martes, 19 de enero de 2010


Leer más...

MONSANTO MATA


Probados los efectos negativos del popular herbicida Roundup (Glifosato) de Monsanto sobre la salud.

Por Fernando Mañas (1)
para Globalízate (18/01/09)

El Glifosato es el principio activo del famoso herbicida producido por el gigante multinacional Monsanto y comercializado como Roundup. Al ser un herbicida de amplio espectro no selectivo, solo las semillas transgénicas producidas por Monsanto resisten su toxicidad. Este herbicida es aplicado de forma masiva en las áreas de cultivos transgénicos que en los últimos 15 años han sufirdo un impresionante incremento.

Leer más...

Aplastando a Haití, ahora igual que siempre


Cuando los ministros de Haití se llevan el 50% del dinero para ayuda se llama "corrupción". Cuando las ONG se llevan el 50% se llama "gastos generales"

19-01-2010
Patrick Cockburn
http://www.counterpunch.org
Traducido para Rebelión por LB.

El esfuerzo de ayuda para Haití emprendido por los USA está empezando a parecerse peligrosamente a la criminalmente lenta y desorganizada ayuda del gobierno usamericano a la ciudad de Nueva Orleans cuando fue devastada por el huracán Katrina en 2005. Hace cuatro años el presidente Bush se hizo célebre por el mutismo y desapego que mantuvo cuando se rompieron los diques en Louisiana. A manera de contraste, pocas horas después del terremoto de Haití el presidente Obama prometió hacer todo lo posible para ayudar a los supervivientes del desastre.

La retórica de Washington ha sido muy diferente en el caso de esas dos catástrofes, pero el resultado puede ser el mismo. En ambos casos, muy poca ayuda llegó en el momento en que más se necesitaba y, en el caso de Puerto Príncipe, cuando las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados todavía estaban vivas. Cuando lleguen los equipos de rescate extranjeros con equipo pesado ya será demasiado tarde. No es de extrañar que haitianos enfurecidos estén levantando barricadas con rocas y cadáveres.

En Nueva Orleans y Puerto Príncipe existe idéntico terror oficial al saqueo por parte de la población local, por lo que la primera ayuda en llegar ha sido la de tropas armadas. Actualmente hay 3.500 soldados, 2.200 marines y 300 sanitarios rumbo a Haití.

Leer más...

Solidaridad con el pueblo de Haití


17-01-2010
Queridos/as compañeros/as y amigos/as:

A través de este escrito, queremos mostrar nuestro más profundo pesar y nuestra solidaridad con el pueblo haitiano, que hace un par de días fue sorprendido por un devastador seísmo; terremoto que ha causado miles de víctimas mortales, heridos y desaparecidos.

Leer más...

Vic: Contra el racismo y la extrema derecha


En lucha,
Domingo, 17 de Enero de 2010
[També en català].

El ayuntamiento de Vic ha saltado a las noticias por haber decidido negar el empadronamiento a personas inmigradas sin papeles. La decisión, además de ser ilegal, es claramente racista. Con esta medida, entre otras cosas, dificultan tanto la asistencia médica como el acceso a la educación de estas personas. Más grave aún, dado que el empadronamiento es una condición para poder solicitar la residencia, el consistorio está condenando a un grupo de sus vecinos a una situación permanente de indocumentación.

Leer más...

La militarización de la ayuda de emergencia a Haití ¿Operación humanitaria o invasión?


Michel Chossudovsky
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


· Haití tiene una larga historia de intervenciones y ocupaciones militares estadounidenses que data de principios del siglo XX. El intervencionismo estadounidense ha contribuido a la destrucción de la economía nacional de Haití y al empobrecimiento de su población.

Leer más...

Chávez denuncia que EEUU aprovecha situación en Haití para ocupar el territorio


Fatima Fakih
Al-Manar
18/01/2010

El presidente venezolano, Hugo Chávez, denunció este domingo que Estados Unidos está aprovechándose de la situación tras el terremoto que azotó Haití el pasado martes, para ocupar la nación caribeña y tener el control del Gobierno y les recomendó enviar médicos y equipos de rescate "que bastante tienen".

Leer más...

Haití, situación en el mapa


Joseba Macías
Gara

Haití, mito e identidad: primera república negra de los tiempos modernos. El país donde la negritud enseñó la dignidad de su propuesta. En el reverso, la antítesis del mundo real: «Los negros no pueden gobernarse por sus taras congénitas». Filosofía neocolonial que extiende su larga sombra hasta nuestros días

Leer más...