06-06-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
chavez.org.ve
I
El lunes 31 de mayo el Estado terrorista de Israel aumentó su amplísimo prontuario con un nuevo e incalificable crimen. Me refiero al ataque realizado en aguas internacionales contra la flotilla humanitaria que se dirigía hacia Gaza.
Quiero rendirle el más sentido homenaje a quienes murieron a manos de los comandos israelíes, que perpetraron esta verdadera operación masacre. ¡Honor y gloria a estos mártires de la causa humana!
Una vez más se ha puesto de manifiesto la doble moral de Washington y el doble rasero que emplea, a la hora de condenar el terrorismo: su permisividad con el Estado de Israel, su socio en crímenes y tropelías, así lo demuestra.
Venezuela ha levantado su voz para exigir que se tomen medidas serias contra el régimen sionista. Hay que ir más allá de las condenas verbales para que cese el bloqueo criminal contra Gaza. No podemos abandonar a su suerte al heroico pueblo palestino.
A propósito, ¿cómo es posible que el Consejo de Seguridad de la ONU condene el ataque contra la flotilla de la libertad y no al atacante? Por supuesto, allí está la larga mano del imperio yanqui siempre presto a justificar al Estado de Israel y a garantizarle el ejercicio de la impunidad.
Vaya, una vez más, el testimonio de nuestra viva y activa solidaridad con la causa palestina: con un gran pueblo que quiere tener Patria.
II
El martes 1º de junio estuvo marcado por varios actos de graduación de la Misión Sucre en todo el país: Venezuela cuenta con más de nueve mil nuevos profesionales —4 mil 485 en Enfermería Integral Comunitaria— que van a batallar por su grandeza y por su felicidad.
Me tocó encabezar, en horas de la noche, el hermoso acto de graduación de la promoción de técnicos y técnicas del Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria, del Colegio Universitario de Los Teques, “Cecilio Acosta”. En la Sala “Ríos Reyna” del Teatro Teresa Carreño, pude palpar el compromiso de quienes se han formado para fortalecer a la Misión Barrio Adentro, consolidando el Sistema Público Nacional de Salud.
La trascendencia de la Misión Sucre es indiscutible. Por eso mismo debemos cuidarla y fortalecerla permanentemente, corrigiendo sus debilidades y sus fallas.
A 180 años del cobarde asesinato del Mariscal Sucre este 4 de junio, nada mejor para rendir tributo a su memoria, que continuar impulsando el carro de la revolución.
Ya lo había dicho el mártir de Berruecos, el cristo de Cumaná, desde la Bolivia que nacía en sus brazos:
“Cuando la América se fue a la batalla por su libertad, lo hizo también por la justicia, su compañera inseparable. Sin el goce absoluto de ambas, habría sido inútil su emancipación”.
Es el Sucre Socialista.
¡Contigo vamos, Mariscal nuestro!
III
No bastándole el intento de desestabilización que recientemente urdió en torno a las divisas, la oligarquía apátrida ha vuelto a enfilar sus baterías contra el Estado Nacional Bolivariano.
Los oligarcas nos han declarado una guerra económica: pretenden generar desabastecimiento y crear zozobra. Todo ello con la mira puesta en las elecciones legislativas del 26 de septiembre.
¿Quiere la burguesía guerra económica?, pues entonces guerra económica tendremos que dar el pueblo y los trabajadores, pero a nuestro país no lo van a detener en su rumbo hacia el socialismo. Estos señorones que siempre se han creído dueños del destino nacional, no nos van a amedrentar con sus billeteras y el manejo golpista de sus empresas.
IV
El que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga. Son otros aires los que ya se respiran en materia industrial: así pudimos corroborarlo el miércoles 2 de junio al visitar la empresa socialista Industrias Diana, en Valencia.
Lo primero que quiero destacar es el hermoso compromiso patrio y la conciencia revolucionaria de sus trabajadores. Ellos están demostrando que son perfectamente capaces de conducir esta empresa.
Diana es luminoso ejemplo de un modelo productivo orientado a satisfacer, con calidad, las necesidades de nuestro pueblo.
Recordemos que antes de su nacionalización, en junio de 2008, esta empresa estaba literalmente en el suelo, e iba a ser vendida a una transnacional. Los trabajadores no sólo la pusieron a funcionar, sino que aumentaron en un 50% su capacidad productiva en distintos rubros.
Y si este ejemplo no bastara, ahí están Lácteos Los Andes y Café Fama de América. Estos grandes emprendimientos socialistas son fiel reflejo del descomunal potencial humano que nos ampara.
Tal como lo recordé el pasado miércoles, hoy reitero unas lúcidas palabras de Kléber Ramírez con el fin de ilustrar nuestra irrenunciable concepción: “Debemos, pues, orientar la economía nacional teniendo como principio la necesidad de realizar una real y justa distribución de la riqueza. Pero, aun así, lo que sí será definitivamente imprescindible para la obtención segura de nuestros objetivos propuestos, es que la sociedad logre hacer conciencia colectiva de que tenemos que apoyarnos en nuestros propios esfuerzos, contando principalmente con nuestros propios recursos”.
V
No vamos a minimizar la gravedad del hecho que significa el abandono de una importante cantidad de alimentos en la aduana de Puerto Cabello. Pero en honor a la verdad, no representa ni el 1% del gigantesco caudal de alimentos que diariamente le llega al pueblo a través de Mercal y Pdval.
La canalla mediática se ha cebado en el caso, pretendiendo enlodar a la Revolución Bolivariana. No lo lograrán: ¡no podrán con nosotros!
Éste es un Gobierno revolucionario y no le tiembla el pulso para reconocer las desviaciones de ciertas personas en sus tareas, y hacer los correctivos necesarios.
A la corrupción, viejo cáncer heredado, hay que erradicarla de raíz: buscaremos a los responsables, estén donde estén y se vistan del color que sea.
No descansaremos, llegaremos al fondo de este caso. Pero no nos harán desviarnos de la hoja de ruta hacia el gran objetivo que definiera nuestro Libertador: la suprema felicidad social. ¡El Socialismo, pues!
VI
El PSUV ya está desplegado y en batalla. Así se puso de manifiesto el jueves 3 y el viernes 4 de junio en las inscripciones de nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional en todo el país: cuánta pasión revolucionaria y cuánto fervor militante de un pueblo que sabe perfectamente lo que está en juego el 26 de septiembre; ese pueblo no va a permitir que la burguesía le cierre el camino.
Hoy sábado 5 de junio, día en que redacto esta nueva entrega de “Las Líneas”, estaré juramentando a las y los responsables de las Unidades de Batalla Bolívar 200.
Debemos tener absoluta claridad en un punto: si queremos que esta Campaña sea, en realidad y en verdad, Admirable, debemos hacer énfasis en el contacto directo con las electoras y los electores.
De allí que la capacidad comunicativa de los miembros de cada patrulla Bolívar —funcionará una por cada mesa electoral— va a ser decisiva. No se trata de recitar decálogos o de adoctrinar: se trata de apelar a la sensibilidad y la inteligencia de cada compatriota; se trata de persuadir, con nuestros argumentos, para que quienes aún no están convencidos de las bondades de la vía venezolana hacia el socialismo, se convenzan por sí mismos.
Camaradas, insisto: la organización básica para el combate es tan decisiva como sencilla:
Por cada centro electoral, funcionará una Unidad de Batalla Bolívar- 200 (UBB-200).
Por cada mesa electoral, funcionará una Patrulla Bolívar-200.
Cada Patrulla Bolívar-200 tendrá 50 patrulleras/patrulleros, en promedio.
Cada patrullera/patrullero tendrá asignados diez votantes (1×10).
¡Más claro no canta un gallo!
¡Camaradas, comenzó otra Batalla!
¡Vamos pues, a otra Victoria!
¡Campaña Admirable!
¡Victoria Admirable!
domingo, 6 de junio de 2010
Las Líneas de Chávez: ¡Campaña admirable! ¡Victoria admirable!
lunes, 31 de mayo de 2010
Chávez condena "brutal masacre de Israel" contra flotilla humanitaria
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, condenó "enérgicamente la brutal masacre cometida por el estado de Israel contra los integrantes de la flotilla" humanitaria "Libertad", que navegaba hacia Gaza y en la que fallecieron decenas de pasajeros de la misión.
En un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, Chávez condenó "enérgicamente la brutal masacre cometida por el estado de Israel (...), como resultado de la acción de guerra emprendida por el ejército israelí contra civiles indefensos, quienes intentaban llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino de Gaza".
El mandatario hizo llegar "su profundo pesar" y sus "condolencias a los familiares y allegados de los héroes que han sido víctimas de este crimen de Estado" y se comprometió, además, a "aportar la ayuda necesaria para que los responsables de estos asesinatos sean severamente castigados".
Chávez es un férreo defensor de la causa palestina. En enero de 2009, durante una ofensiva militar israelí contra la franja de Gaza, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Israel, al que llamó "Estado genocida".
En el comunicado, el gobierno venezolano también reiteró "su compromiso inquebrantable con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la soberanía nacional y la dignidad".
.
sábado, 29 de mayo de 2010
Las Líneas de Chávez: Al Sur de la frontera
30-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
chavez.org.ve
I
Una irrefutable prueba, otra más, para todos aquellos que alegan que la inversión en nuestro país ha caído, fue el fraterno y productivo encuentro que sostuvimos, el lunes 24 de mayo, con la delegación de alto nivel del Banco de Desarrollo de la República Popular China como culminación de su visita a Venezuela que se extendió a lo largo de dos semanas.
Desde el inicio del proceso bolivariano, Venezuela pasó a ocupar el quinto lugar en América Latina en el comercio con China. Durante 2009 el intercambio comercial entre ambos países registró 7 mil 150 millones de dólares.
Nuestras relaciones se han ido estrechando y consolidando. Desde el 2007 compartimos con China un fondo económico que alcanza al día de hoy un monto de 12 mil millones de dólares, recursos estos destinados a financiar proyectos de gran envergadura en función del desarrollo de Venezuela.
II
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire”, decía el infinito Jorge Luis Borges, de su ciudad natal. Sus palabras no dejaron de acompañarme el martes 25 de mayo desde que aterrizamos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.
25 de mayo: día grande y luminoso de la historia nuestroamericana. Fue un 25 de mayo de 1810 cuando toda una Patria tomó la irreversible decisión de dispararse para siempre en el tiempo, porque como decía también Borges: “…la patria, amigos —y amigas, agrego yo—, es un acto perpetuo, como el perpetuo mundo”.
“Nacimos juntos a la historia. Juntos tenemos que navegar el proceloso futuro. Juntos debemos aparecer ante el resto de la humanidad, en unión que hará la fuerza y nos conceda la autoridad requerida para actuar eficazmente en pro de la felicidad mundial”. Estas palabras de nuestro padre Libertador nos invitan a conjugar pasado, presente y porvenir y a hacerlo juntos: con el sentimiento patrio y la conciencia unitaria que enlazaron al 19 de Abril y al 25 de Mayo.
Allá en Buenos Aires, al lado de la presidenta Cristina Fernández y al lado de tantos compañeros mandatarios e invitados especiales, nos reencontramos con nuestros orígenes libertarios, comunes a todos y a todas, y con la sensación de que la idea de Humanidad es también perpetua. Patria es humanidad, decía Martí.
Asistimos a la inauguración de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos, en la Casa Rosada. Con cuánta alegría pudimos ver allí las imágenes de los libertadores San Martín, Miranda, Bolívar, Sucre, O’Higgins, Artigas; pero también a sus continuadores y continuadoras como Ernesto Che Guevara, Salvador Allende, Evita Perón, Sandino, Jacobo Árbenz.
Qué grande el pueblo argentino: qué infinito aquel río arterial que inundó las calles de Buenos Aires y en el que nosotros todos nos confundimos junto a nuestra Presidenta anfitriona. Dios mío: ¡cuánta pasión, cuánto sentimiento patrio y revolucionario! Allí estaba ardiendo el fuego sagrado que prendió en los corazones de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli hace doscientos años.
III
Quiero reiterar lo dicho en el hermoso acto celebrado en El Palmar, estado Yaracuy, el miércoles 26 de mayo: sólo liberando la tierra estaremos, al mismo tiempo, desmontando una base fundamental del capitalismo hecho a la venezolana. Siempre debemos tener en cuenta que el sistema capitalista no es igual en todas partes.
Y porque liberar la tierra implica su pronto e irreversible desarrollo, pero aún más, la liberación de los hombres y las mujeres que la trabajan, sus verdaderos dueños. Entregamos en ese acto 4 millones de bolívares en créditos al 0% de interés a campesinos de Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Cojedes, Lara y Aragua. Léase bien: al 0% de interés, esto es algo que sólo es posible en revolución y con rumbo al socialismo; ello sería poco menos que impensable dentro de la lógica capitalista.
En El Palmar se hizo tangible el orgullo campesino de tantos hombres y mujeres: fue una gran lección de dignidad zamorana y de vergüenza patria.
IV
El mundo todo converge hacia Venezuela por las grandes oportunidades y posibilidades de inversión que nuestra Patria ofrece. En realidad y en verdad no hay mejores condiciones para invertir que las que ofrece un país digno y soberano.
Se equivocaron, una vez más, aquellos empresarios apátridas que queriéndonos dar un golpe de inversiones, como diría Jorge Giordani, no caen en cuenta del gran daño que se hacen, queriéndoselo hacer a nuestro pueblo. Por cada espacio que ellos abandonen, decenas y hasta cientos estarán prestos a ocuparlos: desde empresarios patriotas hasta inversionistas de todo el mundo.
El jueves 27 de mayo firmamos con un equipo multidisciplinario de la República Federativa del Brasil dos acuerdos: uno de cooperación para la planificación del desarrollo territorial del nuevo modelo de desarrollo integral de la Faja Petrolífera del Orinoco y de la infraestructura gasífera de Paria; y otro en función de la investigación económica estratégica binacional.
El mismo jueves —con la presencia del canciller Franco Frattini— suscribimos seis acuerdos con la República Italiana como resultado del II Consejo Italo-Venezolano. En especial, ampliamos sustantivamente la cooperación en salud, educación e infraestructura.
Y ahora mismo, mientras concluyo estas líneas, estamos ultimando detalles para recibir a ese buen amigo de Venezuela, el primer ministro de Portugal, José Sócrates. Con él también firmaremos un conjunto de acuerdos de cooperación, que incluye proyectos de energía y petróleo, electricidad, viviendas, puertos, telecomunicaciones, salud y alimentos. ¡¡Seguiremos venciendo, Venezuela!!
V
¡Comenzó la batalla!
El jueves 27 de mayo juramentamos al Comando de Campaña Bolívar 200 que tendrá más de 12 mil Unidades de Batalla Bolívar 200, una por cada centro de votación, así como 24 comandos estadales y 87 comandos de circuitos electorales de cara a las elecciones del 26 de septiembre.
Está en juego el destino del proceso revolucionario y la vida misma de la Patria. Por eso mismo estamos obligados a obtener, como mínimo, dos tercios de la Asamblea Nacional. Se trata, entonces, de una nueva Campaña Admirable.
Debemos garantizar la mayor cohesión, la más férrea unidad. Ahora bien, para ello debemos lanzarnos en una Guerra a Muerte contra nuestros males intestinos: contra la ineficiencia y la corrupción.
Quiero enfatizar la dimensión del compromiso bajo la guía que ofrece la gran poeta y ensayista cubana Fina García Marruz: “No existe error más peligroso que el de ver en la libertad una pasión de la voluntad y no un acto del pensamiento, esto es, una visión”. No basta el ímpetu de la voluntad: éste debe ir acompañado de un acto de pensamiento, una visión, para que podamos trazar el destino en la lucha. Y el destino es el socialismo.
VI
Esta semana la burguesía apátrida y sus medios de comunicación han hecho “fiesta” ante la caída del PIB, destacando, en especial, “el decrecimiento en la importación de automóviles”. Pero a nosotros eso poco nos importa: todos sabemos que las mediciones del PIB se efectúan bajo parámetros capitalistas. Lo que sí debe importarnos es que siga creciendo, para decirlo con Kléber Ramírez, la producción de alimentos, ciencia, tecnología, dignidad, salud, educación y cultura.
VII
Quiero invitar a todos mis compatriotas a ver el magnífico documental de Oliver Stone Al sur de la frontera, que muestra la realidad real de la América del Sur con el pueblo como protagonista.
El viernes 28 de mayo asistí a su estreno en Venezuela en el Teatro Teresa Carreño y, como ya me había ocurrido en el Festival de Venecia, me impactó por su calidad revolucionaria. No sólo es un documental estéticamente irreprochable: es un acto de valentía y lucidez.
¡Hasta la victoria siempre!
¡Venceremos!
Fuente: http://www.chavez.org.ve/portada/al-sur-frontera/
lunes, 17 de mayo de 2010
Las Líneas de Chávez ¡La Federación Socialista!
17-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN
I
Quiero comenzar destacando la firma del contrato para la creación de las Empresas Mixtas en la Faja del Orinoco el miércoles 12 de mayo. Ahora sí comienza, en firme, el nuevo proyecto petrolero venezolano, con una nueva concepción filosófica, con una nueva y armónica orientación político-ideológica y social, de cara a nuestra real y verdadera Independencia nacional.
Con la participación de empresas petroleras de la India, Japón, España y Estados Unidos y una inversión conjunta de 40 mil millones de dólares en nuestro país, las recién creadas empresas mixtas Petrocarabobo y Petroindependencia producirán 800 mil barriles diarios de petróleo en 2016.
Hacer el socialismo siendo una nación petrolera es un dilema que tenemos que resolver. Sin embargo, tal resolución pasa por mantener nuestra autonomía e independencia en este terreno, si deseamos contar con una soberanía invulnerable. Y esto irrita a la oposición apátrida que se opone a nuestra soberanía petrolera, acostumbrada como estaba a la entrega de la misma a intereses foráneos que pasaban por encima de nuestra dignidad patria.
Ahora somos los venezolanos y las venezolanas quienes establecemos las condiciones a quienes desean trabajar conjuntamente con nosotros en la Faja. La Faja del Orinoco está bajo control de Venezuela y seguirá bajo control de Venezuela.
II
Reconocimiento especial quiero hacer a todos los trabajadores y trabajadoras, sin excepción alguna, que laboraban en la plataforma gasífera Aban Pearl que cumplía labores de extracción en el Pozo Dragón, ubicado al norte de la Península de Paria.
No sólo demostraron a carta cabal su profesionalismo y el nivel técnico alcanzado, sino, por sobre todo, su compromiso patrio. Tengo constancia de ello: dieron el todo por el todo para salvar del hundimiento a la plataforma semisumergible, pero las condiciones adversas se impusieron sobre la valiente respuesta y esfuerzos que todos y todas dieron colectivamente.
A las 11:23 de la noche de este miércoles se activaron todas las alarmas y el proceso de evacuación y seguridad. No hay ningún riesgo de fuga de gas que, en este caso, sería gas seco. Se desconectó la plataforma del pozo, se activaron las válvulas de seguridad y un mecanismo adicional.
Este grave accidente ha servido para dar prueba de los niveles de responsabilidad, prevención y seguridad con los que se opera en todos nuestros proyectos petroleros y gasíferos, muy al contrario de las actuaciones de ciertas grandes compañías, de raigambre y estructura cien por ciento capitalistas, y que operan en otras partes del mundo importándoles un bledo las consecuencias desastrosas que puedan producir. En este sentido, el proyecto Macondo de la British Petroleum ya entró en la historia de los peores desastres ecológicos. Desde hace tres semana, y tras cada día que pasa, 800.000 litros de crudo (5.000 barriles aprox.) están siendo vertidos al Golfo de México luego de que se produjera un error en el manejo de la Plataforma petrolera Deepwater Horizon, que explotaba un pozo a 1.525 metros de profundidad.
Estas prácticas guiadas por la voracidad son las que en Venezuela estamos empeñados en superar, y vaya que lo estamos logrando: el factor humano y ecológico representa y representará, siempre, nuestra principal prioridad.
III
Le hemos decretado la guerra al crimen en todas sus expresiones. Quiero reiterarlo, tal y como lo hice con motivo de la inauguración, este jueves 13, del Centro de Formación Policial de Catia y que forma parte de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (UNES): en Venezuela no hay intocables.
Nos guía una convicción irrenunciable: la lucha contra la impunidad pasa por la convicción de que no debe existir la perversa condición que convierte a unos hombres y mujeres en ciudadanos y ciudadanas de primera, y a otros y otras en ciudadanos y ciudadanas de segunda. Bajo tal premisa, este viernes 14 de mayo se iniciaron los primeros allanamientos y detenciones en locales dedicados a la venta ilícita de dólares y oro.
Lo hemos jurado: a los especuladores y estafadores les vamos a dar con todo, para parar, de una vez por todas, el desmadre con que pretenden quebrar nuestra economía y finanzas. Con toda la celeridad del caso, hemos reformado la Ley de Ilícitos Cambiarios, en especial sus artículos 2 y 9, para evitar, de esta manera, que los enemigos de la Patria sigan amparándose en lagunas y vacíos legales. Lejos debe quedar de nosotros la perversa concepción de que “quien hace la ley, hace la trampa”.
Hago un llamado a los señores diputados y diputadas, del presente y del inmediato porvenir, para que tomen plena conciencia de la necesidad de generar una nueva cultura legislativa y jurídica: una cultura para la verdad y para la justicia.
IV
Como un gigantesco paso hacia el Estado Social y, aún más, hacia el Estado Comunal o Comunero, este viernes 14 de mayo hemos instalado en el Salón Ezequiel Zamora, otrora Salón de Gobernadores, del Palacio Blanco, el Consejo Federal de Gobierno.
Nos estamos montando sobre el potro encarnado en un nuevo Federalismo Bolivariano, Zamorano y Socialista como la clara y perceptible superación de aquel federalismo liberal y burgués que fue implantado por la IV República. Este último tuvo, como una de sus consecuencias más nefastas, el nacimiento de un concepto degenerado de descentralización.
Se trataba de una descentralización fundada en una desigual e inarmónica división política y territorial, hecha como un traje a la medida de la oligarquía, y no en la Unidad por la que lucharon nuestros Libertadores: la Unidad que hoy nosotros, desde nuestra Revolución Bolivariana, reivindicamos y estamos haciendo realidad.
En este preciso sentido, no podía menos que saludar la asistencia de gobernadores y alcaldes de la oposición, a plena conciencia de que más allá de nuestras diferencias ideológicas y políticas, está de por medio el proyecto nacional contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Yo antepongo siempre la comunidad a los individuos”, escribía por allá en 1828 nuestro Libertador Simón Bolívar al Mariscal Antonio José de Sucre. Con este espíritu, ha nacido el Consejo Federal de Gobierno, y bajo este mismo espíritu debe seguir cobrando vida este máximo instrumento del Pueblo: como instrumento de las comunidades para que tomen, definitivamente, el mando y ejerzan, como pensaba Kléber Ramírez, poderes de Estado, haciendo realidad la Toparquía robinsoniana; la Toparquía que se prefigura en los Distritos Motores de Desarrollo.
Llego la hora entonces para que, sin ninguna clase de eufemismos, el ejercicio del poder obediencial se radicalice entre nosotros. En este sentido, el Consejo Federal de Gobierno nace bajo el signo del poder obediencial y debe señalar el camino y dar el ejemplo.
¡Todo el poder para el pueblo!
Patria socialista o muerte.
¡¡Venceremos!!
Fuente: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=234318&lee=15
lunes, 10 de mayo de 2010
Las líneas de Chávez, A mi madre: ¡@madrecandanga!
10-05-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN
I
Al salir estas Líneas, el domingo 9 de mayo, estaremos celebrando el Día de la Madre. Quienes llevamos en el alma el signo del agradecimiento nos celebramos y nos cantamos en el goce festivo de ser criaturas de un vientre fecundo.
La palabra “madre” resuena en todo lo que nace: en todo lo que se lanza a la vida para librar la batalla cotidiana por la felicidad colectiva.
Recuerdo un par de grandes voces para iluminar aún más este gran día. Una, la del poeta argentino Roberto Juarroz, que nos dice que esto de ser el que somos —o la que somos— es un largo recorrido para llegar, a la postre, a ser verdaderamente hijo o hija:
He demorado mucho,
he demorado todas las mujeres
y también todos los hombres,
he demorado el tiempo interminablemente largo
de la vida interminablemente breve,
para llegar a ser varias veces tu hijo.
Y otra, la de nuestro William Osuna, que en un relámpago expresa la sorpresa sagrada del origen y se la comunica a su madre para dar testimonio de fidelidad:
Compruébalo, es verdad
tu hijo está poseído
es fiel al canto
de tu vientre.
Sirvan estos versos como el mejor de los presentes para todas las madres de Venezuela, que son sol de este día y de cada día.
Sirvan estos versos también para cantarle a mi madre, mi querida Elena, la hija de Rafael y Benita, la nieta de Pedro Pérez Delgado y Claudina Infante… Tiene razón el poeta: “He demorado todos los hombres y todas las mujeres”.
A mi mamá-abuela, la Rosa Inés, vaya mi canto y mi compromiso:
Y entonces también,
la sonrisa alegre
de tu rostro ausente
llenará de luz
este llano caliente
y un gran cabalgar
saldrá de repente
y vendrá Zamora con toda su gente
y también Maisanta
con sus mil valientes.
II
De la más trascendente importancia política fue la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas celebrada en Los Cardales, provincia de Buenos Aires, allá en la entrañable tierra argentina, el martes 4 de mayo.
Trascendente, en primer término, por el extraordinario saldo que deja en cuanto a la consolidación institucional de la Unasur. En este preciso sentido, ya era tiempo de avanzar más decididamente hacia la meta superior que definiera nuestro Libertador: el bien inestimable de la unión. El bien que es fuente de todos los bienes.
Quiero destacar los puntos de la agenda de esta Cumbre, que considero centrales.
La elección de nuestro primer secretario general no pudo ser más acertada desde todo punto de vista: Néstor Kirchner es no sólo uno de los fundadores de la Unasur, sino uno de los líderes políticos que encarna el cambio de época suramericano. Sabemos que Néstor trabajará incansablemente por el reimpulso político que necesita nuestro organismo.
En la cita de Los Cardales, previa la más rigurosa autocrítica, se fijó un plazo de 15 días para entregar los recursos prometidos a Haití en función de su proceso de reconstrucción. Recordemos que Unasur había acordado la creación de un fondo voluntario de 100 millones de dólares. Debimos haber entregado 40% de los recursos en el primer trimestre de 2010 y no lo hemos hecho. En la demora está el peligro, como bien nos recuerda siempre Rafael Correa, y Haití no puede darse el lujo de esperar. Nos comprometimos, además, a aumentar nuestra ayuda a 200 millones de dólares.
Quiero destacar la forma como Unasur fijó posición sobre la situación política hondureña: la mayoría de los países del bloque suramericano cerró filas contra el continuismo dictatorial en Honduras. Y obtuvimos una gran victoria política: impedimos que Porfirio Lobo haga acto de presencia en la plenaria de la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea que va a efectuarse los días 18 y 19 de mayo.
De la mayor importancia, también, fue la condena unánime a la ley que el estado de Arizona, Estados Unidos, criminaliza a los inmigrantes y promueve el racismo: un real y verdadero atentado contra los derechos humanos.
Era obligante nuestro apoyo al Gobierno de Fernando Lugo en su batalla contra la violencia criminal en cinco departamentos del Paraguay. Igualmente, nos pusimos a la orden de Chile para viabilizar toda la ayuda financiera que podamos prestarle, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010. Y reafirmamos, como debe ser, nuestro respaldo a la Argentina y a su indiscutible derecho al ejercicio de su soberanía sobre las Islas Malvinas.
Unasur sale notablemente fortalecida de esta Cumbre. No tengo la menor duda de ello.
Digámoslo una vez más con Bolívar: “Solamente la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”.
III
Desde la Argentina volamos hacia la fraterna Quisqueya. En Santo Domingo, el miércoles 5 de mayo, firmamos cinco acuerdos de cooperación con el presidente Leonel Fernández, en áreas estratégicas como el sector energético, la lucha contra el narcotráfico y las telecomunicaciones.
Quiero destacar la adquisición, por parte de Venezuela, de 49% de las acciones de la refinería estatal dominicana Refidomsa. Nuestro objetivo es apoyar a la República Dominicana en la conquista de su soberanía energética.
IV
El viernes 7 de mayo asistí a un encuentro con las candidatas y los candidatos del PSUV a la Asamblea Nacional. Voy a retomar aquí, sintéticamente, el hilo de mi discurso en aquella jornada revolucionaria para contribuir con la reflexión militante.
No dudé en jugármela con las bases porque no esperaba menos de ella. El pasado domingo 2 de mayo, el pueblo venezolano volvió a crecerse. Ejemplo glorioso de democracia viva: 2 millones 575 mil 484 almas, conscientes del compromiso transformador, sufragaron en los 87 circuitos electorales de todo el país para elegir a nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional el próximo 26 de septiembre. Ante esta rotunda comparecencia, la oposición venezolana, con más cúpulas que una catedral, mira para los lados porque le aterra verse en este espejo lleno de pueblo.
Ahora a cada una y cada uno de nuestros candidatos se les impone un imperativo ético: contribuir decididamente, sin descanso ni desviaciones, al afianzamiento y la profundización de la dinámica socialista. Por eso mismo debemos ser rigurosamente autocríticos con nuestras debilidades, con todas ellas, para fortalecer al partido y fortalecer a la Revolución.
Quiero recordar unas palabras de José Martí a las que hice referencia el viernes 7 de mayo:
…traer al partido los hombres —y las mujeres, agregaríamos nosotros— que le son indispensables, en ganar el corazón y el juicio de los que aún no estén a nuestro lado, con el desinterés y el cariño, con la abnegación y humildad que son nuestra verdadera gloria.
Martí nos orienta con puntualidad, “ganar el corazón y el juicio” de los que aún están bajo el hechizo de las mentiras de la oposición. Y además, nos señala la condición ética de quienes se sumen a esa lucha: desinterés, cariño, abnegación y humildad. He allí, pues, la misión y el perfil combativo que debe signar a cada candidato y cada candidata en la ruta hacia la Asamblea Nacional: hacia la victoria popular del 26 de septiembre. Nunca olvidemos que debemos cerrarle el paso a la contrarrevolución y a su amo, el imperio yanqui.
No hay que olvidar que la Asamblea debe entrar en una nueva etapa: llegó la hora de hacer leyes por iniciativa popular; llegó la hora de la calle parlamentaria y del pueblo legislador para acelerar la transición al socialismo.
Les toca a cada uno de nuestros candidatos y candidatas no sólo leer y estudiar, para blindarse teóricamente, sino formarse en la ciencia viva del poder obediencial: mandar obedeciendo, gobernando obedeciendo, es nuestro camino. Sepan desde ya que el pueblo va a obligarlos a ello.
Desde estas líneas extiendo mis felicitaciones y mi abrazo a todas y todos los militantes del partido por su luminosa y ejemplar participación.
Para finalizar, el viernes anuncié la creación de la Misión Chávez Candanga. Dada la avalancha de mensajes que recibo a través del Twitter @chavezcandanga, se me ocurrió esta iniciativa: se trata de blindar el contacto directo y masivo con el pueblo para optimizar la capacidad de atender y responder a tiempo, con las prioridades de cada caso.
En relación al surgimiento de @chavezcandanga, nada mejor para cerrar estas líneas, que el siguiente párrafo de un artículo de Eliades Acosta, denominado “Con Chávez y la Revolución en Twitter”, apareció en Cubadebate el 3 de mayo pasado:
Desde que apareció en el ruedo @chavezcandanga, no sólo se redime Twitter, sino que también se purifica el uso de las tecnologías para el bien de las mayorías. Y con ese paso, aparentemente trivial, el socialismo retoma aquella senda leninista, tan olvidada, tan ignorada, tan arrinconada después, de que el socialismo es electrificación más colectivización de la agricultura, o sea, la unión de la más avanzada tecnología con formas de propiedad y economía al servicio de los trabajadores, no en su contra. Hoy, y lo acaba de demostrar Chávez, socialismo es Internet y formas audaces de organizar la producción y hacer colectiva la propiedad, sin excluir la privada o cooperativa. Y es, además, audacia, espíritu de ofensiva y creatividad.
¡¡Feliz Día de las Madres, desde mi corazón!!
Fuente: http://abn.info.ve/noticia.php?articulo=233260&lee=15
miércoles, 28 de abril de 2010
Chávez estará en Twitter a través de su cuenta @chavezcandanga
"Vamos a tomar por asalto las redes sociales"
28-04-2010
Rafael Rico Ríos
Rebelión
La tarde del 27 de abril, la página de noticias alternativas aporrea.org, adelantó que @chavezcandanga sería la cuenta Twitter del Presidente, y en unas pocas horas miles de usuarios se hicieron seguidores de esta cuenta con un crecimiento sin precedentes en la historia de esta red social.
Esa misma tarde, ante los insistentes rumores que corrían por la red, el Presidente Chávez reconoció que tenía creada una cuenta en Twitter y que estaba dispuesto a "dar la batalla". "Estén pendientes después de la medianoche", dijo, "a esa hora yo me desato".
Y en la media noche del 27 al 28 de abril, en su cuenta @chavezcandanga, apareció su primer Tweet con más de 23 mil seguidores en muy pocas horas: "Epa que tal? Aparecí como lo dije: a la medianoche. Pa Brasil me voy. Y muy contento a trabajar por Venezuela. Venceremos!!"
El vicepresidente para la Región Central del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en rueda de prensa, había dicho: "Vamos a tomar por asalto las redes sociales", y animó a los más de 7 millones de militantes afiliados a este partido a seguir el ejemplo del presidente Chávez y abrir su propia cuenta.
"La oposición se cree la dueña de las redes sociales. Cree que el Twitter y el Facebook es de ellos. Nosotros estamos dando la batalla y somos 7 millones de militantes que tendremos Twitter. Todos en el PSUV vamos a tener una cuenta". "Así como la oposición utiliza redes sociales para divulgar informaciones el PSUV se valdrá de estas herramientas para difundir aspectos relacionados con el proceso revolucionario", aseguró Diosdado Cabello.
Mientras, el diaro español El País, en el artículo publicado el 28 de abril de 2010, Chávez se atreve con los mensajes cortos en Twitter, insistía en afirmar que el Presidente Chávez llegó a calificar a esta web de microblogging de "instrumento de terrorismo", noticia falsa que ya fue suficientemente desmentida. Incluso, en repetidas ocasiones, Chávez ha sugerido el uso de Internet como "instrumento necesario para contrarestar la manipulación mediática".
En el Aló Presidente Nº 354 del 21 de marzo de 2010, anunció: "Prepárenme una trinchera en Internet", "Internet es una trinchera de lucha," y añadió, "Voy a tener mi trinchera en Internet, mi trinchera de batalla en la red". "Eso va a ser una bombardeo de cosas, ya nos organizaremos para recibir el bombardeo de respuestas, hasta del enemigo, que me tiren por ahí candela, que yo les respondo también, batalla es batalla, asalto es asalto".
Refiriéndose a la campaña internacional que lo acusaba de pretender controlar Internet dijo: "Corre por el mundo la noticia falsa de que vamos a acabar con Internet, que vamos a restringir el servicio, nosotros tenemos una estrategia central que es transferir el poder al pueblo, y el más importante de los poderes es el conocimiento".
Lo cierto es que en los informes emitidos por los organismos internacionales sobre Internet no está incluido Venezuela entre los países que censuran. El último de estos informes, emitido por Google, Google Government Requests, donde aparece la lista de gobiernos que presionan a las autoridades para censurar servicios y entregar información personal de los usuarios, dice que el gobierno que más solicitudes realizó fue el de Brasil con 3.663. Le siguen el de EEUU con 3.580 y el de Reino Unido con 1.166 solicitudes. El gobierno español con 324 solicitudes estaría en octava posición. Mientras que el gobierno de Venezuela no ha cursado ninguna solicitud de censura.
martes, 9 de marzo de 2010
"DEVUELVANLE LAS MALVINAS AL PUEBLO ARGENTINO” RECLAMO CHAVEZ A GRAN BRETAÑA
El mandatario venezolano sugirió que la flota inglesa se movilizó en 1982 hacia el archipiélago porque sabía que allí había petróleo y gas.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su apoyo a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y sugirió que el interés de Gran Bretaña se debe a las reservas de petróleo del archipiélago.
"Hasta cuándo Inglaterra pretenderá romper el derecho internacional, romper con todo? No se da cuenta el Reino Unido que están violando el derecho internacional, que están violando los principios básicos de la geografía y la historia, del tiempo y el espacio", manifestó Chávez en un consejo de ministros.
"Váyanse de ahí, devuélvanle las Malvinas al pueblo argentino. Basta de imperios", continuó el mandatario venezolano.
Esta semana el Gobierno argentino impuso que los barcos debían solicitar una autorización para transitar por "las aguas jurisdiccionales argentinas" de 200 millas náuticas de extensión. Esta decisión fue tomada ante el inminente inicio de los trabajos de exploración en busca de petróleo y gas por parte de varias empresas en la zona de las Islas Malvinas, propiciados por Gran Bretaña.
En ese sentido, Chávez sugirió que la posición del Gobierno británico radica en su interés por el petróleo de la zona de las Malvinas. "Ahh! Petróleo... la flota inglesa que se movió en el '82 hacia Las Malvinas sabía lo que estaba haciendo, allí hay petróleo, allí hay gas en torno al archipiélago", agregó Chávez.
"A los ingleses se les acaba el petróleo del Mar del Norte, se les agota y no consiguen más reservas. Andan desesperados, los yanquis también están desesperados, no tienen más reserva, cada vez están discutiendo que si van a explorar en las costas a no sé qué profundidad, que si van a buscar nuevas tecnologías. En cambio, aquí tenemos esta gigantesca reserva en la Faja del Orinoco", indicó sobre el reservorio de crudo pesado en el oriente de Venezuela.
domingo, 21 de febrero de 2010
Chávez: El Estado burgués debe extinguirse en el continente para que nazca un Estado Socialista de justicia e igualdad
Enero 22, 2010
"Vamos por el camino correcto, como Bolivia y Ecuador van por el camino correcto, como Cuba desde hace rato: el camino del Socialismo, el camino del derrumbe del capitalismo salvaje" / Así lo ratificó el presidente venezolano en fiesta popular en La Paz, por inicio del segundo mandato de Evo Morales
En un acto multitudinario en la capital de Bolivia, el Presidente Chávez abogó este viernes por la necesidad de terminar de desmontar las bases del Estado burgués y capitalistas en las naciones del continente americano, y construir el Socialismo, para que la justicia social y la igualdad entre los ciudadanos sean los principios que guíen los destinos de los pueblos.
"Al Estado Burgués tenemos que terminar de desmontarlo, tiene que extinguirse y nacer el nuevo Estado Social, Proletario y Socialista. Sólo así lograremos las grandes metas que nos hemos trazado", dijo el Jefe de Estado venezolano, ante más de 30 mil bolivianos y bolivianas que participaron en la Fiesta Plurinacional en el estadio Hernando Siles, en La Paz, tras la ceremonia de asunción por el segundo gobierno del Presidente Evo Morales.
El Presidente Chávez extendió lo que llamó la felicitación "más esplendorosa y solidaria" del pueblo venezolano a los ciudadanos de Bolivia por este día histórico.
Acompañado por sus homólogos de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales; así como del vicepresidente de Cuba, el comandante Ramiro Valdés, dijo que los pueblos suramericanos son -además de hermanos- el mismo pueblo.
"Es necesario insistir en este código: nosotros somos el mismo pueblo, conformamos la misma y única patria, esta patria nuestra; de nuestra-américa decía Martí; de esta Suramérica, de este Caribe. Una sola patria que había muerto porque la habían decapitado", explicó ante los miles de espectadores que apludían la presencia del mandatario venezolano.
Recordó que en esta segunda década del siglo 21, casi todas las repúblicas liberadas del yugo imperialista español festejarán el Bicentenario de su libertad política. "Conmemorando ahora los 200 años de una independencia que no ha terminado desde entonces".
Haciendo un breve resumen de la historia de liberación de Bolivia, gracias a los esfuerzos de próceres venezolanos como Bolívar y Sucre, advirtió que el Gran Mariscal de Ayacucho debió chocar con la oligarquía boliviana que frenaba todo intento de revolución social. "Entonces Sucre lo dijo en una frase memorable: cuando los pueblos de nuestra América se fueron a la guerra para lograr su independencia, además de su libertad también lo hicieron por la justicia, por la igualdad; porque ambas, la libertad, justicia y la igualdad son hermanas inseparables. La una sin las otras no tendría sentido, y se hubiera perdido entonces todo el inmenso esfuerzo de la independencia".
"Y eso fue lo que ocurrió y el Padre Bolívar, en su tragedia, lo dijo también: he arado en el mar".
Chávez manifestó que el visionario Bolívar dejó un gran reto a los pueblos americanos: "en sus discursos, llenos de frustración, dijo que el gran día de nuestra América aún no ha llegado, pero agregó: volando por entre las próximas edades veo a estas inmensas tierras libres, igualitarias, prósperas, mostrarle al mundo antiguo la majestad del mundo moderno".
Fracaso del Estado burgués produjo miseria y pobreza:
Chávez recordó que actualmente, gran parte de los pueblos suramericanos han girado hacia la izquierda progresista, eligiendo a gobiernos no capitalistas, que están trabajando por sus ciudadanos, en un esfuerzo histórico por sacarlos de la pobreza y la miseria en que se encontraban.
Alabó los logros de la Revolución indígena boliviana, entre otros por la disminución de la pobreza. "Cómo el pueblo excluido tiene ahora un gobierno que lo atiende en salud, educación, empleo, seguridad social", señaló.
Comparó la situación con Venezuela, país que desde finales del siglo 19 descubrió el petróleo y comenzó a contar a partir de 1925 con una riqueza petrolera sin precedentes, pero que no redundó en su beneficio. "A partir de 1925 y hasta 1970 fue el primer exportador mundial de petróleo, y a pesar de todo eso, en 1996, en Venezuela de cada 100 personas, 70 vivían en pobreza y casi 40 en situación de miseria".
"Hoy, después de 11 años de Revolución Bolivariana y Socialista, hemos disminuido a menos de la mitad: vamos rumbo al 20% y la miseria cerca del 6%. Estamos lejos de la meta, pero sin duda vamos por el camino correcto. Como Bolivia y Ecuador van por el camino correcto; como Cuba va por el camino correcto desde hace rato: el camino del Socialismo, del derrumbe del capitalismo salvaje".
La lucha Bicentenaria del Siglo 21:
Ovacionado por miles de gargantas, Chávez dijo que en este nuevo siglo, tras 200 años de la lucha independentista, los próceres latinoamericanos han vuelto para enfrentar ahora otros yugos y contra un modelo capitalista que suplantó al viejo imperio español. "Hoy han resucitado en colectivo, y aquí están, en el pueblo de Bolivia, en el pueblo de Cuba, en el pueblo de Ecuador y de Venezuela".
Aseguró que con las Revoluciones de Bolivia, Ecuador y Cuba, los pueblos no caerán en la misma situación en la que se diluyó el proceso independentista de hace 2 siglos. "Llegamos aquí para vencer", frase que tronó en el inmenso estadio.
"Me despido con el corazón, con el grito del Ché y de Fidel: ¡Patria, Socialismo o muerte: nosotros venceremos!", puntualizó en medio del aplauso general.
lunes, 15 de febrero de 2010
"El PSUV está dando ejemplo y señalando el camino para una rotunda victoria el 26 de septiembre"
.Las Líneas de Chávez
15-02-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
ABN
I
En el punto de partida, quiero reflexionar, una vez más, sobre lo que es una urgencia mayor: la difícil situación por la que atraviesa el país, hoy por hoy, en materia eléctrica.
El lunes 8 de febrero, luego de una extensa y minuciosa evaluación, nos vimos en la imperiosa necesidad de decretar estado de emergencia eléctrica en todo el territorio nacional. Así mismo, anunciamos la conformación de un Estado Mayor Eléctrico con el propósito de enfrentar, con la celeridad del caso, esta crisis que es de carácter coyuntural.
Quiero destacar la sustantiva inversión que haremos este año en materia eléctrica: 4 mil millones de dólares. Una inversión que va a permitirnos, entre otras cosas, aumentar nuestra capacidad de generación termoeléctrica.
El problema no reside, entonces, en la falta de inversión.
Independientemente de las fallas y los retardos en algunos proyectos, cosa que hemos asumido con el más riguroso sentido autocrítico, el problema eléctrico se debe a una severísima y prolongada sequía.
¿Cuál es el origen de estas condiciones ambientales tan adversas? No dudo a la hora de responder: la destructividad que es intrínseca al sistema capitalista. Su voracidad consumista y depredadora no se detiene ante nada.
Para superar la presente crisis el conjunto de medidas que hemos tomado debe ir acompañado, inexorablemente, por la creación de una nueva conciencia colectiva que evite el derroche y el despilfarro.
El Gobierno, de manera responsable, como lo ha demostrado en distintas ocasiones, está actuando —tomo la expresión de Rómulo Gallegos— con la escrupulosidad y la energía debidas. Sin embargo, ciertos grupos políticos apátridas han querido sacar provecho del problema eléctrico: así de desalmados son. Por un lado, dicen que desobedecerán los límites del consumo como forma de provocación; por otro que de lo que se trata es de un aumento del servicio bajo cuerda, sin hablar de que nos hacen responsables hasta de la sequía. Déjense de locuras y quieran —así sea un poquito— al país.
II
El miércoles 10 de febrero anunciamos los nuevos socios que trabajarán con nosotros en el Bloque Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco. El Bloque Carabobo I fue adjudicado a un consorcio integrado por la petrolera española Repsol, la malasia Petronas y las indias ONGC, Oil India Corporation e India Oil Corporation. Igualmente, un consorcio conformado por la petrolera estadounidense Chevron, las japonesas Mitsubishi e Inpex y la venezolana Suelopetrol se adjudicó el Bloque Carabobo III.
Estamos hablando de dos grandes consorcios, por el peso específico de las empresas que los integran.
Se ha caído, una vez más, el tinglado mediático. Tanto las transnacionales de la comunicación como sus apátridas réplicas locales han quedado, una vez más, en evidencia: mienten flagrantemente cuando dicen que no hay condiciones reales ni seguridad jurídica para invertir en y con Venezuela.
III
De la mayor trascendencia fue el acto del jueves 11 de febrero dentro de la dinámica del I Congreso Extraordinario del PSUV: el partido tomó la decisión, histórica decisión subrayo, de elegir por la base a sus abanderadas y abanderados para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Vamos a primarias el 16 de mayo: las mismas estarán precedidas por un proceso de autopostulación (4 al 7 de marzo) y campaña interna (24 de abril al 14 de mayo). Del 17 al 21 de mayo se harán las respectivas proclamaciones.
El PSUV se juega, a todo riesgo, la carta de la transparencia y de la radicalización de la democracia. Parafraseando a Mariátegui: para vencer categóricamente en septiembre hay que cerrar filas por la base y desde la base popular que respalda a la Revolución Bolivariana, comenzando, por supuesto, con la base militante del PSUV. Esta imprescindible cohesión popular sólo puede ser fruto del ejercicio más amplio e ilimitado de la democracia: el PSUV está dando el ejemplo y señalando el camino.
Véase, por el contrario, el más que lamentable espectáculo que está en pleno desarrollo en las filas de la contrarrevolución: una verdadera pelea a cuchillo por las candidaturas sin el menor respeto por las y los compatriotas que adversan al Gobierno Bolivariano.
Quiero reafirmar una convicción que expresé el pasado jueves: tengo confianza en el pueblo y, por eso mismo, tengo confianza en las bases del PSUV. Sé que no van a defraudarnos: me resteo con ellas porque, lo digo con Bolívar, confío en su tino a la hora de las grandes resoluciones. Confío en un pueblo que se está haciendo legislador como quería nuestro Robinson: en la eficacia política y la calidad revolucionaria que lo caracteriza.
En realidad y en verdad, el 11 de febrero se abrió el camino para que el 26 de septiembre sea el día de la más rotunda victoria popular.
IV
Día de la Juventud: de la juventud rebelde y revolucionaria que es heredera y continuadora de la gesta del 12 de febrero de 1814.
Ciento noventa y seis años de una jornada memorable: la Patria joven venció con la brillante conducción de un soldado revolucionario llamado José Félix Ribas. Era el año terrible de 1814 y parecía imposible detener el empuje y la bravura de la caballería llanera al mando de Boves y, sin embargo, aquella muchachada sin experiencia militar lo hizo en La Victoria. Nos dolerá siempre que la contienda fuera entre venezolanos: la independencia no era, para aquel entonces, causa popular.
En la mañana estuvimos en La Victoria conmemorando esta gloriosa fecha con un desfile donde el pueblo y sus soldados, pueblo en armas, pusieron de manifiesto cuán unidos están en el mismo fervor patrio y revolucionario: con la juventud en la vanguardia.
En la tarde fui al encuentro de aquel mar de jóvenes que habían marchado hacia Miraflores para reafirmar su sentir y conciencia socialista. Ciertamente, y así se los dije, no es lo mismo celebrar el 12 de febrero hoy que hace 20 años. Antes, la celebración del Día de la Juventud era pura retórica, pura fachada: en el presente la celebración es viva y activa porque celebrar es comprometerse con la Patria y con su independencia definitiva. Es el compromiso que se materializa con la constitución del Frente de Juventudes Bicentenario 200 como avanzada de los frentes sociales del pueblo en batalla.
Quiero retomar una de mis reflexiones de la tarde del viernes: no puede haber una juventud acrítica. A la juventud revolucionaria le corresponde el ejercicio de la rebeldía crítica y creadora: su participación protagónica es decisiva para la batalla sin tregua contra las desviaciones.
Necesitamos, hoy más que nunca, su fuerza vigorosa para derrotar a la corrupción, al burocratismo y a la ineficiencia.
En el inicio del Ciclo Bicentenario, llegó la hora para que la juventud tome la vanguardia. Sobre sus hombros descansa y descansará el porvenir de la consolidación y profundización de nuestro socialismo. Decía el gran pensador Miguel de Unamuno: "Lo que no es eterno tampoco es real". Esta Revolución será eterna y real sólo si la juventud venezolana la encarna y la hace suya. La perpetuidad de la Patria libre, soberana, independiente, depende de la realidad de una juventud en pie de lucha: la juventud que se hizo sentir en este luminoso 12 de febrero de 2010.
Y hoy, domingo 14, es día de San Valentín. ¡Feliz día de las enamoradas y de los enamorados!
Y comienzan las Fiestas de Carnaval.
A disfrutar sanamente, pues.
A cuidarnos y a cuidar a la Familia.
Que se desaten la pasión y la alegría.
¡¡La mayor suma de Felicidad!!
¡Patria socialista o muerte!
¡Venceremos!
P.S. No pude ponchar al Kid.
Pero ponché a Elvis Andrus.
¡Na guará!
sábado, 13 de febrero de 2010
Chávez llama a los jóvenes a tomar la vanguardia del proceso revolucionario
Miles de estudiantes bolivarianos marcharon en Caracas
Prensa Latina, RNV, VTV
13-02-2010
Miles de venezolanos marcharon este viernes hasta el Palacio de Miraflores en ocasión de celebrarse el Día del Estudiante como tributo a José Félix Ribas, mártir de la guerra libertaria contra el colonialismo español, quien al frente de un puñado de jóvenes estudiantes y seminaristas, propinó una contundente derrota a las fuerzas realistas comandadas por José Tomás Boves en lo que se conoce como la Batalla de la Victoria (12 de febrero de 1814).
En las inmediaciones del palacio presidencial de Miraflores, donde se concentró una auténtica marea humana procedente de todos los puntos del país, el presidente venezolano, Hugo Chávez, exhortó a los jóvenes a protagonizar la gran batalla por la construcción del socialismo, tras afirmar que son el alma de la patria nueva.
"Ustedes tienen sangre de libertadores" aseveró el mandatario al finalizar una multitudinaria marcha estudiantil que reunió a líderes universitarios, de centros de estudios, federaciones de estudiantes, colegios universitarios, institutos politécnicos, liceos, la Universidad del Zulia, de los Andes, la Central de Venezuela y la de Oriente.
Comentó que el país vive otro tiempo, "este momento le pertenece a la juventud para tomar la vanguardia de la revolución".
"Los jóvenes son rebeldes por naturaleza y deben alimentar el proyecto social que recién comienza", expresó luego de exhortarlos a contribuir con críticas y soluciones al proceso de cambios iniciado en 1999. "El socialismo venezolano está naciendo y debe barrer con los vicios del capitalismo, con el egoísmo, con la ambición por la acumulación de riquezas y con la corrupción".
Antes de la alocución presidencial, los estudiantes revolucionarios le hicieron entrega al mandatario de un documento que oficializa la conformación del Frente de Juventudes Bicentenario 200, un nuevo organismo del movimiento estudiantil venezolano, en el marco del ciclo bicentenario, definido entre los años 2010 y 2030 y orientado a satisfacer los requerimientos de todo el pueblo.
"Mirando desde el futuro ya veo a mi patria coronada por la gloria, y ustedes serán los encargados de hacerlo por los caminos del socialismo que es la única alternativa posible para alcanzar la equidad y la justicia", aseveró. En esa época (2030) Venezuela tendrá cerca de 50 millones de habitantes y será una verdadera potencia porque su gran riqueza es su pueblo, vaticinó.
El jefe de Estado dio la bienvenida a la conformación del Frente de Juventudes Bicentenario 200 y se puso a la orden para cooperar en su conformación, estructuración, maniobra y batalla: "Estoy seguro de que tendrá resonancia mundial", expresó.
viernes, 29 de enero de 2010
¿Me permite decir algo bueno sobre Chávez?
Artículo de Josu Montalbán en el diario DEIA (14 de diciembre de 2009) y en la revista EL SIGLO DE EUROPA (enero de 2010)
El mandatario venezolano genera reacciones de rechazo y su ya largo mandato ha sido copioso en acciones y anécdotas, pero ha impulsado una política social con resultados y expandido su idea del socialismo del siglo XXI. Tengámosle en cuenta.
Su gobierno no pasa desapercibido y su protagonismo, tal vez excesivo, ha navegado acorde con su amplitud de miras y su sana ambición.
Comprendo que debo entrar con sigilo en estos derroteros. No es mi pretensión derrotar, ni siquiera descalificar, el consenso que han ido construyendo -cada cual con sus herramientas- intelectuales, tertulianos, comentaristas y críticos en torno a la figura de Hugo Chávez. Ni qué decir tiene que soy consciente del terreno en que me muevo pero, al margen de otros detalles, la figura de Chávez brilla con luz propia en la geopolítica de América y del mundo.
Desde luego, no voy a negar que las formas de expresión del líder venezolano son tan concisas, directas y hoscas que generan reacciones de rechazo en quienes las escuchan desde posiciones conservadoras o, incluso, desde las tímidas tribunas progresistas, en las que se pronuncian quienes dicen ostentar ideas socialdemócratas sin pasar de ser liberales. Pero el empeño de Hugo Chávez es encomiable en su fin (el “socialismo del siglo XXI”) y también en sus medios (solidaridad con su entorno más inmediato: los países de América Latina). Por eso conviene que separemos la forma y el fondo de sus actuaciones. Y conviene que cuando valoremos sus comportamientos tengamos en cuenta las condiciones en que accedió al Gobierno de su país y las vicisitudes sufridas durante su permanencia en él.
No ha sido nada fácil su periplo presidencial, pero sí ha sido copioso en acciones, consecuencias y anécdotas. En cualquier caso, nadie puede negar a Chávez su legitimidad como presidente después de haberse sometido ya a una decena de controles públicos y democráticos por medio de elecciones y refrendos. En todas las ocasiones, salvo en una, ha sido ratificado en su cargo e ideas. La única vez que no lo ha sido, -en una consulta relativa a una modificación de la Constitución-, desembocó en la aceptación democrática del resultado adverso. De modo que no caben conjeturas por más que algunas voces recurran a aquel tiempo en que protagonizó un golpe de estado (1992) contra el gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez, por el que pagó en la cárcel hasta ser indultado por el presidente Caldera. Por cierto, un golpe en el que fue ayudado por un tal Baduel, tan militarote como él, que, tras abandonar la cárcel con él, volvió de nuevo a ella por haber intentado nuevamente la rebelión y actuar contra la ley venezolana. ¿A quién puede extrañar que las continuas intentonas de destituir a Chávez o eliminarle hayan dado lugar a actuaciones inmisericordes contra sus autores? Porque atentar contra el Gobierno venezolano de Chávez, como ocurrió en el golpe de Estado fracasado de 2002, es atentar contra el sistema y gobierno democráticos.
Es cierto que su acción de gobierno no ha pasado desapercibida porque él mismo se ha encargado de adornarla con guindas, no siempre dulces y sabrosas. Su protagonismo, tal vez excesivo, ha navegado acorde con su amplitud de miras y su sana ambición. Se propuso hacer una nueva Constitución que sustituyera a la de 1961 y la hizo, y la proclamó tras someterla a consulta popular. Se propuso después trabajar por un socialismo profundo para terminar con tanta injusticia, tantos residuos de las colonizaciones (hispana y norteamericana) y pillerías diversas, y se puso manos a la obra abriendo vías de relación con su entorno y colaborando para que los países de su alrededor lograran gobiernos afines a ese “Socialismo del siglo XXI” que persigue. Más aún, con sus posibilidades estratégicas y económicas, no dudó en iniciar la constitución de organizaciones alternativas que contrarrestaran los viciados objetivos de las existentes: ALBA mostró sus colmillos al ALCA, y UNASUR empieza a mostrar sus dientes frente al entramado antiguo que siempre se comportó con obediencia y sumisión a EEUU
Todo esto lo ha podido hacer por su importancia capital como uno de los países del mundo con mayores reservas de gas y petróleo. Los opositores venezolanos le echan en cara que no utilice sus riquezas en exclusiva para su país, criticando sus medidas de colaboración con los países y gentes de su entorno siempre en aras a mitigar sus carencias. Es decir, socialismo sin fronteras insolidarias. Un político conservador español se permitió criticarle: “Chávez sin petróleo no es nada”. Pero se puede afirmar igualmente que con petróleo también podría comportarse de otra manera. Es preciso, además, salir al paso de quienes repiten hasta la extenuación que su sistema es ultracomunista y está basado en el intervencionismo más brutal. En la Marcha Mundial Contra Chávez celebrada a través de internet, convocada mediante Facebook y Twitter (junto a medios de comunicación del mundo entero), ha circulado un eslogan desatinado: “¡No más Chávez, No más Comunismo!”.
Como expresa el periodista Alejandro Ruiz, este tipo de eslóganes forman parte de “ese placer patológico del anticomunismo de la derecha”. Sirvan dos ejemplos para probar la falsedad del eslogan. Una la recoge el mismo periodista: “Si Chávez aprueba una reformada Ley de Educación ya es calificada por la derecha opositora como la Ley Comunista de Educación; aunque el Estado siga garantizando, no sólo la existencia de la educación privada, sino el subsidio público al negocio de la educación privada, controlada mayoritariamente por sectores opositores de la Iglesia Católica”. Otra tiene que ver con el descubrimiento de una bolsa gigante de gas por parte de la empresa Repsol en el subsuelo venezolano, que va a ser explotada, a partes iguales, por tres empresas de las que sólo una es de Venezuela.
Para ir terminando es necesario subrayar los importantes avances en la política social desarrollada en su país. Encontró un país con un porcentaje de pobres superior al 55% y rebajó ese porcentaje al 27% en el año 2007. Los crecimientos económicos han sido superiores al 10% hasta la llegada de la actual crisis, ello a pesar de las huelgas patronales que se desencadenaron tras el fallido golpe de Estado del empresario Carmona. El gasto público social pasó con él en el Gobierno del 8,2% del PIB a más del 13,6% en el año 2007. Y pasó del 5% al 10% el gasto en sanidad, educación y vivienda. El parámetro que mide las desigualdades ha disminuido en su tiempo de gobierno en más de cinco puntos. Vicenç Navarro pone colofón a estas cifras con una aseveración: “Puede concluirse que el diagnóstico de fracaso e insensibilidad social del Gobierno Chávez no es sostenible. Antes lo contrario, es un experimento que no carece de notables éxitos que permanecen silenciados en los medios de persuasión (comunicación) españoles”.
A partir de aquí que cada cual aplique adjetivos y desarrolle sus teorías. Me permitirán que recuerde algunos, los que tienen que ver más con mis tesis, pues no faltan las contrarias a ellas. El escritor e intelectual Noam Chomsky resume el fenómeno así: “Lo emocionante es ver en Venezuela cómo se está construyendo ese otro mundo posible y ver ese hombre que ha inspirado esa situación”. Menos comedido aún, Oliver Stone dijo al presentar en Venecia su documental sobre el líder venezolano que “Europa necesita docenas de Chávez “, y ya en plena euforia se desbordó: “El mandatario venezolano es un héroe latinoamericano”. Puede ser que el asunto no sea para tanto, pero las estridencias laudatorias responden a las desaforadas reprobaciones que le dedican quienes temen que el “Socialismo del siglo XXI” llegue a calar hondo en aquella sociedad, la latinoamericana, atribulada por los abusos de las sucesivas colonizaciones sufridas (para lo cual es importante leer el libro que Chávez regaló a Obama, Las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano) y la codicia impertinente de los nuevos conquistadores, yanquis en su gran mayoría, que acuden amparados por esa cruel globalización neoliberal.
martes, 26 de enero de 2010
Las Líneas de Chávez: ¡Contraataque Bolivariano!
25-01-2010
Hugo Rafael Chávez Frías
VTV
Al cumplirse 52 años de aquella gesta del pueblo de Venezuela, y muy en especial de su capital, para honrar una vez más la letra de nuestro canto magno: ¡Seguid el ejemplo que Caracas dio! 23 de enero con sabor, ritmo y alma popular, 23 de enero que mucho nos dice de toda una nación dispuesta al sacrificio por su dignidad y libertad. Pero lo que estaba llamado a ser una época, aún más, una era de felicidad y estabilidad política para nuestra nación, fue traicionado en su espíritu: a la luz de lo que han sido los herederos políticos de aquella jornada que hoy conmemoramos, podemos asegurar que el esfuerzo popular fue defraudado para privilegiar los viles intereses de una clase política, que pronto mostraría lo que verdaderamente era: lacaya del imperialismo. Hoy, haciendo un balance, podemos decir que da lástima ver cómo tanto empeño patrio fue desvirtuado y traicionado en función del reparto de serviles cuotas de poder.
Bástenos recordar lo que escribiera uno de los verdaderos héroes de aquellos días de enero de 1958. En su carta de renuncia al Congreso, del 30 de junio de 1962, Fabricio Ojeda -héroe y mártir del Pueblo venezolano- hizo uno de los mejores balances críticos sobre el 23 de enero de 1958 y sobre sus consecuencias:
El 23 de enero, lo confieso a manera de autocrítica creadora, nada ocurrió en Venezuela, a no ser el simple cambio de unos hombres por otros al frente de los destinos públicos. Nada se hizo para erradicar los privilegios ni las injusticias. Quienes ocuparon el Poder, con excepciones honrosas, claro está, nada hicieron para liberarnos de las coyundas imperialistas, de la dominación feudal, de la opresión oligárquica. Por el contrario, sirvieron como instrumento a aquellos intereses que gravitan en forma negativa sobre el cuerpo desfalleciente de la Patria.
Patria, Patria, qué grande le quedó en la boca a aquellos que terminaron por entregar nuestra soberanía al mejor postor; Patria, qué grande le sigue resultando a los enanos de siete suelas encarnados hoy en las viudas y los viudos del puntofijismo. Hoy como nunca debemos ser vigilantes en aniquilar todas las perversas cualidades que alimentaron a un Estado al servicio de las prebendas y privilegios de una minoría a costa de los sacrificios de la mayoría. Tal debe ser nuestro homenaje vivo y diario, real, a ese 23 de enero, que hasta la historia oficial quiso arrebatarnos para siempre. Con nuestra Revolución Bolivariana asistimos al parto del Estado Socialista, que se levanta sobre los restos de aquel Estado Burgués, aún moribundo. Este es el tránsito que hoy experimentamos, el mismo tránsito que estamos obligados a seguir profundizando, si queremos erradicar verdaderamente los signos de la vieja política, centrada en el despilfarro, la corrupción, la burocracia, el ventajismo y la ineficiencia que aún perviven infiltrados en las prácticas actuales.
II
Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres, cantaba ese gran poeta francés Arthur Rimbaud. Y vaya que nuestra Revolución ha sabido armarse de paciencia, pero sin perder el fuego sagrado purificador: la llama que, dentro de cada uno de nosotros y nosotras, nos impulsa a hacer justicia y a dignificar a todos los hombres y mujeres de Venezuela; para que nuestro pueblo alcance la mayor suma de felicidad que se merece.
Fue esa misma llama la que inflamó de vergüenza patria a la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras de la cadena de hipermercados Éxito, obligándonos a tomar medidas con la prontitud que exigían los hechos.
Lo he dicho infinidad de veces: no vacilaremos a la hora de castigar a quienes se burlan de nuestras leyes; a quienes creen que pueden jugar impunemente con las necesidades más elementales de nuestro pueblo; a quienes delinquen a través de la especulación, el acaparamiento y el desabastecimiento.
Los alimentos no son mercancía, lo reitero, y tampoco lo son aquellos productos de los cuales depende en mucho la vida diaria de la población.
Quiero, por tanto, hacer un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras, para que nos ayuden en esta guerra que le hemos declarado a esta variante de la delincuencia de cuello blanco: a estos pillos que pretenden pasar por comerciantes o industriales.
A los verdaderos comerciantes e industriales del país quiero invitarlos, también, a unirse a esta batalla patria: se trata del beneficio de todos, más allá de los tintes políticos y las diferencias ideológicas que podamos tener.
III
Fue en el gran acto de firma de la Convención Colectiva Petrolera 2009-2011 de PDVSA donde, igualmente, rubriqué el decreto que ordena la expropiación de los hipermercados Éxito. Dos buenas nuevas para la clase trabajadora de Venezuela y para nuestro pueblo como totalidad, incluyendo a los compatriotas que nos adversan, como consecuencia de la campaña a la que son sometidos, día y noche, por la mayoría de los medios de comunicación privados.
La Convención Colectiva de PDVSA tiene como propósito fundamental otorgar beneficios integrales al trabajador petrolero, más allá de la perspectiva economicista intrínseca al capitalismo, a través de un esquema de retribuciones por el trabajo, centrado en la satisfacción de las necesidades espirituales y materiales de los trabajadores.
Daremos el todo por el todo por la tranquilidad de la colectividad y la dignificación de todos los ciudadanos y ciudadanas y, por supuesto, de nuestras ciudades. En este sentido, esta semana inauguramos una obra extraordinaria y sin antecedentes en Venezuela: el Metrocable de San Agustín. Una obra que es viva demostración de la Caracas que está cambiando en realidad y en verdad.
Por primera vez, un gran porcentaje de las riquezas provenientes de nuestros hidrocarburos son invertidas en grandes obras para nuestro pueblo, en atención a esa línea de fuerza que tanto pregonaran hombres de buena voluntad en el siglo pasado: la siembra del petróleo. Y vaya que la cosecha ya comienza a mostrársenos en San Agustín, y en tantas otras partes, porque como decía el Che: "cuando lo extraordinario se hace cotidiano es porque estamos en Revolución".
IV
No existe ningún fatalismo histórico que condene, a perpetuidad, al valiente y tenaz pueblo haitiano. No existe tal maldición, salvo en la mente enferma del archiconocido predicador Pat Robertson. Su reflexión cavernaria, pueril y rebosante de ignorancia no es más que otro eslabón en la estrategia de "poder inteligente" (smart power), a través del cual el Imperio está realizando la más infame de sus invasiones militares.
Es verdaderamente indignante el perfil noticioso de las grandes agencias de información en el doloroso caso de Haití. Hablan, con cínico asombro, de una Haití devastada, cuando la devastación no reviste novedad alguna para el sufrido pueblo haitiano, cuando la devastación ha sido producida precisamente por la intervención imperialista y la imposición del capitalismo más depredador sobre ese hermano país del Caribe. Además, como parte integral de la estrategia intervencionista, tratan de vendernos la imagen de una muy "humanitaria" misión estadounidense. Tan "humanitaria" es que lleva un muy pesado cargamento de marines, no precisamente preparados en operaciones de rescate. ¡Son tropas entrenadas para invadir, para matar!
La realidad es que las tropas gringas controlan hoy el territorio haitiano. Han tomado el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo y controlan el aeropuerto internacional a su antojo.
Y mientras un grupo de naciones soberanas luchamos por incrementar la ayuda humanitaria, el empeño del Comando Sur se afinca en el incremento de la presencia militar del Imperio.
Estamos ante una manifestación del contraataque imperial sobre América Latina y El Caribe. Una triangulación fatal se gesta entre Colombia, Honduras y la ocupada Haití. Tres versiones de la nueva estrategia de intervención yanqui en suelo nuestroamericano.
La patria de Toussaint L'Ouverture sufre un nuevo capítulo de dolor, miseria y abandono. Pero en esta hora aciaga, el pueblo haitiano está demostrando su coraje y su dignidad: allí está el luminoso ejemplo de los batallones de rescatistas, que se han constituido espontáneamente y que han protagonizado ya muchas operaciones de rescate y salvamento; allí está el no menos luminoso ejemplo de abnegación de los médicos haitianos formados en Cuba.
Nuestro hermano Álvaro García Linera, vicepresidente de la indetenible Bolivia, que hoy celebra un segundo mandato del gran Evo Morales, puso los puntos sobre las íes al denunciar a la fuerza invasora gringa "que no salva vidas, que no lleva alimentos, que no levanta los escombros, que no recoge cadáveres, sino que simplemente está ahí para hacer una presencia militar, y nuestro temor es que esa presencia militar quiera convertirse en permanente".
Ésta es, cómo dudarlo, otra agresión contra nuestra América, contra la soberanía de El Caribe, contra la Alianza Bolivariana y sobre todo contra el pueblo haitiano: un pueblo en búsqueda de su dignidad secuestrada, humillada y violada por la ambición imperial, colonialista y neocolonialista, que no perdona -y que jamás lo hará- el muy objetivo hecho de que el pueblo negro, africano y caribeño de Haití fue el primero en sacudirse las viles cadenas de la esclavitud. El mismo pueblo que se convirtió en el más decidido impulsor de la causa independentista de Nuestra América, cuando el inmenso Alejandro Petión le dio todo el apoyo material y moral, sin ninguna clase de condiciones, a un Bolívar desterrado y con la caída de la Segunda República a cuestas.
Dice un hermoso graffiti en las calles de Caracas: "Ayudemos al pueblo que ayudó a Bolívar". Sigamos ayudándolo de corazón y con generosidad: sigamos encarnando el espíritu bolivariano.
No en vano Haití fue, como bien dijera nuestro Orlando Araujo, "el Alma Mater de nuestra Independencia". Tengo plena confianza en la fuerza histórica del Pueblo haitiano: la fuerza que lo hará levantarse a pesar de tanta adversidad.
A los patriotas y las patriotas de nuestra América no nos queda otra vía que recurrir a la estrategia perfecta: ¡Contraataque popular a todo lo largo del frente de batalla!
El 22 de enero, allá en las alturas de Bolivia, con un Evo Morales iniciando un nuevo periodo de Gobierno Socialista y con un pueblo desbordando aquellos espacios, donde nuestro padre Bolívar sintió el "amor más desenfrenado de libertad", iniciamos la contraofensiva internacional de este año 2010, Bicentenario del inicio de esta revolución de Independencia.
Y ayer, 23 de enero, con la gran marcha patriota, verdadera marea roja, se desató el Huracán Bolivariano, que recorrerá Venezuela todo este año bendito.
¡Comenzó el contraataque Bolivariano!
¡Oligarcas temblad!
¡Venceremos!
Hugo Chávez
Fuente: http://vtv.gob.ve/art%C3%ADculos/opini%C3%B3n/29048
viernes, 1 de enero de 2010
Chávez y otros demonios
por Max Lesnik*
21 de diciembre de 2009
Los editores de El Mundo-América de España me piden que escriba mis impresiones sobre el Presidente de Venezuela Hugo Chávez a propósito de su intervención en la reunión sobre el cambio climático en el planeta tierra y una de las últimas «Reflexiones» de Fidel Castro en la que el líder cubano relata su primer encuentro hace quince años en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con el entonces joven militar venezolano cuando todavía nadie- quizás Fidel Castro sí- imaginaba el destino de Chávez como paladín de la Revolución Bolivariana del Siglo XXI.
Si el joven oficial militar rebelde, tenía entonces conciencia de su papel a jugar en la historia del nuestro continente, no lo sabemos. Esa sería nuestra primera pregunta cuando algún día lo entrevistemos.
Pero ahora, aquí va nuestra opinión sobre este hombre de carisma singular que ha irrumpido en el escenario de su país y de América para establecer nuevas reglas de juego en las relaciones entre las naciones del sur del continente y el «Norte revuelto y brutal» como calificaba José Martí con singular señalamiento a los Estados Unidos de América.
El Presidente venezolano es de esos hombres que surgen a la vida pública para ser adorados hasta el delirio por sus fieles seguidores o para ser odiados hasta la muerte por sus mas contumaces enemigos, ya sean estos compatriotas suyos, o gobiernos extranjeros afectados ambos en sus intereses económicos al trastocar por obra suya el escenario político de su país, cambiando de manera radical su historia y su destino.
Cada pueblo tiene sus propios héroes. Pero no todos rebasan sus fronteras nacionales. Cuando así ocurre, es inevitable el choque con los poderes hegemónicos de cada tiempo y lugar. Así fueron los casos de Simón Bolívar y José Martí, que no sólo desafiaron el poder de la España colonial decadente del Siglo XIX, sino que también sembraron en las tierras del continente americano la semilla de una rebelde Revolución anti-imperialista, aún cuando el Imperio del Norte apenas daba sus primeros pasos balbuceantes y no menos torpes, en los albores del pasado Siglo XX.
Ver lo que venía es cosa de genios y visionarios. Bolívar y Martí lo fueron. Ellos señalaron el sendero para los que vinieron después.
La Revolución cubana es sin lugar a dudas la heredera natural de aquellas gestas libertarias del Siglo XIX y aunque no todos quieran reconocerlo, así lo recogerá indefectiblemente la historia,como nadie niega hoy que el mundo moderno en que vivimos, surgió a la vida a partir de la Revolución Francesa y de la Independencia norteamericana. Esa es la verdad auténtica, aunque lo que vino después sería otra cosa.
Ciertamente entre la Revolución Cubana y la Revolución Bolivariana de Chávez hay una relación simbiótica que las hace tan unidas, y tan similares, tanto en sus objetivos como en su destino, que resultan una misma causa. La causa de América.
A decir verdad no soy de los que gusta del estilo tribunicio conversatorio del Presidente Chávez. Ni tampoco comparto del todo su manera de actuar en el ejercicio del mando. Pero comprendo y estoy de acuerdo con la esencia de lo que dice y mucho más como piensa. Diferencias de forma puede haberlas, pero en su honor tengo que decir, quiéranlo o no sus enemigos y adversarios, que el líder bolivariano está hecho de madera de héroes.
De manera que cuando se escriba la historia de estos primeros años del Siglo XXI el nombre de Hugo Chávez marcará el punto de no retorno a un pasado de sumisión a los dictados de Washington. Chávez emergió de la nada y llegó a la cumbre de los Andes con alas de Cóndor.
No es nueva la frase. «Se puede matar a un hombre pero no a sus ideas». Y mucho menos borrar de un plumazo cargado de odio y soberbia la ejecutoria de aquellos líderes que han tomado la vanguardia como puesto de combate irrumpiendo en el escenario de un país y de un continente, levantando las banderas de la dignidad soberana de los pueblos para con los pobres de la tierra su suerte echar.
El Presidente Hugo Chávez va por ese camino. Es el sendero que conduce a la gloria o a la muerte. O a las dos cosas a la vez. Su nombre está marcado.
Chávez tiene Demonios que le persiguen. Me defino. Contra esos demonios yo estoy con él.
Max Lesnik
Periodista cubano sus notas aparecen en La columna de Max. Residente en Estados Unidos desde hace muchos años. Gran conocedor de las relaciones cubano-estadounidenses, dirige un programa en Radio Miami.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Venezuela: El presidente Hugo Chávez denuncia una eventual agresión de Colombia y Estados Unidos
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó ayer a los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de preparar una agresión contra el territorio venezolano con el objetivo de desestabilizar a su gobierno.
La afirmación la hizo el jefe de Estado durante el acto de salutación de fin de año a las unidades militares del Fuerte Mara, en el estado Zulia (noroeste).
Durante la ceremonia el mandatario inauguró dos nuevas unidades militares y mostró fusiles rusos para francotiradores, tras lo cual denunció los planes de Colombia y Estados Unidos de agredir al territorio venezolano.
Chávez aseguró que Colombia comenzó una guerra verbal al denunciar que en territorio venezolano se escoden líderes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), instalados en campamentos que son protegidos por el ejército y Guardia Nacional de Venezuela.
El presidente venezolano negó tal afirmación y afirmó que su gobierno no acepta en su territorio a ninguna fuerza militar extraña, ni tampoco grupos guerrilleros.
Sostuvo que Colombia pretende desestabilizar a Venezuela y prepara un "falso positivo", en alusión a los civiles que son asesinados y presentados como guerrilleros caídos en combate ante los medios de comunicación.
Explicó que es costumbre que fuerzas militares colombianas secuestren a grupos de jóvenes que luego de ser asesinados en las montañas los visten y les ponen fusiles en las manos, para después presentar el caso como un gran éxito del gobierno colombiano.
Chávez afirmó que Colombia, con la ayuda de Estados Unidos, prepara una trampa similar para lanzar un ataque en territorio venezolano.
"No queremos guerra con nadie", agregó el mandatario, quien en el acto estuvo acompañado por el vicepresidente y ministro de la Defensa, Ramón Carrizález, además de varios miembros del gabinete Ejecutivo y diputados de la Asamblea Nacional.
Chávez repudió que el gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe haya entregado el territorio colombiano a Estados Unidos, al permitir la instalación de bases militares norteamericanas e insistió que "Colombia es enemiga de Venezuela".
El presidente Hugo Chávez se pronunció por la paz, al tiempo que anunció la llegada de tanques rusos a Venezuela para el próximo año
lunes, 21 de diciembre de 2009
La Batalla de Copenhague
21-12-2009
Hugo Rafael Chávez Frías
VTV
I
Copenhague fue el escenario de una batalla histórica en el marco de la XV Conferencia del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Mejor dicho: en la bella y nevada capital de Dinamarca, comenzó una batalla que no concluyó el viernes 18 de diciembre de 2009. Quiero reiterarlo: Copenhague fue apenas el comienzo de la batalla decisiva por la salvación del planeta. Batalla en el terreno de las ideas y en el de la praxis.
El brasileño Leonardo Boff, gran teólogo de la liberación y una de las voces más autorizadas en materia ecológica, en un artículo medular, titulado Lo que está en juego en Copenhague, dejó escritas estas palabras plenas de lucidez y valentía: ¿Qué podríamos esperar de Copenhague? Apenas esta sencilla confesión: así como estamos no podemos continuar. Y un propósito simple: Vamos a cambiar de rumbo. A eso fuimos, precisamente, a Copenhague: a batallar por un cambio de rumbo en nombre de Venezuela y en nombre de la Alianza Bolivariana. Y más aún: en defensa de la causa de la humanidad y, para decirlo con el Presidente Evo Morales, en defensa de los derechos de la Pachamama, de la Madre Tierra.
Sabiamente lo dijo el mismo Evo, quien junto a este servidor, le tocó asumir la vocería de la Alianza Bolivariana: Aquí está en debate, si vamos a vivir o vamos a morir.
Todas las miradas del mundo se concentraron en Copenhague: la XV Conferencia sobre el Cambio Climático nos permitió calibrar de qué fibra estamos hechos, dónde habita la esperanza y qué podemos hacer para fundar lo que el Libertador Simón Bolívar definiera como el equilibrio del universo; un equilibrio que nunca podrá alcanzarse dentro del sistema-mundo capitalista.
II
Antes de nuestra llegada a Copenhague, el bloque africano, respaldado por el Grupo de los 77, se había encargado de denunciar que los países ricos estaban desentendiéndose del Protocolo de Kyoto, esto es, del único instrumento internacional que existe para luchar contra el calentamiento global: el único que impone sanciones a los Estados industrializados y protege a los países en desarrollo.
Necesario es reconocer que la batalla ya se había iniciado en las calles de Copenhague, con la juventud en la vanguardia protestando y proponiendo: pude ver y sentir, desde mi arribo a la capital danesa el 16 de diciembre, la fuerza histórica de otro mundo que, para la juventud, ya no sólo es posible sino que es absolutamente necesario.
III
En Copenhague, desde un principio, las cartas quedaron sobre la mesa a la vista de todos. De un lado, las cartas de la mezquindad y la insensatez brutal del capitalismo que no da su brazo a torcer en defensa de su lógica: la lógica del capital, que sólo deja muerte y destrucción a su paso cada vez más acelerado.
Del otro lado, las cartas del reclamo de los Pueblos por la dignidad humana, la salvación del planeta y por un cambio radical, no del clima, sino del sistema-mundo que nos ha colocado al borde de una catástrofe ecológica y social sin precedentes.
De un lado, los triunfadores de una civilización mercantil y utilitaria, esto es, los "civilizados" que desde hace mucho tiempo se olvidaron del ser, para apostar ciegamente a un tener, cada vez más insaciable.
Del otro lado, los "bárbaros" que seguimos empeñados en creer, y en luchar por ello, que, cambiando radicalmente de lógica, se puede maximizar el bienestar humano, minimizando los impactos ambientales y ecológicos; que sostenemos la imposibilidad de defender los derechos humanos, como lo planteara el compañero Evo Morales, si no se defienden antes los derechos de la Madre Tierra; que actuamos con el firme propósito de dejarles planeta y porvenir a nuestras descendencias.
No me cansaré de repetirlo a los cuatro vientos: la única alternativa posible y viable es el socialismo. Lo dije en cada una de mis intervenciones ante todos los representantes del mundo congregados en Copenhague, la cita mundial más importante en los últimos doscientos años: no hay otro camino, si queremos detener esta carrera desalmada y envilecida que sólo nos promete la aniquilación total.
¿Por qué le temen tanto los civilizados a un proyecto que aspira la construcción de la felicidad compartida? Le temen, hablemos claro, porque la felicidad compartida no genera ganancia. De allí la lucidez meridiana de aquella gran consigna de la protesta callejera de Copenhague que hoy habla por millones: "Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado".
Los "civilizados" no toman las medidas que deben tomar, porque eso, sencillamente, los obligaría a cambiar radicalmente su voraz modelo de vida, signado por el confort egoísta y eso no habita en sus fríos corazones, que sólo palpitan al ritmo del dinero.
Por eso, el imperio llegó a última hora, el 18 de diciembre, a ofrecer migajas a manera de chantaje y así lavar la culpabilidad marcada en su rostro. Frente a esta estrategia del bolsillo lleno, se escuchó por Dinamarca la voz clara y valiente de la pensadora hindú Vandana Shiva diciendo una gran verdad: "Creo que es hora de que Estados Unidos deje de verse a sí mismo como donante y comience a reconocerse como contaminador: un contaminador debe pagar una compensación por los daños y debe pagar su deuda ecológica. No se trata de caridad. Se trata de justicia".Debo decirlo: en Copenhague se acabó definitivamente la ilusión Obama. Quedó confirmado en su condición de jefe del imperio y "Premio Nóbel de la Guerra". El enigma de los dos Obama ha quedado resuelto.
El viernes 18 llegaba a su fin sin un acuerdo democráticamente consensuado: Obama montaba tinglado aparte, en una nueva violación de los procedimientos de la ONU, por lo que nos vimos obligados a impugnar cualquiera resolución que no pase por el respeto a la vigencia del Protocolo de Kyoto. Respetar y potenciar Kyoto es nuestra divisa.
No fue posible un acuerdo en Copenhague por la falta de voluntad política de los países ricos: los poderosos del mundo, los hiperdesarrollados, que no quieren ceder en sus patrones de producción y consumo tan insensatos como suicidas. "El mundo a la mierda, si se atreven a amenazar mis privilegios y mi estilo de vida", es lo que parecen reiterar con su conducta: ésta es la dura verdad que no quieren oír de quienes sí actuamos bajo el imperativo histórico y categórico de cambiar de rumbo.
Copenhague no es un fin, lo reitero, sino un comienzo: se han abierto las puertas para un debate universal sobre cómo salvar al planeta, a la vida en el planeta. La batalla continúa.
IV
Nos tocó conmemorar el 179 aniversario de la desaparición física de nuestro Libertador en un acto del más hondo contenido revolucionario: me refiero al Encuentro de la Alianza Bolivariana con los movimientos sociales de Dinamarca el 17 diciembre. Allí pude sentir, una vez más, que Bolívar ya no sólo es bandera venezolana y nuestro americana, sino que es cada vez más, líder universal. Es su herencia viva y combatiente, encarnada hoy en la Alianza Bolivariana, que se está haciendo mundo: la herencia que nos llevó a Copenhague a dar la batalla por la Patria Grande, que es, al mismo tiempo, darla por la causa de la humanidad.
En realidad y en verdad: ¡Bolívar vive! En Copenhague confirmé que está más vivo que nunca.Y ahora sí Vencerá.¡Ahora sí Venceremos!Hugo Chávez Frías
Fuente: http://www.vtv.gob.ve/art%C3%ADculos/opini%C3%B3n/27610
jueves, 17 de diciembre de 2009
Venezuela y Bolivia sacuden la Cumbre de Copenhague
17-12-2009
Prensa Latina
Copenhague, 16 dic (PL)
Si faltaban actores con lenguaje afilado, la llegada de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales sacudió aun más a la Cumbre sobre Cambio Climático, sumida hoy en una profunda crisis de incertidumbres.
Chávez se vio obligado a postergar una rueda de prensa por retrasos en las intervenciones en el segmento de alto nivel de la conferencia, pero aprovechó su espacio para fijar posturas no solo de Venezuela, sino del ALBA y buena parte del Grupo de los 77 mas China.
Por su parte, el gobernante boliviano tuvo contactos con los medios y luego tomó parte en un emotivo acto con el caucus indígena mundial, representado por más de 200 personas que reconocieron sus esfuerzos por la Madre Tierra.
Delegados de la asociación del Pueblo Internacional indígena explicaron a Morales su frustración por el hecho de que la COP15 de Copenhague no incluyó en sus atestados ni una sola de las reivindicaciones de las minorías.
"Usted es un genuino defensor de nuestro planeta, ejemplo para la humanidad. Además lo felicitamos por su contundente reelección y por ser el verdadero campeón del orbe en favor de las comunidades indígenas", expresaron.
El estadista boliviano agradeció las palabras de sus "hermanos" y aprovechó la ocasión para reiterar que el cambio climático no es un problema de tecnología o de financiación, sino del modelo de vida del sistema capitalista.
Con ironía y sentido del humor, Chávez aseguró que los ricos están destruyendo el planeta y se preguntó si será que piensan irse para otro, con lo cual arrancó una fuerte ovación en el plenario.
Matizó la realidad de la cita en la capital danesa con los sucesos en el exterior del palacio de congresos Bella Center, donde la Marea Humana de las ONGs el pasado sábado se ramificó en proporciones inesperadas.
En tal sentido, mencionó dos de las consignas de las protestas: "no cambiar el clima, cambiar el sistema", y "si el clima fuera banco, ya lo hubiesen salvado".
Lo curioso en el umbral de las 48 horas decisivas de la COP15 es que las palabras de Morales y Chávez fueron recibidas con mucho interés, al responder al clamor de ONGs y de numerosas delegaciones.
Por otra parte, el jefe de la delegación china, Su Wei, instó a los países industrializados a que dejen las excusas y asuman su responsabilidad histórica como "causantes" del cambio climático.Su Wei remarcó que el bloque de ricos no ha sido sincero a la hora de presentar sus ofertas de reducción de emisiones contaminantes y calificó sus objetivos de vagos.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=147105&Itemid=1