jueves, 11 de febrero de 2010

Israel criminaliza la disidencia



Los políticos árabes se enfrentan a una marea de persecuciones

12-02-2010
Jonathan Cook
Counterpunch
Traducido para Rebelión por LB

Los líderes de la minoría árabe en Israel advirtieron esta semana de que se enfrentaban a una campaña de persecución sin precedentes respaldada por el gobierno derechista de Benjamin Netanyahu y destinada a paralizar su actividad política.

Leer más...

España: El Ministerio del Interior dicta órdenes secretas para la expulsión ’exprés’ de inmigrantes


12 de febrero de 2010.
Nodo50

A partir de ahora los inmigrantes ’sin papeles’, sus abogados, los fiscales, e incluso los jueces, no conocerán cómo aplica e interpreta la Policía la nueva Ley de Extranjería. El Ministerio del Interior ha dictado una circular en la que ordena que los expedientes de expulsión se tramiten «a la mayor brevedad y en el tiempo mínimo imprescindible»... pero también bajo el máximo secreto.

Leer más...

“El excepcionalismo israelí”


El sionismo al desnudo de Shahid Alam

12-02-2010
Kathleen Christison
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El punto esencial del libro de M. Shahid Alam, “Israeli Exceptionalism: The Destabilizing Logic of Zionism,” queda claro al abrir el libro en la inscripción de su frontispicio. Del poeta y filósofo persa Rumi, la cita dice: “Tenéis la luz, pero no tenéis humanidad. Buscad humanidad, porque ése es el objetivo.” Alam, profesor de economía en la Northeastern University en Boston y colaborador de CounterPunch, continúa con una declaración explícita de sus objetivos en el primer párrafo del prefacio. Preguntando y respondiendo a la pregunta obvia: “¿Por qué escribe un economista un libro sobre la geopolítica del sionismo?” dice que “podría haber escrito un libro sobre la economía del sionismo, la economía israelí o la economía de Cisjordania y Gaza, pero, ¿cómo me habría ayudado uno de ellos a comprender la lógica fría y las profundas pasiones que han impulsado el sionismo?”

Leer más...

Emergencia en Gaza


Declaraciones del Dr. Mads Gilbert (presente en Gaza durante la masacre de hace un año) sobre la política sanitaria en los Territorios Ocupados

11-02-2010
Humera Jabir
The McGill Daily
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Mads Gilbert y Erik Fosse se convirtieron en los ojos del mundo durante la Operación Plomo Fundido desencadenada en Gaza, la invasión israelí de diciembre 2008-enero 2009. Cuando estallaron los ataques, como eran los dos únicos doctores extranjeros en Gaza,, Gilbert y Fosse informaron para la CNN, Al-Jazeera, ABC, BBC y CBS desde el exterior del hospital de Al-Shifa, donde estuvieron trabajando, consiguiendo así que el mundo conociera el conflicto a través de la mirada de las víctimas.

Leer más...

Cuidado con la próxima guerra


11-02-2010
Ramzy Barud
PalestinianChronic.com
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

El ejército israelí puede ser mucho menos eficaz ganando guerras que en el pasado gracias a la rigidez de la resistencia árabe,pero sus estrategas militares son tan astutos e impredecibles como siempre. La retórica que se escucha cada vez más en Israel sugiere que una futura guerra en Líbano tendrá como objetivo probablemente también a Siria. Aunque ello no signifique necesariamente que Israel tenga la intención de dirigirse contra cualquiera de estos países en un futuro próximo, sin duda se trata del tipo de lenguaje que a menudo precede a las maniobras militares israelíes.

Leer más...

El grupo de la española Jové denuncia los abusos israelíes


La lucha de Ariadna en favor de los palestinos

Eugenio García Gascón
Público
11-02-2010

Ariadna Jové tiene dos materias pendientes para terminar la carrera de Geología, pero ahora mismo eso no le preocupa especialmente. Desde agosto de 2009 está metida en cuerpo y alma en los territorios palestinos, actuando en el marco del Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM), sin duda la ONG que más disgusta a Israel.

Leer más...

PM Hariri: Apoyaremos a Hezbollah si Estalla la Guerra con Israel


Al-Manar
10/02/2010

Días después de que Siria e Israel intercambiaran acusaciones hostiles, el primer ministro libanés, Saad Hariri, dijo a la BBC que él estaba preocupado por la “creciente amenaza” que supone Israel para Oriente Medio.

Leer más...

Hipocresía y racismo: El velo islámico y el velo occidental


Antonio Cuesta
Rebelión

En la polémica del velo -ahora reavivada en Francia tras la propuesta presidencial de mayor prohibición- hay mucho de imperialismo cultural, poco de sensatez y nada de honestidad intelectual.

La decisión del presidente francés de prohibir el uso del burka y el niqab -extremadamente minoritario- en el Estado francés es el último episodio de una serie de decisiones adoptadas en Europa contra los valores culturales de la población musulmana, como la prohibición de minaretes en Suiza o el debate sobre la identidad francesa impulsado por el propio Sarkozy, en el que se arremetió contra los inmigrantes. Los defensores de esta medida se justifican en la protección de los derechos de la mujer.

Leer más...

Reflexiones en torno a un nuevo aniversario de la Revolución Islámica de Irán

General San Martín


Por Kamel Gomez
kamelmdp@gmail.com
C.I.M.
Centro Islámico Marplatense
www.islammdp.blogspot.com

Desde hace algún tiempo, vemos con intensidad el acercamiento de algunos países latinoamericanos a Irán y viceversa. Este interés, encabezado por Bolivia y Venezuela, tiene un carácter tanto político como económico bien marcado. La alianza de estos tres países puede fundamentarse en sus fuertes posturas anti-imperialistas, anti-sionistas, anti-capitalistas, y en especial entre Bolivia e Irán, con un discurso anti-occidental.

Leer más...

Movilización popular en Haití: Exigen salida de las tropas extranjeras, principalmente de EEUU y Brasil


Los seguidores del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Arístides han iniciado una campaña de movilizaciones para exigir la salida de las tropas extranjeras, principalmente estadounidenses y brasileñas, desplegadas en el país tras el terremoto del 12 de enero que costó más de 150.000 vidas, según las estimaciones del Gobierno.

Leer más...

Estafa antiterrorista

Durante los últimos años, muchos servicios de seguridad del mundo entero han comprado el ADE 651, un aparato que permite detectar la presencia de explosivos dentro de un vehiculo. La firma ATSC lo fabrica en el Reino Unido y diversas empresas lo comercializan a través del mundo, principalmente la compañía inglesa Cumberland Industries (en Europa) y la libanesa Prosec (en el Medio Oriente).

Leer más...

Washington prevé un nuevo 11 de septiembre de aquí a 6 meses


Profunda conmoción suscitaron los principales responsables de los servicios de inteligencia estadounidenses durante su comparecencia, el 2 de febrero de 2010, en la audiencia anual de la Comisión del Congreso encargada de las cuestiones de inteligencia.

Leer más...

Turkmenistán reserva sus ventas de gas a China, Rusia e Irán

El presidente de Turkmenistán, Gurbanguli Berdymujamedov (al centro) y el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad (a la izquierda) conversan con Ahamed Mohamad Ali, presidente del Banco Islámico de Desarrollo (a la derecha), durante la inauguración del nuevo gasoducto en Achgabat, Turkmenistán, el 6 de enero de 2010).

Cambio crucial en la geopolítica de oleoductos
por M. K. Bhadrakumar *

El 6 de enero de 2010, Irán y Turkmenistán inauguraban el gasoducto Dovletabat-Sarakhs-Khangiran, un proyecto común de enorme envergadura. Ese gran paso de avance tiene grandes posibilidades de cambiar radicalmente la situación en el «gran ajedrez» del control de la energía. En este caso, Estados Unidos se ha visto marginado por un grupo de competidores que no han recurrido a las agresiones ni a los derramamientos de sangre que los estadounidense desencadenaron sin vacilar sólo para garantizar la seguridad de las rutas de acceso. Si el futuro energético está en el gas, y no en el petróleo, es posible que el control del Medio Oriente tenga que pasar por el de la cuenca del mar Caspio.

Leer más...