martes, 23 de febrero de 2010

Agua, las guerras en puerta


Estudio de la ONU revela que la disposición de agua potable se reduce aceleradamente. Las disputas no tardarán en aparecer y no sólo serán entre Estados, sino entre los consorcios privados y los pueblos del mundo

22 de febrero de 2010
por Katia Monteagudo
La Habana (Cuba)

La sobreexplotación, el crecimiento poblacional y el cambio climático podrían convertir la escasez de agua en un problema político, debido a rivalidades emergentes entre países, sectores y zonas rurales y urbanas, asegura un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La valoración resultó una de las conclusiones del estudio sobre el vital líquido, conocido por WWDR-3, realizado por 26 entidades de la plataforma ONU-Agua, bajo el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Este peritaje, el más completo sobre el tema, se divulgó en múltiples escenarios durante 2009, y dio nuevos elementos para pensar en la veracidad del augurio belicista, formulado por Ishmael Sarageldin, exvicepresidente del Banco Mundial, promotor de la privatización del vital recurso natural.

Aunque la masa líquida del planeta sobrepasa tres veces a la continental, sólo es dulce el 2.5 por ciento del total. Pero casi todo ese porcentaje se encuentra en los hielos polares y glaciares, y en acuíferos de difícil acceso, algunos por debajo de los 2 mil metros del nivel del mar.

Sólo el 0.025 por ciento del líquido dulce está en la superficie o se le puede acceder con facilidad.

Según el WWDR-3, una quinta parte de las más de 6 mil 700 millones de personas que pueblan hoy el planeta no tiene acceso al agua potable, y 2 mil 400 millones carecen de adecuados sistemas de saneamiento.

De persistir estas insuficiencias, hacia 2030 más de media humanidad vivirá en zonas con problemas de abastecimiento hídrico, estiman estos expertos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Este panorama se hace más complejo con la alerta de científicos y entidades mundiales sobre el impacto del calentamiento global en los glaciares y casquetes polares, las principales reservas de agua dulce en la tierra.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) vaticina que las variaciones en las precipitaciones y la desaparición de los glaciares afectarán en grande la disponibilidad del recurso natural para el consumo humano, la agricultura y la generación de electricidad.

Para Lonnie Thompson, investigador de la Ohio State University, la capa de hielo del monte Kilimanjaro podría desaparecer en menos de 15 años. Igual pronóstico prevé para 2035 en los glaciares del Himalaya, donde se originan los caudales de los ríos Indo, Ganges, Mekong, Yangtse y Amarillo.

Esto afectará el suministro en gran parte de Asia, continente que distribuye un tercio del agua dulce disponible entre el 60 por ciento de la población mundial, alerta Thompson.

Pero de este riesgo tampoco escapa América Latina, región que concentra más de un cuarto de los recursos hídricos y acuíferos globales para el 8 por ciento de los habitantes del planeta.

En esa zona geográfica, también los glaciares están desapareciendo, mientras ya afrontan 180 millones de personas la carencia del vital líquido.

El glacial Quelcaya, la fuente principal de Lima, en Perú, baja 30 metros por año, y se desvanecerá dentro de una década, aunque corre mejor suerte que el boliviano Chacaltaya, derretido a finales de 2009, seis años antes de lo previsto por el IPCC.

Este campo helado resultaba decisivo para el abastecimiento y la producción de electricidad en la ciudad de La Paz, la capital de Bolivia.

Igual peligro corren los de Ecuador y otros de la Patagonia argentina y chilena, la cordillera Darwin y la Isla de Tierra del Fuego, insisten los miembros del IPCC.

Con estos datos a la mano, expertos y organismos de la ONU descartan el cumplimiento de una de las metas del milenio para 2015, propuesta para reducir a la mitad las personas que hoy no tienen acceso al agua potable y a la red de saneamiento.

El informe WWDR-3 expone que los progresos de estos servicios básicos son insuficientes para alcanzar ese objetivo fijado.

“La lucha contra la pobreza depende también de nuestra capacidad para invertir en los recursos hídricos”, insiste Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO.

“Unos 5 mil millones de euros por año se requieren para conseguir ese objetivo del milenio, y hoy cada tres segundos muere un niño por falta de agua y de higiene”, asegura Carlos Fernández-Jáuregui, director de Water Assesment Advisory-Global Network. Sólo en el África subsahariana hay 840 millones de personas sin agua potable segura y carente de adecuados servicios de saneamiento, precisa el analista.

El 80 por ciento de las enfermedades que azotan a los países en vías de desarrollo está relacionado con este elemento natural, y 5 millones de personas al año mueren por beber agua contaminada.

José Graziano da Silva, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, considera que, “con el cambio climático, el acceso al agua puede convertirse en un desafío mayor que el acceso a la tierra para la agricultura”.

Como este líquido resulta imprescindible, muchos países adoptan leyes para proteger sus recursos y administrarlos con prudencia, pero la UNESCO afirma que estas medidas aún no surten efecto.

Los cultivos consumen las tres cuartas partes del agua que se extrae, y el resto, para uso industrial y doméstico. “Una persona necesita 3 litros al día, pero producir sus alimentos diarios requiere 3 mil. Un kilo de carne demanda entre 6 mil y 20 mil litros”, expone como ejemplo Jan Van Wambeke, responsable de Tierras y Aguas de la FAO.

“El futuro del agua se encuentra en una agricultura más eficiente”, asegura Jacques Diouf, director general de la FAO, quien propone una mejor gestión del recurso en este sector y más apoyo a los campesinos de los países en desarrollo para enfrentar la escasez y el hambre que genera.

Los autores del informe WWDR-3 afirman que para lograr leyes efectivas en la administración eficiente del agua, resulta necesario involucrar a los responsables de los sectores agrícola, energético, el comercio y la banca.

También hay voces que alertan, ante la evidente escasez para millones y la abundancia para otros tantos, de ocupaciones territoriales y saqueos forzados, además de la pugna en ascenso entre quienes consideran al agua una mercancía más y los convencidos de que sólo es un bien social.

La primera década del siglo XXI casi concluye y la guerra anunciada por el agua orbita como el mayor conflicto geopolítico de la presente centuria.

En las 263 cuencas hidrográficas internacionales y sistemas acuíferos transfronterizos existentes, donde vive casi la mitad de la población mundial, 158 carecen de marco común de gestión, precisa el informe WWDR-3.

“Existe una amenaza de estrés por el agua, de huida de los territorios en crisis y, en el peor de los casos, de guerras por los recursos en peligro de desaparición”, alerta el documento.

Aunque el geógrafo estadunidense Aaron Wolf, director del proyecto Transboundary Freshwater Dispute (Conflictos Transfronterizos Sobre el Agua), insiste en que el elemento natural sobresale como motivo de cooperación entre países, ya la ONU contabiliza más de 50 conflictos por su falta.

La cuenca del Tigris y del Éufrates es el centro de un contencioso entre Turquía, Siria e Irak; la del río Jordán, entre Siria, Palestina, Israel, Jordania y Líbano; la del Ganges y el Indo entre Bangladesh, India y Paquistán, y lo mismo sucede con las cuencas del Nilo y del Zambeze.

En América Latina, México y Estados Unidos disputan por el fronterizo río Bravo, además de las enormes dificultades de abastecimiento en la árida franja que los une.

Washington acusa a su vecino de no administrar bien el caudal, que se reduce en gran parte por evaporación, aunque estos argumentos, refieren analistas, encierran intereses relacionados con su privatización.

Diversos investigadores concuerdan en que la invasión a Irak, en marzo de 2003, fue también para controlar los ríos Éufrates y Tigris, los más importantes del Medio Oriente, donde el agua es tan preciada como el petróleo.

En América del Sur, la frecuente presencia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos en la Triple Frontera ?entre Paraguay, Argentina y Brasil? constituye una forma de control sobre el Sistema Acuífero Guaraní (SAG), según una investigación del Centro de Militares para la Democracia, de Argentina.

Además, las declaraciones del Departamento de Estado estadunidense sobre la posible presencia de terroristas en esa región corroboran los intereses de Washington en la zona, precisa el estudio.

El gigante del Mercado Común del Sur, como también se conoce el SAG, es un inmenso reservorio de agua pura, que se extiende desde el norte de Brasil, por parte de Paraguay y Uruguay, y finaliza en la pampa argentina.

En respuesta a los conflictos emergentes, el Banco Mundial continúa invirtiendo y fomentando préstamos, convencido de que la privatización solucionará la escasez, ya que con precios más altos, no se derrocha y habrá un sistema hídrico más eficiente.

El bolsillo ciudadano resulta la medida más recurrente para atenuar la escasez, aunque el vital líquido está definido por Naciones Unidas como un recurso público y no como un objeto de comercialización.

No obstante, la Coca Cola predice que su agua, más cara que la gasolina en algunos países, terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas.

Ya en 2008 se hizo público que esta compañía envasaba agua potable en Londres y la vendía como agua mineral a 3 euros la botella, por todo el Reino Unido.

Las compañías francesas Vivendi y Suez, la alemana RWE, Thames Water, de Gran Bretaña; y la American Water Works, de Estados Unidos, se disputan el control monopólico del recurso, y, calculan los expertos, para 2020 serán las dueñas mayoritarias del negocio mundial.

Mientras estos consorcios privados venden agua pura para subsanar el bajo acceso a la salubridad de millones de personas, sus dividendos superan a los de la industria farmacéutica, según la Organización Mundial del Comercio.

Entre 1970 y 2000, sus ventas crecieron más de 80 veces, y al comenzar el nuevo milenio reportaban una ganancia de 200 mil millones de dólares.

Al monto ganancial se suman también los aportes por la construcción de redes de alcantarillado y saneamiento para potabilizar, distribuir y administrar el líquido.

Sin embargo, ya existen dos antecedentes de oposiciones populares contra los intentos de privatización.

En 2000, en Bolivia, la empresa hispano-estadunidense Aguas del Tunari triplicó los precios de ese vital servicio, lo que provocó una revuelta masiva –hubo muertos y heridos– en la ciudad de Cochabamba, conocida hasta hoy como “la guerra del agua”, que forzó a recolocar el suministro en manos estatales.

En Ecuador, en 2003, varias organizaciones no gubernamentales denunciaron el incremento de la participación privada en ese preciado suministro.

El Poder Judicial tomó medidas, pero no se concretaron hasta 2007 bajo el mandato de Rafael Correa, quien frenó legalmente el proceso privatizador.

La combinación cada vez más explosiva del dinero, los conflictos y ocupaciones territoriales dan razones a los expertos y organismos globales para que estén alertas en un caliente y sediento mundo, donde nunca faltan motivos para que brote otra guerra.
Katia Monteagudo


Fuente Prensa Latina (Cuba)

Leer más...

Sospechosos en Dubai


22-02-2010
Uri Avnery
Rebelión
Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.

De vez en cuando me pregunto: ¿qué sucedería si los gobiernos del mundo decidieran abolir simultáneamente todas sus agencias de espionaje?

Ciertamente sería un duro golpe para los escritores y productores de películas que viven de las historias de los servicios secretos. Sus producciones perderían el atractivo.


Sería un desastre para el enorme ejército de forofos que se traga las aventuras de espionaje, los entusiastas consumidores de libros y películas de héroes sobrehumanos como James Bond y “supergenios” tortuosos como Smiley, de John Le Carré.

Pero, ¿cuál sería el verdadero daño si Washington dejase de espiar a Moscú, Moscú dejara de espiar a Washington y ambos a Pekín? El resultado sería un empate. Se ahorrarían inmensas sumas de dinero, puesto que una gran parte de los esfuerzos de cada agencia de espionaje está dedicada a obstruir las intrigas de la competencia. ¿Cuántas enfermedades podrían curarse? ¿Cuánta gente hambrienta se alimentaría? ¿A cuántos analfabetos se les enseñaría a leer y escribir?

Las películas y libros populares celebran los éxitos imaginarios de las agencias de inteligencia. La realidad es mucho más prosaica y está repleta de auténticos fracasos.

Los dos clásicos desastres de espionaje ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial. En ambos, las agencias de inteligencia o proveyeron a sus jefes políticos de valoraciones falsas, o los líderes ignoraran sus exactas evaluaciones. En lo que se refiere a los resultados ambos equivalen a lo mismo.

El camarada Stalin fue sorprendido totalmente por la invasión alemana de la Unión Soviética, aunque los alemanes necesitaron meses para reunir su enorme fuerza invasora. El presidente Roosevelt fue totalmente sorprendido por el ataque japonés sobre Pearl Harbour, aunque el grueso de la armada japonesa tomó parte en él. Los fracasos fueron tan fabulosos que los aficionados al espionaje tuvieron que recurrir a teorías de conspiración para explicarlos. Una teoría de ese tipo dice que Stalin, deliberadamente, ignoró las advertencias porque él pretendía sorprender a Hitler con su propio ataque. Otra teoría afirma que Roosevelt prácticamente "invitó" a que los japoneses atacaran porque necesitaba un pretexto para empujar a Estados Unidos a una guerra impopular.

Pero desde entonces los fracasos continuaron sucediéndose uno tras otro. Todas las agencias occidentales de espionaje fueron sorprendidas totalmente por la revolución de Jomeini en Irán, cuyos resultados todavía hoy resuenan en los titulares. Todas las agencias fueron sorprendidas totalmente por el desplome de la Unión Soviética, uno de los acontecimientos definitorios del siglo XX. Fueron completamente sorprendidas por la caída del muro de Berlín. Y todas ellas proporcionaron información errónea sobre la bomba atómica imaginaria de Saddam Hussein que sirvió como pretexto para la invasión estadounidense de Iraq.

¡Ah!, dice nuestra gente, eso es lo que sucede entre gentiles. No aquí. Nuestra comunidad de espionaje es como ninguna otra. El cerebro judío ha inventado el Mossad, que todo lo sabe y es capaz de todo. (Mossad, "instituto", es la abreviatura de "Instituto para la Inteligencia y las Operaciones Especiales").

¿De veras? Al principio de la guerra de 1948 todos los jefes de nuestra comunidad de inteligencia unánimemente avisaron a David Ben-Gurion de que los ejércitos de los Estados árabes no intervendrían. (Afortunadamente, Ben-Gurion rechazó su evaluación). En mayo de 1967 toda nuestra comunidad de inteligencia era totalmente sorprendida por la concentración del ejército egipcio en el Sinaí, paso que condujo a la guerra de los Seis Días. (Nuestros jefes de inteligencia estaban convencidos de que el grueso del ejército egipcio estaba ocupado en Yemen, donde rabiaba una guerra civil). El ataque egipcio-sirio en el Yom Kippur de 1973 sorprendió por completo a nuestros servicios de inteligencia, aun cuando montones de avisos previos estaban disponibles.

Las agencias de espionaje fueron totalmente sorprendidas por la primera Intifada, y después por la segunda. Fueron completamente sorprendidas por la revolución de Jomeini, aunque (o porque) estaban profundamente empotradas en el régimen del Sha. Quedaron completamente sorprendidas por la victoria de Hamás en las elecciones palestinas.

La lista es larga e ignominiosa. Pero en un campo, como ellos dicen, nuestro Mossad actúa como ninguna otra: el de los asesinatos. (Perdón, “eliminaciones").

La película de Steven Spielberg Munich describe el asesinato ("eliminación") de miembros de la OLP después de la matanza de los atletas en los Juegos Olímpicos. Como una obra maestra de estilo barato puede compararse solamente a la película Éxodo, basada en el libro kitsch de León Uris.

Después de la matanza (cuya principal responsabilidad recae sobre los incompetentes e irresponsables policías bávaros), el Mossad, a las órdenes de Golda Meir, mató a siete directivos de la OLP, principalmente para regocijo del público israelí sediento de venganza. Casi todas las víctimas eran diplomáticos de la OLP, representantes civiles de la organización en capitales europeas que no tenían ninguna conexión directa con operaciones violentas. Sus actividades eran públicas, trabajaban en oficinas ordinarias y vivían con sus familias en edificios residenciales. Fueron blancos estáticos, como los patos de una caseta de tiro.

En una de las acciones -que recuerda al último asunto- un camarero marroquí fue asesinado por equivocación en el pueblo noruego de Lillehammer. El Mossad lo confundió con Ali Hassan Salameh, un importante dirigente de Fatah que sirvió como contacto con la CIA. Los agentes del Mossad, incluyendo unas glamourosas rubias (siempre hay unas rubias glamourosas) fueron identificados, arrestados y condenados a largas penas de prisión (pero liberados muy pronto). El verdadero Salameh fue "eliminado" más tarde.

En 1988, cinco años antes de los acuerdos de Oslo, Abu Jihad (Khalil al-Wazir), número dos de Fatah, era asesinado en Túnez ante los ojos de su esposa e hijos. De no haberlo matado, probablemente hoy sería el Presidente de la Autoridad Palestina en vez de Abu Mazen (Mahmud Abbas). Él habría disfrutado del mismo prestigio entre su pueblo que Yasser Arafat el cual, muy probablemente, fue asesinado con un veneno que no deja ningún rastro.

El fiasco que más se parece a la última acción fue el atentado del Mossad contra la vida de Khalid Mishal, un importante líder de Hamás, a petición del primer ministro Benjamín Netanyahu. Agentes del Mossad lo emboscaron en una calle principal de Ammán y rociaron una toxina nerviosa en su oreja, que era para matarlo sin dejar rastro. Fueron capturados en el lugar. El rey Hussein, el principal aliado del gobierno israelí en el mundo árabe, estaba lívido y lanzó un furioso ultimátum: o Israel proporcionaba inmediatamente el antídoto del veneno y salvaba la vida de Mishal, o los agentes del Mossad serían ahorcados. Netanyahu, como de costumbre, cedió, Mishal se salvó y el gobierno israelí, como una bonificación, liberó al jeque Ahmed Yassin, el principal líder de Hamás, de la prisión. Fue "eliminado" más tarde por el fuego de un misil Hellfire.

Durante las últimas semanas se ha vertido un diluvio de palabras sobre el asesinato en Dubai de Mahmoud al-Mabhouh, otro importante dirigente de Hamás.

Los israelíes aceptaron desde el primer momento que era un trabajo del Mossad. ¡Qué capacidades! ¡Qué talento! ¡Cómo supieron, con tanta anticipación, cuando iría el hombre a Dubai, qué vuelo tomaría, en qué hotel estaría! ¡Qué precisa planificación!

Los "corresponsales militares" y "los corresponsales de asuntos árabes" aparecieron radiantes en la pantalla. Sus caras dijeron: oh, oh, oh, si el material no estuviera clasificado. Si solamente le pudiera decir lo que sé. ¡Únicamente puedo contarles que el Mossad ha demostrado de nuevo que su largo brazo puede llegar a cualquier parte! ¡Vivid en el temor, oh enemigos de Israel!

Cuando los problemas comenzaron a volverse evidentes y las fotos de los asesinos aparecieron en la televisión de todo el mundo, el entusiasmo se enfrió, pero sólo ligeramente. Un viejo y probado método israelí se puso en juego: tomar algún detalle marginal y discutirlo apasionadamente ignorando el punto principal. Concentrarse en un árbol en particular y desviar la atención del bosque.

En realidad, ¿por qué usaron los agentes nombres de gente real que vive en Israel y tiene doble nacionalidad? ¿Por qué, de todos los pasaportes posibles, usaron los de países amigos? ¿Cómo podían estar seguros de que los propietarios de estos pasaportes no viajarían al extranjero en el momento crítico?

Además, ¿no se dieron cuenta de que Dubai está lleno de cámaras que graban cada movimiento? ¿No previeron que los policías locales compondrían películas del asesinato en casi todos sus detalles?

Pero esto no despertó demasiada excitación en Israel. Todos entendieron que británicos e irlandeses estaban obligados a protestar formalmente, pero que esto no era nada sino pasar por los gestos. Entre bastidores hay conexiones íntimas entre el Mossad y las demás agencias de inteligencia. Después de algunas semanas todo caerá en el olvido. Así funcionó en Noruega después de Lillehammer, así funcionó en Jordania después del asunto de Mishal. Protestarán, reprenderán, y ya está. Así, ¿cuál es el problema?

El problema es que el Mossad en Israel actúa como un feudo independiente que ignora los intereses vitales políticos y estratégicos de Israel a largo plazo y disfruta de la ayuda automática de un Primer Ministro irresponsable. Es, como dice la expresión inglesa, un "loose cannon”, una bomba liberada del cañón de un buque antiguo que ha roto su mecanismo y rueda libre por la cubierta, aplastando a cualquier desafortunado marinero que se interponga en su camino.

Desde el punto de vista estratégico la operación de Dubai causa un grave perjuicio a la política del gobierno, que define la presunta bomba nuclear de Irán como una amenaza existencial para Israel. La campaña contra Irán ayuda a desviar atención del mundo de la ocupación y colonización en curso e induce a Estados Unidos, Europa y otros a bailar a su son.

Barack Obama está en el proceso de tratar de establecer una coalición global para imponer "sanciones debilitadoras" a Irán. El gobierno israelí le sirve, de buena gana, de perro ladrador. Les dice a los iraníes: los israelíes están locos. Pueden atacar de un momento a otro. Yo los veto con gran dificultad. Pero si ustedes no hacen lo que les digo soltaré la correa y ¡que Alá se apiade de sus almas!

Dubai, un país del Golfo enfrentado a Irán, es un importante miembro de esta coalición. Es un aliado de Israel, tanto como Egipto y Jordania. Y aquí viene el propio gobierno israelí y le avergüenza y le humilla despertando entre las masas árabes la sospecha de que Dubai colabora con el Mossad.

En el pasado avergonzamos a Noruega, después enfurecimos a Jordania, ahora humillamos a Dubai. ¿Eso es inteligente? Pregunten a Meir Dagan, a quien Netanyahu acaba de otorgar un casi inaudito octavo año en el cargo de jefe del Mossad.

Quizás el impacto de la operación con respecto a nuestro lugar en el mundo es aún más importante.

Hubo una vez que era posible empequeñecer este aspecto. Dejar que los gentiles dijeran lo que quisieran. Pero desde la operación Plomo Fundido Israel se ha vuelto más consciente de sus implicaciones de largo alcance. El veredicto de juez Goldstone, los ecos de las payasadas de Avigdor Lieberman, la creciente campaña global para boicotear a Israel; todo esto tiende a sugerir que Thomas Jefferson no hablaba por hablar cuando dijo que ninguna nación puede permitirse ignorar la opinión de la humanidad.

El asunto de Dubai refuerza la imagen de Israel como un Estado bravucón, una nación macarra que trata a la opinión pública mundial con desprecio, un país que dirige una guerra de bandas, que envía al extranjero a la mafia como escuadrones de la muerte, una nación indeseable que debe ser evitada por las personas de bien.

¿Valía la pena?
Fuente: http://zope.gush-shalom.org/home/en/channels/avnery/1266678809/

Leer más...

El asesinato de Al-Mabhouh


23-02-2010
Bruce Schneier
www.schneier.com
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

El asesinato del pasado 19 de enero de Mahmouhd al-Mabhouh se interpreta como una operación auténticamente profesional:

Las imágenes de las cámaras de seguridad de los movimientos realizados por los asesinos esa tarde, presentadas ayer por la policía en Dubai, subrayan la profesionalidad de la operación. El grupo cambió de hotel en varias ocasiones e iba disfrazado con barbas postizas y pelucas, entre otras cosas, y había equipos de vigilancia que se turnaban por parejas en el vestíbulo del hotel sin permanecer allí demasiado tiempo y pagando todo en efectivo.

Folliard y otro miembro del equipo que tenía pasaporte irlandés con el nombre de Kevin Daveron ejercieron de vigilantes en el segundo piso del hotel cuando se cometió el asesinato. Ambos habían cambiado de alojamiento esa misma tarde y se pusieron un atuendo más elegante para hacerse pasar como personal del hotel. Daveron, el calvo, se puso una peluca negra y gafas, mientras que Folliard parece haberse quitado una peluca rubia para dejar al descubierto su pelo oscuro.

Durante toda la operación, ninguno de los sospechosos llama directamente a ninguno de los demás. Sin embargo, la policía de Dubai ha encontrado pruebas de que se hicieron un elevado número de llamadas telefónicas y se enviaron muchos mensajes de texto entre tres de los teléfonos que llevaban los asesinos y cuatro números de Austria, donde al parecer se había establecido un centro de control.

Para coordinar los movimientos sobre el terreno, el equipo utilizó dispositivos de comunicación discretos, sofisticados y de corto alcance mientras seguían a su víctima.

Y así :

Las autoridades de Dubai afirman que había dos equipos: uno se ocupó de vigilar al objetivo, mientras que el otro, que parece ser un grupo de varones más jóvenes, (al menos por lo que se aprecia en las imágenes), llevó a cabo el asesinato.

Contrariamente a los informes, el comando no llamó a la puerta de la habitación de hotel de Mabhouh, ni tampoco la forzó. Entraron en la habitación utilizando copias de la llave que habían logrado obtener de algún modo.

Lean toda la información... y vean este video recopilatorio de las imágenes de todas las cámaras de seguridad de los hoteles y el aeropuerto. Es impresionante. Y la profesionalidad lleva prácticamente a todo el mundo a sospechar del Mosad.

Hay unas cuantas cosas que yo me pregunto. El comando no sabía en qué hotel se iba a alojar Mabhouh, ni si iba a estar solo o acompañado. El comando tampoco utilizó ningún arma de fuego. ¿Qué parte de la operación estaba planeada de antemano y cuánta se pergeñó sobre la marcha? ¿Era esa la razón por la que había tanta gente involucrada?

El comando reservó la habitación de hotel directamente al otro lado del vestíbulo, con Mabhouh presente. Esa parece la parte del plan que más probabilidades tenía de levantar sospechas. Es infrecuente reservar una habitación determinada, y no es poco sensato pensar que el personal de recepción podría preguntarse qué otra persona se aloja cerca.

Cómo entraron en la habitación de Mabhouh. El video aporta pruebas de que trataron de volver a programar la llave. Dado que no sabían de qué hotel se trataba hasta que estuvieron en él, ¿qué clase de equipos de reprogramación de llaves para cualquier hotel tienen? Me pregunto si alguno de esos pasaportes falsos tenían integrados chips RFID. (1)

El jefe de policía de Dubai dijo que seis sospechosos tenían pasaporte británico, tres eran irlandeses, uno francés y otro alemán.

Se cree que los pasaportes eran falsos.

Y a Mabhouh lo encontraron en su habitación, con la puerta cerrada y asegurada desde dentro. ¿Realmente es tan fácil hacer eso con la puerta de una habitación de hotel?

Nota: Por favor, limite sus comentarios a consideraciones sobre seguridad y a las enseñanzas que se puedan extraer del asesinato, y absténgase de hacerlos sobre aspectos políticos.

EXTRACTOS AÑADIDOS (el 19 de febrero): Un análisis interesante:

Los investigadores creen que los asesinos trataron de programar de nuevo la cerradura electrónica de la puerta de la habitación de al-Mabhouh para acceder a ella. Algunos reportajes afirman que los asesinos entraron en la habitación mientras la víctima no estaba y que esperaron dentro a que regresara, mientras que otros opinan que hubo un intento de entrada frustrado cuando un huésped salió del ascensor en la planta en que se alojaba al-Mabhouh. Luego tuvieron que recurrir a engañar a al-Mabhouh para que les abriera la puerta una vez que hubo regresado

[...]

Dijo que el número de personas implicadas en la operación indica que pudo haber sido preparada de forma apresurada.

«Cuanto menos tiempo se tiene para planificar y llevar a cabo una operación, más gente es necesaria [sobre el terreno] para realizarla», declaró. «Cuando se tiene más tiempo para planificar [...] hay muchas cosas que se eliminan.»

Si sabes, por ejemplo, que se puede parar el ascensor en el sótano, no es necesario que nadie vigile el rellano del ascensor en la planta de la víctima para asegurarse que nadie sale de él, dijo.

Dice que probablemente el segundo de la cadena de mando de operaciones del Mosad estaba en el hotel o en sus inmediaciones cuando tuvo lugar el asesinato, y que pasó desapercibido para las autoridades de Dubai.

[...]

Ostrovsky señaló que aunque los agentes se dispersaron hacia diferentes regiones del mundo una vez concluida la operación, cree que ahora todos han regresado ya a Israel. Dice que es probable que otros países estén analizando las grabaciones de las cámaras de sus aeropuertos para averiguar el destino final de los miembros del comando.

Añadió que seguramente el Mosad estaría sorprendido por lo bien que las autoridades de Dubai han encajado las piezas y cómo han hecho públicos el vídeo y las fotografías de los pasaportes de los sospechosos.

[...]

Ostrovsky dijo que, pese al éxito de la operación de Dubai, a veces parecía propia de aficionados. Señala lo malos que eran los disfraces utilizados por los sospechosos (pelucas, gafas y bigotes postizos) y que parecía que se los habían cambiado in situ. También apunta que dos sospechosos siguieron a la víctima hasta la habitación de hotel vestidos con ropa de jugar al tenis y daba la impresión de que no sabían lo que tenían que hacer.

Ambos parecen consultarse un instante mientras la víctima salía del ascensor, como si estuvieran decidiendo quién iba a seguirla hasta su habitación. La empleada del hotel que acompaña a la víctima a la habitación vuelve incluso la vista hacia los dos hombres, como si reparara en su confusión.

«Mucha gente comete esos errores sobre el terreno y nunca se la vuelve a ver porque nunca [aparecen grabadas en una cinta]», afirmó.

Notas

(1) Siglas de Radio Frequency Identification, identificación por radiofrecuencia; un sistema de almacenamiento y recuperación remota de datos. (N. del T.)

Fuente: http://www.schneier.com/blog/archives/2010/02/al_mabhouh_assa.html

Leer más...

Agresión inminente a Venezuela


por Juan Manuel Bueno Soria*

Una de las características que ha marcado el primer año de gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sido la intensidad de sus actividades bélicas en América Latina. De esto dan cuenta las nuevas instalaciones militares en Colombia, la utilización de la base estadunidense en Palanquero para derrocar al presidente de Honduras y, más recientemente, el envío de miles de soldados y de buques de guerra al devastado Haití.

Las naciones suramericanas han visto en ello una amenaza para su soberanía. Venezuela ha advertido a la comunidad internacional de una inminente invasión estadunidense a su territorio. De hecho, Venezuela se encuentra cercada por más de una docena de instalaciones bélicas estadunidenses, además de que aviones militares de Estados Unidos han efectuado incursiones sobre el territorio de ese país suramericano. Ahora, en este segundo año de gobierno de Obama, todo indica que las condiciones para una agresión armada al pueblo venezolano son incuestionables. A esto se agrega la dolorosa experiencia que a lo largo del siglo XX han tenido varios países de América Latina a consecuencia de las invasiones y golpes de Estado auspiciados por el gobierno estadunidense; muchos de ellos, en el segundo año de la administración de sus ejecutivos en turno.
El cerco se cierra

Ignacio Ramonet, en su artículo “Cercando a Venezuela”, publicado el 8 de enero de 2010 en Le Monde Diplomatique, advierte que este país se encuentra rodeado por 13 bases estadunidenses, situadas en Colombia, Panamá, Aruba y Curazao (de soberanía holandesa), así como por los portaviones y navíos de guerra de la IV Flota. Ramonet nos recuerda que la base estadunidense de Manta, en Ecuador, colaboró en el fallido golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el presidente Chávez; señala que “el presidente Obama parece haber dejado manos libres al Pentágono”. Al final de su colaboración agrega tajante: “Todo anuncia una agresión inminente”.

El cerco sobre Venezuela ha seguido cerrándose. Ocho días después de la publicación del artículo de Ignacio Ramonet, Haití es presa de un fuerte movimiento telúrico de 7.3 grados en la escala de Richter. Con un saldo mayor a 180 mil muertos, y más de 200 mil heridos, Haití se convierte en presa fácil del imperialismo estadunidense. Ante la mirada atónita de la comunidad internacional y bajo la bandera del pacifismo de Obama, Estados Unidos envía más de 14 mil soldados integrados en unidades de intervención anfibia con base en Nassau, y miembros del 24 Cuerpo Expedicionario de los Marines, además de un portaviones nuclear y de mantener también el control del aeropuerto local.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha advertido a la comunidad internacional que el Ejército estadunidense ingresó a Haití sin consultar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni a la Organización de Estados Americanos. Por su parte, Bolivia, Ecuador, Francia, Nicaragua y Uruguay se unieron a las críticas por la presencia armada de la potencia, que consideran a todas luces excesiva e inoperante.

En particular, Bolivia ha expresado sus temores de que Haití se convierta en otra base militar estadunidense, mientras que Francia ha solicitado a la ONU la necesidad de precisar el papel que juega Estados Unidos en Haití y muy concretamente protestó por las graves fallas de los soldados estadunidenses en la gestión del aeropuerto de ese país. Los medios internacionales han dado a conocer la denuncia de la misión médica francesa, acerca de la falta de logística en la terminal aérea de Puerto Príncipe, lo que ha provocado retrasos en la distribución de la ayuda humanitaria. El secretario de Estado de Cooperación francés, Alain Joyandet, llegó a declarar que “no se trata de ocupar el país, sino de ayudarle a que recobre la vida”.

Italia ha afirmado que la colaboración de Estados Unidos en Haití es ineficaz, pues su despliegue militar no ha desembocado en acciones contundentes que brinden al pueblo haitiano una rápida salida a la crisis que está viviendo.

Por su parte, los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América –Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas– han mostrado claramente su voluntad de apoyo al pueblo haitiano. En el marco de una reunión de los países de la Alianza Bolivariana, Venezuela anunció la condonación de la deuda de Haití por la compra de combustible venezolano por medio del programa Petrocaribe.
Los juegos de guerra

En sus escarceos bélicos, el imperio ha intensificado su acoso desde el 11 de diciembre de 2009, cuando la secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton, advirtió a Venezuela y Bolivia que deberán atenerse a las consecuencias por haber recibido al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, durante una gira que éste efectuó en América Latina y que también incluyó a Brasil, país que no recibió amenaza alguna.

El acoso ha incluido el envío de aeronaves que han violado el espacio aéreo venezolano. El presidente Chávez ha denunciado los sobrevuelos de aviones de guerra estadunidenses efectuados en mayo y en diciembre de 2009, este último por parte de un avión no tripulado –conocido como “drones”– de tecnología estadunidense, proveniente de Colombia. La incursión más reciente data del 8 de enero de 2010 por un avión estadunidense que partió del aeropuerto de Curazao, la mayor isla de las Antillas Holandesas, y que se introdujo al espacio aéreo venezolano en dos ocasiones, la primera por 15 minutos y la segunda durante 19 minutos, siendo escoltado en esta segunda ocasión por aviones F16 de la fuerza aérea venezolana. Ni Ámsterdam ni Washington han dado respuesta satisfactoria a las inquietudes que estos sobrevuelos han despertado en la comunidad internacional, ni a la denuncias efectuadas por el presidente Hugo Chávez.

Más allá de las amenazas y del acoso constante del gobierno estadunidense hacia Venezuela, cabe reparar en la periodicidad del comportamiento bélico de Estados Unidos hacia América Latina. Es interesante constatar que un número importante de las invasiones y de los golpes de Estado que han sufrido los países de América Latina se han llevado a cabo en el segundo año de gobierno de varios presidentes de Estados Unidos. Independientemente de que se haya probado la intervención de la mano estadunidense en estas acciones, éste es un recuento no exhaustivo de algunos golpes militares en el continente, que al parecer reaparecen en la escena política regional, con toda la contundencia de la tecnología bélica moderna:

Guatemala. En junio de 1954, golpe de Estado contra Jacobo Arbenz Guzmán, presidente electo de su país, en el segundo año de gobierno del presidente Dwight D Eisenhower, quien comenzó su mandato el 20 de enero de 1953.

Paraguay. En 1954 el general Alfredo Stroessner da un golpe de Estado mediante el cual se instala en el poder durante 35 años. Esto también en el segundo año de gobierno del presidente Dwight D Eisenhower.

Argentina. Golpe de estado en 1962, mediante el cual se derroca al presidente Arturo Frondizi, elegido en 1958. Este golpe corresponde al segundo año de mandato de la presidencia de John F Kennedy.

Brasil. Golpe de Estado en marzo de 1964 contra el presidente João Goulart. Éste fue un caso atípico en la historia de Estados Unidos, pues era el primer año de gobierno del presidente Lindon B Johnson, quien tomó posesión el 22 de noviembre de 1963, posterior al asesinato de John F Kennedy.

Argentina. Golpe militar en 1966 en contra del presidente Arturo Umberto Illia, elegido en 1964, mediante el cual se estableció un nuevo régimen dictatorial. Este evento correspondió al segundo año de mandato del presidente Lyndon B Johnson, quien comenzó sus funciones como presidente el 20 de enero de 1965.

Argentina. El 24 de marzo de 1976, golpe militar que se autonombró Proceso de Reorganización Nacional, conocido bajo el nombre de guerra sucia por la cantidad de detenidos, secuestrados y desaparecidos. Este golpe se da a poco más de año y medio de la toma de posesión de Gerald Ford, quien jura como presidente de Estados Unidos el 9 de agosto de 1974, como consecuencia de la renuncia de Richard Nixon.

Venezuela. En abril de 2002, el presidente Hugo Chávez es secuestrado durante 48 horas tras un fallido golpe cívico militar. Esta acción correspondió a George W Bush en su segundo año de gobierno.

Venezuela. Acción golpista entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, consistente en la paralización de Petróleos de Venezuela a finales del segundo y principios del tercer año de gobierno de George W Bush.

Si bien, en junio de 2009, con el apoyo de la base estadunidense de Soto Cano, se produce el golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya, es en el transcurso del segundo año de gobierno del presidente Barack Obama que este golpe de Estado se completa con la toma de posesión de Porfirio Lobo, quien asume el cargo el 27 de enero pasado como sucesor del dictador Roberto Micheletti.

Ante tales hechos, en este segundo año de la presidencia de Barack Obama, las amenazas de su gobierno al pueblo venezolano, más la estratégica instalación de bases militares en el cono Sur y en el Caribe, así como los vuelos no autorizados de aeronaves de guerra sobre el territorio de ese país, llevan ineludiblemente a considerar como ciertas las declaraciones del presidente Hugo Chávez, así como la conclusión del reconocido analista internacional Ignacio Ramonet, de Le Monde Diplomatique, entorno a que todo anuncia para Venezuela una agresión inminente.
Juan Manuel Bueno Soria

Doctor en derecho de la cooperación internacional por la Universidad de Tolouse I, Francia

Leer más...

Hezbollah: la Resistencia Impide a Israel Lanzar un Ataque


Al-Manar
21/02/2010

“Palestina continúa siendo la causa central y los pueblos están sufriendo debido a la ocupación israelí,” señaló el vicesecretario general de Hezbollah, Sheij Naim Qassem, el domingo mientras recibía una delegación de la Conferencia General Nassiri, encabezada por su secretario general Salah Dsuki.

Sheij Qassem puso de relieve durante el encuentro la necesidad de consolidar la unidad y acabar con las divisiones y añadió que “nuestra principal fuerza reside en el hecho de que somos los propietarios de la tierra y los derechos y, de este modo, no existe razón para temer a alguien en este mundo.”

Su Eminencia señaló que la victoria acabaría al final en manos de aquellos que no aceptan la rendición ante la ocupación y que no se contentan con nada distinto a la libertad, la soberanía y la dignidad sin que importe cuáles sean los sacrificios.

“Si cada fuerza política cumpliera con su deber hacia el país y su pueblo, se habrían alcanzado grandes logros en el camino hacia la independencia e impedido a las potencias arrogantes confiscar nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos,” dijo Su Eminencia.

“Nuestra fuerza deriva del hecho de que somos los propietarios de la tierra y que los derechos nos pertenecen,” dijo Sheij Qassem.

Por su parte, Dsuki alabó el último discurso del secretario general de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, diciendo que sus posturas constituyen una esperanza de lograr la victoria sobre los enemigos de la nación.

Entretanto, el jefe del bloque parlamentario Lealtad a la Resistencia, Mohammad Raad, dijo que cualquier nueva agresión israelí contra Líbano no sería un picnic gracias al nuevo equilibrio impuesto por la Resistencia.

Durante una ceremonia organizada por Hezbollah en el ciudad de Lubia, en el aniversario de los Líderes de los Mártires, Raad dijo que el nuevo equilibrio de disuasión declarado por Sayyed Nasrallah a principios de semana asustaba a los israelíes y añadió que el enemigo sabe que Sayyed Nasrallah no habla acerca de algo a menos que la Resistencia sea capaz de hacerlo y, de este modo, la Resistencia ha alcanzado una fase avanzada en lo que se refiere a su capacidad.

Raad dijo que Israel no podría igualar el progreso conseguido por la Resistencia. Israel comprende que la guerra es muy cara y no puede lanzar una fácilmente, añadió.

Por su parte, el miembro del bloque del grupo parlamentario Lealtad a la Resistencia, Ali Fayyad, dijo que el último discurso de Sayyed Nasrallah reducía la posibilidad de una guerra con Israel y reforzaba el papel de la Resistencia.

Raad dijo que el discurso de Sayyed Nasrallah fijará límites a los futuros discursos y amenazas israelíes. “La postura de Líbano con respecto a las amenazas israelíes es un reflejo de la unidad libanesa,” dijo Fayyad.

Leer más...

Argentina: cómo borrar la historia con municiones


por Darío Aranda

A pesar de contar con documentos que avalan la tenencia de la tierra, mapuches de Argentina son echados de sus antiguos territorios. A manos de estadunidenses pasan los terrenos y a los indígenas se les endilga ser “extranjeros invasores” y simpatizantes de la ETA y las FARC. El Estado argentino busca concluir un proceso que inició “haciendo invisibles” a los indígenas, señala historiador

Villa La Angostura, Patagonia, Argentina. Villa La Angostura originalmente fue una parcela de la colonia Nahuel Huapi, cuyas tierras fueron reconocidas a una familia mapuche por el gobierno argentino en 1902. En diciembre de 2009, un inversor estadunidense echó a sus descendientes y destruyó sus casas.

El gobierno nacional entregó en 1902 a los pobladores ancestrales José María Paichil e Ignacio Antriao el lote número nueve de la entonces colonia Nahuel Huapi, en la Patagonia. Sobre esa misma parcela indígena hoy se erige el casco urbano de Villa La Angostura, la exclusiva y turística ciudad neuquina.

Durante el siglo XX creció la ciudad y, al mismo tiempo, les fue arrebatada la casi totalidad de su territorio a las familias mapuches. En diciembre de 2009, la comunidad Paichil Antriao –descendiente directa de esos primeros pobladores– padeció otro despojo: parte de la comunidad fue nuevamente desalojada y tres viviendas destruidas.

La oleada represiva continuó los días siguientes con intimidaciones, detenciones y la ocupación policial del cerro en disputa. “Parece una zona militarizada; un estado de sitio permanente”, denunció la comunidad mapuche, que alertó sobre la violación de legislación nacional e internacional que protege sus derechos. El desalojo se da en un contexto de creciente criminalización de los pueblos indígenas y una campaña mediática que cuestiona sus reconocidos derechos.

El mapa es antiguo, casi ilegible, y tiene fecha de 1902. “Casa Paisil”, señala en letra antigua. Da cuenta de los primeros pobladores de lo que décadas después sería Villa La Angostura, en Neuquén. Figura en el reciente y completo libro Historias de las familias mapuche Paichil Antriao y Quintriqueo (compilado por la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer), donde antropólogos, historiadores y pobladores locales abordan el pasado negado de la región sur de la provincia.

Según consta en la cancillería, el histórico mapa fue utilizado como prueba “por el gobierno de su majestad británica para considerar e informar sobre las diferencias” en la frontera entre Chile y Argentina.

No es la única prueba documental. La portada del expediente de la División Tierras y Colonias es amarillenta, tiene olor a papel añejo y data de 1903. Da cuenta de “entrega lotes colonia Nahuel Huapi”, lo que décadas después sería la provincia de Neuquén. Los dos primeros beneficiarios son don Ignacio Antriao y José María Paisil. El antiguo expediente confirma que son habitantes del lugar, desde antes de 1899, “indígenas”, “argentinos” y ambas familias figuran sobre el “lote 9”, parte del casco urbano de la actual Villa La Angostura.

Ninguna prueba sirvió el 2 de diciembre de 2009, cuando 70 policías (incluso efectivos del temido Departamento Especial de Servicios Policiales) llegaron a las ocho al cerro Belvedere y comenzaron a desarmar las viviendas de la comunidad. Los medios locales filmaron el accionar. Se observa a los uniformados, pero también a un grupo de civiles que patean las paredes de las humildes viviendas, cortan con motosierras los tirantes y sonríen satisfechos cuando las casas yacen destruidas. La orden partió del juez Jorge Videla, del Juzgado Multifueros, que rechazó hablar por teléfono con el diario Página 12 (explicó que sólo acepta entrevistas en persona).

En Argentina está vigente la ley 26.160 (Ley de Emergencia de Propiedad Comunitaria), que prohíbe el desalojo de comunidades indígenas y solicita un relevamiento territorial de las parcelas correspondientes a los pueblos indígenas. La ley 26.160 es criticada por el gobierno neuquino, sobre todo luego de que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) firmara un convenio con la Universidad Nacional del Comahue para desarrollar el mapeo de tierras en la provincia.

Página 12 pidió una entrevista con una autoridad política de la provincia, pero la Subsecretaría de Información Pública no respondió los llamados ni correos electrónicos. El gobernador Jorge Sapag sí habló con el diario Río Negro: “Nación y el INAI tienen que entender que no puede tener acciones unilaterales. En la medida que las tengan en Neuquén, en el único lugar que discutiremos será en tribunales. Hemos recurrido al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y a la ministra Alicia Kirchner, de quien depende el INAI”.

En noviembre pasado, el Congreso prorrogó la vigencia de la ley para que se puedan completar los relevamientos (que están muy retrasados). Los legisladores neuquinos fueron los únicos que votaron en contra de la prórroga.

Según la Confederación Mapuche de Neuquén, el rechazo provincial a la ley tiene una explicación: el relevamiento catastral podría evidenciar la “usurpación de tierras que históricamente fueron ocupadas por mapuches”.

El desalojo se produjo sobre un predio reclamado por el ciudadano estadunidense William Henry Fisher. La comunidad utilizó históricamente ese predio para pastoreo de animales y también hay un rewe (sitio sagrado utilizado para ceremonias).

El Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, que acaba de publicar un extenso trabajo sobre la situación actual en Neuquén, resumió: “El juicio entre el norteamericano Fisher contra el Lof Paichil Antriao estuvo plagado de irregularidades. Por este hecho la causa se encuentra desde 2008 con una denuncia y con un pedido de medida cautelar en curso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El desalojo violento que sufrió el Lof determina una violación grave a los derechos humanos de los pueblos indígenas”.

El lonko (autoridad máxima entre los mapuches) Ernesto Antriao denunció que no se contó con la posibilidad de defensa porque la comunidad no fue notificada del desalojo. De saberlo, habría apelado y frenado la acción judicial. Tampoco se tuvo en cuenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, tratado internacional al que Argentina se adhirió en 2001 y tiene rango superior a las leyes locales.

La comunidad Paichil Antriao está conformada por 25 familias, la mayor parte ubicada en el cerro Belvedere y sobre las costas del lago Correntoso, zona deseada para negocios inmobiliarios. En diciembre pasado, la policía no avanzó sobre todas las viviendas porque corresponden a distintas causas judiciales. Sin embargo, la comunidad había advertido que estaba en el comienzo de la escalada represiva.

Tres semanas después, el 21 de diciembre, tres jóvenes mapuches de la comunidad fueron detenidos por la policía. Según los efectivos, hubo resistencia a la autoridad y portación ilegal de armas.

Muy distinta es la versión indígena: “Integrantes de la comunidad fueron emboscados por el estadunidense William Henry Fisher, policías y efectivos de Grupos Especiales. Tres de nuestros hermanos fueron brutalmente baleados, golpeados, detenidos y procesados. El poder Político y Judicial intenta realizar un montaje adjudicando falsas pruebas”.

El 2 y 3 de enero nuevamente hubo disparos, denuncia de abuso de autoridad y acusaciones cruzadas. La versión policial indicó ataques con bombas molotov y piedras de un grupo de personas con la cara tapada. La comunidad desmintió el hecho y acusó a los efectivos de hostigamiento permanente y mantener sitiado el cerro.

Desde el gobierno provincial apoyaron la versión policial, aunque descartaron que hayan sido integrantes de la comunidad indígena. Igualmente movilizaron efectivos de Junín de los Andes y Zapala hacia Villa La Angostura. El cerro Belvedere ya cuenta con la presencia de 75 policías.

La comunidad Paichil Antriao convocó a un futa chrawun (gran parlamento). “Es necesario avanzar en los procesos de recuperación y resistencia sin dejar de lado el contexto de militarización, represión, desalojos, despojo de nuestra cultura y engaños a nuestros mayores para quitarnos el territorio”, explica la convocatoria, que resalta el “actual escenario de criminalización y represión sistemática”.

El Parlamento Mapuche se da en la turística y selecta Villa La Angostura, que tiene el privilegio de ser la localidad con mayor criminalización indígena: las comunidades locales cuentan con 10 causas de las 32 que el pueblo mapuche enfrenta en toda la provincia. Verónica Huilipán, vocera y referente de la Confederación Mapuche, resumió la situación: “Estamos viviendo un proceso de cacería de mapuches”.
Primero estuvo el lonko Antriao

“La zona denominada ‘el cruce’ en Villa La Angostura es donde se localizaba el lote 9 y donde hoy se encuentra el centro y la municipalidad. ‘El cruce’ fue creciendo a un ritmo mucho más acelerado que otras zonas, siendo hoy el centro administrativo y comercial de Angostura. Así, sobre el lote 9 fue creciendo el centro de Villa La Angostura y la familia mapuche fue gradualmente ‘corrida’ hacia la marginalidad del lote”, explicó Sebastián Valverde, antropólogo, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ya en 2007, junto a la investigadora Analía García, publicó políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, donde detalla el despojo de los primeros habitantes del lugar.

Gerardo Ghioldi, investigador y compilador del libro Historias de las familias mapuche, apuntó que la Plaza San Martín, en pleno centro de Villa La Angostura, “era un cementerio mapuche que en el proceso de hacerlos invisibles se transformó en cementerio general y más tarde en plaza. Ahí está enterrado el lonko Ignacio Antriao, debajo de un maitén (árbol) muy grande”.

Luego de décadas de que les negaran su identidad como comunidad, los Paichil Antriao se reorganizaron en 2003, reafirmaron la pertenencia al pueblo mapuche y comenzaron a defender los últimos espacios territoriales. Iniciaron así una serie de reclamos administrativos (ante el Estado nacional, provincial y municipal) y acciones directas para la restitución de hectáreas que les fueron quitadas en las últimas décadas. En 2007 tuvieron el reconocimiento del Estado a través del INAI.

El historiador local Yayo de Mendieta confirmó en su libro Una aldea de montaña que Ignacio Antriao se asentó en la zona en 1872 “junto a su esposa Cayetana Cayun, y sus tres pequeños hijos Candelaria, Tomás y Pascual se instalaron en las costas del gran lago”. Incluso, el Concejo Deliberante reconoció, en 1993, la histórica presencia mapuche. La ordenanza 532 señala: “Ignacio Antriao fue cacique (lonko) de las huestes de Sayhueke y tenía sus dominios a principios de siglo desde el Correntoso hasta la península de Quetrihué.

Cuando el gobierno nacional encomendó la mensura y subdivisión de la Colonia Nahuel Huapi, se trazaron los límites del lote pastoril 9 de más de 600 hectáreas, desde el actual Cruce hasta el lago Correntoso y primeras estribaciones del Cerro Belvedere, dándole a este cacique el título de propiedad de estas tierras, en recompensa por sus servicios de baquiano ante la Comisión de Límites que actuó en la zona. Fue uno de los firmantes del Acta de Fundación de Villa La Angostura en 1932 y falleció en 1936”.

Pese a todo, la municipalidad en mayo de 2009, en una carta a la comunidad y mientras desconocía a los mapuches, sostuvo que: “Nada justifica la anárquica situación que se está desarrollando en el Cerro Belvedere y el perjuicio que esto trae a toda nuestra comunidad, tirando por la borda el esfuerzo de años hecho por los que nos precedieron y los que hoy intentamos hacer de Villa La Angostura un destino tranquilo, confiable, amigable, sustentable y con seguridad jurídica”.
Repudio de Filosofía y Letras

El periodista del canal de noticias C5N está en Neuquén y entrevista a un poblador mapuche.

—¿Conoce Colombia? –interroga.

—Nunca salí de esta provincia, señor.

—¿Tiene o tuvo contacto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)?

—No.

—¿Y con los mapuches de Chile?

—Claro que sí. Somos un pueblo que estuvo a ambos lados de la Cordillera desde antes de que fuesen Argentina y Chile.

Perseverante, el periodista de C5N entrevistó a Carlos Nuno Sapag, hermano del gobernador del Neuquén (Jorge Sapag), que desde hace meses acusa al pueblo mapuche de terrorista y de conspirar junto a las FARC y el Euskadi Ta Askatasuna. También sostuvo que el pueblo mapuche proviene de Chile y lo sindica como “invasor” del territorio argentino. En su cruzada logró el apoyo de la Sociedad Rural (de la que forma parte) y de algunos medios de comunicación.

La campaña mediática provocó la intervención del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (donde se cursan las licenciaturas de antropología e historia). “La casa de estudios repudia la aparición de artículos periodísticos que desacreditan la preexistencia del pueblo originario mapuche, desconociendo legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas”, denuncia un comunicado.
Darío Aranda


Fuente Página 12 (Argentina)

Leer más...

Declaraciones de Seyed Hasan Nasrala, secretario general de Hizbula


"Nosotros, el pueblo, la resistencia y el ejército, somos capaces de proteger el Líbano sin ayuda de nadie"

Periódico al-Safir 17/02/2010

Sayed Hasan Nasrala, secretario general de Hizbula, aseguró ayer (martes 16 de febrero) con ocasión del aniversario anual de los líderes mártires -el jeque Raghib Harb, al-sayed Abbás al-Musawi e Imad Mughniya- en el estadio Sayed al-Shuhada de la Dahiya de Beirut, a través de una pantalla gigante: "queremos una venganza a la altura de Imad Mughniya y seremos nosotros los que elijamos el lugar y el momento". También dirigió estas palabras a los israelíes: "si bombardeáis el aeropuerto Rafiq al-Hariri, bombardearemos Ben Gurión, si bombardeáis nuestros puertos, bombardearemos los vuestros y si bombardeáis nuestras centrales eléctricas, bombardearemos las vuestras", y terminó así: "nosotros los libaneses, tanto el pueblo como el ejército y la resistencia, somos capaces de defender nuestro país sin la ayuda de nadie".


El sayed Hasan Nasrala inició el discurso con palabras de condolencia para las víctimas del avión siniestrado que, tras varias semanas de la desgracia, siguen esperando los cuerpos de sus familiares que muchas veces retornan despedazados por los "efectos naturales". También expresó su "pésame con ocasión del quinto aniversario del asesinato de Rafiq al-Hariri a la familia del difunto y muy especialmente a su esposa y al presidente del gobierno libanés Saad al-Hariri, así como a todos los hermanos y hermanas de la "Corriente del Futuro" (tiyar al-mustaqbal).
También aludió Nasrala a las repetidas amenazas israelíes de los últimos meses:

"Por desgracia en el Líbano siempre volvemos a la casilla de salida, no sacamos provecho de nuestras experiencias como libaneses ni de las del resto del mundo ni de las de la historia y siempre volvemos a la casilla de salida y a plantearnos las mismas preguntas. Siempre las mismas preguntas desde 1982 y desde antes, se plantean las mismas opciones y vías y yo no estoy dispuesto a discutirlas, sin embargo comento la cuestión con una pregunta aclaratoria cuya respuesta ya conocemos: ¿Pueden las promesas de los estadounidenses proteger el Líbano? Quiero decir, si salen Barack y Biden (por fin acabamos con Bush y Cheney) y se golpean el pecho y nos prometen que no temamos ni nos preocupemos por el Líbano porque ellos lo protegen, ¿podrán mantener la promesa?

"Un punto relacionado con la credibilidad de Obama y que tiene relación con el Proceso de Paz es que no ha sido capaz de congelar la construcción de asentamientos. ¿Es verdad que las resoluciones internacionales protegen el Líbano? ¿Lo han protegido en los últimos 60 años? ¿Es verdad que la comunidad internacional protege el Líbano? ¿Acaso lo ha protegido en los últimos 60 años?

Prosiguió:

"La Comunidad Internacional, que no se preocupa más que por sus intereses y sólo respeta al más fuerte, ¿será capaz de ser neutral con el Líbano?, es decir: si tomásemos el Líbano como un país neutral, ¿acaso seríamos capaces de convencer a Israel de que no tenga ambiciones en nuestra tierra y nuestras aguas, seríamos capaces de convencerlo de nos devuelva las Granjas de Shabaa y las colinas de Kfer Shouba y de que regresen los refugiados palestinos? ¿Ser neutrales nos permitiría convencer a Israel de esto? Hoy hemos leído en los periódicos que Liberman dice que si alguien sueña con tener la paz sobre el principio de que le devolvamos un solo palmo de tierra que sepa que eso es una ilusión. Estas palabras no van dirigidas sólo a los palestinos y a los sirios, también a nosotros los libaneses, y después nos sale su asesor diciendo que el regreso de los palestinos a la Palestina ocupada es una línea roja que no se puede traspasar. Por supuesto él se refiere al Estado de Israel, y habla desde un punto de vista lógico, legal y moral para prohibir el regreso de los refugiados palestinos. Si el Líbano fuese neutral ¿sería capaz de recuperar y proteger su tierra y sus aguas en el futuro, podría ayudar a los palestinos a volver a sus casas y sus tierras?, por supuesto la experiencia nos dice que no. Es extraño que en el Líbano estemos discutiendo estas evidencias. En el Universo hay leyes naturales, en la historia y las sociedades hay códigos, toda la experiencia humana dice que el fuerte sobrevive en la lucha contra el tirano, el opresor, el ocupante y el invasor; la historia dice que sólo tu fuerza protegerá tu tierra, los débiles no pintan nada en estas cuentas y equilibrios, como los que ruegan porque los protejan tampoco pintan nada, sólo los fuertes pueden imponer respeto ante el mundo y realizar sus objetivos y, si mueren, se convierten en mártires con todos los honores. ¿El Líbano puede ser fuerte?

Amenazas israelíes

"Hoy nos vemos ante esta corriente de amenazas israelíes y cómo nos vamos a comportar. Quiero decir dos cosas, una relacionada con la situación interna libanesa y la otra con la israelí. Respecto a la situación interna libanesa no cabe duda de que tengo que aprobar la posición oficial del Presidente de la República, el Primer Ministro, el Presidente del Parlamento y los mandos del ejército, así como la posición de la gran mayoría de las fuerzas políticas del Líbano, porque todos expresan rechazo a las amenazas israelíes, insumisión a su voluntad y solidaridad nacional para enfrentarse a cualquier agresión israelí." Continuó: "También en lo tocante a la situación interna tengo que hablar del tema de los pretextos, es decir, que rechazamos las amenazas israelíes a la vez que exigimos que no se le den pretextos, y este argumento quiero abordarlo porque no es correcto y comprende algunas perversidades que no nos ayudarán a combatir las amenazas por muchas razones, en primer lugar porque Israel cuando quiere agredir a cualquier país no necesita pretextos.

"Desde 1948 hasta 1967, y en todas las guerras posteriores contra el Líbano, incluso en la guerra de julio de 2006 en la que los dos soldados capturados no fueron excusa ni pretexto, todas las guerras estaban preparadas con anterioridad y los mismos israelíes lo han reconocido posteriormente. Israel no necesita pretextos que presentar ante nadie, y si los necesitase es muy ingenioso para fabricarlos; planea una operación fracasada en cualquier parte del mundo, responsabiliza a Hizbula y ataca el Líbano, o responsabiliza a los hermanos palestinos y ataca Gaza, también puede responsabilizar a Siria y atacarla. Por eso en este tema seamos sinceros y claros con la gente, y quiero hacer un llamamiento a las palabras de algunos responsables en entrevistas por televisión, y lo peor y más peligroso de esas declaraciones es que responsabilizan implícitamente a la Resistencia, es decir, vienen a decir que hacen responsable con antelación a la Resistencia de cualquier posible agresión israelí, y eso es una forma de justificar los ataques de Israel y darles pretextos, por eso estamos dispuestos a discutir esta idea de forma bilateral con quién sea para convencerlo de que esa lógica y estrategia son erróneas, y que ese camino no sirve para combatir al enemigo.

"Lo más peligroso en este contexto es lo que venimos oyendo desde hace un mes, pues hay un nuevo lenguaje en un lugar concreto y reducido del Líbano, ese lenguaje viene a decir lo que resumo como sigue: la misma existencia de la Resistencia en el Líbano, incluso si no hace nada ni en la frontera ni en el extranjero, su misma existencia es un pretexto suficiente para que el enemigo israelí ataque el Líbano, por eso debemos anular la Resistencia con sus armas, y esas palabras son muy muy muy peligrosas a nivel nacional porque como mínimo justifican cualquier agresión israelí aunque la resistencia no les hubiera dado pretexto, como ellos mismos dicen, la misma existencia de la resistencia es una excusa suficiente.

"Si seguimos tirando del hilo de esta cuestión llegamos a lo más peligroso e importante, no quiero acusar a nadie, solamente hacer una pregunta, ¿Están llamando a la guerra? Hasta ahora decíamos que estaban justificando la guerra y que estaban equivocados, pero podemos preguntarnos a un segundo nivel: ¿Están apelando a una guerra israelí contra el Líbano? ¿Estamos de nuevo en la situación de 1982? ¿Tan desesperados están algunos que ven la guerra israelí contra el Líbano como único camino para escapar de los proyectos, sueños y aspiraciones que se les han esfumado en los últimos momentos?

"Ante tal lenguaje y tal lógica ¿cuál es la responsabilidad del Gobierno libanés y de las autoridades?, ¿así se construye el país?, ¿puede callarse el país ante los que proveen justificaciones plenas para un ataque contra el Líbano, su pueblo, su tierra, sus infraestructuras, del mismo modo que nos amenazan los israelíes?

Israel, en un aprieto
EL sayed Hasan Nasrala pasó a "describir la situación estratégica que vive Israel desde que fracasó en la guerra de julio contra el Líbano y en la de Gaza" y en este contexto dijo:

"Israel vive en el aprieto de no poder imponer la paz ni poder hacer la guerra. Ni es capaz de imponer sus condiciones para la paz, y entre sus condiciones está no devolver el Golán a Siria -por lo que se complicaron las negociaciones, puesto que abordar el Golán conllevaba ser sometido a votación en la Knesset y posteriormente en referéndum popular, etc,- y pasa lo mismo con la Granjas de la Shabaa, las colinas de kfer Shouba, y eso sin contar los territorios palestinos ocupados. Muy bien, tras la evolución de los veinte últimos años ¿serán capaces los israelíes hoy de imponer a los gobiernos árabes y al pueblo árabe la paz sin devolver la tierra? ¿Podrían imponer la paz sin devolver Jerusalén y dejar regresar a los refugiados? Eso se acabó, con todo mi respeto a la Iniciativa Árabe por la Paz (al-mubadara).

"Los israelíes ya no pueden imponer sus condiciones para la paz, hoy vivimos una situación crítica pues no hay socio para la paz en ningún lado, aquí dicen que no hay socio y allí dicen que no hay socio, y tampoco tienen capacidad de emprender una guerra. Todas las maniobras y alardes que vemos hoy tras la guerra de julio y la de Gaza son una respuesta natural al fracaso estrepitoso que sufrió el ejército israelí. Los mismos israelíes reconocieron con claridad que habían fracasado en la guerra contra el Líbano, se propusieron acabar con la Resistencia y fracasaron, pues la Resistencia era más fuerte de lo que se pensaban, según lo que ha escrito Ehud Olmert y que se va a publicar en sus memorias, de las que se ha adelantado un resumen; él mismo confiesa haber fracasado hasta en la guerra de Gaza puesto que el objetivo de la guerra era acabar con el Gobierno de Hamás, acabó la guerra y siguió el Gobierno de Hamás.

"Hoy, cuando el israelí quiere ir a la guerra- y esta apreciación tiene mucho interés debido a su implicación en la respuesta- hay una condición previa esencial, desde hoy, que se llama la victoria segura, tajante y garantizada, ya no se pueden permitir una victoria posible, es decir, no harán la guerra contra Gaza a menos que ganen seguro, tampoco lanzarán una guerra contra el Líbano a no ser que tengan la absoluta convicción de que vencerán, y lo mismo pasa con Siria e Irán tras la guerra de julio, la agresión contra Gaza, la derrota y el fracaso, y su impotencia. De todos modos, yo desde aquí no le quito fuerza y poder a Israel, pero digo que nosotros en el Líbano, Palestina, Siria e Irán y en toda la región, también somos fuertes hasta el punto de impedir que Israel lance una guerra en el momento que quiera."

Dijo que los israelíes se dotan de tres estrategias para impedir la preparación y la intendencia de sus enemigos:

"la primera consiste en amenazar con lanzar un ataque y meter miedo, si utilizan ese tipo de armas, nosotros nos pondremos manos a la obra y lo haremos mejor, muy bien, lo haremos y que se marchen al infierno porque no podrán impedírnoslo. Amenzan a Siria porque le acusan de dar armas y cohetes a Hizbula, amenazan a Irán, amenazan al Gobierno libanés. La amenaza constante de guerra es un instrumento para impedir que estemos preparados. En segundo lugar, a nivel de seguridad, se dedican a matar dirigentes que trabajan hacen los contactos para tener los preparativos de la guerra a punto; el Hajj Imad Mughniya, el mártir al-Mabhuh, ¿por qué éste mártir en particular?, pues porque jugaba un papel logístico en Gaza, como se dice en términos de estrategia. No queremos entrar en detalles, lo importante es que la segunda vía es la de golpear en las redes de intendencia. La tercera estrategia es la de sembrar la fitna (la división interna, guerra civil); Israel es el principal escollo para la reconciliación interna palestina, cualquier árabe que obstaculice la reconciliación interna palestina hace un servicio consciente y en connivencia con Israel. También usan la opción de la fitna en el Líbano, y así vemos salir a Lieberman para confirmar que se trata de una táctica israelí que se lleva aplicando desde que acusaron a Hizbula de atentar contra al-Hariri, esa es la forma de operar de los israelíes que empezó con el Der Spiegel y ahora continúa con Le Monde, y Liberman lo expresó con sinceridad, y la única buena virtud de Liberman es que dice punto por punto lo que lleva dentro, y escuchándole entendemos qué dicen los israelíes, qué quieren y cómo piensan.

"Nos vinieron con una nueva teoría que llamaron 'teoría de al-Dahiya': debéis saber, especialmente los vecinos de al-Dahiya del sur, que el término Dahiya ha entrado en todos los diccionarios militares y estratégicos. ¿Qué dice esta teoría israelí? Supone que destrozarán cualquier lugar de al-Dahiya. Hoy quiero decir algo, lo que hicieron las fuerzas aéreas israelíes durante los 33 días de la guerra de julio es lo máximo que pueden hacer, así que no nos pretendan asustar con más teorías. En la celebración de la victoria del 14 de agosto del año pasado repetimos lo que ya les habíamos dicho; en la guerra anterior os dijimos que si bombardeabais Beirut bombardearíamos Tel Aviv, pues bien, si lanzaseis una guerra ahora, y nosotros no queremos ir a la guerra, lo decimos claro para que no salga mañana nadie en el Líbano y haga teorías sobre la decisión de lanzar la guerra o hacer la paz. Nosotros no queremos ir a la guerra, no por miedo ni porque seamos cobardes ni débiles, la echamos de menos pero no la queremos. Ahora os decimos que si bombardeáis al-Dahiya bombardearemos Tel Aviv, a sabiendas de que el hecho de bombardear Tel Aviv os obliga a rehacer las cuentas, antes desalojasteis algunas colonias del norte pero ahora vais a tener que desalojar Tel Aviv. Tal vez estimen los israelíes que cuando decimos que si bombardean al-Dahiya bombardearemos Tel Aviv, equivale a que ellos arrasarán edificos en al-Dahiya y nosotros 'arañaremos' los muros de Tel Aviv, puede ser que así lo crean, por eso les digo hoy: Ni hablar, vosotros arrasáis edificios en al-Dahiya y nosotros arrasaremos edificios en Tel Aviv. Esta es nuestra respuesta a la 'teoría de al-Dahiya'.

"Hoy digo a los israelíes, no sólo si atacáis al-Dahiya atacaremos Tel Aviv, si atacáis el aeropuerto internacional Rafiq al-Hariri de Beirut, atacaremos el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, si bombardeáis nuestros puertos, bombardearemos los vuestros, si destruís nuestras refinerías destruiremos vuestras refinerías, si destrozáis nuestras centrales eléctricas, destrozaremos vuestras centrales eléctricas. Y terminó: "En el aniversario del martirio del sayed Abbas al-Musawi, el jeque Raghib y el hajj Imad lanzo este desafío y lo mantengo. Nosotros somos un pueblo, una resistencia y un ejército nacional capaces de proteger nuestro país por la fuerza y no necesitamos a nadie en este mundo para protegernos."

Leer más...

República Dominicana Apoya Reclamo Argentino y Pidió Fin de Bloqueo Contra Cuba


Al-Manar
23/02/2010

El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, manifestó este viernes, su apoyo al reclamo argentino contra Gran Bretaña por la soberanía de Las Malvinas, y llamó al fin de la Ley Helms-Burton, tratado que refuerza el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Debemos "asumir como nuestra, la causa de argentina por la soberanía de Las Malvinas", dijo el presidente Fernández, así como "las causas del Ecuador".

La semana pasada, el Grupo de Acción Financiera (GAFI), incluyó a Ecuador en la lista de naciones deficientes en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

El presidente Leonel Fernéndez, manifestó también la importancia de que "no se quede en el marco de la declaración y la retórica", las declaraciones y propuestas realizadas en la XXIII Cumbre, pues considera prioritario que se active un mecanismo institucional que fomente la integración definitiva en la región.

En este sentido, propuso la creación de "una comisión de trabajo o grupo de trabajo" que pueda formular un "proyecto completo para conformar una institución única que pueda avanzar a la integración en la región".

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, durante su intervención en la cumbre, pautada para fomentar la unidad entre las naciones de la región, resaltó a "la Cuba que ha sido generosa, solidaria con todos nuestros pueblos"."Unidos vamos a lograr finalmente practicar la solidaridad y no la mendicidad", resaltó.

Con respecto a la propuesta de la creación de un nuevo organismo regional diferente a la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó que es necesario para que los países de Latinoamérica y el Caribe enfrenten a los grandes bloques económicos del mundo, que están creados en función de políticas hegemónicas, contraria a los principios de hermandad.

"Estamos haciendo realidad los sueños de quienes dieron su vida y lucharon por la unidad de estos pueblos (...) Unidos venceremos la pobreza y el atraso", sentenció.

Grupo de Río aprueba dos textos de respaldo a Argentina

El presidente mexicano, Felipe Calderón, anunció este lunes que los países de América Latina y el Caribe, que participan en la cumbre del Grupo de Río, aprobaron dos textos para expresar su apoyo a las reivindicaciones de Argentina para recuperar la soberanía de las islas Malvinas.

"Hemos aprobado dos textos: una declaración de Presidentes donde las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes reafirman su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la Cuestión de las Islas Malvinas", afirmó el presidente anfitrión de la Cumbre.

El otro texto es un comunicado especial, respecto a la exploración petrolera en la plataforma continental de las Malvinas, según fuentes de la Cancillería argentina.

El mandatario mexicano señaló que los países participantes instarán "a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación", en referencia a la decisión de Reino Unido de perforar la zona en disputa, pese al rechazo de Argentina.
Además del jefe de Estado mexicano, también expresaron su apoyo al país suramericano, los mandatarios de Chile, Michele Bachelet; Ecuador, Rafael Correa; República Dominicana, Leonel Fernández; de Bolivia, Evo Morales; Guatemala, Álvaro Colom, y Venezuela, Hugo Chávez.

Cristina Fernández descartó bloqueo marítimo

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, manifestó su rechazo en contra de la explotación petrolera en Islas Malvinas autorizada por Reino Unido, y negó las versiones de que el Gobierno establezca un bloqueo en el mar argentino.

Según la agencia de noticias argentina Télam, luego de una versión difundida por un cable de noticias sobre el bloqueo marítimo, Fernández señaló que su país "no va a adoptar ninguna medida que no esté enmarcada en el derecho internacional y en el propio derecho interno que tiene dentro de su propia jurisdicción".

La mandataria dijo en rueda de prensa, desde México, que en este tema "vamos a ser irrestrictos porque creemos que lo único que no podemos hacer con un caníbal es comérselo y estamos absolutamente convencidos de que el respeto a las normas de derecho internacional y a la adopción de medidas que estén dentro de las facultades y competencias en nuestro territorio, que nos competen".

Señaló como ejemplo, "el caso del decreto 260 que firmé días pasados (referido al permiso para navíos extranjeros en el mar argentino), o la resolución 407 de la Secretaría de Puertos que se aplicó en el caso del buque que había viajado a Malvinas y estaba cargando caños en Campana".

"Con normativa vigente y ordenamiento legal es la única manera de resolver los conflictos", agregó la mandataria.

La mandataria insistió en que no cree en las medidas del bloqueo, porque "hemos sido históricos críticos de lo que sufre la hermana República de Cuba en cuanto al bloqueo" y recordó que "hemos acompañado resoluciones a nivel internacional" sobre este asunto.

"No estamos en Afganistán, no estamos en Irak, nos oponemos a cualquier tipo de ocupación, nos oponemos a cualquier tipo de violación del derecho internacional", insistió Fernández.

Más temprano, Cristina Fernández, resaltó durante su discurso en la Cumbre de la Unidad, que "lo importante es haber logrado un apoyo muy fuerte a la legitimidad de nuestros reclamos y fundamentalmente también a lo que es la nueva actividad petrolera a partir de la nueva forma que se ha instalado" en el Atlántico Sur por empresas británicas.

Leer más...

Bolivia: autonomías indígenas en camino


por Franz Chávez

Por la vía de los hechos, 36 pueblos indios bolivianos han logrado imponer gobiernos propios en tierras que por siglos les han pertenecido. Ahora, el gobierno boliviano reconoce legalmente a las autoridades indígenas y entrega títulos de tierras comunitarias de origen

La Paz, Bolivia. En un proceso sin retorno, los pueblos indígenas de Bolivia comenzaron la marcha hacia la creación de gobiernos autónomos, regidos por sistemas y cosmovisión anteriores a la dominación española.

Un total de 36 grupos étnicos, donde los aymaras y quechuas son mayoría, tienen como objetivo autogobernarse en los territorios que ocupan y en los que el gobierno del también indígena Evo Morales ha cedido a título de tierras comunitarias de origen.

La nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009, reconoce las formas de autonomía departamental, regional y municipal, así como la llamada indígena originaria campesina.

Simultáneamente a las elecciones para integrar la Asamblea Legislativa Plurinacional (parlamento) y presidenciales del 6 de diciembre de 2009, cuando Morales fue reelegido, los departamentos (provincias) de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí también aprobaron en las urnas la autonomía administrativa de cada uno de esos distritos.

Ya habían seguido igual ruta, en 2006, los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que conforman la llamada Media Luna Oriental. Ahora, los nueve departamentos del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia tendrán el mismo rango por el resultado favorable de esos plebiscitos.

En esa instancia electoral, también la innovadora carrera por las específicas autonomías indígenas originarias campesinas ha marcado sus primeros pasos con la consulta democrática a los habitantes de 12 municipios, de los 327 existentes en todo el Estado boliviano.

Los datos, procesado por el Órgano Electoral Plurinacional, determinaron que 11 abandonan su condición de municipios y pasan el rango de autonomías indígenas.

Un seminario organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) examinó los alcances de las autonomías indígenas originarias y los procesos políticos del movimiento indígena en Bolivia y en el resto de América Latina.

El debate sacó a flote el rechazo de los dirigentes de pueblos originarios a continuar con el modelo municipal, por lo cual exigen una forma de organización basada en las antiguas culturas, cada una con su particular modo de gobierno basado en las costumbres centenarias.

Un resurgimiento de la corriente indigenista en Bolivia, entre las décadas de 1980 y 1990, se vio fortalecida con los resultados del Censo Nacional de Población que en 2001 determinó que más del 60 por ciento de los habitantes del país se adscribía a un grupo cultural originario.

A nueve años de esa encuesta y tras la llegada del aymara Morales a la presidencia de Bolivia, en enero de 2006, los sectores conservadores generaron otra corriente que prefiere hablar de un país con alto porcentaje de mestizaje, en lugar de una población con elevada participación indígena.

En el municipio de Tinguipaya, del suroccidental departamento de Potosí, el presidente del Consejo Orgánico del Ayllu Urinsaya, Paulino Menacho Fernández, tiene el firme deseo de constituir una autonomía indígena originaria ajena o en lugar del actual gobierno municipal, según expresó a IPS.

Un gobernador que tiene el nombre de “Kuraka” debe reemplazar al alcalde bajo una autonomía indígena originaria, comenta entusiasta por la posibilidad de crear un modo de gobierno propio.

La cultura ancestral de estos pueblos originarios señala que el gobernador es elegido del seno de una familia, la cual cumple un ciclo y transfiere el mando a otra, bajo la modalidad de rotación (muyu).

La máxima autoridad se encarga de cuidar por el bienestar común, realiza negocios con otras regiones y vela por mantener en buen estado los servicios de riego y otros relacionados a la producción.

El gobernador acompañado de su esposa (mama t’hala) se rodea de colaboradores de las 27 comunidades a quienes atribuye funciones específicas para vigilar el buen desempeño productivo sobre las 80 mil hectáreas de tierra que se distribuyen entre valles, altiplanos y zonas rocosas que se elevan hasta los 4 mil 350 metros sobre el nivel del mar.

Pero Menacho Fernández está preocupado por la falta de tierra para los 16 mil habitantes de la comuna, a quienes se podría asignar como máximo parcelas de 200 metros cuadrados, insuficientes para sostener a la región mediante la agricultura, considerando la variedad de terreno que incluye zonas accidentadas.

Ante esa eventualidad, los miembros de los ocho “ayllus” desean una redistribución de los ingresos por coparticipación gubernamental que ascienden a 1.7 millones de dólares aproximadamente, de los cuales actualmente sólo perciben la mitad y tienen dudas sobre el destino del resto de dinero.

A ello desean agregar y crear ingresos por derechos de explotación de minerales, piedra caliza, agua y otros recursos naturales.

El ingreso de empresas a la zona no está excluido, pero a cambio de contratos de explotación y pago por arrendamiento en términos razonables.

A cientos de kilómetros de allí, en la zona selvática y de llanuras del norteño departamento de Beni, el secretario general de los Pueblos Étnicos Moxeños del Beni, Francisco Maza, estima que el momento de los gobiernos propios ha llegado.

Para los habitantes de estas zonas ricas en madera, vegetación y agua, la lucha nació en 1990 cuando marcharon 640 kilómetros desde Trinidad, la capital departamental, hasta La Paz, la ciudad sede del gobierno nacional, con la demanda por tierras y la Asamblea Constituyente.

“Pedimos ser autónomos no sólo en el uso del territorio, sino en la obtención de utilidades por la explotación de la madera y otros recursos de la región”, dijo a IPS el dirigente indígena.

Por ahora buscan una legislación administrativa apegada a los valores sociales y culturales dirigidos a un desarrollo científico y tecnológico con identidad propia y modos de gobierno de los pueblos originarios.

El pueblo moxeño, del cual es miembro Maza, se gobierna por un cabildo que representa a una casa del pueblo, dirigida por un corregidor, y otra autoridades, elegidas por aclamación y no por voto individual.

Pero otros 29 pueblos orientales tienen su propio modo de gobierno, cada uno diverso, y representan el desafío de ese rompecabezas que queda por armar en materia de legislación que aún se encuentra en fase de proyecto marco.

Gran parte de las tierras de Moxos están bendecidas por la riqueza petrolera, abundante cantidad y variedad de madera, una biodiversidad envidiable, y representan la esperanza de habitantes que emergen para escribir su historia.

El investigador del Cedla para las Políticas Públicas, Juan Luis Espada, anticipó a IPS que, en el futuro, el Estado debe aumentar las transferencias de dinero a las nuevas autonomías indígenas, porque serán pocas las que obtengan regalías adicionales por otros conceptos como la explotación de petróleo.

Anuncia un camino de aprendizaje en materia administrativa, en la captación de nuevos ingresos por la creación de impuestos regionales, en la asignación de competencias y funciones, en la medida de las capacidades administrativas de cada gobierno autónomo.

Hay muchos desafíos políticos y sociales en la búsqueda de un modelo que responde a las demandas históricas de pueblos que exigen atención del gobierno y desean participar en la administración del aparato estatal, expresó Espada.
Franz Chávez

Leer más...

Muerte del Ché Guevara: testimonio y reflexiones


El francés Régis Debray, seudo-revolucionario y auténtico informador-topo saboteador de los servicios de inteligencia

por Claude Ribbe*

En 2004, Francia se reconcilia con los Estados Unidos participando en el derrocamiento del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide. El intelectual seudo-revolucionario francés Regis Debray organizaba el golpe de Estado por cuenta del gobierno francés. Testigo excepcional de aquel drama, el escritor francés Claude Ribbe, quien fue miembro de la Comisión Internacional de Expertos sobre la Deuda de Haití, describe aquí la conspiración, la campaña de difamación desatada contra el presidente Aristide, su secuestro y su detención fuera de su país. París había previsto el regreso al poder del ex dictador Duvalier. Pero en el último momento, Estados Unidos impuso a sus propios títeres, Boniface Alexandre y Gerard Latortue.

Regis Debray, el «compañero» bocón del Che Guevara

Yo lo sabía! Yo lo sabía muy bien que el olor emanando de los cadáveres de Haití en descomposición atraería [al escritor francés] Régis Debray, el hombre que cree que el Sr. Villepin [antiguo Primer Ministro del presidente francés Chirac] será coronado emperador de los Franceses en marzo de 2012. Régis Debray sueña con ser ministro de Cultura de Napoleón IV (el último de la descendencia fue Napoleón III, el autor se refiere de manera irónica, cuando habla de Napoleón IV, nota de la redacción).
Tiene razón. Todas las ocasiones son buenas. Por eso estoy seguro que Régis Debray tiene colgado el retrato de Villepin en su cuartito, justo encima de su cama.
Sólo han hecho falta diez días para que olor a muerte lo atraiga.
!Qué olfato tan bueno el de Régis!
Después de los consejos dados por Villepin a Nicolás Sarkozy [actual presidente francés], Régis Debray sube al pódium para declarar en la antena de la radio internacional France Inter que es imperativo poner Haití bajo tutela.

Entonces, vamos, hablemos de este Régis Debray que yo admiro mucho, es necesario que yo lo diga. Me gustaría mucho tener su estilo retenido, y esa elevación que me recuerda por otro lado el estilo del Sr. Villepin. Es verdad, no lo había dado cuenta antes: hay algo de común en los escritos de ambos, de estos dos personajes. Yo me pregunto por qué. Será necesario que yo reflexione cuando tenga un poco de tiempo.
Yo nunca me hubiese interesado en ese viejo reaccionario un poco arrogante [Régis Debray], pero tan enternecedor en sus certitudes, este viejo guerrillero cuyas ideas están pasadas de moda, es cierto (sus trajes también, preciso), yo nunca me hubiese interesado en él sino lo hubiera encontrado en mi camino y de una manera sorprendente que yo voy a narrar en detalles. Inútil de volver a contar otra vez su heroico rol en el arresto del Ché Guevara en Bolivia. Él había sido su compañero y tiene razón de vanagloriarse de esto.

Los antiguos activistas franceses de los años 68’ lo consideran como un verdadero y ejemplar revolucionario. !Todo lo que yo siempre quise ser!
Pero las «malas lenguas» —y entre ellas hay que incluir a la misma hija del Ché Guevara que seguramente no es ninguna loca afectada por la pena— dicen que es un traidor vendido a los Estados Unidos. Estas palabras que podrían ser viles calumnias, evidentemente y simplemente están fundadas sobre el hecho que el mismo Ché Guevara —que se encontraba secretamente en Bolivia en 1967 y que un espía-topo infiltrado de la CIA indicó su presencia— escribió cosas en su diario de campaña respecto a Régis Debray...

Pero yo ya veo a los lectores de este gran escritor francés (y seguramente futuro miembro de la Academia, en todo caso futuro ministro de la Cultura de Francia), yo los veo indignarse [de mi acusación]. Ellos reclaman los detalles de esta acusación. ¿Detalles? Muy bien, pero esto va alargar mi discurso. Que vamos hacer. Volvamos entonces al año 1967.
He aquí lo que escribió el Ché Guevara en su diario el 28 de marzo:

«El francés ha defendido con mucha vehemencia el deseo de partir precisando que él sería más útil afuera.»

Yo no veo allí más que sospechas infundadas. Debray, joven intelectual gaulliste disfrazado en guerrillero, hijo de una senadora gaulliste y de... yo no sé que quien más, otro gaulliste, creo, estaba en esa época en Bolivia con el Ché Guevara [1]. Pero estaba apurado en irse. El Ché Guevara desconfiaba de esta actitud precipitada de irse así de repente. Casualidad positiva o negativa (no sabemos mucho), Debray fue arrestado por las fuerzas militares bolivianas que trabajaban con la CIA.
Una vez en las manos de esta gente, yo no dudo que un intelectual del temple de Debray haya sido discreto. En cambio el Ché tenía dudas al respecto. Después del arresto de Debray y de su compañero Bustos, otro emérito intelectual, tan fiable como Debray, que los bolivianos y la CIA fueron informados que el Ché Guevara estaba en Bolivia. Después de este arresto, he aquí lo que el Ché Guevara escribió con fecha del 30 de junio de 1967:

«...En el plano político, lo más importante es la declaración oficial de Ovando que dice que yo estoy aquí [en Bolivia]. Además, él dice que el ejército se enfrenta a guerrilleros perfectamente entrenados y que incluso, cuentan con comandos vietcongs que han vencido a los mejores regimientos norteamericanos. Él se apoya en las declaraciones de [Régis] Debray que al parecer, ha hablado más que necesario a pesar que nosotros no podamos saber qué consecuencias tendrá esto, ni cuales han sido las circunstancias en las cuales él [Debray] ha dicho lo que ha dicho...»

Debray fue interrogado por las fuerzas militares bolivianas y la CIA, más exactamente los días 8 y 14 de mayo de 1967. Yo no dudo de él, estoy seguro que se comportó como un héroe, a pesar de haber recibido sin duda algunas bofetadas. ¡Pobre Régis!

También vemos que el Ché Guevara ha escrito en su diario, con fecha del 10 de julio:

«Por otro lado, las declaraciones de Debray... no están bien; sobre todo porque ellos [Debray y Bustos] han hecho confesiones respecto al objetivo continental de la guerrilla, cosa que ellos no debieron haber dicho.»

¿Han hecho «confesiones»? ¿Y qué otras cosas más? Ahí, yo comienzo a dudar de la honestidad del Ché Guevara.

Pero como son Ustedes los que quieren saber todo acerca del futuro Ministro de la Cultura de Napoleón IV, estoy obligado de precisar que, veinte años después de estos acontecimientos históricos, un general boliviano, el Gral. Arnaldo Saucedo Parada, jefe de los Servicios Secretos del 8vo Regimiento, el mismo regimiento que operaba contra la guerrilla del Ché Guevara [en Bolivia], dio su versión de los hechos y publicó incluso algunos documentos al respecto, es decir informaciones obtenidas por el ejército sobre la guerrilla en esa época [2].
¿Tenemos que creer lo que dice este militar? No lo pienso. Pero para ser justos y honestos, yo les muestro a continuación in extenso lo que este General boliviano escribió:

«La existencia de la guerrilla fue señalada al ejército [boliviano] el 11 de marzo, cuando los guerrilleros desertores Vicente Rocabado Terras y Pastor Barrera Quintana fueron capturados y puestos en manos de la Dirección Provincial de Investigaciones —DIP— donde fueron posteriormente entregados a las autoridades militares de Camiri. Estos desertores han claramente informado el hecho que la guerrilla se preparaba cerca del río Ñancahuazu con elementos cubanos, peruanos, argentinos y bolivianos y que el jefe era Ché Guevara, bajo la protección de Fidel Castro desde Cuba; además, esta información fue completada por otro guerrillero arrestado el 18 de marzo, Salustio Choque Choque y confirmada por [el francés] Régis Debray y Ciro Roberto Bustos, el 8 de mayo de 1967, en el transcurso del interrogatorio efectuado por el J-2 del Comandante de las Fuerzas Armadas, Federico Arana Cerudo, quien relata lo dicho, también por el teniente coronel de los carabineros Roberto Quintanilla y por Mario González, [agente] de la CIA.

Cuando leeremos las memorias de Bustos [que yo muestro] en este libro, veremos que con que apuro los teóricos Debray y Bustos querían irse de la zona de peligro [de combate] y este comportamiento fue la causa principal del rápido fracaso de la guerrilla del Ché [en Bolivia], porque esto obligó a toda la tropa [guerrillera] a irse a Muyupampa y pasar por el Yuque, a causa de un enfermo, el Ché dejó a Joaquín con la retaguardia y al regreso no se encontraron, y el hecho de buscarse unos y otros, acaparó toda la atención del Ché y de Joaquín ,esto " les ató las manos” impidiéndoles de efectuar otras acciones militares, que tal vez les habría dado alguna ventaja con resultados imprevisibles cuando se trata de este tipo de lucha, porque mientras el enemigo no ha sido aplastado y no se haya rendido sin condición la guerra no ha terminado [«incluso tres personas pueden continuar la pelea en la guerrilla», Régis Debray en su libro Revolución en la Revolución] y los resultados pueden variar en función de los análisis que se hacen de la situación, al interior del Comando Conjunto Militar, lo que es cierto, es que esta separación de la guerrilla fue un accidente que les quitó fuerza y fue el comienzo del fin. Esto fue el preludio en los sitios llamados Gué del Yeso y del Churo.

Con la captura de Régis Debray y Bustos en Muyupampa el 20 de abril [1967], nosotros tuvimos [primera vez] un panorama más amplio y preciso de la guerrilla [del Ché Guevara], su plan de batalla, su organización y otras interrogantes que no sabíamos hasta ese momento, como la confirmación de la presencia del Ché y del grupo de cubanos, gracias por un lado a las declaraciones de Debray y Bustos, gracias por otro lado por el carnet de memorias escrito por este último y que fue inmediatamente dado al conocimiento del Comando Conjunto, así que el retrato dibujado a lápiz de los 20 guerrilleros, incluso una descripción escrita bien detallada de las características físicas de cada uno de los guerrilleros y posteriormente un croquis detallado de la ubicación de sus campamentos y escondites que permitieron descubrir las "grutas" y otras guaridas donde escondías sus armas y sus materiales etc...

La Sección-2 de la 8va División [del Ejército] obtuvo igualmente de Debray una carta escrita de su puño y letra el 14 de mayo [1967] y en la cual él confirma la presencia del Ché Guevara en Bolivia y precisa que es Fidel Castro en persona que lo ha enviado para que él [Debray] se vea con el Ché. El original de esta carta fue enviada al Comandante del Ejército [boliviano]. Indudablemente, es con la captura de Debray y Bustos que el ejército boliviano tiene la prueba que efectivamente el Ché está en Bolivia. Los dos [Debray y Bustos] confirman el hecho a los servicios secretos que el Ché está aquí.

Otro hecho tuvo una influencia muy importante y esto fue la separación del grupo de Vilo con la fuerzas de retaguardia. Esto fue una separación involuntaria, pero que se debió precisamente a la insistencia de Debrayque no paraba de pedir para irse. Frente a esta situación —día y noche Debray hablaba con el Ché— señalándole que él sería más útil en la ciudad, desarrollando contactos, que [por otro lado] físicamente él no era un guerrillero, que él deseaba irse, que podía ser de gran ayuda afuera (...)

En la guerrilla, él [Debray] no hizo nada excepcional. Debray pasó su tiempo diciendo que quería irse de la guerrilla. Para mí, teniendo en cuenta todo lo que escribió, lo que él buscó fue ganarse la confianza de la Revolución Cubana y la confianza del Ché. Yo no sé cuál era su objetivo. Pero con lo que ha hecho, su toma de posición estos últimos tiempos, yo no excluyo que él [Debray] haya podido jugar sobre dos tableros.

El Ché actuó de manera consecuente hacía el mismo [y sus convicciones], incluso el Ché fue muy comprensivo cuando Debray le habló de su deseo de tener un niño (...) Yo les digo que la separación en dos grupos (...) Es algo que nadie ha dicho y que yo se lo digo a Debray, que sea más honesto consigo mismo, que diga que la guerrilla [del Ché Guevara] tuvo más problemas por su culpa, que lo diga al menos una vez, de que él [Debray] fue el causante de la separación de la guerrilla (...) Cuando los hombres no tienen la capacidad [ni la envergadura] necesaria, pueden cambiar de vista [opinión] y Ciro Bustos cambió de vista, se vio hecho prisionero —parece que lo amenazaron— y esto le hizo perder su color, se descolorió [su piel, se puso blanco como un papel]. Es lo que pienso respecto a Ciro Bustos y de Régis Debray —lo repito— pienso que él [Debray] jugaba sobre dos tableros.»

Todo el mundo se habrá dado cuenta que este General boliviano es un cuentista.
«Debray jugaba sobre dos tablero» ¡Insensato! ¡Impensable! Tales acusaciones no merecen que sean desmentidas. Esto es todo en cuanto al año 1967 [3]. Cerremos este capítulo. No hay nada de grave. «Debray que al parecer, ha hablado más que necesario» pero es el Ché Guevara que lo dice.
«Debray ha hecho confesiones cosa que no debió haber dicho». Es otra vez Ché Guevara que lo dice. Yo me pregunto si el fondo el Ché Guevara no estaba un poco celoso de nuestro gran intelectual, de nuestro maravilloso escritor francés, para dudar así de su amigo.
¿El rol menor jugado por el Ché Guevara en la Revolución Cubana puede ser comparado un instante con las hazañas de Régis Debray [en Bolivia]?

¡Evidentemente no! Para convencerse basta con admitir la verdad: Ché Guevara no era más que un perdedor. ¿La prueba? El Ché ha muerto, capturado y ejecutado sin mayor proceso el 9 de octubre de 1967, mientras que el valiente Debray, el mismo, sobrevivió a esta prueba, incluso se ha hecho famoso contando durante 43 años, sus gloriosas aventuras en la selva boliviana. ¡Cómo lo envidio! Todo esto no prueba nada. Solamente que el Ché era paranoico o en peor de los casos, que a nuestro amigo Debray le gusta la conversación y habla a todo el mundo. Incluso a la gente de la CIA. Pero, ¿qué hay de malo en todo esto? Es sin ninguna duda a causa de ese don natural hablador que el [periodista francés] Nicolás Demorand lo invitó el 22 de enero de 2010 a la antena de la radio France Inter en París.
¿Habló mucho nuestro amigo Debray? No, solamente dijo que habría que poner Haití bajo [control] tutela.

___________________________________________
Debray, niega históricamente la esclavitud

Desde el año 2002 yo intentaba llamar la atención a un cierto número de responsables [políticos franceses] de diversos sectores, acerca del interés que habría para Francia de participar de manera digna a la celebración y conmemoración del bicentenario de Haití, prevista para el 1 de mayo de 2004. Entres los responsables que yo contacté se encontraba la Srta. Valérie Terranova, muy cercana [al ex-presidente francés de esa época] Jacques Chirac y oficialmente consejera a la Presidencia de la República para la Francofonía. Y de manera no oficial, Terranova se ocupaba también del Japón y de las buenas obras de caridad [del hoy fallecido presidente africano de Gabón] de Omar Bongo. Valérie Terranova se me presentó el día que se trasladaban las cenizas [del famoso escritor francés] Alexandre Dumas al Panteón [monumento mausoleo donde Francia deposita los restos mortales de los héroes de la nación].

Era ella la que había tenido la idea de esta transferencia y se la había impuesto a Chirac, el cual se interesa tanto a Dumas como yo me intereso al fútbol o al queso de cerdo. Terranova me había propuesto de almorzar juntos. Yo había intentado explicar a esta joven mujer bastante superficial e inculta —cuya única ambición— aparte de servir al presidente, era la de lograr encontrar un productor de Hollywood para que acepten un escenario que ella había escrito con su hermano acerca de los orígenes haitianos de [la familia] Dumas. Yo me esforzaba entonces de explicarle la necesidad de asumir [y afrontar] con dignidad nuestro pasado de país [colonizador] habiendo empleado [masivamente] la esclavitud [como la trata de esclavos] en Haití, esto era además una buena manera de luchar contra el racismo. También era una manera de ayudar a los haitianos, a sacarlos del marasmo en el que se encontraban, en donde Francia era en gran parte la causante o la culpable.

Del informe que ella redactó de nuestro encuentro, lo único que fue tomado en cuenta por el Gobierno [francés] era la inminencia de las celebraciones del Bicentenario [en Haití] y que por razones de ignorancia, nadie dentro de la administración gubernamental [francesa] había pensado. El hecho de que los [haitianos] los «anti-Napoleón» se organizaban en Puerto Príncipe [capital de Haití], la peligrosidad de ciertos negros franceses, más inteligentes de lo que uno se podía imaginar y la urgencia de cortar corto y rápido con estas [celebraciones] reivindicatorias, parar a toda costo estas conmemoraciones, la urgencia [para Francia] de crear rápidamente une expedición punitiva. Y para ello se eligió a un «general» [francés].
Se escogió a Régis Debray y se le asignó una doble misión.

- Primero, constituir un grupo de intelectuales para frenar [el debate histórico] de reivindicaciones «memoriales» [de la historia de Haití] en Francia.

- La segunda misión era la de sabotear el bicentenario de la independencia de Haití y dar apoyo a un probable Golpe de Estado decidido por Washington contra el presidente Aristide, que era el primer presidente democráticamente elegido en la historia de Haití y que había tenido la audacia de denunciar el vergonzoso pasado de Francia en Haití: 150 años de esclavitud, 1 millón de africanos deportados, 5 millones de muertos en África a consecuencia de este tráfico de esclavos y de otro lado, la extorsión de 21,000 millones de dólares, impuesto por fuerza militar por París a Haití en el año 1825 como pago por su independencia. [4].

Régis Debray era ahora adulón y amigo intimo de la hermana de Dominique de Villepin [el Primer Ministro de Jacques Chirac en esa época], es decir amigo intimo de Véronique Albanel, mujer casada con un general de la Fuerza Aérea [francesa] y que Villepin pensaba nombrarlo [algún día] como jefe del Comando Conjunto de las fuerzas armadas.
Este general animaba una misteriosa asociación conjuntamente con el Vaticano, llamada Fraternidad-Universal, disponiendo al parecer de grandes medios [financieros], y que actuaba bajo pretexto [o cobertura] de un intervencionismo humanitario, en todos los lugares «calientes» de los países en desarrollo, en particular en Haití. Esta Mata-Hari [5] religiosa reclutaba sus colaboradores [en las facultades] de Ciencias Políticas por intermediario [y recomendación] de la capellanía. Debray estaba feliz de poder prosternarse a los pies de los poderosos del momento: Chirac, Villepin. Se iba a convertir como en la época del [presidente francés] Mitterrand, en el consejero del «príncipe».
Podría pedir ahora cualquier cosa, que den armas y pistolas a sus viejos amigos sin tener que utilizar los requerimientos [estatales] necesarios acostumbrados. Tal vez le darían una oficina en el Elíseo —el palacio presidencial— en París.

Utilizando su imagen, completamente traficada, la del intelectual de izquierda y su cierta influencia en el sector de la edición [casas editoriales], donde más era admirado a medida que no se le entendía nada, como él mismo, que no entendía nada a lo que escribía.. pues sí, nuestro valiente Régis Debray es el fundador e inventor de una ciencia la «médiología», su acción tuvo más fuerza y eco que el llamado [histórico] que debieron hacer los escritores haitianos y antillanos, y en ese sentido los venció. Porque nadie en tales circunstancias es insensible a un contrato para que le publiquen su libro que acaba de escribir, a un auspicio e invitación en los medios de comunicación, en los coloquios y otras presentaciones culturales, a un puesto en la universidad como profesor, a un cheque para las obras de la asociación, a una medalla o condecoración, a una visa para un pariente, un amigo, un permiso de residencia para la amante, a una nacionalización, al pasaporte que falta conseguir. Por eso solo faltaba encontrar ahora a los historiadores que tendrían que minimizar históricamente los nefastos recuerdos de la esclavitud trasatlántica [hecha por Francia].

Y para ello se escogió a Olivier Pétré-Grenouilleau, oscuro profesor en la Universidad de Lorient, que acababa de sustentar una tesis más que rarísima y repudiada que explicaba a groso modo que los peores amos de la esclavitud o traficantes «negreros» fueron los mismos Africanos y los Árabes y que el tráfico de esclavos cruzando el [océano] Atlántico era una obra de caridad, en el fondo bastante costosa y ruinosa [económicamente] para los «negreros» franceses y para los colonizadores establecidos en las Antillas. La obra de Debray fue publicada en la famosa casa editorial parisina Gallimard, gracias sin duda a la ayuda más que necesaria de Pierre Nora, un viejo que dirige en esa casa editora una colección de Historia y cuyo racismo hacia los negros, —su «negrofobía» es patológica—, apoyó igualmente la publicación del libro de Pétré-Grenouilleau.

El contrato fue firmado entonces con la casa editorial. Pero a pesar de todo se temía que los intelectuales «negros» protesten. Para ayudar a Pétré-Grenouilleau, se escogió también a un dócil profesor universitario en el Instituto Práctico de Altos Estudios, un tal Pap Ndiaye, relacionado por su esposa con Yves Kamani, encargado oficial en el CRIF [6] de una oficina para ocuparse de los «negros». Pap Ndiaye tenía la ventaja de estar en contacto con los neo-reaccionarios estadounidenses. Él era el animador de la extraña asociación, el CAPDIV. [7]

Se le encargó y preparó para que al momento necesario pueda acaparar el espacio mediático para defender lo que no es posible, y, si además podía crear discretamente una organización de "negros" y a la cual se le daría todo el apoyo y medios necesarios para que ocupe el espacio y legitimada [por las autoridades francesas] como la [sola] representativa. El mejor amigo de Jacques Chirac, el magnate François Pinault, que había comenzado haciendo fortuna con la explotación de los bosques tropicales africanos sería solicitado [para que apoye]. También era dueño de las ediciones Tallandier, especializados en la glorificación de Napoleón, propietario además de tres revistas: Le Point (comprada en 1997 para escapar al ISF) Historia et L’Histoire. Estas dos últimas [revistas] promovían y divulgaban un contenido histórico. Se decidió de dedicar un número especial a la esclavitud, y que promocionaría, publicitaría los trabajos Pétré-Grenouilleau y al mismo tiempo aquellos de Pap Ndiaye.

Para que esta operación negrofóbica [de] Villepin-Debray sea todo un éxito, se buscó una persona para que haga el rol de «malo», en ese sentido el humorista negro francés Dieudonné se encontró embarcado en esta historia, sea conscientemente o inconscientemente por intermediario de un activista: Alain Sorel. Todos aquellos que dirían lo contrario de lo que diría Pétré-Grenouilleau serían tildados de antisemitas, locos furiosos inspirados por Dieudonné. «Cuanto más gruesa es la cuerda más difícilmente esta se rompe» (Chirac). El día que Dieudonné ya no asusté o sirva de «malo», se sacaría otro joker, por ejemplo: Kémi Séba. [8]

En Haití, Villepin dio funciones oficiales a Debray y los medios financieros nombrándolo presidente de una Comisión encargada de «reflexionar» sobre las relaciones franco-haitianas. Pero la verdadera misión [objetivo] era la de preparar un Golpe de Estado [en Haití]. La parte diplomática de esta operación fue confiada a tres hombres:

- Phillipe Selz, antiguo embajador [francés] en Gabón, colocado para secundar a Debray y para desestabilizar Haití.

- Thierry Burkard, cuñado de un entrenador de caballos de carrera en Chantilly, Burkard fue nombrado embajador [francés] en Puerto Príncipe [capital de Haití] para dirigir como jefe de orquesta a toda la gentuza local vendida al Golpe de Estado.

- Eric Bosc, secretario en la embajada de Francia, encargado de desinformar a la prensa francesa desde Puerto Príncipe y de otorgar las visas solamente a los «buenos» haitianos, es decir a todos los vendidos que aceptaban de viajar a París para escupir y denunciar al presidente [Aristide] elegido democráticamente. Bosc (quien fue posteriormente expulsado de Togo por injerencia) era alguien tan paranoico, tan racista y negrófobo que lo había convertido casi como un loco. Veía bazukas apuntadas en dirección de la embajada de Francia desde las oficinas presidenciales de Aristide, quien según Bosc, celebraba misas negras con sacrificios de niños cortados en pedazos. Estos eran los «scoop» que Bosc daba a la prensa y los corresponsales extranjeros, sobre todo a Jean Michel Caroit corresponsal del diario parisino Le Monde establecido en Santo Domingo y cercano a los Duvalieristas. [9]

Las reuniones se llevaban a cabo en París en casa de Véronique Rossillon, una [rica] heredera de la familia Seydoux-Schlimberger, que se había dado el gusto de tener un colegio en Jacmel [Haití] el colegio Alcibiade-Pomayrac que ella financiaba de sus rentas, motivo que le daba una posición para interesarse en los asuntos del país e interferir en la diplomacia francesa. Yo estuve en contacto con ella porque un amigo mío francés me la presentó, pero yo ignoraba en esa época, que este amigo había hecho parte del movimiento Jean-Claudista de Baby-Doc.
Porque Jean-Claude Duvalier, clandestinamente recibido y con residencia gracias a la ayuda de Francia desde 1986, estaba siempre activo [por sus intereses en Haití]. Y fue reintegrado en el operativo en curso.
¿No fue Debray que se había encargado de su llegada [y de recibirlo] en Francia en 1986?

Duvalier no llegó con las manos vacías. En el avión de los servicios secretos de EEUU que lo sacó de Haití para dejarlo en Grenoble [ciudad al sur de Francia] había 900 millones de dólares de «ahorros», por tal razón comprendemos hoy porque su estadía temporaria en Francia, prevista para quedarse 6 meses, se ha prolongado 24 años con alta vigilancia policial. Todos los ministros [franceses] del Interior que se han sucedido en el puesto durante un cuarto de siglo han jurado, poniendo su mano sobre el fuego, que no sabían donde Duvalier se encontraba.

La señora Rossillon, que yo no me imaginaba ni sospechaba el rol que ella jugaba en todo esto, me recibió para almorzar en su hotel particular situado en la calle Las-Cases, y pensando tal vez impresionarme, me hizo un show de vieja millonaria caprichosa, show bastante patético. Y en lugar de un postre, recibí de la millonaria una letanía de quejas respecto al presidente Aristide así como de sus principales consejeros. Esta mujer fue hasta imitar el acento haitiano con un desprecio tan racista que me aterrorizó. Enseguida la señora me habló de las condecoraciones que Duvalier le había otorgado. Y como yo no estaba de acuerdo de sus propósitos, me dijo que mi testarudez le recordaba aquella de su difunto marido, el señor Phillip Rossillon, que había fundado el grupo Patria y Progreso, del cual el antiguo ministro [francés] Jean-Pierre Chevènement había sido miembro, militando para ganar a su causa los gaullistas de izquierda en el asunto de [conservar] la Argelia francesa [durante la lucha de independencia de ese país]. En 1968, los canadienses lo acusaron de ser un espía-saboteador cuya misión era fomentar la cizaña en el Quebec [región de habla francesa en Canadá]. Yo no sé si su comparación era un elogio para mí. Algunos días más tarde yo recibí una llamada del embajador Selz, diciéndome que Debray quería verme, a pedido de la Sra. Rossillon.

Para poder componer su Comisión, el guerrillero hablador había reunido un grupo muy unido [«el núcleo duro»] de universitarios cuyo trabajo era la de validar y aplaudir las tesis de Pétré-Grenouilleau y de desacreditar a todos aquellos que lo criticasen. Esa Comisión contaba con la presencia de: Myriam Cottias y Jean-Marc Masseaut, «negrólogos» autorizados por el gobierno, Marcel Dorigny, un representante del ala de Chirac en el Partido Comunista, encargado de vigilar y controlar los trabajos universitarios realizados sobre la esclavitud bajo el auspicio de una asociación reuniendo ingenuos bachilleres preparando sus tesis, como Yvon Chotard, un socialista que se cambiaría de camiseta para pasarse a la derecha, animando una asociación: «Los anillos de la Memoria», una antena del Ministerio de Relaciones Exteriores. Para dar buena impresión y colorear un poco esta Comisión compuesta de únicamente de caras pálidas, se designó a Jacky Dahomay, un profesor de filosofía de las islas Guadalupe, incapaz de conseguir su doctorado pero que beneficiaba de otras concesiones ya que era el protegido de Blandine Kriegel, una maoísta, que aburguesada con el tiempo, se convirtió en consejera del presidente Chirac y presidenta del Alto Consejo para la Integración.

Régis Debray, para hacerse perdonar los pecados que iba a cometer y para bendecir su Golpe de Estado, embarcó en esta nueva aventura al religioso [el padre] Gilles Danroc y a Serge Robert, director del Banco de las Antillas Francesas y que representaba los intereses de los descendientes de los colonos blancos en Martinica [territorio francés] en el Caribe y que la señora de Villepin pertenecía secretamente. El sociólogo Gérard Barthélémy debía asistir a Debray dándole numerosos contactos y direcciones en Haití. En cuanto a François Blancpain. especialista en extorsión y racket [chantaje] impuesto a los haitianos por Francia en 1825, se encargaría de elaborar una estrategia para no pagar lo que había sido robado.

Las funciones exactas de cada miembro de la Comisión fueron rápidamente repartidos. El grupo fue informado del Golpe de Estado y de lo que se preparaba. Algunos quedaron alejados o se hicieron como que no sabían nada. Se les pidió simplemente que sabotearan el bicentenario [de la independencia de Haití] difamándolo a través de sus redes. Bastaba con decir que [el presidente haitiano] era un dictador perverso y corrupto, es decir, propaganda elaborada y programada en las oficinas de la CIA, para que la prensa francesa lo repita a todo pulmón. El papel clave de esta Comisión lo llevaba alguien que no aparecía en el organigrama, la generala Albanel, de su verdadero nombre: Véronique de Villepin, que era enviada por su hermano como una nueva Pauline Bonaparte acompañando al general Leclerc, venido para restablecer la esclavitud [en la isla] y ese rol era jugado en ese momento por Régis Debray. Una esclavitud que la llamaba ahora «tutela».

________________________________________
Jean-Bertrand Aristide

Siete de abril de 2003. El mundo entero celebraba el bicentenario de la muerte de Toussaint-Louverture, secuestrado y asesinado por Napoleón. En Francia, una sola manifestación [conmemorativa] organizada por el Fort de Joux [museo castillo histórico en Francia]. En representación del gobierno vinieron Hamlaoui Makachera, ¡ministro de los Antiguos Combatientes! La ley Taubira existía desde hace dos años pero el gobierno rechazaba obstinadamente de aplicarla por decreto cosa que permitiría a esa ley otra cosa que ser una palabra hueca. Toussaint Louverture removía el pasado, un pasado que molestaba y que los responsables políticos [franceses] comprendían muy bien que tenía una influencia sobre la política interior y exterior.
Desenterrar ese pasado de la historia de la esclavitud [en Haití] constituye un paso más en la lucha contra el racismo y la lucha contra el racismo es en sí, —y sobre todo—, es tomar una postura y decisión eminentemente política, una mirada revolucionaria y enérgica acerca de nuestro mundo. Se ha dicho incluso que una operación secreta completamente «negrófobica» fue organizada por los más importantes dirigentes políticos franceses bajo el código de operación «Source». Villepin habría sido bien capaz de hacerlo.

Yo decidí de ir a Fort de Joux para saludar la memoria del mártir de la libertad y para ello había reservado un billete. Viajando en el tren, me encontré curiosamente sentado al lado de la diplomática, rubia por supuesto, encargada de Haití en el Ministerio de Relaciones Exteriores [del Quai d’Orsay]. Era sin duda la casualidad. Ella aprovechó el momento para presentarse y entablar una conversación. Me dio su tarjeta de visita. Se llamaba Dominique Waag-Makaïa. De manera natural, me hizo una invitación para que pasara por su oficina. Y lo que fue más curioso, es que al regreso también estaba en el tren junto a mí. Se lo hice comprender y ella me respondió con una pequeña sonrisa llena de insinuación. Un consejero de la presidencia de la República de Haití, el Sr. Pierre Claude, a quien echamos de menos, conversó conmigo en Fort de Joux.

Él me expresó, en nombre de todos los haitianos, su agradecimiento por el combate que yo llevaba a favor del general Dumas. Pierre Claude que tenía que regresar a su país [Haití] me pidió un ejemplar de mi último libro, L’Expédition [10], que él entregaría al presidente Aristide. Yo no conocía al presidente de Haití, lo poco que sabía de él era por medio de todas las mentiras y calumnias que había escuchado. Lo que me parecía bien feo era que los periodistas franceses se encolerizaban contra Aristide pero no decían nunca nada de Duvalier, protegido y refugiado en Francia. Pero hay que saber también, que el 7 de abril de 2003, el presidente Aristide tuvo la audacia de hacer saber a los franceses, el cálculo financiero que él había hecho de lo que había costado finalmente, —prestamos incluidos—, el chantaje y robo impuesto por Francia en el año 1825. Aristide llegaba a la suma de 21,000 millones de dólares. Con la perspectiva de un proceso judicial realizado por Haití, —un pequeño país— pero queriendo hacer respectar sus derechos, puso en efervescencia al gobierno francés. y sobre todo a Villepin, ministro bonapartista de Relaciones Exteriores, y que se veía ya presidente de la República Francesa en 2007 [en 2007 ganó la presidencia Nicolas Sarkozy, Ndlr.].

A mi gran sorpresa, Aristide, no solamente tuvo el tiempo de leer mi libro sino que incluso me telefoneó. Él me invitaba para que yo vaya a verlo y conversar de la historia de Haití. Yo aprovechaba la ocasión para proponerle a mi editor, el Sr. Jean-Paul Bertrand, un libro de entrevistas [con Aristide], editor que publica mis obras desde hace ocho años. Y mi editor me envió a Haití. Fue en esa ocasión que yo pude conversar durante casi treinta horas, cara a cara, con aquel que era presentado por la prensa golpista, como un monstruoso dictador y perverso. Yo he guardado —en lugar seguro por supuesto—, todas las grabaciones que realicé [con Aristide] y que anuncian exactamente todo lo que pasó posteriormente. Mi impresión. corroborada por una minuciosa investigación sobre el terreno, fue muy diferente de todo lo que yo había escuchado en París. Yo descubrí un hombre simpático, suave y culto, que no había renunciado a [realizar] sus objetivos sociales [en Haití], y por dos veces consecutivas, el pueblo lo había elegido a una amplia mayoría. Solamente, como era inflexible en cuanto a la independencia de su país, los EEUU habían puesto a este país [Haití] bajo embargo y lanzado una campaña de propaganda para denigrarlo, lo que se llama en lenguaje técnico: guerra psicológica "character assassination" En vez de matar la persona y hacer de ella un héroe, se mata primero su imagen en los medios de comunicación, lo que permite de eliminarlo físicamente más tarde de manera discreta.

En Haití, un grupo de «opositores» [políticos] había aparecido, grupo creado artificialmente por un personaje sirio-norteamericano (y que no tenía la nacionalidad haitiana): André Apaid, multimillonario, blanco de piel, actuando de manera notoria a cuenta de la CIA, pero presentado por la prensa francesa como haitiano negro representando los trabajadores [11]. ¿Qué es lo que todo esto escondía?

El subsuelo de Haití, hasta ahora inexplotado recela: petróleo, uranio, oro, cobre, iridio. Aristide estaba al corriente de las potenciales riquezas de su país. Los Estados Unidos también. Ellos sabían que él lo sabía. Como yo había simpatizado con el presidente el me había dicho estas confidencias. Aristide no sólo se preocupaba de los intereses de su país sino que era además consciente del rol que podía y debía desempeñar para todos los africanos de la diaspora [descendientes de África], todos aquellos —cómo yo— que eran desdeñados, despreciados en su país de nacimiento a causa del color de su piel.
Él era consciente de lo que pasaba en los suburbios [y guetos] de Francia, en las islas [coloniales] de Guadalupe, en Martinica, en Guyana [francesa]. Desde 1804 su empobrecido y pequeño país había hecho el juramento de enviar comandos, en cualquier parte del mundo, en donde se encontrara un sólo negro retenido como esclavo. Y esta política estaba siempre válida y de actualidad [por el gobierno de Haití].
Sin conocernos, habíamos llegado a la misma conclusión.

Yo me sentía como en mi casa en Puerto Príncipe. Lo había sentido —anocheciendo— apenas el avión había comenzado su fase aterrizaje en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. Haití estaba desprovista y pelada de todo, pero los humildes tenían un orgullo en la mirada y en el comportamiento que asombraba incluso a los muy pocos observadores. Esta llama que yo vi brillar en los ojos del primer haitiano que encontré en tierra, borró por completo, como un rayo, el amargo recuerdo de todas las humillaciones que yo padecí en mi propio país desde hace ya casi medio siglo.
Aristide no era más que la encarnación política, de toda evidencia legítima, de esta mirada. Los pobres estaban dispuestos a morir por él y ellos representaban una clara mayoría. Por eso comprendí, porque este nuevo Toussaint Louverture era considerado como extremadamente peligroso por todos los "negrófobicos" del planeta. El problema no era de saber si lo que decía de él era verdadero o falso, sino de saber si se le lograría eliminar antes de la celebración del bicentenario de Haití.

A mi regreso [a París] yo tenía una cita con la Sra. Waag-Makaïa, al secretaria de Relaciones Exteriores que yo encontré en el tren «por casualidad», yendo y viviendo de Fort de Joux, y quería darle mi apreciación y sentimiento acerca de Aristide: era evidente que todo lo que se decía de él tenía la marca de una fabricación saboteadora y grosera. Decía yo además, que Francia tenía interés de tenderle la mano a los haitianos y juntarse a ellos en los honrosos esfuerzos para celebrar el bicentenario de la República negra. Que la Historia lo imponía.
Cuando me encontré en los corredores del Ministerio de Relaciones Exteriores [Quai d’Orsay], la joven mujer vino a mi encuentro y se puso a tocar todas las puertas [de las oficinas] de la dirección administrativa para las Américas, como para anunciar y advertir que todos los ministerios se encontraban en peligro, el monstruo contaminado por Aristide se encontraba allí. ¡El monstruo era yo!

Así pues, me encontraba un momento después en una oficina, rodeado de cuatro diplomáticos [franceses], donde más de uno se mostraban altamente agresivos conmigo, hostigándome de preguntas idiotas y en donde se encontraban ya todas las respuestas. Incluso me reprocharon de haberle hablado a Aristide, porque decían ellos, «hechizaba» a todos los que se acercaban a él. En Francia, a eso lo llaman ser carismático, pero cuando se trata de negros, el racista pierde toda racionalidad y reprocha a los demás con su pensamiento primitivo que no está con la realidad con su propio pensamiento. El odio que chispeaba de sus miradas me impactó mucho. Yo era un francés como ellos y sólo venía a darles mis mi opinión como intelectual en un asunto que les correspondía a ellos decidir [como funcionarios del gobierno francés].

Sin embargo, estos tecnócratas que me rodeaban, no hacían ningún esfuerzo para disimular un racismo que yo no hubiese sospechado encontrar en una administración francesa de ese nivel. Para esa gente, yo era un extranjero en mi propio país. Era simple, yo era un negro y en el Quai d’Orsay [Ministerio de Relaciones Exteriores], por tradición, el rol de los negros es de hacer la limpieza en las oficinas antes que lleguen los diplomáticos blancos de piel. Pero de negro despreciable que yo era y a priori sin calificación [sin profesión], yo me había transformado en negro revoltoso y peligroso. Yo me había convertido, trasformado en haitiano. Y a los haitianos ellos los odian. Simplemente porque yo había osado decir que mi país [Francia], después de 150 años de odiosa opresión y de esclavitud impuesta [a los haitianos], había además estafado, robado y chantajeado a una joven República, que se encontraba debilitada por la tentativa francesa de exterminación, que era tiempo de cambiar esa política, no solamente por razones morales, sino porque también Francia tenía un interés geopolítico estratégico y económico evidente. Se suponía que yo debía discutir tranquilamente de Haití con un compatriota a priori equilibrado.

Yo me encontraba así pues con cinco individuos completamente alterados, que yo no conocía y que eran los superiores jerárquicos [de la Sra. Waag-Makaïa]. Mi cita parecía más bien a un control militar. Uno de los diplomáticos, que no se aguantaba más, se puso a gritarme. Yo pensé que había llegado el momento en que me comenzarían a pegar.
¿Qué crimen había yo cometido para desestabilizar de esa manera a esa gente? Gente que debería estar más segura de sí misma ya que durante todos los tiempos, siempre han tenido razón, tanto por su color y por el hecho de estar allí en el ministerio, cumpliendo una función oficial [del gobierno], mientras que yo, cuales fuesen mis diplomas o su valor, o era más bien a causa de mis diplomas y de mi valor precisamente, ¿sería yo más que un perturbador, una monstruosidad, un traidor y un asqueroso a quien Francia no le debería darle jamás nada, [darme] solamente golpes bajos?

Yo era el granito de arena que dificultaba el engranaje de un plan del cual yo evidentemente ignoraba todo. Era un viernes. Viendo que ellos no lograrían cambiar mi punto de vista, mis «huéspedes» en su alocamiento, antes de «liberarme», decidieron delante mío, que une reunión de crisis y urgencia sería llevada a cabo temprano el lunes, en la oficina del Director de las Américas [en el Ministerio de Relaciones Exteriores].
Los Villepin

Noviembre de 2003. El ditirámbico dossier destinado a elogiar a Petré-Grenouilleau, al extremo que presentaba como un nuevo Tucídides, acababa de salir publicado en la revista L’Histoire, propiedad de Pinault, el hombre de la madera exótica. Los autores no se atrevieron a presentar a los esclavos como gente verdaderamente despreciable, pero no andaban muy lejos. Eran cuando menos imbéciles. Si habían llegado a ser esclavos era porque no habían sido lo bastante inteligentes como para vender a sus propios congéneres, como siempre habían hecho los africanos.

En cambio, los negreros y los dueños de plantaciones eran gente muy correcta. Y no eran tan ricos como se dice. Había que relativizar. Por supuesto, no era el dinero proveniente de la trata de negros lo que había financiado el capitalismo. Y cada uno de los autores trataba de demostrar aquello en su artículo. Hasta Francoise Chandernagor, de quien no se sabe qué hacía entre aquellos autores, decía ser descendiente de esclavos.
Por fin un esclavo. Aunque sea uno. Todo el mundo sabe que Francoise Chandernagor vivía en una gran residencia en París y, fuera de la capital, en un castillo, así que aquello quería decir que se trataba para ella de una decisión de identidad. El asunto era que si los negros se atrevían a presentarse alguna vez como descendientes de esclavos, los estaban esperando.

Me encontraba yo en el salón del libro de Brive para firmar L’Expédition (La Expedición), y dedicar a los lectores mi segunda novela (y mi tercera obra), que relataba, desde el punto de vista de Pauline Bonaparte, lo sucedido en Haití en 1802-1803. Dado que la edición de ese libro se agotó, puedo decir sin falsa modestia que se trataba, a mi entender, de un buen libro y, con la ingenuidad del principiante, esperaba yo que me permitiera obtener un poco de publicidad en la prensa, cosa que no sucedió, exceptuando un programa en [la radio francesa] RTL.

El problema no fue que mi novela no llamara la atención –llamó al menos la de los miles de lectores que la compraron– sino que el tema parecía muy escabroso ya que ponía en tela de juicio a Napoleón. El político de moda –Villepin, ministro de Relaciones Exteriores, hombre con una alta opinión de sí mismo y que se las daba de ser capaz de escribir– era un fanático de aquel tirano.
¿Y qué periodista podía atreverse en aquel entonces a hacer algo que no le gustara a Villepin?
Estaba yo firmando mis libros, esperando algo tristemente a los compradores, cuando recibí la llamada del embajador Selz, el especialista en asuntos africanos de la comisión Debray, anunciándome que el guerrillero parlanchín quería verme de parte de la vieja dama de la calle Las Cases, quien, al parecer, había insistido mucho.

Poco después se sintió un clamor. Era la llegada del escritor-ministro Villepin, que acababa de «escribir» algo. Según uno de sus editores, seguramente un malintencionado, «había que ayudarlo mucho», como se dice en la jerga de la profesión. Era tanta la adulación que, para agasajar a aquel incomparable hombre de letras, nada más llegar se le entregó el gran premio del salón de Brive.
Para garantizar la presencia de gente en su stand, que por ironía del destino estaba casi frente al mío, Villepin llegó acompañado de Bernadette Chirac. Una jauría de periodistas corría detrás del príncipe heredero. Las señoronas de la burguesía local, blandían el opus del ministro estremeciéndose de impaciencia y emoción, dispuestas a pelearse entre sí por una mirada del nuevo Talleyrand. En mi stand, la situación era mucho más tranquila.

Mientras soportaba yo la indecente escena, y a pesar del tumulto, se me acercó una admiradora. Era una mujer rubia de unos 40 años. Inició la conversación mientras tomaba un ejemplar de mi libro. Mi obra le parecía muy interesante. Le gustaban mucho las Antillas en general, en particular Haití. Había visto Monsieur Toussaint, la obra de teatro de Edouard Glissant, bajo la dirección de Greg Germain, en Pontarlier, cerca del fuerte de Joux. Acabó diciéndome que era amiga de Glissant y que incluso tenía previsto ir con su esposo a pasar las navidades en casa del escritor, en Martinica. Empezamos a conversar sobre Haití.

La dama parecía tan interesada en lo que yo le estaba diciendo que se había agachado. Yo me había olvidado de Villepin y del tumulto que él estaba ocasionando, cerca de nosotros, con sus fanáticas señoronas. Después de unos 30 minutos, mi admiradora me dijo que tenía que irse pero que le gustaría que yo le dedicara mi libro. Cuando tuve el bolígrafo en la mano, me dijo que era para su esposo. Le pregunté el nombre para incluirlo en alguna frase amistosa. Me respondió, con una sonrisita y bajando un poco la voz: «Dominique de Villepin».

Todo aquel tiempo había estado yo conversando con Marie-Laure Leguay, la esposa de Villepin, nacida en Martinica. Por supuesto, no era una casualidad ya que yo acababa de recibir a través de mi teléfono móvil la llamada del embajador Selz invitándome a reunirme con Regis Debray.
Escribí mi dedicatoria para Dominique de Villepin «con la esperanza de que esta lectura le estimule a celebrar dignamente el bicentenario de Haití.»
La señora me pidió mis coordenadas y yo se las di.
¿Cómo podía yo imaginarme que, durante las vacaciones de navidad en la residencia de Edouard Glissant en Martinica, su esposo iba a preparar un golpe de Estado contra Haití y que ella estaba seguramente al tanto?

________________________________________
Burkard y Debray, los contrarrevolucionarios

El nuevo embajador de Francia, Thierry Burkard, había sido nombrado en el verano de 2003 y su misión consistía en fomentar un golpe de Estado contra el presidente Aristide. Antes de dejar [Puerto Princiipe], su predecesor incluso había anunciado una «tempestad». Ignorante de todo aquello, yo había enviado a Burkard un ejemplar de mi libro L’Expédition, con la esperanza de hacerle entender la situación un poco mejor. Burkard me propuso que tomáramos un café en París el día anterior a su partida, lo cual acepté. Era visible que lo habían predispuesto en contra de Haití, pero se esforzó por disimularlo, lo cual le imponía una especie de rictus. Como nuestra formación universitaria era muy similar, Burkard no podía utilizar conmigo el tono al que seguramente hubiese recurrido frente a otro [negro]. Pero no por ello sus sentimientos eran diferentes, lo cual explicaba las muecas de su rostro.

Me preguntó si era verdad que el presidente Aristide organizaba «misas negras» en su palacio. Eso demuestra lo «diplomático» que era aquel embajador. Le pedí que me repitiera la pregunta y le respondí que si se estaba refiriendo al vudú, se trataba –según lo que yo sabía– de una religión como cualquier otra. En cuanto a las «misas negras», le precisé que yo nunca había hablar de nada parecido en Haití y que incluso me sorprendía que él me hiciera aquella pregunta.

Era evidente que, dada la naturaleza de su misión en Haití, misión que yo desconocía en aquel entonces, el hombre tenía mucho miedo de ser blanco de alguna «brujería» de Aristide. Por otro lado, estaba muy molesto porque le habían impuesto al tal Debray, como una piedra en su jardín. Cuando me despedí de él, después de haberle aconsejado que se buscara un exorcista en cuanto llegara a Puerto Príncipe, el embajador insistió en pagar los dos cafés con un billete de 500 euros acabado de salir de la imprenta del Banco de Francia, lo cual me pareció raro ya que el hombre parecía más bien tacaño.

Debray me recibió en pleno mes de noviembre en su casa, en la calle del Odeon, un viejo apartamento burgués, sucio, al igual que su ocupante. Se esforzó en ser amable y por disimular una sonrisa de extrema autosuficiencia bajo su grueso bigote que, es lo menos que se puede decir de él, no le daba el mismo aire de simpatía que a Georges Brassens, personaje que [Debray] había considerado su modelo en su juventud. Mientras yo me preguntaba si me atrevería a pedirle que me cantara aunque fuera una estrofa de Gare au gorille [En español, «Cuidado con el gorila», título de una conocidísima canción del compositor y cantante francés Georges Brassens. NdT.], sonó el teléfono.

El contestador automático estaba conectado, al igual que la bocina. Una voz de mujer bastante joven dejó un mensaje bastante personal que me hizo sentir algo incómodo. Debray podía haber tratado de quitar el sonido, pero al parecer le había gustado que se supiera que una mujer joven le dejaba aquel tipo de mensaje, algo que parecía bastante improbable tratándose de aquel arisco sexagenario cuyos trajes parecen de los años 1970. A posteriori, me convencí de que aquella voz de mujer joven era seguramente la de Veronique de Villepin-Albanel, la hermana del ministro Dominique de Villepin, cosa que probablemente henchía de orgullo al guerrillero parlanchín.
Sacrificando a los haitianos para reconciliarse con Washington

A finales del año 2003, Dominique de Villepin pensaba que lo mejor que podía hacer era desestabilizar Haití y derrocar a Aristide. Lo que quería, en primer lugar, era reconciliarse con los estadounidenses, con quienes se había enzarzado desde la primavera en una prueba de fuerza. Las relaciones [entre Francia y Estados Unidos] se habían deteriorado por causa de Irak (ya que Villepin se oponía a la invasión) y del caso Executive life.

Según la justicia californiana, el banco francés Credit lyonnais, cuyo accionista era el Estado francés, había tomado ilegalmente el control de la compañía de seguros Executive Life. Para los estadounidenses, Francia se había comportado en aquel asunto como un Estado renegado y el caso había sido llevado a los tribunales. París se exponía a verse condenado a una multa de proporciones astronómicas. La prensa americana había desatado una violenta campaña sobre el caso.

La embajada de Francia en Washington recibía diariamente decenas de miles de correos electrónicos con insultos. Francois Pinault, el amigo multimillonario de Chirac y Villepin, había comprado la compañía de seguros al Credit lyonnais, a través de su firma Artemis. Y había ganado unos mil millones de dólares al revenderla. Por lo tanto, el propio Pinault también estaba siendo blanco de acciones legales. Un tribunal popular lo había condenado a pagar una multa de 700 millones de euros. Es fácil imaginar que todo aquello «se arregló» posteriormente.

Para Villepin era por lo tanto muy importante apaciguar a los estadounidenses. Pero los estadounidenses querían derrocar a Aristide. Por consiguiente, nada mejor que una buena reconciliación… a costa de Haití, sobre todo si se tiene en cuenta que la Francia reaccionaria tenía otras dos razones para participar en el golpe de Estado.
En Francia, los ciudadanos de origen africano y antillano eran, y siguen siendo, tratados como inferiores (sobre todo, están completamente ausentes de la televisión y de la vida política). Existía por lo tanto gran temor por las consecuencias de un bicentenario de Haití al que seguramente se asociarían los países africanos teóricamente independientes, pero bajo el control real de la llamada Françafrique [Juego de palabras intraducible en el que “Afrique”, en español “África”, se asocia con el término francés «fric», o sea «dinero». NdT.], en el marco de una celebración que glorificaría a los esclavos negros sublevados.

París temía por sobre todo que se retomara la cuestión de la deuda de Francia con Haití (por el rescate impuesto por la fuerza a Haití en 1825), deuda que el presidente Aristide evaluaba en 21 000 millones de dólares. Además, paralelamente a la restitución de la suma entregada a Francia, Aristide había mencionado la indemnización que Haití pudiera exigir por 150 años de régimen esclavista. Aunque el gobierno del primer ministro francés Raffarin se esforzaba por enterrar la ley Taubira evitando la adopción del decreto que permitiría aplicarla, la esclavitud se había convertido ya en un crimen contra la humanidad con carácter imprescriptible. Un pedido de reparación proveniente de un Estado víctima de ese crimen tenía por lo tanto posibilidades de prosperar ante un tribunal internacional.

De pronunciarse una condena, otros Estados podían, en África, verse tentados de emprender acciones similares y reclamar reparaciones. Era incluso previsible que los descendientes de los esclavos de los franceses en las islas de Guadalupe y Martinica, en la Guayana francesa y en la isla de la Reunión también exigiesen indemnizaciones. Después de todo, en el momento de la abolición de la esclavitud en 1848, el Estado había pagado indemnizaciones a los colonos (entre 400 y 500 francos de oro, o sea unos 4 000 euros por cada esclavo liberado) mientras que los esclavos no habían recibido ningún tipo de reparación ya que la libertad que les era «concedida» (a pesar de ser un bien inalienable de todo ser humano) se consideró hipócritamente como una especie de caridad que eximía al Estado de tener que indemnizarlos.

En pocas palabras, la pesadilla era que pudiese repetirse aquello a lo que los países antiguamente esclavistas ya habían logrado escapar en Durban en septiembre del año 2001.
El gobierno de Puerto Príncipe había puesto el expediente de la deuda en manos del ministro a cargo de los haitianos residentes en el exterior, Leslie Voltaire. Este último reunió una comisión internacional de expertos en la que yo acepté gustosamente participar. Mi posición era muy sencilla. Era evidente que Francia tenía una deuda con Haití debido al rescate [que París había impuesto a los haitianos] en 1825. Pero había tres interrogantes. La primera tenía que ver con el monto de aquella deuda.

La cifra que mencionaba el gobierno haitiano merecía un análisis. Después estaba la legalidad de la demanda: ¿Era viable en el plano legal? ¿No sería mejor buscar un arreglo amistoso? Y, para terminar, estaba la manera cómo Francia podía saldar aquella deuda, si llegaba a reconocerla. Desde mi punto de vista, había varias soluciones. París podía avalar una serie de empréstitos. También era posible una ayuda en especies, por ejemplo, fortaleciendo la cooperación.

Los intereses de Francia no sufrirían así daño alguno ya que las empresas francesas se beneficiarían de lo que se hiciera en el marco de una cooperación reforzada. Carreteras, telecomunicaciones, redes hidráulicas, recogida de basura, construcción de inmuebles, infraestructura turística, mi país [Francia] sabía hacer todo eso. Podíamos ayudar a Haití sin dejar de beneficiarnos.

La misión de Regis Debray, con el secreto apoyo de la hermana de Dominique de Villepin, iba en sentido exactamente contrario al de mis ideas de equidad: [Consistía en] trabajar en Puerto Príncipe, en París y en África para sabotear el bicentenario de la independencia [haitiana] y eliminar a Aristide. No importaba que el golpe de Estado provocara miles o incluso decenas de miles de muertos.
Un té en la residencia de Lauriers

A mi llegada a Haití, para trabajar con el ministro Leslie Voltaire en el expediente de la restitución de la deuda, me puse en contacto con el embajador [francés] Burkard, quien había asumido sus funciones semanas antes. La antecámara de la embajada estaba al lado de la oficina del servicio de prensa de Eric Bosc, un diplomático que se comportaba como un verdadero agente del golpe de Estado que se estaba preparando. Un amplio ventanal acristalado que daba al pasillo iluminaba su oficina. Bosc había cubierto enteramente las paredes con recortes de artículos hostiles al presidente Aristide e incluso de caricaturas abiertamente racistas colocadas de forma bien visible, de manera que las personas que visitaban al embajador no tenían otro remedio que verlas.

Burkard se tomaba ahora a sí mismo muy en serio. Como no le oculté en lo más mínimo mi posición favorable, si no a la restitución, por lo menos a la necesidad de analizar la cuestión de forma seria y objetiva, llegó a preguntarme, con un dejo de insolencia destinado a poner a prueba mi ecuanimidad, si finalmente yo era francés o haitiano.
Con toda calma le respondí que desde 1804 todos los franceses que habían sido víctimas de la esclavitud, personalmente o a través de sus ancestros, eran haitianos por derecho propio si expresaban su voluntad en ese sentido y que, por mi parte, yo era haitiano de corazón, lo cual no me impedía ser tan francés como él. Quizás más que él, hubiese podido agregar de haber querido ser más duro con él. Como francés, yo consideraba que era interés de mi país analizar con la mayor atención la cuestión de la deuda en vez de rechazar toda discusión sobre el tema.

Para impresionarme, Burkard me invitó a tomar el té en su residencia, una espléndida casona colonial situada en Lauriers, donde vivía él bajo la protección de gendarmes armados hasta los dientes y rodeado de una cantidad de sirvientes «de color» similar a la que hubiera podido reunir el más rico dueño de plantación esclavista de la isla en el siglo XVIII.
Burkard se había arrimado a las más opulentas familias de piel clara de Petionville, que vivían en un lujo inimaginable y eran, casi todas, los más activos puntales de los golpistas.
En las residencias de aquellas familias, cuyo secreto sueño era codearse con franceses que pudieran atestiguar que ellas descendían de los peores colonos de Saint-Domingue, el foie gras, el caviar y el champaña eran cosa de todos los días. Se daban espléndidas fiestas, bajo la protección de milicias privadas armadas con fusiles M16.

Los llamados «mulatos» se hubiesen sentido deshonrados por tener menos de 12 sirvientes. Cada niño tenía su propio chofer y su niñera. Pero lo más sorprendente era ver los fuegos encendidos en las chimeneas, durante la noche, en aquellas residencias dignas de Hollywood construidas en lo alto de frescas colinas, cuando se sabe que no hay leña en Haití. Mientras tanto, aquellos a quienes la prensa occidental designaba como «quimeras», una extraña forma de llamar a los pobres que habían votado por Aristide, esperaban en las favelas por las reformas decididas por su presidente, quien luchaba por imponer a los ricos «mulatos» un salario mínimo y el pago normal de los impuestos. Quiero señalar aquí que, a pesar de la pobreza, no existía en aquel momento ningún tipo de hambruna en Haití.

Y me fui a la residencia del embajador de Francia. Sentía Burkard un gozo nada disimulado, sobre todo en mi presencia, en hacerse servir por Francois-Joseph, un viejo sirviente negro al que él le imponía el uso de guantes blancos. Me parecía estar viviendo una novela bien racista de Margareth Mitchell. El embajador se sentía bastante nervioso debido a la próxima llegada de Debray y su comisión. Quiso saber mi opinión en cuanto a cómo tratar la cuestión franco-haitiana. Le dije que me parecía apropiado que el presidente francés se reuniera con su homólogo de Puerto Príncipe.
Burkard respondió con una mueca de desprecio que el presidente de la República Francesa no se «arrimaba a cualquiera». Era increíble oír aquella frase en boca de un diplomático que hubiese debido mostrar al menos una aparente neutralidad. Pero resultaba especialmente cómica cuando se sabe quiénes son los amigos de Chirac y Villepin.
En todo caso, aquella frase puso fin a nuestra entrevista. Bajo su aparente tranquilidad, Burkard estaba extremadamente preocupado por el asunto de la restitución.

Bosc estaba muy orgulloso de haber conseguido, a través del director general del ministerio de los haitianos residentes en el exterior, Gabriel Frederic, colaborador del ministro Leslie Voltaire, la argumentación jurídica que habían desarrollado los haitianos. A pesar de aquello, Frederic era muy amigo de Aristide, quien a su vez estaba perfectamente al tanto de aquella «traición», pero aquel alto funcionario haitiano necesitaba una visa para que su amante pudiera viajar a París. Era ese el ambiente que reinaba en Puerto Príncipe en aquel fin de año de 2003.

Después de nuestra entrevista, el embajador se apresuró a redactar un despacho explicándole a su jefe, o sea a Villepin, que yo estaba «pagado» por el presidente Aristide. Se decía que este último era un dictador. De ser verdad, Aristide probablemente hubiese acabado con Frederic y hubiese metido a Burkard, a Bosc y sus compinches en el primer avión con destino a Francia.
La Commisión Debray en Haití

Cuando la comisión Debray fue a Haití, yo residía en el mismo hotel. Regis Debray y Veronique Albanel (su apellido de soltera era De Villepin), que acababa de hacer su aparición en aquella comisión y de quien nadie sospechaba que se trataba de la hermana del ministro francés de Relaciones Exteriores, tenían el privilegio de alojarse en la residencia del embajador Burkard, sin que nadie supiera por qué. Era algo surrealista ver a gente como Chotard, Dorigny o Dahomay conspirando todo el día en el bar del hotel y preparando tranquilamente un golpe de Estado mientras vaciaban una cerveza tras otra. Lo que sí daba lástima era verlos impacientarse mientras esperaban al funcionario del ministerio francés de Relaciones Exteriores que se encargaba de pagar la cuenta, incapaces de dejarle a los haitianos ni un solo centavo que no saliera de los bolsillos del contribuyente francés.

Los empleados del hotel conocían mi forma de pensar. Los miembros de la comisión Debray los creían simplemente estúpidos, los veían como objetos que les traían de beber, así que los golpistas no se cohibían de hablar en su presencia, lo cual era un error. El personal del bar me advirtió varias veces que yo era el tema favorito de conversación en el seno de la comisión, que sus miembros querían perjudicarme y que yo tenía que ser extremadamente prudente porque aquella gente era, según ellos, capaz de lo peor. Yo me decía que durante las revueltas de esclavos, sobre todo en 1802, los negros domésticos, que asistían a todas las conversaciones de los esclavistas, seguramente habían avisado a menudo a los abolicionistas sobre los planes que se urdían contra ellos.

Aquella muestra de confianza de compañeros para mí insospechados es uno de los recuerdos más intensos que conservo de aquel periodo. Tuve la ocasión de ver a Debray en el aeropuerto y de comprobar que había adoptado una indumentaria que a él debía parecerle apropiada para aquellas circunstancias: botas y uniforme de campaña. Al verlo con aquella especie de disfraz, no quedaba la menor duda de que estaba preparando un golpe de Estado y que ni siquiera se escondía para hacerlo.

Sus idas y venidas eran incesantes, a la llanura central y sin dudas a la República Dominicana, donde un ejército de asesinos bajo las órdenes, según parece, de Guy Philippe, se estaba preparando para sembrar el terror. Por una cuestión de principio, envié un correo electrónico en el que expresaba mi indignación a Valerie Terranova, la consejera de Chirac, el más probable responsable del envío del guerrillero parlanchín a Haití: «Estoy extremadamente sorprendido, después de las conversaciones que sostuvimos, de encontrarme aquí con un Regis Debray ¡en uniforme de campaña y preparando un golpe de Estado! Es imposible que no estén ustedes al corriente.
En todo caso, ahora sí lo están y de no producirse una reacción de parte de ustedes, yo sabré a qué atenerme.»
Aquella pobre mujer, hoy empleada de la fundación Chirac (máquina de guerra concebida para poner a Villepin en la presidencia [en Francia]), me contestó de forma que no dejaba duda en cuanto a su implicación y, naturalmente, hizo llegar una copia de mi correo electrónico a Debray.

Para entender quién era Valerie Terranova y lo que hacía al servicio del presidente de Francia basta con decir que cuando le hablé del interés que implicaba para Francia la construcción de una estatua en memoria del general Dumas, ella me respondió que no había más que hablarle del asunto a [Omar] Bongo —presidente de Gabón por 42 años consecutivos— y que Bongo pagaría al contado. Bongo tenía que pagar muchas cosas. Así funcionaba la Francia de Chirac y de Villepin: Bongo pagaba [cash] al contado.

Al día siguiente, el guerrillero parlanchín apareció en el hotel donde se hospedaban sus tropas. Venía custodiado por cuatro gendarmes que no se separaban de él. Como la Terranova le había avisado que yo había descubierto su juego, aquel tipejo comenzó a ladrar en el pasillo con increíble ferocidad. Yo le respondí con desdén que no estábamos en África, y mucho menos en Bolivia.
Puse especial énfasis en la palabra Bolivia, mirándolo directamente a los ojos. Agregué que no siempre estaría él rodeado de gendarmes cuando se cruzara en mi camino, y que el futuro podía durar mucho tiempo. Todavía debe acordarse de aquello porque desde entonces, cada vez que me ve, baja la vista y trata de que yo no lo vea, e incluso cambia de acera.

Para entender debidamente el ambiente de aquel fin del año 2003 en Puerto Príncipe hay que saber que el presidente Aristide permitía que las numerosas radios privadas y los diarios dijeran contra él todo lo que se les ocurría. Los miembros de la comisión Debray no tenían reparos en dar rienda suelta a su enfermiza «negrofobia» ante los micrófonos de aquellas estaciones financiadas por la clase dirigente haitiana, de piel clara y racista hasta la médula. La prensa gozaba de una libertad inimaginable en las supuestas democracias occidentales.

El embajador Burkard tenía que reunirse con el ministro Voltaire y con su homólogo de Relaciones Exteriores, quienes me invitaron a aquella reunión. Siendo yo ciudadano francés, le informé al embajador que estaría presente en calidad de experto sobre la cuestión de la restitución. Burkard aprovechó la circunstancia para venir con todos los miembros de la comisión Debray, lo cual no estaba previsto en lo absoluto. En realidad no vinieron todos porque al «negro de guardia», Dahomay, no lo trajeron. Lo excusaron diciendo que le dolía la barriga.

El encuentro fue digno de contarse. Tuvo lugar en la oficina del ministro de Relaciones Exteriores de Haití. El ministro estaba presente, al igual que Leslie Voltaire, ministro de los Haitianos del Extranjero, a cargo de la cuestión de la restitución. Asistían a la reunión Ira Kurzban, abogado del gobierno de Puerto Príncipe; Francis Saint-Hubert, brillante economista haitiano, y un consejero martiniqués de Leslie Voltaire. Aquel consejero era un amigo de Aimé Cesaire. Los miembros de la comisión Debray entraron en la oficina en fila india y se sentaron, por invitación del ministro, del otro lado de la gran mesa a la que nosotros ya nos habíamos instalado anteriormente.

Extrañamente, dos «miembros» de la comisión se quedaron de pie. El ministro los invitó a sentarse también, pero no lo hicieron. Escrutaban el lugar con aire inquisitivo y se posicionaron ante las dos puertas de la oficina, con la mano en el pecho. Estaba claro que aquellos dos señores, vestidos como los demás de cuello y corbata, eran en realidad gendarmes franceses de civil y encargados de garantizar la protección de los «blancos» contra los «negros», obligatoriamente peligrosos, que éramos nosotros (con excepción de Kurzban).
Ya que mantenían la mano sobre el 357 magnun que escondían debajo de la chaqueta, era evidente que tenían órdenes de disparar sobre nosotros –dos compatriotas franceses, dos ministros haitianos y un abogado estadounidense– al menor gesto que pudiera parecerles sospechoso.

Esto puede parecer una escena sacada de una novela. Pero sucedió tal y como lo estoy contando y nadie, empezando por el propio Debray, se atrevería a desmentirme. A menudo vuelvo pensar en todo aquello. Fue para mí una cruel humillación el ver a mis compatriotas franceses comportarse de aquella manera ante una joven democracia que no deseaba otra cosa que mantener relaciones normales con la antigua potencia colonizadora y esclavista.
Era realmente doloroso sentirse francés en aquellas circunstancias. Y yo me hallaba precisamente en ese caso, por lo que estuve a punto de llorar y confieso que todavía hoy –más 6 años después– no puedo recordar aquello sin emoción. No le deseo nadie el tener que avergonzarse de su país tanto como yo tuve que avergonzarme por el mío en aquella oficina que los ventiladores no lograban refrescar, a 8 000 kilómetros de París.

¿Puede alguien imaginarse una comisión nombrada por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Haití llegando a París para sostener una reunión en la oficina del ministro de Relaciones Exteriores de Francia acompañada por dos guardaespaldas armados que bloquearan la puerta de la oficina de Bernard Kouchner—[actual ministro de Relaciones Exteriores]—, con la mano sobre el revólver?

Si la comisión Debray era capaz de comportarse de esa manera en público, ¿es posible imaginar lo que sucedía cuando se hallaba al abrigo de miradas indiscretas? Hice un esfuerzo por poner las cosas en perspectiva y tratar de ver lo que podía haber de cómico en aquella situación.
De un lado de la mesa, Ribbe, graduado «negro», como diría Finkielkraut, de la Escuela Normal Superior de París y profesor de filosofía. Del otro lado de la mesa, Burkard, graduado «blanco» de la Escuela Normal Superior de París y profesor de letras, y Debray, graduado «blanco» de la Escuela Normal Superior de París y también profesor de filosofía.
Los dos graduados «blancos» tenían cargos oficiales. El graduado «negro», por su parte, estaba defendiendo una joven democracia y, en definitiva, el honor de Francia, ya que Francia –felizmente, la Francia de la Declaración de Derechos Humanos– no estaba aquel día del lado de la comisión Debray.

Debray tomó la palabra y preguntó con arrogancia, señalándonos al abogado Kurzban y a mí, quiénes éramos y qué hacíamos en aquella oficina. Con una sonrisa, el ministro le respondió que éramos miembros de la comisión ampliada encargada de analizar la restitución de la deuda de Francia y que estábamos allí en calidad de expertos. Agregó que el señor Debray seguramente me conocía.
Debray ladró: «¡Con tal de que no halla venido a decir cualquier cosa!» Veronique de Villepin, que se escondía bajo el apellido de su marido
–Albanel– estaba al lado de Debray, con cara de mujer de colono que no tiene más remedio que acompañar a su marido al mercado de esclavos y aguantar el mal olor.

El embajador se hallaba al lado mío, con un aspecto tan franco como el de un burro que se niega a caminar. Marcel Dorigny, el comunista bueno y amigo de los negros, también estaba en el grupo, y bajaba la vista cada vez que su mirada se cruzaba con la mía.
Sin prestar atención a las idioteces del guerrillero parlanchín, me dirigí a la hermana del ministro De Villepin:

— ¡Vaya! ¡Qué sorpresa! Me parece que nos conocemos. — ¡Oh! ¡Me extrañaría muchísimo!, respondió con desprecio la pretenciosa mujercita. — ¡Claro que sí! Haga un esfuerzo por recordar. ¿No se acuerda?

Veronique de Villepin empezó a descomponerse. Debray la miraba con inquietud. Los dos guardaespaldas ya no entendían nada. Les habían dicho que iban a reunirse con unos negros muy peligrosos, con «monstruos» a los iban a tener que dispararles sin vacilación y resultaba que uno de los negros, en vez de sacar un machete de debajo de la mesa, se expresaba civilizadamente, en perfecto francés, y utilizando un vocabulario que ellos jamás habían imaginado oír en boca de un salvaje.
Después de marcar un pequeño intervalo, dije:

— ¿No es usted Veronique Galouzeau de Villepin? — Sí, ¿Por qué?, dijo ella poniéndose roja hasta las orejas. La nueva Pauline Bonaparte se veía así públicamente desenmascarada. Los dos ministros estaban muertos de risa. — Yo me acuerdo de usted, agregué, porque fuimos condiscípulos en Ciencias Políticas.

Era cierto. Siendo yo estudiante de la Escuela Normal Superior de París, también estuve asistiendo al mismo tiempo a la facultad de Ciencias Políticas (sólo para ver cómo era, porque no me atraían los compromisos y la fastidiosa vida que, a mi forma de ver, se imponían a quien quisiera hacer carrera en la alta administración). Y me acordaba perfectamente de aquella chiquilla tonta que se preparaba para la ENA (Escuela Nacional de Administración) y cuyo hermano, en aquella época, todavía no se había a conocer como el «Fouché» de Chirac, el hombre del «gabinete negro».

— ¡Qué memoria!, exclamó ella. O quizás buscó usted esa información.
— No, no tengo por costumbre, como sin duda hace usted, «buscar información» sobre la gente. Es que simplemente hay en usted algo que me impresionó y que 25 años no han podido borrar de mi memoria.
— ¿Ah sí? ¿Y qué fue?
— Su amabilidad y su sonrisa.
Veronique de Villepin, que no esperaba de mi parte aquella respuesta, se encerró entonces en el más completo mutismo. Para salvarla del ridículo, Debray tomó entonces la palabra con un tono que trataba de ser amenazante:

— Estoy aquí en nombre del presidente de la República Francesa, eructó desde debajo de su mostacho. Voy comenzar por advertirles una cosa.
Que quede claro, aunque ese presidente fuese mi amigo Alain Krivine, ustedes no obtendrían de Francia ni un solo centavo.
¿Me oyen bien? ¡Ni un solo centavo! !Nunca! ¡Nunca!

Lo raro era que la cuestión de la restitución de la suma que Francia le había sacado en 1825 a los haitianos a través de la extorsión había sido excluida de la misión de Regis Debray de forma totalmente explícita. El ministerio francés de Relaciones Exteriores ya lo había dejado bien en claro en un comunicado. Por lo tanto, era lícito imaginarse cualquier cosa sobre el verdadero objetivo de aquella misión. Por lo pronto, Debray acababa de probar dos cosas:

- 1) Que contaba con el aval de Chirac.
- 2) Que era verdad que hablaba demasiado.

Los haitianos ya le habían puesto a Debray como sobrenombre «Le Konzé». Konzé era el apellido del odiado compañero de Charlemagne Peralte, aquel que, en la época de la ocupación estadounidense, había traicionado a su amigo Peralte –jefe de la resistencia haitiana– entregándolo a los yanquis. Peralte fue ejecutado de forma sumaria y sus verdugos clavaron su cadáver a una puerta para que sirviera de ejemplo.

Desde entonces, todos los Konzé de Haití se habían cambiado el apellido.
El ultimátum de Debray a Aristide

El golpe de Estado estaba previsto para antes de la celebración de las ceremonias del bicentenario de la independencia de Haití, o sea antes del 1º de enero de 2004. Aquella era la mejor solución para Francia, que sentía especial temor por la celebración de aquel bicentenario. Regis Debray fue reuniéndose, uno por uno, con los responsables de los países africanos controlados por Francia, probablemente para amenazarlos en cuanto a participar en el bicentenario de la independencia de Haití.

Cuando me recibió en París, Debray ni siquiera había tratado de disimular. Incluso expresó su sorpresa por la firme posición de la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica a favor de los haitianos.
«Qué raro. Lo que me dice usted me recuerda lo que me dijo la ministra en su mal inglés», me lanzó con desprecio.

Hay que recordar que, desde la época de sus aventuras en Bolivia, Regis Debray hablaba muy bien inglés.
El 11 de diciembre de 2003, estando yo de paso en el aeropuerto de Pointe-a-Pitre, para tomar el avión hacia Puerto Príncipe, un amigo haitiano me había presentado al jefe de escala de Air France en Puerto Príncipe. Aquel jefe de escala parecía cualquier cosa menos un jefe de escala.

Lo acompañaba una mujer, originaria de un país ex comunista, que él nos presentó como su pareja y de la que se podía decir, sin pecar de chismoso, que no parecía muy recomendable. Aquel imprudente se jactaba de haber obtenido la ciudadanía francesa de la muchacha. No nos dijo cómo lo había hecho, pero uno podía sentir que tenía muchas ganas de hacerlo. Mi amigo estaba haciendo un simple viaje de ida y vuelta y tenía que salir de Puerto Príncipe el 15 de diciembre.
El jefe de escala le anunció, muy seguro de sí, que no habría vuelos para esa fecha. Yo le pedí que repitiera lo que acababa de decir. Y me repitió, con una sonrisa de complicidad:
«No, el 15 de diciembre no habrá vuelos en Puerto Príncipe. ¡Ningún vuelo!»

En efecto, el 15 de diciembre fue un día muy movido. Andy Apaid, jefe de la «oposición» al presidente Aristide, organizó una serie de manifestaciones esporádicas en las que unos cuantos infelices quemaban tres tristes neumáticos por unos pocos dólares para la mayor satisfacción de los periodistas franceses que Eric Bosc, de la embajada de Francia, llamaba para que fueran a fotografiar el «caos» cada día creciente en aquel país maldito gobernado por un «asesino», un «traficante de droga» y «psicópata perverso».
Eran esos los epítetos que utilizaba la prensa francesa contra el primer presidente democráticamente electo en Haití. Un periodista llegó incluso a escribir en Le Figaro: «El fracaso de Haití demuestra la incapacidad de los pueblos negros de gobernarse a sí mismos.» Nadie contradijo aquello. Yo recibí una ráfaga de correos electrónicos de un escritor haitiano que vivía en París y que, por descuido, me había olvidado en su libreta de direcciones. Aquel nuevo Camille Desmoulins llamaba a los intelectuales haitianos a lanzarse inmediatamente a la calle para derrocar al «tirano sanguinario».
___________________________________________

Mientras tanto, en un lujoso hotel parisino, Jean-Claude Duvalier concedía a la prensa estadounidense una entrevista en la que anunciaba que Aristide era el peor dictador que Haití había conocido. Sí, no estoy inventando nada. El que decía aquello era el jefe de los tontons macoutes. La periodista estadounidense, un poco incómoda, se refirió (muy discretamente) al pasado. Y Bebé Doc respondió olímpicamente: «No digo que yo no haya cometido algunos errores...» Si el propio Duvalier salía así a la palestra, estaba claro que lo hacía con la autorización de quienes lo acogían en Francia, o sea el señor De Villepin, de quien mucho me sorprendería que nunca se haya reunido con el ex jefe de los «voluntarios de la seguridad nacional» que ahora se las daba de opositor político y lanzaba aquel extraño llamado desde París. Algunas mentes enfermas sostenían, en el ministerio francés de Relaciones Exteriores, que el regreso de Duvalier era la mejor solución. Lo decían espontáneamente, sin que Duvalier los hubiese «incitado» a ello… claro está.

Al mismo tiempo, el 15 de diciembre de 2003 a las 15 horas de Haití, Regis Debray se presentó en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe con Veronique de Villepin-Albanel. Los dos insistieron en ser recibidos y anunciaron que tenían un mensaje urgente para el presidente de parte del gobierno francés. Primeramente, los recibió la doctora Maryse Narcisse, consejera de Aristide. Ellos insistieron, con mucha insolencia, en ver a Jean-Bertrand Aristide. La doctora Narcisse informó al presidente, quien finalmente decidió recibirlos en presencia de la doctora. Debray y su amiga exigieron que la doctora saliera de la habitación. El presidente expresó su asombro. Pero ellos querían hablarle sin testigos. El presidente cedió. Y el tono fue entonces muy diferente.

Aquello no tenía nada que ver con el «momento de fraternidad» del que tanto habla el buen apóstol Debray en las conferencias que ofrece a los masones para promover la venta de sus propios libros. El estilo fue mucho más directo. La señora patrona de las Ciencias Políticas se dio el lujo de vomitar las amenazas de su hermano.
El ex guerrillero, con los ojos inyectados en sangre, fue más lejos. ¡Fuera de aquí, negro! ¡La dimisión o la vida! ¡Es el amo blanco quien te lo ordena! ¡Fuera de aquí, inmediatamente! ¡Quítate del medio para meternos nosotros! Ese fue más o menos el mensaje de París, el mensaje del hombre que nos decía que Francia era una chica fácil que soñaba con que los inútiles como él la tomaran por la fuerza, como soldados violadores. ¡Bello programa!
Los emisarios le dijeron concretamente al presidente Aristide, en nombre de Francia, que si no dimitía inmediatamente, «iban» a asesinarlo.

Ellos no podían disponer de ese tipo de información sin saber quiénes eran los asesinos. «¿Usted tiene vocación de mártir?», berreaba la piadosa esposa del general Albanel. Regis Debray ha admitido que él estuvo aquel día en el Palacio Nacional y que se reunió con el presidente. Pero siempre ha negado haberlo hecho en compañía de Veronique de Villepin. Para Debray ya no importa una mentira de más o de menos. Y esta mentira en particular, especialmente descarada, sólo nos confirma que el guerrillero parlanchín tenía especial interés en cubrir a Veronique de Villepin.

Tenemos que preguntarnos por qué. Desgraciadamente para Debray, hay testigos: los empleados del Palacio Nacional, que los vieron llegar juntos; la doctora Narcisse, quien me contó lo sucedido, y el propio presidente Aristide, quien me lo confirmó en una entrevista filmada en enero de 2005 [12]. Mejor todavía, el embajador de Francia, Thierry Burkard, para salvar su propia responsabilidad, redactó un telegrama diplomático en el que dejaba constancia de aquella visita y de las amenazas que habían proferido Veronique de Villepin y Debray, mensaje que hizo circular lo suficiente como para que un periodista del diario francés Le Monde, el señor Paolo Paranagua, hiciera una clara alusión, que hizo temblar a Villepin.

Durante la primavera de 2004, después del golpe de Estado, el indiscreto jefe de escala de Air France regresaba a su casa, en Puerto Príncipe, cuando dos hombres que circulaban en moto se le acercaron y le metieron una bala en la cabeza. Nadie expresó sorpresa por aquel asesinato, rápidamente atribuido a la «inseguridad» reinante.
______________________________________
El bicentenario de la independencia de Haití y el golpe de Estado

El 1º de enero de 2004, Francia y Estados Unidos no escatimaron esfuerzos para evitar la conmemoración de la fundación del Estado de Haití. Había que separar a toda costa a Haití de los países africanos, por temor a que la pequeña república caribeña pudiera convertirse algún día en eje del renacimiento africano. Regis Debray, Dominique de Villepin y Edouard Glissant, presionaron a Aimé Cesaire –aprovechándose de su avanzada edad– para que se negara a asistir a la ceremonia, dando así de hecho su bendición al golpe de Estado ya programado. Se le dijo que Aristide era un dictador y él lo creyó. Sudáfrica no se dejó influenciar por aquellas mentiras. Un portahelicópteros [sudafricano] apareció en la bahía de Puerto Príncipe unos 10 días antes de las celebraciones.

No sin emoción vi llegar los grandes helicópteros enviados por Thabo Mbeki[presidente de África del Sur en esa época.] y que ronroneaban sobre la ciudad, como mostrando que África venía en ayuda de los descendientes de aquellos que habían sido arrancados a su tierra por monstruosos depredadores. Fue un día de duelo para Regis Debray y sus amigos.
Los sudafricanos habían enviado un equipo para organizar la logística de la ceremonia. Fueron ellos quienes organizaron el sistema de acreditación y el sistema de ingreso al espectáculo que se montó apresuradamente. Yo escribí un pequeño texto teatral que sería representado aquella noche.

Las ceremonias del 1º de enero de 2004 comenzaron por la mañana, en presencia de Thabo Mbeki; del primer ministro de jamaica; de Maxime Waters, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el Estado de California, quien llegó a Haití como representante del Black Caucus; de Danny Glover; de Randall Robinson, y sobre todo en presencia de más de 100 000 haitianos que agitaban banderas mientras cantaban el himno nacional.

Eran tantos que se subieron a las rejas que rodean el jardín del Palacio Nacional y las rejas cedieron de pronto bajo el peso de la muchedumbre, y los más humildes pudieron mezclarse entonces con los invitados oficiales. Una breve ceremonia iba a tener lugar en Gonaives. El organizador era Gabriel Frederic, el mismo que le había entregado al embajador Burkard la copia del expediente jurídico sobre la restitución de la deuda de Francia el 9 de noviembre. Así que ya pueden imaginarse que la ceremonia fue saboteada, y con ayuda de quién. Hubo varios disparos de armas automáticas contra el presidente Aristide y Thabo Mbeki, que felizmente no fueron alcanzados.

Por la noche se presentó un espectáculo en el Palacio Nacional. Participaron los violines de la orquesta de aficionados de Sainte-Trinité y el Ballet Nacional de Cuba. Danny Glover y Jean-Michel Martial representaron el texto que yo había escrito, titulado «El sueño de Mandela». Se esperaba la participación de Christiane Taubira, pero no vino. Algún día explicará seguramente por qué no apareció.
Ninguno de los que se ganan la vida en Francia con el tema de la esclavitud estaba allí. Ningún periodista de la prensa occidental reportó aquella celebración que, oficialmente, nunca existió. Como tampoco existió oficialmente la batalla de Vertieres, que dio lugar a la capitulación francesa el 18 de noviembre de 1803.

Yo me fui de Puerto Príncipe unos días después de la ceremonia, no sin antes haber ido a saludar al presidente. Aristide pensaba que algún día se negarían aquellos hechos y que había que testimoniar sobre lo que realmente había sucedido. Después de mi partida, Burkard, los Villepin (el hermano y la hermana), Debray y los demás prosiguieron su labor de zapa, en contacto permanente con los estadounidenses. Supuestos rebeldes, bajo las órdenes de un notorio asesino, penetraron en el país para desviar la atención hacia el norte de Haití. El presidente envió a París una delegación que debía reunirse con Villepin y solicitar la ayuda de Francia contra aquellos mercenarios en aras de salvar la democracia haitiana.

Aquella delegación se componía del ministro de Relaciones Exteriores, la ministra de Cultura y el director del gabinete del presidente Aristide. Yo tuve la oportunidad de verlos a los tres antes de que se reunieran con Villepin, reunión que se produjo en la tarde del viernes 27 de febrero de 2004. Villepin los recibió muy brevemente y les dio a entender que la suerte del presidente Aristide ya estaba echada. Confesó que el propio Colin Powell se lo había confirmado personalmente. «Valdría más que dimitiera. Siempre es mejor eso a que lo obliguen a montarse en un helicóptero, de noche, en el fondo de un jardín.»
Villepin estaba por lo tanto perfectamente al tanto, por lo menos desde el 27 de febrero, sobre el futuro secuestro, en realidad activamente preparado por Francia y Estados Unidos con varios meses de antelación. Tres testigos pueden dar fe de ello.

Durante la noche del 28 al 29 de febrero de 2004, después de una última reunión entre el embajador de Estados Unidos, Foley, y su homólogo francés, Burkard, tropas estadounidenses (y probablemente también francesas) penetraron secretamente en Haití. En medio de la noche, Luís Moreno, jefe de la CIA en Puerto Príncipe, se presentó en el domicilio privado del presidente Aristide con una veintena de hombres de las fuerzas especiales [13]. Varias decenas de soldados, armados con fusiles equipados de visores láser y sistemas de visión nocturna, asaltaron el lugar. Los estadounidenses obligaron al presidente Aristide y a su esposa a abordar un vehículo que los llevó al aeropuerto.

Sus dos hijas se encontraban en casa de sus abuelos, en Estados Unidos, lo cual las convertía en rehenes, así que el presidente y su esposa no tenían opción. Un gran avión blanco los esperaba en la pista. No tenía ninguna marca de inmatriculación, con excepción de la bandera estadounidense pintada en la cola. Moreno obligó a la pareja a abordar el aparato. El avión despegó inmediatamente y aterrizó después en Antigua. Aristide se mantenía muy digno.
Su mujer lloraba en silencio. No tenían ropa para cambiarse e intuían que su casa había sido saqueada. Quizás iban a morir sin volver a ver a sus hijos. El avión estuvo estacionado durante 5 horas en Antigua. Se les negó a los pasajeros toda información sobre dónde se encontraban y lo que iba a pasar con ellos. Finalmente, el avión despegó nuevamente y cruzó el Atlántico.

Dominique de Villepin había negociado con Bongo para que éste último sirviera de intermediario ante Francois Bozizé, quien acababa de dar un golpe de Estado en la República Centroafricana con ayuda de Francia. Los estadounidenses habían recibido garantías de que Aristide se mantendría detenido en una «prisión militar francesa». Aquella prisión militar francesa era en realidad el palacio del «presidente» Bozizé, controlado en efecto por un importante destacamento francés. El «amigo» que me había presentado a la señora Rossillon era también (como el mundo es tan pequeño) amigo de Bozizé. Al enterarme por la prensa de la llegada de Aristide a la República Centroafricana, le supliqué a aquel «amigo» que me pusiera en contacto con el dictador de Bangui. Sólo logré conseguir un número de fax a través del cual pude enviar una carta para que Bozizé me autorizara ponerme en contacto con Aristide.

Al cabo de varios días de esfuerzos logré hablar con el teniente Francois, el carcelero del presidente, y acabé convenciéndolo de que me autorizara a hablar con él. Aristide sólo me dijo las siguientes palabras: «¡Esto es el fuerte de Joux número 2!» El mensaje era bastante claro, ya que el fuerte de Joux fue el lugar donde los franceses, después de secuestrarlo, encarcelaron y ejecutaron a Toussaint Louverture (oficialmente muerto de frío y de tristeza). Aquellas palabras eran un pedido de ayuda.

Le pregunté [a Aristide] si tenía cómo hablar con la prensa. Pero le era imposible. Fijé con el presidente una nueva cita telefónica para las 17 horas. A aquella hora, me encontraba yo en los estudios de la estación de radio RTL, cuya independencia tengo que reconocer aquí, y se grabó la entrevista. El presidente Aristide declaró que lo habían secuestrado con la complicidad de Dominique de Villepin, de la hermana de éste último –Veronique de Villepin-Albanel–, de Regis Debray y del embajador [de Francia] Thierry Burkard. La conversación que sostuve con el presidente Aristide salió al aire a la mañana siguiente, sin censura, en el noticiero de las 7. En la noche de aquel mismo día volví a entrevistar al presidente, pero en el canal de televisión [francés] TF1, gracias a la amistosa complicidad de Patrick Poivre d’Arvor, a quien también tengo que agradecer su coraje ya que logró, no sin dificultad, como pueden imaginar, imponer aquel tema en el noticiero de televisión de las 20 horas [08.00 p.m.].

Un tercer encuentro [telefónico] se organizó a través de mi persona, esta vez con Marc-Olivier Fogiel. Fogiel quería hacer la entrevista él mismo. Esta iba a transmitirse, en mi presencia, desde los estudios del canal de televisión France 3. Yo logré que esas condiciones se establecieran por escrito. Establecí el contacto y Fogiel hizo su entrevista. Sus colaboradores le habían preparado preguntas del siguiente corte: «Señor Aristide, usted es un dictador, traficante de droga y asesino, y se ha dado a la fuga para escapar a la cólera del pueblo que usted ha traicionado, ¿no es así?»
Aristide le respondió a Fogiel de forma tan convincente y con tanta calma que se hacía evidente que había sido calumniado y secuestrado. Toda la prensa había anunciado la entrevista del presidente Aristide y mi presencia para la transmisión en vivo de la noche del domingo.
Estaba previsto que un taxi me llevara a los estudio. Una hora antes de la cita fijada, el periodista que había montado el tema me llamó para decirme que la transmisión y la entrevista exclusiva con el presidente, al igual que mi presencia en el estudio, habían sido «desprogramadas».

Era un joven que estaba haciendo una pasantía y que todavía tenía ciertas ilusiones. Después de haber trabajado durante todo el fin de semana [en aquella historia], estaba asqueado por lo que él mismo calificó de censura. Nunca recibí la menor explicación de parte de Fogiel, pero me imagino que Villepin se opuso a la transmisión y que intervino directamente ante Marc Tessier, en aquel entonces presidente de France Télévisions. Sin embargo, y en parte gracias a las entrevistas que se habían transmitido a través de RTL y TF1, entrevistas que dieron mucho que hablar, Bozizé no tuvo más remedio que dejar ir a Aristide cuando un avión fletado por los amigos demócratas del presidente (avión en el que llegaron Maxime Waters y Randall Robinson) aterrizó en Bangui días más tarde. A pesar de los deseos de estadounidenses y franceses, Aristide pudo irse a Jamaica y reunirse allí con sus dos hijas.

Supe posteriormente que estaba previsto que el presidente –como yo lo presentía, seguramente al igual que él mismo– encontrara la muerte en su prisión de Bangui. No puedo afirmar que Villepin estuviese implicado en la preparación de ese asesinato. Pero, en la medida en que he obtenido la confirmación y la prueba irrefutable de que el asesinato estaba efectivamente programado, me imagino que no es difícil que el ministro francés de Relaciones Exteriores estuviera por lo menos informado de lo que iba a suceder.

Semanas más tarde recibí una llamada telefónica desde Jamaica. Era Aristide. Me dijo que un «gran pájaro» venía a buscarlo aquella misma tarde y que él iba a regresar al país originario bajo la protección del hombre con quien yo me había reunido para el bicentenario. Aquello quería decir que Thabo Mbeki le enviaba un avión y que él saldría para Pretoria [14]. Aquellos hechos propiciaron el nacimiento de una amistad entre nosotros. Hace 6 años que Aristide vive en Pretoria, bajo la protección de los Estados africanos y de la CARICOM (o sea, de todos los Estados negros del planeta, de los que nunca se habla como miembros de la «comunidad internacional») y, su única fuente de ingresos es el salario que gana impartiendo clases en la universidad de Sudáfrica.

Yo he podido pagarme un solo viaje para ir a verlo, ocasión que aproveché para entrevistarlo. Nunca hemos dejado pasar un mes sin conversar por teléfono. Nuestra última conversación tuvo lugar hace 3 días. Aristide ha resistido a todo, sin la menor queja. Nunca se ha doblegado.

Después de haber derrocado al presidente Aristide, Villepin y Bush, violando impunemente la constitución del país, instauraron [en Haití] una nueva dictadura dirigida por un ciudadano estadounidense, Gerard Latortue, un crápula al que los antiguos países esclavistas nombraron «primer ministro de transición». La primera medida que tomó Latortue fue anular la demanda presentada a Francia para obtener la restitución de los 21 000 millones de dólares, producto de la extorsión de la que Haití fue víctima a partir de 1825.

Dos años después, los partidarios de Aristide elegían presidente a René Preval, con la esperanza de que éste último permitiera el regreso de Aristide. El día de aquella elección, yo me encontraba en la oficina del ministro francés de Turismo, Leon Bertrand, quien se sorprendió mucho de que yo le dijera el nombre del presidente que iba a salir electo, ya que no se trataba del candidato de Francia. Actualmente, Leon Bertrand, íntimo amigo de Chirac, está en la cárcel por corrupción. Así anda el mundo.

En 4 años como presidente, René Preval no ha podido, no ha querido o no se ha atrevido a traer de regreso a quien fuera su amigo. Los haitianos nunca han dejado de manifestarse a favor del regreso de su presidente, al que Estados Unidos y Francia secuestraron de forma vergonzosa. Quizás algún día, que puede no estar lejano, otro «pájaro» proveniente de África traiga de regreso a su país al hombre que nunca debió salir de allí. Y en ese avión, el presidente Aristide llegará en compañía de algunos amigos estadounidenses: Danny Glover, Randall Robinson y Maxime Waters.
También habrá seguramente un francés en ese avión y quizás sea yo. Regis Debray ha escrito un libro sobre la «fraternidad». Es probable que se esté preparando para hacer campaña a favor de la elección de Villepin en 2012, con la esperanza de convertirse en ministro de Cultura. Ya no tiene gendarmes que lo escolten en la calle.

Nunca le propiné el par de bofetadas que ciertamente se merece. Prefiero dejarlo sólo con su conciencia y con el recuerdo de los miles de muertos, quizás de los cientos de miles de muertos, que dejó como saldo el golpe de Estado del que él mismo fue artífice.
Bajo el régimen de Latortue, encerraban a los partidarios de Aristide en contenedores y los tiraban al mar. Veronique de Villepin-Albanel prosigue su actividad en la capellanía de la facultad de Ciencias Políticas. Nunca ha hecho declaraciones sobre aquellos acontecimientos. Pero, siendo al parecer una buena cristiana, supongo que me perdonará por haber dicho la verdad y que rezará por la salvación de mi alma.

Dominique de Villepin, convertido en ministro del Interior y posteriormente en primer ministro, envió [a Haití], precisamente en el año del bicentenario [de la independencia de ese país], un cuerpo expedicionario de 1 000 soldados franceses.
No se habían visto soldados franceses en Haití desde la capitulación [francesa] de 1803. Los soldados de Villepin pusieron a secar sus calzoncillos no en la línea Sigfried sino en las rejas del palacio presidencial [de Puerto Príncipe]. El envío de aquel contingente fue bautizado como «Operación Rochambeau», apellido del general [francés] que utilizó perros amaestrados para que se comieran a los negros y que emprendió el exterminio de todos los haitianos de más de 12 años asfixiándolos con azufre en las calas de los barcos.

El día de la partida de aquellos soldados, Paris Match publicó una entrevista de una haitiana que supuestamente había asistido a una «misa negra», en la que el presidente Aristide «probablemente» había sacrificado un bebé cortándolo en pedazos. El único crimen que no le atribuyeron a Aristide fue la pedofilia. Todavía me asombra que no se les haya ocurrido eso. Burkard pasó a retiro con rango de embajador. Regresó a Alsacia, su lugar de origen, de donde había salido cuando era un joven, seguramente lleno de sueños.

El tiempo le pasó la cuenta. Hoy parece un anciano y le ha dado por escribir novelas policíacas regionalistas. En 2009, vino a verme al stand en la feria del libro de París, un poco avergonzado, como para hacer las paces. Yo blandí el libro que estaba firmando, Le nègre vous emmerde [15] y él dio media vuelta. En cuanto a Villepin, en septiembre de 2005, siendo él primer ministro, recibí una llamada telefónica de su oficina. Quería nombrarme miembro de la Comisión Nacional de Consulta sobre los Derechos Humanos (CNCDH), por mi compromiso con los derechos humanos. Siendo de público conocimiento que yo soy amigo de una persona que él acusa de haber violado esos mismos derechos humanos, aquella nominación resultaba muy extraña. Como expresión de mi gratitud publiqué, dos meses más tarde, un libro sobre Haití, titulado Le crime de Napoléon [16]. Cuando se renovó la CNCDH, a mí no volvieron a nombrarme como miembro. Por cierto, el aeropuerto de Cayena se llama Rochambeau. Me sorprende que Christiane Taubira, diputada por la Guayana Francesa, nunca se le haya ocurrido pedir que se le cambie el nombre.

Un libro de Randall Robinson que relata en detalle todos aquellos acontecimientos se encuentra en proceso con vistas a su publicación para el 18 de febrero de 2010. Se titula Haïti, l’insupportable souffrance (Haití el insoportable sufrimiento [17].
He tenido el honor de publicarlo y de redactar el prólogo.
Será esa mi modesta contribución a la reconstrucción de Haití. No he escrito más que la verdad. La historia rendirá su veredicto.
Claude Ribbe

Escritor y filósofo.

Los artículos de esta autora o autor
Enviar un mensaje



Traducción para la Red Voltaire a partir del original en francés por:
HV & SC Asociados.

[1] Régis Debray es el hijo de abogado Georges Debray y de Janine Alexandre-Debray. Esta última fue vice-presidenta del Consejo Municipal de París (1947-67) y senadora de París (1976-77).

[2] No disparen— soy el Che, por Arnaldo Saucedo Parada. 1980.

[3] Régis Debray fue excluido de las Juventudes Comunistas por su supuesta incorporación a los servicios secretos franceses, indica el diario parisino Le Monde du 1ro de marzo de 1968. Él viaja a Cuba a título de cooperante, y posteriormente a Bolivia a pedido del editor francés François Maspero para realizar un reportaje sobre Ernesto Ché Guevara. Simultáneamente, el presidente De Gaulle nombra a un amigo (de la familia Debray) su fiel guardaespaldas Dominique Ponchardier (el célebre "Gorila"), embajador en Bolivia. Después de haber logrado entrar en contacto con el Ché, Debray desea regresar a Francia, pero el Ché le prohíbe a fin de conservar el secreto de su presencia en Bolivia. Finalmente, Debray es apresado por los militares bolivianos y la CIA, el 17 de marzo de 1967. Un mes más tarde, De Gaulle escribe al presidente Barrientos para que la vida de Debray sea protegida. Diversas personalidades de la izquierda y de derecha se movilizan en Francia y en los EEUU para pedir su liberación. Alain Geismar y Jean-Paul Sartre crean el comité Debray. Las fuerzas bolivianas y la CIA rodean el campamento del Ché Guevara el 8 de octubre de 1967, lo capturan y lo matan. Régis Debray es amnistiado por el nuevo presidente boliviano Juan José Torres y liberado en las vísperas de Navidad en 1970.

[4] La orden de Charles X que obliga a los haitianos a comprar y pagar por su libertad.

[5] Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos, 7 de agosto de 1876 - 15 de octubre de 1917), fue una famosa bailarina de striptease, condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial (1914-1918). fuente: wikipedia.

[6] CRIF significa: Consejo Representatativo de las Instituciones Judías de Francia, una organizació que representa y regrupas las diversas asociaciones judías.

[7] Asociación que pretende trabajar para la promoción de la diversidad cultural.

[8] Activista Pan Africano viviendo en Francia, y preside una organización llamada: Movimiento de los Condenados del Capitalismo.

[9] En referencia a Jean-Claude Duvalier, sanguinario dictador haitiano trabajando y gobernando para las potencias neocoloniales, especialmente Francia.

[10] L’Expédition, por Claude Ribbe (Le Rocher, 2003).

[11] La CIA déstabilise Haïti», Réseau Voltaire, 14 de enero de 2004.

[12] «Jean-Bertrand Aristide, un año después del Golpe de Estado», por Claude Ribbe, Red Voltaire, 22 de febrero de 2005.

[13] «Golpe de Estado en Haití», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 1º de marzo de 2004.

[14] «Paris relâche le président haïtien», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 16 de marzo de 2004.

[15] Le nègre vous emmerde, por Claude Ribbe (Buchet-Chastel, 2008).

[16] Le Crime de Napoléon, por Claude Ribbe (Privé, 2006).

[17] Haïti, l’insupportable souffrance, por Randall Robinson (Editions Alphé/Jean-Paul Bertrand, 2010).

Leer más...