miércoles, 3 de febrero de 2010

El petróleo detrás de la nueva guerra contra Yemen


por Alfredo Jalife-Rahme*

Podemos dividir el contencioso que se despliega en Yemen –muy anunciado por el centro de pensamiento británico Chatham House– en tres planos: el local, el regional y el global.
Sucintamente comentamos que en el plano local se desarrollan tres guerras simultáneas que son susceptibles de balcanizar y vulcanizar al gobierno central de Yemen que sufre poderosas fuerzas centrífugas:

Leer más...

El terrorista de la CIA dice que la agencia le enseño a mentir


Mentí porque la CIA me enseñó, dijo Posada Carriles al Tribunal de El Paso.

En una moción presentada el jueves ante el tribunal federal de El Paso, donde lo procesan por perjurio y no por asesinato, Luis Posada Carriles ofrece la curiosa defensa de que debido a sus largos años de trabajo con la CIA estaba "confundido, equivocado y sufría de falta de memoria", cuando fue interrogado por los oficiales de Inmigración poco después de haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos en marzo de 2005.

Leer más...

Las incestuosas relaciones de las ONGs con Estados y transnacionales


Sobre el poster aparece la frase: «La ayuda humanitaria no se hace de manera improvisada»

por Julien Teil

Para concretar sus acciones, las ONGs humanitarias tratan de seducir a los grandes donantes, que son generalmente las transnacionales y los Estados. Esa relación favorece el lucro de los dirigentes y la politización de las grandes causas. Poco a poco, algunas asociaciones se desvían hacia objetivos no relacionados con las causas que dicen defender. Julien Teil analiza esta evolución a través de varios ejemplos.

Leer más...

Sanidad también privatiza las citas médicas


Enviado por CNT-Villaverde
03/02/10

Una empresa se encargará por 10 millones de € al año

Sanidad quiere crear un call center para gestionar todas las peticiones de cita con el médico de familia, pediatra y enfermera que se producen en la red de centros de salud de la región.

Leer más...

El Ayuntamiento de Valencia pretende instalar un monumento a los franquistas en la fosa común donde fueron enterradas miles de sus víctimas


Febrero 2, 2010
publicado por linea36

El ayuntamiento de Valencia está realizando obras en la fosa común de la Sección 7ª Derecha para instalar sobre la misma un monolito “en memoria de todos los que dieron su vida por la España que creían mejor”, es decir, se utilizan a los miles de víctimas del franquismo en ella enterradas para hacer un monumento a sus asesinos, criminales implicados en el golpe de estado de 18 de julio de 1.936, causantes de la muerte de cientos de miles de personas por la guerra, el hambre, los fusilamientos, las torturas, las epidemias, la cárcel, las enfermedades…delitos tipificados como de crímenes contra la humanidad

Leer más...

Nuestros soldados "abaten”, ellos “asesinan”


Cigala News
Miércoles.3 de febrero de 2010

Tras la primera entrega sobre juegos de palabras y lenguaje de diseño en los medios de comunicación ¿Por qué en Irán hay “régimen” y en Afganistán “gobierno”?, aprovechamos la enésima muerte de un soldado español en Afganistán para mostrar otro interesante truco que el poder emplea para manipular.

Leer más...

España: Medidas antisociales en el peor año de la crisis


LA ÚLTIMA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA INFORMA DE QUE UN MILLÓN DE PERSONAS PERDIÓ SU EMPLEO EN 2009

En la víspera de la aprobación de la reforma laboral, las últimas estadísticas oficiales han mostrado al Gobierno un escenario de depresión. Durante 2010 se superará el 20% de paro entre la población activa, el déficit público se ha disparado por encima de lo previsto hasta el 11,4% del PIB en 2009, y el Ejecutivo plantea modificar el sistema de pensiones porque no ha sido capaz de garantizar la viabilidad del sistema de Seguridad Social. Para evaluar las cifras que día tras día ilustran la gravedad de la situación económica,

Pablo Elorduy
3 de febrero de 2010
Diagonal.

Leer más...

"Crear un movimiento eco-socialista mundial desde 'abajo'"


Entrevista con el politólogo francés Franck Gaudichaud

03-02-2010
Mauricio Becerra R.
El Ciudadano

Después del fracaso de Copenhague y a 10 años de las protestas de Seattle

Luego de que en la Cumbre de Copenhague se impusiera por parte de los países ricos un acuerdo al servicio de los intereses corporativos del Norte, el consenso entre ecologistas y anticapitalistas se hizo evidente. Se trata de superar el capitalismo del desastre. El Ciudadano conversó con Franck Gaudichaud, analista, miembro de Rebelion.org y activista del Nuevo Partido Anticapitalista francés, para quien “frente a la urgencia climática, sólo nos queda autoorganizarnos”.

Leer más...

“El sistema funcionó”


De Enron a la seguridad en los aviones

03-02-2010
Tom Stephens
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens



“El sistema funcionó”

Secretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Janet Napolitano, al referirse al intento de atentado contra un avión en Detroit en la Navidad de 2009.

El sistema funcionó. Después de una campaña electoral de 2000, agobiantemente estrecha y vacía, George W. Bush hijo se robó la presidencia de EE.UU., aunque no consiguió la mayoría de los votos. La campaña pareció concentrarse en temas vitales como los amaneramientos en los debates del vicepresidente Al Gore y del tinte naranja de su maquillaje. Los embustes de la elección, las mentiras de las falsas noticias, y el gamberrismo en Florida fueron aprobados por una decisión de 5 contra 4 particularmente falta de principios de la Corte Suprema de EE.UU. Sabíamos que tendría nefastas consecuencias. Como corderos en camino al matadero, no sabíamos hasta qué punto. Bush y su maligno titiritero Dick Cheney comenzaron a actuar como si realmente hubieran ganado la elección y tuvieran un mandato. Se abstuvieron de toda moderación o compromiso, a favor del extremismo ideológico y de recortes de impuestos para los ricos. Comenzamos a deslizarnos hacia una década de pesadilla. El sistema ratificó los abusos de un poder ilegítimo.

Leer más...

La jugada del Caribe


La nueva ofensiva imperialista en América Latina

03-02-2010
Ana Esther Ceceña, Humberto Miranda, David Barrios, Rodrigo Yedra
Rebelión


Ay! Haití la negra, llorando está

Pablo Milanés

El 12 de enero de 2010 fue un día de mucha incertidumbre, pero también de muchas confirmaciones. Puerto Príncipe, lo más cercano a un centro urbano moderno en el país más pobre del hemisferio occidental, amaneció con un terremoto de 7 grados de intensidad que dejó al pueblo, al Presidente y al propio Dios sin casa, al derrumbarse incluso el Palacio Presidencial y la Catedral.

Leer más...