miércoles, 3 de marzo de 2010

Felicidades por el 1441 aniversario del nacimiento del profeta Muhammad


Intelectuales Occidentales hablan de Muhammad
La Paz sea con él y con su familia purificada

Un trabajo de UMMA (Unión de Mujeres Musulmanas Argentinas)

Leer más...

Informe anual de médicos sin fronteras


Las diez crisis más desatendidas de 2009
GARA

Médicos Sin Fronteras es una organización internacional médico-humanitaria que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, enfermedades olvidadas y epidemias, o exclusión. Este informe recoge la lista de las crisis humanitarias más desatendidas por la comunidad internacional en 2009. Según subraya la propia MSF, el orden en que aparecen las crisis en este informe no constituye una valoración de su nivel de gravedad.

Leer más...

Opacidad y presiones para enterrar 6.700 toneladas de residuos radioactivos


ANTE LA FALTA DE MUNICIPIOS DISPUESTOS A ALBERGAR UN CEMENTERIO, ENRESA ELIGIÓ A LOS PUEBLOS

El 29 de enero terminaba el plazo para presentar las candidaturas para el almacén de residuos radioactivos. Prácticamente en el último momento, 14 ayuntamientos decidieron postularse para este proceso de selección. Desde ese instante, sus habitantes han conocido las estrategias que la empresa pública responsable, Enresa, ha utilizado para granjearse el apoyo de los responsables municipales. La decisión final no se sabrá hasta dentro de unos meses, tiempo para que las plataformas antinucleares intenten evitar que su municipio se una a Trillo, Zorita (Guadalajara) y El Cabril (Córdoba), lugares que tienen cementerios nucleares.

María José Esteso Poves / Madrid
Martes 2 de marzo de 2010.
Diagonal

Leer más...

Masacre de Trelew: la Justicia de Miami otorgó la libertad provisional al teniente Bravo


El juez federal de Miami, Robert Dubé concedió la libertad provisional, tras fijar una fianza de 1,2 millones de dólares, al teniente de Navío Roberto Guillermo Bravo, implicado en la denominada Masacre de Trelew.

Antes de otorgarle la libertad provisional el magistrado norteamericano le fijó a Bravo una fianza de 1,2 millones de dólares, además de ordenar la retención del pasaporte del teniente de Navío, prohibirle su salida del Estado de Florida y retirarle su permiso para navegar y que Dubé fijó una audiencia para el 2 de abril próximo en la Corte de Miami para comenzar a dirimir la extradición solicitada por el gobierno argentino.

Leer más...

Tribunal Russell sobre Palestina


Una diputada admite que la UE sabía que Israel atacaría Gaza

Alberto Pradilla
Gara

La eurodiputada Véronique de Keyser, del Partido Socialista valón, reveló ayer que la Comisión Europea sabía que Israel bombardearía Gaza varias semanas antes del inicio de la operación «Plomo Fundido» y denunció que «no hicieron nada» para frenar un ataque que habría sido anunciado por la ex ministra de Exteriores israelí Tzipi Livni.

Leer más...

¿Por qué perdió Obama las elecciones en Massachussets?


Publicado en el diario digital EL PLURAL, 1 de febrero de 2010

Este artículo critica la interpretación que los medios de mayor difusión en España han dado a la derrota del partido Demócrata en EEUU, la cual se ha atribuido al rechazo del electorado a las reformas supuestamente izquierdistas del Presidente Obama. El artículo documenta que el rechazo no fue a las reformas de la Administración Obama sino a su distanciamiento de las promesas de cambio, percibiéndolas como dictadas por los grupos económicos y corporativos que las clases populares rechazan.

Leer más...

El final de un despropósito llamado Hummer


GM no encuentra comprador

General Motors ha anunciado que dejará de fabricar el Hummer, símbolo del despilfarro en materia de transporte (algo así como el ladrillazo pero en movilidad). El Hummer era un todoterreno de lujo de casi 3 toneladas de peso. Con un precio que rondaba los 60.000 euros (10 millones de pesetas) y 5 metros de largo por 2 de alto, gasta 1 litro de gasolina cada 4 kilómetros. Un despropósito en plena crisis.

Leer más...

Luna de hiel entre EEUU y China


Xulio Ríos
Semanario Brecha (Uruguay)

¿Gran Salto Atrás o tormenta en una taza de té? Las relaciones entre EEUU y China han pasado en pocas semanas de lo que parecía una luna de miel a convertirse de repente en otra de hiel. La visita de Obama en noviembre a China culminaba el acercamiento propiciado desde febrero de 2009, al poco de tomar posesión, cuando la secretaria de Estado Hillary Clinton anticipaba en Beijing el deseo de elevar las relaciones bilaterales a una nueva fase.

Leer más...

Venezuela confisca 28 aviones utilizados en tráfico de droga

www.voltairenet.org/article164252.html

Las autoridades de Venezuela anunciaron la confiscación de 28 aviones en un hangar situado en El Sombrero, a 230 kilómetros de Caracas. Esta verdadera flota aérea parece ser propiedad de narcotraficantes que la utilizaban para mover droga desde Colombia o con destino a ese país.
Desde que puso fin a su cooperación con la US Drug Enforcemente Agency (la agencia antidroga estadounidense también conocida como DEA, según sus siglas en inglés), Venezuela mejoró considerablemente la eficacia de su lucha contra el narcotráfico. Durante el año 2009, las autoridades venezolanas lograron confiscar 60 toneladas de estupefacientes.

El Profesor Vicenç Navarro, uno de los científicos sociales españoles más citados en la literatura científica mundial



Según el estudio “Los Diez Científicos Sociales Españoles Más Citados en la literatura científica internacional” realizado por el Lauder Institute of Management and International Studies de Pensilvania, Estados Unidos y que analiza el impacto de sus investigaciones a nivel mundial, el Profesor Vicenç Navarro es uno de los diez científicos sociales españoles más citados en la literatura científica en el mundo. El orden de citaciones es:
1. Manuel Castells (UOC)
2. Juan Linz (Yale University)
3. Andreu Mas-Colell (UPF)
4. Jordi Galí (UPF)
5. VICENÇ NAVARRO (UPF)
6. Manuel Arellano (CEMFI)
7. Xavier Sala i Martín (Columbia University)
8. Juan J. Dolado (Universidad Carlos III)
9. Xavier Vives (IESE)
10. Mauro F. Guillen (Wharton School, University of Pennsylvania)

La Prohibición a los Israelíes en Dubai, un Golpe a los Esfuerzos de Israel


Al-Manar
02/03/2010

Una decisión de Dubai el domingo de prohibir la entrada de los israelíes ha supuesto un duro golpe a los esfuerzos de Israel dirigidos a construir relaciones con la región del Golfo, dijeron fuentes diplomáticas israelíes al Jerusalén Post el lunes. La medida fue tomada tras el asesinato del dirigente de Hamas, Mahmud al Mabhuh, que fue encontrado muerto en la habitación de su hotel el 19 de enero. La policía de Dubai afirma que él fue asesinado por un equipo de miembros del Mossad que incluía al menos a 27 sospechosos que entraron en el Emirato con una variedad de pasaportes.

Leer más...