miércoles, 29 de julio de 2009

Comentario de Cuarenta Hadices -XXI


Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní

Traducción de Raúl González Bórnez

Tercer hadiz (II)
Vanidad (uchb)
Segunda parte
Sobre los grados de la vanidad


Debes saber que, para cada una de las tres clases de vanidad mencionadas anteriormente, existen grados y niveles. Algunos de ellos son evidentes y claros y cualquiera que preste un poco de atención puede descubrirlos. Otros están bien ocultos y se manifiestan de maneras sutiles y mientras la persona no realice un análisis profundo y atento de sus comportamientos no puede llegar a percibirlos.

Leer más...

Las fronteras del imperio


Resumen de la ponencia presentada en el Simposio Internacional "Justicia para Palestina", en Las Palmas de Gran Canaria

por Carlo Frabetti*

La batalla contra el imperialismo -es decir, contra el capitalismo- se libra, fundamentalmente, en dos grandes frentes: América Latina y Oriente Medio.

Leer más...

Obama no sufrió el racismo de su país como los asesinados Malcolm X o Luther King


29 de julio de 2009
Pedro Echeverría
(especial para ARGENPRESS.info)

1. ¡Qué lejos está el presidente Barack Obama (nacido en 1961) de aquellas grandes batallas y asesinatos de los esclavos y activistas negros norteamericanos (de sus padres y abuelos) que tuvieron que sufrir (y aún sufren) y enfrentar el brutal racismo de los yanquis opresores! Gracias a buenos escritores y cineastas hemos vivido –como si fuera en carne propia- los pasajes de esos seres humanos tratados con peores golpes y humillaciones que a los animales.

Leer más...

La situación económica mundial (III)


29 de julio de 2009
Umberto Mazzei
(IREI desde Ginebra)

La economía de la deuda

En Bretón Woods hubo dos propuestas para un sistema de divisas internacional: la de Keynes - que bien puede servir hoy – con una entidad emisora neutra y la de Harry Dexter White, con el dólar como moneda de referencia internacional. Prevaleció White, pero con el compromiso de fijar el dólar en un patrón oro de US$35 la onza.

Leer más...

La administración Obama prohíbe el testimonio del FBI sobre el 11 de septiembre


Respondiendo a una demanda judicial de los familiares de las víctimas del 11 de septiembre de 2001, las compañías aéreas implicadas afirman que los atentados hubieran tenido éxito de todas maneras, por mucho que ellas reforzaran las medidas de seguridad.

Leer más...

Pakistán y el mito de la «bomba islámica»


por Nicolas Ténèze

28 de julio de 2009
DesdeToulouse (France

Washington esgrime el riesgo de que la bomba atómica pakistaní pueda caer en manos de «terroristas islámicos» u otros «talibanes» para justificar su participación militar en Afganistán y Pakistán. Sin embargo, según el estudio de Nicolas Ténèze que presentamos, dicha amenaza es imaginaria: la bomba pakistaní se ha desarrollado con asistencia técnica de China y Estados Unidos. Más allá de las peripecias políticas, en la actualidad, Washington sigue conservando el control.

Leer más...

Consternación mercenaria


28 de julio de 2009

Manuel E. Yepe
(especial para ARGENPRESS.info)

Consternación entre los disidentes cubanos asalariados de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana debe haber causado la noticia de que esa representación había negado el visado a un muy destacado contrarrevolucionario, con un amplio expediente de acciones contra su país que el mercenario suponía que lo hacía merecedor de todos los honores del imperio.

Leer más...

"Las bases militares de EEUU en Colombia son un foco bélico en potencia"


Entrevista al cineasta y activista político argentino Fernando Pino Solanas

29-07-2009
Telesur

El activista político argentino, Fernando Pino Solanas, sostuvo que el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos (EE.UU.) para la instalación de cinco bases militares en territorio colombiano son "un foco bélico en potencia" que tiene como objetivo potenciar la prensencia militar del país norteamericano en Suramerica.

Leer más...

Entrevista al dirigente haitiano Henry Boisrolin


“Nuestro pueblo seguirá resistiendo a las tropas de ocupación de las Naciones Unidas”
29-07-2009
Carlos Aznárez
Rebelión

En Latinoamérica hay un país que no sólo fue el primero en liberarse sino que ayudó a que otras naciones sojuzgadas por los españoles aceleraran el camino de su emancipación. Se trata del más olvidado y mancillado de los sitios de nuestro continente: Haití.
Allí precisamente se está desarrollando una importante escalada de resistencia popular no sólo contra el mal gobierno de René Preval sino también contra quienes afirman estar en suelo haitiano para colaborar con su población. Nos referimos a las tropas de las Naciones Unidas (MINUSTAH).

Leer más...