lunes, 24 de agosto de 2009

Comentario de Cuarenta Hadices -XXX

Sharhe Chehel Hadiz
Imam Jomeiní

Traducción de Raúl González Bórnez

Cuarto hadiz
Arrogancia (kibr)
Quinta parte
Algunas otras causas de la arrogancia


Debes saber que, además de los factores anteriormente señalados como causa de la arrogancia, existen algunos otros, tales como la poca inteligencia, la poca capacidad, la mediocridad y la falta de paciencia.
La persona que posee poca inteligencia, en cuanto ve en sí cualquier virtud o cualidad, cree haber alcanzado un grado y un nivel, cuando, si lo sometiese a un juicio razonable y lo pensase con equidad, se daría cuenta que sus cualidades, sean las que sean, que él consideraba una gran virtud y que le hacían sentirse tan orgulloso y arrogante, o no lo son en absoluto o, si lo son, no son comparables con las virtudes que otras personas poseen, y se sonrojaría de vergüenza.

Leer más...

Boicot Desinversión Sanciones: Comunicado conjunto de la UJFP y la IJAN


UJFP- IJAN, 13-07-2009
Traducción: Rocío Anguiano
Rebelión
¿Por qué, siendo asociaciones judias, boicoteamos los productos israelíes?

Puesto que todas las demás formas de acción, por muy útiles que sean (condenas verbales, llamamientos a nuestro representantes políticos y a los gobiernos, testimonios, peticiones...), no bastan para doblegar al Estado de Israel, nuestras dos asociaciones, la Unión Judía Francesa por la Paz y la Red Internacional Judía Antisionista, llaman a participar activamente en la CAMPAÑA INTERNACIONAL (B.D.S.) Boicot Desinversión Sanciones hasta el fin de la ocupación y hasta que Israel respete el derecho internacional

Leer más...

Aproximación histórica a la crisis política en Guinea-Bissau


24-08-2009
Aaron Liendo y Georalberth Oliver
Revista Pueblos

La celebración de elecciones presidenciales celebradas entre los meses de junio y julio del presente año constituye un nuevo ciclo político en Guinea Bissau. El asesinato del presidente Joao Bernardo Vieira y el Jefe del Estado Mayor Tagme Na Waie a principios del mes de marzo de 2009 fracturó la situación interna del país africano. Ambas figuras constituían un factor importante en el desarrollo histórico del país desde su independencia de Portugal en 1973. Las contradicciones entre el sector militar y el Ejecutivo constituyen una constante en el devenir político de Guinea Bissau reflejado en las disputas entre Vieira y Na Waie. La supresión de la principal figura política y militar del país puso fin a la contradicción histórica entre ambos personajes y marca un nuevo compás político, económico y social en un panorama local caracterizado por la inestabilidad y la pugna por el poder.

Leer más...

¿Podemos hablar? La “industria de la paz” de Oriente Próximo


23-08-2009
The Electronic Intifada
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Tras descubrir que soy palestino, muchas personas a las que conozco en la facultad de Estados Unidos están deseando informarme de las diferentes actividades en las que han participado para promover la “coexistencia” y el “diálogo” entre ambas partes del “conflicto”, sin duda esperando mi aprobación. Sin embargo, estos esfuerzos son perjudiciales y minan el llamamiento de la sociedad palestina al boicot, la desinversión y las sanciones a Israel, la única manera de presionar a Israel para que cese sus violaciones de los derechos de los palestinos.

Leer más...

Chile Declaración de los historiadores en apoyo al pueblo Mapuche


Adital -
20.08.09 - CHILE

"Con dolor e indignación", destacados historiadores e historiadoras de diferentes universidades afirmaron que la interpelación que le hicieron a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en enero de 2008, "en torno a acoger las demandas históricas del pueblo mapuche no sólo no ha sido escuchada, sino que, por el contrario, el cerco represivo y mediático se ha intensificado. Prueba de ello es el asesinato el miércoles 12 de agosto del joven comunero mapuche Jaime Mendoza Collío". Por tanto , los académicos e investigadores difundieron este miércoles una nueva declaración en que reconocen al "Gulumapu", como el territorio histórico del pueblo Mapuche.

Leer más...