Mostrando entradas con la etiqueta Las líneas de Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las líneas de Chávez. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de junio de 2010

Las Líneas de Chávez: ¡Campaña admirable! ¡Victoria admirable!


06-06-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
chavez.org.ve

I
El lunes 31 de mayo el Estado terrorista de Israel aumentó su amplísimo prontuario con un nuevo e incalificable crimen. Me refiero al ataque realizado en aguas internacionales contra la flotilla humanitaria que se dirigía hacia Gaza.

Quiero rendirle el más sentido homenaje a quienes murieron a manos de los comandos israelíes, que perpetraron esta verdadera operación masacre. ¡Honor y gloria a estos mártires de la causa humana!

Una vez más se ha puesto de manifiesto la doble moral de Washington y el doble rasero que emplea, a la hora de condenar el terrorismo: su permisividad con el Estado de Israel, su socio en crímenes y tropelías, así lo demuestra.

Venezuela ha levantado su voz para exigir que se tomen medidas serias contra el régimen sionista. Hay que ir más allá de las condenas verbales para que cese el bloqueo criminal contra Gaza. No podemos abandonar a su suerte al heroico pueblo palestino.

A propósito, ¿cómo es posible que el Consejo de Seguridad de la ONU condene el ataque contra la flotilla de la libertad y no al atacante? Por supuesto, allí está la larga mano del imperio yanqui siempre presto a justificar al Estado de Israel y a garantizarle el ejercicio de la impunidad.

Vaya, una vez más, el testimonio de nuestra viva y activa solidaridad con la causa palestina: con un gran pueblo que quiere tener Patria.

II



El martes 1º de junio estuvo marcado por varios actos de graduación de la Misión Sucre en todo el país: Venezuela cuenta con más de nueve mil nuevos profesionales —4 mil 485 en Enfermería Integral Comunitaria— que van a batallar por su grandeza y por su felicidad.

Me tocó encabezar, en horas de la noche, el hermoso acto de graduación de la promoción de técnicos y técnicas del Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria, del Colegio Universitario de Los Teques, “Cecilio Acosta”. En la Sala “Ríos Reyna” del Teatro Teresa Carreño, pude palpar el compromiso de quienes se han formado para fortalecer a la Misión Barrio Adentro, consolidando el Sistema Público Nacional de Salud.

La trascendencia de la Misión Sucre es indiscutible. Por eso mismo debemos cuidarla y fortalecerla permanentemente, corrigiendo sus debilidades y sus fallas.

A 180 años del cobarde asesinato del Mariscal Sucre este 4 de junio, nada mejor para rendir tributo a su memoria, que continuar impulsando el carro de la revolución.




Ya lo había dicho el mártir de Berruecos, el cristo de Cumaná, desde la Bolivia que nacía en sus brazos:

“Cuando la América se fue a la batalla por su libertad, lo hizo también por la justicia, su compañera inseparable. Sin el goce absoluto de ambas, habría sido inútil su emancipación”.

Es el Sucre Socialista.

¡Contigo vamos, Mariscal nuestro!

III
No bastándole el intento de desestabilización que recientemente urdió en torno a las divisas, la oligarquía apátrida ha vuelto a enfilar sus baterías contra el Estado Nacional Bolivariano.

Los oligarcas nos han declarado una guerra económica: pretenden generar desabastecimiento y crear zozobra. Todo ello con la mira puesta en las elecciones legislativas del 26 de septiembre.

¿Quiere la burguesía guerra económica?, pues entonces guerra económica tendremos que dar el pueblo y los trabajadores, pero a nuestro país no lo van a detener en su rumbo hacia el socialismo. Estos señorones que siempre se han creído dueños del destino nacional, no nos van a amedrentar con sus billeteras y el manejo golpista de sus empresas.

IV



El que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga. Son otros aires los que ya se respiran en materia industrial: así pudimos corroborarlo el miércoles 2 de junio al visitar la empresa socialista Industrias Diana, en Valencia.

Lo primero que quiero destacar es el hermoso compromiso patrio y la conciencia revolucionaria de sus trabajadores. Ellos están demostrando que son perfectamente capaces de conducir esta empresa.

Diana es luminoso ejemplo de un modelo productivo orientado a satisfacer, con calidad, las necesidades de nuestro pueblo.

Recordemos que antes de su nacionalización, en junio de 2008, esta empresa estaba literalmente en el suelo, e iba a ser vendida a una transnacional. Los trabajadores no sólo la pusieron a funcionar, sino que aumentaron en un 50% su capacidad productiva en distintos rubros.

Y si este ejemplo no bastara, ahí están Lácteos Los Andes y Café Fama de América. Estos grandes emprendimientos socialistas son fiel reflejo del descomunal potencial humano que nos ampara.

Tal como lo recordé el pasado miércoles, hoy reitero unas lúcidas palabras de Kléber Ramírez con el fin de ilustrar nuestra irrenunciable concepción: “Debemos, pues, orientar la economía nacional teniendo como principio la necesidad de realizar una real y justa distribución de la riqueza. Pero, aun así, lo que sí será definitivamente imprescindible para la obtención segura de nuestros objetivos propuestos, es que la sociedad logre hacer conciencia colectiva de que tenemos que apoyarnos en nuestros propios esfuerzos, contando principalmente con nuestros propios recursos”.

V
No vamos a minimizar la gravedad del hecho que significa el abandono de una importante cantidad de alimentos en la aduana de Puerto Cabello. Pero en honor a la verdad, no representa ni el 1% del gigantesco caudal de alimentos que diariamente le llega al pueblo a través de Mercal y Pdval.

La canalla mediática se ha cebado en el caso, pretendiendo enlodar a la Revolución Bolivariana. No lo lograrán: ¡no podrán con nosotros!

Éste es un Gobierno revolucionario y no le tiembla el pulso para reconocer las desviaciones de ciertas personas en sus tareas, y hacer los correctivos necesarios.

A la corrupción, viejo cáncer heredado, hay que erradicarla de raíz: buscaremos a los responsables, estén donde estén y se vistan del color que sea.

No descansaremos, llegaremos al fondo de este caso. Pero no nos harán desviarnos de la hoja de ruta hacia el gran objetivo que definiera nuestro Libertador: la suprema felicidad social. ¡El Socialismo, pues!

VI




El PSUV ya está desplegado y en batalla. Así se puso de manifiesto el jueves 3 y el viernes 4 de junio en las inscripciones de nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional en todo el país: cuánta pasión revolucionaria y cuánto fervor militante de un pueblo que sabe perfectamente lo que está en juego el 26 de septiembre; ese pueblo no va a permitir que la burguesía le cierre el camino.

Hoy sábado 5 de junio, día en que redacto esta nueva entrega de “Las Líneas”, estaré juramentando a las y los responsables de las Unidades de Batalla Bolívar 200.

Debemos tener absoluta claridad en un punto: si queremos que esta Campaña sea, en realidad y en verdad, Admirable, debemos hacer énfasis en el contacto directo con las electoras y los electores.

De allí que la capacidad comunicativa de los miembros de cada patrulla Bolívar —funcionará una por cada mesa electoral— va a ser decisiva. No se trata de recitar decálogos o de adoctrinar: se trata de apelar a la sensibilidad y la inteligencia de cada compatriota; se trata de persuadir, con nuestros argumentos, para que quienes aún no están convencidos de las bondades de la vía venezolana hacia el socialismo, se convenzan por sí mismos.

Camaradas, insisto: la organización básica para el combate es tan decisiva como sencilla:

Por cada centro electoral, funcionará una Unidad de Batalla Bolívar- 200 (UBB-200).
Por cada mesa electoral, funcionará una Patrulla Bolívar-200.
Cada Patrulla Bolívar-200 tendrá 50 patrulleras/patrulleros, en promedio.
Cada patrullera/patrullero tendrá asignados diez votantes (1×10).
¡Más claro no canta un gallo!

¡Camaradas, comenzó otra Batalla!

¡Vamos pues, a otra Victoria!

¡Campaña Admirable!

¡Victoria Admirable!

Leer más...

sábado, 29 de mayo de 2010

Las Líneas de Chávez: Al Sur de la frontera


30-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
chavez.org.ve

I
Una irrefutable prueba, otra más, para todos aquellos que alegan que la inversión en nuestro país ha caído, fue el fraterno y productivo encuentro que sostuvimos, el lunes 24 de mayo, con la delegación de alto nivel del Banco de Desarrollo de la República Popular China como culminación de su visita a Venezuela que se extendió a lo largo de dos semanas.

Desde el inicio del proceso bolivariano, Venezuela pasó a ocupar el quinto lugar en América Latina en el comercio con China. Durante 2009 el intercambio comercial entre ambos países registró 7 mil 150 millones de dólares.

Nuestras relaciones se han ido estrechando y consolidando. Desde el 2007 compartimos con China un fondo económico que alcanza al día de hoy un monto de 12 mil millones de dólares, recursos estos destinados a financiar proyectos de gran envergadura en función del desarrollo de Venezuela.

II

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire”, decía el infinito Jorge Luis Borges, de su ciudad natal. Sus palabras no dejaron de acompañarme el martes 25 de mayo desde que aterrizamos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

25 de mayo: día grande y luminoso de la historia nuestroamericana. Fue un 25 de mayo de 1810 cuando toda una Patria tomó la irreversible decisión de dispararse para siempre en el tiempo, porque como decía también Borges: “…la patria, amigos —y amigas, agrego yo—, es un acto perpetuo, como el perpetuo mundo”.

“Nacimos juntos a la historia. Juntos tenemos que navegar el proceloso futuro. Juntos debemos aparecer ante el resto de la humanidad, en unión que hará la fuerza y nos conceda la autoridad requerida para actuar eficazmente en pro de la felicidad mundial”. Estas palabras de nuestro padre Libertador nos invitan a conjugar pasado, presente y porvenir y a hacerlo juntos: con el sentimiento patrio y la conciencia unitaria que enlazaron al 19 de Abril y al 25 de Mayo.

Allá en Buenos Aires, al lado de la presidenta Cristina Fernández y al lado de tantos compañeros mandatarios e invitados especiales, nos reencontramos con nuestros orígenes libertarios, comunes a todos y a todas, y con la sensación de que la idea de Humanidad es también perpetua. Patria es humanidad, decía Martí.

Asistimos a la inauguración de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa Rosada. Con cuánta alegría pudimos ver allí las imágenes de los libertadores San Martín, Miranda, Bolívar, Sucre, O’Higgins, Artigas; pero también a sus continuadores y continuadoras como Ernesto Che Guevara, Salvador Allende, Evita Perón, Sandino, Jacobo Árbenz.

Qué grande el pueblo argentino: qué infinito aquel río arterial que inundó las calles de Buenos Aires y en el que nosotros todos nos confundimos junto a nuestra Presidenta anfitriona. Dios mío: ¡cuánta pasión, cuánto sentimiento patrio y revolucionario! Allí estaba ardiendo el fuego sagrado que prendió en los corazones de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli hace doscientos años.

III
Quiero reiterar lo dicho en el hermoso acto celebrado en El Palmar, estado Yaracuy, el miércoles 26 de mayo: sólo liberando la tierra estaremos, al mismo tiempo, desmontando una base fundamental del capitalismo hecho a la venezolana. Siempre debemos tener en cuenta que el sistema capitalista no es igual en todas partes.

Y porque liberar la tierra implica su pronto e irreversible desarrollo, pero aún más, la liberación de los hombres y las mujeres que la trabajan, sus verdaderos dueños. Entregamos en ese acto 4 millones de bolívares en créditos al 0% de interés a campesinos de Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Lara y Aragua. Léase bien: al 0% de interés, esto es algo que sólo es posible en revolución y con rumbo al socialismo; ello sería poco menos que impensable dentro de la lógica capitalista.

En El Palmar se hizo tangible el orgullo campesino de tantos hombres y mujeres: fue una gran lección de dignidad zamorana y de vergüenza patria.

IV
El mundo todo converge hacia Venezuela por las grandes oportunidades y posibilidades de inversión que nuestra Patria ofrece. En realidad y en verdad no hay mejores condiciones para invertir que las que ofrece un país digno y soberano.

Se equivocaron, una vez más, aquellos empresarios apátridas que queriéndonos dar un golpe de inversiones, como diría Jorge Giordani, no caen en cuenta del gran daño que se hacen, queriéndoselo hacer a nuestro pueblo. Por cada espacio que ellos abandonen, decenas y hasta cientos estarán prestos a ocuparlos: desde empresarios patriotas hasta inversionistas de todo el mundo.

El jueves 27 de mayo firmamos con un equipo multidisciplinario de la República Federativa del Brasil dos acuerdos: uno de cooperación para la planificación del desarrollo territorial del nuevo modelo de desarrollo integral de la Faja Petrolífera del Orinoco y de la infraestructura gasífera de Paria; y otro en función de la investigación económica estratégica binacional.

El mismo jueves —con la presencia del canciller Franco Frattini— suscribimos seis acuerdos con la República Italiana como resultado del II Consejo Italo-Venezolano. En especial, ampliamos sustantivamente la cooperación en salud, educación e infraestructura.

Y ahora mismo, mientras concluyo estas líneas, estamos ultimando detalles para recibir a ese buen amigo de Venezuela, el primer ministro de Portugal, José Sócrates. Con él también firmaremos un conjunto de acuerdos de cooperación, que incluye proyectos de energía y petróleo, electricidad, viviendas, puertos, telecomunicaciones, salud y alimentos. ¡¡Seguiremos venciendo, Venezuela!!

V
¡Comenzó la batalla!

El jueves 27 de mayo juramentamos al Comando de Campaña Bolívar 200 que tendrá más de 12 mil Unidades de Batalla Bolívar 200, una por cada centro de votación, así como 24 comandos estadales y 87 comandos de circuitos electorales de cara a las elecciones del 26 de septiembre.

Está en juego el destino del proceso revolucionario y la vida misma de la Patria. Por eso mismo estamos obligados a obtener, como mínimo, dos tercios de la Asamblea Nacional. Se trata, entonces, de una nueva Campaña Admirable.

Debemos garantizar la mayor cohesión, la más férrea unidad. Ahora bien, para ello debemos lanzarnos en una Guerra a Muerte contra nuestros males intestinos: contra la ineficiencia y la corrupción.

Quiero enfatizar la dimensión del compromiso bajo la guía que ofrece la gran poeta y ensayista cubana Fina García Marruz: “No existe error más peligroso que el de ver en la libertad una pasión de la voluntad y no un acto del pensamiento, esto es, una visión”. No basta el ímpetu de la voluntad: éste debe ir acompañado de un acto de pensamiento, una visión, para que podamos trazar el destino en la lucha. Y el destino es el socialismo.

VI
Esta semana la burguesía apátrida y sus medios de comunicación han hecho “fiesta” ante la caída del PIB, destacando, en especial, “el decrecimiento en la importación de automóviles”. Pero a nosotros eso poco nos importa: todos sabemos que las mediciones del PIB se efectúan bajo parámetros capitalistas. Lo que sí debe importarnos es que siga creciendo, para decirlo con Kléber Ramírez, la producción de alimentos, ciencia, tecnología, dignidad, salud, educación y cultura.

VII
Quiero invitar a todos mis compatriotas a ver el magnífico documental de Oliver Stone Al sur de la frontera, que muestra la realidad real de la América del Sur con el pueblo como protagonista.

El viernes 28 de mayo asistí a su estreno en Venezuela en el Teatro Teresa Carreño y, como ya me había ocurrido en el Festival de Venecia, me impactó por su calidad revolucionaria. No sólo es un documental estéticamente irreprochable: es un acto de valentía y lucidez.

¡Hasta la victoria siempre!

¡Venceremos!

Fuente: http://www.chavez.org.ve/portada/al-sur-frontera/

Leer más...

lunes, 17 de mayo de 2010

Las Líneas de Chávez ¡La Federación Socialista!


17-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN

I

Quiero comenzar destacando la firma del contrato para la creación de las Empresas Mixtas en la Faja del Orinoco el miércoles 12 de mayo. Ahora sí comienza, en firme, el nuevo proyecto petrolero venezolano, con una nueva concepción filosófica, con una nueva y armónica orientación político-ideológica y social, de cara a nuestra real y verdadera Independencia nacional.

Con la participación de empresas petroleras de la India, Japón, España y Estados Unidos y una inversión conjunta de 40 mil millones de dólares en nuestro país, las recién creadas empresas mixtas Petrocarabobo y Petroindependencia producirán 800 mil barriles diarios de petróleo en 2016.

Hacer el socialismo siendo una nación petrolera es un dilema que tenemos que resolver. Sin embargo, tal resolución pasa por mantener nuestra autonomía e independencia en este terreno, si deseamos contar con una soberanía invulnerable. Y esto irrita a la oposición apátrida que se opone a nuestra soberanía petrolera, acostumbrada como estaba a la entrega de la misma a intereses foráneos que pasaban por encima de nuestra dignidad patria.

Ahora somos los venezolanos y las venezolanas quienes establecemos las condiciones a quienes desean trabajar conjuntamente con nosotros en la Faja. La Faja del Orinoco está bajo control de Venezuela y seguirá bajo control de Venezuela.

II

Reconocimiento especial quiero hacer a todos los trabajadores y trabajadoras, sin excepción alguna, que laboraban en la plataforma gasífera Aban Pearl que cumplía labores de extracción en el Pozo Dragón, ubicado al norte de la Península de Paria.

No sólo demostraron a carta cabal su profesionalismo y el nivel técnico alcanzado, sino, por sobre todo, su compromiso patrio. Tengo constancia de ello: dieron el todo por el todo para salvar del hundimiento a la plataforma semisumergible, pero las condiciones adversas se impusieron sobre la valiente respuesta y esfuerzos que todos y todas dieron colectivamente.

A las 11:23 de la noche de este miércoles se activaron todas las alarmas y el proceso de evacuación y seguridad. No hay ningún riesgo de fuga de gas que, en este caso, sería gas seco. Se desconectó la plataforma del pozo, se activaron las válvulas de seguridad y un mecanismo adicional.

Este grave accidente ha servido para dar prueba de los niveles de responsabilidad, prevención y seguridad con los que se opera en todos nuestros proyectos petroleros y gasíferos, muy al contrario de las actuaciones de ciertas grandes compañías, de raigambre y estructura cien por ciento capitalistas, y que operan en otras partes del mundo importándoles un bledo las consecuencias desastrosas que puedan producir. En este sentido, el proyecto Macondo de la British Petroleum ya entró en la historia de los peores desastres ecológicos. Desde hace tres semana, y tras cada día que pasa, 800.000 litros de crudo (5.000 barriles aprox.) están siendo vertidos al Golfo de México luego de que se produjera un error en el manejo de la Plataforma petrolera Deepwater Horizon, que explotaba un pozo a 1.525 metros de profundidad.

Estas prácticas guiadas por la voracidad son las que en Venezuela estamos empeñados en superar, y vaya que lo estamos logrando: el factor humano y ecológico representa y representará, siempre, nuestra principal prioridad.

III

Le hemos decretado la guerra al crimen en todas sus expresiones. Quiero reiterarlo, tal y como lo hice con motivo de la inauguración, este jueves 13, del Centro de Formación Policial de Catia y que forma parte de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (UNES): en Venezuela no hay intocables.

Nos guía una convicción irrenunciable: la lucha contra la impunidad pasa por la convicción de que no debe existir la perversa condición que convierte a unos hombres y mujeres en ciudadanos y ciudadanas de primera, y a otros y otras en ciudadanos y ciudadanas de segunda. Bajo tal premisa, este viernes 14 de mayo se iniciaron los primeros allanamientos y detenciones en locales dedicados a la venta ilícita de dólares y oro.

Lo hemos jurado: a los especuladores y estafadores les vamos a dar con todo, para parar, de una vez por todas, el desmadre con que pretenden quebrar nuestra economía y finanzas. Con toda la celeridad del caso, hemos reformado la Ley de Ilícitos Cambiarios, en especial sus artículos 2 y 9, para evitar, de esta manera, que los enemigos de la Patria sigan amparándose en lagunas y vacíos legales. Lejos debe quedar de nosotros la perversa concepción de que “quien hace la ley, hace la trampa”.

Hago un llamado a los señores diputados y diputadas, del presente y del inmediato porvenir, para que tomen plena conciencia de la necesidad de generar una nueva cultura legislativa y jurídica: una cultura para la verdad y para la justicia.

IV

Como un gigantesco paso hacia el Estado Social y, aún más, hacia el Estado Comunal o Comunero, este viernes 14 de mayo hemos instalado en el Salón Ezequiel Zamora, otrora Salón de Gobernadores, del Palacio Blanco, el Consejo Federal de Gobierno.

Nos estamos montando sobre el potro encarnado en un nuevo Federalismo Bolivariano, Zamorano y Socialista como la clara y perceptible superación de aquel federalismo liberal y burgués que fue implantado por la IV República. Este último tuvo, como una de sus consecuencias más nefastas, el nacimiento de un concepto degenerado de descentralización.

Se trataba de una descentralización fundada en una desigual e inarmónica división política y territorial, hecha como un traje a la medida de la oligarquía, y no en la Unidad por la que lucharon nuestros Libertadores: la Unidad que hoy nosotros, desde nuestra Revolución Bolivariana, reivindicamos y estamos haciendo realidad.

En este preciso sentido, no podía menos que saludar la asistencia de gobernadores y alcaldes de la oposición, a plena conciencia de que más allá de nuestras diferencias ideológicas y políticas, está de por medio el proyecto nacional contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos”, escribía por allá en 1828 nuestro Libertador Simón Bolívar al Mariscal Antonio José de Sucre. Con este espíritu, ha nacido el Consejo Federal de Gobierno, y bajo este mismo espíritu debe seguir cobrando vida este máximo instrumento del Pueblo: como instrumento de las comunidades para que tomen, definitivamente, el mando y ejerzan, como pensaba Kléber Ramírez, poderes de Estado, haciendo realidad la Toparquía robinsoniana; la Toparquía que se prefigura en los Distritos Motores de Desarrollo.

Llego la hora entonces para que, sin ninguna clase de eufemismos, el ejercicio del poder obediencial se radicalice entre nosotros. En este sentido, el Consejo Federal de Gobierno nace bajo el signo del poder obediencial y debe señalar el camino y dar el ejemplo.

¡Todo el poder para el pueblo!
Patria socialista o muerte.
¡¡Venceremos!!

Fuente: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=234318&lee=15

Leer más...

lunes, 10 de mayo de 2010

Las líneas de Chávez, A mi madre: ¡@madrecandanga!


10-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN

I
Al salir estas Líneas, el domingo 9 de mayo, estaremos celebrando el Día de la Madre. Quienes llevamos en el alma el signo del agradecimiento nos celebramos y nos cantamos en el goce festivo de ser criaturas de un vientre fecundo.

La palabra “madre” resuena en todo lo que nace: en todo lo que se lanza a la vida para librar la batalla cotidiana por la felicidad colectiva.

Recuerdo un par de grandes voces para iluminar aún más este gran día. Una, la del poeta argentino Roberto Juarroz, que nos dice que esto de ser el que somos —o la que somos— es un largo recorrido para llegar, a la postre, a ser verdaderamente hijo o hija:

He demorado mucho,
he demorado todas las mujeres
y también todos los hombres,
he demorado el tiempo interminablemente largo
de la vida interminablemente breve,
para llegar a ser varias veces tu hijo.


Y otra, la de nuestro William Osuna, que en un relámpago expresa la sorpresa sagrada del origen y se la comunica a su madre para dar testimonio de fidelidad:

Compruébalo, es verdad
tu hijo está poseído
es fiel al canto
de tu vientre.

Sirvan estos versos como el mejor de los presentes para todas las madres de Venezuela, que son sol de este día y de cada día.

Sirvan estos versos también para cantarle a mi madre, mi querida Elena, la hija de Rafael y Benita, la nieta de Pedro Pérez Delgado y Claudina Infante… Tiene razón el poeta: “He demorado todos los hombres y todas las mujeres”.

A mi mamá-abuela, la Rosa Inés, vaya mi canto y mi compromiso:

Y entonces también,
la sonrisa alegre
de tu rostro ausente
llenará de luz
este llano caliente
y un gran cabalgar
saldrá de repente
y vendrá Zamora con toda su gente
y también Maisanta
con sus mil valientes.


II

De la más trascendente importancia política fue la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas celebrada en Los Cardales, provincia de Buenos Aires, allá en la entrañable tierra argentina, el martes 4 de mayo.

Trascendente, en primer término, por el extraordinario saldo que deja en cuanto a la consolidación institucional de la Unasur. En este preciso sentido, ya era tiempo de avanzar más decididamente hacia la meta superior que definiera nuestro Libertador: el bien inestimable de la unión. El bien que es fuente de todos los bienes.

Quiero destacar los puntos de la agenda de esta Cumbre, que considero centrales.

La elección de nuestro primer secretario general no pudo ser más acertada desde todo punto de vista: Néstor Kirchner es no sólo uno de los fundadores de la Unasur, sino uno de los líderes políticos que encarna el cambio de época suramericano. Sabemos que Néstor trabajará incansablemente por el reimpulso político que necesita nuestro organismo.

En la cita de Los Cardales, previa la más rigurosa autocrítica, se fijó un plazo de 15 días para entregar los recursos prometidos a Haití en función de su proceso de reconstrucción. Recordemos que Unasur había acordado la creación de un fondo voluntario de 100 millones de dólares. Debimos haber entregado 40% de los recursos en el primer trimestre de 2010 y no lo hemos hecho. En la demora está el peligro, como bien nos recuerda siempre Rafael Correa, y Haití no puede darse el lujo de esperar. Nos comprometimos, además, a aumentar nuestra ayuda a 200 millones de dólares.

Quiero destacar la forma como Unasur fijó posición sobre la situación política hondureña: la mayoría de los países del bloque suramericano cerró filas contra el continuismo dictatorial en Honduras. Y obtuvimos una gran victoria política: impedimos que Porfirio Lobo haga acto de presencia en la plenaria de la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea que va a efectuarse los días 18 y 19 de mayo.

De la mayor importancia, también, fue la condena unánime a la ley que el estado de Arizona, Estados Unidos, criminaliza a los inmigrantes y promueve el racismo: un real y verdadero atentado contra los derechos humanos.

Era obligante nuestro apoyo al Gobierno de Fernando Lugo en su batalla contra la violencia criminal en cinco departamentos del Paraguay. Igualmente, nos pusimos a la orden de Chile para viabilizar toda la ayuda financiera que podamos prestarle, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Y reafirmamos, como debe ser, nuestro respaldo a la Argentina y a su indiscutible derecho al ejercicio de su soberanía sobre las Islas Malvinas.

Unasur sale notablemente fortalecida de esta Cumbre. No tengo la menor duda de ello.

Digámoslo una vez más con Bolívar: “Solamente la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”.


III

Desde la Argentina volamos hacia la fraterna Quisqueya. En Santo Domingo, el miércoles 5 de mayo, firmamos cinco acuerdos de cooperación con el presidente Leonel Fernández, en áreas estratégicas como el sector energético, la lucha contra el narcotráfico y las telecomunicaciones.

Quiero destacar la adquisición, por parte de Venezuela, de 49% de las acciones de la refinería estatal dominicana Refidomsa. Nuestro objetivo es apoyar a la República Dominicana en la conquista de su soberanía energética.


IV

El viernes 7 de mayo asistí a un encuentro con las candidatas y los candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional. Voy a retomar aquí, sintéticamente, el hilo de mi discurso en aquella jornada revolucionaria para contribuir con la reflexión militante.

No dudé en jugármela con las bases porque no esperaba menos de ella. El pasado domingo 2 de mayo, el pueblo venezolano volvió a crecerse. Ejemplo glorioso de democracia viva: 2 millones 575 mil 484 almas, conscientes del compromiso transformador, sufragaron en los 87 circuitos electorales de todo el país para elegir a nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional el próximo 26 de septiembre. Ante esta rotunda comparecencia, la oposición venezolana, con más cúpulas que una catedral, mira para los lados porque le aterra verse en este espejo lleno de pueblo.

Ahora a cada una y cada uno de nuestros candidatos se les impone un imperativo ético: contribuir decididamente, sin descanso ni desviaciones, al afianzamiento y la profundización de la dinámica socialista. Por eso mismo debemos ser rigurosamente autocríticos con nuestras debilidades, con todas ellas, para fortalecer al partido y fortalecer a la Revolución.
Quiero recordar unas palabras de José Martí a las que hice referencia el viernes 7 de mayo:

…traer al partido los hombres —y las mujeres, agregaríamos nosotros— que le son indispensables, en ganar el corazón y el juicio de los que aún no estén a nuestro lado, con el desinterés y el cariño, con la abnegación y humildad que son nuestra verdadera gloria.

Martí nos orienta con puntualidad, “ganar el corazón y el juicio” de los que aún están bajo el hechizo de las mentiras de la oposición. Y además, nos señala la condición ética de quienes se sumen a esa lucha: desinterés, cariño, abnegación y humildad. He allí, pues, la misión y el perfil combativo que debe signar a cada candidato y cada candidata en la ruta hacia la Asamblea Nacional: hacia la victoria popular del 26 de septiembre. Nunca olvidemos que debemos cerrarle el paso a la contrarrevolución y a su amo, el imperio yanqui.

No hay que olvidar que la Asamblea debe entrar en una nueva etapa: llegó la hora de hacer leyes por iniciativa popular; llegó la hora de la calle parlamentaria y del pueblo legislador para acelerar la transición al socialismo.

Les toca a cada uno de nuestros candidatos y candidatas no sólo leer y estudiar, para blindarse teóricamente, sino formarse en la ciencia viva del poder obediencial: mandar obedeciendo, gobernando obedeciendo, es nuestro camino. Sepan desde ya que el pueblo va a obligarlos a ello.

Desde estas líneas extiendo mis felicitaciones y mi abrazo a todas y todos los militantes del partido por su luminosa y ejemplar participación.

Para finalizar, el viernes anuncié la creación de la Misión Chávez Candanga. Dada la avalancha de mensajes que recibo a través del Twitter @chavezcandanga, se me ocurrió esta iniciativa: se trata de blindar el contacto directo y masivo con el pueblo para optimizar la capacidad de atender y responder a tiempo, con las prioridades de cada caso.
En relación al surgimiento de @chavezcandanga, nada mejor para cerrar estas líneas, que el siguiente párrafo de un artículo de Eliades Acosta, denominado “Con Chávez y la Revolución en Twitter”, apareció en Cubadebate el 3 de mayo pasado:

Desde que apareció en el ruedo @chavezcandanga, no sólo se redime Twitter, sino que también se purifica el uso de las tecnologías para el bien de las mayorías. Y con ese paso, aparentemente trivial, el socialismo retoma aquella senda leninista, tan olvidada, tan ignorada, tan arrinconada después, de que el socialismo es electrificación más colectivización de la agricultura, o sea, la unión de la más avanzada tecnología con formas de propiedad y economía al servicio de los trabajadores, no en su contra. Hoy, y lo acaba de demostrar Chávez, socialismo es Internet y formas audaces de organizar la producción y hacer colectiva la propiedad, sin excluir la privada o cooperativa. Y es, además, audacia, espíritu de ofensiva y creatividad.

¡¡Feliz Día de las Madres, desde mi corazón!!

Fuente: http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=233260&lee=15

Leer más...

lunes, 15 de febrero de 2010

"El PSUV está dando ejemplo y señalando el camino para una rotunda victoria el 26 de septiembre"


.Las Líneas de Chávez

15-02-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN


I

En el punto de partida, quiero reflexionar, una vez más, sobre lo que es una urgencia mayor: la difícil situación por la que atraviesa el país, hoy por hoy, en materia eléctrica.
El lunes 8 de febrero, luego de una extensa y minuciosa evaluación, nos vimos en la imperiosa necesidad de decretar estado de emergencia eléctrica en todo el territorio nacional. Así mismo, anunciamos la conformación de un Estado Mayor Eléctrico con el propósito de enfrentar, con la celeridad del caso, esta crisis que es de carácter coyuntural.

Quiero destacar la sustantiva inversión que haremos este año en materia eléctrica: 4 mil millones de dólares. Una inversión que va a permitirnos, entre otras cosas, aumentar nuestra capacidad de generación termoeléctrica.

El problema no reside, entonces, en la falta de inversión.

Independientemente de las fallas y los retardos en algunos proyectos, cosa que hemos asumido con el más riguroso sentido autocrítico, el problema eléctrico se debe a una severísima y prolongada sequía.

¿Cuál es el origen de estas condiciones ambientales tan adversas? No dudo a la hora de responder: la destructividad que es intrínseca al sistema capitalista. Su voracidad consumista y depredadora no se detiene ante nada.

Para superar la presente crisis el conjunto de medidas que hemos tomado debe ir acompañado, inexorablemente, por la creación de una nueva conciencia colectiva que evite el derroche y el despilfarro.

El Gobierno, de manera responsable, como lo ha demostrado en distintas ocasiones, está actuando —tomo la expresión de Rómulo Gallegos— con la escrupulosidad y la energía debidas. Sin embargo, ciertos grupos políticos apátridas han querido sacar provecho del problema eléctrico: así de desalmados son. Por un lado, dicen que desobedecerán los límites del consumo como forma de provocación; por otro que de lo que se trata es de un aumento del servicio bajo cuerda, sin hablar de que nos hacen responsables hasta de la sequía. Déjense de locuras y quieran —así sea un poquito— al país.

II

El miércoles 10 de febrero anunciamos los nuevos socios que trabajarán con nosotros en el Bloque Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco. El Bloque Carabobo I fue adjudicado a un consorcio integrado por la petrolera española Repsol, la malasia Petronas y las indias ONGC, Oil India Corporation e India Oil Corporation. Igualmente, un consorcio conformado por la petrolera estadounidense Chevron, las japonesas Mitsubishi e Inpex y la venezolana Suelopetrol se adjudicó el Bloque Carabobo III.

Estamos hablando de dos grandes consorcios, por el peso específico de las empresas que los integran.

Se ha caído, una vez más, el tinglado mediático. Tanto las transnacionales de la comunicación como sus apátridas réplicas locales han quedado, una vez más, en evidencia: mienten flagrantemente cuando dicen que no hay condiciones reales ni seguridad jurídica para invertir en y con Venezuela.

III

De la mayor trascendencia fue el acto del jueves 11 de febrero dentro de la dinámica del I Congreso Extraordinario del PSUV: el partido tomó la decisión, histórica decisión subrayo, de elegir por la base a sus abanderadas y abanderados para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Vamos a primarias el 16 de mayo: las mismas estarán precedidas por un proceso de autopostulación (4 al 7 de marzo) y campaña interna (24 de abril al 14 de mayo). Del 17 al 21 de mayo se harán las respectivas proclamaciones.

El PSUV se juega, a todo riesgo, la carta de la transparencia y de la radicalización de la democracia. Parafraseando a Mariátegui: para vencer categóricamente en septiembre hay que cerrar filas por la base y desde la base popular que respalda a la Revolución Bolivariana, comenzando, por supuesto, con la base militante del PSUV. Esta imprescindible cohesión popular sólo puede ser fruto del ejercicio más amplio e ilimitado de la democracia: el PSUV está dando el ejemplo y señalando el camino.

Véase, por el contrario, el más que lamentable espectáculo que está en pleno desarrollo en las filas de la contrarrevolución: una verdadera pelea a cuchillo por las candidaturas sin el menor respeto por las y los compatriotas que adversan al Gobierno Bolivariano.

Quiero reafirmar una convicción que expresé el pasado jueves: tengo confianza en el pueblo y, por eso mismo, tengo confianza en las bases del PSUV. Sé que no van a defraudarnos: me resteo con ellas porque, lo digo con Bolívar, confío en su tino a la hora de las grandes resoluciones. Confío en un pueblo que se está haciendo legislador como quería nuestro Robinson: en la eficacia política y la calidad revolucionaria que lo caracteriza.

En realidad y en verdad, el 11 de febrero se abrió el camino para que el 26 de septiembre sea el día de la más rotunda victoria popular.

IV

Día de la Juventud: de la juventud rebelde y revolucionaria que es heredera y continuadora de la gesta del 12 de febrero de 1814.

Ciento noventa y seis años de una jornada memorable: la Patria joven venció con la brillante conducción de un soldado revolucionario llamado José Félix Ribas. Era el año terrible de 1814 y parecía imposible detener el empuje y la bravura de la caballería llanera al mando de Boves y, sin embargo, aquella muchachada sin experiencia militar lo hizo en La Victoria. Nos dolerá siempre que la contienda fuera entre venezolanos: la independencia no era, para aquel entonces, causa popular.

En la mañana estuvimos en La Victoria conmemorando esta gloriosa fecha con un desfile donde el pueblo y sus soldados, pueblo en armas, pusieron de manifiesto cuán unidos están en el mismo fervor patrio y revolucionario: con la juventud en la vanguardia.

En la tarde fui al encuentro de aquel mar de jóvenes que habían marchado hacia Miraflores para reafirmar su sentir y conciencia socialista. Ciertamente, y así se los dije, no es lo mismo celebrar el 12 de febrero hoy que hace 20 años. Antes, la celebración del Día de la Juventud era pura retórica, pura fachada: en el presente la celebración es viva y activa porque celebrar es comprometerse con la Patria y con su independencia definitiva. Es el compromiso que se materializa con la constitución del Frente de Juventudes Bicentenario 200 como avanzada de los frentes sociales del pueblo en batalla.

Quiero retomar una de mis reflexiones de la tarde del viernes: no puede haber una juventud acrítica. A la juventud revolucionaria le corresponde el ejercicio de la rebeldía crítica y creadora: su participación protagónica es decisiva para la batalla sin tregua contra las desviaciones.

Necesitamos, hoy más que nunca, su fuerza vigorosa para derrotar a la corrupción, al burocratismo y a la ineficiencia.

En el inicio del Ciclo Bicentenario, llegó la hora para que la juventud tome la vanguardia. Sobre sus hombros descansa y descansará el porvenir de la consolidación y profundización de nuestro socialismo. Decía el gran pensador Miguel de Unamuno: "Lo que no es eterno tampoco es real". Esta Revolución será eterna y real sólo si la juventud venezolana la encarna y la hace suya. La perpetuidad de la Patria libre, soberana, independiente, depende de la realidad de una juventud en pie de lucha: la juventud que se hizo sentir en este luminoso 12 de febrero de 2010.

Y hoy, domingo 14, es día de San Valentín. ¡Feliz día de las enamoradas y de los enamorados!
Y comienzan las Fiestas de Carnaval.
A disfrutar sanamente, pues.
A cuidarnos y a cuidar a la Familia.
Que se desaten la pasión y la alegría.
¡¡La mayor suma de Felicidad!!
¡Patria socialista o muerte!
¡Venceremos!

P.S. No pude ponchar al Kid.
Pero ponché a Elvis Andrus.
¡Na guará!

Leer más...