sábado, 12 de diciembre de 2009


Leer más...

Un desierto minado para construir el futuro


ArTifariti

Tras el alto el fuego de 1991, el Frente Polisario controla la tercera parte del Sáhara Occidental. Un área desértica sin las riquezas naturales que gozan las zonas ocupadas por Marruecos, del otro lado del muro.

Libia Pérez
Tifariti (Sáhara Occidental)
10 de diciembre de 2009.

Leer más...

AMADEO MARTÍNEZ INGLÉS, AUTOR DE LIBROS CRÍTICOS CON EL REY JUAN CARLOS


“Cuando coronen al príncipe volveré a salir a la calle, pero con el uniforme de campaña”

Coronel en la reserva, apartado del ejército por decir que esta institución “no servía para nada” y acicate de la figura del rey Juan Carlos, Amadeo Martínez Inglés lleva más de 20 años cuestionando los mitos de La transición.

Rebeca Quintáns
10 de diciembre de 2009.

Leer más...

El Euro en la picota


Francfort, ¡tenemos un problema!

Nadie está libre de los problemas señalados por S&P para España y Grecia

Alfred Greens.– Los problemas fiscales actuales de Grecia, y previsiblemente futuros en otros países como España, junto con el castigo infligido a emisores soberanos periféricos en los mercados de bonos europeos, están suponiendo un lastre para el euro, añadiendo presión al BCE. La autoridad monetaria se encuentra ahora con un cuadro clínico agravado por el deterioro de la solvencia de algunos socios, entre cuyos efectos el menos negativo si cabe es el de la depreciación del euro, y con la singular hipótesis de que países como Alemania tuvieran que salir al rescate de algún socio indisciplinado.

Leer más...

Capital Madrid: Newsletter de información empresarial y financiera


News Links
Caso Haidar: feroz campaña de Ken Loach contra el 'podrido' rey de Marruecos
Alfredo R. Mendizabal.- Separados en la distancia pero unidos en objetivos a los tres Premios Nobel y a los artistas en favor de Haidar, el guionista Paul Laverty y el director Ken Loach descargan un inusitado obús contra Mohamed VI este viernes en The Guardian: "No nos inclinaremos ante este rey marroquí: la huelguista de hambre Aminatu Haidar debe obtener justicia, pero mendigar al monarca podrido de Marruecos no lo conseguirá". Al principio parecen no captar las sutilezas del caso, que son la madre del cordero, porque dicen que se le niega la entrada "a su propio país". Pero es sólo un juego semántico: luego entran de lleno en el tema de fondo. Y arrasan con todo. Empezando por afirmar sobre el Sahara Occidental que "el país está ocupado ilegalmente por Marruecos".

Leer más...

Redes inmigrantes de base en EE UU


LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA Y LOS ESPACIOS COMUNITARIOS RESISTEN A LAS DEPORTACIONES

Conformado por alianzas entre activistas afroestadounidenses, sindicatos independientes, religiosos, activistas de diversas ‘izquierdas’ y trabajadores sin documentos, principalmente de origen centroamericano, el “movimiento migrante”de EE UU ha logrado emerger y cohesionar históricamente una multiplicidad de sectores, no observado desde el movimiento antiguerra en 1973.
Este texto aporta una visión de las redes de base entre las movilizaciones de 2006 y la llegada de Obama

Mario Canek Huerta
Washington DC
Jueves 10 de diciembre de 2009

Leer más...

Copenhague: Seattle crece


Hay algo de Seattle en la movilización de Copenhague: la amplia gama de grupos; las diversas tácticas que mostrarán; y los países en desarrollo prestos a llevar las demandas activistas a la cumbre.

Naomi Klein (29/11/09)

Leer más...

Las sin papeles que denuncien maltrato se enfrentarán a un expediente de expulsión


La nueva Ley de Extranjería sólo permite su regularización si logran que se condene al agresor. Según varias organizaciones, la medida las discrimina y no responde a la realidad del maltrato.

Joana García Grenzner
Redacción Diagonal
Jueves 10 de diciembre de 2009.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) critica que la violencia de género “es el único delito que implica la apertura de un expediente de expulsión” si lo denuncia una sin papeles. Asegura que ello “desincentiva la presentación de denuncias –que de por sí son menos que el número de agresiones– por el miedo de las víctimas a ser sancionadas por su situación irregular”.

Leer más...

5000 personas en Madrid contra el cambio climático


Globalízate (12/12/09)

5000 personas se han reunido en la plaza del Museo Reina Sofía para demandar a los líderes mundiales un acuerdo en Copenhague justo, ambicioso y vinculante.

Convocados por la Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático, la plaza se ha llenado de ciudadanos de todas las edades coreando lemas como ¡Qué no te mientan, la Tierra se calienta!,?Rajoy y Zapatero efecto invernadero!,¡Los lideres mundiales nos dejan en pañales!, ¡Menos consumo es menos humo!, o ¡Actúa ahora contra el calentamiento!

Leer más...

CUMBRE DE COPENHAGUE


Una imagen de la manifestación que se celebra en Copenhague. (EFE)
Una multitudinaria marcha reclama en Copenhague un acuerdo justo para salvar el planeta
Miles de manifestantes reclaman a la comunidad internacional un acuerdo justo para salvar el planeta en la cumbre sobre el cambio climático que se celebra en Copenhague.
12/12/2009

Leer más...

[Copenhague] La policía danesa arrestó a decenas de personas durante diferentes protestas

















Sáb, 12/12/2009 - 08:29 — Anonim@

En la primera acción policial de gran envergadura desde el comienzo de la cumbre del clima en Copenhague, por lo menos 100 manifestantes fueron arrestados este viernes (11) durante las protestas de varias centrales en Dinamarca. Se estima que más de 2.000 personas participaron en las manifestaciones, apodado el "Don’t buy the lie" (No compres la mentira).

Leer más...

La fuerza del ejemplo: Se extiende la huelga de hambre


Los desposeidos de todo menos de su deseo poseen la enorme fuerza del que no tiene nada: Lo tienen todo por ganar.

Una sevillana se declara en huelga de hambre en solidaridad con Aminetu Haidar

Desde el sábado 12 de diciembre y con carácter indefinido una persona se ha declarado en huelga de hambre para apoyar la lucha de Aminatou Haidar, acampando frente al ayuntamiento de Sevilla.

Leer más...

DOMINGO 13 de DICIEMBRE : Manifestación


AmigxsBuenas noticias para todxs!!
!Las Inventadas convocan:-DOMINGO 13 de DICIEMBRE 18:00HPLAZA ST JAUME L 4, pl.st jaume
TODXS SOMOS AMINETU HAIDAR!!!!!!
Trae tu vela y ven vestidx de alguno de los coloresde la bandera saharaui:rojoverdeblanconegro
Haremos una bandera humanaAgradecemos la mayor difusión posibleGraciasSaludosLas

Leer más...

Alcohol, drogas y gobernantes



13.5.09
navegaciones.blogspot.com

A diferencia de otras sustancias que producen bienestar cerebral o lo contrario, en Occidente el alcohol ha librado bastante bien las prohibiciones. En el siglo pasado hubo sólo unos cuantos casos de veto total a los vinos y licores (el más grave y contraproducente fue el emprendido en Estados Unidos entre 1920 y 1933), aunque son comunes las restricciones a la venta de alcohol en ciertos horarios y en tiempos de elecciones. Esa tolerancia jurídica, que contrasta para bien con la severa persecución que sufren los briagos en la mayor parte de las sociedades islámicas, va acompañada de una ambigüedad moral para con los borrachos que se extiende desde la simpatía y la complicidad hasta la repugnancia, pasando por la muy encomiable postura clínica que postula el deber social de asistir al alcohólico en su rehabilitación.

Leer más...

¿Es el sector público excesivo?


12-12-2009
Vicenç Navarro
Público
Una de las propuestas que las fuerzas liberales han estado haciendo en España ha sido –junto con la reducción de los salarios y la desregulación del mercado de trabajo– la reducción del gasto y empleo público, pues se asume que el “excesivo tamaño del Estado” ha obstaculizado el desarrollo económico del país, siendo ahora responsable del retraso en la recuperación económica.

Leer más...

Wall Street, la CIA y los golpes de Estado


12-12-2009
Marcelo Pérez Suárez
Granma
"La bandera sigue al dólar, y los soldados a la bandera", declaró el ex mayor general estadounidense, Smedley D. Butler, en su libro "War is a Racket". Nacía la filosofía con la que el imperio yanki intervino con su marina de guerra en casi todo el continente. Aseguraba así la incipiente expansión de sus transnacionales en América Latina durante la primera mitad del siglo XX.

Leer más...