim (que se ha convertido en el santo patrón de Marrakech, y al que se conoce por el cariñoso mote de ‘Sidi Harāzem’), aunque también sirvió después a otros guías espirituales.
De entre los maestros que mencionan sus biógrafos, destaca Abu ‘Abdollāh Daqqāq (m. a finales de la década de 1190) que fue su guía mientras estuvo en el animado mercado de Sijilmāssa.
Estratégicamente instalado en ese concurrido centro comercial, su maestro era famoso como malāmati y también como rebelde frente a las autoridades políticas, un intrépido qalandar que probablemente enseñaría a Abu Madian la importancia del compromiso personal con Dios frente a la injusticia de las criaturas de Dios, se encuentren éstas en el mercado o dirigiendo el estado.

Las perplejas autoridades almorávides le confinaron finalmente en la ciudad de Fez, inquietos de que su doctrina sobre la unidad transcendente pudiera inspirar algún tipo de activismo político contrario a su gobierno; pero, sin duda, sus enseñanzas harían que Abu Madian fuera consciente de la dimensión social del papel del sufí en la sociedad, debiendo estar en ella pero sin ser de ella.

Sin embargo, su principal maestro en la Senda fue Abu Ya’zā, por quien abandonó Fez y todos sus estudios para dirigirse a la apartada zāwiyya del monte Ayrujan, en las montañas del Atlas central, en el centro de Marruecos.

Fue Sidi Bu’azzā, como era conocido familiarmente su nuevo maestro, quien le despojó de todo lo que quedaba en él de apego al mundo y al ego, y quien le guió hasta alcanzar la perfección.
Antes de que terminara de convertirse en maestro por derecho propio, su maestro percibió en él su aptitud y su estatura espiritual y le nombró muqaddam (sheij o jalifa en la terminología de otras órdenes) y portavoz en el zāwiyya de Fez, y le correspondía por ello contestar en árabe, un idioma que el maestro no dominaba con facilidad, a los ataques de los religiosos.

Cuando alcanzó el final de la Senda, y fue reconocido como maestro- probablemente sucedería esto cuando murió su propio maestro en 572/1177 y fue confirmado como su sucesor- se dirigió a Bijāya (en la costa que corresponde a la Argelia actual), donde estableció su propia zāwiyya. Entre los habitantes de esa ciudad se le conocía como el sheij al-mashāyej (‘el maestro de los maestros’), y tenía fama de llevar a muchos de sus discípulos hasta el nivel de la maestría.

Abu Madian pasó la mayor parte de su vida soltero, aunque parece que vivió durante un tiempo con una concubina negra, siguiendo órdenes de su maestro Abu Ya’zā, mientras era discípulo suyo. De esta mujer tuvo un hijo y, cuando su unión con ella llegaba a su fin, otro discípulo se casó con ella y se hizo cargo del hijo; Abu Madian pasó entonces a vivir en celibato, siguiendo las indicaciones que le hicieron, del mismo modo que viviera su ilustre predecesor en Jorāsān, Bāyazid.

El ambiente de aquella época estaba impregnado de influencias provenientes de Irán y de Mesopotamia, que se sumaban al fermento de elementos no árabes, principalmente bereberes e ibéricos, que buscaban un lugar en una sociedad dominada hasta entonces por lo árabe; sociedad “abierta a la influencia de formas reformistas y socialmente activas de expresión religiosa, como el sufismo y sus movimientos asociados de fotowwat (caballerescos y gremiales), que habían sido introducidos recientemente por magrebíes que habían cursado estudios (y recibido instrucción espiritual) en Oriente Medio” (Cornell 1996, p. 17)

“Además de por su contribución al desarrollo de una metodología sufí,” o sea, las disciplinas ascéticas que debían de prescribirse, “Abu Madian fue conocido sobre todo, en las sucesivas generaciones de sufíes del Magreb occidental, como el maestro de la morada del tawakkol (confianza en Dios) (ibid., p. 31), que, como decía, “significa confiar en lo que está garantizado y transformar el movimiento en reposo” (ibid., pp. 126-27, aforismo 46; trad. rev.).

Este reposo (sukun) “implica el esfuerzo consciente del murid (discípulo) para cesar toda la actividad vana, e inspirada por el mundo, de la inteligencia racional y substituirla por una mente pasiva y vacía, preparada para recibir el regalo de la subsistencia en Dios (baqā) tras el anonadamiento (fanā)” (ibid., p. 31).

En plena tradición del Jorāsān, Abu Madian define esta condición desde la perspectiva de la reunión (yam’), que, dice, “hace que tu dispersión (tafraqa) desaparezca y borra tus indicios (las señales de tu existencia)” (ibid., pp 124-25, aforismo 43, trad. rev.).

Refiriéndose a su propia condición espiritual Abu Madian decía:“Mi morada es la servidumbre (‘obudiyyat), mi conciencia la Divinidad (olohiyyat), y mis atributos el Señorío (rabbāniyyat).
El conocimiento [de Dios] ha colmado aquello de mí que es latente y aparente, y la tierra y el océano que me conforman están llenos de Su luz” (ibid., p. 32, trad. rev.).

Uno de los elementos básicos de la práctica sufí, que ha sido transmitido a lo largo de la cadena iniciática del sufismo hasta nuestros días, es el morāqebah o morāqebah an-nafs (meditación), en la cual el sufí está atento a todo aquello que pasa por su consciencia.

Addas señala que esta enseñanza en particular fue comunicada en primer lugar a Abu Madian por un maestro llamado Muhammad b. Qassum, en la época que precedió a su discipulado con Abu Ya’zā (Hirtenstein 1993, p. 174).

Abu Madian advierte que el término del Jorāsān de faqir, pobre, aquel que está totalmente comprometido con la pobreza espiritual, no debe ser utilizado a la ligera, ya que es el título honorífico de aquel que se aplica, de todo corazón, a seguir las disciplinas prescritas como, “el musulmán por antonomasia, o sea aquel que ‘se rinde a la voluntad de Dios’” (ibid.).

Abu Madian, en su obra Bidāyat al-morid (Trabajo del discípulo), describe al faqir con los siguientes términos:
“Los verdaderos pobres nunca son envidiosos, ni están abatidos, ni presumen de sus conocimientos, ni son avaros de lo que poseen. Al contrario, sirven de guía, alegremente, con clemencia de corazón y compasión hacia las criaturas [de Dios], siendo éstas para ellos como uno de sus propios miembros. Son ascetas y, para ellos, la alabanza y la infamia, el dar y el recibir, la aceptación y el rechazo, la riqueza y la pobreza, son uno y lo mismo.
Nunca se alegran con lo que llega ni se apenan por lo que ya pasó” (ibid., pp. 90-91, trad. rev.).

Preconizando firmemente la fotowwat (caballería espiritual) y el isār (dar prioridad a los demás sobre uno mismo), como se lo enseñó su maestro y personas como Ibn al-‘Arif, como lo señala Cornell (p. 33), Abu Madian prosigue: “El sufismo no es la [mera] observancia de reglas ni la [mera] progresión por las etapas. El sufismo supone, más bien, profundidad del corazón, generosidad del alma, adecuar los propios actos con lo revelado, y conocimiento de lo transmitido” (ibid., pp. 90-91, trad. rev.).

Uno de los puntos clave de las enseñanzas de Abu Madian es un elemento que transmitió a Abol Hasan Shāzeli. Este enuncia así este punto doctrinal, “Abu Madian considera al sufí, no como un asceta apartado del mundo, sino más bien como una parte integral y plena del entorno social. [El sufí] es una persona que puede apartarse periódicamente de los demás para su desarrollo personal, pero a la vez mantiene una vigilancia constante sobre su [propio] comportamiento y sobre las actuaciones de los que le rodean” (ibid., p.33).

Los sufíes que han heredado estas enseñanzas, como los Shāzeliya y los Nematollāhiya, han adoptado siempre el enfoque de que se está en el mundo, sin ser del mundo.

Debido a su elevado estado espiritual, Abu Madian, como Bāyazid y muchos de los grandes maestros del Jorāsān, pronunció palabras paradójicas (shath), como por ejemplo esta respuesta que dio a una persona que le preguntaba si aún experimentaba en él los efectos de su nafs (ego):
“¿Acaso la Piedra Negra [la Ka’ba] experimenta los efectos de sí misma? La condición que la rige a ella es la misma que me rige a mí.”Según Ibn ‘Arabi, esto indica que había alcanzado la morada de ‘adam ta’thir az qeyr´ (no estar afectado por nada ajeno a Dios) (Nurbakhsh 1979, p. 35).

Afirmaciones como ésta hicieron caer el oprobio sobre Abu Madian, como ocurrió con tantos otros maestros, e hicieron que los clérigos exotéricos le anatemizaran y le condenaran por heterodoxo, herético y blasfemo. También, al parecer, provocó esta oposición del clero la terminología que usaba Abu Madian, quien, según Cornell, “siguiendo la práctica caballeresca de los fityān (ŷawānmardān, caballeros) del Jorāsān en el oriente musulmán, llamaba a menudo a sus discípulos ‘sultanes’” (Cornell 1996, p. 15).

La dignificación de los ‘pobres’ que realizaba Abu Madian parece haberse añadido a las ofensas hacia las autoridades religiosas.
Finalmente, en 594/1198, el severo dirigente almohade Abu Yusuf Ya’qub al-Mansur le mandará llamar para que acudiera, de su jānaqāh de Bijāya a la capital Marrakech, a rendir cuentas. Por el camino, anciano y enfermo, con su séquito de discípulos, paró para pasar la noche en el pueblo de Yassir, agotado, e incapaz de continuar el viaje. Allí murió, acompañado por sus seguidores, que llevaron a enterrar su cadáver a Ribāt al-‘Ubbād, la “jānaqāh de los devotos”, en la ladera occidental de los montes que dominan la ciudad de Tlemcen. Rodeado por sus queridos discípulos, según cuenta Yāfe’i, anunció a los que estaban junto a su lecho: “Voy de camino para visitar a los hermanos inmortales,” y finalmente, sus últimas palabras fueron,“Dios es la Verdad” (Allāh-ol Haqq).(Yāfe’i 1970/1390, III, p. 471)

La tumba de Abu Madian en al-Ubbād, hoy en los suburbios al este de Tlemcen, es objeto de veneración por parte de miles de peregrinos que acuden allí todos los años. Un bulevar que lleva su nombre conduce desde la ciudad hasta este grandioso lugar. Abu Madian es, de todos los Amigos de Dios enterrados en aquella tierra, el que suscita mayor devoción, hasta el punto que se le puede calificar propiamente de ‘Santo patrón de Argelia’.

Como señala Addas, “Fue con Abu Madian con quien la tendencia sufí del Magreb, única en su género, se afirmó realmente.
Era tal el número de los discípulos de Abu Madian, algunos de los cuales extendieron en el este sus enseñanzas, que se explica la posición de privilegio que ocupa en el sufismo, tanto en el occidental como en el oriental” (Addas 1993, p. 60).

Le debemos a esta misma autora la forma más elegante de referirse a la influencia de Abu Madian en las generaciones posteriores, hasta nuestros días:
“Las procesiones que congregan a una multitud en torno al mausoleo de Abu Madian en Tlemcen, cada año con motivo del festival religioso, dan un testimonio adecuado de la vitalidad y del ardor del culto del que es objeto” (Hirtenstein 1993, p.163).

Ella atribuye el amor del que es objeto de manera principal a dos factores, y dice:
“En primer lugar, no se debe ignorar la dimensión estrictamente carismática de Abu Madian, que arrastraba a un grupo tan elevado de discípulos que, según algunos cronistas, las autoridades almohades sospechaban de él pensando que quería levantar un ejército y reclamar para sí el título de Mahdi. Esto da una idea de la inmensa popularidad de la que disfrutó en vida Abu Madian” (ibid., p. 164).

El segundo factor tiene que ver con la permanencia de la fama del maestro, que contrasta con la de muchos otros, “que también tuvieron un cierto éxito en su paso por este mundo, pero de los cuales no ha quedado ninguna reminiscencia en la memoria ni nombre en los epitafios, mientras que el renombre de Abu Madian ha resistido notablemente los ataques del tiempo” (ibid.).

Y lo que es más importante, su “fama, de hecho, se mantuvo activamente y se alimentó regularmente a lo largo de los siglos, tanto mediante una fuerte tradición oral, reflejada en particular en algunos muwashshahāt [poemas populares originarios de Andalucía] que ensalzan sus milagros y alaban sus virtudes- uno de ellos, compuesto recientemente por un cantante argelino, ha tenido un gran éxito entre los jóvenes magrebíes-, cuanto por un gran número de obras literarias más o menos eruditas” (ibid.).

Una prueba de la monumental estatura de Abu Madian es su enseñanza, reflejada en aforismos y en escritos. Realizó una considerable contribución a la difusión del sufismo en su época, una situación que Cornell describe en los siguientes términos: “el siglo vi/xii, aunque se situara apenas en el amanecer de la historia del sufismo en el Magreb, estaba realmente más allá de la mitad de la mañana en cuanto al desarrollo del misticismo islámico en su conjunto,” ya que allí, cada maestro “que vivía en el occidente musulmán, era ya el receptor de numerosas tradiciones esotéricas orientales, depuradas y transformadas con el tiempo” (Cornell 1996, p.27).
Y sigue este autor ilustrando la naturaleza de la contribución de Abu Madian, “La obra de Abu Madian, Bidāyat al-morid… demuestra claramente lo generalizada que fue la influencia en el Magreb de las doctrinas de los sufíes orientales, especialmente los del Jorāsān. De hecho, si no fuera por la referencia a prácticas y actitudes específicamente magrebíes, como el modo de vestir de su tā’ifa y los tipos de ayuno que el sheij ordenaba a sus discípulos, se le pondría en un aprieto a aquel que quisiera distinguir el tratado de Abu Madian de otros escritos en la misma época en el Mashreq (Oriente)” (ibid., pp. 27-28).
A la vez que hacía énfasis en el ascetismo y en una disciplina rigurosa, la doctrina de Abu Madian le daba la misma importancia a la sinceridad; el maestro, en uno de sus aforismos, afirmaba:“Los sinceros son escasos entre los virtuosos” (ibid., pp 124-25, aforismo 41). Con esto el maestro previene contra la asociación con los predicadores hipócritas (ibid., pp. 118-19, aforismos 11 & 12).
Ha llegado hasta nosotros una obra en árabe, que analiza la obra Sawāneh, del maestro persa Qazāli, a nombre del maestro de Abu Madian, Abu Ya’zā. Dado que este maestro bereber era analfabeto y no sabía árabe, este texto, Risālah fi tasawwuf (Tratado sobre el sufismo), fue probablemente dictado a uno de sus discípulos que pudiera escribir en árabe, y con un cierto estilo. El tema de la obra, una descripción de la Senda sufí como proceso de conocimiento por el amor y del despertar del corazón, está perfectamente en la línea de Qazāli.
Empieza así: “Sabed que la gnosis significa el conocimiento de los estados, y lleva al que la posee fuera de sí mismo, mientras existe en todo su corazón, hasta su mismo centro (suwaydā)”. Después de una introducción en prosa siguen unos versos, que comienzan diciendo:He sido testigo de la Belleza, he contemplado la Majestad,el amante y el Amado en todos los estados.(Dukkāli 1996, p.181)Este breve texto es un resumen de la senda del amor y del anonadamiento, en el espíritu de Ahmad Qazāli, conciso como lo permitía el entorno austero de la escuela Māleki del Magreb que hace que el texto esté exento de cualquier aspecto que pueda escandalizar; sin embargo, expresa los conceptos, propios del maestro, de motivación por el amor, de no existencia del yo y de contemplación del Amado con los ojos del Amado en el corazón propio, conceptos todos que recuerdan las enseñanzas del Jorāsān de Ahmad, transmitidas en el tiempo a lo largo de generaciones espirituales y desde Bagdad hasta el Magreb.
El espíritu caballeresco que Abu Madian heredó de Ahmad, tanto por el linaje espiritual como por afinidad intelectual, se expresa en sus consejos a los discípulos, tanto en prosa como en verso; y, aunque la poesía esté escrita en árabe, su carácter admonitorio es muy similar al del poeta Hakim Sanā’i, uno de los discípulos aventajados de Ahmad, y sigue en esto la antiquísima tradición iraní del Libro de consejos (pand-nāma).
De hecho, el espíritu de caballería espiritual de Abu Madian, en la línea de Ahmad, no precisaba de expresiones provocadoras para que las autoridades del Magreb de su época se enfrentaran con él. Para atraerse la ira de los gobernantes del Magreb, almorávides y almohades, le bastaba con declarar en verso:
¿Qué placer puede haber en vivir,si no es en compañía de los derviches?¡Ellos son los verdaderos sultanes,los nobles herederos del Profeta,los príncipes!A pesar de todo Abu Madian, el seguidor de Qazāli, siempre se mantuvo firme en declarar la dignidad de los ‘pobres de espíritu’ (foqarā’), y resuelto en mantener los principios de la caballería (ŷawānmardi), y declaraba en el mismo poema anterior que la grandeza de los derviches consistía en su humildad y en que eran los “primeros en dar prioridad a los demás” (Ansāri 1996, p. 163).
El primer maestro de Abu Madian, el marroquí ‘Ali b. Hirzihim, era discípulo de Abu Bakr b. al-‘Arabi, que había estudiado teología asharita y jurisprudencia Shafiita con Abu Hāmid Qazāli (m. 1111), famoso sufí, teólogo, jurista y filósofo del Jorāsān [más conocido en Occidente como al-Gazal]. El sufí andalusí ‘Abd-ol Rahmān al-Balawi (m. 1150-1), también estudió con Qazāli en 1103-4. Al volver a Almería fue profesor del eminente maestro sufí bereber Abol ‘Abbās Ahmad b. al-‘Aref (m. 1141), uno de cuyos discípulos fue el que enseñó a Abu Madian las Tradiciones Proféticas. Estas son dos de las múltiples vías por las cuales llegó a Abu Madian el sufismo oriental del Jorāsān.
La unión del fervor bereber y de la espiritualidad iraní se manifiesta, no sólo a través de los maestros de Abu Madian, sino por todo un movimiento que nace en el seno del grupo tribal sanhāŷi, en la costa atlántica de Marruecos, que impregnó tanto la dinastía política almorávide como la orden sufí Sanhāŷiya, fundada hacia 1140, con los principios del sufismo del Jorāsān.En palabras de Cornell: “en cuanto a la relación entre las personas, el enfoque de la orden Sanhāŷiya seguía absolutamente la doctrina de la caballería islámica (fotowwat) definida más de dos siglos antes por los maestros espirituales del oriente musulmán” (Cornell 1996, p. 24). De hecho, las shorut al-sohba (condiciones para la afiliación) escritas por el fundador de la orden, conforman un manual extraído directamente de las enseñanzas de Abu Sa’id Aboljeir (m. 1046), que fue el primero en proponer el nombre de jānaqāh para los centros de reunión de los sufíes.Dichas condiciones se aplican a los discípulos y a todos aquellos que se colocan bajo el ala del maestro o sheij del jānaqāh, o ribāt, que es el nombre que le dan a sus centros los sanhāŷis y los demás sufíes de Marruecos, de dónde les viene su nombre dinástico, los al-murabbitun, los moradores del ribāt. Incluyen determinadas instrucciones como “la constancia y la satisfacción con aquello que Dios provee”, “el perdón para los actos perjudiciales de los demás” y “la ocultación de los pecados [de los demás]” (ibid. p. 24).
El sufismo llegó relativamente tarde a las tierras occidentales del Islam, la península Ibérica y el Magreb. No deja de ser sorprendente que bajo el régimen tolerante del califato omeya de Córdoba (756-1031) el sufismo no consiguiera dejar realmente su huella, a pesar de ser ésta una época dorada en la historia de la humanidad, con pensadores, poetas y artistas de las tres religiones abrahámicas -judaísmo, cristianismo e islam- conviviendo pacíficamente en un entorno de fe compartida y de mutuo respeto.
Después de Abu Madian, la tradición caballeresca y de amor de Ahmad Qazāli sigue propagándose a lo largo de la Cadena Madre, y la línea iniciática transcurre a través de maestros de diversas etnias. Del andaluz Abu Madian pasa al nubio, nacido en Egipto, Abol Futuh Sa’id Sa’idi, llamado Shahid (el Mártir), porque fue muerto durante las campañas en las cruzadas de Salāh ad-Din Ayyubi, probablemente en la batalla de Hattin (583/1187), que llevó a la recuperación de Jerusalén durante el reinado de este gobernante de Egipto, kurdo y sufí. El maestro Sa’idi, antes de su campaña militar, había iniciado, formado y llevado a la perfección al persa iraquí Naym-ol Din Kamāl Kufi, que se había establecido en Egipto.
De hecho, el transcurso de la línea genealógica de la Cadena Madre en esta época se corresponde con un desarrollo importante en la historia de Egipto, donde, según Addas, bajo los gobiernos benevolentes y pro-sufíes de Salāh al-Din y de sus sucesores, se produjo “una fuerte inyección de sangre iraní en la sociedad ayyubida”, unida a “una importante contribución bajo la forma de inmigrantes procedentes del occidente islámico”, ya que, en Egipto, “se hacía todo lo posible para facilitar su acogida y su instalación” (Addas 1993, p. 189).
Kamāl se convirtió a su vez en el maestro del brillante poeta árabe, nacido en Egipto, Ibn al-Fārid (m. 1235), uno de los exponentes del éxtasis al modo de Qazāli, que es recordado como el cantor en su obra Jamriyya de los siguientes versos:Bebimos vino en memoria del Amadoantes de que fuera creada la vid.Confirmando lo dicho anteriormente sobre la mezcla de gentes de diverso origen en esa tierra, Kamāl transmitió la línea de sucesión en la Cadena Madre a un magrebí residente en Egipto, el bereber marroquí Radiy ad-Din Sālih Barbari.
Este último, a su vez la transmitió al yemení Yāfe’i, autor prolífico de libros sobre doctrina sufí, historia y biografías, entre cuyas obras destaca el Mir’āt al-ŷinān, en el que habla de su lejano predecesor Ahmad Qazāli, al que considera el fundador inicial de su cadena de maestría y de su posición doctrinal (Nurbakhsh 1979, p. 37). Con la iniciación por Yāfe’i de Shāh Nematollāh, la cadena pasó al mismo Irán.
Esto representó una suerte de justicia poética, ya que la doctrina de los maestros de ese linaje había estado, a lo largo del tiempo, fuertemente influida por la gnosis y la devoción en el amor, propio del Jorāsān, igualmente representada por alguien del mismo Jorāsān como Ahmad Qazāli, o por un magrebí como Abu Madian, doctrina que habían heredado ambos junto con la transmisión espiritual que recibieran.
Quizás la clave de lo que representa la herencia recibida por Abu Madian de los maestros del Jorāsān, y dejada a su vez en herencia al sufismo magrebí en particular, y en general a la Senda sufí seguida por las órdenes Shāzeli, Nematollāhi, Qāderi y otras seguidoras de esta doctrina, incluso al sufismo en su conjunto, es la que los amigos de este imponente maestro de Tlemcen han reproducido en sus escritos:El principio del amor Divino consiste en invocar el Nombre de Dios continuamente, en esforzarse con todas las fuerzas del alma en conocerle a Él, y en no fijarse en nada que no sea Él (Sekkal 1993, p. 84).POEMAS DE ABU MADIANViendo la Realidad con los ojos de DiosCuando miras con el ojode tu intelecto,no encontrarása nada que no sea Él,presente en la esencia,y buscando la Realidaden otro que no sea Él,se mantiene sin cambiostu ignorancia.Oda a los enamoradosLos enamorados,sumergidos en el Bienamado,en Su amorle ofrecen sus espíritus.Malgastan aquello que enriquecey refuerzan aquelloque subsiste en Dios,¡Qué sublime es lo que hacen!El brillo y los adornos del mundono les distraen;ni tampoco sus bienes,su dulzura, su ropaje.Vagan por el cosmos,extáticos, raptados;ningún lugar está sin ellos,ni siquiera las ruinas.La trompeta de la expectaciónles convoca, alertas,¿cómo languidecer,cuando el fuego estalla?Al caer la noche,se van a su reunión,y se acomodan en el alberguede su Bienamado.Se les ofrece para vestirun manto de honor,la bendición de aquel alientoque trae aromas de ebriedad.Son los enamorados:Él los atrae cerca de Sí,pues sólo piensanen servir al Amado,el Eterno Recurso.Gloria a Aquel que les otorgael favor de Su proximidad,cuando consuman Su amory alcanzan su Meta.Bibliografía—Addas, c. 1993. Quest for the Red Sulphur: The Life of Ibn ‘Arabi. Traducido del francés por P. Kingsley. Cambridge, RU: The Islamic Texts Society, Golden Palm Series.
—Ansāri (al-), A.S. 1996. Bidāyat al-morid, en The Way of Abu Madyan Shu’ayb, traducido y editado por V.J. Cornell. Cambridge, RU: The Islamic Texts Society.
—Chittick, W. 1998. The Self-disclosure of God: Principles of Ibn al-‘Arabi’s Cosmology. Albany, N.Y. EEUU: State University of New York Press.
—Chodkiewicz, M. 1993. The Seal of the Saints: Prophethood and Sainthood in the Doctrine of Ibn ‘Arabi. Cambridge, RU: The Islamic Texts Society, Golden Palm Series.
—Cornell, V.J., editor y traductor. 1996. The Way of Abu Madyan: Doctrinal and Poetic Works of Abu Madyan Shu’ayb al-Husayn al-Ansāri. Cambridge, RU: The Islamic Texts Society, Golden Palm Series.
—Dukkāli, A. 1996. Risāla fi t-tasawwuf. En Cornell (v. arriba en Ansāri).
—Hirtenstein, S. y Tiernan, M. 1993. Muhiyddin Ibn ‘Arabi: A Commemorative Volume, Shaftesbury, Dorset, RU y Rockport, Mass., EEUU: Element.
—Ibn ‘Arabi, M. 1911/1329 . al-Futuhāt al-makkiyya. 4 vol. Bulaq, Egipto.
—Ibn ‘Arabi, M. 1980/1400 . Fusus al-hikam. Editado por A. ‘Afifi. Beirut, Líbano.
—Muŷāhid, A. 1991. Maŷmu’a-yi āthār-i fārsi-yi Āhmad-i Qazāli. No. 1717. 2ª edición. Teherán, Irán: Intishārāt-i Dānishgāh-I Tihrān.
—Nurbakhsh, J. 2001. En la Taberna, paraíso del sufí. Madrid, España: Editorial Nur.
—Nurbakhsh, J. 1979. Pirān-i tariqat. Teherán, Irán: Khaniqahi Nimatullahi.
—Qāzali, A. 1973. Risāla-yi sawānih wa risāla’i dar maw’iza. Editado por el Dr. Javad Nurbakhsh. Teherán, Irán.
—Schimmel, A.. 1986. (1975). Mystical Dimensions of Islam. Chapel Hill, NC, EEUU: University of North Carolina Press.
—Sekkal (Saqqāl), S.A. 1993. Un saint de première grandeur: Sidi Abou-Madian de Tlemcen (título francés)/ al-Wali s-sāli : Sayyidi Abi Madyan (título árabe). Tlemcen, Argelia: Editions Sekkal/ Manshurāt Saqqāl.
—Shirāzi, M. ‘A. 1960. Tarā’iq al-haqā’iq. Editado por J. Mahjub. Teherán, Irán: Sanā’i.
—Trimingham, J.S. 1971. The Sufi Orders in Islam. Oxford, RU: Oxford University Press.
—Tusi (at-), A. 1938. Bawāriq al-ilmā’. En Robson, J. editor y traductor, Tracts on Listening to Music. Londres, RU: The Royal Asiatic Society.—Yāfe’i, ‘A. 1970/1390 . Mir’āt al-ŷinān wa ‘ibrat al-yaqdān. 4 vols. Beirut, Líbano.
—Ŷāmi, ‘A. 1991. Nafahāt al-uns [men hadarāt al-quds]. Editado por M. ‘Ābidi. Teherán, Irán: Itilā’āt.
[1] Los ?awānmardān (textualmente: los jóvenes de espíritu) es el nombre con el que se conocía a los seguidores de la Teosofía de los antiguos sabios persas, conocida como la Teosofía de los reyes (Hekmat-e Josrawāni), tradición que existía, en Persia y en el Oriente Medio, en el seno de las antiguas creencias, como el Mitraísmo, el Zoroastrismo, y el Maniqueísmo. Después, con la aparición del Islam, y la invasión de Persia, esta tradición, bajo el manto del Islam, dio origen a lo que hoy se conoce como “sufismo” y “fotowwat”. Todavía hoy día, en Irán, se refieren a los sufíes, en especial, y a todo hombre de bien, en general, con el nombre de ?awānmard. Para más información, véase el libro “En el camino sufí”, del doctor Javad Nurbakhsh. [N.T.]
[2] Malāmati (textualmente: reprochable): nombre con el que se conoce a los sufíes de la Orden malāmatiya, fundada por Abu Sāleh Hamdun Qasār Neyshāburi (m. 880), de Neyshāpur en la comarca del Jorāsān, Irán. Los malāmatiyān eran gente pura, y siempre buscaban el reproche y la crítica de la gente, como medio de purificar el ego. [N.T.]
[3] Calandar (Qalandar): se denomina así a aquel derviche (darwish) desapegado de todo y sumergido en un estado de rapto, que se ha liberado de toda limitación, que no se ocupa de su vestido, ni de sus alimentos, ni de los actos de devoción, ni de las oraciones y plegarias, y que está por encima del rechazo o la aceptación de la gente.

Leer más...

Proyecto Censurado: Ecuador estableció los derechos constitucionales de la naturaleza


26 de octubre de 2009
Cyril Mychalejko
(UPSIDE DOWN WORLD)
Traducción: Ernesto Carmona

En septiembre de 2008 Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en incorporar a la Constitución “los derechos de la naturaleza”, codificando así un nuevo sistema jurídico de protección del medio ambiente.
Reflejando creencias y tradiciones de la población indígena de Ecuador, la Constitución declara que la naturaleza “tiene derecho a existir, persistir, mantenerse y regenerar sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos en la evolución”. Este derecho constitucional “es independiente de la obligación de las personas naturales y jurídicas o del estado de indemnizar a la gente que depende de los sistemas naturales”.


La nueva carta fundamental redefine la relación de la gente con la naturaleza afirmando que ésta no es un objeto para apropiárselo y explotarlo, sino una entidad con derechos que deberá tratarse con igualdad ante la ley.
Mari Margil, directora adjunta del Fondo de Defensa Legal Ambiental, trabajó de cerca durante el último año con miembros de la asamblea constitucional de Ecuador en la elaboración de “los derechos de la naturaleza” legalmente ejecutoriados, que marcan con una línea de agua la trayectoria de la ley ambiental.
El liderazgo de Ecuador en este ámbito puede tener un efecto dominó global. Margil dijo que su organización está ocupada atendiendo llamadas desde países interesados, como Nepal, que actualmente está escribiendo su primera constitución.
Pese a toda la esperanza y progreso tangible que representa el articulado de “los derechos de la naturaleza” en la Constitución de Ecuador, sin embargo surgieron conflictos y contradicciones con las leyes y la realidad política de la tierra. Un defecto fundamental en la Constitución también responde a la negativa de Correa a incluir una cláusula que por mandato libre, anterior e informado asigne consentimiento a las comunidades para el desarrollo de proyectos que afectarían los ecosistemas locales.
“Espero que ellas no luchen”, dijo Margil, refiriéndose a las industrias extractivas transnacionales. “Su pan y mantequilla está basado en su capacidad de tratar a los países y ecosistemas como hoteles baratos. Las corporaciones transnacionales están dependiendo de la devastación del planeta para aumentar sus fondos”.
La nueva Ley Minera de Ecuador, introducida por el propio presidente Rafael Correa y apoyada por las compañías canadienses que explotan la mayoría de las concesiones mineras en ese país, es un testamento al pronóstico de Margil. La Ley Minera permitiría la explotación de metales a gran escala y a cielo abierto en prístinas montañas andinas y en la selva amazónica. Importantes manifestaciones a escala nacional han protestado y acusado a Correa de invitar al desastre social y ambiental, por vender los intereses mineros a empresas a foráneas.
Carlos Zorrilla, director ejecutivo de Defensa y Conservación Ecológica de la región ecuatoriana de Intag, quien ha sido un defensor incansable del ambiente contra las corporaciones mineras transnacionales, dijo que mientras la nueva Constitución parece buena en el papel, “en la práctica invalida los derechos de la naturaleza” porque los gobiernos, como el de Correa, argumentarán que financiando su proyecto político traerán “bienestar y aliviarán la pobreza”.
Incluso, aunque el presidente ecuatoriano Correa abrace el modelo extractivo de desarrollo económico, la inclusión de “los derechos de la naturaleza” en una constitución nacional fija un precedente inspirador y revolucionario. Si la historia es algún indicador, los ecuatorianos lucharán con éxito por “los derechos de la naturaleza”, con o sin su presidente.
Actualización de Cyril Mychalejko (de “Upside Down World”)
Cuando los ecuatorianos elaboraron y aprobaron la nueva Constitución que otorgó derechos inalienables a la naturaleza, los medios de EEUU ignoraron en gran parte este desarrollo histórico. En el caso del Los Ángeles Times, uno de los pocos grandes diarios que cubrió la noticia, el comité de redacción del periódico trivializó el acontecimiento (Ponen la naturaleza en la constitución de Ecuador, 09/02/08), sugiriendo que sonaba “como a un truco del Ayuntamiento de San Francisco” y que eso parecía “loco.”
“Mientras alrededor del mundo colapsan los sistemas ecológicos, necesitamos cambiar fundamentalmente nuestra relación con la naturaleza. Esto requiere cambios en la ley y cultura y, en última instancia, nuestro comportamiento como parte de la naturaleza”, dijo Mari Margil, directora adjunta del Fondo de Defensa, quien está decepcionada de cómo los medios de EEUU ignoraron en gran parte la noticia.
En Ecuador, a la hora del voto constitucional, hubo optimismo sobre cómo las cláusulas de “los derechos de la naturaleza” transformarían la política. “Así como estos progresos fueron emocionantes, también fue inevitable que la gente en el poder encontrara maneras de eludir, minar e ignorar esos derechos”, dijo Carlos Zorrilla, director ejecutivo de Defensa y Conservación Ecológica de Intag.
Según Zorrilla, la mayor decepción ha sido la nueva ley de minería del presidente Rafael Correa.
“La ley ofrece escapatorias a ‘los derechos de la naturaleza’ y las ensancha de manera que los motores gigantes de la suciedad puedan conducirse fácilmente a través suyo”, dijo Zorrilla, quien ha estado trabajando con comunidades de la región ecuatoriana de Intag para resistir la minería y promover el desarrollo sustentable. “Para mencionar un par de ejemplos, la ley no prohíbe la explotación minera en grande en los hábitats que albergan a especies en peligro, ni tampoco la descarga de metales pesados en ríos y corrientes”.
Los líderes indígenas respondieron introduciendo un pleito ante el Tribunal Constitucional de Ecuador en marzo de 2009, intentando volcar la ley de minería, que creen inconstitucional. El artículo 1º de las cláusulas “derechos de la naturaleza” indica: “Cada persona, gente, comunidad o nacionalidad, podrá exigir el reconocimiento de derechos de la naturaleza ante los organismos públicos. La aplicación e interpretación de estos derechos seguirán los principios relacionados establecidos en la Constitución”.
Sin observar las luchas en desarrollo por asegurar la preservación de los verdaderos significados y alcances de la Constitución, el Dr. Mario Melo, un abogado especializado en legislación ambiental y derechos humanos y consejero de la Fundación Pachamama-Ecuador, cree que las cláusulas de la naturaleza que reflejan las tradiciones de los pueblos indígenas podrían ofrecer una trayectoria para un futuro ecológicamente sostenible.
“Considero que el reconocimiento de “los derechos de la naturaleza” como un progreso a escala global merece difusión universal para que sea comentado como una contribución de Ecuador a la búsqueda de nuevas maneras de hacer frente a la crisis ambiental debido al cambio de clima”.
Debemos continuar monitoreando y aprendiendo sobre las luchas de los movimientos sociales y del gobierno ecuatoriano por mantener “los derechos de la naturaleza” y crear un muevo modelo de desarrollo que coloque a los seres humanos como parte interdependiente de la naturaleza, todavía dominada por sus explotadores.
Fuentes:
Upside Down World, 25 de septiembre de 2008, “Ecuador's Constitution Gives Rights to Nature”, por Cyril Mychalejko.
Estudiante investigador: Chelsea Davis
Evaluador académico: Elaine Wellin, Ph.D., Sonoma State University

Leer más...

Ecuador derogó patentes de farmacéuticas transnacionales


26-10-2009
Agencias
Ecuador derogó más de 2.000 patentes de farmacéuticas transnacionales para sustituirlas por licencias obligatorias, según un decreto firmado por el presidente Rafael Correa que busca garantizar el acceso masivo a las medicinas y los agroquímicos.

"Se firmó el decreto para que más de 2.000 medicinas puedan ser producidas en el país o importar sin patentes", dijo Correa en su programa semanal de radio y televisión, grabado el viernes y transmitido este sábado.
"Nunca más medicinas con patentes, nunca más agroquímicos con patentes. Todo lo que podamos eliminar patentes y poner licencia obligatoria lo haremos", añadió el mandatario, sin dar detalles de la norma, que aún no fue publicada.
Correa había anunciado el decreto el pasado sábado, indicando que "todas" las franquicias se derogarían para obligar a las multinacionales a dar licencias con el fin de que "ciertos medicamentos se produzcan" en Ecuador.
"No creemos en esos derechos de patentes o de propiedad intelectual del neoliberalismo que busca llenar los bolsillos de las transnacionales. Todas las medicinas que podamos producir y copiar las haremos en Ecuador", había dicho Correa, para quien los medicamentos "no son una mercancía".
El presidente había adelantado que inicialmente se revocarían las franquicias de medicinas y luego las de agroquímicos, así como las de "toda clase de conocimiento" que se considere un "bien público" como el software.
"Eso bajará drásticamente el precio de muchos medicamentos. Seremos el país pionero en esta clase de políticas", afirmó Correa, indicando que sólo se admitirán excepciones como las "medicinas cosméticas y no indispensables".
En Ecuador operan 243 farmacéuticas, de las cuales 177 son extranjeras que controlan el 78% de un negocio que mueve al año 720 millones de dólares, según cifras oficiales y de entidades privadas.
Las ventas de la industria nacional representan 13% del total, según el gobierno, que asegura que el precio promedio de un medicamento con competidores es de 3,85 dólares, frente a 46 dólares de uno sin competencia, excluyendo los oncológicos y antirretrovirales, mucho más costosos."Se declara de interés público el acceso a las medicinas, se podrán conceder licencias obligatorias sobre las patentes de los medicamentos humanos que sean necesarios para tratar problemas de salud", añadió el mandatario al citar parte del decreto.
Para Correa, la aplicación de esa norma "va a reducir grandemente el valor de las medicinas" y permitirá "desarrollar la industria nacional o importar, pero sin el pago de patentes".
Las licencias obligatorias forman parte de unas normas de flexibilización establecidas en las regulaciones sobre propiedad intelectual (APDIC) de la Organización Mundial de Comercio, que permiten a países que no en vías de desarrollo, producir o usar procedimientos patentados sin el consentimiento del dueño de las patentes.
Dichas licencias se aplican para producir, por ejemplo, medicinas genéricas o ciertos productos para la agricultura, en países que no los elaboren, con el objetivo de abastecer el mercado interno, pero cuya producción no puede ser destinada a la exportación.
El presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, Andrés Ycaza, explicó el viernes que la derogatoria se ampara en una normativa mundial que permite a un país sustituir patentes por licencias obligatorias, y anunció que "se establecerá una compensación para los titulares" de franquicias.
"Las transnacionales pueden apelar, pero estamos en la vía legal", dijo Ycaza.

Leer más...

Honduras: “Venga o no venga Mel, la lucha continuará”


26 de octubre de 2009
Dick Emanuelsson

Entrevista con Marvin Ponce (UD) unos días después del ataque policial que sufrió el diputado udeista y antes del regreso del presidente Manuel Zelaya.
Tomado de la revista CORREO de Nicaragua, No 5, julio-agosto 2009
Entrevista en audio (62 minutos) a Marvin Ponce, diputado del Partido Unificador Democrático (UD):
http://www.box.net/shared/4i57q2o0qd

TEGUCIGALPA / La Resistencia contra el golpe en Honduras nació muchos años antes de 2009. A lo largo de más de 20 años, centenares de obreras, maestras, activistas estudiantiles, campesinos, profesionales, promotoras de los derechos humanos de las mujeres, indígenas, cristianos de base, sacerdotes y de una enorme variedad de orígenes sociales y formación política, han trabajado en silencio construyendo poco a poco, pieza a pieza, un movimiento popular que emergió primero, para respaldar las medidas socioeconómicas más importantes aplicadas por el presidente Manuel Zelaya, y luego para reaccionar vigorosamente contra el golpe de estado inspirado por Estados Unidos, producido por un puñado de opulentas familias dueñas de la economía hondureña y ejecutado por los militares.
“Denuncié el golpe, el jueves 25 de junio”
Uno de los líderes de la Resistencia es MARVIN PONCE, diputado del Partido Unificación Democrática (UD), quien prácticamente desde el primer día del golpe, ejecutado la madrugada del domingo 28 de junio, se puso a la cabeza de las manifestaciones populares contra los militares y los oligarcas. "Denuncié el golpe, el jueves 25 de junio, tres días antes de que se perpetrara, a través de la prensa nacional, y en la cámara legislativa quedó sentada mi posición", declara Ponce. Por sus posiciones políticas y su liderazgo popular, es que fue víctima de una golpiza salvaje que le dejó el rostro desfigurado y doce fracturas, que lo han mantenido postrado y recluido en su casa de Tegucigalpa.
Nacido en Diure, Choluteca, un municipio fronterizo con Nicaragua, fue uno de los fundadores de la Asociación Cristiana de Jóvenes y ha dedicado 28 años de su vida a organizar el movimiento campesino. Desde finales de los años 70 ser organizó en el extinto Partido Comunista de Honduras y en la década de los años 80 supo del poder de los militares y sus patrones, cuando trabajaba en la empresa asociativa de Isletas, en la zona de Colón, en la Costa Atlántica hondureña, que producía el 35% del banano que se exportaba a Estados Unidos y Europa. Ahí, el jefe del Ejército de entonces, el General Gustavo Álvarez, responsable de miles de asesinatos y desaparecidos políticos, ordenó la intervención militar y luego el desmantelamiento de aquella experiencia campesina. Ponce recuerda que "era una empresa campesina impresionante, pero con una visión social, empresarial".
Víctima del Batallón 3-16
"Estuve desaparecido en 1983 durante 116 días, en cárceles clandestinas. He sufrido un trauma histórico en la década de los 80 y hoy estoy sufriendo otro trauma en este siglo, cuando creíamos que esos escenarios habían desaparecido y reaparecen bajo el ropaje del golpe de Estado", declara Ponce. Liberado por los militares, se dedicó a organizar sindicatos agrarios, a promover la Reforma Agraria en Honduras y en los últimos años, a trabajar en los programas de capacitación del Consejo Coordinador de Organizaciones campesinas (COCOH). También es miembro de Amnistía Internacional y de varias asociaciones comunitarias y vecinales de Tegucigalpa. Y aprovechó también para formarse como economista y sociólogo rural y ha hecho estudios de administración pública.
Los acuerdos de paz firmados por los presidentes centroamericanos en 1987, conocidos como Esquipulas II, abrieron las puertas para que la izquierda hondureña tuviese espacios legales y pudiese participar en elecciones. Pero fue hasta 1994, que los dirigentes –entre los cuales Ponce– de distintas tendencias finalmente fundaron la UD, que "se formó a partir de la amnistía que se dio a los exiliados y a los que estábamos luchando por ideas revolucionarias en el país. El partido comunista, del cual yo provengo de los años 70, 80, nunca pudo tener legitimidad porque siempre se trastocó su posibilidad de participar. Entonces, eso nos llevó a la clandestinidad por muchos años, y con Esquipulas II se permitió la apertura. Nosotros formamos en aquel momento un partido que se llamó Partido de Renovación Patriótica, con Matías Funes, con el historiador Ramón Ordelí y con otros líderes populares".
“En una sola colada” nació la UD
El gobierno de Rafael Callejas prácticamente les obligó a fundar un solo partido. "Nos dijeron que la única manera que podía permitirse, era un partido político y entonces que la única forma era que todos nos uniéramos en un solo y que ahí se definiera cómo iba a ser el partido político. Entonces entraron los pro-chinos, entraron los pro-comunistas, entraron los troskistas, entraron los académicos revolucionarios y social-demócratas. En una sola colada se metieron todos. Y, bueno, el partido, como no fue en un consenso, sobre todo no se quería tener un solo partido sino que casi fue una imposición de la derecha, de tener un partido a toda costa, si no quedábamos por fuera de las elecciones. El partido ha tenido una gran cantidad de conflictos en su devenir, que no le ha permitido crecer políticamente para dentro, aunque sí ha crecido para afuera, porque nuestro discurso, el planteamiento de los diputados ha sido muy consecuente con el pueblo, pero a lo interior no hemos podido construir un partido sólido, capaz realmente de enfrentar a los partidos tradicionales, que ya no son mayoritarios, pero sí son tradicionales".
Ponce recuerda que en 1994, participaron en sus primeras elecciones "con muchas dificultades porque no nos permitieron tener representantes en los cantones electorales, sino que simplemente observadores. Se nos robaron un montón de votos, pero ganamos un diputado, que fue Matías Funes y la suplente Doris Gutiérrez". En la siguiente elección, lograron cinco diputados en el esquema de listas y "después de transformar la ley electoral al esquema de fotografías y por partido, logramos otros cinco diputados, y en esa nueva generación entré yo", recuerda Ponce.
Le gusta su trabajo de diputado y se le toma muy en serio. "En el congreso hay otros 17 diputados que nos dedicamos a legislar, a estudiar las leyes, a participar en los debates, a preparar proyectos de leyes, a dictaminar y los demás diputados su tradición es andar consiguiéndole empleo a sus parciales, consiguiéndoles obras públicas a sus comunidades y buscando influencia para sus amistades. A mí me gusta legislar, dedicarme a la legislación pero con propuestas, con estudios". En su labor, ha participado en la elaboración la ley forestal de las áreas protegidas, la ley de aguas, la ley para la solución de conflictos agrarios, la de protección al consumidor y en las leyes que crean los mecanismos financieros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). "Hicimos todo el lobby político para que se aprobara el esquema Petrocaribe. Hemos luchado contra el tema de la minería en el país. Es cierto que en este último mes me he ausentado del congreso, pero solamente por el golpe de Estado, y donde no he ido, porque considero que es antiético, estar junto a esos golpistas, mientras el problema no se resuelva".
“A la bancada de Unificación Democrática siempre se nos ha excluido de las comisiones importantes, de los diálogos políticos alrededor del congreso. (Roberto) Micheletti (jefe político del golpe y ex presidente del Congreso) desmanteló lo que se llama la estrategia de jefes de bancada, que era para decidir la agenda legislativa. Lo que sucede es que el congreso es demasiado presidencialista, el presidente decide sobre las leyes, sobre los dictámenes, sobre los empleados, sobre los financiamientos, sobre los presupuestos, sobre las contrataciones. Y no hay ningún mecanismo de control. El presidente del congreso maneja un presupuesto de más de 600 millones de lempiras (30 millones de dólares), de los cuales 110 millones son empleados en el funcionamiento y le queda al presidente del congreso una partida confidencial y discrecional de 500 millones que nosotros no sabemos para qué la ocupan. Entonces lo que sucede es que la presidencia del congreso se ha convertido en el trampolín para ser candidato a la presidencia con los fondos públicos”.
El privatizador Micheletti
”Con Micheletti hemos tenido problemas serios. En primer lugar, porque quería privatizar la empresa de telecomunicaciones, quiso vender la telefonía a empresarios privados que lo financiaron en su campaña.. También tuve una discusión con el diputado Gabo Halil que es el actual viceministro de defensa, porque él estaba involucrado con los madereros para que no se aprobara la ley Forestal de Áreas Protegidas y Áreas Silvestres. Tuve otra confrontación con el presidente hondureño de la empresa privada por el tema de la ley de protección al consumidor y los controles de precios. Curiosamente ese mismo presidente que antes se peleaba conmigo por el control de precios, hoy, en el golpe de Estado está hablando de controles de precios, para poder salvar a este gobierno”.
• Parece que la economía se empieza a tambalear, porque ni siquiera tiene ahora plata para pagar los salarios a los congresistas, a los mismos golpistas.
– Bueno, es que la economía, con la crisis mundial, ya era un problema, más ahora que se ha detenido las ayudas internacionales de financiamiento. Un 37% del presupuesto de Honduras se financia con préstamos y donaciones de gobiernos y de los organismos internacionales de financiamiento. Los golpistas realmente tienen que estar utilizando, o la máquina para hacer dinero o se están comiendo el dinero del ALBA, que tanto cuestionaban ellos, que quedó en efectivo en el Banco Central de Honduras, casi 1.900 millones de lempiras (unos 100 millones de dólares). Ese dinero estaba destinado para programas y proyectos. Obviamente hay una iliquidez y van a tener que recurrir al préstamo de los bancos privados o que paguen impuestos por adelantado, pero es cierto que el Estado está quebrado. Y yo lo pUD comprobar cuando me quebraban la mano con los toletazos, mi primera opción fue ir al hospital público. Estuve dos horas y nadie me atendió, no había quién me atendiera en el hospital escuela, sólo una enfermera que me atendió, pero sin ningún insumo. A las dos horas, me tomaron la presión y el brazo caído, porque tenía 40 toletazos. Una hora después me dijeron que no había Rayos X. Entonces tuve que optar por ir a una clínica privada que también es extremadamente caro. Me di cuenta que el hospital estaba totalmente abandonado, pues, y es el principal hospital público del país. Y eso implica realmente que algo está pasando...
DE: * ...adonde los pobres sin seguro social tienen que ir...
– Claro, pero creo que también ahí hay una estrategia de pago a los golpistas. Jorge Canahuati, que maneja dos periódicos en Tegucigalpa (El Heraldo) y San Pedro Sula (La Prensa), su negocio histórico con el Estado ha sido la venta de medicamentos, utilizando como medida de presión, sus diarios. Entonces, aparentemente se le va a otorgar una licitación pública, para que provea de medicamentos al hospital. Ese fue el problema que tuvo con Mel Zelaya, que creó una comisión especial de compra de medicamentos, mediante mecanismos transparentes de licitación, porque es cuando se dan los compadrazgos y la maldad. Pero esta vez parece que le van a dar la factura, le van a empezar a pagar por el golpe, al abrirle ya el negocio que históricamente tuvo Canahuati. Lo mismo pasará también con otros negocios como el petróleo, donde también se está hablando de revisar la fórmula por la cual se calcula el precio del petróleo. Inclusive se ha estado planteando y se les ha ofertado a los empresarios, revisar el salario mínimo que se había aprobado de acuerdo al convenio 87 de la OIT. Los salarios son irrenunciables, son derechos ya adquiridos por la clase trabajadora, pero aparentemente aquí quieren violentar también ese derecho. Y lo otro también, aprovechando el índice de desempleo, se quiere aplicar el salario temporal, que es una forma de regulación laboral terrible, porque no genera un salario estable para los trabajadores, no les da derecho a beneficios sociales ni estabilidad laboral. También está en la agenda de Gabriela Núñez, la encargada de Finanzas de los golpistas, devaluar el lempira para devolverle el beneficio a los banqueros que financiaron el golpe, porque hay que decirlo también, hay tres Bancos en Honduras, que fueron estafados por en Wall Street, y la única forma de recuperarlos es vía devaluación para que el dinero crezca más en el exterior. El Estado está en bastante indefensión y el poco dinero que está ahí, se está dilapidando en una forma indiscriminada. Se dice que una cadena de televisión de EEUU, ha recibido millones tras millones del Estado y también de empresarios privados, para que le dé otro giro a la noticia de lo que ha ocurrido con el golpe de Estado hondureño, y recuerde que esa cadena tiene mucha influencia en el mundo español en EUU y también en el mundo latinoamericano.
“El pueblo hondureño se ha identificado con los médicos cubanos”
• También escuchábamos que no hay plata para pagar los médicos cubanos, que les pagan unos 200 dólares, creo yo, más o menos, mensualmente, a los 400 médicos cubanos que están en este país, que se han encargado prácticamente de un 30, 40% de la salud pública, sobre todo fuera de Tegucigalpa y las grandes ciudades. Es una forma también de decir que se vaya la brigada médica cubana.
– Eso si es cierto que no hay dinero, porque yo creo que dinero sí hay. No hay inversión pública en carreteras, en puertos, aeropuertos y en caminos rurales que signifiquen desarrollo humano para el pueblo. Lo único que queda es el gasto público y para eso sí hay dinero. Lo que sucede es que una forma de castigar a los médicos cubanos, como medida política, sólo porque no concuerdan con el gobierno golpista, es decirles que no hay dinero, para suscitar el rompimiento del acuerdo, independientemente de si eso va en contra de la salud del pueblo hondureño, porque el pueblo hondureño se ha identificado con los médicos cubanos. También está en juego que quieren crear las condiciones para dar un paquetazo económico el siguiente año. Una de las grandes ventajas del pueblo hondureño son las remesas familiares. En 2008, Honduras recibió 800 millones de dólares de las remesas. También es un pueblo altamente consumista, entonces se ha incrementado el impuesto a la venta. Donde hay una elevación fiscal sistemática es en el impuesto a la renta, a las ganancias que tienen los grandes grupos empresariales, e inclusive hay un robo descarado, pues el 34% de impuesto a la venta, captado por ellos, no lo trasladan al Estado. O sea, roban 80 millones de dólares anuales. También están gastando las reservas internacionales, casi 10.000 millones de lempiras. Es un promedio de 500 millones de dólares que se han gastado. Entonces, eso implica realmente que ese dinero que estaba para proteger la economía hondureña de unos 70 días, se ha reducido a 42 días y eso significará realmente que el gobierno de Zelaya, una vez que asuma, va a recibir un país en la bancarrota, porque en 50 días han dilapidado todos los fondos los golpistas para beneficio de su gente
Y hay que decir también, el golpe ha detenido la economía, porque la resistencia en la calle, la incertidumbre del pueblo, los inversionistas no están invirtiendo en Honduras por la crisis política y también la eventual suspensión de algunas compañías de seguir produciendo en Honduras. Se ahuyenta la inversión externa y eso implica la pérdida de empleos productivos. Sin embargo, donde vemos un repunte importante, porque no es vinculante con las políticas urbanas, es en la agricultura, donde a pesar de todo la producción de alimentos se ha mejorado en esta temporada porque desde el gobierno de Zelaya, cuando la época de siembra (mayo) ya había habido una fuerte inversión en el agro, que está redituando en la cosecha. Lo importante es que el país va a tener alimentos
ALBA y el golpe de estado
* ¿Qué significado ha tenido el ALBA para el campo?
– Significa bastante, porque de los fondos del ALBA se compraron 400,000 bonos tecnológicos y se pudo arar 60,000 hectáreas de tierras con los tractores del ALBA. También se ha financiado a más de 4.000 pequeñas empresas con préstamos al 7%. Lo que sucede es que ahorita los préstamos no los han pagado, porque el dinero del ALBA lo están gastando los golpistas. Están haciendo compras públicas no presupuestadas para devolverles beneficios a grupos golpistas y de una u otra manera, tarde o temprano, vamos a tener un país casi en quiebra. Entonces lo que nos queda es volver a poner el gobierno constitucional y recomponer el país en los siguientes cuatro, cinco meses que le quedan a Zelaya, para que la economía quede sana, hasta que venga el nuevo gobierno, independientemente de quien sea.
Nosotros creíamos que el problema se iba a resolver en una semana, en diez días. Pasamos veinte, treinta días, cuarenta, sesenta días más. Se suponía que el presidente Zelaya vendría a finales del mes de agosto o principios del mes de septiembre, cuando ya arranque realmente la campaña política. Y es lo lógico que le interesa a la clase política tradicional y a Mel Zelaya. Ellos creen que el problema se va a solucionar única y exclusivamente con elecciones, y el problema del país, la herida que es el golpe, va más allá de unas elecciones.
También está claro que las reformas políticas que está exigiendo el movimiento social hondureño, como es una nueva Constitución, es un tema que no va a quedar dejado de menos en los siguientes años. Cualquier gobierno que entre, se va a encontrar con la barrera de que el pueblo está exigiendo una nueva Constitución. Y si eso no se hace en los siguientes tres, cuatro años vamos a tener nuevamente un conflicto tan fuerte o peor, porque también se ha despertado todo un espíritu revolucionario, de cambio social, y lo digo con mucha franqueza. Si se sigue reprimiendo al pueblo, si se siguen creando servicios militares obligatorios, si se sigue provocando a la juventud, que nos les extrañe a la clase golpista que tarde o temprano vamos a tener una guerrilla en Honduras.
La venida de Zelaya es inminente, es importante, clave. Pero bueno, si no viene Zelaya, el país no va a caerse por eso. Aquí hay un movimiento popular en lucha, hay un movimiento social productivo, de cooperativas, de pequeñas y medianas empresas, de sectores campesinos, de obreros, que vamos a seguir reconstruyendo este país. Lo que sí es que no nos vamos a quedar con el golpe
La base Palmerola y el golpe geopolítico
• Ya es más o menos oficial que el avión que llevó a Mel Zelaya a Costa Rica hizo una escala primero en la base norteamericana en Palmerola, que queda 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Y fue Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua que lo alertó, diciendo que de acuerdo al trazado que tiene la Corporación Centroamericana de Servicio de Navegación Aérea (COCESNA), de los vuelos que salen de Honduras hacia la región, se pudo determinar la ruta que había tomado el avión: de Toncontín en Tegucigalpa, aterriza en Soto Cano, que es la base de EEUU en Honduras, y de ahí hacia el Sur a Costa Rica donde el presidente Zelaya fue dejado prácticamente en pijamas y pantuflas. ¿Qué pensaban ustedes sobre ese día 28 de junio y ahora cuando tenemos más datos sobre la mesa?
– Lo que está claro también es que fue un golpe geopolítico. No hay duda que no solamente la oligarquía hondureña ha participado en este golpe, sino también la derecha de Miami, los halcones del Departamento de Estado. Inclusive, se ha hecho manifiesta la política tibia de Hillary Clinton. El resurgimiento de una derecha fortalecida militarmente a través de la IV Flota y las bases militares que se están instalando en Colombia, y también el resurgimiento de un gobierno de derecha en Panamá, más el querer levantar la imagen a un hombre de derecha como es Óscar Arias, todo lo que queda en el camino es una cuestión geopolítica. El viaje de Zelaya de Tegucigalpa a Costa Rica (al sur), sin ser experto en cuestiones de aeronavegación, ceo que si tenía que abastecerse de combustible tenía que haber sido ahí por Nicaragua, o en la ruta, pero ir a Soto Cano (al norte), eso es sospechoso, porque ahí está instalado el Comando Sur y ahí a pesar que la fuerza aérea tiene la base Soto Cano, está claro que hay dos oficiales del Comando Sur controlando el aterrizaje y despegue de aviones. Y que no me vengan con cuentos a mí que ellos no sabían que había aterrizado el avión que llevaba a Zelaya. O que no me venga con cuentos el embajador que no sabía del golpe de Estado. Aquí todo mundo puede ignorar un problema político, pero menos el embajador. La embajada norteamericana es la institución más informada de Honduras, porque recurrentemente tiene informantes claves de la misma derecha que le informan, tiene formas de investigación y tiene también agentes de la CIA que están totalmente instalados aquí y que tienen claridad de qué es lo que está ocurriendo en un país tan pequeño como éste. Entonces, que no vengan con cuentos que no fueron partícipes. Creo que ahora ellos están embrollados también en su política exterior, tienen que aclararle al mundo qué fue lo que pasó en Honduras.
Lo que está claro es que el golpe tiene dos características, uno es la oligarquía criolla, intolerante, que no quiere cambios en el país. La oligarquía latinoamericana, que le tiembla al chavismo, al socialismo del siglo XXI, que no quiere perder sus privilegios. Por eso no es raro que el consejo empresarial de América Latina haya financiado el lobby en EEUU. Y la derecha republicana, sobre todo la del exilio cubano, que también financió el golpe. Por eso no se explica uno por qué los grandes medios de comunicación corporativos, siguen tirándole leña al fuego, en vez de buscar una reconciliación del país, porque aparentemente esas grandes corporaciones recibieron dinero del exilio de Miami, a diestra y siniestra, sin factura, y están tirando veneno hasta incidir en la población para que Zelaya no vuelva y ver a Zelaya como el gran enemigo y como el gran monstruo y ver a Micheletti como el gran muñeco.
Por otro lado también está la derecha republicana partidaria, que no quiere la reelección de Barack Obama y que empieza a generarle conflictos geopolíticos en regiones que aparentemente no eran de importancia para EEUU, como es América Latina.
Entonces nosotros, los hondureños estamos envueltos en un teatro de operaciones de distintas tipologías de derecha, que han hecho de este territorio un experimento con un golpe de Estado, que afortunadamente sectores importantes de la comunidad mundial lo ha rechazado y otros sectores lo han rechazado en forma realmente hipócrita porque no han hecho lo que tenían que haber hecho. Pero lo más importante, que es lo que no creían ellos, es que el pueblo hondureño ha sido capaz de resistir este golpe de Estado en la calle, tal como ha ocurrido con el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe
El favor de Óscar Arias para Hillary Clinton
• Tú fuiste designado por el presidente Manuel Zelaya en la delegación que negoció en Costa Rica; después también en Washington para los contactos exploratorios después del golpe de Estado. ¿Es alguna coincidencia de que Hillary Clinton en la primera conversación con Zelaya, propuso de que Óscar Arias, que es pro-gringo y aliado de EEUU, sería el mediador para solucionar el conflicto, o sea, retroceder el reloj hasta el 28 de junio? ¿cuál fue la impresión tuya cuando estuviste en Costa Rica y también en EEUU?
– En Costa Rica nos dimos cuenta nosotros que el peor cuadro de la derecha de América Latina, como es Óscar Arias, que tiene un premio Nóbel de la Paz por haber permitido la contrarrevolución nicaragüense, por haber pactado acuerdos de paz en contra de los pueblos centroamericanos, ahora aparece como el gran actor. Costa Rica ha carecido de liderazgos fuertes en los últimos tiempos. Arias tuvo también que trastocar la Constitución para reelegirse. Ha surgido una nueva fuerza política en Costa Rica, como es el partido de Acción Ciudadana, que ha roto la hegemonía de los partidos tradicionales. Entonces, EEUU tiene temor de que el PAC llegue al poder y que el Partido de Liberación Nacional que dirige Arias quede en el olvido. Entonces, lo que quieren ellos son dos cosas: uno, poner a uno de sus peones a manejar una crisis política. En segundo lugar, levantarle el perfil para que su partido tenga alguna perspectiva en las futuras elecciones costarricenses. Y también, poner un cuadro enemigo de los movimientos sociales con la capacidad y la habilidad, con esa cara de sonso que tiene, para alargar el conflicto. Usted puede ver que él es un pésimo mediador, porque ya tenemos 47 días que el conflicto está en manos de Arias y no ha podido llegar a acuerdos claros, y lo que se está haciendo son presiones de baja intensidad y no por la habilidad del mediador.
Por otro lado también, esa mediación de Hillary Clinton le ha dado legitimidad a los golpistas, quienes ahora se sientan a la mesa con los gobernadores norteamericanos, con los grandes congresistas del departamento de Estado, con todo mundo se sientan como que si fueran interlocutores válidos, cuando son delincuentes políticos. Eso implica realmente que es parte de la estrategia de EEUU. El otro asunto inmoral es lo que plantea Barack Obama. Por un lado, dice que Zelaya es el legítimo presidente de Honduras y debe reinstalarse, pero eso debió hacerse inmediatamente. Y por otro, Obama dice que somos hipócritas que pedimos que injiera y que intervenga. Nosotros no queremos que intervengan los gringos, no queremos injerencia de los gringos: queremos que corrijan el error, porque de esa forma que metieron las manos en este golpe de Estado, que le quitaron el tema a la OEA y se lo entregaron a Costa Rica. Queremos que lo resuelvan o lo devuelvan, pero ya basta de que tengamos una situación dual de EEUU.
En mi visita a EEUU me doy cuenta que el Departamento de Estado sigue siendo manejado por los halcones de Bush. Obama no tiene todavía gente ahí, están en proceso de cambio, recién hace 20 días Valenzuela, ha asumido por Shanon, que era un hombre de la época de Bush. El Congreso tiene poca influencia porque está en receso y nos damos cuenta realmente que el problema para nosotros es urgente resolverlo, pero para ellos puede tomar el tiempo que ellos crean conveniente. Lo que está claro es la trama que planearon y la están trabajando en Washington, y es la que al final la que va a concretizarse, es traer a Zelaya solamente para que legitime las elecciones. Para ellos, el problema de Honduras se termina con las elecciones de noviembre, y eso no es cierto, las elecciones hondureñas pueden ser tan trágicas, como nunca en la historia del país.
¿Zelaya “un poco desesperado”?
• Oscar Arias propuso siete puntos a los golpistas y Manuel Zelaya, pero como aquéllos no los aceptaron, hizo una segunda propuesta de doce puntos. Zelaya tenía una posición un poco ambigua, decía que no, y después que sí, y al final, ahora parece que acepta prácticamente todo, para que pueda regresar, en un gobierno de consenso, un gobierno donde están también los golpistas. En una entrevista que escuchamos en Radio Progreso, cuando Zelaya estuvo en Nicaragua, le preguntaron: «¿cómo es posible que usted se siente con un gobierno donde el presidente prácticamente no tiene poder?». Entonces él responde, «bueno, dame cinco minutos y yo voy a aumentar el salario mínimo». Pero ¿será tan fácil?
– Creo que el presidente Zelaya tal vez está un poco desesperado. Él creía que la cosa era más fácil. Aparentemente le afectó la mediación, porque creía que la mediación era una semana, se mediaba, volvía al poder, ahí creo que se dio cuenta que cayó en una trampa, pues, y que Chávez también lo manifestó que era una trampa. Nosotros también en Honduras. Porque nosotros no somos seguidores de Zelaya, nosotros somos el Frente Nacional de Resistencia para que la dictadura no se instale, para que vuelva el orden constitucional, Zelaya vuelva a gobernar, haga lo que tiene que hacer y enfrentar los problemas políticos y económicos que él tenga en el gobierno por la vía del debido proceso.
Desde esa perspectiva, lo que está claro es que la primera reunión con Arias fue prácticamente de ruptura, de ningún acercamiento. Después Arias recibió órdenes de Washington que presentara una agenda y presentó siete puntos, la agenda que prácticamente Washington había venido diciendo: que no querían una Constituyente, que las fuerzas armadas no estén bajo el control del presidente Zelaya, que se garanticen las elecciones libres como la única alternativa. Y la vuelta de Zelaya, únicamente es para legitimar ese acuerdo de renunciar a un proyecto de consulta popular. Zelaya lo puede firmar por su desesperación y porque quiere volver al poder y no quiere ser burlado, o no quiere fallarle al pueblo, pero los movimientos populares no estamos de acuerdo con ese acuerdo, ni con el primero, ni con el segundo. Si lo firma Zelaya está en su derecho, él es la víctima en esto. La víctima en términos personales por su alta investidura, pero la víctima es el pueblo hondureño que no quiere ya seguir con este esquema.
Si algo han dejado claro estos golpes que he recibido yo, estos golpes que han recibido miles de compañeros, el terror que ha planteado la fuerza armada, es que urgimos una Asamblea Nacional Constituyente. Que si antes la ocupábamos por la vía de una consulta, hoy la ocupamos por la vía de una exigencia, de una necesidad urgente. Por lo tanto, no es consecuente plantearnos la idea de que vamos a renunciar a la Constituyente. De aquí para allá el planteamiento de los movimientos sociales va a ser crear condiciones nuevas para una Asamblea Nacional Constituyente, amplia, popular, incluyente, participativa, y que le permita al pueblo hondureño tener nuevos mecanismos de desarrollo.
El país ya no va a ser el mismo. No podemos seguir con la exclusión, con diez familias que manejan la economía. Esas familias pueden seguir participando en la economía, no les vamos a restringir que inviertan en la economía, pero que se sometan a las licitaciones públicas, que dejen de meter la mano en los partidos políticos, que se permita que el Estado tenga más independencia para poder tomar sus decisiones, de eso se trata pues. Y donde el pueblo tenga reforma agraria, tenga acceso al agua entubada, una vivienda digna, que el pueblo pueda utilizar el panorama escénico y los recursos naturales los cuales posee, que se permita la inversión en las zonas forestales para la venta de servicios ambientales para poderlo vender a los países que están dañando el planeta con el cambio climático. El país tiene un corredor biológico que se puede sacar provecho en beneficio de los pobres.
Esa Constituyente tiene que darle un giro nuevo a la participación de los jóvenes, con más protagonismo de las universidades, de las instituciones públicas y sobre todo, el rol del ciudadano en un país que está sumido en el hambre y la pobreza. No vamos a revertir la pobreza con las ayudas que vengan de Europa o de EEUU, sino en la medida en que se le brinden oportunidades a los hondureños, con los recursos que ya disponemos. Pero no será posible mientras los recursos sean acaparados por unos cuantos, los negocios estén sólo en unos cuantos, y no paguen impuestos, beneficiándose de un Estado proteccionista que solamente ofrece bienestar común a los grupos económicos, por las exoneraciones fiscales, por las dispensas, y por una cantidad de canonjías que generan negocios exorbitantes. No es justo que el país tenga eso. Vamos a tener que plantear un nuevo pacto fisca.l
La participación electoral
* ¿Cuáles podrían ser las condiciones para que por ejemplo la UD, el movimiento popular, el Frente de Resistencia, pudiera participar en una campaña electoral?
– Viene la campaña electoral pero también tenemos un golpe. Entonces, no sabemos si darle más tiempo a la lucha contra el golpe o dedicarnos a hacer campaña política, estamos en una gran disyuntiva, que...
• ...porque sabemos también, que meter el tema de las elecciones, es un motivo para que empiece a dividirse el Frente contra el golpe...
– Sí, o dedicarnos más a la parte electoral y olvidarnos del golpe y entonces, que los golpistas se consoliden. Creo vamos a tener que hacer una división de los sectores populares, gremiales, de lucha contra el golpe, que jueguen el rol únicamente de la lucha contra el golpe, y las expresiones político-electorales que hagan su labor electoral hasta donde sea posible, factible, para no ir perdiendo el calendario electoral. Pero en algún momento esas expresiones electorales tendrán que revisar si vale o no la pena participar en estas elecciones, si no hay una restitución del orden constitucional.
La doble moral de la UE y EE.UU
• Si, por ejemplo, la UD participa, la comunidad internacional le va a decir «bueno, nosotros hasta aquí llegamos, otra vez enviamos nuestros embajadores a Tegucigalpa», porque estaría legitimada la campaña electoral, aunque no la dictadura...
– Aquí hay mucha doble moral. Por ejemplo, la Unión Europea dice que va retirar la ayuda, pero sí le da ayuda a la campaña electoral y a la Corte Suprema. También EEUU dice que ha roto relaciones, pero sigue dando ayuda militar, económica y para elecciones. La misma OEA que la dictadura mira como enemiga, sigue apoyando las elecciones. El programa de Naciones Unidas tiene más de 600 millones para los sistemas electorales. O sea, eso no se para, la elección no se para, va como va normal. Todo mundo está apostándole que las elecciones van a solucionar el conflicto. Lo que sí está claro, y lo que hay que prever, que si no se resuelve este conflicto lo más pronto posible, lo que vamos a tener es agresiones trágicas, con muertos, con golpeados, con heridos, con persecuciones. Y lo grave del problema es una campaña electoral en algunas regiones donde el proyecto ya tenía mucho arraigo. No sé cómo van a hacer campaña electoral, no sé cómo van a poner urnas en esas comunidades. Más toda la aversión que hay contra los militares, que anteriormente tenían algún relativo prestigio, se puede dar también una cosa insospechada. No queremos, pero no están midiendo las consecuencias ellos. Ellos quieren que el país vuelva, por la fuerza, a la normalidad, que no ha pasado nada, que con sus canales de televisión la gente la pueden manipular y creer que los que hemos estado luchando somos vándalos, somos terroristas, como nos dice el vocero de las fuerzas armadas, que somos bochincheros. Y como nos estigmatizan, nos golpean. El país es digno de mejor suerte, el país debe recuperar una paz duradera, pero bajo nuevos parámetros políticos, sociales, económicos y culturales.
No es que solamente con una elección, el problema se va a solventar, eso más bien puede ser regresivo, porque el sistema electorero –que es lo único que tiene la democracia matriculada en Honduras– puede caer en una gran crisis, ahora que el candidato del Partido Liberal está siendo rechazado aún por su partido, y el candidato del Partido Nacional, por haber estudiado en la Unión Soviética, los empresarios lo ven como ”rojo”, no le tienen confianza. Pero al final van a tener que ver cómo buscan un candidato afín a sus intereses. No digamos al candidato nuestro César Han o Carlos H. Reyes, que los ven como los candidatos del diablo, porque somos los que promovimos la cuarta urna, promovimos los cambios sociales, y estamos planteando la Constituyente.
Entonces, si estos bárbaros que dieron el golpe, no fueron capaces de aceptar una consulta popular ¿usted cree que van a poner en juego el poder político, en un proceso electoral? Ellos lo más que van a hacer es una campaña tremendamente confrontativa y un fraude electoral ya definido, para que no lleguen al poder esas fuerzas políticas. El golpe de Estado, si algo positivo ha tenido, es que se ha convertido en una gran cátedra de educación ciudadana ante un pueblo que ha sido bastante conservador en cuanto a discutir los temas de democracia, de cuestiones electorales, de justicia. No han sido temas del pueblo hondureño, pero hoy sí los ha tomado, porque ha visto la injusticia que ha generado este golpe.
¿Los liberales en las elecciones en papeleta de la UD?
* Eduardo Reina, un dirigente liberal de las bases también nieto de un ex Presidente de la República (Carlos Roberto Reina), decía que en el caso que regrese Mel como presidente, y que no renuncie a su candidatura Elvin Santos, el candidato oficial del partido liberal, en ese caso, la UD iba a prestar su partido para un candidato liberal, porque argumentan que el partido liberal es el partido más grande de la oposición contra el golpe de Estado. Tenemos entendido es que solamente iba a quedar la foto de César Ham como candidato de la UD a la presidencia, pero el candidato real sería un candidato liberal.
– Estamos hablando realmente de la creación de un gran Frente Nacional Electoral, liderado por Manuel Zelaya Rosales y las fuerzas del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe, la candidatura de Carlos H. Reyes y el partido de Unidad Democrática y otros movimientos sociales y otros que pueden incorporarse. En esas pláticas estamos.
Los escenarios son variados. La idea era que los liberales pusieran un candidato, la UD tiene su candidato, Carlos H. Reyes el candidato independiente, y entre todos llegar a un consenso, quién corresponde mejor a este momento político, para ganar las elecciones, para hacer la Constituyente, que es el proyecto principal que tenemos. Desde esa perspectiva, la izquierda hondureña ha sido muy poco dada a las alianzas político-electorales, inclusive el tema electoral no es un tema que maneja muy bien la izquierda hondureña. Sin embargo, ahora tenemos dos fuerzas electorales que están ahí, y tenemos la presencia de Manuel Zelaya Rosales, que precisamente ha encontrado como aliados verdaderos, en este periplo y en ese gran conflicto, al movimiento social y al partido de Unidad Democrática. Entonces estamos hablando fuertemente de la creación de una gran fuerza política.
Está difícil el diálogo, pero estamos hablando. Lo único, que teníamos un plazo fatal, el de algunos obstáculos técnicos porque ya venció el período para hacer cambios en las papeletas, para fines de imprimirlas y que la fotografía aparezca. Creo que no vamos a poder lograr ningún acuerdo. Pero de momento se han instalado las candidaturas de Carlos H. Reyes y de César Ham en la papeleta. Se va a seguir dialogando, a ver si podemos construir un gran Frente Electoral y al final vamos a tener que hacer una campaña dirigida a que la papeleta de César o de Carlos, simplemente son simbólicas de una gran alianza, pero que el verdadero Presidente va a ser el que salga del consenso de todos estos diálogos que vamos a tener.
Creemos que va a ser una nueva experiencia política electoral en el país, pero con ese ánimo político que hay en el país, podríamos lograr dar un gran golpe al tradicionalismo hondureño.
• Como el Frente Amplio que surgió después del golpe de Estado en Uruguay, por ejemplo, que bastantes años después tomó la presidencia también.
– Esto le puede llevar a uno a ganar alguna cuota de poder que no se pedía en este momento. Pero también se puede ganar el poder, hay un buen escenario político también, porque están muy maltrechos los partidos tradicionales. También podríamos ganar el poder. Pero si no lo ganamos, ganamos una cuota y lo lógico es que en el siguiente período podemos convertirnos en un partido político nuevo, ya con nuevos bríos y empezar a hablar de un nuevo panorama, de un nuevo mapa electoral en el país, con mejores condiciones.
• La izquierda hondureña hizo el grandísimo favor de levantar, elevar, la conciencia política de una gran masa de hondureños contra el golpe de Estado.
– Sí, porque nosotros teníamos ya expresiones como la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, el Bloque Popular, el Cococho a nivel campesino, la Vía Campesina como soporte internacional, pero éramos fuerzas muy aisladas y muy dispersas. Hoy estamos unidos, el golpe nos ha unido. Hay que decirlo: el Frente ahora es el referente. Es un Frente unitario además de un Frente político para restituir la Constitución. El Frente no se ha unido. Para articularm va a tener que haber mucha habilidad política, mucho desprendimiento de las ideas radicales, de las ideas de no llegar a acuerdos, de tolerancia política, para poder construir una nueva fuerza que no la vamos a poder hacer en otro momento político más que en éste. Si unimos a eso la suma de ciudadanos independientes que no venían militando en nada, pero que se identifican con esta nueva causa, estaríamos creando una nueva fuerza política. Y si ahí sumamos también que el presidente Zelaya actualmente está desplazado de su partido y jala una buena cantidad de votantes, en las próximas elecciones tendríamos una fuerza ya para pelear el poder.
• ¿Cuál sería entonces la plataforma mínima política para un nuevo partido? ¿hasta dónde están dispuestas a llegar las bases liberales que Patricia Rodas, la canciller de Honduras, ha dicho que son revolucionarias en su carácter?
– El planteamiento es una alianza entre los liberales contra el golpe y la UD, como algo que va a surgir verdaderamente en estos días, pero también queremos traer la figura de Carlos H. Reyes. Lo que sucede es que legalmente la figura de Carlos H. Reyes no tiene candidatura presidencial, y si nosotros, como UD, cedemos la candidatura presidencial de Carlos H. Reyes, perdemos nuestra personería jurídica como partido, porque la vía electoral es muy complicada. Entonces, no vale la pena perder una fuerza política que, débil o como sea, ahí está, y puede ser una plataforma para construir algo más grande, mientras que la candidatura política independiente se muere el día de las elecciones si nos las gana. En cambio, si la UD no gana el poder, el partido sigue. Eso es lo que te da trabajo. Carlos H. Reyes, es un dirigente de primer nivel. Le hemos hecho la propuesta de que él se postule como primer diputado por Francisco Morazán, para en realidad tenerlo a él como diputado, o que se postule como candidato designado presidencial, para que pueda ser un eventual vicepresidente, si se gana el poder
• ¿Usando la personería jurídica de la UD?
– Sí, y ahí vendrían también liberales que se suman también a la planilla, y liberales que están inscritos con Elvin Santos a quien no le van a dar el voto porque son anti-golpistas, y formar una gran cantidad de diputados Contra el golpe, que nos permita enfrentar los nuevos desafíos políticos, con una fuerza política real, en las calles, en el Frente Nacional de Resistencia, pero también en el Parlamento.
¿Con quien anda Doris Gutiérrez, con los golpistas o la UD?
• ¿Qué ha pasado con Doris Gutiérrez, diputada elegida por la papeleta de la UD, quien ahora aparece en los canales golpistas de televisión?
– Doris es un caso muy especial porque ella ha sido una mujer muy luchadora, una mujer muy honesta, muy trabajadora. Lo único, es que ha sido muy calculadora políticamente, y ha centrado su liderazgo en su persona, en su figura. Pero creo que ella puede reivindicarse todavía. Creo que si se da el Frente Amplio, podría volver en el mismo Frente Amplio. Ella es una persona que nosotros la queremos. Algunos sectores muy radicales han valorado que ha sido débil en el pasado con el pueblo, y no la han visto en las calles, la han catalogado hasta de golpista, pero creemos nosotros que esa condición se puede revertir, con un nuevo planteamiento político donde ella pueda jugar un nuevo rol en el Frente Amplio
• Nosotros la entrevistamos en la calle los primeros días después del golpe, ella se declaraba en contra del golpe de Estado.
– Sí, lo que pasa es que ella tenía un discurso contra el golpe un poco confuso, pero lo que le ha faltado a ella, es vinculación orgánica con la lucha del Frente de Resistencia. Y eso es lo que la tiene en una situación compleja
• Micheletti ha hecho la declaraciones de que hay un partido que está financiado por la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el Ejército del Pueblo, las FARC-EP, todo mundo sabe qué partido es y qué central más o menos, es, pero ¿qué tipo de valor da usted sobre esa declaración de Micheletti?
– La derecha, como sabe que no tienen cómo defenderse ante ese golpe, lo que ha recurrido es a la falacia, a la mentira, a la diatriba y a una campaña de confusión de la ciudadanía. No tienen nada de pruebas, porque realmente las tiene pues que las presente. Que diga quién es quién y que lo lleven a juicio a quien haya recibido dinero de las FARC, si él lo tipifica como delito. En segundo lugar, nosotros estamos con las puertas abiertas ante la Fiscalía General de la República. Si algún día se da el nombre de la UD como vinculada con ese tema. Lo dicen en público y en privado, pero no se atreven a decirlo en un tribunal. Estamos preparados para que nos demuestren, porque tenemos la plena seguridad que especialmente nuestro crecimiento administrativo limitado ha sido precisamente porque no contamos con los recursos que manejan los partido tradicionales que los financian los grupos de poder económico, reciben una jugosa prebenda política y también reciben dinero del narcotráfico, como salió en un estudio técnico en las elecciones pasadas
Viene Mel. . . .
• ¿Cuál es la perspectiva, en grandes rasgos, ahora? En las próximas semanas dicen que va a entrar Manuel Zelaya otra vez al territorio hondureño, pero ¿qué papel va a tener el Frente de Resistencia contra el golpe después? Porque cada día se escucha menos ”urge Mel” ”viene Mel”. ¿El Frente cómo ve este nuevo momento político donde ha colocado en primer lugar la necesidad de una Constituyente en este país?
– Hay como tres valoraciones. Primero, que el golpe de Estado es la vapuleada más fuerte que puede recibir una pequeña democracia como la nuestra. Y nos ha golpeado. Pero coincidentemente también, esto ha generado unidad en la izquierda y en los movimientos alternativos del país. Otra es que todos queremos que venga el presidente Zelaya a reorganizar el país, pero que venga rápido, que venga a poner orden de lo que han desorganizado los golpistas. Y la venida de Zelaya implica contra-golpear al golpe, valga la redundancia. No quedarnos con el golpe, porque llega Zelaya, revertimos el golpe, es el triunfo político que podríamos ver nosotros con la venida de Zelaya.
Pero también estamos preparados para otro escenario. No depende de nosotros, no podemos decidir y mantener la agenda que venga o que no venga Zelaya. Lo decimos, pero no podemos estar esperanzados en algo que nosotros no manejamos políticamente. Lo está manejando Obama, lo está manejando Hillary, los halcones de EEUU, el embajador Llorens, Óscar Arias, Insulza, Micheletti, los golpistas están manejando ese escenario. Nosotros no lo controlamos. Entonces ahí no podemos nosotros hacer grandes expectativas a la gente.
La tercera premisa que tenemos claro es que el Frente Nacional de Resistencia se ha consolidado como un Frente de Lucha Popular Prolongada. Venga o no venga Mel, la lucha va a continuar, hasta lograr los objetivos que nos hemos trazado. Ahorita hemos tratado una actividad meramente reactiva ante un golpe, pero de aquí para adelante, será la planificación, la estructuración de comisiones de trabajo, la búsqueda de alternativas y el lobby nacional e internacional también, la conformación de los Bloques de Resistencia en barrios y colonias, para tener una base sólida, de cara al futuro.
Entrevista en audio (62 minutos) a Marvin Ponce, diputado del Partido Unificador Democrático (UD):http://www.box.net/shared/4i57q2o0qd

Leer más...