martes, 22 de septiembre de 2009

11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad?


Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras
por Thierry Meyssan
21 de septiembre de 2009
DesdeBeirut (Líbano)

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan –el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush– pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako. El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas. Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un “comic” estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del mundo.

Leer más...

Complot internacional y hongos atómicos sobre Teherán


22-09-2009

Une un hilo el caso "Arctic Sea", el "accidente" en la base militar rusa de Tambov y el viaje secreto de Netanyahu a Moscú?

Giulietto Chiesa
Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti

Es posible que algo muy importante haya ocurrido y siga ocurriendo “bajo la alfombra” relacionado (tal vez para anticiparla e impedirla) con la clamorosa decisión de Obama de renunciar al sistema misilístico en Europa (con radar en la República Checa).

Leer más...

EEUU podría crear bases militares también en Perú


Heinz Dieterich
Rebelión
17 de septiembre de 2009

Washington expande usurpación militar al Perú

Mientras Uribe-Bush-Obama y la UNASUR negocian todavía en Quito la usurpación militar del espacio andino, Washington ya está dando el siguiente paso: la ocupación militar del Perú. En palabras del ministro de Defensa peruano, Rafael Rey: “En el Perú, la colaboración de los norteamericanos para la lucha contra el narcotráfico es muy positiva, y lamentablemente no contamos con la ayuda norteamericana para la lucha antisubversiva, que ahora se encuentra mezclada con el narcotráfico en la zona del VRAE”; el estratégico Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Leer más...

La policía reprime a manifestantes al frente de la embajada brasileña en Tegucigalpa


Fuerzas militares interrumpen la señal del Canal 36 hondureño

22-09-2009
Telesur

La policía hondureña inició este martes por la mañana las acciones represivas contra las cientos de personas que se mantienen alrededor de la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde se encuentra el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, que regresó el lunes de manera sorpresiva a su país.

Leer más...

Ecuador: El discurso cambia, el intervencionismo se mantiene



por Yomar Bravo
21 de septiembre de 2009
DesdeQuito (Ecuador)

Dos discursos: uno a nivel internacional y otro al interno del país. Correa intenta aparecer en el contexto mundial como nacionalista y anti yanqui, pero al interior la realidad es otra:persigue a las organizaciones populares.

Leer más...

Mueren 87 civiles en un bombardeo del Ejército yemení contra un campamento de refugiados


Dos ataques de la fuerza aérea yemení han causado 87 muertos y 40 heridos en un campamento de refugiados y desplazados de las zonas chiíes del norte de Yemen.

17/09/2009
SANA-. Testigos presenciales han manifestado que los bombardeos se produjeron ayer y que dejaron tras de sí 87 muerto y 40 heridos en un campamento de refugiados de las zonas del norte de Yemen.

Leer más...

La última maniobra extrajudicial de la farmacéutica Pfizer


1.600 MILLONES DE EUROS PARA NO IR A JUICIO

La historia de la mayor farmacéutica del mundo está cuajada de actuaciones fuera de la legalidad. A golpe de chequera, el laboratorio se ha sacudido todas las causas judiciales pendientes por la promoción comercial fraudulenta de cuatro de sus medicamentos. No ha sido juzgado por los posibles daños en la salud de las personas que los ingirieron.
MIGUEL JARA
(Autor de Traficantes de salud y del blog migueljara.wordpress.com)
17 de septiembre de 2009.

Ilustración: Irene Cuesta

Leer más...

¿Cree usted en el big-bang, sí o no? (Parte IX)


18 de septiembre de 2009
Ricardo Vicente López
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Deberíamos ahora poder estar en condiciones de comprender que el modelo de universo que nos enseñaron, y que se presentaba como el paradigma de la racionalidad científica, no era más que un sistema acorde con la proyección de la mentalidad moderna de sus comienzos (siglos XVII y XVIII).

Leer más...