viernes, 8 de enero de 2010

Panamá: Las nuevas bases a 20 años de la invasión yanqui


8 de enero de 2010
ELN

El crimen de lesa patria de Martinelli y su gobierno, al inundar con 11 bases aeronavales al servicio de la U.S. Army la tierra sagrada de Panamá, no tapa la historia de las invasiones yanquis y las valerosas confrontaciones del pueblo panameño.

Leer más...

Ser panameño se está poniendo peligroso


8 de enero de 2010
Marco A. Gandásegui (h) (ALAI)

A fines de 2009 una voz de protesta se levantó para denunciar la represión de los pueblos indígenas. Según el pronunciamiento, “pertenecer a un pueblo indígena se está poniendo peligroso en Panamá. Por un lado, de un plumazo se borra el Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Por el otro, como en tiempos de la colonia española se quemaban códices mayas, los grabados indígenas, la historia, la lengua. Lucy Molinar, la actual ministra de Educación, está prohibiendo soñar, hablar, escribir en lengua kuna, ngobe, emberá, buglé, bri bri a las siguientes generaciones”.
Hay otras voces en el país que protestan porque esa realidad que golpea a los pueblos indígenas es la misma que sufre todo el pueblo panameño. Ser panameño se está poniendo peligroso.

Leer más...

Palestina: Tres palestinos muertos por ataques israelíes


8 de enero de 2010

Al menos tres personas murieron y dos sufrieron heridas por ataques israelíes contra la Franja de Gaza durante la noche del jueves y la madrugada de hoy, informaron fuentes médicas a la agencia Maan. De las tres víctimas mortales, dos son adolescentes, agregó el reporte.

Leer más...

Israel pagará a las Naciones Unidas por los daños sufridos durante la acción militar contra Gaza en 2008-09


viernes 8 de enero de 2010

Israel acordó, en principio, pagar a Naciones Unidas por los daños sufridos por el organismo mundial y su personal durante los ataques de diciembre de 2008 y enero de 2009 contra Gaza, dijo hoy en la sede de la ONU un vocero de la organización.

Martin Nesirky, vocero del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, dijo a los reporteros que la compensación fue uno de los temas discutidos en una conversación telefónica entre el jefe de la ONU y el ministro de Defensa israelí Ehud Barak a principios de esta semana.
En algunos informes publicados se mencionó la cifra de cerca de 10,5 millones de dólares.

Leer más...

Colombia: La privatización de la guerra


8 de enero de 2010
ANNCOL

Esta constatación, nos trae dos mensajes claros que deben ser objeto de debate, el primero es la dificultad de diferenciar un objetivo militar, por ejemplo la diferencia entre un civil y un militar se hace más difusa, por la dinámica misma de la guerra actual (Afganistán, Irak, Colombia, etc.). El segundo, tiene que ver, con la pérdida del Estado, en el sentido Weberiano del término, del monopolio de la violencia, o del monopolio sobre las armas y ejercer justicia. En muchos países, se imponen más la justicia privada, la guerra privada, y la suplantación del Estado, muchas veces promovido por el Estado mismo, como ocurre en Colombia, en los EEUU y en Afganistán, sólo para citar algunos ejemplos.

Leer más...

Un mar humano de hondureños en marcha por el ALBA y en contra la amnistía para generales y el aparato represivo del régimen de facto


8 de enero de 2010
Dick Emanuelsson (Texto y entrevistas)
Mirian Huezo Emanuelsson (Cámara)
especial para ARGENPRESS.info

La primera marcha del Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP) sobrepasó todas las expectativas en donde decenas de miles de capitalinos marchaban desde la Universidad Pedagógica hacia el Congreso Nacional.
El principal motivo por la convocatoria de la marcha de hoy fue a defender el tratado con el ALBA, rechazar la propuesta de una amnistía a los autores del golpe de estado y exigir un aumento del salario mínimo al nivel al costo de la canasta básica.

Leer más...

Honduras: ¿Qué se pretende con la orden de capturar a los generales golpistas?


La Fiscalía hondureña ha pedido una orden de captura contra la Junta militar, que jugó un papel claro en el golpe de Estado contra Manuel Zelaya. A partir de ese hecho, el autor reflexiona sobre las intenciones que se ocultan detrás de esa petición.

Roberto QUESADA
Escritor y diplomático hondureño

El de Honduras ha sido el golpe de Estado de las mentiras. Cada vez que alguien del Departamento de Estado de Estados Unidos visita Tegucigalpa, inmediatamente surge una falsa esperanza; antes, para revertir el golpe de Estado, y ahora para blanquear el golpe y hacer creer al visitante -muchas veces con la complicidad de éste-, a los hondureños y a la comunidad internacional que en Honduras existe la justicia y no se conoce la palabra impunidad. Esto ha vuelto a ocurrir con la nueva visita del subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Craig Kelly.

Leer más...

"Abuelito, ¿Dónde estabas tú cuando nos quitaron Internet?"


Pablo Soto nos descubre quién el periodista Ramón Muñoz (El País)

Jueves 7 de enero de 2010,
por Comunes
Pablo Soto

El truco de la grapadora y el cierre de webs sin proceso legal.

Existe un viejo truco, usado por burócratas corruptos del mundo entero, que consiste en adjuntar a un expediente, un documento firmado por cierta autoridad con el fin de hacer creer que el firmante del mismo, normalmente en representación de un organismo, apoya o avala el resto del expediente cuando en realidad no es así. Se llama el truco de la grapadora.

Leer más...

Respuestas de los movimientos sociales ante la presidencia española de la UE


Antiglobalización
7 de enero del 2010
ACCIONES, p2

Con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, decenas de organizaciones del Estado español han decidido unir sus fuerzas para expresar una vez más su repulsa ante el proyecto capitalista y neoliberal que representa la UE. Estas organizaciones están coordinadas con otras del resto de la Unión y de América Latina.

Leer más...

Sáhara: Llamamiento de Eduardo Galeano para la Liberación del Grupo de los 7


Apoya la liberación de los 7 saharauis presos en la cárcel de Salé Rabat), Marruecos firmando en la página que se indica a continuación.
AFAPREDESA / LP

El 15 de octubre, los siete defensores de derechos humanos fueron trasladados a la cárcel militar de Salé después de que el tribunal de apelaciones de Casablanca se declarase incompetente para juzgarles por falsas acusaciones de traición y conspiración con el enemigo. Los siete saharauis habían permanecido incomunicados desde el día de su secuestro por parte de las autoridades marroquíes y sometidas a interrogatorio y malos tratos.

Leer más...

El "terrorista"(fallido) del avión de la Northwest‏


¿Un 2do. false flag tipo "11/9" ?

A esta altura está meridianamente claro que el presunto intento de volar una avión de la Northwest Airlines antes de descender en Detroit ha sido un típico false flag(*) minuciosamente planificado por los services del Imperio.
Y no un "dejar hacer", como nuevamente algunos despistados (o pícaros), pretenden instalar, con lo cual las responsabilidades de los verdaderos perpetradores y beneficiarios del "operativo" se diluyen y sus verdaderas intenciones permanecen ocultas.

Ver el art. de P.12 de ayer de Juan Gelman: "¿Fallas o estrategias?", que cae en ese "vicio".

Leer más...

Biografia del Imam Alí Zayn al-Abidín


de Kitab Al-Irshad
Sheij Al-Mufíd

trad. del árabe de Raúl Gonzalez Bórnez

Mención del Imam que vino tras Al-Huseyn ibn Alí, la paz sea con él, la fecha en que nació, las pruebas de su Imamato, los años que vivió, la duración de su califato, la fecha de su muerte y las causas de la misma, el lugar en que se encuentra su tumba, el número de sus hijos y una selección de los relatos que hablan de él

Leer más...

25 de Muharram, Aniversario del Martirio del Imam Zainul Abedin (La Paz sea con él)


Tras la tragedia de Karbalá, viviendo el Imam Zain ul Abedín (La Paz sea con él) en Medina, a través de sus enseñanzas silenciosas dejó muchos alumnos, el más prominente de ellos fue Abu Hamza Zumali, quien permaneció para dispersar las enseñanzas de Ahlul Bait en el Mundo Islámico. Abu Mijnaf fue también un alumno famoso del Imam, y con las instrucciones del quinto Imam escribió la historia de Karbalá en forma narrativa, que fue utilizada como base para las reuniones de duelo que se realizan en todo el mundo.

Leer más...

MASACRES EN LOS GRANDES LAGOS ENTREVISTA A JOAN CARRERO, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN S’OLIVAR


"Ha habido una manipulación de la historia”
En 1994, milicias hutus asesinan a cientos de miles tutsis. Años después se perpetúa otra masacre, quizás mayor, en Ruanda y RD del Congo. Joan Carrero es uno de los principales investigadores de este segundo genocidio.

José Lucas
7 de enero de 2010.

Leer más...

Sobre la moral y el poder militar del imperio


7 de enero de 2010
Jose Luiz Fiori (ALAI)

Al recibir el Nobel de la Paz, Obama recurrió a las ideas de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino sobre la legitimidad moral de las "guerras justas". Al hacer eso, reanudó la tesis medieval de que existiría una única moral internacional, situada por encima de todas las culturas y civilizaciones.

Leer más...