jueves, 11 de marzo de 2010

Arabia Saudita: Los aliados árabes de Israel (I)


10-03-2010
Angel Horacio Molina
Rebelión

La causa palestina atraviesa el discurso de la mayoría de los gobiernos de los países árabes y a partir de la misma se procura construir cierta legitimidad popular que les permita continuar con un ejercicio del poder signado por la ausencia de participación democrática.1 Sin embargo una lectura atenta de los comportamientos de los respectivos gobiernos árabes en el escenario internacional revela las múltiples relaciones que los vinculan tanto con Israel como con su principal socio y garante, los Estados Unidos.

Leer más...

Palestina: ellas y su voluntad de seguir siendo pueblo



"Resulta paradójico hablar de los derechos de las mujeres en Palestina"

11-03-2010
Joana López de Guereñu
Rebelión

Este 8 de marzo se cumplen 100 años de la declaración del Día Internacional de las Mujeres. Un siglo de lucha por el reconocimiento de nuestros derechos y por una igualdad entre mujeres y hombres que aun hoy se presenta difícil. Cada año por estas fechas salimos a las calles a reivindicar lo que es nuestro. Cada día el objetivo es el mismo, luchar por lo que nos pertenece.

Leer más...

Gaza, mil días de asedio


11-03-2010
Vittorio Arrigoni
Megachip
Traducción de Susana Merino

1.000 días

500 enfermos fallecidos mientras esperaban ser atendidos

1.500.000 detenidos

1.440.000 de minutos de asedio

Y un mundo que le da la espalda al lento genocidio

Leer más...

Balance de la operación Plomo Fundido: Desproporcionado


11-03-2010
Amira Hass
Haaretz
Traducido para Rebelión por LB

Durante una pausa en una conferencia en Tel Aviv, alguien se acercó a mí para preguntarme sobre Gaza y la operación Plomo Fundido. Solemos pensar que el tema está siendo enterrado, pero aquí está, viene a perseguirnos de nuevo. Eso fue hace cosa de un mes. Para proteger la privacidad de una persona que se involucró en la conversación, omito detalles sobre la fecha, hora y lugar exacto donde tuvo lugar.

Leer más...

El apartheid de Israel


11-03-2010
Murray Dobbin
TheTyee.ca
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Durante las dos primeras semanas de marzo, los partidarios de Palestina en todo el mundo concentran la atención pública en la continua brutal ocupación por Israel de Cisjordania y en el aún más cruel sitio de Gaza. Lo hacen en la Semana del Apartheid Israelí y éste es el sexto año en el cual ha tenido lugar esa campaña de educación pública.

Leer más...

Mordechai Vanunu no quiere el Premio Nobel


12-03-2010
Rannie Amiri
CounterPunch
Traducido del inglés por Carlos Sanchis y revisado por Caty R.


«Él [Vanunu] nos escribió cartas este año, y también el pasado, en las que señala explícitamente que no quiere ser candidato al Premio Nobel de la Paz. La razón que ha dado es que Simon Peres, que recibió el Premio, fue el padre de la bomba atómica israelí. Y Vanunu no quiere que le asocien con Peres de ningún modo» (Geir Lundestad, Director del Instituto Noruego del Nobel y secretario del Comité Noruego del Nobel, 24 de febrero de 2010).

Leer más...

Marruecos: Los aliados árabes de Israel (II)


12-03-2010
Ángel Horacio Molina
Rebelión

El asesinato, el pasado 19 de enero, de unos de los líderes de Hamas en Dubai, Mahmud al Mabhuh, por parte de los servicios secretos israelíes con la colaboración de agentes árabes contrarios al Movimiento de Resistencia Islámica, puso nuevamente al descubierto el gran abanico de relaciones que ha establecido el estado sionista con quienes, declamativamente, se presentan como sus enemigos. Surgieron, tras establecerse que los miembros del Mossad ingresaron a Dubai con pasaportes europeos, toda una serie de informaciones que procuraban dar cuenta de las posibles bases israelíes en Europa con el fin de reconstruir el posible derrotero de la operación1.

Leer más...

Zapatero elogia a Marruecos mientras el dictador Mohamed VI niega todo derecho al Sahara



Se invaden países con el pretexto de su “falta de democracia” y luego se coleguea con Marruecos, Colombia o Guinea Ecuatorial

Martes.9 de marzo de 2010
Macarena Gutiérrez

Mohamed VI califica de «artificial» la causa saharaui. La UE exige a Marruecos derechos humanos y más libertad.

GRANADA- La lluvia torrencial que ayer cayó sobre Granada obligó a cancelar el paseo programado por la Alhambra de los asistentes a la cumbre UE-Marruecos. Zapatero fue de los pocos que no se mojó. Y no porque llevara paraguas, sino porque de los tres actores participantes en el encuentro fue el menos contundente a la hora de hablar.

Leer más...

Moratinos: "Uribe es uno de los dirigentes que mayor compromiso ha mostrado en el respeto de los derechos humanos"


"La política de seguridad aplicada por Uribe es más una política de violencia aparentemente democrática, con grupos paramilitares muy relacionados con las instituciones": Joan Nuet, senador catalán

Agencia Prensa Rural | Para Kaos en la Red

El martes 9 de marzo, en horas de la tarde, compareció ante el pleno del Senado de España el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, para responder de forma oral a la pregunta que sobre la situación de los derechos humanos en Colombia le formuló Joan Josep Nuet i Pujals, senador de Izquierda Unida, quien visitó recientemente el país con otros seis legisladores en el marco de una comisión parlamentaria de observación de la situación de derechos humanos en Colombia, organizada por las plataformas de pro-derechos humanos del estado español.

Leer más...

Pensiones, ¿demasiado generosas?


Una crítica del manifiesto de los cien economistas sobre las pensiones

Vicenç Navarro
Publicado en el diario PÚBLICO, 11 de marzo de 2010

Este artículo cuestiona la percepción promovida por la Banca y en el reciente manifiesto firmado por 100 economistas de que las pensiones en España son excesivamente generosas. El artículo muestra los errores que se realizan en el cálculo de la tasa de reemplazo de los salarios por las pensiones por parte de aquellas voces liberales.

Leer más...

Lo que queda de Iraq


BAGDAD. La autora, que cubrió la invasión desde Bagdad, señala que las tropas ocupantes hicieron todo lo posible por aumentar el odio étnico y religioso.

VIOLENCIA, DIVISIÓN, MUERTE E INJUSTICIA DESTRUYEN EL PAÍS

Siete años después del inicio de la ocupación liderada por EE UU, Iraq presenta un paisaje desolador, minado por la invasión y la guerra.

Olga Rodríguez, periodista especialista en Oriente Próximo y autora de los libros "Aquí Bagdad" y "El hombre mojado no teme la lluvia"
Miércoles 10 de marzo de 2010.

Leer más...

La noche en que Francia dejó de pertenecer al «mundo civilizado»


Desaparición de Jon Anza

En Francia, una mujer puede parir y guardar el anonimato. La ley, todavía, lo ampara. Pero la muerte anónima no es habitual. Menos para alguien con ficha médica. No es natural morir sin dejar huella en la Francia que miró horrorizada a los ruandeses que buscaban de morgue en morgue a sus desaparecidos

Maite UBIRIA Periodista

Una llamada de un colega nos previene con apenas unos minutos de antelación. «¿Tenéis la televisión encendida en la redacción? ¡Conectad France 3!». Son las 18.45. La cadena francesa emite su programación para Euskal Herria.

Leer más...