martes, 12 de enero de 2010

El Afganistán de EU, líder en trasiego y producción de drogas


Manuel Navarro Escobedo

Desde que Estados Unidos ocupa Afganistán, el país asiático es el primer productor mundial de heroína. Más del 90 por ciento de la droga que mata anualmente a 100 mil personas y que los sucesivos gobiernos estadunidenses dicen combatir, se genera en el país sometido desde 2001. Las autoridades impuestas retienen apenas el 2 por ciento de lo que se produce

La cifra se traduce en más de 3 mil 500 toneladas de la adormidera. Diez kilogramos son equivalentes a uno de heroína. Esta droga mantiene a este país islámico centroasiático en el primer lugar de drogas del planeta.

Ahora, para la administración de Kabul, ese opiáceo representa un ingreso de unos 3 mil 500 millones de dólares anuales, equivalentes a un tercio de la economía total de esa atribulada y martirizada nación.

Pero en términos globales, esas amapolas cultivadas abastecen un mercado de 65 mil millones de dólares en heroína y opio, que llega a 15 millones de adictos y mata unas 100 mil personas anualmente.

Esto figura en un informe intitulado Adicción, crimen e insurgencia: la amenaza transnacional del opio afgano, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El director ejecutivo de la UNODC, Antonio María Costa, asegura que las causas principales de ese creciente narcotráfico son la corrupción y la arbitrariedad que reinan en Afganistán, así como las fronteras descontroladas.

Las autoridades afganas sólo interceptan el 2 por ciento de todos los opiáceos que se producen en el país, a diferencia de Suramérica donde se confisca el 36 por ciento de toda la cocaína de la región.

Costa asevera que la línea entre Afganistán y Pakistán constituye la mayor zona de libre comercio del mundo para todo lo que sea ilícito, desde drogas, armas, precursores químicos y equipos para fabricar bombas, hasta tráfico de seres humanos.

El documento elogia la labor de las autoridades iraníes en el combate contra los traficantes y la gran infraestructura creada con ese propósito a lo largo de su límite geográfico oriental.

Irán captura el 20 por ciento del opio que viaja por su territorio, en tanto que Pakistán decomisa el 17 por ciento; Rusia, el 4 por ciento; otros países de Asia Central, 5 por ciento, y Bulgaria, Grecia y Rumania, miembros de la Unión Europea, no alcanzan el 2 por ciento.

El valor de esa heroína se incrementa con cada cruce de fronteras, de unos 3 dólares el gramo en Kabul a más de 100 dólares en las calles de Londres, Milán o Moscú.

Europa consume el 19 por ciento del opio del mundo; Rusia e Irán llegan a un 15 por ciento cada uno; China, 12 por ciento; la India, 7 por ciento; Pakistán, África y Estados Unidos, 6 por ciento cada uno, sostiene el reporte de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, esa estimación contrastó con la apreciación del jefe del régimen afgano, Hamid Karzai, quien aseveró que “el opio constituye una economía real y que muchas personas dependen de ello, por lo cual llevará tiempo desarrollar alternativas”. Karzai aseguró que “sería ingenuo pensar que esa erradicación de los cultivos llevaría poco tiempo y anunció que la misma puede durar entre 10 y 15 años”.

Precisamente, durante el régimen talibán (estudiantes del Corán), de 1999 a 2001, se redujo la siembra, cultivo y producción del estupefaciente, que volvió a florecer tras su salida del poder por la agresión de Estados Unidos y sus aliados a ese territorio fronterizo con Pakistán e Irán.

De ahí, se deduce que Afganistán proseguirá al frente de la producción mundial de heroínas por largos años, mientras que sus mentores, Estados Unidos y la Unión Europea, ostentarán similares condiciones, aunque en el comercio, consumo y crímenes vinculados a las drogas.

Leer más...

Un educador catalán denuncia torturas en el centro de menores Mas Garriga (Fundación Resilis)



En Catalunya el problema es especialmente grave
12 de enero de 2010

Fiscalia investiga centro Mas Garriga, por presuntos malos tratos

En Gerona, la Fundacion Resilis, en el centro Mas Garriga; uso un reglamento en 2003 que avalaba la tortura. El director que lo creó D. R, ahora es coordinador de proyectos en la empresa. Fiscalia esta detras de las investigaciones.

Leer más...

El ‘menage a trois’ de la formación continua

La competitividad, pretexto para el reparto de fondos

A pesar de las dudas que suscita la formación continua, la Fundación Tripartita se ha convertido en un actor clave en este campo.

D. Araya / M. Martín*
Lunes 11 de enero de 2010
MARÍA CALZADILLA

La formación continua, como requerimiento sine qua non que todo trabajador o trabajadora debe cumplir si quiere insertarse en el mundo laboral, puede ser leída de múltiples maneras. Pero, lo cierto es que la idea que se ha ido introduciendo paulatinamente en el discurso social tiene un referente claro y concreto. La formación continua constituye ante todo “un objetivo estratégico para reforzar la productividad de nuestras empresas y su competitividad en el nuevo escenario global”, tal y como aparece en el Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo de 2006, incluido dentro del pacto social.

Leer más...

Los 'Lobbies' manipulan el Parlamento Europeo en beneficio de las multinacionales


InSurGente.-

La Eurocámara creó, a finales de la década de 1.990, un registro de lobbistas acreditados ante el parlamento mediante una tarjeta de acceso total, incluidos plenos y comisiones. En la actualidad son 4,435 los lobbistas oficialmente registrados en el parlamento Europeo, lo que , con un foro de 732 escaños, da una proporción de ¡seis lobbistas por diputado!.

Increíble y encima oficialmente, se les acredita. Es decir, que verdaderamente en Bruselas no hay representantes de los ciudadanos europeos, sino sólo representantes de las multinacionales que manejan a su gusto e interés el parlamento europeo. Muchos eurodiputados después se pasan a trabajar a las empresas privadas como pago por sus servicios realizados. Todo y más en el libro “Conspiraciones tóxicas”.

Leer más...

Hariri y Erdogan Firman Acuerdos de Cooperación; Critican a Israel


Al-Manar
11/01/2010

Turquía y Líbano firmaron el lunes varios acuerdos de cooperación, incluyendo uno sobre la supresión de visados para los viajes de los ciudadanos de ambos países al otro estado y varios acuerdos sobre cooperación en los terrenos militar, agrícola y del transporte. Al mismo tiempo, ambos primeros ministros criticaron las violaciones israelíes del espacio aéreo libanés y los ataques aéreos israelíes contra Gaza, advirtiendo que ellos amenazan las perspectivas de una paz en la región.

Leer más...

Galloway: “Ojalá Egipto y el RU Tuvieran Líderes como Erdogan”


Al-Manar
11/01/2010

El parlamentario británico George Galloway ha criticado al régimen de Egipto por su apoyo al asedio israelí de la Franja de Gaza y ha alabado el apoyo de Turquía al pueblo palestino. Galloway, que encabezó el convoy de ayuda Viva Palestina a Gaza, fue deportado de Egipto. “Ojalá que Egipto y el Reino Unido tuviera líderes como (el primer ministro turco Recep Tayyip) Erdogan” dijo Galloway al periódico turco Yenisafak el sábado.

Leer más...

El agente “Chris” Sabatini propone a Obama incrementar la injerencia


Christopher “Chris” Sabatini

11 de enero de 2010
Jean-Guy Allard

Para comentar y promover las agresiones de la USAID contra Cuba, la revista Foreign Policy se ha buscado, para su última edición, un autentico especialista: Christopher “Chris” Sabatini, un ex alto funcionario de la NED identificado hace ya años en Venezuela como agente de la CIA y promotor de acciones ilegales de los grupos de extrema derecha.

Leer más...

México: Son explotadas en la prostitución alrededor de 450 mil mujeres



11 de enero de 2010
Carolina Velázquez (CIMAC)

En México hay 500 mil personas que son explotadas en la prostitución, el 90 por ciento son mujeres y niñas. El 80 por ciento de ellas no nació en la ciudad de México y fueron trasladadas de algún lugar del interior del país para ser prostituidas, de acuerdo con cifras de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

Leer más...

Israel construirá un muro contra terroristas en la frontera con Egipto


11 de enero de 2010

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció la víspera la construcción de un muro de separación a lo largo de la frontera con Egipto, informó la vocería del gobierno.
"Decidí cerrar la frontera sur de Israel contra infractores y terroristas. Es una decisión estratégica enfocada a garantizar carácter hebreo y democrático del país", dijo Netanyahu en un comunicado.

Leer más...

El Ejército Libanés Dispara a Aviones Israelíes mientras Suleiman Visita el Sur


Al-Manar
11/01/2010

El sur de Líbano se convirtió de nuevo en el centro de atención el lunes, cuando el presidente libanés, Michel Suleiman, comenzó una gira de inspección por dicha región. Poco después, las baterías antiaéreas libanesas abrieron fuego contra aviones israelíes que estaban volando a baja altitud sobre Maryayun.

Leer más...

Obama, el hombre de paja de la Trilateral


Alizia Stürtze Historiadora

De pronto, cuando teníamos la atención concentrada en Irak y en Pakistán-Afganistán y en la posible apertura de nuevos frentes de guerra en Sudán, o Irán... ocurre un extraño intento de sabotaje navideño contra un avión usamericano en Detroit, y nos encontramos súbitamente con Yemen convertido en la base central de operaciones de Al Qaeda y, en consecuencia, en el nuevo objetivo de la guerra global contra el terror.

Leer más...

Curazao: La tercera frontera de Estados Unidos


11 de enero de 2010
Eva Golinger

Un avión P-3 de combate de EEUU que salió de la base militar de Washington en Curazao violó el espació aéreo venezolano de nuevo el día 08 de enero de 2010 durante 19 minutos. El Presidente Chávez ordenó que fuera interceptada por F-16 venezolanos y fue escoltado fuera del territorio venezolano, destino a Curazao...la saga continúa.

Leer más...

La tragedia de los latinos en Estados Unidos


Percy Francisco Alvarado Godoy

Cuando Dante Alighieri escribió la Divina Comedia en la ciudad italiana de Florencia, justo en los albores del Medioevo, no pudo imaginar que uno de los más famosos versos del Infierno, que dice: “Abandone toda esperanza quien entre aquí”, cobraría notable trascendencia para los millones de personas de origen latino que hoy viven en los Estados Unidos de América.

Leer más...

Un siglo de resistencia contra el terror globalizado de la colonización


12-01-2010
Adel Samara
CEPRID
Hay varias cuestiones importantes y decisivas en el conflicto árabe-sionista, que debe ser aclarado para la opinión popular y pública. Sin esta aclaración, no habrá una comprensión adecuada de los conflictos, por una parte, y el derecho de los palestinos y árabes y su justa lucha, por la otra. Además, estos temas son necesarios para explicar por qué este conflicto es prolongado y por qué los palestinos son tan firmes, sobre todo cuando se compara con muchos otros conflictos que se han resuelto.

Leer más...