martes, 23 de febrero de 2010

Agua, las guerras en puerta


Estudio de la ONU revela que la disposición de agua potable se reduce aceleradamente. Las disputas no tardarán en aparecer y no sólo serán entre Estados, sino entre los consorcios privados y los pueblos del mundo

22 de febrero de 2010
por Katia Monteagudo
La Habana (Cuba)

La sobreexplotación, el crecimiento poblacional y el cambio climático podrían convertir la escasez de agua en un problema político, debido a rivalidades emergentes entre países, sectores y zonas rurales y urbanas, asegura un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Leer más...

Sospechosos en Dubai


22-02-2010
Uri Avnery
Rebelión
Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.

De vez en cuando me pregunto: ¿qué sucedería si los gobiernos del mundo decidieran abolir simultáneamente todas sus agencias de espionaje?

Ciertamente sería un duro golpe para los escritores y productores de películas que viven de las historias de los servicios secretos. Sus producciones perderían el atractivo.

Leer más...

El asesinato de Al-Mabhouh


23-02-2010
Bruce Schneier
www.schneier.com
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

El asesinato del pasado 19 de enero de Mahmouhd al-Mabhouh se interpreta como una operación auténticamente profesional:

Las imágenes de las cámaras de seguridad de los movimientos realizados por los asesinos esa tarde, presentadas ayer por la policía en Dubai, subrayan la profesionalidad de la operación. El grupo cambió de hotel en varias ocasiones e iba disfrazado con barbas postizas y pelucas, entre otras cosas, y había equipos de vigilancia que se turnaban por parejas en el vestíbulo del hotel sin permanecer allí demasiado tiempo y pagando todo en efectivo.

Leer más...

Agresión inminente a Venezuela


por Juan Manuel Bueno Soria*

Una de las características que ha marcado el primer año de gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sido la intensidad de sus actividades bélicas en América Latina. De esto dan cuenta las nuevas instalaciones militares en Colombia, la utilización de la base estadunidense en Palanquero para derrocar al presidente de Honduras y, más recientemente, el envío de miles de soldados y de buques de guerra al devastado Haití.

Leer más...

Hezbollah: la Resistencia Impide a Israel Lanzar un Ataque


Al-Manar
21/02/2010

“Palestina continúa siendo la causa central y los pueblos están sufriendo debido a la ocupación israelí,” señaló el vicesecretario general de Hezbollah, Sheij Naim Qassem, el domingo mientras recibía una delegación de la Conferencia General Nassiri, encabezada por su secretario general Salah Dsuki.

Leer más...

Argentina: cómo borrar la historia con municiones


por Darío Aranda

A pesar de contar con documentos que avalan la tenencia de la tierra, mapuches de Argentina son echados de sus antiguos territorios. A manos de estadunidenses pasan los terrenos y a los indígenas se les endilga ser “extranjeros invasores” y simpatizantes de la ETA y las FARC. El Estado argentino busca concluir un proceso que inició “haciendo invisibles” a los indígenas, señala historiador

Leer más...

Declaraciones de Seyed Hasan Nasrala, secretario general de Hizbula


"Nosotros, el pueblo, la resistencia y el ejército, somos capaces de proteger el Líbano sin ayuda de nadie"

Periódico al-Safir 17/02/2010

Sayed Hasan Nasrala, secretario general de Hizbula, aseguró ayer (martes 16 de febrero) con ocasión del aniversario anual de los líderes mártires -el jeque Raghib Harb, al-sayed Abbás al-Musawi e Imad Mughniya- en el estadio Sayed al-Shuhada de la Dahiya de Beirut, a través de una pantalla gigante: "queremos una venganza a la altura de Imad Mughniya y seremos nosotros los que elijamos el lugar y el momento". También dirigió estas palabras a los israelíes: "si bombardeáis el aeropuerto Rafiq al-Hariri, bombardearemos Ben Gurión, si bombardeáis nuestros puertos, bombardearemos los vuestros y si bombardeáis nuestras centrales eléctricas, bombardearemos las vuestras", y terminó así: "nosotros los libaneses, tanto el pueblo como el ejército y la resistencia, somos capaces de defender nuestro país sin la ayuda de nadie".

Leer más...

República Dominicana Apoya Reclamo Argentino y Pidió Fin de Bloqueo Contra Cuba


Al-Manar
23/02/2010

El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, manifestó este viernes, su apoyo al reclamo argentino contra Gran Bretaña por la soberanía de Las Malvinas, y llamó al fin de la Ley Helms-Burton, tratado que refuerza el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Leer más...

Bolivia: autonomías indígenas en camino


por Franz Chávez

Por la vía de los hechos, 36 pueblos indios bolivianos han logrado imponer gobiernos propios en tierras que por siglos les han pertenecido. Ahora, el gobierno boliviano reconoce legalmente a las autoridades indígenas y entrega títulos de tierras comunitarias de origen

Leer más...

Muerte del Ché Guevara: testimonio y reflexiones


El francés Régis Debray, seudo-revolucionario y auténtico informador-topo saboteador de los servicios de inteligencia

por Claude Ribbe*

En 2004, Francia se reconcilia con los Estados Unidos participando en el derrocamiento del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide. El intelectual seudo-revolucionario francés Regis Debray organizaba el golpe de Estado por cuenta del gobierno francés. Testigo excepcional de aquel drama, el escritor francés Claude Ribbe, quien fue miembro de la Comisión Internacional de Expertos sobre la Deuda de Haití, describe aquí la conspiración, la campaña de difamación desatada contra el presidente Aristide, su secuestro y su detención fuera de su país. París había previsto el regreso al poder del ex dictador Duvalier. Pero en el último momento, Estados Unidos impuso a sus propios títeres, Boniface Alexandre y Gerard Latortue.

Leer más...