domingo, 9 de agosto de 2009

Mohammed VI y el torpe movimiento del Alfil


Nueva coyuntura política en el conflicto saharaui–marroquí

José Antonio Monje
Rebelión
09-08-2009

Después de algunos meses de estancamiento táctico, de prolongados silencios y movimientos circulares, la partida de ajedrez iniciada en el Magreb desde 1975 muestra ahora cambios importantes.

Leer más...

Egipto: Pide a las Naciones Unidas que presione a Israel para que deje de expulsar palestinos


7 de agosto de 2009

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Ahmed Abul Gheit, pidió al jefe de la ONU, Ban Ki-moon, y al Cuarteto que ejerzan presión sobre Israel para que deje de expulsar a familias de sus hogares en Jerusalén Oriental, dijo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hosam Zaki, en un comunicado.

Leer más...

Israel: El canciller Avigdor Lieberman visita el controversial pueblo fronterizo de Ghajar


6 de agosto de 2009

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, visitó hoy Ghajar, un pueblo ubicado en la frontera entre Israel y Líbano y minimizó los informes en el sentido de que está considerando la construcción de un muro en medio del pueblo.

Leer más...

"Por cada foto que quiten vamos a colocar diez"


GARA
Euskal Herria

"Por cada foto que quiten vamos a colocar diez", han subrayado en Gasteiz representantes de sectores populares que rechazan la dispersión. Han denunciado "la cruzada que se está llevando a cabo" y han subrayado que "la solidaridad no es un delito".

Leer más...

¿De la Vega, o de las multinacionales?


08/Agosto/2009
Arjona

Preocupa a muchas organizaciones, observadores y gobiernos el avance de planes de guerra en Latinoamérica, y va, otra vez, la vicepresidenta De la Vega, y le regala al incendiador Uribe un apoyo dizque en nombre de nuestro gobierno..

Leer más...

Son los hijos de Lempira y Morazán


7 de agosto de 2009
Tania Nesterovsky
Desde Montreal, Canadá.
Especial para ARGENPRESS CULTURAL

Leer más...

Poesía en la resistencia


Daniela Saidman (DIARIO DE GUAYANA)

Hay una poesía que nace de las entrañas, del grito más hondo y menos solo. Hay una poesía que protesta y aunque la tilden de panfletaria, le pertenece al pueblo, porque no calla y se vuelve abrazo y se torna bandera. Esa es la poesía imprescindible, la que sabe de los dolores y las luchas, de la ternura y la esperanza. Poesía en la resistencia de eso se trata, de resistir a los silencios impuestos y a la desmemoria como una mordaza.

Leer más...

Comentario de Cuarenta Hadices -XXVI


Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní

Traducción de Raúl González Bórnez

Cuarto hadiz
Arrogancia (kibr)


Con una cadena de transmisión que llega a Muhammad ibn Yaqub, de Ali ibn Ibrahím, de Muhammad ibn Isa, de Yunus, de Abán, de Hakím que dijo: «Pregunte a Abu Abdel lah Imam Yafar as-Sádeq, sobre él la paz, cuál es el peor grado de herejía y él me respondió: Ciertamente, la arrogancia es el peor grado.»

Leer más...

La criminalización de la política


Antes del 11-S, el interés por Afganistán se limitaba a la destrucción de unas esculturas.
EEUU hizo gala de una fuerza militar descomunal pero poca capacidad estratégica
La Administración Bush no quiso distinguir entre talibanes radicales y moderados

Por GERVASIO SÁNCHEZ (SOITU.ES)
08-08-2009
CET KABUL (AFGANISTÁN).-

Leer más...

Haciendo la guerra para traer ‘paz’


09-08-2009
Noam Chomsky
La Jornada

Se libra un debate en la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre una política que podría parecer indiscutible: un marco internacional para evitar crímenes graves contra la humanidad.

El marco es llamado responsabilidad para proteger, o R2P, en lenguaje de la ONU. Una versión restringida del R2P, adoptada durante la Cumbre Mundial de la ONU en 2005, reafirmó derechos y responsabilidades aceptadas con anterioridad por países miembros y, en algunas ocasiones, ejercidos por ellos.

Leer más...

Estados Unidos devela su estrategia


Queda atrás la máscara democrática y el progresismo de Obama

09-08-2009
Luis Bilbao
América Siglo XXI

Es un ensayo con escasa posibilidad de éxito. El imperialismo estadounidense está dividido; cada día más rechazado en todo el planeta; debilitado económica y políticamente. Apela entonces a su última razón, la de la fuerza.

Leer más...