sábado, 6 de marzo de 2010

Elecciones iraquíes 2010: clave para la evolución interna y regional


Un analisis del proceso iraquí desde el punto de vista de los baazistas: El proceso preelectoral ha dejado claro que la ocupación de EEUU en Iraq ha fracasado

Pedro Rojo Pérez *
5 de marzo de 2010
Real Instituto El Cano (www.realinstitutoelcano.org)

El quinto gobierno desde la caída del régimen de Saddam Husein en 2003 no sólo tendrá que gestionar la retirada de las tropas estadounidenses (el 1 de septiembre de 2010 quedarán 50.000 de las actuales 96.000, y a finales de 2011 tendrán que haber salido de Iraq todas las tropas de combate), sino crear “un Estado que no existe” en palabras del ex primer ministro Iyad Alawi en una entrevista realizada para la televisión iraquí al-Sharquiya el 22 de febrero. Los cuatro gobiernos que han precedido al que se formará tras el 7 de marzo han rivalizado en corrupción, inoperancia y sectarismo.

Leer más...

La Unión Europea se desentiende una vez más del respeto de los Derechos Humanos


Viernes 5 de marzo de 2010.
Antiglobalización

Con ocasión de la reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, que se celebra en Córdoba los días 5 y 6 de marzo, Ecologistas en Acción recuerda al Gobierno español y a la UE que no deben firmar acuerdos comerciales con Colombia, Perú y Centroamérica.

Leer más...

Los Líderes Religiosos de Iraq Piden una Fuerte Participación Electoral


Al-Manar
05/03/2010

Los líderes religiosos iraquíes pidieron el viernes a sus compatriotas que voten en las elecciones parlamentarias de este fin de semana para salvaguardar la débil democracia del país azotado por la guerra y asegurarse de que las elecciones no se vean afectadas por un fraude.
objetivos ilegítimos,” dijo Safi durante una Oración del Viernes en la ciudad santa de Kerbala, en el sur de Iraq.

Leer más...

El Lobby Pro-Israelí Detrás del Voto sobre el “Genocidio” Armenio


Al-Manar
06/03/2010

Una resolución de un comité de la Cámara de Representantes de EEUU, que califica de “genocidio” la muerte de miles de armenios durante la Primera Guerra Mundial ha provocado fuertes protestas en Turquía. Miles de manifestantes se concentraron el viernes ante la Embajada de EEUU en Ankara, la capital turca, gritando: “Que Dios maldiga al imperialismo norteamericano.”

Leer más...

El MNA, Compuesto por 118 Países, Expresa su Apoyo al Programa de Irán


Al-Manar
05/03/2010

En un momento en el que Occidente está presionando en favor de nuevas sanciones contra Irán, el Movimiento de los No Alineados (MNA) ha dado a conocer una nueva declaración en la que expresa su apoyo al programa nuclear pacífico de Irán.

Leer más...

Sayyed Hakim: los Iraquíes Decidirán su Destino en unas Elecciones “Decisivas”


Batoul Wehbe
Al-Manar
05/03/2010

Mientras los iraquíes están esperando a que abran las puertas de los colegios electorales, más de un millón de ellos que viven en el extranjero comenzaron a votar en sus países de residencia, incluyendo Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Líbano e Irán.

Leer más...

30 años de guerra de EE.UU. contra Afganistán


06-03-2010
James A. Lucas
Information Clearing House
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Hace más de 30 años hubo movimientos sociales en Afganistán para mejorar el nivel de vida de su pueblo, para asegurar más igualdad para las mujeres, y hubo una democracia en funcionamiento, aunque imperfecta. Sin embargo EE.UU., utilizando la subversión, armas y dinero pudo, como dirigente de una coalición de naciones, detener el progreso en esas áreas de bienestar humano.

Leer más...

ELECCIONES EN IRAK: Al-Maliki busca ganar; Obama, poder marcharse


Los cálculos más optimistas excluyen la posibilidad de que el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, consiga la mayoría absoluta en las elecciones del domingo, por lo que, de salir vencedor, tendrá que negociar el poder con otras alianzas.

05/03/2010
GARA

Leer más...

¿Ejecución de niños afganos esposados? ¡No pasa nada! La prensa de EE.UU. lo oculta


06-03-2010
Dave Lindorff
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Cuando el teniente de la Compañía Charlie, William Calley, ordenó y alentó a sus hombres para que violaran, mutilaran y masacraran a más de 400 hombres, mujeres y niños en My Lai en Vietnam en 1968, hubo por lo menos cuatro estadounidenses que trataron de detenerlo o llevarlo a él y a oficiales superiores ante la justicia. Uno fue el piloto de helicóptero Hugh Thompson Jr., quien evacuó a algunas de las víctimas heridas, y quien colocó su nave entre un grupo de vietnamitas y los hombres de Calley, y ordenó a su artillero que abriera fuego contra los soldados estadounidenses si disparaban contra más gente. Otro fue Ron Ridenhour, que supo de la masacre e inició una investigación privada, y terminó por informar sobre el crimen al Pentágono y al Congreso. Uno más fue Michael Bernhardt, un soldado en la Compañía Charlie que la presenció y le contó todo a Ridenhour. Y otro fue el periodista Seymour Hersh, que publicó la historia en los medios de EE.UU.

Leer más...

Entrevista a Eric Toussaint: Más allá del Foro Social Mundial, la Quinta Internacional


En la reunión del ALBA del día 25 de enero 2010 se decidió anular la deuda de Haití con sus países miembros, dando una lección a las potencias que se reunieron en Montreal el mismo día.

Igor Ojeda
Fato semanario brasileño
9-2-2010 a las
www.kaosenlared.net

En la opinión del politólogo Éric Toussaint, uno de los fundadores del FSM, que está en su décima edición, se debe crear un frente permanente de partidos, movimientos sociales y redes internacionales para llevar a cabo acciones políticas conjuntas.

Leer más...