martes, 9 de marzo de 2010

FMI ¿por el control financiero del mundo?


09-03-2010
Hedelberto López Blanch
Rebelión

El Fondo Monetario Internacional (FMI), tras un periodo de declive al ser rechazado por imponer políticas económicas en detrimento de las grandes mayorías del mundo, esta tratando nuevamente de convertirse en el inspector financiero del orbe.

En ese sentido, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, anunció recientemente durante un discurso en Washington que la institución solicitará a sus Estados miembros que le otorguen un papel de supervisión e interventor mundial ampliado.

Leer más...

Objetivo de la Unión Europea en materia de biocarburantes provocará gigantesca hambruna


Según la asociación Action Aid, la decisión de la Unión Europea de aumentar su consumo de biocarburantes al 10% del consumo total para el año 2020 está teniendo catastróficas consecuencias en África

Leer más...

Grecia: "Nosotros no pagamos, nos vamos a la huelga"


Por Entrevista

Marx21 habló con Sotiris Kontogiannis de Grecia sobre las causas de la crisis de la deuda, la corrupción y las protestas contra las políticas de austeridad del gobierno.
Entrevista realizada por Yaak Pabst.

Leer más...

Juegos de guerra en Wahington: ¡que viene la ciberguerra!


El Bipartisan Policy Center organizó un simulacro de ataque informático [o ciberataque] contra Estados Unidos el 16 de febrero 2010. El objetivo era demostrar la vulnerabilidad del país y movilizar a la opinión pública, dando así continuación a las declaraciones alarmistas que ya hizo ante el Congreso el director nacional de Inteligencia, Dennis Blair.

Leer más...

Israel Habla de Negociar y Da Luz Verde a 112 Viviendas para Colonos


Hanan Awarekeh
Al-Manar
08/03/2010

A pesar de haber “saludado” la decisión de la Liga Árabe de dar a las conversaciones indirectas israelo-palestinas una “última oportunidad”, los líderes israelíes dicen algo y hacen lo contrario.

Leer más...

La no violencia: mito y realidades


por Domenico Losurdo *

Un libro que sale a la venta hoy en Italia, « La non-violenza. Una storia fuori dal mito », del profesor Domenico Losurdo explora el concepto de no violencia y su uso en la historia contemporánea. Dejando de lado las ideas preconcebidas, muestra también sus ambigüedades. Lo que a menudo ha sido una exigencia de carácter pacifista, también puede ser una manera de huir de las responsabilidades y se convierte hoy en un disfraz de la propaganda para justificar todo tipo de injerencias. El profesor Domenico Losurdo responde a las preguntas de Marie-Ange Patrizio sobre este tema.

Leer más...

Desde hace 50 años, la OMS censura cualquier estudio del impacto de la industria nuclear sobre la salud

http://www.voltairenet.org/article164320.html

La Asamblea General anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido perturbada por tercera vez consecutiva por organizaciones [civiles] exigiendo que se anule el Acuerdo que ellos firmaron en el pasado con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

Leer más...

La Coalición de Maliki Emerge Como Favorita en las Elecciones de Iraq


Al-Manar
08/03/2010

Comienza el Recuentos de Voto en Iraq; la Participación Relativamente Alta

07/03/2010 Desafiando las bombas y los ataques con mortero y cohetes, que causaron la muerte a 38 personas el domingo, los iraquíes acudieron en gran número a votar en unas elecciones que han sido vistas como un test para la frágil democracia de un país azotado por la guerra.

Leer más...

Israel Pide a la AP que Frene las Protestas Populares en Cisjordania


Al-Manar
08/03/2010

Israel ha transmitido mensajes a la Autoridad Palestina en los pasados días para que contenga las protestas populares que han surgido recientemente en la Cisjordania ocupada e impida que los responsables de la AP participen en ellas y que dichas protestas se conviertan en violentas, dijeron fuentes palestinas al diario israelí Haaretz.

Leer más...

En apoyo del Tribunal Russell


09-03-2010
Carlos Sanchis
Rebelión
Revisado por Caty R.

La semana pasada, del 1 al 3 de marzo, tuvo lugar en Barcelona la primera sesión internacional del Tribunal Russell sobre Palestina dedicada a juzgar el comportamiento de la UE y sus Estados miembros con respecto a las violaciones de la legalidad internacional en Israel y Palestina. El tribunal carece de poder para ejecutar su sentencia pero es un referente moral y jurídico para muchos ciudadanos e instituciones. En esta línea se expresaba Julio Cortázar, que formó parte del tribunal, cuando afirmaba que “política y moral son indisolubles aunque la práctica tienda a mostrar otra cosa”.

Leer más...

La invención del pueblo judío


.09-03-2010
Harry Clark
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB

El mito fundamental del sionismo es el regreso del pueblo judío a su tierra. [Según dicho mito,] El pueblo soberano fue conquistado y exiliado a lo largo y ancho [del orbe] pero se mantuvo marginal y unido, inspirado por la memoria de su antigua soberanía. A finales del siglo XIX, el pueblo [judío] inició su retorno, que culminó en la dramática creación del Estado de Israel en 1948, dando cumplimiento al anhelo de dos milenios. El historiador de la Universidad de Tel Aviv Shlomo Sand, en su notable libro La invención del pueblo judío, explora el trabajo académico pasado y presente para refutar la historiografía sionista subrayando su carácter mitológico, y nos cuenta en cambio la historia de una minoría religiosa y de su credo oscilante entre el proselitismo y la conversión, sujeta a las mismas fuerzas sociales que afectan a cualquier otra minoría religiosa.

Leer más...