viernes, 28 de agosto de 2009

La crisis financiera y económica y su impacto en los sistemas de proteccion social europeos


29-08-2009
Vicenç Navarro
Rebelión

PARTE I
¿QUÉ HA ESTADO OCURRIENDO EN LA EUROPA SOCIAL ANTES DE Y DURANTE LA CRISIS?

Introducción

Para responder a la pregunta de cómo está afectando la crisis a los sistemas de protección social en la Unión Europea, tenemos primero que analizar qué ha estado ocurriendo en estos sistemas antes de la crisis, es decir, en los años que antecedieron las crisis financieras y económicas. En realidad, tal como mostraré en el artículo, la crisis ha acentuado lo que ya estaba ocurriendo en los sistemas de protección social en los años anteriores que la precedieron. Nunca mejor dicho lo de que para entender el presente hay que conocer y entender el pasado.

Leer más...

Tirando a Blackwater por el water


29-08-2009
Jeremy Scahill
The Nation

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Blackwater, la compañía de mercenarios privados propiedad de Erik Prince, ha vuelto a constituirse en centro de la atención pública ante una serie de revelaciones asombrosas sobre su papel en los programas secretos de EEUU. Desde al menos el año 2002, Blackwater está trabajando en Afganistán y Pakistán para la CIA con contratos “negros”.

Leer más...

GIRA EUROPEA DE NETANYAHU


Israel no cede y ni se plantea dejar de ampliar las colonias sionistas.

27/08/2009

LONDRES-. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue haciendo oídos sordos a las demandas occidentales de que detenga la expansión de las colonias sionistas en Cisjordania para permitir que se retome el diálogo con la Autoridad Palestina de Mahmud Abbas.

Leer más...

Recesión de "doble fondo"


28-08-2009
La hipótesis del Financial Times es que se afianza el peligro de una recaída de la crisis
IAR Noticias

La hipótesis coincidente que proyectan la mayoría de los medios y analistas del sistema es la del "crecimiento débil" (salida lenta de la recesión), con una recuperación leve de las variables económicas que no alcanzará para reactivar los dos pilares básicos del crecimiento económico mundial: El empleo y el consumo.

Leer más...

¿A quién le hace el juego Obama?


28 de agosto de 2009
Amy Goodman (DEMOCRACY NOW!)

El primer día de sus vacaciones en Martha’s Vineyard pareció ser moneda corriente para el Presidente Barack Obama, ya que pasó cinco horas jugando al golf con Robert Wolf, presidente del banco de inversión UBS y presidente y director general de UBS Group Americas.

Leer más...

Qué se dirime en Bariloche


28-08-2009
Luis Bilbao
Rebelión

Los presidentes de las 12 naciones suramericanas se reunirán en pocas horas más en Bariloche. Una porción ínfima de la ciudadanía conoce la trascendencia del tema a debatir en esta reunión de emergencia.Hay motivos para la ignorancia. La historia registrará la conducta en esta coyuntura de políticos, analistas y medios de comunicación, como un caso sobresaliente de irresponsabilidad y enajenación. Arrastrados por intereses inmediatos, el grueso de ellos o bien ha guardado silencio, o bien se ha prestado a burdas maniobras diversionistas que ocultan la magnitud del problema: Estados Unidos avanza por el camino de la guerra en América Latina y el Caribe.

Leer más...

Sudáfrica: "La oligarquía blanca compró a los negros"


28-08-2009

IPS
La estrategia del gobierno de Sudáfrica para fortalecer la economía de la población negra fue en realidad creada por la oligarquía blanca para comprar a los líderes del histórico movimiento de resistencia, sostuvo Moeletsi Mbeki, hermano del ex presidente Thabo Mbeki (1999-2008).
En su libro "Arquitectos de la pobreza: por qué se debe hacer frente al capitalismo de África", Mbeki critica a la elite gobernante señalando que la estrategia conocida como Potenciación Económica de los Negros (BEE, por sus siglas en inglés) paradójicamente ha sido un "golpe fatal contra la emergencia de un empresariado negro".

Leer más...

¿Qué busca China en la pequeña Moldavia?


28-08-2009
Oleg Cherkoviets
Pravda
Traducido del ruso para Rebelión por Josafat S. Comín

El paso firme de la República Popular China se convierte realmente en un fenómeno global
El desarrollo vertiginoso de la actual crisis financiera y económica global, lleva a analistas y expertos de los más diversos ámbitos y tendencias, a replantearse con la misma rapidez sus propias valoraciones de hace tan sólo un año y los pronósticos para un futuro próximo de la economía mundial.

Leer más...