lunes, 26 de octubre de 2009

¿Vuelve la guerra sucia contra ETA?


Al menos cuatro personas relatan secuestros

26-10-2009
David Fernández
Diagonal

Los recientes casos de amenazas, secuestros y agresiones contra militantes de la izquierda abertzale a manos de supuestos policías y la desaparición en territorio francés del militante de ETA Jon Anza han llevado a que organismos antirrepresivos vascos denuncien la reaparición de dinámicas de guerra sucia y terrorismo de Estado a ambos lados de la frontera.

La denuncia de la desaparición de Jon Anza hace seis meses ha encendido las alarmas. Anza, militante de ETA, se encuentra en paradero desconocido desde que el pasado 18 de abril tomara un tren en Baiona con dirección a Toulouse. Según una información difundida el 2 de octubre por el diario vasco Gara, agentes españoles le habrían interceptado durante ese trayecto, le habrían obligado a descender del tren y, detenido ilegalmente, habría sido sometido a interrogatorio. Aquejado de una enfermedad grave, Anza habría fallecido durante el mismo y su cuerpo habría sido enterrado en algún punto indeterminado del país galo.
Estas informaciones, "facilitadas por fuentes que han tenido contacto con conocedores directos del caso", además de hablar de un nuevo episodio de guerra sucia, constatarían algo ya sabido: la presencia constante y habitual de policías españoles en territorio francés en tareas directamente vinculadas a la lucha contra ETA. En el caso del secuestro y más que hipotética muerte de Jon Anza, se desconoce todavía el grado de colaboración y conocimiento de las autoridades francesas.
La desaparición de Anza fue denunciada en una rueda de prensa por sus familiares el 15 de mayo. Cuatro días más tarde, en un comunicado, ETA señalaba que Anza se dirigía entonces a un encuentro con miembros de la organización armada y responsabilizaba de su desaparición a los gobiernos español y francés. A pesar de las numerosas movilizaciones a ambos lados de la frontera que exigían el esclarecimiento de los hechos, el mutismo del ejecutivo español ha sido absoluto desde el pasado abril. Sólo el ministro Rubalcaba se ha referido al caso, primero para calificarlo como “patraña” y después para afirmar que la desaparición de Anza no tiene "nada que ver con las Fuerzas de Seguridad del Estado".
La presencia policial española en suelo francés no es ninguna novedad, aunque se mueve entre dos aguas. En diciembre de 2007, ETA mató a dos agentes de la Guardia Civil en la localidad de Capbretton. Ambos agentes realizaban tareas directas de seguimiento de miembros de ETA. Sólo una semana después, Sarkozy y Zapatero pactaron en Lisboa que la policía española actuaría en territorio francés con normalidad. Para ello se redactó un tratado internacional, ya que lo acordado afectaba a la soberanía de ambos estados. Un mes después, el acuerdo hispano-galo fue completado con un protocolo ad hoc suscrito entre Peréz Rubalcaba y su entonces homóloga francesa Michèle Alliot-Marie para crear unidades policiales conjuntas. Pero esta colaboración policial tiene bases contradictorias. La legislación francesa no permite a ningún policía español ir armado salvo si la investigación cuenta con la preceptiva autorización judicial francesa, y en esos términos está redactado el acuerdo. Existen, entonces, los equipos mixtos bajo mandato judicial, pero hay también actuaciones policiales españolas al margen del control judicial.
Cuatro secuestros en 8 meses
El secuestro de Jon Anza contaría con recientes precedentes, al menos en su modus operandi. En los últimos ocho meses se han denunciado al menos cuatro secuestros de militantes de la izquierda abertzale. Dos décadas después de los atentados de los GAL en Iparralde (País Vasco francés), el refugiado político Juan Mari Mujika denunciaba que el pasado 11 de diciembre fue abordado por agentes españoles en Donapaleu, en el departamento francés de Pirineos Atlánticos. Según su relato, lo retuvieron ilegalmente durante dos horas en una chabola, lo interrogaron y lo amenazaron.
En mayo, a este lado de la frontera, el ex preso Lander Fernández fue secuestrado en Bilbao por agentes de paisano que aseguraron ser ertzainas y le exigieron que colaborara con la fuerzas policiales. Fue apaleado tras negarse. El caso se agravó tras denunciar Fernández públicamente los hechos. Fue detenido por orden de la Audiencia Nacional, aunque liberado un mes después. Más recientemente, el pasado julio, el ex preso Julio Alain Berastegi denunció haber sido secuestrado, torturado e interrogado durante siete horas en un bosque de la localidad navarra de Irunberri. Berastegi relata que fue abordado a punta de metralleta por 12 encapuchados tras acudir a una cita concertada telefónicamente por unos supuestos clientes que requerían sus servicios como albañil.
El último caso conocido es el de Daniel Saralegi, portavoz de la plataforma Gora Iruña! Según su relato, fue interceptado en Pamplona, retenido a la fuerza y amenazado durante siete horas por dos personas que adujeron ser policías sin mostrar identificación alguna. Abordado de noche cerca de su casa, fue trasladado en un vehículo sin distintivos hasta un polígono industrial y, después, a un piso de la capital navarra. Aunque los hechos se remontan a marzo, no los denunció pública y judicialmente hasta el pasado septiembre.
Al caso de Saralegi se suma el de Imanol Pancorbo y Saoia Zerain, que también denunciaron el pasado 16 de septiembre haber sido retenidos y amenazados por miembros de las FSE. Pancorbo fue abordado en Alacant (País Valencià) durante sus vacaciones y fue amenazado tras rechazar una oferta de "mucho dinero" para que colaborara. Zerain recibe periódicas llamadas amenazadoras desde el pasado 24 de julio.
A estos episodios de guerra sucia y estrategias de amedrentamiento cabe añadir la reaparición de grupos fascistas en Euskal Herria. El pasado 22 de septiembre, Falange y Tradición, un hasta ahora desconocido grupo, revindicó 25 ataques y sabotajes. En un comunicado, donde se definen como "movimiento patriota español" anuncian que actuarán "con los medios que considere precisos y lo hará especialmente contra los enemigos jurados de la patria: el separatismo terrorista, el comunismo criminal y el liberalismo anticristiano". Entre sus ataques: la colocación de dos artefactos explosivos.LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DESESTABILIZAN LA COALICIÓN NABAI
"El Partido Socialista habría utilizado sus contactos en el seno de los servicios de información españoles para infiltrarse en la coalición Nafarroa Bai, que agrupa a cuatro partidos nacionalistas vascos". Con estas palabras el semanario francés La Lettre de l’Expansion describía en su número 1.944 de abril de 2009 un presunto operativo de espionaje de los servicios de información españoles. La revista, perteneciente al mismo grupo que edita el semanario de opinión L’Express, tiene un perfil elitista y está dirigida sobre todo a altos cargos de empresas e instituciones, así como políticos y economistas. El precio de venta, unos 25 euros, es una muestra de lo exclusivo de esta revista, que en más de una ocasión ha publicado informaciones inéditas sobre asuntos relacionados con el Ejército y la Policía francesa. El objetivo de esta infiltración no sería otro que "desestabilizar a su rival, que le arrebató el segundo lugar en las últimas elecciones regionales en Navarra". El PSOE, que negó el intento de desestabilización de su entonces aliado en varios ayuntamientos, exigió en agosto a La Lettre de l’Expansion una "urgente rectificación" bajo amenaza de querella. Hasta ahora no ha habido ni rectificación ni querella. En septiembre, el coordinador de Aralar en Navarra y parlamentario de NaBai, Txentxo Jiménez, volvía a hablar de infiltración al denunciar el cambio de actitud y acercamiento a UPN de Arantza Arenzana, una de sus concejales en el Ayuntamiento de Zizur Mayor. Según Jiménez, Aralar ha contrastado que la ex concejala es una "infiltrada" para la "desestabilización" de Aralar y de NaBai. Tras esta operación, Aralar sitúa a la pareja de la concejala, el argentino Mariano Alejandro Bellefant, un personaje que relacionan con servicios de información y al que acusan de tener un oscuro pasado."ROMPER EL SILENCIO"
El 3 de octubre, familiares y allegados de Jon Anza, en una rueda de prensa junto a familiares de víctimas del GAL, denunciaron que "han comenzado a secuestrar a militantes políticos, con el objetivo de instalar el miedo y conseguir información política". Por ello hicieron un llamamiento a que "mediante la movilización y la presión de los y las ciudadanas, construir un muro ante la represión y la guerra sucia". Asimismo, reclamaron a instituciones y partidos que se posicionen de forma "clara" ante la desaparición de Anza ya que datos difundidos apuntan "claramente en la dirección de la guerra sucia".ANZA: SEIS MESES DESAPARECIDO
15 DE MAYO 2009
La familia de Jon Anza, en rueda de prensa, da a conocer su desaparición y que ya ha presentado una denuncia judicial en Baiona. Cuatro días más tarde ETA responsabiliza de la misma a los gobiernos galo y español.
15 DE JUNIO
En respuesta a un periodista, Rubalcaba afirma que: "es evidente que las FSE no tienen nada que ver con esa desaparición. Más bien entiendo que forma parte de un problema de ETA y así nos lo ha hecho saber ETA".
12 DE SEPTIEMBRE
Kayanakis, la fiscal de Baiona, declara en un diario francés: "Por lo que tengo entendido, no es precisamente habitual que ETA denuncie a sus miembros para que los detenga la policía". ¿Sutil respuesta a Rubalcaba?
2 DE OCTUBRE
El diario vasco Gara publica una breve nota en la que afirma que "un cuerpo policial español habría enterrado a Jon Anza en suelo francés". Nadie lo ha desmentido.
Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Vuelve-la-guerra-sucia-contra-ETA.html

Leer más...

Denuncian violaciones generalizadas y su uso como arma de guerra en la RD del Congo


26-10-2009
Gara

La República Democrática del Congo se enfrenta al fenómeno de las violaciones generalizadas, que se han convertido en una práctica diaria y son utilizadas como arma de guerra, denunció la ONU. Se estima que el país registra el mayor índice de violaciones del mundo.

Cerca de 5.400 mujeres han sido violadas en los seis primeros meses del año en la provincia de Kivu Sur, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), según ha denunciado la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Elisabeth Byrs, quien señaló que esta provincia, cercana a Rwanda, es un lugar cada vez más peligroso para los no combatientes, especialmente para las mujeres. Alrededor del 90% de las violaciones son cometidas por grupos armados o tropas regulares.

«Los ataques nocturnos contra los civiles a manos de elementos armados no identificados, y las violaciones contra las mujeres siguen siendo generalizadas», aseguró Byrs.

Rossette Kavira, ginecóloga en un hospital de Goma, indicó que no hay día en que no acudan al centro mujeres que han sido violadas, lo que muestra la gravedad del problema. «Casi todas las víctimas requieren cirugía debido a las hemorragias y heridas a consecuencia de la tortura a la que les someten sus atacantes», explicó a la cadena qatarí Al Jazzera.

En declaraciones a la misma cadena, el director de Ayuda en Acción para África Occidental y Central, Dede Amanor-Wilks, señaló que aunque muchas violaciones no se denuncian «se cree que actualmente la RDC tiene el mayor índice de violaciones del mundo, aunque -agregó- las estadísticas recogen probablemente sólo una fracción de las violaciones que realmente se producen». Según las distintas estadísticas que maneja esta ONG, al día se cometen una media de 400 violaciones.

Añadió que «la violación es utilizada por todos los grupos armados como un arma que es mucho más fácil de conseguir que las balas o las bombas». De hecho, su utilización se está convirtiendo en una norma en el conflicto del este del país.

RDC es el país donde la ONU dedica en mayor medida sus operaciones de asistencia. En el este, cientos de miles de civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares debido al enfrentamiento entre tropas gubernamentales y rebeldes ruan- deses hutus. En la provincia de Kivu Norte, unas 110.000 personas han regresado a sus comunidades en los dos últimos meses, pero otras 980.000 siguen desplazadas y necesitadas de asistencia humanitaria.

Mientras, en la zona occidental, hay miles de congoleños que han sido expulsados de Angola desde mediados de julio, un hecho que provocó que Kinshasa expulsara a más de 20.000 angoleños que había acogido, incluidos refugiados de la guerra.

Leer más...

SUCRE, otra estocada al dólar


26-10-2009
Rebelión

Por primera vez en la era de la historia moderna un grupo de países de América Latina considerados en desarrollo y que durante siglos padecieron colonizaciones y posteriormente estuvieron bajo la hegemonía de Estados Unidos, han decidido romper con la atadura del dólar y crear su propia moneda, válida para sus intercambios comerciales.

Los jefes de Estado y Gobierno participantes en la VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) tomaron la decisión de implementar el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE) para el intercambio comercial entre sus países que entrará en vigor a principios de 2010.
La futura integración monetaria, que contará con reservas en el Banco del ALBA, permitirá la protección contra las crisis económicas de los nueve Estados integrantes y los transforman en territorios sin dependencias de las agresivas políticas implementadas por organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y los aleja de la hegemonía del dólar.
A la ALBA pertenecen Venezuela y Cuba (fundadoras), Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbudas, y esta nueva iniciativa esta abierta a otros Estados de América Latina y el Caribe.
Los toques finales para la entrada en vigor del SUCRE se tomarán en una próxima reunión a realizarse en noviembre, cuando sus miembros analizarán y pondrán en marcha sus cuatro estructuras: un Consejo Monetario Regional; una Unidad Monetaria Común que funcionará como una moneda virtual, con la perspectiva de convertirse en moneda física; una Cámara Central de Compensación y un Fondo de Reserva y Compensación Regional.
El SUCRE regulará las compras y ventas entre los gobiernos, y se prevé para un futuro cercano que circule como una moneda real al igual que lo hizo el euro. En la reunión de noviembre se definirá hasta dónde alcanza su aplicación para regular todo el comercio entre las naciones y a cuánto equivale un SUCRE en la moneda de cada país, entre otros aspectos.
El sistema de pago se aplicará, principalmente, mediante el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) que los países sufragaron en el marco de la Alianza, y el respaldo a esa unidad será a través de los depósitos en efectivo y en sus monedas que harán las naciones en el Banco del ALBA.
Al utilizarse el SUCRE entre las grandes transacciones de sus miembros, se limitará la utilización del dólar en las operaciones, lo cual permitirá promover aun más el comercio dentro de la región y generará un crecimiento económico importante en los países de la Alba.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en la potencia global y con los acuerdos firmados en Bretton Wood, en 1944, logró que el dólar se estableciera como moneda de reserva en el orbe, cuyo su valor lo garantizaban sus grandes acumulaciones de oro.
Asimismo, en la década de 1970, Washington alcanzó un acuerdo con la OPEP para que las actividades comerciales petroleras se efectuaran con el billete verde, y por esos mismos años Estados Unidos separó el dólar de sus reservas de oro. De esa forma, comenzó a imprimir su moneda e inundó el mundo con papeles, sin que tengan un valor real con las riquezas del país emisor.
“Al suspender la conversión, el dólar pasó a ser una divisa que podía imprimirse a voluntad del Gobierno estadounidense sin el respaldo de un valor constante”, afirmó en una reciente Reflexión el líder cubano Fidel Castro.
Esta ha sido la principal motivación para que acreedores extranjeros busquen alternativas a la deuda estadounidense que han comprado y en la cual tienen sus reservas.
En esa carrera por separarse del billete verde sin que se devalúe abruptamente antes de deshacerse de él, han estado involucrados varios países.
En 2003, Siria comenzó a cambiar sus reservas por euros; el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos convirtió en euros el 10% de sus reservas en dólares; Venezuela siguió el camino hacia la búsqueda de monedas más seguras como euros y yuanes chinos; Suecia recortó sus reservas en dólares a solo el 20% y elevó al 50% las acumuladas en euros; El Banco Central de Rusia ya tiene la mayor parte de sus reservas en euros.
Irán abrió en el 2005 una bolsa para venta de petróleo en euros en la isla de Kish, en el Golfo Pérsico, que fue uno de los primeros golpes para el dólar, a la par que le provocó que Estados Unidos incrementara el odio hacia esa nación.
En esa misma vertiente, China y Brasil suscribieron un acuerdo para utilizar el real y el yuan en sus transacciones que alcanzaran este año el equivalente a 40 000 millones de dólares.
China y Argentina hicieron lo mismo (con pesos bonaerenses y yuanes) ascendente a 20 000 millones de dólares. Beijing ha firmado convenios similares con Corea del Sur, Malasia, Bielorrusia e Indonesia.
La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) -China, Rusia, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Kazajstán- está apremiando a sus miembros a realizar el comercio con sus monedas nacionales o con una futura divisa supranacional para prescindir del dólar.
Mientras el poderoso grupo de economías emergentes conocido como BRIC (integrado por Brasil, Rusia, India y China) puntualizaron en un reciente encuentro que se hace “muy necesario tener un sistema de divisas estable, de fácil pronóstico y más diversificado”.
Los países de la ASEAN (Brunei, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) podrán en un futuro realizar convenios con yuanes en vez del dólar, según un programa piloto puesto en marcha por Beijing, primeramente con Hong Kong e Indonesia.
La hegemonía del dólar, como dueño y señor de las transacciones comerciales internacionales, está quedando atrás y dentro de poco dejará de ser la principal moneda de reserva mundial. En esta innegable realidad, el SUCRE también ha puesto su granito de arena.
Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Leer más...

El Plan de Israel para Cambiar las Leyes de la Guerra es una Confesión de culpabilidad


22/10/2009

El presidente del Instituto Internacional de Investigación Criminal advirtió el jueves por la mañana que la aspiración del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, de cambiar las leyes de la guerra era poco realista y dijo que la iniciativa era “casi una admisión” de que Israel había violado las leyes de la guerra durante la Operación Plomo Fundido.

Netanyahu dirigió el martes misivas a los ministerios relevantes para que busquen formas de lanzar una iniciativa internacional para cambiar las leyes de la guerra con el objetivo de hacer frente al “terrorismo”. Esta nueva iniciativa se produce poco después de la publicación del Informe Goldstone, que acusa a Israel de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante su operación militar en la Franja de Gaza a principios de este año.

“Una cosa es afirmar que las leyes de la guerra deberían ser cambiadas, pero eso no te da la excusa para violarlas hasta que ellas se cambien,” dijo William Schabas, profesor de leyes de los derechos humanos y autor de 21 libros que se ocupan de la legislación internacional en este tema, en una entrevista con la Radio del Ejército israelí.

“Yo creo que el hecho de que Netanyahu diga que quiere cambiar las leyes de la guerra es casi una admisión de que Israel las violó,” señaló Schabas.

El profesor de Derecho, que tiene un renombre internacional, continuó prediciendo que era muy improbable que el mundo vaya a apoyar la iniciativa del primer ministro israelí. No es realista decir que las Convenciones de Ginebra, que han estado dirigidas a proteger las vidas de los civiles en tiempo de conflicto militar, no permiten a un estado hacer frente a las amenazas terroristas.

Cuando Israel dañó a civiles durante la Operación Plomo Fundido, violó las leyes basadas en antiguos valores morales, dijo Schabas.

Uno no puede cambiar las reglas definiendo a tu enemigo como “cruel” o “vicioso”, señaló Schabas. Si violas la ley, “te estás comportando como el terrorista contra el que estás luchando.”

Schabas, un partidario del informe de la Comisión Goldstone, dijo también que la comunidad internacional no aceptará probablemente una investigación del Ejército israelí sobre los crímenes de guerra y contra la humanidad que este mismo ejército cometió en Gaza. Sin embargo, una comisión de investigación establecida por el gobierno sería aceptada, señaló.

El gabinete de seguridad israelí se negó el martes a establecer un comité independiente para investigar los hallazgos y conclusiones del Informe Goldstone y, en lugar de ello, decidió formar una unidad para luchar contra el informe y las repercusiones internacionales y judiciales que pueda tener.


Leer más...

Manifestantes en San Francisco Llaman a Olmert “Criminal de Guerra”


23/10/2009
Al-Manar

Manifestantes pro-palestinos desbarataron el discurso de Ehud Olmert en un hotel de San Francisco el jueves por la noche, exactamente una semana después de que el primer ministro israelí fuera verbalmente atacado en la Universidad de Chicago por los crímenes cometidos por la entidad sionista durante la guerra de Gaza, en que 1.444 palestinos, incluyendo 420 niños, fueron masacrados, 5.300 resultaron heridos y 21.000 viviendas fueron destrozadas.

“Eres un criminal de guerra y un asesino,” gritó uno de los manifestantes a Olmert durante el discurso antes de ser empujado fuera del auditorio por oficiales de seguridad. Otro manifestante gritó: “Eres un criminal de guerra. San Francisco debe de avergonzarse por tener a un criminal de guerra aquí.” Una mujer joven, identificada por la persona que documentó el incidente como una judía, se puso de pie y gritó: “No más genocidios en mi nombre.” Otra mujer hizo ondear unas manos pintadas de rojo sobre su cabeza. Las personas que grabaron la protesta lo hicieron en secreto usando un teléfono móvil, ya que no se permitieron cámaras en la sala de conferencias, y luego colocaron el video en YouTube. En contraste con lo que ocurrió en Chicago, los guardias actuaron con una mayor contundencia contra los que protestaban. Uno de los manifestantes fue incluso expulsado del auditorio por los policías que le agarraron por las manos y piernas. Durante el discurso uno de los manifestantes gritó a Olmert: “Un hospital ha sido destruido” en referencia a los ataques de la Fuerza Aérea Israelí en Gaza durante la la agresión contra la Franja. Los manifestantes señalaron que sus protestas habían logrado ahogar el mensaje de Olmert dentro y fuera del auditorio. “Protestaremos en cada uno de su discursos hasta que el criminal de guerra sea juzgado,” escribieron al final del video.

Leer más...

Irlanda: los límites de la oposición a la UE


LECCIONES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UE
Con la reciente aprobación irlandesa en referéndum del Tratado de Lisboa, el proyecto de la UE sale reforzado. Un proyecto no construido desde abajo, democráticamente, sino para y desde los poderosos. Cerca del inicio del semestre español para presidir la UE, conviene analizar la oposición a este proceso.

José Antonio Gutiérrez
D. Analista político residente en Irlanda,
investigador del Latin American Solidarity Centre
Lunes 19 de octubre de 2009.

La nueva y eficiente Europa que, según las promesas del Gobierno irlandés, presidido por Brian Cowen, llegará supuestamente después de la aprobación del Tratado de Lisboa, tuvo una demostración práctica en el referéndum celebrado el 2 de octubre en Irlanda. Cosa preocupante, ya que lo que presenciamos fue un acto profundamente antidemocrático. Esta experiencia práctica de democracia europea demuestra que, para la UE, ésta solamente vale cuando el pueblo vota de acuerdo a los intereses de su clase dirigente. No es la primera vez que tal cosa ocurre: cuando el Tratado de Niza fue rechazado en 2002, la historia fue la misma. En el caso de Niza, al menos, hubo un argumento técnico –la escasa votación durante el primer referéndum–. En el caso de Lisboa, no hay tal argumento: el primer referéndum fue rechazado por un amplio margen y con una votación elevada.

Y justo cuando veían la manera de poder presentar nuevamente lo impresentable, llegó la crisis económica. Ésta, en casi cualquier otro país, hubiera sido una razón más para rechazar las propuestas de la Europa del Capital, que, efectivamente, es la responsable del desastre social que nos agobia. Pero en Irlanda la realidad es otra: con un analfabetismo político asombroso y con un bajísimo nivel de organización o movilización social, el pueblo mordió el anzuelo. El Gobierno culpó a la no aprobación del Tratado de Lisboa de la crisis: cuatro millones de irlandeses caprichosos y renegones habían sido, según ellos, responsables del desastre financiero. Y luego vino la debacle económica y social: el “tigre celta” fue devorado por las vacas flacas, el desempleo volvió a subir, a los empleados públicos se les recortó el salario en un 10%, al resto de los trabajadores nos impusieron un nuevo impuesto para poder ayudar a aquellos “honrados y esforzados” banqueros, cuyo salario de un año equivale al salario de cien años de quien escribe. No estoy exagerando: un ejecutivo del Banco de Irlanda gana dos millones de euros anuales.

Es en este contexto en el que debemos entender el resultado del segundo referéndum de Lisboa. El pueblo irlandés fue sometido a un auténtico aluvión de propaganda terrorista: ¡de rechazar el Tratado de Lisboa nuevamente hasta se nos impediría volver a participar en Eurovisión! El Tratado fue dotado de una serie de cualidades mesiánicas, de poderes para revertir mágicamente la situación calamitosa de nuestra economía. De qué manera exactamente Lisboa daría la dichosa recuperación económica o crearía nuevos empleos es algo que no se aclaró. Pero la propaganda no dejó de tener un hondo impacto. La gente quiere recuperación, quiere trabajos: y en el actual contexto creyó en las promesas vacías. Fue una reacción desesperada y que era muy esperable en un país con una izquierda minúscula y con una tradición de activismo ciudadano prácticamente inexistente.

La campaña de la oposición no tuvo ninguna oportunidad: con la crisis jugando en su contra, sin los millones de euros en propaganda con que contaba la campaña del ‘sí’, sin siquiera la más mínima unidad en el discurso, era muy difícil que pudiera revertir esta situación. Hay que ser claros: la misma situación fue cierta durante el primer referéndum, pero el contexto era otro. El ‘no’ tuvo una propaganda mucho más pobre que en la primera ocasión, aun cuando, de haberse hecho una campaña más didáctica, más clara y más coordinada, podría haber usado a su favor el nuevo contexto de crisis, crisis que, por lo demás, es producto de las políticas del bando pro-Lisboa. Es impensable que pudiera haber habido una única coalición por el ‘no’: detrás de este voto estaban la izquierda y sectores de derecha, empresarios ‘atlantistas’ como Declan Ganley y ultraconservadores religiosos cuya motivación para oponerse era su temor a que la UE fuerce la aprobación de leyes que regulen el aborto.

Pero no hay ningún argumento válido para que los sectores de izquierda contrarios al Tratado no hayan sido capaces, pese a las diferencias, de poner tres ideas fuerza en común y trabajar en función de ellas para mandar un mensaje sólido a la población –aun cuando hubieran mantenido la posibilidad de hacer propaganda por separado ante otros aspectos en los que no estén de acuerdo–. Lamentablemente, este nivel de madurez política no existe en Irlanda: cada partido, cada grupo, cada movimiento, cada colectivo se contentó en sacar su propio volante fotocopiado y en liderar su propia campaña. Todos estos grupos prefirieron ser cabeza de ratón a ser cola de león, y con ello demostraron por qué no existe una tradición de izquierda significativa en Irlanda. La lógica siguió siendo la que prima en absolutamente todas las actividades que la izquierda irlandesa realiza: captar votos, captar militantes, captar la atención por un segundo, en vez de realizar cambios políticos y sociales contundentes y significativos. La falta de ambición de la izquierda irlandesa es abismal y eso es exactamente lo que se reflejó en esta ocasión.

El voto a favor del ‘no’, según las áreas donde se concentraron los votos, demuestra que la oposición a Lisboa es una oposición fundamentalmente de clase trabajadora, aun cuando los sindicatos, siempre serviles a la patronal, hicieran campaña en el mismo bando de multimillonarios antisindicalistas como Michael O’Leary, el jefe de Ryanair. Sin embargo, la izquierda republicana –Sinn Fein– es la única que tiene un asiento de alguna importancia en estas áreas y fue incapaz por sí sola de movilizar a gran cantidad de gente a votar según sus intereses de clase. La izquierda no republicana es, fundamentalmente, de clase media, y durante esta campaña predicó en el desierto, ya que la clase social a la que su discurso llegó estaba completamente detrás del ‘sí’. Un trabajo más coordinado y decidido podría haber logrado que la clase trabajadora en su conjunto se inclinara a favor del ‘no’, lo cual podría haber torcido la mano a este segundo referéndum.

Si el primer referéndum fue un obstáculo momentáneo para el proyecto de la Europa del Gran Capital, al desnudar la falta de consenso y de apoyo social real que hay detrás de él, este nuevo referéndum demostró las limitaciones de quienes se le oponen. Es más necesario que nunca generar espacios de unidad desde la base, en los cuales pueda darse cuerpo a esos niveles de cooperación mayores que son necesarios para golpear a un modelo que se está imponiendo con una maquinaria legal, política y económica enorme, y que no será derrotado sencillamente en un referéndum. Aun cuando hubiéramos derrotado por segunda vez a Lisboa, a fin de cuentas, hubieran encontrado la manera de implementar esas reformas y no hubiéramos logrado más que demostrar una vez más la crisis de legitimidad de esta UE.

Pero, ¿y después qué? La izquierda europea pierde terreno ante la derecha por su incapacidad, por una parte, en concretarse en alternativas y, por otra, por su incapacidad de confrontar, en términos reales, a la Europa del Capital. La izquierda europea intenta patalear de manera respetable y ni siquiera parece capaz de indignarse. Mucho menos, de romper con los mecanismos de encuadramiento de clase a los cuales ha sido sometida en 30 años de derrotas sistemáticas: los partidos de ‘izquierda’ en descomposición, cada vez más pro business, y sus sindicatos, que hace mucho rato que de trabajadores no tienen ni el tufo. Para derrotar a la antidemocrática Europa del Capital, tendremos que aprender a romper con estos lastres y perder el miedo a confrontar, en la calle, de manera enérgica, al orden impuesto. No queda otra.

Leer más...