martes, 8 de diciembre de 2009

Armas nucleares en Europa


El lazo transatlántico secreto de la OTAN

8-12-2009
Rick Rozoff
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

“Veinte años después de la caída del Muro de Berlín, pilotos holandeses, belgas, italianos y alemanes siguen listos para participar en la guerra nuclear.”
“Fuerzas nucleares basadas en Europa y comprometidas con la OTAN proveen un vínculo político y militar esencial entre los miembros europeos y norteamericanos de la Alianza.

Leer más...

Hezbollah Condena los Intentos de EEUU de Oponerse al Consenso Libanés


Al-Manar

Hezbollah condenó el sábado la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Líbano y denunció los intentos de EEUU de oponerse al consenso nacional libanés. En este contexto, el miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, Hassan Fadlallah, acusó a algunas partes de estar en contra del entendimiento entre los libaneses, aunque él subrayó que ha habido un consenso en lo que respecta a la Declaración Política entre poderosos bloques parlamentarios.

Leer más...

Libertad religiosa: minaretes y crucifijos


7 de diciembre de 2009
ECUPRES
Comunicado de la Alianza Evangélica Española

En un Comunicado público la Alianza Evangélica española expresa su postura sobre la decisión tomada en Suiza, el 29 de noviembre, de prohibir la construcción de minaretes (*), así como la tomada en el Congreso español, el 1 de diciembre para retirar la simbología religiosa de las escuelas públicas.
Estos hechos, dice el Comunicado, "nos ha llevado a reflexionar y concluir algunos aspectos que consideramos básicos para la convivencia, y en los que la fe o religión personal juegan un papel fundamental". La Alianza Evangélica Española (AEE) considera por separado ambos aspectos, vinculados con la libertad y la simbología religiosa.


*) Minaretes son las torres de las mezquitas cuyo principal propósito es el llamado a la oración para que lo escuche la mayor cantidad de gente posible.

Leer más...

Mayor contaminador per cápita. Estados Unidos es el mayor deudor del planeta


7 de diciembre de 2009
Ernesto Tamara
(BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para ARGENPRESS.info)

La Cumbre de Copenhague, entre el 7 y 18 de diciembre, debería concluir con el compromiso de las principales naciones desarrolladas de reducir sus niveles de escape de dióxido de carbono en tasas progresivas hasta el 2050. El país con mayor producción de dióxido de carbono per cápita en el mundo, Estados Unidos, apenas promete una reducción del 6 por ciento para el 2020, con respecto a los niveles de 1990, cuando los científicos sostienen que esa reducción debería ser de entre el 25 y el 40 por ciento.

Leer más...

Honduras: Escuadrones de la muerte secuestran y masacran a 5 compañerxs de la Resistencia


Compañerxs de la Resistencia en Tegucigalpa reportan a Radio liberada detalles de la masacre llevada a cabo ayer por fuerzas golpistas.

Vea el video del Canal 36 de Honduras.
Radio Liberada desde Honduras Para Kaos en la Red 7-12-2009
www.kaosenlared.net/noticia/video-honduras-escuadrones-muerte-secuestran-masacran-5-companerxs-res

Radio Liberada agradece el reporte de la masacre hoy de 5 compañeros de la resistencia en Tegucigalpa, y un video de canal 36 sobre el mismo, además del reporte de Andrés Pavón sobre el asesinato, solo este fin de semana, de 30 personas en todo el país...

Leer más...

Haidar rechaza cualquier ayuda médica tras la presión española


as presiones del Gobierno español para obligar a Aminatu Haidar a abandonar su huelga de hambre han provocado que la activista saharaui rechace cualquier atención médica. El juez denegó ayer por la noche el ingreso forzoso de Haidar en un centro sanitario.
GARA
ARRECIFE
La activista saharaui Aminatu Haidar ha asegurado que la actuación la noche del domingo del juez de guardia en Arrecife, Jerónimo Alonso, al visitarla con un médico forense para analizar su estado de salud, la ha empujado a renunciar a toda atención médica.

Leer más...

Brutalidad policial y disturbios en Grecia


Ha habido disturbios en Atenas y Tesalónica durante el primer día del aniversario del asesinato de A. Grigoropoulos. La policía ha mostrado una brutalidad extrema que ha resultado en dos personas gravemente heridas por un atropello con moto en la manifestación de Atenas.

Leer más...

No quieren ganar las guerras


7 de diciembre de 2009
Jaime Richart
(especial para ARGENPRESS.info)

Que se dejen de pamplinas. No insistan, están muy calados. Lo que menos les importa, o mejor, lo que no quieren los que están al frente del imperio y sus aliados es, ganar las guerras; ni la de Afganistán ni la de Irak.

Leer más...

República Popular Democrática de Corea: Culpan a Estados Unidos por la nuclearización de la Península Coreana


7 de diciembre de 2009
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);

.La República Popular Democrática de Corea (RPDC) culpó este lunes a Estados Unidos por la presencia de armas nucleares en la Península Coreana, describiendo al país norteamericano como un causante de problemas en esta región.

Leer más...

Venezuela: Renuncia el ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón tras la intervención de los bancos


7 de diciembre de 2009

El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, presentó el domingo su renuncia al presidente Hugo Chávez, decisión que se atribuye a una situación vinculada con la intervención de siete bancos privados por parte del gobierno.

Leer más...

Evo Morales rompe la “Media Luna”, gana en siete de los nueve departamentos


7 de diciembre de 2009
Rubén D. Atahuichi López
(ERBOL)

La cuarta victoria electoral consecutiva de Evo Morales, ahora con un preliminar 63,2 por ciento de la votación nacional, consigna esta vez la ampliación de su supremacía política hacia regiones de la llamada “media luna” donde la oposición mantuvo en cuatro años un poder impenetrable por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Leer más...

Latinoamérica: La guerra que se viene. ¿Un nuevo Medio Oriente?


7 de diciembre de 2009
Marcelo Colussi
(especial para ARGENPRESS.info)

¿Suenan tambores de guerra en Latinoamérica? Definitivamente: sí.
La amenaza es doble, y en un sentido novedosa: el militarismo estadounidense está en su punto máximo (factor ya conocido desde hace un siglo), a lo que se agrega una carrera armamentista en la que han entrado los países de la región, lo cual sí es nuevo, desconocido en épocas pasadas. En relación a la presencia de la potencia del Norte, eso no es novedad.Pero sí lo son las hipótesis de conflicto con posibilidades reales de consumación que empiezan a desarrollarse entre algunas naciones.

Leer más...

COMUNICADO DESDE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA OKUPADA DE ATENAS


6 de diciembre de 2009
Indymedia

Aproximadamente entre 150-160 personas han sido detenidas en un intento de sembrar el terror y disuadir al resto de participar en las manifestaciones que señalaran el aniversario del asesinato de un joven de 15 años por la policía griega hace un año.

Leer más...