jueves, 18 de febrero de 2010

Sujeto histórico y transformación antropológica


Entrevista a Santiago Alba Rico: ...la corriente principal de la historia no pasa por el viejo continente: ¿Donde están los dos centros de decisión de los destinos de la humanidad en estos momentos? En dos lugares: el mundo árabe, donde yo diría que se está jugando la supervivencia material de la humanidad, donde encontramos una resistencia antiimperialista un poco desconcertante (porque desgraciadamente no es de izquierdas) y el otro, América Latina, donde sí que están sucediendo cosas que animan a la esperanza. Creo que se tiene que aprender mucho de lo qué están haciendo en uno y otro lado sin dejar de hacer cosas aquí.

Nodo50
Espai Marx. Septiembre 2009

Leer más...

Primera Feria Musulmana de España


Desde el establecimiento de una comunidad musulmana en España tras el establecimiento de la democracia a finales de los setenta y la aprobación de un marco de libertad religiosa los musulmanes en España no habíamos trabajado hasta el momento para promover grandes eventos que sirvan para dar visibilidad a la comunidad a diferencia de lo que ocurre en Francia, Reino Unido y otros países, donde tienen lugar de este tipo.

Leer más...

Comentario de Cuarenta hadices -LIV



Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní

Traducción de Raúl González Bórnez

Décimo hadíz
Deseo y esperanza

Con una cadena de transmisión que conecta con el maestro de los transmisores de hadíz Muhammad ibn Yaqub al-Kulayní, Dios esté satisfecho con él, de Al-Huseyn bin Muhammad, de Mual.la bin Muhammad, de Al-Washái, de Ásem bin Humaidín, de Abu Hamza, de Yahia bin Aqíl que dijo: Dijo Emir al-Muminín, la paz sea con él:
En verdad, temo para vosotros dos cosas: Que seáis esclavos de vuestros deseos y que alberguéis excesivas esperanzas. Seguir los deseos os apartará de la verdad y el exceso de esperanzas pondrá una barrera entre vosotros y la otra vida.

Leer más...

Hillari Clinton se va de Oriente Medio con las manos vacías


17/02/2010
Al-Manar

El Líder Supremo de Irán, el Ayatollah Sayyed Ali Jamenei ha criticado a la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, el miércoles, diciendo que ella difundía “mentiras” contra la República Islámica durante su viaje por el Golfo Pérsico.

Leer más...

Uruguay: ensayo de bienvenida


Jorge Zabalza (ex dirigente del MLN Tupamaros)

Jose Pepe Mujica llega al gobierno de un Uruguay cuya tierra cada vez está más extranjerizada y las cifras sobre hambre y desempleo no son las que pomposamente maneja el oficialismo.

Leer más...

Irán: Uranio y Soberanía


escrito por La Jornada

El presidente Ahmadineyad rechaza las presiones de las distintas agencias imperialistas que intentan vulnerar la soberanía iraní.

En respuesta a la decisión de Irán de emprender procesos de enriquecimiento de uranio a 20 por ciento, comunicada por Teherán al Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el gobierno de Francia, por boca de sus ministros de Defensa y Exteriores, Hervé Morin y Bernard Kouchner, anunció que intensificará, junto con Estados Unidos, las sanciones económicas contra la República Islámica. "El único camino que nos queda ahora es el de la presión", dijo Kouchner, y exhortó a la comunidad internacional a "trabajar unida" contra el gobierno iraní.

Leer más...

Obama, suspendido en teoría política


Un análisis del intelectual argentino Atilio Borón sobre el premio Nobel otorgado al presidente de EEUU, Barack Obama

Resumen Latinoamericano - Obama tomó algunos cursos de teoría política en Harvard. Pero el discurso que pronunciara al recibir el Premio Nóbel de la Paz –inmerecida distinción que todavía hoy suscita reacciones que van desde la hilaridad a la indignación- revela que no aprendió bien la lección y que su viciada interpretación de la doctrina de la “Guerra Justa” justifica su reprobación.

Leer más...

Acaparan tierras en África para destinarlas a la producción de agrocombustibles


18-02-2010
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay
Ecoportal

Desde 2006 se han comprado en África más de 9 millones de hectáreas. De ellas, al menos 5 millones se dedicarán a producir agrocombustibles mediante el cultivo de jatrofa, palma aceitera y sorgo dulce, entre otros. Pero las cifras son mayores, ya que sólo en Mozambique, funcionarios de gobierno informan que inversionistas han solicitado 4,8 millones de hectáreas (casi un séptimo del área cultivable del país) para dedicarlas a los agrocombustibles.Los gobiernos africanos reconocen la pérdida de tierras, los desplazamientos de comunidades y su preocupación por los impactos que tendrán estos proyectos en la capacidad de sus países para satisfacer las necesidades internas de la producción agrícola de alimentos.

Leer más...