lunes, 19 de octubre de 2009

Los problemas económicos y políticos de Obama y Zapatero


19-10-2009
Vicenç Navarro
Sistema Digital

La aparición de los brotes verdes en la economía de EE.UU. y en la de España ha reavivado la llamada, por parte de gran número de voces liberales y conservadoras en ambos países, a la austeridad de gasto público incluyendo el gasto público social, a fin de reducir el déficit del estado. Esta llamada está encontrando una respuesta positiva por parte de la Administración Obama y del gobierno Zapatero, que han iniciado políticas públicas orientadas a reducir el gasto público, medidas que no sólo son erróneas desde el punto de vista económico, sino también (para los gobiernos Obama y Zapatero) desde el político.

Leer más...

Cereales peligrosos y publicidad engañosa


Estudio de Consumers International (CI)
Consumers International (CI) ha elaborado una investigación en 32 países sobre el mercado de los cereales y su papel en la alimentación infantil y juvenil. El estudio, titulado "Cereales peligrosos", pone en evidencia el carácter engañoso de la publicidad de este sector y los hábitos poco saludables que promociona:
« Los cereales para el desayuno constituyen un mercado variable y en expansión, en particular para las dos principales fabricantes multinacionales, Kellogg’s y Nestlé. En gran medida el crecimiento del mercado es el resultado de la exitosa promoción que llevan a cabo estas dos empresas, que presentan estos productos como un desayuno adecuado y saludable para que los niños comiencen el día. La investigación, realizada por 32 organizaciones de consumidores de todo el mundo miembros de Consumers International (CI), incluyó varios cereales para el desayuno publicitados para los niños. Este informe se centró en 13 variedades disponibles de cereales en los mercados de todo el mundo, fabricados por Kellogg’s y Nestlé.

Leer más...

Hezbollah Condena a los Estados que Votaron contra el Informe Goldstone


Al-Manar
18/10/2009

Hezbollah condenó la votación de algunos países contra el Informe Goldstone en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y pidió a todas las fuerzas que asuman sus responsabilidades y castiguen al enemigo sionista por sus crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Leer más...

BOICOT, DESINVERSIONES Y SANCIONES (BDS): El ejemplo de Sudáfrica contra el apartheid israelí


El movimiento de boicot emula la campaña internacional que forzó el fin del régimen de apartheid sudafricano.

Gladys Martínez López
Lunes 19 de octubre de 2009.

El 17 de septiembre, la confederación de sindicatos británica Trades Union Congress, que representa a 6,5 millones de trabajadores, aprobó apoyar la Campaña Internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel. Cinco días después, la unión sindical francesa Solidaires Industries se adhería a la campaña, siguiendo los pasos previos, entre otras, de las confederaciones sindicales de Irlanda, Escocia y Sudáfrica. Desde que fuera lanzada, en 2005, como una forma de lucha no violenta contra el régimen de ocupación y apartheid israelí sobre Palestina, como aquella que acabó con el régimen de apartheid sudafricano, el apoyo a esta campaña no ha cesado de aumentar, paralelamente al hartazgo de la sociedad civil internacional ante la pasividad, cuando no abierta complicidad, de muchos gobiernos con los crímenes israelíes.

Leer más...

Palestina: Cae la popularidad del presidente Mahmoud Abbas por el retraso del informe Goldstone


19 de octubre de 2009
Nacional Palestina (ANP) para retrasar la votación sobre un informe de la ONU acerca de la guerra en Gaza provocó la caída de la popularidad del presidente Mahmoud Abbas, sugirió hoy una encuesta.
La confianza de la población en Abbas "disminuyó a 12,1 por ciento en esta encuesta en comparación con una proporción de 17,8 por ciento de junio pasado y de 15,5 por ciento en octubre pasado", dice la encuesta, realizada por el Centro de Medios y Comunicaciones de Jerusalén (CMCJ), con sede en Ramala.

Leer más...

Terrorista condenado en Irán: Recibíamos órdenes de EE.UU. para llevar a cabo ataques terroristas en Irán


25/8/2009

Abdolhamid Rigi, hermano de líder del grupo Jundallah (Soldados de Dios), Abdolmalek Rigi, relató a los periodistas que su hermano fue un hombre clave de Al-Qaeda en Irán hace seis años, pero que más tarde el grupo rompió relaciones con él.'Los Estados Unidos crearon y apoyaron a Jundallah y recibíamos órdenes de ellos,' dijo Rigi en la ciudad del sudeste de Irán de Zahedan, capital de la provincia de Sistán-Baluchistán, fronteriza con Afganistán y Pakistán.

Agentes iraníes han dicho que Abdolhamid será ejecutado por su papel en varios ataques en el país. AFP


Leer más...

Irán: El general Mohammad Pakpour denuncia la implicación de Gran Bretaña y Estados Unidos en el atentado


19 de octubre de 2009

El jefe de las Fuerzas de Tierra de la Guardia Revolucionaria iraní, general Mohammad Pakpour, afirmó hoy que Gran Bretaña y EEUU entrenaban a los ejecutores del atentado terrorista.

"Los norteamericanos y británicos entrenaban a los terroristas en un país vecino. Los enemigos de la República Islámica se esfuerzan por impedir la unidad del país", declaró el general a la televisión iraní, citado por la agencia France Presse.

Leer más...

Proyecto Censurado: La guerra racial oculta del Katrina


19 de octubre de 2009
A. C. Thompson (THE NATION) y “DEMOCRACY NOW!”
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Un informe impactante en la revista “The Nation” reveló cómo grupos de blancos armados patrullaron las calles de Nueva Orleáns tras el paso del huracán Katrina, disparándole a por lo menos once hombres afro-estadounidenses.
Mientras la mayor parte de la ciudad estaba inundada por efecto del Katrina, la Guardia Nacional designó al embarcadero de trasbordadores del sector Algiers Point –que estaba seco y es mayoritariamente blanco– como centro de evacuación de las víctimas transportadas en autobuses a Texas.
Para frenar la gran afluencia de refugiados, un grupo de residentes blancos armados intentó sellar el área y librar a la vecindad de “intrusos”, mientras el gobierno local se había derrumbado y la ciudad se dividía racialmente. La gente predominantemente negra del resto de Algiers comenzó a dirigirse desesperada hacia la franja occidental llamada Algiers Point, algunos caminando sobre los puentes, otros en barco. Mientras los grandes medios describieron a los afro-estadounidenses como saqueadores incivilizados, ahora está claro que los crímenes más serios fueron cometidos por hombres blancos armados.

Leer más...

Mujeres latinoamericanas exigen a los gobiernos de la ALBA un nuevo modelo de desarrollo congruente con la propuesta del Vivir Bien


19-10-2009
Evo y Correa critican a los indígenas e izquierdistas "radicales"

Bolpress
Varios movimientos sociales latinoamericanos están preocupados por el avance del modelo de desarrollo económico neoliberal en los países "progresistas" del ALBA. La presión y las "excesivas demandas" de indígenas e izquierdistas "radicales" e "impacientes" podrían desestabilizar a los gobiernos de Ecuador y Bolivia e inclusive propiciar golpes violentos de la derecha, como ya ocurrió en Honduras, advirtieron los presidentes Evo Morales y Rafael Correa.

Leer más...

El ALBA se establece como la resistencia al neoliberalismo


La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América firma el Tradado de Comercio para los Pueblos
19-10-2009
Gonzalo Sánchez
TerceraInformacion

El ALBA es una organización integrada por países de América Latina que nació en 2004 como una forma de lucha contra el Tratado de Libre Comercio que los Estados Unidos de América promovía entre los países latinoamericanos para beneficiarse con sus empresas privadas de los recursos naturales y servicios básicos de los países del sur del continente. A lo que se llamó Área de Libre Comercio de América (ALCA).

Leer más...

La operación israelí "Plomo fundido" a través de los ojos de las mujeres palestinas



19-10-2009
(extracto)
Testimonios de Hala y Mohamed Al-Habash

Cemtro palestino para los DDHH
www.pchrgaza.org
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández, Marwan Pérez, Carlos Sanchis, Andrés Prado y S. Seguí. Revisado por Caty R.
(Rebelión publicará en los próximos días el informe completo traducido al castellano)

Leer más...

El ‘cacao’ de Nestlé en África.





Los gemelos Hassan y Hussein, de ocho años; abren las vainas de cacao en una aldea de Costa de Marfil. Fuente

Leer más...

Bolonia en marcha: precarización, mercantilización y privatización en la Universidad Pública


Por Jesús Castillo,
Viernes, 16 de Octubre de 2009

En los últimos dos años las universidades públicas del Estado español han sufrido y aún están sufriendo un gran número de reformas, conocidas de modo general como “Plan Bolonia” o “reformas boloñesas”. La excusa para estas reformas es establecer, siempre desde arriba, un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Para llevar a cabo esta imposición los sucesivos gobiernos de Aznar y Zapatero y los rectores han intentado ocultar las reformas bajo un manto de silencio que ha sido criticado, incluso, por el Defensor del Pueblo1.

Leer más...

La dictadura marroquí juzgará a siete independentistas saharauis acusados de “colaboración con el enemigo”


InSurGente.-

El hecho no tiene precedentes en los diez años largos de reinado de Mohamed VI. Un tribunal militar marroquí va a juzgar a siete independentistas saharauis residentes en la antigua colonia española por "colaboración con el enemigo". Hay que remontarse a casi veinte años, a los tiempos del rey Hassan II, para recordar en Marruecos a civiles sentados en el banquillo de una corte castrense.

Leer más...

Soldados españoles: ¿que hacéis en Afganistán?


¿Qué haríamos nosotros si viéramos desfilar por la Diagonal de Barcelona, las tropas de ocupación afganas?

Lunes, 19 de octubre de 2009
Eduardo Luque Para Kaos en la Red

Leer más...